5

Click here to load reader

Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

1

Cibernética

Clase nº 3.

Ps. Patricia González Estay

� La Cibernética, del griego kybernetik, es un término que significa el arte de gobernar.

� En sentido amplio "la Cibernética pertenece a la ciencia de la pauta y la organización"

� Wiener la definió como “la ciencia del control y de la información”.

� El principio de la retroalimentación es el núcleo de la cibernética

� Heinz von Foerster : sostiene que la Cibernética supone dos momentos:

� CIBERNETICA DE PRIMER ORDEN(C. de los sistemas observados)

� CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN (C. de los sistemas observantes)

Cibernética de Primer Orden (Wiener, 1948)

� Se originó desde la idea primordial de que hay una pauta organizadora de los procesos físicos y mentales.

� La cibernética concierne en especial a:

� los problemas de la organización y

� los procesos de control (retroalimentación) y transmisión de informaciones (comunicación).

Page 2: Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

2

Circularidad

� Una idea relevante que se origina en la cibernética y que fue aplicada en la TGS es la idea de circularidad, es decir: Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A

� En lo esencial, A es autocausado y el conjunto A, B, C, se define prescindiendo de variables externas, como un sistema en si mismo.

Dos momentos en la Cibernética de Primer Orden

�Primera Cibernética: (Wiener). Énfasis en los procesos de retroalimentación negativa

�Segunda Cibernética: (Maruyama).Retoma la importancia de la Retroalimentación Positiva

PRIMERA CIBERNÉTICA

� A Walter Cannon se debe el concepto de homeostasis.

� Interés en los mecanismos de regulación y la noción de homeostasis (surge de la red de interacciones recíprocas dentro de la cual los componentes del sistema están en equilibrio dinámico)

� Estas nociones estimularon a distintas personas del campo de la Biología, las Matemáticas, la Física, Antropología, Sociología, etc. Entre ellos, Gregory Bateson, Warren Mc. Culloch, Margaret Mead, John von Neumann y Norbert Wiener.

Retroalimentación Negativa

� Mecanismo que reintroduce en el sistema los resultados de su desempeño. De esta manera la información sobre los efectos retroactúa sobre las causas convirtiendo el proceso de lineal en circular.

� Para que se pueda producir este movimiento de control es necesario tener un sensor que de información respecto a la posición actual del sistema en relación al estado deseado, de manera tal que los mecanismos de corrección de la desviación entre uno y otro puedan actuar.

� Wiener consideró que el principio de corrección del error es el mismo en las máquinas y en los seres humanos.

Page 3: Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

3

� En esta etapa se consideraba que los procesos de corrección de la desviación permitían mantener la organización y que los procesos de ampliación de la desviación llevaban a la desorganización, el caos y la destrucción del sistema. Por lo tanto, la homeostasis como proceso auto- correctivo era el concepto predominante.

� Terapeutas: En la primera cibernética se utilizaba predominantemente la Retroalim. Negativa. Fue la que tomaron los primeros psicoterapeutas, quienes buscaban la homeostásis, el equilibrio.

Segunda Cibernética.

� Magorot Maruyama (1963)

� Critica la excesiva importancia que se ha dado en cibernética a los procesos de retroalimentación negativa (que contribuyen a disminuir la desviación de un sistema respecto de sus objetivos)

� Retoma la importancia de los procesos de retroalimentación positiva, amplificadores de la desviación (explican la morfogénesis, la generación de nuevas formas, la diferenciación, el crecimiento etc)

� Maruyama definió esta etapa como segunda cibernética. Consideró que todo sistema viviente depende para su supervivencia de dos procesos:

� morfostásis, mantenimiento de la constancia de un sistema a través de mecanismos de retroalimentación negativa; y

� morfogénesis, desviación o variabilidad del sistema a través de mecanismos de retroalimentación positiva.

� En cada situación los procesos de desviación y de amplificación se equilibran mutuamente.

� SPEER aúna los dos conceptos en el término general de "VIABILIDAD"

� La Viabilidad sería el carácter esencial de la familia y de otros sistemas sociales. La "viabilidad" describe un sistema capaz, en diversos grados, de procesos homeostáticos y morfogénicos.

� El grado en que un sistema familiar es capaz de utilizar "ambos" tipos de mecanismos apropiadamente para aproximarse a sus propios objetivos, es el grado en el cual puede describírselo como sano y funcional.

Page 4: Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

4

� Terapeutas:

� En esta segunda etapa del desarrollo del pensamiento cibernético la ampliación de la desviación y los mecanismos de retroalimentación positiva, procesos favorecedores del cambio, adquieren un nuevo status, son considerados esenciales para la evolución de los sistemas vivientes.

CIBERNETICA DE 2º ORDEN

� Años 70 se da un giro revolucionario en el conocimiento y las ciencias

� “Cibernética de Segundo Orden" o Cibernética de los Sistemas Observados.

� Fines de 60’s y ppios 70’s: Cibernética de 2º orden� Sistemas observantes� Constructivismo/ sistemas alejados del equilibrio

� Desde años 80’s� Construccionismo social y pensamiento

Postmoderno

Ideas Relevantes y comunes desde la Cibde 2º orden en adelante….

� La Realidad es construida (multiversos)

� Las observaciones no son absolutas, sino relativas al punto de vista del observador.

� El acto de observar influye sobre el objeto observado al punto de anular toda expectativa de predicción de parte del observador

� Reflexividad: vuelta a si mismo

� Horizontalización y postura de “curiosidad” o “no saber” de la relación terapéutica

� Cuestionamiento de conceptos como “normalidad”, “patología”, “disfuncionalidad”,etc

� Flexibilidad

CONSTRUCTIVISMO:

oEstructura del sistema nervioso no permite conocer lo que “realmente está allá afuera”.Sólo podemos conocer nuestras propias construcciones sobre los otros y sobre el mundo

oEnfatiza los “significados” tales como los crean y experimentan las personas que participan de un diálogo

Page 5: Microsoft Power Point - Clase n3 Cibernetica-Mod

5

Construccionismo Social (K. Gergen, H. Goolishian, H. Anderson…)

� El significado es una actividad intersubjetiva.

� No se construye como una “cosa cognitiva” en la cabeza de una persona, sino en las formas en que nos comportamos unos con otros.

� Significado: acción social coherente que efectuamos el uno con el otro. El significado se encuentra entre la gente y no lo podemos crear solos. Es un intercambio social