49
Micropropagación de plantas Micropropagación Micropropagación vs. propagación vegetativa convencional Tipos de técnicas de micropropagación Etapas de la micropropagación y principales problemáticas Costos

Micropropagacin 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de los diferentes tipos de micro propagación vegetal

Citation preview

  • Micropropagacin de plantas

    Micropropagacin

    Micropropagacin vs. propagacin vegetativa convencional

    Tipos de tcnicas de micropropagacin

    Etapas de la micropropagacin y principales problemticas

    Costos

  • Micropropagacin de plantas

    Micropropagacin vs. propagacin vegetativa convencional

  • Micropropagacin de plantas

    MICROPROPAGACINTcnica de propagacin vegetativa de plantas en

    condiciones in vitro.Produccin masiva a precios competitivos.

    Cultivo asptico de un explanto en un medio de cultivo artificial y en condiciones ambientales controladas.

  • Micropropagacin vs. propagacin vegetativa convencional

    Es posible propagar algunas especies que no se propagan in vivo.

    Se necesita muy poco material de partida.

    El crecimiento es mayor por rejuvenecimiento y sanidad.Se requiere poca rea.

    Se elimina el efecto estacional.

    Simultneamente se limpia el material.

  • Micropropagacin de plantas

  • Micropropagacin de plantas

    Tipos de tcnicas de micropropagacin

    Por brotacin de yemas axilares.

    Por brotacin de yemas adventicias:directa

    indirecta

  • Micropropagacin de plantas

    Eleccin y preparacin de la planta madre (etapa 0).

    Establecimiento del cultivo y eleccin del medio de cultivo (etapa 1).

    Multiplicacin (etapa 2).

    Elongacin y enraizamiento (etapa 3).

    Aclimatacin (etapa 4).

    Etapas de la micropropagacinPor brotacin de yemas axilares.

  • Micropropagacin de plantas

    Crecimiento en condiciones de sanidad controlada.

    Tratamientos de rejuvenecimiento.

    Pretratamientos con reguladores de crecimiento.

    Etapa 0: Eleccin y preparacin de la planta madre.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 0: Eleccin y preparacin de la planta madre.

    Podas severas

    Rebrotes de tocn

    Yemas epicrmicas

    Rebrotes de raz

  • Micropropagacin de plantas

    Brotaciones epicrmicas,Eucalyptus grandis.

    Etapa 0: Eleccin y preparacin de la planta madre.

    Brotaciones epicrmicas,Pinus canariensis.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 0: Eleccin y preparacin de la planta madre.

    Pretratamientos con reguladores de crecimiento.

    Pulverizaciones con citoquininas Reversin a estado semi-juvenil Incremento en el nmero de brotes

    Combinacin con tratamientos anteriores

    Giberelinas en algunas especies Rebrotes juveniles, Acca sellowiana

    (BAP)

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Objetivo:Iniciar el cultivoMtodo reproducible% de xitoCompromiso esterilizacin/tasa de

    sobrevivencia

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Procedimiento:

    Cortar brotes con caractersticas juveniles.Lavar con agua y jabn.

    Se descartan las hojas, se dejan los pecolos.

  • Micropropagacin de plantas

    Procedimiento:

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Realizar la desinfeccin: etanol, hipoclorito de sodio,etc.tiempos

    Realizar tres enjuagues con agua destilada estril.

  • Micropropagacin de plantas

    Procedimiento:

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Cortar segementos nodales, descartando los extremos basal y apical.

    Cada nudo contiene un meristemo axilar.

  • Micropropagacin de plantas

    Procedimiento:

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Introducir un segmento nodal por tubo de ensayo conteniendo el medio de cultivo.

    Tapar y colocar en cmara de crecimiento.

  • Micropropagacin de plantas

    Acca sellowiana Actinidia deliciosaEucalyptus grandis

    Etapa 1: Establecimiento del cultivo en condiciones de asepsia.

    Allium cepa

  • Micropropagacin de plantas

    Cules son las principales limitantes en esta etapa?

    Contaminacin Oxidacin

    HongosBacterias

    Virus

    MycoplasmasMicroartrpodos y Trips

  • Micropropagacin de plantas

    Principales causas de contaminacin fngica:Esterilizacin superficial inadecuadaManipulacinIntroduccin de esporas por Trips

    Se detecta fcilmente a simple vista.

    Gneros de hongos ms frecuentes:AspergillusCandidaCladosporiumMicrosporiumPhialophora

  • Micropropagacin de plantas

    3 %13 % 12 %19 %11 %26 %

    AgrobacteriumBacillus

    EnterobacterPseudomonasLactobacillus

    Staphylococcus

    Gneros de bacteria ms frecuentemente observados en cultivos de tejidos in vitro. (Leifert & Waites, 1990)

    Bacterias: Principal agente contaminante.Sntomas sobre el explanto o en el medio de cultivo.Pueden aparecer luego de varios subcultivos.Sntomas no visibles, plantas que no sobreviven la aclimatacin.(Bacterias no patognicas, benficas)

  • Micropropagacin de plantas

    Cmo puede solucionarse?

    Hongos: Adecuada desinfeccin

    Bacterias: Antibiticos

    Uso humano y animal

    Efecto bacteriosttico/bactericida

    Virus: Cultivo de meristemas y termoterapia

  • Micropropagacin de plantas

    Oxidacin:

    Amarronamiento del explanto y/o el medio.Inhibicin del crecimiento y muerte del explanto.Ms marcado en especies que naturalmente tengan altos niveles de taninos u otros compuestos fenlicos.

    Causas:

    Accin de enzimas oxidasas que son liberadas o sintetizadas en respuesta a heridas.Sustratos distintos segn el tejido.Fenoles se oxidan a quinonas que a su vez tienen alto poder oxidante sobre protenas.

  • Micropropagacin de plantas

    Cmo puede solucionarse?

    Agua estril 2-3 hs previo a la introduccin.Empleo de antioxidantes en el ltimo enjuague o en el medio de cultivo (cido ctrico, ascrbico).Transferencias frecuentes (cada dos o tres das) a medio fresco.Carbono activado.PVP

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Nmero terico de plantas que pueden producirse en un ao.

    Objetivo:Mximo coeficiente de multiplicacinCalidad de plantas

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Procedimiento:

    Extraer los explantos que brotaron en la etapa previa.

    Cortar separando brotes individuales o segmentos nodales (segn el hbito de crecimiento de la especie).

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Procedimiento:

    Etapa 2: Multiplicacin.

    Separar los brotes por tamao.

    Colocar en medio de multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 2: Multiplicacin.

    Medio de cultivo:Hormonas

    Efecto de los reguladores de crecimiento en la sobrevivencia y multiplicacin de Salix sp.

  • Micropropagacin de plantas

    Todos los medios contienen ANA (0,3 M).Grigoriadou, 2002.

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Efecto de los reguladores de crecimiento en la multiplicacin de Malus sp. (4 semanas en cultivo).

    Xu, 2007.

    Etapa 2: Multiplicacin.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 2: Multiplicacin.

    Hbito de crecimiento:

  • Micropropagacin de plantas

    Cules son las principales limitantes en esta etapa?

    Variacin somaclonal

    Variacin gentica heredable, que surge en plantas producidas por cultivo de tejidos.Desventaja importante cuando el objetivo es la fidelidad clonal.

    Reducir el nmero de repiques.Uso racional de reguladores de crecimiento.Evitar el 2,4 D.

    Cmo puede solucionarse?

  • Micropropagacin de plantas

    Cules son las principales limitantes en esta etapa?

    Hiperhidricidad (Vitrificacin)

    Desorden fisiolgico, metablico y morfolgico

    inducido por las condiciones de estrs durante el cultivo in vitro.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 3: Elongacin y enraizamiento.

    Elongacin: es necesaria en especies con hbito de multiplicacin en roseta.

    Tratamientos:

    Medio sin citoquinina.Uso de carbn activado.Uso de giberelinas.Crecimiento en oscuridad.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 3: Elongacin y enraizamiento.

    Enraizamiento:

    In vitro o ex vitro

    Auxinas: AIB, ANA

    Sustratos

    Enraizamiento ex vitro de A. flaccida. Enraizamiento in vitro de A. sellowiana.

  • Micropropagacin de plantas

    Principal problemtica en esta etapa.

    Capacidad de enraizamiento dependiente del genotipo.

    Conexin raz parte area

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 4: AclimatacinObjetivo:Optimizar la transferencia del ambiente in vitro a condiciones de invernculo o campo.Minimizar prdidas y acelerar el proceso.

    PLANTAS OBTENIDAS IN VITRO:Hojas delgadasTallos dbilesRaces dbiles y poco funcionalesConexin tallo-raz incompletaBaja tasa fotosinttica

    PROCESO GRADUAL:

    Disminucin de la HR

    Crecimiento autotrfico

    Condiciones spticas.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 4: AclimatacinProcedimiento:

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 4: Aclimatacin

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 4: Aclimatacin

    Plantas in vitro presentan poca capacidad de retencin de agua.

  • Micropropagacin de plantas

    Etapa 4: Aclimatacin

    Dark respiration and net photosynthesis measured at 80 mol m-2 s-1 (PPFD)during acclimatization of micropropagated (A) Spathiphyllum and (B) Calathea,

    for in vitro (open symbols) and ex vitro (closed symbols) formed leaves.

  • Acca sellowiana, Guayabo del pas

    Micropropagacin de plantas

    Etapa 0 Etapa 1 Etapa 2

    Etapa 3Etapa 4

  • Micropropagacin de plantas

    Micropropagacin por brotacin de yemas adventicias.

    Mtodo directo: Saintpaulia ionantha. Violeta africana

  • Micropropagacin de plantas

    Micropropagacin por brotacin de yemas adventicias.

    Mtodo indirecto: Prunus sp.

    Feeney, 2007.

  • Micropropagacin de plantas

    Formacin de callo/brotes a partir de explantos foliares en Arndano, en respuesta al agregado de citoquinina.

    Micropropagacin por brotacin de yemas adventicias.

  • Micropropagacin de plantas

    Dificultades que presentan las especies leosas in vitro.

    Menor capacidad regenerativa

    Efecto de dormancia en yemas

    Induccin de rejuvenecimientoMenor tasa de multiplicacin

    Mayor oxidacin inicial del explante

    Desinfeccin ms dificultosa

    Enraizamiento y aclimatacin limitantes

  • Micropropagacin de plantas

    Costos de la micropropagacinCapital para la instalacin del laboratorioCosto de la mano de obraCosto de los materialesCaractersticas del comportamieno in vitro del material a propagar

    Facilidad de establecimiento, rejuvenecimiento, etc. Tasa de multiplicacin Enraizamiento in vitro/ex vitro

    Prdidas que ocurren en cada etapa del proceso contaminacin hiperhidricidad % plantas que no enraizan % plantas que no sobreviven la aclimatacin

  • Micropropagacin de plantas

    8.9Funcionamiento

    (Prod. Qumicos, energa, agua, mantenimiento, imprevistos)

    63.8Salarios(Laboratorio, invernculo, oficina)

    27.3Costo capital(Edificaciones y equipamiento)

    %Componente del costo

    En base a un laboratorio que produce 3 millones de plantas al ao (800 a 1400 m2).

    Costos de la micropropagacin