6

Click here to load reader

Michael morales quirós informe 4 - aplicaciones i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i

El trabajo colaborativo son aquellos procesos inten-cionales de un grupo para alcanzar objetivos es-pecíficos, más las herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

El trabajo colaborativo promueve en un pequeño equipo el lograr metas comunes.

Características del trabajo colaborativo

Comunicación: Intercam-bio de información

Cooperación :Comparten metas, recursos, ideas.

Trabajo en equipo: Aprender a resolver jun-tos problemas con habi-lidades, confianza.

Autoevaluación

Responsabilidad

Fecha del boletín 29-03-12

Volumen 1, nº 1

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Puntos de interés especial:

¿Qué es el trabajo colaborativo?.

Características del trabajo colaborativo.

Herramientas de trabajo colaborativo de

usos educativos.

Contenido:

Definición de trabajo colaborativo 1

Características del trabajo colaborativo 1

Herramientas de trabajo colaborativo de usos edu-cativos .

2

Conclusiones 3

Recomendaciones 4

Bibliografía 5

¿Qué es el trabajo colaborativo?

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

MICHAEL MORALES QUIRÓS

PROFESORA:LILLIANA ARIAS GRANA-

DOS

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA

A LA EDUCACIÓN I

Page 2: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i

Las herramientas de trabajo colaborativo y/o mediación pe-dagógica, son impor-tantísimas, entre otras razones, porque recopilan todas aque-llas características que promueven el desarrollo de compe-tencias facilitadoras del aprendizaje tales

como:

-Ambientes y con-ductas proactivas, para facilitar la co-municación con los estudiantes desde el comienzo del proceso

-Utilización de herramientas tec-

nológicas actuales

- Uso de programas y pla-nes de evaluación de los temas a estudiar.

En este sentido, el alum-no, como constructor acti-vo de su propio conoci-miento, a través de éstos sitios colaborativos, reci-be no solo los contenidos

colaborar en los

artículos, apor-

tando informa-

ción o reescri-

biéndola. Tam-

bién permite es-

pacio para discu-

siones. Se reco-

mienda para la construcción de

wikis podemos re-copilar contenidos teóricos, recopilar actividades de au-la, presentar el contenido de un trabajo de investi-

gación..Sitio web

donde todos los

usuarios pueden

un material que irá evolu-

cionando con el tiempo.

-Colaboratorios: Este es un tipo de plataforma , permiten compartir objetos de aprendi-zaje para luego poder expor-tarse a otra plataforma.

Herramientas de trabajo colaborativo de usos

educativos

Herramientas de trabajo colaborativo de usos

educativos

Herramientas de trabajo colaborativo de usos educativos

tiempo y espacio flexible.

Algunas herra-mientas de la web 2.0 de usos educa-tivos son:

-Blogs: Para profe-sores y estudiantes se convierte en una bitácora del

proceso educativo, un es-pacio para escribir pregun-tas, publicar trabajos o re-gistrar enlaces hacia recur-

sos relevantes.Para la pu-

blicación de noticias,

artículos o documentos

en orden cronológico

con espacio para co-

mentarios y discusión.

-Wikis: Por medio de los

teóricos para el aprendizaje, sino motivación y técni-cas de trabajo co-ordinadas de fácil interacción que permiten el fortale-cimiento del pensa-miento crítico y el logro de los objeti-vos propuestos en

“integración

de las nuevas

tecnologías de

información y

comunicación

(TIC´S) en el

proceso de

enseñanza

aprendizaje”

Página 2 APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 3: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i

Conclusiones

“Web 2.0 es una

forma de entender

Internet que, con la

ayuda de nuevas

herramientas y

tecnologías de corte

informático,

promueve que la

organización y el flujo

de información

dependan del

comportamiento de

las personas que

acceden a ella “

Página 3 VOLUMEN 1, Nº 1

Como conclusión del presen-

te trabajo de investigación es

sumamente importante men-

cionar que diferentes aplica-

ciones de la web 2.0 permi-

ten el aprendizaje colaborati-

vo.

Recordar y destacar que no

es sí esas herramientas en

línea las que marcan total-

mente la diferencia en el pro-

ceso de enseñanza – apren-

dizaje y dan rumbo a los es-

tudiantes, sino que ante eso

se encuentra la creati-

vidad y originalidad en

las actividades que

pueda diseñar el edu-

cador para que sus

lecciones cuenten con

una excelente dinámi-

ca, son simplemente

recursos que hay que

aprovechar y como edu-cadores actualizarse constantemente ya que la carrera en general así lo requiere.

Page 4: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i

RECOMENDACIONES

Considero que sería bueno para futuros trabajos como este que nos indiquen con cuales herra-mientas en específico se debería trabajar y desarrollar el aprendi-zaje colaborativo,

esto puesto que muchos educado-

res tienen perspectivas diferentes

sobre las diversas aplicaciones que

son mejores en la contribución

hacia el aprendizaje colaborativo.

Page 5: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i

Bibliografía

-El Trabajo Colaborativo y las Nuevas Tec-

nologías. (n.d). Consultado el 28 de marzo

del 2011:http://www.idukay.edu.ar/

dmdocuments/trabajo-

colaborativo.pdf

-Angela R. (2012).Ventajas del uso de las

herramientas de trabajo colaborativo. Con-

sultado el 28 de marzo del 2011:http://

eduredes.ning.com/profiles/blogs/ventajas-del-uso-de-las

-herramientas-de-trabajo-colaborativo

-María V, & Carlos C. (2008).Herramientas para el

trabajo colaborativo. Consultado el 29 de

marzo del 2011:http://bvs.sld.cu/revistas/

ems/vol22 _3 _ 08/ems13308.htm

Page 6: Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i