11
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE ING. AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA de los alimentos Semestre Académico:2015 – I Ciclo: V Tema: RECUENTO TOTAL DE MICROORGANISMOS MESOFILOS AEROBIOS VIABLES Nombre del Docente: Participantes: ARIAS SOTO, Carlos GUZMAN ZUÑIGA , Jhoe MEZA HUAMAN , Luis GARRO JARA, Diego ROMERO QUISPE, Javier MATIAS TAFUR, David

Microbiologia de Los Alimentos Practica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SBHSA

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALJOS FAUSTINO SANCHEZ CARRIN

FACULTAD DE ING. AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTALESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MICROBIOLOGIA de los alimentos

Semestre Acadmico:2015 ICiclo: VTema: RECUENTO TOTAL DE MICROORGANISMOS MESOFILOS AEROBIOS VIABLESNombre del Docente:Participantes: ARIAS SOTO, Carlos GUZMAN ZUIGA , Jhoe MEZA HUAMAN , Luis GARRO JARA, Diego ROMERO QUISPE, Javier MATIAS TAFUR, David LOPEZ REYES, Lorena OSORIO CARDENAS, Eliana

HUACHO PER2 015

PRACTICA N 1RECUENTO TOTAL DE MICRORGANISMOS MESOFILOSAEROBIOS VIABLES

I. DATOS GENERALES:

MUESTRA: Galleta (Soda V) CANTIDAD: 10 gr. ENVASE: Polietileno. TEMPERATURA: 21 C PROCEDENCIA: Kiosco de la UNJFSC FECHA Y HORA (TOMA DE LA MUESTRA): 27-04-15 18:30 FECHA Y HORA (RECEPCION DE LA MUESTRA) : 27-04-15 19:00 ANALISTAS: Mesa 2

II. ANALISIS MICROBIOLOGICO:

RTMMAV METODO RECUENTO DE PLACA (ICMSF), III. PROCEDIMIENTO:

PREPARACION DEL MEDIO DE CULTIVO

140 ml de agua pectona (0.1%) 100 ml de agar standar plate cont.1g de pectona 1000 ml X 140ml X= 0.14 g / 140 ml

pectona

140 ml agua destilada Se vierte 90 ml en un recipiente Luego a cada uno de los tubos de ensayo se vierte 9 ml (5 tubos de ensayo) Los 5 tubos de ensayo mas el contenido de 90 ml del recipiente sometemos a bao maria La esterilazion en el horno(150c , 1/2(h) aproximadamente)

AGAR SPC 23.4 g 1000ml X 100 X=2.34 g / 100 ml Luego el AGAR lo sometemos a bao mara por 20 min

La esterilizacin en el horno (150c , 1/2(h) aproximadamente)

PREPARACION DE LA MUESTRA Y RECUENTO EN PLACAS

Pesamos 10 g de muestra (galleta) y se agrega al recipiente de 90ml de agua pectona

Luego del recipiente que contiene la muestra 10-1 se agrega al tubo 10-2 as sucesivamente hasta llegar al tubo 10-6

Asimismo del tubo 10-1 agregamos 1ml a la placa 10-1asi sucesivamente hasta llegar finalmente a la placa 10-2

Despus a cada placa se vierte el AGAR (plaqueo) , homogenizando.

Se pasa a envolver con papel crafe Finalmente de lleva al auto clave por 121c, 15lb, aproximadamente por 48 hrs.

Para luego tomar la lectura adecuada.

NOTA: durante la etapa del sembrado se tendr en cuenta el uso de un mechero bunsen a 10 cm de las placas petric en la cual se esta realizando; evitando as la alteracin microbiana del medio.

IV. RESULTADOS:

V. DISCUCIONES:

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda vestir bata larga de algodn con manga larga y talla adecuada, completamente abotonada, adems de utilizar la cofia la mascarilla y los guantes,

Una vez dentro del laboratorio se debe de tomar un comportamiento decorosa (no correr, no gritar, no abrazarse, no rer escandalosamente, evitar las palabras altisonantes lo mismo entre alumnos que entre alumnos y profesores, etc.)

Es recomendable qu durante el desarrollo de la prctica de laboratorio no se debe utilizar audfonos, telfonos celulares, juegos electrnicos o cuales quiera otros dispositivos que los profesores consideren inadecuados para el trabajo en el laboratorio.

VIII. BIBLIOGRAFA

www.analizacalidad.com/docftp/fi189arm2004-4%282%29.pdf

https://books.google.com.pe/books?id=9EIfkks8uxMC&lpg=PP1&dq=microbiologia%20de%20los%20alimentos&pg=PP1#v=onepage&q=microbiologia%20de%20los%20alimentos&f=false

Microbiologa de los alimentos: fundamentos y fronteras,

IX. ANEXOS:

PREPARACION DE MEDION DE CULTIVO

FundamentoEl medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos.La composicin precisa depender de la especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varan considerablemente.Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios de laboratorio normalesy microorganismos muy exigentes que necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer.Existen medios cuya composicin permite el crecimiento de:1.un gran nmero de especies (agar nutritivo, caldo ordinario, agar de Sabouraud),2.determinados microorganismos (impidiendo el desarrollo de otros), son los denominadosmedios selectivos.3.Otros en cambio, se desarrollan para el estudio de determinadas pruebas fisiolgicas o test bioqumicos (utilizacin de citratos, acidificacin a partir de azcares, etc.).

Los medios de cultivo poseen una serie de componentes:1.Indispensables: Entre los primeros se incluye elagua, nutrientes orgnicos (hidratos de carbono, aminocidos, vitaminas, etc) y nutrientes inorgnicos (P, Fe, N, Mg, S, etc)2.Alternativos: sustancias isosmotizantes (NaCl),agente solidificante (agar-agar), tampones, indicador de pH, etc.REALIZACION DE LA PRACTICA1. Disolver los componentes del medio en agua destilada. En muchos casos se parte de un preparado comercial con todos los componentes deshidratados. Siguiendo las instrucciones del fabricante o del profesor, aadir la cantidad de agua adecuada para conseguir la concentracin deseada de los mismos. Si el medio contiene un agente solidificante (agar-agar) hay que calentar el preparado hasta la ebullicin del mismo agitando de vez en cuando, para asegurar una completa disolucin del agar (medios slidos y semislidos); para medios lquidos no es necesario calentar, nicamente se agita la mezcla hasta la completa disolucin de la misma.2. Esterilizar la disolucin.- Una vez disuelto el medio se debe esterilizar para evitar el crecimiento de contaminantes. Dependiendo de la forma en que vaya a utilizarse el medio, el procedimiento ser diferente:

a) Medios slidos en placa.- Tapar el matraz con tapn de algodn y cubrir con papel de aluminio. Llevar a esterilizar al autoclave(1210C) durante 15-20 minutos. Una vez estril repartir en placas de Petri estriles y dejar en reposo para que solidifique.

b)Medios lquidos.- Una vez disueltos los componentes repartir en tubos a razn de unos 2-4 ml por tubo, tapar con tapn de aluminio y llevar a esterilizar enautoclave.

RECUENTO DE COLONIAS EN PLACA

Es un mtodo muy utilizado cuando se necesita determinar el tamao de la poblacin bacteriana de una muestra. El recuento de microorganismos, en este caso, se basa en que cada uno desarrollar una colonia visible. Pero debido a que una muestra no es totalmente homognea con respecto a su composicin microbiolgica, es posible que una colonia se origine de un microorganismo o de cientos de ellos, dando en este ltimo caso un recuento menor del real.Tambin es posible que muchas de las bacterias presentes en la muestra no puedan crecer en las condiciones elegidas (pH, temperatura, medio de cultivo, tiempo, etc.). En este caso el recuento tambin ser inferior al real. Lo que si se sabe es que cada colonia observada se form a partir de por lo menos un microorganismo. Esta es una condicin necesaria y suficiente. Entonces la colonia es considera una unidad formadora de colonia (ufc) a los efectos de los clculos.Se admite, por lo tanto, que en los mtodos de recuento de microorganismos vivos, son inevitables los errores. Especialmente cuando se examinan muestras pequeas, es posible cometer grandes errores.Tcnica OperatoriaPreparar una suspensin al 10 % de suelo en 50 ml. de agua destilada. La tierra debe estar seca y recinrecogida. Mantener en agitacin la suspensin anterior durante 30 a 60 minutos. Puede utilizarse agitacin manual o magntica.Preparar diluciones seriadas de 1/10, 1/ 100, 1/ 1.000, 1/ 10.000 y 1/ 100.000 de la suspensin anterior respetando un volumen final de 5 ml.Se rotulan 5 placas (una para cada dilucin) sembrar 0.1 ml (con pipeta limpia en cada una) de cada dilucin en una placa de Petri con Agar Nutritivo y con ayuda de una asa de Digralski extenderlo por toda la placa. Incubar a 37 C durante 2- 3 das en estufa o incubadora.Observar las placas en busca de efectos de inhibicin. Realizar el recuento de los microorganismos presentes en la muestra del suelo. Para realizar el contaje se escogen las placas que muestren entre 30 y 300 colonias. Para visualizar mejor es conveniente ubicar la placasobre una caja con tapa de vidrio y luz, dividiendo la superficie total de la placa en sectores cuadriculados.

Dar el resultado en ufc/g (no en bacterias por gramo):Ufc/g = N de colonias en placa (entre 30 y 300) x inverso de la dilucin x 10