2
Durante el siglo XVIII, el movimiento rebelde de mayor envergadura y trascendencia fue el liderado por José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, quien asumió este nombre por Túpac Amaru, el último Inca de la resistencia de Vilcabamba. Esta rebelión articuló a sectores sociales muy diversos, desde criollos e indígenas, hasta el clero, gracias al descontento generalizado producido por los ajustes fiscales y presiones sociales de las reformas borbónicas. Micaela Bastidas Puyucahua, esposa deTúpac Amaru II, fue prócer y mártir de la independencia peruana. Pocos antes de su ejecución declaró: "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos..." Integrada a la causa libertadora, Micaela, realizó labores de propaganda a la empresa emancipadora y se encargó de administrar y de aprovisionar a las huestes rebeldes. Muchos de los testimonios coinciden en señalar su carácter decidido y valiente. El curaca José Gabriel Condorcanqui nació en 1738 en el pueblo de Surimana, a 90 kilómetros al sudeste del Cusco. Estudió en el colegio jesuita San Francisco de Borja del Cusco y a temprana edad heredó una recua de 350 mulas de su padre que eran utilizadas para transportar mercaderías a Potosí; además de poseer tierras, haciendas e intereses mineros. Durante un viaje a Lima, José Gabriel se informó sobre las nuevas ideas de la Ilustración y de los acontecimientos internacionales, así como la independencia de los Estados Unidos. Además tuvo acceso a lecturas como los Comentarios Reales de los Incas de Garcilaso de la Vega. Algunos historiadores coinciden en que, al tratar de aglutinar diversos sectores sociales, su discurso rebelde fue muy diverso y sus reivindicaciones contradictorias.

Micaela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

micaela bastidas

Citation preview

Durante el siglo XVIII, el movimiento rebelde de mayor envergadura y trascendencia fue el liderado por Jos Gabriel Condorcanqui, Tpac Amaru II, quien asumi este nombre por Tpac Amaru, el ltimo Inca de la resistencia de Vilcabamba. Esta rebelin articul a sectores sociales muy diversos, desde criollos e indgenas, hasta el clero, gracias al descontento generalizado producido por los ajustes fiscales y presiones sociales de las reformas borbnicas.

Micaela Bastidas Puyucahua, esposa deTpac Amaru II, fue prcer y mrtir de la independencia peruana. Pocos antes de su ejecucin declar: "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No ver florecer a mis hijos..."

Integrada a la causa libertadora, Micaela, realiz labores de propaganda a la empresa emancipadora y se encarg de administrar y de aprovisionar a las huestes rebeldes. Muchos de los testimonios coinciden en sealar su carcter decidido y valiente.

El curaca Jos Gabriel Condorcanqui naci en 1738 en el pueblo de Surimana, a 90 kilmetros al sudeste del Cusco. Estudi en el colegio jesuita San Francisco de Borja del Cusco y a temprana edad hered una recua de 350 mulas de su padre que eran utilizadas para transportar mercaderas a Potos; adems de poseer tierras, haciendas e intereses mineros.

Durante un viaje a Lima, Jos Gabriel se inform sobre las nuevas ideas de la Ilustracin y de los acontecimientos internacionales, as como la independencia de los Estados Unidos. Adems tuvo acceso a lecturas como los Comentarios Reales de los Incas de Garcilaso de la Vega.

Algunos historiadores coinciden en que, al tratar de aglutinar diversos sectores sociales, su discurso rebelde fue muy diverso y sus reivindicaciones contradictorias.

La rebelin estall el 4 de noviembre de 1780. Los rebeldes tomaron preso a Antonio de Arriaga, Corregidor de Tinta, odiado por sus abusos y maltratos, quien fue ejecutado en ceremonia pblica luego de un juicio sumario. El 18 de noviembre tuvo lugar el primer enfrentamiento entre las tropas rebeldes y los espaoles en Sangarar, donde la victoria de los alzados fue clara.

Posteriormente un contingente se dirigi a Tinta para reunir refuerzos y otro, liderado por Tpac Amaru II, se dirigi a la zona de Titicaca para difundir la rebelin en el altiplano. Quiz el principal error tctico de Tpac Amaru ocurre en ese instante en que se aleja del Cusco.

El 23 de febrero el visitador Areche lleg a la ciudad del Cusco con ms de 17 mil soldados y en marzo se inici la contraofensiva realista. Finalmente, el 5 de abril de 1781, Tpac Amaru II fue capturado junto a sus familiares y los principales lderes del movimiento. El 18 de mayo fue ejecutado en la plaza del Cusco junto a su esposa Micaela Bastidas, quien tuvo un importante papel en la organizacin del movimiento, a sus hijos y a otros familiares y colaboradores cercanos.

El saldo de esta gran rebelin fue el ms impactante de la historia colonial de levantamientos: ms de cien mil muertos de una poblacin de 1.2 millones de personas. Esto provoc de inmediato un colapso demogrfico en el sur andino.