70
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS MÓDULO 1 JOSE ALFONSO VALBUENA LEGUIZAMO ABOGADO 1 Para ampliar la lectura sobre el tema, puede consultar, entre otros textos del autor: VALBUENA LEGUÍZAMO, José Alfonso. Módulo de Derechos Humanos. Formación para la prevención de la violación de los derechos humanos en Colombia. Nacional Education Association, Internacional de la Educación, FECODE. Bogotá, 2004. Además: VALBUENA LEGUÍZAMO, José Alfonso. Exigiendo los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 2004.

Microsoft Word - MÓDULO CONST POL DERECHOS HUMANOSAGOSTO13 DE 2007.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA

    UNAD

    CONSTITUCINPOLTICAYDERECHOSHUMANOS

    MDULO1

    JOSEALFONSOVALBUENALEGUIZAMOABOGADO

    1 Para ampliar la lectura sobre el tema, puede consultar, entre otros textos del autor: VALBUENALEGUZAMO,JosAlfonso.MdulodeDerechosHumanos.Formacinparalaprevencindelaviolacinde los derechos humanos en Colombia. Nacional Education Association, Internacional de la Educacin,FECODE. Bogot, 2004. Adems: VALBUENA LEGUZAMO, Jos Alfonso. Exigiendo los DerechosEconmicos, Sociales y Culturales. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, CienciasPolticasySociales,Bogot,2004.

  • 2

    PRESENTACIN

    El curso acadmico de CONSTITUCIN POLTICA Y DERECHOSHUMANOS intenta recoger en dos unidades didcticas, los temascentralesque los estudiantesde laUniversidadNacionalAbierta y aDistancia puedan desarrollar durante un semestre de maneraresponsable. De esta forma, es de esperar que la inmensidad detpicos y perspectivas existentes, no se hayan involucrado en elpresentemdulo,peroseguramente,quienessesientanatradosporprofundizar sobre algunos aspectos, encontrarn gran cantidad detextos,sitiosWEByorganizacionesparaindagaralrespecto.

    Seesperaqueloscontenidostemticosaqudesarrolladosseintegrenarmnicamente con las actividades programadas en la gua, con elpropsito fundamental dehacerdeestecursoun importanteespaciodeconocimiento, reflexinyaccin,en labsquedadeunasociedadmsjustayrespetuosadelosderechoshumanos.

  • 3

    UNIDADESDIDCTICAS

    UNIDAD1

    CONCEPTOSACERCADELACONSTITUCINPOLTICA4

    QUESLACONSTITUCINPOLTICA?..............................................5

    FUNCIONESDELACONSTITUCINPOLTICA.6

    ELCONTENIDODELACONSTITUCIN..7

    ANTECEDENTESDELACONSTITUCINPOLTICADE19918

    RECORRIDOHISTRICO.9

    CONTEXTODELSURGIMIENTODELACONSTITUCINDE

    1991..10

    PROCEDIMIENTOSDEREFORMADELACONSTITUCIN

    POLTICA.11

    UNIDAD2

    LOSDERECHOSHUMANOS:CONCEPTOSY

    DESARROLLOHISTRICO.15

    DEFINICIN,FUNDAMENTOS,ATRIBUTOS..16

    CLASIFICACIN,LMITESYRESPONSABILIDAD..20

    DESARROLLOHISTRICO.29

    SISTEMASDEPROTECCIN.35

    SISTEMAUNIVERSALONU.36

    SISTEMAINTERAMERICANOOEA47

    SISTEMANACIONALCOLOMBIA.....56

    EXPERIENCIASALTERNATIVAS..65

    COMISIONESDELAVERDAD66

    TRIBUNALESINTERNACIONALESDEOPININ.67

    OTRASEXPERIENCIAS...69

  • 4

    UNIDADI:

    CONCEPTOSBSICOSDELACONSTITUCINPOLTICA2

    2Elpresentecaptulotomacomofuente:FormacinCiudadanayConstitucional.FacultaddeDerecho,VicerectoradeDocencia,UniversidaddeAntioquia.http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion

  • 5

    QUESLACONSTITUCINPOLTICA?

    LaConstitucinPolticaesunconjuntodenormasconcarcterpositivosuperior,queconstituyelafuentedevalidezdelasnormasinferiores(leyes,decretos,etc.).Segnelsentidoformal,laConstitucinesunestatutonormativoconsagradoenun texto considerado como superior y que contiene la organizacin bsica delEstado,losprincipiosalosquedebeobedecer,sufuncionamientoylasrelacionescon losparticulares.Segnelsentidomaterial la "normaconstitucional",o "cartamagna",o"normafundamental",comotambinseleconoce,esproducidaporunorganismoextraordinario:elpoderconstituyente.

    LaconstitucinpolticanacedelaideadequelosprincipiosqueregulanelpoderpolticoencarnadoenelEstadodebenestarcontenidosenundocumento formalllamadoConstitucin.

    Las primeras constituciones aparecieron como un intento de limitacin yfragmentacin del poder absoluto de los monarcas durante la poca en quepredominaron en Europa las llamadas monarquas absolutas, entendidas stascomolaprimeraetapadelEstadomoderno.

    Lasconstitucionesactualestienenantecedentesentrestradiciones: lainglesa, lafrancesaylanorteamericana.Losdosprimerosprocesosdeconstitucionalizacinmuestran que mientras para el Derecho ingls la seguridad jurdica y polticadependede la tradicin normativa, para el Derecho francs estas derivande laconsagracindenuevasnormasjurdicasquelimitenelpoderdelatradicin.

  • 6

    FUNCIONESCUMPLELACONSTITUCINPOLTICA

    Lasfuncionesdelasconstitucionessepuedenresumiras:

    Garantadelaslibertadesfundamentales:entantolasconstitucionesconsagrancartas dederechos fundamentales, los cules se entienden como inherentes alhombre. Estos derechos pueden interpretarse como dispositivos de resistenciacontralosavataresdelpoderpoltico.FuncinconstitutivadelEstado:LasconstitucionessirvenparademostrarantelacomunidadinternacionalelsurgimientodeunnuevoEstado. Funcin de estabilizacin: Las constituciones se caracterizan por poseer unatendenciaalaperdurabilidad,porconsiguienteotorganestabilidadalpoderpolticoqueseapoyaenellas. Funcin de racionalizacin: Las constituciones permiten racionalizar el poderpoltico,estoselograenparteatravsdelaaplicacindelprincipiodeseparacinde funcionesdelEstado (legislativa, ejecutiva y judicial) que garantiza el controldel poder pblico en virtud de la prohibicin de concentrar el poder en un solorgano. Funcin de legitimacin del poder poltico: Debido a que las constitucionesincorporan principios polticos democrticos y liberales su existencia, comosoportedelpoderpolticololegitiman,puesconfiguranel ttuloconbaseencualseejerceelpoder.Funcindepropagandayeducacinpoltica:Lasconstitucionesbuscanorientarlosdiversoscamposdeaccindelosmiembrosdelgruposocial. Funcin de cohesin social: la Constitucin sirve como elemento aglutinado eintegradordelasociedad.LaconstitucineselprincipalinstrumentoqueposeeelEstadomodernoparamostrarsecomounEstadonacional,estoesportadordelaidentidaddelcuerposocial.Deestamanera, laConstitucinPolticacumpleunafuncinsimblica.Funcindeunificacindelordenamiento jurdico: laConstitucinhaceaparecerlos distintos campos de regulacin del Derecho como un orden coherente ycompacto a pesar de las contradicciones que puedan existir entre interesescontrapuestos.Funcincomobase fundamentadoradelsistema jurdico:LaConstitucines lanorma bsica del ordenamiento jurdico, ello significa que toda la estructuranormativatienesu fundamentoen laConstitucin.AsuvezlaConstitucineselprincipalparmetrodevalidezjurdica.

  • 7

    ELCONTENIDODELACONSTITUCIN

    Lasconstitucionesnormalmentecuentanconunapartedogmtica,queconsagralosvaloressuperioresdelasociedad,sepostulanlosprincipiosyfinesestatales,ylas libertades a proteger principalmente por el ordenamiento jurdico. La parteorgnica, determina la estructura del Estado, jerarquas, procedimientos y lascompetenciasdelosdiversosrganosqueintegranelpoderpblico.ElPrembuloes una especie de introduccin al texto constitucional que proclama cual es lafuente de legitimidad del poder constituyente, los valores, principios y fines delestado.

    Las constituciones cuentan con un catlogo de derechos y mecanismos deproteccin de los mismos. Tambin se consagra la forma como se efecta elControl Constitucional, es decir, los mecanismos a travs de los cuales segarantice la superioridad de la Constitucin. De otro lado, se incluyen losprocedimientosdereformaconstitucional.

  • 8

    ANTECEDENTESDELACONSTITUCINPOLTICADECOLOMBIA

    RECORRIDOHISTRICO

    Las constituciones que ha tenido Colombia, se pueden resumir de la siguienteforma:

    LAGRANCOLOMBIA

    ConstitucindeCcutaConstitucinde1830

    LANUEVAGRANADA

    Constitucinde1832odelEstadodelaNuevaGranadaConstitucinde1843odelaRepblicadelaNuevaGranada

    ETAPADELFEDERALISMO

    Constitucinde1853ocentrofederalConstitucinde1958odelaConfederacinGranadinaConstitucinde1863odelosEstadosUnidosdeColombia

    CONSTITUCINDE1886

    CONSTITUCINDE1991.

  • 9

    CONTEXTODELSURGIMIENTODELACONSTITUCINDE1991.

    LaConstitucinde1991seprodujoenunacoyunturadecrisisrespectodelacualsecreyqueconlaexpedicindeunanuevaCartaPolticaeraposibleconjurarlaoquizalmenospaliarla. TresproblemascentralesexistanenColombiaenelmomentoenquesalealaluzpblicalanuevaCarta:crecimientodelnarcotrficocrisispoltica,derivadaporunapartedeunrgimenpolticorestrictivopropiciadodesde el Frente Nacional y finalmente una intensificacin del conflicto armadocolombianoentreguerrillas,Estadoygruposparamilitares.

    NuestraanteriorConstitucindatabade1886,durantesuvigencia fue objeto demuchas reformas. Desde 1957 producto de un plebiscito, la posibilidad decambiarlaomodificarlaestabaobstaculizadadesde lamismaConstitucin,puesse haba establecido que slo podra ser reformada por acto legislativoproveniente del Congreso, curiosamente el pueblo mismo, el constituyenteprimario,inducidoporelbipartidismohabaaniquiladosuposibilidaddereformarlaConstitucin.

    En 1990 unmovimiento estudiantil impulsado adems por fuerzas polticas queestabanenposdelareformainstitucionaldelEstadolograincluirunapreguntaenlaseleccionesdecorporacionesde1990: "Conel finde fortalecer lademocraciaparticipativa,votaporlaconvocatoriaaunaasambleanacionalconstitucionalconrepresentacin de las fuerzas sociales, polticas y regionales de la nacin,integrada democrtica y popularmente, para reformar la Constitucin deColombia?".ElSlogrel90%ydesdeaquseinicielprocesoqueconllevaraalalaAsambleaNacionalConstituyente.

    En la Asamblea Nacional Constituyente alcanzaron a tener representacinminoras como los indgenas, las mujeres, los grupos religiosos. Participaronigualmenteantiguosmiembrosdegruposguerrillerosyadesmovilizados.

  • 10

    PROCEDIMIENTOSDEREFORMASDELACONSTITUCINPOLTICA3

    ElltimottulodelaCartaPolticade1991(TtuloXIII)estdedicadoalareformade la Constitucin. Del artculo 374 al artculo 379 la Constitucin se dedica aregularlamaneracmohadeserreformada.ElltimoartculodelttuloyladelaConstitucin sededica aotroasunto: a derogar la Constitucin anterior y todassusreformas.

    Elartculo374 refiereque laConstitucinpodr ser reformadapor elCongreso,porunaasambleaconstituyenteoporelpropiopueblomediantereferndum.

    De acuerdo con el artculo habra en principio tres maneras de reformar laConstitucin. La expresin reformar quiere decir variar, cambiar parcialmente,modificar.SehacenotarquereformaseoponeaexpedirunanuevaConstitucinque es una funcin que no puede vlidamente prohibirse al constituyenteoriginario, al soberano, al pueblo. De conformidad con esto resulta un pocoextraoqueseatribuyala reformaaunaAsambleaConstituyente.La funcindereforma entre nosotros la vena desarrollando el Congreso y es claro que nopuedenegarsealpueblo.PeroesquesupuestamenteelCongresorepresentaalpueblo, la Asamblea Constituyente, tambin, pero extraordinariamente, casisiempreparaexpedirunanuevacarta.Noobstante,bienmiradoelcontenidodelartculo puede sealarse que se est limitando al pueblo a un mecanismoespecficoparareformarlaConstitucin:alreferendo.

    Debe distinguirse que es una manera de establecer la reforma a la Cartajurdicamente,puespolticamenteeldepositariodelasoberana,siempreconservala capacidad de darse una nueva organizacin, valga decir una nueva superiornormativa.

    Podra derivarse de la escritura del texto del 374 que puede haber problemasentreelCongresoy el pueblo, y en esteartculo, queel constituyente originariodebeoptarporunodedosmecanismos:laasambleaconstituyenteoelreferendo.

    Elartculo375establecequsujetostienenlainiciativadereformaconstitucionalyelprocedimientoalcualhabrdeavocarse.

    ComosujetosconiniciativalaConstitucinenunciaalgobierno, loscongresistas,elveinteporcientodelosconcejalesodelosdiputadosdelpasolosciudadanosen un porcentaje no inferior al cinco por ciento del censo electoral vigente. Elgobierno es el ejecutivo y segn est definido en el artculo 115 de la mismaCarta.Loscongresistassonlosmiembrosdellegislativoentrenosotros,senadoresorepresentantesalaCmara.Losdiputadossonlosrepresentantesdelcolegiadoadministrativo que en los departamentos acompaa a los gobernadores, y los

    3 Tomado de: Formacin Ciudadana y Constitucional. Facultad de Derecho, Vicerectora de Docencia,UniversidaddeAntioquia.http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion

  • 11

    concejales, los miembros de la corporacin edilicia municipal, tambinadministrativayqueacompaaalAlcalde.Todosellossonfuncionariosqueeligeel pueblo mediante sufragio universal y secreto. Los ciudadanos son todos losnaciones mayores de edad (18 aos mientras la ley no determine otra edad)sujetosaalcanzarel5%delcensoelectoral,queestcompuestoporaquellosconcapacidaddevotaryquesehayaninscritoparaelefecto.

    Como se percibe, a excepcin del gobierno, los sujetos con iniciativa requierencumplirunacalidaddeconjunto,debenllenarunrequisitonumricoespecfico.

    Frente al trmite del proyecto establece el segundo inciso del artculo 375 quedeber someterse a un trnsito de dos perodos ordinarios y consecutivos. Esdecirnoensesionesdecarcterextraordinario,nienperodosdiscontinuos.

    Eltrmiteexigequeelproyectoaprobadoenelprimerperodoporlamayoradelos asistentes sea publicado por el gobierno. Para la aprobacin enel segundoperodo se exige y cualifica la necesidad de un qurum mayor: se requiere lamayora de los miembros de cada cmara y no ya solo de la mayora de losasistentes.

    El inciso tercero establece que en el segundo perodo consecutivo y ordinariodedicadoalestudioydebatedelainiciativaaproyectosdereformaconstitucional,loscongresistasslopuedendebatirpropuestas formuladasenelprimerperododesesiones,estableciendounaclaralimitacinalcongresoyalgobierno.

    Elartculo375sededica,pues,areglarlareformaquepuedehacerelCongreso.

    Elartculo376delaConstitucinestablecequemedianteleyelCongresopuedellamaralpuebloparadecidirsiconvocaunaasambleaconstituyenteparareformarlaConstitucin.

    Elincisoprimeroestableceparaelefectolanecesidaddelaaprobacindecisoriade la mayora de una y otra cmara legislativa. Tambin se completa con ladecisindecompetencia,perodo y composicin de laAsambleaConstituyentesquelapropialeydetermine.

    Paraqueelmecanismoopereserequierequeseaaprobadalaconvocatoriadelaleypornomenosdelatercerapartedelcensoelectoral.Lavotacinseraporvotodirecto,enactoelectoralquenopodrcoincidirconotrodiferente.Siseelige laasamblea, se suspende temporalmente la facultad ordinaria del Congreso parareformarlaConstitucin.Elcuerpodereformaconstitucionalelegidopuededarsesupropioreglamento.

    Trata este artculo 376, del segundo sujeto con posibilidad de reformar laConstitucin.Noobstante es necesario sealarque se requiere el concurso delCongresopuesparaelestablecimientodelaleydebecontarseconl.

    Elartculo377establecequedebernsometersea referendo las reformasde laConstitucinqueapruebeelCongreso,cuandoserefierana los derechos y sus

  • 12

    garantas,alosprocedimientosdeparticipacinpopular,oalpropioCongreso,silosolicitadentrode losseismesessiguientesa su promulgacin,un 5%de losciudadanos del censo electoral.. La reforma del Congreso quedara derogada,denegada seramejor expresin, si la votacindel referendo es negativa por lamayora, siempre que la participacinen la votacin llegare siquiera a la cuartapartedelcensoelectoral.

    De acuerdo con este artculo, el pueblo participa en referendo para aprobar odenegarunareformahechaalaConstitucinporelCongresodelaRepblica.Elpapeldelpuebloescomplementarioyestrestringidoaunoscuantumsyaundetiempo determinado. Como en los anteriores artculos, la reforma est en elCongreso de manera ms directa, y l mismo es parte de un procesocomplementario.

    El artculo 378 se refiere a la iniciativa del ejecutivo o los ciudadanos enconcordanciaconelartculo155delapropiacarta,enloqueelCongresopuedesometer a referndum un proyecto de reforma constitucional que el Congresoincorporealaley,conaprobacindelamayoradelosmiembrosdecadaseccinlegislativa.Estereferndumestarsujetoauntemarioenelqueelpueblopuededisponerafirmativaynegativamentedeacuerdoalasdistintaspropuestasdecadadisposicinsometidaaeste tipodemecanismodeparticipacinconstituyente.Elquantum de la votacin afirmativa debe ser superior a la mitad de sufragantessiemprequesunmeroexcedalacuartapartedel totaldeintegrantesdelcensoelectoral.

    Elartculo155serefierealainiciativadereformalegaloconstitucionalconunosquantums exigidos y referidos a los mismos sujetos del artculo 375. Para elpueblo,losciudadanos,lainiciativapopularporpropiomandatodelartculo155secomplementadeacuerdoaloestablecidoporelartculo163delaCarta,enloquehaceeltrmitedeurgenciaparaqueelCongresotramitepreferencialmenteciertasmaterias.

    Al finalizarelartculo155diceque losciudadanospuedenparticipar,adems,atravsdeunvoceroquedeberserescuchadoporelCongreso.

    De manera diferente al anterior referendo, el derogatorio del artculo 377, lainiciativa del propio referendo nace de la participacin popular pero no enrespuesta a proposicin del Congreso. La iniciativa pasa por el Congreso y laposibilidaddedecisinesmsampliapuespuedenegaryafirmarenunamismavotacin frente al articulado que se propone. El trmite de urgencia de la leymediante la cual se convoca al referendo de iniciativa popular, con lo que seaseguraporlomenossuestudio.

    Finalmenteelartculo379estableceunalimitacinalaCorteConstitucionalensuejerciciodelcontroldeconstitucionalidad.Reducelaposibilidaddeladeclaratoriadeinexequibilidadalaviolacindelasnormasdeestettuloparticularyestableceun perodo de un ao para la solicitud o accin de inconstitucionalidad que secuenta a partir de la promulgacin del acto y con ajuste a lo estipulado en el

  • 13

    artculo241numeral2,queserefierealamisindelaCorteConstitucionalcomoguardianadelasupremacay la integridadde laConstitucin,para locual tienecomofuncindecidirdemanerapreventivaacercade laconstitucionalidadde laconvocatoria a referendo, asamblea constituyente para la reforma de laConstitucincontrolcircunscritosoloelexamendeconstitucionalidadarequisitosformalesodeprocedimiento,norespectodeloscontenidos.Sondeestamaneracomplementarios los artculos 379 y 241 numeral 2 de la Constitucin y nopresentancontradiccinalguna.

    Resulta novedosa la introduccin de la consulta popular que en realidad noapareceenel ttuloXIII y no apareceque fuere enColombia unmecanismodereformaconstitucional.

    Amanera de sntesis puededecirse que la Constitucin regula lo atinente a sureforma. Para el efecto establece mecanismos o procedimientos por los cualespuedetramitarseelcambio,lossujetosconiniciativadereformaconstituyente,losqurumsdecisoriosyelcontrolquelaCorteConstitucionalpuederealizar,amndetrminosdecaducidadparainterponerlaaccinoparaactuardeoficio.

    Esnecesarioestablecerquedecualquiermodo,ainiciativadesujetosdiferentes,las reformas constitucionales pasan inevitablemente, por cualquiera de losmecanismos previstos, por el Congreso de la Repblica, que se establece ascomo rgano no solo legislativo, sino adems como constituyente constituido,comoconstituyentederivado.

    Quizs es necesario, al margen, preguntar por la validez de una reformaconstitucionalquemodifiquesustancialmentelaConstitucin,cambioenelcualseacteconformealosprocedimientos,mandadosestablecidosenlaCarta,peroenquedefondosetoquensensiblementeloscontenidosmaterialesdelaCarta.Porejemplo,sielCongresodecidemodificarlosprincipiosyderechosparareducirlosde manera sustancial. Parece que el carcter de constituido le implica lmitesrespecto al constituyente original no obstante, hay que tener en cuenta que lopolticonosiempremiraenelmismosentidoqueloticoylojurdico.

  • 14

  • 15

    LOSDERECHOSHUMANOS:CONCEPTOSBSICOSYDESARROLLO

    HISTRICO

    DEFINICIN,FUNDAMENTOSYATRIBUTOSDELOSDERECHOSHUMANOS

    DEFINICINDELOSDERECHOSHUMANOS

    Definir losderechoshumanosnoesuna tarea fcil. Se habla de teoras de losderechos humanos, haciendo referencia a la multiplicidad de miradas sobre eltema.Podramosdecir,simplemente,que losderechoshumanossonyhansidorealidades histricas construidas por hombres y mujeres. La definicin de losderechos humanos abarca toda una gama de derechos que se abordarn msadelante, por lo pronto hay que precisar que los llamados derechosfundamentales hacen referencia a los derechos humanos que se encuentranpositivizados,estoes,consagradosenlasconstitucionespolticas.

    Podramos decir, con el profesor Gonzlez Amuchastegui4, que los derechoshumanos,comoteoradelajusticia,intentanofrecerunarespuestaamuchosdelos principales interrogantes que plantea la convivencia humana en sociedad:culessonlosbienesbsicosdelosquelosindividuosdebenpoderdisfrutar?,quin es el depositario del poder?, cules son los lmites de ese poder?,culessonloslmitesentrelopblicoyloprivado?,quobligacionessetienenparaconlosdemsindividuos?,oquobligacionestieneelEstadoparaconlosparticulares?. En este sentido, las diferentes concepciones de los derechoshumanos, nos remitirn a hablar de los diferentes modelos de Estado y lasdiferentesconcepcionesde justicia, locualpondraelasuntoenel terrenode lopolticoode lapoltica.Estedebate,desdeladoctrinauniversaldelosderechoshumanos, ha sido obviado, por no decir ignorado, con el argumento (a nuestromododevererrtico,puesnoconsultalarealidadquedesconocetalesderechos)que seala a estos como garanta de los ciudadanos, que los Estados debenrespetar independientementedelmodelo econmico y social dominante, del tipodergimenodelgobiernoquesubsista.

    FUNDAMENTOSDELOSDERECHOSHUMANOS

    El fundamento de los derechos humanos se ha pretendido encontrar desdediferentesteoras,desdelasteolgicasqueseapoyanenlavoluntaddivinahastalas inspiradas en el iusnaturalismo que apelan a la naturaleza humana, laspositivistasquerecurrenalderechoestatalolascontractualistasquepresuponenunacuerdode voluntades. Apartndonos de encontrar estas teoras, podramosdecir con Hernn A. Ortiz, que los derechos humanos emanaron de las luchas

    4GONZLEZAMUCHASTEGUI,Jess.Conceptoyfundamentodelosderechoshumanos.DefensoradelPueblo,Bogot,2001.

  • 16

    sociales, del pensamiento burgus y socialista y de la positivizacin en lasconstitucionesdelosEstadoscontemporneosylasdeclaracionesuniversales5.

    Pedro P. Camargo en su Manual de Derechos humanos recoge las idea de J.Maritain,segnlacualParaeliusnaturalismoliberaloracionalista,lomismoqueparalospensadorescatlicos,losderechoshumanossonaquellosquelapersonatieneconformeasunaturalezayloscualesadquiereporelhechodehabernacidoyde tenerquevivirensociedad6.Las teoras iusnaturalistasseapoyanenunapresuntanaturalezacsmica,divinaohumanaqueposibilitaunderechonaturaluniversale inmutable para dar respuesta a lo que serael derecho justo,peroestosderechosmientrasnoestnreconocidosenlasnormasjurdicaspositivasnoseran ms que valores, intereses o deseos. De otro lado, la universalidad einmutabilidad de los derechos humanos sera cuestionada en cuanto estos sonproductosdeunaetapaculturaldeterminadadelahistoriahumana.7

    Camargo sostiene que pensar que los derechos humanos son anteriores alEstado,es ilusorio,pueses laorganizacinpoltica laque ha hechoposible,deforma paulatina su reconocimiento. Diramos con ms acento: son procesoshumanos, luchas sociales, lo que nos permite hablar hoy da de derechoshumanos.

    Los derechos humanos tambin han sido vistos como ideologa. Segn CarlosMarx, los derechos decimonnicos, en su expresin francesa y americana, sonideologas necesarias para elmantenimiento de la dominacin capitalista, queocultan tras los derechos abstractos del ciudadano los intereses concretos delburgus,nicobeneficiariodelalibertad,igualdad,dignidadopropiedad8.

    ACERCADELOSATRIBUTOSDELOSDERECHOSHUMANOS

    Losprincipiosbsicosquesehanpresentadoparalareflexinsobrelaculturadelos derechos humanos han sido los llamados atributos del ser en su escalaindividual,queacompaanalapersonaentodasuvida.Sehapensadoqueslolaconsideracindeestosatributoscomouniversales,esenciales, inherentesa lapersonaeinalienables,puedepermitirquetambinseanfundamentosesencialesde esta cultura. Estos atributos son: la dignidad, la libertad, la igualdad y laresponsabilidad9. Para la citadaautora LigiaGalvis, estos atributos tendran lassiguientescaractersticas:

    La dignidad es la integridad del ser en el ejercicio de sus atributos como valoruniversal,esunatributoqueemanadelapersonaporelhechodeserpartedelaespeciehumana.Eslavivenciadelaautoestima.

    5ORTIZRIVAS,HernnA.LosDerechosHumanos,ReflexionesyNormas.Temis,Bogot,1994.6Camargo,op. Cit.7Ortiz,op. Cit.8Ortiz,op. Cit.9Galvis,op.Cit.

  • 17

    La igualdadcomoutopaconsisteen tener laconviccindeque todos los sereshumanos nacen iguales en cuanto a seres humanos, pero diferentes comoindividuos(porraza,etnia,sexo,religin,opinin,credo),yenconvivirguiadosporesaconviccin.

    Lalibertadcomoatributodelaespecieesilimitada,perolalibertadensuejerciciodesdelaperspectivadecadaserhumanoestlimitadaporlalibertaddelotro.Laautonomaylaautodeterminacinsonexpresionesdelalibertad.

    La responsabilidad se entiende como la capacidad de los seres humanos pararesponderporloquehacen,dicenypiensan.

    Sediceademsquelosderechoshumanossoninnatosoinherentes,entantoquelas personas nacen con dichos derechos que les pertenece por la de sereshumanos.SuorigennoeselEstadoolasleyes,decretosottulos,sinolapropianaturalezaodignidaddelapersonahumana.

    Sedicequelosderechoshumanossoninalienableseintransferibles,significandoconelloquelapersonahumananopuede,sinafectarsudignidad,renunciarasusderechosonegociarlos.TampocoelEstadopuede disponer de los derechos delos ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechospueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados,extinguidos).

    Se dice que los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles oirreversibles.Comolahumanidadescambiante,lasnecesidadestambin,porelloa travs del tiempo se conquistan nuevos derechos, que una vez alcanzadosforman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez reconocidosformalmente los derechos humanos su vigencia no caduca (es decir, no vencenunca),ansuperadaslassituacionescoyunturalesquellevaronareivindicarlos.

    Se dice que los derechos humanos son inviolables, que nadie puede atentar,lesionarodestruirlosderechoshumanos.Estoquieredecirquelaspersonasylosgobiernos deben respetar los derechos humanos las leyes dictadas no puedensercontrariasastosy laspolticaseconmicasysocialesquese implementantampoco.

    Se dice que los derechos humanos son obligatorios. Los derechos humanosimponenunaobligacinconcretaderespetarlos.

    Se dice que los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales. EstacaractersticaserefiereaquelacomunidadinternacionalpuedeintervenircuandoconsiderequeunEstadoestviolandolosderechoshumanos.

  • 18

    Se dice que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes,complementariosyno jerarquizables.Losderechoshumanosestnrelacionadosentres.Esdecir,nopodemoshacerningunaseparacinnipensarqueunossonms importantesqueotros.Lanegacindealgnderechoenparticularsignificaponerenpeligroelconjuntodeladignidaddelapersona,porloqueeldisfrutedealgnderechonopuedehacerseacostadelosdems.

    Se dice que los derechos humanos son universales. Es posible relativizar lainterpretacinolaaplicacindealgunosderechosfundamentales,teniendocomobase las culturas de los pueblos. El profesor europeo De Lucas, encuentra eldiscurso de los derechos humanos proclamado universal como un discursoreduccionista.Serefiereparticularmentealaformadiscriminatoriaenquesesontratadaslasminorasylosmovimientosmigratorios,muchosdeellos refugiados(desplazados), constituyendo loquesehadadoen llamar `la institucionalizacinjurdicade la xenofobia.Estauniversalidad est referida al ser humano comn,normal,despojadodeparticularidades,enel intentouniformadordeoccidentedeconcebirsecomomodelouniversalyexcluyente.Proponetransformacionesenelimperativodelauniversalidadantelamulticulturalidad,cambiosenlascondicionesdelreconocimientodelosderechosy laciudadanaquedebieranempezarenelEstado y el derecho Nacionales girando hacia la democracia inclusiva y elDerechocosmopolita,"cuyosmayoresdesafossonlacuestindelgneroydelamulticulturalidad, es decir, el acceso de los otros en condiciones de igualdad alpoderyalariqueza"10.

    Se dice que los derechos humanos son derechos mejorables. Por una parte,mejorarlosderechossignificaprestaratencinaaquellassituacionesnuevasqueponenenpeligroderechosqueyasonindiscutibles:lasalvaguardiadelaintimidadpersonal, por ejemplo, necesita una especial proteccin ante las nuevastecnologasdelacomunicacin.Porotrolado,lamejoradelosderechoshadeirporlavadelasdeclaracionesdederechossectoriales.Hoy tenemosproblemasquenoerancontempladoscomotaleshaceunsiglo.Laciudadana,porejemplo,es un derecho muy confuso en estos momentos de grandes movimientosmigratorios. Que por una parte se declare el derecho de cualquier persona aescoger un lugar de residencia,mientras, por otra, los estados pongan trabas ylimitacionesaestederecho,esunaincoherenciamanifiesta.Mejorarlosderechos,endefinitiva,esmostrarquinsufremslafaltadederechos,dndelosderechossonmsviolados,dndesonmenosrespetados.11

    10DELUCAS,Javier. MulticulturalismoyDerechosHumanos.En:Diccionariocrticodelosderechoshumanos.UniversidadInternacionaldeAndaluca,SedeIberoamericanadelaRbida,2000.11CAMPS, Victria.Evolucinycaractersticasdelosderechoshumanos.Losfundamentosdelosderechoshumanosdesdelafilosofayelderecho.Colectivo.EDAI,1998.

  • 19

    CLASIFICACIN,LMITESYRESPONSABILIDADDELOSDERECHOSHUMANOS

    CLASIFICACINDELOSDERECHOSHUMANOS

    LosDerechosHumanos han sido clasificados de diversasmaneras, de acuerdoconsunaturaleza,origen,contenidoyporlamateriaquerefiere.Laclasificacinen tresGeneraciones es de carcter histrico y considera cronolgicamente suaparicinoreconocimientoporpartedelordenjurdiconormativodecadapas.

    Primerageneracin

    Se refiere a los derechos civiles y polticos, tambin denominados "libertadesclsicas". Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron losprincipalesmovimientosrevolucionariosendiversaspartesdelmundoafinalesdelsigloXVIII.Comoresultadodeesasluchas,esasexigencias fueronconsagradascomo derechos y difundidos internacionalmente. Tambin llamados derechosciviles y polticos : vida, integridad personal, libertad, dignidad, personalidad,reunin, nacionalidad, nombre, sexualidad, matrimonio, unin libre, locomocin,intimidad, autonoma, peticin, debido proceso, tutela, asilo, ocupacin, habeashbeas,buenafe.

    Segundageneracin

    La constituyen los derechos Econmicos, Sociales y Culturales (DESC), queposibilitan la transicin de la concepcin de Estado deDerecho a la de EstadoSocial deDerecho, que implemente acciones, programas y estrategias, a fin delograr que las personas gocen de trabajo, vivienda, familia, seguridad social,,asociacin, huelga, deporte, recreacin, educacin, propiedad privada, igualdadsocial.

    Tercerageneracin

    Estegrupo fuepromovidoapartirde ladcadade lossetentapara incentivarelprogreso social y elevar elnivel de vida de los pueblos, son ellos los DerechosColectivosydelAmbiente.

    Algunosubicanuna cuartageneracinenlaqueestaraelderechoalapaz.

    Enotrosentido,seconsideradesdeunaconcepcin integral,quelosderechoshumanos no deben ser vistos desde diferentes generaciones, pues no puederealizarse el ideal del ser humano a menos que se creen las condicionesnecesarias que permitan a cada persona gozar de sus Derechos Econmicos,SocialesyCulturales,aligualquesusDerechosCivilesyPolticos.

  • 20

    LMITESDELOSDERECHOSHUMANOS

    Abordareltemadeloslmitesdelosderechoshumanosimplicaaludiradiferentesdimensiones, para ello hemos tomado como fuente el texto "Los lmites de losderechos humanos" del profesor Rafael de Ass Roig en la ya citada obra"Diccionario crtico de los derechos humanos". Al final del apartadocomplementaremos el tema de los lmites, particularizando en algunos que demanera cercana afectan el ejercicio y desarrollo de los derechos humanos enpasesdependientescomoelnuestro.

    Los lmites de la aproximacin a los derechos. Dentro de estos lmitestememos los lmites de aproximacin fundamentadora y los lmites deaproximacin conceptual. En cuanto a los primeros, existen diferentescriteriosdeclasificacindelosderechoshumanosyportantoloscatlogossondiferentes, igualqueelalcancequeselesconcedea losmismos.Encuanto a los segundos, surgen del anlisis de los tres grandes modelosconceptualesdelosderechos:1)porunladoel iusnaturalismoensu tesistica,segnlacual,"existenprincipiosmoralesydejusticiauniversalmentevlidosyasequiblesa la raznhumanaporotro lado latesis jurdicaqueafirmaqueunsistemanormativoounanormanopuedensercalificadosde`jurdicossicontradicenaquellosprincipiosmoralesodejusticia",ademsque"losderechosexistenindependientementedesureconocimientoporelderechopositivo".2)Elpositivismosecaracterizapormantenerquesloesderecho el Derecho positivo. 3) El dualismo "supone una va intermediaentreiusnaturalismoypositivismo".Losderechossoninstrumentosjurdicosqueposeenunreferentetico.

    Loslmitesdesupropioconcepto.Loslmitesformaleshacenreferenciaaque toda pretensin con vocacin de ser convertida en derechofundamental, debe ser integrada en el Derecho y los lmites materialeshacenreferenciaalaposibilidadmaterialdequesesatisfaganlosbienesonecesidadesqueestndetrs.

    Los lmites de su titularidad. La caracterstica de universalidad de losderechos fundamentales ha desaparecido o modificado su sentido. 1)Algunos de estos derechos afectan exclusivamente a ciertos colectivos(nios,mujeres,minusvlidos,etc.).2)Lageneralizacindisminuyeconelcarctervoluntariodelaadopcindedeterminadopapel jurdico(ejemplo:objecindeconciencia).3)Ladistincinentrepersonas fsicasy jurdicas.4)Ladistincinentrenacionalesyextranjeros.

    Loslmitesdesuejercicio.Lacaracterizacindeabsolutosdelosderechosfundamentaleshahechotrnsitoalade"limitados".Estoslmites"estnenel ejercicio de otro derecho... el problema depende de la perspectivaideolgica que se adopte en relacin con los derechos". Dentro de estadimensin se encuentran igualmente la prohibicin de abuso del derecho(uso excesivo que perjudica a terceros) y la exigencia de buena fe (laconstatacindesuausenciainvalidaelejerciciodelderecho).

  • 21

    Loslmitesdesuproyeccin.Enrelacinconlaproyeccinexternaestelproblemadeladimensinculturaldelosderechosfundamentales,puesesenunadeterminadaculturadondeellosencuentransentido.Conrespectoala proyeccin interna se hace referencia a la libertad ideolgica y deconciencia, pues en el alcance a la desobediencia es restringido por elEstado.Tambin tenemoscomo lmite ladeterminacino indeterminacinde los derechos por parte de los rganos que el ordenamiento jurdicoasigneparaestablecersusignificado.

    Loslmitesdesuplasmacinjurdica.Laregulacinjurdicadelosderechosencuentralmitesenlaprimacaqueselaaunosendetrimentodeotrosylavisinclsicadelimitarsloalpoderpblico.

    Comoloanunciamos,dentrodeloslmitesaldesarrolloyejerciciodelosderechoshumanos que afectan a nuestro pas y a otros tantos pases dependientes,mencionaremosparticularmente:elderechodepropiedad, el relativismo cultural,losestadosdeexcepcin,laDoctrinadeSeguridadNacional,lasreservasylanoratificacindelosinstrumentosporpartedelosestados,laspolticaspblicasquecumplen los dictados neoliberales de los organismos multilaterales y losmegaproyectosylastransnacionales.

    Elderechodepropiedadhasidoelfundamentojurdicodelsistemacapitalista,edificadosobrelapropiedadprivadaylosmediosdeproduccin,locual,aldecirde Marx y Engels, engendra un rgimen inmisericorde de explotacin y deinjusticiasocial.Contraeste rgimenprecisamente, Lenin redact ladeclaracinde derechos y libertades fundamentales (dentro del programa del partidosocialdemcrataruso)dondecontempl"lasupresindelasclasesyla igualdadabsoluta de todos ante la ley" y la "Declaracin de los derechos del pueblotrabajador y explotado", con el objetivo de asegurar los DESC de la sociedadsocialista. El relativismo cultural frente al universalismo axiolgico se ven enfrentadoscomoobstculoaldesarrollodelosderechoshumanosencuanto"lospactosdederechos humanos pretenden ser universales, pero a su vez reconocen ladiversidad cultural y la autodeterminacin de los pueblos"12. Este tema fueplanteadoenelacpite1.2. Los Estados de Excepcin se consagran en diferentes constituciones comomecanismos jurdicosparacasosdeconmocininteriorodeataqueexteriorqueponganenpeligroelejerciciodelaConstitucinydelasautoridadescreadaporella, en donde exista la perturbacin del orden, quedando suspendidas lasgarantas constitucionales. En Colombia el estado de sitio se contempl en laConstitucinde1886,yestuvoenvigorlosdosterciosdelos105aosenlosquestaestuvoenvigencia.Desdelosaos50nohahabidocontrol,nijudicialniporparte del Congreso, sobre los estados de excepcin, que han sido casipermanentese ininterrumpidos.Esevidente la interrelacinentre losestadosde

    12UPRIMNY,,Op, Cit.

  • 22

    excepciny lasviolacionessistemticasa losderechoshumanosquesevienendandoenColombia,sehanutilizadoparaacallar,yhastaeliminar,todaformadeoposicinpoltica.Hasta1987enColombiasepodajuzgaracivilesentribunalesmilitares.ApartirdelaConstitucinde1991muchasnormasdelEstadodeSitiose convirtieron en legislacin permanente. El Estado de Conmocin Interior,previstoporlosartculos213y214delaConstitucinyreguladoporlaley137de1994,autoriza limitacionesen la libertaddeprensa, restriccionesa losderechosde reunin y demovilizacin, el rechazo de ciertos derechos a los ciudadanosextranjeros y la posibilidad de detencin provisional y de inspeccionesdomiciliariassinordenjudicial. LaDoctrinadeSeguridadNacionalseempezaimplementarcomoformadeenfrentarse internayexternamentea laposibleo realamenazacomunista enelhemisferio, y como medio para neutralizar cualquier tipo de oposicin ya fuerasocial, poltica o milita, dentro del marco de la guerra fra y de las nuevasrelaciones que se establecan entre Estados Unidos y Amrica Latina. Comoideologa,reconocisusorgenesenunavisinbipolardelmundodesdelaque,supuestamente,Occidente,lideradoporlosEstadosUnidos,representabaelbien,la civilizacin, la democracia y el progreso mientras que la entonces UninSovitica estaba al frente del mal, el atraso y la dictadura. En este sentidocontribuy,aunificarelperfil ideolgicodelosEjrcitos latinoamericanos,dentrode concepciones claramente anticomunistas. Las principales tesisde laDSN seelaboraron en diversos centros de pensamiento polticomilitar estadounidense,principalmenteenelNationalWarCollegedeWashington.stascoincidanenelgradodeimportanciaquedebaotorgarsealcontrolmilitarsobrelavidapolticaysocial en los pases subdesarrollados, debido a la funcin estabilizadora queejerceranlosmilitaresfrentealadebilidaddeotrasinstituciones.Elconceptode"enemigo interno" fue determinante, presentado como nuevo adversario,representadoporcualquierpersona,gruposocial,reivindicacinoideasusceptiblededesempearse,enelpresenteoenelfuturo,como"puntadelanza",aliadooapoyoeventualdel"comunismointernacional".LaDSNconsiderabaqueelpodernacionalestabaconformadoporcuatroelementos:elpodereconmico,elsocial,elpolticoyelmilitar.Unaveziniciadaslasoperacionesmilitaresyenaplicacindelenfoquedeseguridadnacional,losrestanteselementosdelpodernacional,eleconmico, el poltico y el social, deban actuar para fortalecer la hegemonamilitar dentro de una concepcin de "guerra total". En este contexto, el poderpolticoeraelresponsabledebrindarlasdecisionesapropiadasylosinstrumentoslegislativosyjurdicosparaimpulsarlaguerraantisubversiva.Alpodereconmicolecorrespondaapoyar, con losmedios financierosnecesarios, lamodernizacindelEjrcito.Elpodersocialdebarespaldaralpodermilitar,atravsdecampaasde informacin, desinformacin, adoctrinamiento y preparacin ideolgica, paraconseguirquelapoblacinaceptaraalGobierno.13Enlaprensaescritasedifundienelao2002que:"ElGobiernoestadounidenseanunciunanuevadoctrinadeseguridadenlaqueadviertequelanzarataquespreventivoscontra losEstadoshostiles o grupos terroristas que le amenacen, rompiendo con la tradicionaldoctrina de la disuasin... El documento, presentado al Congreso, afirma por

    13Fuente:InformedelaComisinparaelEsclarecimientoHistrico,CEH,CaptuloI.

  • 23

    primeravezqueEEUUjamspermitirquesedesafesuhegemonamilitardelaformaenqueocurri durante laGuerraFra... El documento desecha todos lostratadosdenoproliferacindearmasnuclearesfirmadosdurantelaGuerraFra,yeligelacontraproliferacin,esdecir,unapolticaactivadedesmantelamientodelos arsenales atmicos de otros pases...Tambin declara que la estrategia decontencinydisuasinejedelapolticaexteriordeEstadosUnidosdesdeelfindelaSegundaGuerraMundialesobsoleta,porloqueenelmundoactualnopuededisuadiraquienesodianaEEUUytodoloqueestanacinrepresenta...Porello,lanuevadoctrinaafirmaquesibienEEUUtrabajarconstantementeparaobtenerelapoyode la comunidad internacional, no dudaremosenactuar solos, si fueranecesario, en el ejercicio de nuestro derecho de defensa propia, con accionespreventivascontralosterroristas."14

    Aloslmitesyamencionados,agregaramoslossiguientes: Lasreservasylanoratificacindelosinstrumentosporpartedelosestados. Laspolticaspblicasquecumplenlosdictadosneoliberalesdelosorganismos

    multilaterales, con la consecuencia del recorte de derechos econmicos,socialesyculturalesparalapoblacin.

    Los megaproyectos y las transnacionales que violan derechos humanos,especialmentelosllamadosDerechosColectivosydelAmbiente

    Losanterioressonalgunosdelosobstculosquesepresentaneneldesarrollodelos derechos humanos, tema que en nuestro pas adquiere relevancia especial,puessepresentanlasdoscarasdelamoneda:encuantoalapropiedadprivada,se tieneunodelosndicesmsaltosdeconcentracinderiquezaencuantoalrelativismocultural, contamosconunbuennmerodecomunidades indgenasyafrodescendientesencuantoalosestadosdeexcepcin,nosprestamosdetenerla democracia ms antigua de Latinoamrica, pero tambin los ms largosperiodos de estados de sitio, que podran confirmar que en nuestro pas no haexistido realmente democracia finalmente, frente a la Doctrina de SeguridadNacional,sontristementeclebreslasconsecuenciasdesuaplicacinennuestropas.

    LARESPONSABILIDADENMATERIADEDERECHOSHUMANOS

    Respecto al tema de la responsabilidad enmateria de derechos humanos, haydiferentesvocesalahoradeasignardicharesponsabilidadencabezadealguien.En este apartadopresentaremos brevemente las tesis de siete estudiosos deltema,reunidosenBogotenelSeminarioElfenmenodelaResponsabilidaden

    14ElMundo,Sbado21deSeptiembrede2002,Caracas,Venezuela.

  • 24

    DerechosHumanosenelao199615 y lasconsideracionesdelprofesorRamiroPazos16 frentealproblema.

    ParaelprofesorVctorManuelMoncayo,encuantoaderechoshumanos,se trata de ir ms all de las simples declaraciones de derechos y deldiseo de instituciones y mecanismos que garanticen jurdicamente suplena vigencia, para apreciar directamente el desconocimiento de losderechos humanos de cualquier generacin como la consecuencia y elefecto inmediatodeunordensocial yeconmico determinadoSe trata,en sntesis, de erigir el nuevoescenario de los derechoshumanos enundebatepermanenteacercadelascausasfundamentalesyestructuralesdelainsatisfaccindelasnecesidadesindividualesysociales.Estedebatehaderealizarseenelterrenodelacrticadelasrelacionessocialesinjustas,loquesupone la responsabilidadprincipaldelsistemaeconmicosocial quegeneralascausasestructuralesinternasyexternasde lainsatisfaccindelasnecesidades.Asmismoproponesalirdelmarcoestrechodeencontrarresponsables individuales, como el Estado, las organizaciones sociales oinclusivelosactoressubjetivos.

    HctorPeaDazponedepresentequemsalldetodadiscusinsobrequsujetospuedenonoviolar losderechoshumanos,existeel ineludiblecompromiso de los Estados de garantizar su ejercicio, exigencia que nopuedeserhechaen losmismos trminosaningnotroactorsocial,puessloelEstadoposeelosinstrumentosadecuadosparahacerefectivadichaproteccin.Considera que la responsabilidad primordial de los gobiernoscomoprincipiocapitaldelderechoInternacionaldelosDerechosHumanosnosignificaquegruposarmados irregularesopoderesprivados,carezcandealgntipoderesponsabilidadyqueobjetivamenteseanopuedanllegara ser violadores de los derechos humanos. Afirma que En el escenarioconcreto de la sociedad colombiana, el debate sobre la responsabilidadadquieresustanciapolticayticaquenopuedeserdesconocida.Ningnactor social, nadie que acte pblicamente puede pretender que se leexima de un escrutinio pblico sobre su conducta. Plantea dos razonesquecolocanencuestionamientoalatesisclsicasobrelaresponsabilidadenmateriadederechoshumanos: latendenciahacialaplenacapacidadyla subjetividad del individuo a nivel del derecho internacional (tribunalesinternacionales)yelhechodequeenlaConstitucinPolticadeColombiaensuartculo86seconsagrequeLaLeyestablecerloscasosenquelaaccindetutelaprocedecontraparticularesencargadosdelaprestacindeunserviciopblicoocuyaconductaafectegraveydirectamenteel inters

    15MemoriasdelSeminario"ElFenmenodelaResponsabilidadenDerechosHumanos".UniversidadNacionaldeColombia,Facultaddederecho,CienciasPolticasySocialesAsociacinInternacionaldeEspecialistasenDerechosHumanos.Bogot,1996.167 pgs.16PAZOS,RamirodeJess.Elproblemadelaresponsabilidadenlasviolacionesalosderechoshumanosfrentealderechointernacional.En:PensamientoJurdicoNo.9.UniversidadNacionaldeColombia,FacultaddeDerecho,CienciasPolticasySociales,Bogot,1998.

  • 25

    colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado desubordinacinoindefensin.

    Gustavo Galln resea en cinco tesis el pensamiento de la ComisinColombianadeJuristassobreeltema:1)Todapersonaespotencialmentevioladora de derechos (slo las personas naturales pueden violar demaneradirectaunderecho,todaslaspersonasinclusolasjurdicaspuedenserresponsablesde laviolacindecualquierderecho)2)Elconceptodederechoshumanosnoexcluyelaresponsabilidadindividualporlaviolacinde algn derecho, sino que ampla la posibilidad de hacer responsabletambin al Estado por la violacin, (todos los derechos humanos sonfundamentales, pero los derechos humanos son slo aquellos derechosfundamentales que impliquen una responsabilidad estatal) 3) Grupos noestatales,comolaguerrilla,nopuedenserconsideradosensentidopropiocomovioladoresdederechos humanos, en el estadoactual de desarrollodel derecho, (adems de las normas generales del derecho penal, comocombatientes les son aplicables las del derecho humanitario) 4) Laatribucin de responsabilidad como violadores de derechos humanos apoderososgruposdistintosdelestado,comolasempresasmultinacionales,est sujeta a posibilidades y dificultades semejantes, (implicara elreconocimientodeunciertogradodepersonera jurdica internacional)5)No se obtiene ningn avance al generalizar, sin lmites, el concepto dederechoshumanosparaaplicarlo indistintamenteaaccionesdelEstado ode los particulares, (no se desarrollan necesariamente mecanismosdistintosdelosyaexistentesparaprotegermayormentetalesderechos).

    ParaCarlosVicentedeRoux,tcnicamentesonlosEstadoslossujetosquepuedensersealadoscomovioladoresdelosderechoshumanos,enestesentido,decirque laguerrillao losparamilitaresviolan talesderechos, esuna impropiedad. Sin embargo, sostiene, En determinados contextosnacionalesydentrodeciertas temporalidades,hayrdenesconceptuales,ticos y normativos, como el de los derechos humanos, que deben serparcialmente despojados de rigor tecnicista si se los quiere convertir eninstrumentosefectivosdeloquerealmenteinteresa:superarlaatrocidadyelsalvajismoyconstruirlaconvivencia.

    El profesor Luis Alberto Restrepo, expone que desde un punto de vistameramentelegalyjurdicoslosepuedereconocercomovioladorpotencialde losderechoshumanos alEstado,pero tambinafirma que todoactorarmadoqueaspireacontarconalgunalegitimacinsocial,estsometidoaltribunal de la sociedad civil cuyo principio central es el respeto a losderechoshumanos.

  • 26

    El profesor, Rodrigo Uprimny, luego de diferenciar entre derechoshumanos, derechos constitucionales y derechos fundamentales, presentacomo responsables de los primeros a los Estados, de los segundos yterceros al estado y los particulares, cuando se configuran relaciones depoderoseafectael intersgeneral.Consideraque conferira losgruposinsurgentes responsabilidad en materia de derechos humanos implicaatribuirleseldebernosloderespetar losderechossinodegarantizarlos,locualplanteaunanuevadificultadparaextender lanocindeviolacinaagentesnoestataleslaextensindelconceptodeviolacindederechoshumanosaactoresarmados irregularespuedeterminarsiendounasuertede argumento `boomerang puesto que con el nimo de fortalecer laproteccin del individuo y deslegitimar las acciones de actores armadosirregulares se llegara a dos efectos perversos: de un lado, laresponsabilidad estatal quedara diluida ya que el estado `sera unomsentre los mltiples sujetos que podran cometer tales violaciones. Y, deotro lado, con el nimo de cuestionar la accin de los grupos armadosirregulares, se les terminara confiriendo mayor status jurdico a losmismos.

    LigiaGalvis analiza el problema de la responsabilidad en materia de losderechoshumanosenlasdosdimensionesdelapresenciadelEstado.Enel orden internacional como miembro de la comunidad universal, esresponsabledelestablecimientoyvigenciadeunorden internacional justoen el que los derechos y libertades fundamentales tengan su plenarealizacin. Es tambin responsable de los compromisos que el pasadquiere para que estos mismos propsitos se hagan realidad en elterritorio bajo su jurisdiccin. En el orden nacional, la responsabilidad delEstado est definida en su Constitucin poltica y en ella encuentra sulegitimidad y sus referentes filosficos, ideolgicos, sociales, culturales ypolticosqueorientansuaccin.Enrelacinconlosderechoseconmicos,sociales y culturales, la responsabilidad primigenia la encuentra en losEstados,perolaresponsabilidadenellmiterealalosabusosdepoderyalaineficaciadelaAdministracinpblicaesasignadaalasociedadcivil.

    El profesor Ramiro Pazos afirma que si bien los particulares sloresponden por la infraccin de las leyes, el Estado y sus agentes sonresponsablesporesamismacausayporlaomisinoextralimitacinenelejercicio de sus funciones. Se trata de una responsabilidad directa, queconlleva la obligacin de restablecer el derecho conculcado y repara eldao producido (segn principio general de derecho) ante en DIDH,actualmente vigente, slo y exclusivamente los Estados pueden serllamadosaresponderantelasinstanciasinternacionalesporlaviolacindederechoshumanos,envirtuddelospactosyconvencionesqueprometieroncumplirtambinantelasentidadesjurisdiccionalesnacionaleslegalmentefacultadasparaello.EntalsentidoLaintencindeextenderlanocinde

  • 27

    responsabilidad en derechos humanos a actores noestatales, conduce asustraerle al concepto la especificidad necesaria y con ello a restarle suvigorysucapacidaddeinterpelacin.

  • 28

    DESARROLLOHISTRICODELOSDERECHOSHUMANOS

    Eldesarrollohistricode losderechoshumanos ha tenidoaportesdismiles quehanposibilitadoloquehoyessu teora.Sinembargo,hayquedistinguirenesteproceso la perspectiva Occidental (dominante) de la perspectiva no Occidental(dominada), terrenos en los cuales ha evolucionado el tema de los derechoshumanosenloquehoyesColombia.

    LAPERSPECTIVAOCCIDENTAL

    Lateoradelosderechoshumanosesanterioralanormatividadestatalquelosconsagra, esta teora ha tenido una larga tradicin en Occidente, desde lospensadoresgriegoshastanuestrosdas.Lapositivizacindeestosderechos,estoes,suconsagracinennormas jurdicas,encuentrasusitioen laedadmodernacomo producto de las luchas sociales y de las ideas renovadoras delRenacimiento,delareformaprotestante,delhumanismoydelaIlustracin.

    El aporte de los griegos est dado principalmente por el pensamiento de lossofistas y los estoicos. Los sofistas distinguieron entre ley divina (logos), leynatural(physis)yleypositiva(nomos).Sereconocieronlaisonomia(igualdadantelaley),laisotimia(respetoigualparatodos)ylaisogoria(libertaddepalabraparatodos).Peropara losgriegos la ideade los derechos humanos se vio frustradaconlaprcticadelEstadoabsolutistayantidemocrticoydelapropiedadprivadacomo instrumentodedominio.ParaScrates,PlatnyAristteles,el sbditonotena derecho de presentar demandas contra la ciudadEstado. Los estoicosformularonsuteoradelosderechosnaturalescomoalgopertenecientea todosloshombresde todos los tiempos, propugnando por la hermandaduniversal delossereshumanosenunavisincsmica17.

    Losromanos,basadosenlafilosofaestoicaresaltaronlasemejanzafundamentalylaigualdaddeloshombres,comoproductodelarazn.Sinembargo,Romafueun imperio esclavista. Tras la desintegracin de la sociedad grecoromana, laiglesiacatlicaseconstituyennicopoderuniversalcon influenciasocialSanPablo,SanAgustnySantoToms,entreotros,propugnaronporelconceptodedignidadhumanaqueemanadelhombreynode las instituciones.Paraellos laley provena de la divinidad. Con todo ello, al cristianismo se le endilga elprotagonismo en el absolutismo y la inquisicin con sus torturas, entre otrascosas.

    Laedadmediafueunapocaenlaqueprimaronlosderechosestamentales,losde los rdenes, de los estamentos en que se configuraba y estructuraba lasociedad. Amedida que se fue consolidando el Estado moderno se empez ahablardederechoshumanos.Laburguesaylossiervosconquistaronensuluchacontra el orden feudal, contra el Estado absolutista, contra la Iglesia y los

    17CAMARGO,PedroPablo.Manualdederechoshumanos.Leyer,Bogot,2002.624pgs.

  • 29

    estamentos muchos de los derechos humanos clasificados actualmente poralgunostratadistascomodeprimerageneracin.

    Pero en estas conquistas, el papel que jugaron los racionalistas, juristas yfilsofos comoHobbes, Locke,Montesquieau y Rousseau, fue fundamental, yaque revivieron las doctrinas del derecho natural a las que le dieron el carcterracionalista y no deidista. Concibieron los derechos naturales del hombre paraoponerlosaldespotismoylaopresindelasmonarquascristianasycatlicasdeEuropa.

    EnelsigloXVIII losderechos humanosseasientanen lascolonias inglesasdeNorteamrica(1776)yenFranciaconlaRevolucinde1789,yesenelsigloXIXque se va consolidando su positivizacin en las diferentes constituciones. Losderechos humanos se establecieron en el Derecho internacional a partir de laIIGuerra Mundial. La internacionalizacin de estos derechos se plasma en lospactos de las Naciones Unidas de 1966 que reglamentan la Declaracin de laONUde1948.

    Un recorrido cronolgico puede dar una visin global de la evolucin de losderechoshumanos:

    El Cdigo de Hammurabi, compilacin de leyes y edictos auspiciada por Hammurabi, rey deBabilonia,seconstituyelprimercdigoconocidodelaHistoria.Enl,lasbasesdelderechopenalderivandelprincipio,comnentrelospueblossemitas,delojoporojo",laconocidaLeydelTalin.LaproteccindelCdigoseofrecea todas lasclasessocialesbabilnicas:elderechoprotegeadbiles y menesterosos, mujeres, nios o esclavos contra la injusticia de ricos y poderosos.Describeademslasleyescomomedioparaquelatierradisfrutedeungobiernoestableybuenasreglas,quesedicenescritasparaqueelfuertenopuedaoprimiraldbil,ylajusticiaacompaealaviudayalhurfano.

    LosDiezMandamientosdelAntiguoTestamentosepuedenvercomoantecedenteremotode losderechos humanos en cuanto a las prohibiciones que se establecen y el realce que se da alderechoa lavidaalprescribirel "nomatar".Asmismo,elCristianismo,alproclamar la igualdadentrelossereshumanos,contribuyoalaaceptacindeprincipios,especialmenteentrelospueblosoprimidosyesclavos.

    449 A.C., La Ley de las Doce Tablas, abarcaba las diferentes disciplinas del Derecho, coninclusinde loscastigosprevistosparaalgunas infracciones.Pareceserque laLeyde lasDoceTablas fue establecida para aplacar las reclamaciones de los plebeyos, que sostenan que suslibertades no se encontraban protegidas de forma conveniente por el Derecho escrito. Esta leysufrinumerosasreformas,perollegatenerunavigenciadecercade1000aos.

    1215,LaCartaMagnadeInglaterra.MediantelaCartaMagnaelreyprometilimitarlaexpansindelaautoridadrealenciertossectores,principalmenteenlafijacindeimpuestosyadministracindejusticia.Enellaseestablecaelrespetodelreyhacialosderechosfeudalesdelosnoblesylaslibertades de la Iglesia. Se consignaron algunos principios o garantas de alcance limitado puessoloregiaparaclasesprivilegiadascomoloeranelcleroylanobleza.

    SigloXVI,LosmovimientosdeReformayContrarreformadansuaportealosderechoshumanosalperseguirunamayorlibertadencuantoacreenciasreligiosas.

  • 30

    1679,ElHbeasCorpusaparececomoprocedimientodestinadoa laproteccindelderechoa lalibertadpersonal,porelquese tratade impedirque laautoridadoalgunodesusagentespuedaprolongardeformaarbitrarialadetencinolaprisindeunciudadano.

    1689,BillofRights,DeclaracindeDerechosdeInglaterraquegarantizabaeleccioneslibresenyconvocatoriasfrecuentesdelParlamento,ydeclarabailegallaexistenciadeunejrcitopermanenteenpocadepaz.

    1776, La Declaracin de Derechos de Virginia, firmada un mes antes de la Declaracin deIndependenciade losEstadosUnidos,consignabaquelaexistenciadeciertosderechos innatosque tienentodos loshombresunavezqueentranenestadodesociedadnosepuedenprivarodesposeer bajo ningn pacto, que "todo poder es inherente al pueblo y precede de el losmagistradossonmandatariosdelpueblo,servidoresyencualquiermomentoresponsablesanteellospodereslegislativo,ejecutivoyjudicialdebenirseparadosylalibertaddeprensaesunodelosgrandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida jams, a no ser por gobiernosdespticos.

    1776,LaDeclaracinde Independenciade losEstadosUnidos expresa que todos los hombressoncreadosigualessondotadosporsucreadordeciertosderechosinalienables,entreloscualesestnlavida,lalibertadylabsquedadelafelicidad"yque"Siemprequeunaformadegobiernosehagadestructoradeestosprincipioselpueblotieneelderechoareformarlooabolirloeinstituirunnuevogobiernoquesefundeendichosprincipios".En1791seaprobarondiezenmiendasalaConstitucin, consagrando la libertad de conciencia, de religin, de expresin, de prensa, dereuninyelderechodepeticin.

    1789,LaRevolucinFrancesa.Alimentadapor las ideasdedospensadores:Montesquieuquienpresentformasprecisasalateoradelgobiernodemocrticoparlamentarioconlaseparacindelos trespoderes, legislativo,ejecutivoy judicial,acabando tericamentecon laconcentracin delpoder en una misma persona y los constantes abusos y atropellos que histricamente habaproducido el irrestricto poder del monarca en contra de los seres humanos y Rousseau, quiendenuncilasinjusticiasymiseriasresultantesdeladesigualdadsocialdesupoca,propugnandoporelidealdeunasociedadbasadaenigualdadabsoluta,enlaquecadamiembro,alaparquesesomete a las decisiones de la sociedad, es al mismo tiempo parte del pueblo soberano, cuyavoluntadgeneralconstituye laLey.En laDeclaracinde losDerechosdelhombrese reiteraqueloshombresnacenypermanecen librese igualesconsusderechos lametade todaasociacinpolticaes laconservacinde losderechoselorigende lasoberanaresideesencialmenteen lanacin,ningnrganoniindividuopuedenejercerautoridadquenoemaneexpresamentedeellayporltimo,laleyeslaexpresindelavoluntadgeneralytodoslosciudadanostienenelderechodeparticiparpersonalmenteopormediodesusrepresentantes.

    1791, La Declaracin de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana recoge las ideas de lafrancesaOlympedeGougesquienfueraguillotinadadosaosmstarde.

    1792, El libro Defensa de los Derechos de la Mujer de la escritora Mary Wollstonecraft espublicado.

    Dcadade19101920,Lasrevolucionesmexicanay rusamarcanunpuntodeterminantepara laconsagracinjurdicadelosdenominadosderechoseconmicosysociales.Particularimportanciarevisteparaestapoca laDeclaracin de losDerechos del pueblo Trabajador yExplotado, quesealando la misin esencial de abolir toda explotacin del hombre por el hombre, invita aorganizarlaconfraternizacindeobrerosycampesinosparaobtenerunapazdemocrticaentrelospueblossobrelabasedelalibreautodeterminacindelasnaciones,rompiendoasconlapolticaque basaba la prosperidad de los explotadores en la esclavitud de centenares de millones detrabajadores.

    1920,LaSociedaddeNacionesesfundadaapropuestadepresidenteWilson,paraevitarguerrasen el futuro. La sede de la misma estaba en Ginebra y su propsito fue resolver, mediante la

  • 31

    discusinpacifica,losconflictosentrenaciones.LosEstadosUnidosnoparticiparonenella,pueselSenadodelosEstadosUnidosnoaceptloscompromisosadquiridosporelpresidenteWilson,en1946fuedisuelta.LaOficinaInternacionaldelTrabajoformpartedelaSociedad,ascomoenElTribunalInternacionaldeJusticiadelaHaya,quearreglarajurdicamente losdesacuerdosporcuestindelmitesyotrospleitosentrenaciones.

    1928, LaComisin Interamericana deMujeres es creada dentro de la Organizacin de EstadosAmericanosOEA.

    1945, La Carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50 pases,reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en la Conferencia de lasNacionesUnidassobreOrganizacinInternacional.LaCartafuefirmadael26dejuniode1945porlos representantes de los 50 pases.LasNacionesUnidasadquirieronexistenciaoficialel24deoctubrede1945,alquedarratificadalaCarta por China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unin 0Sovitica y por lamayoradelosdemssignatarios.

    1948,DeclaracinUniversaldeDerechosHumanos,aprobadaporlasNacionesUnidas.Distingueentre derechos relativos a la existenciamisma de la persona y los relativos a su proteccin yseguridad,alavidapoltica,socialyjurdicadelamisma,ylosderechosdecontenidoeconmicoysocial.

    1948,LasConvencionessobrederechospolticosycivilesdelasmujeres.

    1950, La Convencin Europea para la Proteccin de los Derechos Humanos y las LibertadesFundamentalesnaceenelsenodelConsejodeEuropa.

    1959,LaDeclaracindeDerechosdelNio.

    1959,LaConvencinsobrelosDerechosPolticosdelaMujer.

    1966,ElPactodeDerechosEconmicos,SocialesyCulturalesyelPactodeDerechosCivilesyPolticos,adoptadosporlasNacionesUnidas.

    2002, El Estatuto de la Corte Penal Internacional entra en ejercicio, pilar del Derecho PenalInternacional.

    Esterecorridomuygeneralizadodeloshechos,nonosdebedejarolvidarquelosderechos humanos, como los conocemos hoy, han sido el producto de luchassocialesalolargodelahistoria,yqueenestecaminosonmuchoslossacrificiosquemujeres,hombresypuebloshanaportado.

    LAPERSPECTIVANOOCCIDENTAL

    Ligia Galvis en su libro "Comprensin de los Derechos Humanos" afirma que"Mientraslahistoriadelosderechoshumanos,desdelaperspectivaoccidental,hatenidouncarcterconstitutivo, vistadesdeel escenario del resto delMundo, sudinmica tieneuncarcternegativoyde incorporacinde lospueblosalmodelode la cultura europea...Partiendo de la dimensin occidental, el proceso dedominacincolonialesvistocomoelascensode laRazna launiversalidaddelpensamiento y el establecimiento de la hegemona de la razn y de la fe

  • 32

    cristiana...Enlavisindelosvencidos,lahistoriadelosderechoshumanosesunproceso de violacin de los derechos de los pueblos a la continuidad de susculturasydelaprdidadeautonomaparalaconduccindesusdestinos.Paraelhombreamericano,africanoyasitico,launiversalizacindelaculturafundadaenlahegemonadelaraznconstituylamuertedesusculturasydesuautonoma,el ocultamiento del Ser de los pueblos originarios y el inicio del proceso deincorporacinalSerdeOccidente"18.

    En esta perspectiva, frica vio desaparecer el valor de su raza y aparte de laprdida del valor de su cultura sufri la tragedia de la esclavitud. As mismo,milenarias culturas de Asia aguantaron la dominacin colonial, sin que estaalcanzaraaerradicarsuscostumbresy tradiciones.En elNorte deAmrica, lasculturasoriginariasquedaronreducidasa reservaciones y enAmrica Latina lospueblosaborgenestuvieronqueinclinarseantelafecatlica,lalenguacastellanayportuguesaytodalaculturaimpuesta19.

    SegnelprofesorUprimny,"Unobviodilemasurge:cmorespetarladiversidadcultural, sin que ello implique tolerar el desconocimiento de valores que seconsideranuniversalmente vlidos?A su vez, cmo defender esos valores sincaer en posiciones etnocentristas que conduzcan a una suerte de imperialismocultural?"20.Anteestasituacinproblemtica,sepropone"lapolifonadelaraznjurdica,launidiversidaddelosderechoshumanosyeldilogoentrelasdistintasperspectivas",talcomohasidoelcontenidodelasltimassentenciasdelaCorteConstitucional,alsealar,porejemplo,quenotodoslosderechosconstitucionalesrepresentenunlmitealajurisdiccinindgena,porcuantoseestaravaciandoelcontenido de la autonoma de esas comunidades, con grave perjuicio alpluralismo21.

    CarlosFedericoMars,delMovimientodeDerechosIndgenasdeBrasil,haciendoreferencia al universalismo de Bartolom de Las Casas afirma que "existe underechouniversaldecadapueblodeelaborarsusderechoshumanosconlanicalimitacindenoviolarlosderechoshumanosdelosotrospueblos".Entalsentido,noexistiranderechoshumanosuniversales.22

    En lo quehoyesColombia,mediante procesosdedeculturacin y aculturacin,sehasufrido las imposicionesdeOccidente,desde la llegadade losespaoles.EnunaRepblicamulticulturalcomoesta,"Elobjetivoconstitucionaldeprotegerypromover la identidad y la integridad de las minoras culturales pretende pues,comoprimeramedida,evitaratodacostaeletnocidiofsicoycultural,paralocual

    18GALVIS,Ligia.ComprensindelosDerechosHumanos.Aurora,Bogot,1996.19Galvis, op. Cit.20 UPRIMNYYEPES, Rodrigo. La unidiversalidad de los derechos humanos: conflictos entre derechos,conceptosdedemocraciaeinterpretacinjurdica.EnPensamientoJurdicoNo.9,UniversidadNacionaldeColombia,Facultaddederecho,CienciasPolticasySociales,Bogot,1998.21CORTECONSTITUCIONAL.SentenciaC139de1996.22MARS,CarlosFederico.Launiversalidadparcialdelosderechoshumanos.En:NuevosespaciosparalaluchaporlosderechoshumanosenAmricaLatina.ILSA,Bogot,1995.289pgs.

  • 33

    se debe adems propender por la supervivencia de los ecosistemas que estosgrupos habitan y sin los cuales,moriran culturalmente, y con alta probabilidad,tambin fsica... Los derechos colectivos entraran entonces a acomodar aequilibrarlasdiferenciasfcticasdepoderquehayentrelaculturadominanteylaminoritaria,De lamismamaneracomo losmiembrosde laculturadominantenodeseanquese lesprivede laoportunidaddevivir yde trabajar en su ambientecultural,losmiembrosdelasculturasminoritariasdeseanqueselesgaranticequenohayaabusosdepoderporpartedelasociedaddominante,niqueestosabusosrepercutanenunaamenazacontralaexistenciadelaculturaminoritaria"23.

    Estareflexinnosponeenelterrenodeldilogodelasculturaseneltemadelosderechos humanos y con ello, se posibilita el pensar que no exista un sistema"universal", sino que puedan existir diferentes sistemas en que los pueblos sevean verdaderamente identificados. Es necesario mencionar que en muchasocasiones se amparan regmenes crueles y prcticas que no respetanmnimosreconocidosuniversalmente,conelargumentodelegitimacincultural.

    23SOTELO,LuisCarlos.DerechoshumanosenunaRepblicaMulticultural,lasupervivenciaculturaldelodiferente.EnPensamientoJurdicoNo.9,UniversidadNacionaldeColombia,Facultaddederecho,CienciasPolticasySociales,Bogot,1998.

  • 34

    SISTEMASDEPROTECCINDELOSDERECHOSHUMANOS

    SISTEMAUNIVERSAL

    Lossistemasdeproteccindelosderechoshumanos,seenmarcandentrodelaramadelderecho internacional pblico conocida comoDerecho Internacional delosDerechoshumanos(DIDH).Aescalamundialencontramoselsistemade lasNacionesUnidasONUyanivel regionalel sistemaeuropeo,el sistemade lospases africanos y el sistema de la Organizacin de los Estados Americanos OEA.

    Los sistemas de proteccin de derechos humanos estn conformados por unconjunto de INSTRUMENTOS, ORGANISMOS, Y PROCEDIMIENTOS para lapromocinyproteccindelosderechoshumanos.

    Los INSTRUMENTOS de derechos humanos pueden ser declaraciones,convenciones,pactos, tratados,cartas ,protocolosonormas internasquepuedentenervinculatoriedadmoraly/uobligatoriedadjurdica.

    LosORGANISMOSdederechoshumanosson losentesque tienencomopropsitolapromocinyproteccindederechoshumanos.

    LosPROCEDIMIENTOSdederechoshumanossonlaseriedeactuacionesaseguirenlaproteccindelosderechoshumanos.

    Abordaremoseltemadelossistemasdeproteccindelosderechoshumanosenel plano universal (ONU), en el plano regional (OEA) y en el plano nacional(Colombia).AnivelregionaltambinexistenlossistemasdelaOrganizacinparalaUnidadAfricanaconsuCartaAfricanadeDerechosHumanosydelosPueblos(CartadeBanjul),queentrenvigorel21deoctubrede1986elConsejodelaLigadelosestadosrabes,consuCartarabedeDerechosHumanosadoptadael15deseptiembrede1994elConsejodeEuropa,consuConvenioEuropeodeDerechosHumanosqueentrenvigorel3deseptiembrede1953ylaComunidaddeEstadosIndependientes,consuConveniodeDerechosHumanosyLibertadesFundamentalesadoptadoel26demayode1995.

    La Organizacin de las Naciones Unidas ONU fue fundada despus de laSegundaGuerraMundialmediante laCartade lasNacionesUnidas firmadapor51 estados. Esta Carta es un Tratado Internacional en el que se determinanderechos y obligaciones de los Estadosmiembros, se establecen organismos yprocedimientosdelasNacionesUnidasyseconsagranprincipiosinternacionales.Actualmente191estadoshacenpartedelaONU.

  • 35

    EnlaCartafundacionaldelaONU,envigordesdeel24deoctubrede1945,seconsagraqueestafueestablecidapara:

    Mantenerlapazyseguridadinternacionales,

    Desarrollarrelacionesdeamistadentrelasnaciones,

    Alcanzar una cooperacin internacional en la solucin de problemaseconmicos,sociales,culturalesohumanitariosy

    Fomentarelrespetoporlosderechoshumanosylaslibertadesfundamentales.

    LOSORGANISMOS

    La ONU cuenta con seis organismos principales: la Asamblea General, elConsejo de Seguridad, el Consejo Econmico y Social, el Consejo deAdministracin Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la SecretaraGeneral.Ademsexistenprogramasyfondosquesededicanaactividadesportemas.

    UnodelosorganismosmspolmicosdelaONU,porlacomposicinylaformaen que se toman las decisiones a su interior, es el Consejo de Seguridad,integrado por 15 estados miembros: 5 permanentes y 10 transitorios porperodos de 2 aos. Los miembros permanentes han sido: Estados Unidos,China,Rusia,FranciayelReinoUnido,quienestienenlapotestaddeejercerelderechoalveto,elcualconsisteenquesiunodeestosmiembrospermanentesnoestdeacuerdoconunapropuestadefondo,puedavetarlaaunquetodoslosdemshayanvotadoafavor.

    Han sido muchas las crticas que se hacen a la ONU. Su reciente actuacin /omisin en la crisis de Irak es una muestra ms de su envilecimiento. Lacredibilidad del organismo desde hace mucho tiempo est cuestionada. Que elpresidente de los EstadosUnidos,GeorgeW. Bush, retara y diera ultimtum alConsejo deSeguridadde laONU para que se decidiera a apoyarlo "en el planparaobligaralrgimendeIrakadesarmarse"yaactuarcontralos"engaos" dellderiraquSadamHusein,esunaclaramuestradelaincapacidadquetienenlasNacionesUnidasparahacerlefrenteal"hegemn".Esunmomentodefinitivo(...)paralaONU",sealabaBush,defendiendolavigenciadelaresolucin1441,queadvierteaBagdaddeseriasconsecuenciassinocumpleelmandatodeinformary,ensucaso,deeliminarsuspresuntosarsenalesdedestruccinmasiva.BushmanifestquesielConsejodeSeguridadpermiteaundictadormentiryengaar,demostrar que es dbil, pero expres su confianza en que sus miembrossopesensusresponsabilidadesylasdelConsejoyentiendanque la1441debeaplicarse plenamente. Afirm Bush: liderar una coalicin internacional paraintervenirmilitarmenteen Irak si lo considera necesario.ElpresidentemanifestqueunanuevaresolucindelConsejodeSeguridadpara legitimarunaeventualaccin armada no es obligatoria, pese a que Estados Unidos no lo descarta.

  • 36

    Nunca especifiqu que necesitemos una nueva resolucin, porque la 1441(aprobadaporunanimidaddelConsejoel8denoviembre)hablamuyclaramentedeseriasconsecuencias,recordBush.Eltrminodeseriasconsecuenciasesconsideradoenellenguajediplomticocomouneufemismoparaamenazarconlaguerra.LosinspectoresdelaONUhanvisitadovarioslugaresafindeimpedirqueIraklosuse,transgrediendolasresolucionesdelasNacionesUnidas24.

    EncuantoalosorganismosdeproteccindelosderechoshumanosdelaONU,tenemoslossiguientes:laAsambleaGeneral,elConsejoEconmicoySocialysuComisindeDerechosHumanosylaCorteInternacionaldeJusticia.

    EnvirtuddelosPactosInternacionales,sehancreadolosrganosdeVigilanciade las obligaciones consagradas en dichos instrumentos: Comit del Pacto deDerechos Econmicos, Sociales y Culturales, Comit para la Eliminacin de laDiscriminacinRacial,ComitparalaDiscriminacincontralasMujeresyComitdelosDerechosdelNio.

    24Serviciosinternacionalesdeprensadel8defebrerode2003.

  • 37

    ASAMBLEAGENERAL

    Consejodeseguridad

    ConsejoEconmicoySocial

    CorteInternacionaldeJusticia

    ConsejodeAdministracinFiduciaria

    OMS

    PNUDUNCTAD UNICEF

    OIT

    UNESCO

    FAO

    UNCTAD:ConferenciadeNacionesUnidasparaelComercioyelDesarrollo.PNUD:ProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrolloUNICEF:FondodelasNacionesUnidasparalaInfanciaOIT:OrganizacinInternacionaldelTrabajoOMS:OrganizacinMundialdelaSaludUNESCO:OrganizacinparalaEducacin,laCienciaylaCulturadelasNacionesUnidasFAO:OrganizacindelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentacin

    SecretaraGeneral

    COMISINDEDERECHOSHUMANOS

    RGANOSDEVIGILANCIADELOSPACTOS

    ComitdelPactodeDerechosCivilesyPolticos. ComitdelPactodeDerechosEconmicos,SocialesyCulturales. ComitparalaEliminacindelaDiscriminacinRacial. ComitparalaDiscriminacincontralasMujeres. ComitdelosDerechosdelNio.

  • 38

    EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOSDERECHOSHUMANOS25

    LaOficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanoseselrganodelaONUencargadodepromoverel respetouniversaldelosderechoshumanos.Fuecreadoel20dediciembrede1993ytienesusedeenlaciudaddeGinebra(Suiza).

    LaOficinaenColombiadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanosfuncionadesdeabrilde1997y trabajasobre labasedeunacuerdocelebradoentreelGobiernocolombianoylaONUel29denoviembrede1996.Sehaestablecidoenelpaspara:

    Observar la situacin de los derechos humanos en todo el pas, y el cumplimiento delderechointernacionalhumanitarioporlaspartesenelconflictoarmadointernocolombiano.

    Asesorar a las autoridades e instituciones colombianas en el desarrollo de polticas yprogramas para la promocin y proteccin de los derechos humanos y del derechointernacionalhumanitario.

    Prestar asesoramiento enmateria de derechos humanos a la sociedad civil, incluyendoorganizacionesnogubernamentalesypersonasparticulares.

    InformarsobreloobservadoalAltoComisionado,paraquestepresenteantelaComisindeDerechosHumanosdelaONUinformesanalticossobreColombia.

    Recibir quejas de grupos o individuos por violaciones de los derechos humanos einfraccionesdelderechointernacionalhumanitario.

    Velarporquelasrecomendacionesydecisionesformuladasporrganosinternacionalesdederechos humanos, relatores grupos de trabajo, etc., sean tenidas en cuenta por lasautoridadescolombianas.

    Mantenerdilogoconlasautoridadesylasociedadcivilsobrelasituacinyevolucindelrespetoalosderechoshumanosyalderechointernacionalhumanitario.

    AsesoraryprestarasistenciatcnicaalGobierno,alCongreso,ainstitucionesnacionales,a la rama judicial, a representantes de la sociedad civil y organizaciones nogubernamentales.

    QutrmitedalaOficinalasquejasrecibidas?

    Seentiendeporquejatodacomunicacinoraloescritamediantelacualseinformasobreunoovarioshechosquepuedan representar violaciones a los derechos humanos o infraccionesdel derecho internacional humanitario. Estas quejas tienen un tratamiento confidencial y laOficinanocomunicalaidentidaddelaspersonasque laformularon,nilas informacionesqueellassolicitenmantenerenreserva.

    Cuandorecibeunaqueja,laOficinasiguelossiguientespasos:

    Examina si la queja se ajusta a sumandato, es decir, si se trata de una violacin dederechoshumanosounainfraccinalderechointernacionalhumanitario.

    Orienta al denunciante para que se dirija a las autoridades e instituciones nacionalescompetentesquepuedanodebanocuparsedesucaso.

    Transmitealasautoridadeseinstitucionesnacionalessuspreocupacionessobre laquejarecibida, para que acten, segn su competencia, investigando los hechos o en laadopcindemedidasespecficas.

    25Tomadode:http://www.hchr.org.co/sobrenosotros/quienessomos.php3

  • 39

    Hacerecomendacionesparalaadopcindemedidasconcretasorientadasalaproteccindelaspersonasuotrasaccionespertinentes,cuandoloconsideranecesario.

    QunopuedehacerlaOficina?

    Reemplazaralasautoridadeseinstitucionesnacionalesensusfunciones.

    Cumplir lasactividadesde investigacin,acusaciny juzgamientoquecorrespondena laramajudicialdelEstado.

    Proporcionar servicios relacionados con la proteccion de personas (escoltas, vehculos,armas,etc).

    Expediralosquejososuotraspersonasafectadasporhechosdeviolencia,certificadosoconstanciasenlascualesseacreditesucondicindeperseguidospolticos,desplazadosuotracondicin.

    Entregardonacionesendinerooenespecie.

    Gestionarlaentregadepasaportesoelotorgamientodevisas.

    Recomendarabogadosqueseencarguendelarepresentacinodefensa.

    LOSINSTRUMENTOS

    ElinstrumentobsicoquehasentadoloscimientosdelDerechoInternacionaldelos Derechos Humanos (DIDH), es la Carta de las Naciones Unidas,complementadacon:

    INSTRUMENTOSGENERALES:

    La Declaracin Universal de los Derechos Humanos, adoptada por lacomunidad internacional como catlogo de derechos que deban sergarantizadosporlosestados.(1948).

    ElPactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolticos(Suscritoen1966yenvigordesde1976).

    DerechosCiviles,quebuscanprotegerlalibertadylaintegridadfsicaymoraldela persona: derecho a la vida, derecho a no ser sometido a torturas o tratos openascruelesinhumanasydegradantes,derechoanoserdesaparecido,derechoa no ser sometido a esclavitud o servidumbre, derecho a no ser sometido atrabajosforzosos,derechoanoserdetenidoarbitrariamente,derechoaunjuiciojusto,derechoalaintimidad,derechoalalibertaddepensamiento,concienciayreligin.

    DerechosPolticos,enparticularelderechoa la libertaddeopininyexpresin,derechoalalibertaddereuninyasociacin,derechoatomarparteenlagestindelosasuntospblicos,derechoavotar,derechoaserelegido,derechoateneraccesoalosserviciospblicos.

  • 40

    El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, envigordesde1976,consagradederechoscomo:derechoaltrabajo,derechoala seguridad social, derecho a la educacin, derecho a participar en la vidacultural y a disfrutar de los beneficios del progreso cientfico, derecho a unniveldevidaadecuado(alimentacin,viviendadigna,salud,entreotros).

    Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econmicos,Sociales y Culturales, que establece un procedimiento para atender quejasindividualesporviolacionesalosderechosconsagradosenelProtocolo,annohaentradoenvigor.

    Los Protocolos Facultativos del Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolticos, complementarios al Pacto. El primero (1966) otorga facultades alComitdeDerechosHumanospararecibirytramitarlasdenunciasencontradelosestados,elsegundo(1989)consagralaabolicindelapenademuerte.

    INSTRUMENTOSESPECFICOSOCOMPLEMENTARIOS:

    Convencin de los derechos de los nios y las nias (1989) y Protocolosfacultativosrelativosalaparticipacindelosniosenlosconflictosarmados,ala venta de nios, la prostitucin infantil y a la utilizacin de nios en lapornografa.

    Convencinsobretodaslasformasdediscriminacincontralamujer(1979).

    Convencinsobrelaprevencinycastigodelcrimendegenocidio(1948).

    Conveniosobrelalibertadsindicalyproteccindelderechodesindicalizacin(1948).

    Convencin contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos odegradantes(1984).

    Convencin internacional sobre eliminacin y represin del crimen deapartheid(1976).

    Declaracinsobreelderechoaldesarrollo(1986).

    Declaracindelosderechosdelnio(1959).

    Reglasmnimasparaeltratamientodelapoblacinreclusa(1955).

    Convencinsobreelestatutodelosrefugiados(1955).

    Convencinsobretodaslasformasdediscriminacinracial(1965).

    Conveniosobreigualdadderemuneracin(1951).

    Declaracin sobre eliminacin de todas las formas de intolerancia ydiscriminacinfundadasenlareliginolasconvicciones(1981).

    EstatutodelaCortePenalInternacional

  • 41

    DECLARACINUNIVERSALDELOSDERECHOSHUMANOS

    CONTEXTO

    AdoptadaporlaAsambleaGeneraldelaOrganizacindelasNacionesUnidas,ONU,ensuResolucin217A(III),DE10DEDICIEMBREDE1948.Antesdeestadeclaracin,yaexistanlaDeclaracindeDerechosdelPueblodeVirginia(RevolucinNorteamericana1776)y laDeclaracin deDerechos del Hombre y el Ciudadano (Revolucin Francesa1789). Precedentes Histricos:Las revoluciones liberales, la revolucin rusa, lasdemocraciasmodernas.LoshechospreviosalaDeclaracinson,entreotros:LaConferenciadeYalta,celebradadurante la II Guerra Mundial, desde el 4 hasta el 11 de febrero de 1945, a la queasistieronelpresidentedeEstadosUnidos,FranklinDelanoRoosevelt,elprimerministrobritnico,WinstonChurchill,yelmximodirigentedelaUnindeRepblicasSocialistasSoviticas(URSS),JosStalin.Setratdeunareunindelosaliadosparareelaborarlaestrategiamilitar aliada y tratar asuntos polticos referentes al futuro de las relacionesinternacionalesunavezquefinalizaralaguerra.SecreunacomisindereparacionesdeguerraqueoperaraenMoscysecomunicqueenelmesdeabril tendralugarenlaciudad estadounidense de San Francisco una conferencia para la fundacin de laOrganizacin de las Naciones Unidas. Efectivamente, la reunin de delegadosprocedentes de 50 naciones se realiz en SanFrancisco el 25 de abril de 1945 paracelebrar oficialmente la Conferencia de las Naciones Unidas sobre OrganizacinInternacional.EstadosUnidosarroj laprimerabombaatmicasobre laciudad,el6deagostode1945,129.558personasmurieron,fueronheridasodesaparecieronacausadellanzamiento,ymsde176.987perdieronsushogares.Alostresdas,el9deagostode1945,laFuerzaAreaestadounidenselanzlabombaatmicasobreNagasaki,latercerapartedelaciudadqueddestruidayunas66.000personasmurieronoresultaronheridas.Enoctubredeestemismoaoseaprob y entr envigor la Carta fundacional de laONU.Concluida laSegundaGuerraMundial,EstadosUnidosy laUnindeRepblicasSocialistasSoviticas (URSS) constituyen la bipolaridadmundial.1948:El problema delapartheid haba formado parte de la agenda de la ONU desde el momento en que elgobiernosurafricanolopropagaracomopolticaoficial,en1948.

    DERECHOS

    Esta declaracin proclama los derechos personales, civiles, polticos, econmicos,socialesyculturalesdelhombre,loscualesslosevenlimitadosporelreconocimientodelosderechosylibertadesdelosdems,ascomoporlosrequisitosdemoralidad,ordenpblicoybienestargeneral.EntrelosderechoscitadosporlaDeclaracinseencuentranel derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal a no ser vctima de unadetencinarbitrariaaunprocesojudicialjustoalapresuncindeinocenciahastaquenose demuestre lo contrario a la no invasin de lavida privada y de la correspondenciapersonalalalibertaddemovimientoyresidenciaalasilopolticoalanacionalidadalapropiedad a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religin, de opinin y deexpresinaasociarse,aformarunaasambleapacficayalaparticipacinenelgobiernoalaseguridadsocial,altrabajo,aldescansoyaunniveldevidaadecuadoparalasaludyelbienestaralaeducacinylaparticipacinenlavidasocialdesucomunidad.

    ALCANCE

    Michael Ignatieff ubica cmo la Declaracin Universal de Derechos Humanos se haconvertido "en el texto sagrado de lo que ElieWiesel ha llamado una `religin secularuniversal.MencionacomoelSecretarioGeneral de lasNacionesUnidas, Kofi Anan laentiendecomo "lavaracon lacualmedimoselprogresohumano" yNadineGordimer,ganadora del premio Nobel de Literatura, la describe como "el documento esencial, lapiedra fundamental, el credo de la humanidad que recoge todos los otros credos queorientan el comportamiento humano". Para Ignatieff "Los derechos humanos se hanconvertidoenelprincipalartculodefedeunaculturasecularquetemenocreerennadams".26

    26 IGNATIEFF,Michael.Derechoshumanos:lacrisisdeloscincuentaaos.TraduccindeHernandoValenciaVilla.

  • 42

    LOSPROCEDIMIENTOS

    En el sistema de Naciones Unidas existen dos tipos de procedimientos: losconvencionales, derivados de convenciones o tratados, y losextraconvencionales,creadosmedianteresolucionesdelaAsambleaGeneraldelaONU.

    PROCEDIMIENTOSCONVENCIONALES:

    Estosprocedimientospuedenaplicarseenrelacincon losEstadosPartesquehanhecholaratificacin(enelcasodelProtocoloFacultativo)ounadeclaracinbajoelartculoapropiado(enelcasodelasconvenciones)porlaquereconocenlacompetenciadelrganoquesupervisalaaplicacindeltratadopertinentepararecibiryexaminarlasdenuncias.

    PROCEDIMIENTOSEXTRACONVENCIONALES:

    Resolucin1503delConsejoEconmicoySocial:Deacuerdo conestaresolucindel27demayode1970delConsejoEconmicoySocial,ungrupo de trabajo de laSubComisindePromocin y Proteccin de losDerechos Humanos, llamado Grupo de Trabajo de Comunicaciones,examina las comunicaciones envidadas por individuos y grupos quealegan la existencia de violaciones sistemticas de los derechoshumanos. El grupo selecciona para la Subcomisin las comunicacionesen que parece haber pruebas fehacientes de un cuadro persistente deviolaciones manifiestas de los derechos humanos y las libertadesfundamentales. A continuacin, la Subcomisin examina lascomunicacionesquelehapresentadoelGrupoTrabajoydecidesehaderemitir dichas comunicaciones porque parecen revelar situaciones deviolaciones de los derechos humanos a la Comisin de DerechosHumanos, a travs de su Grupo de Trabajo sobre Situaciones.PosteriormentecorrespondealaComisin laadopcindemedidasparacada caso particular. El procedimiento es confidencial, es decir, quedespusdepresentadalaquejanosepuedetenerconocimientosobreeltrmite.

    MecanismosTemticos:Consistenenunaseriederelatoresespeciales,representantes,expertosindependientesygruposdetrabajonormalmentedesignados por la Comisin de Derechos Humanos de la ONU,encargados de examinar tipos concretos de violaciones de derechoshumanoscometidasencualquierpartedelmundo.

    RELATORESESPECIALESTEMTICOS

    Programasdeajusteestructuralydeudaexterna. Derechoalaalimentacin.

  • 43

    Defensoresdelosderechoshumanos. Derechoaldesarrollo. Desechostxicos. Discriminacinracial. Ejecucionesextrajudiciales,sumariasoarbitrarias. Independenciadejuecesymagistrados. Libertaddeopininydeexpresin. Usodemercenarios. Derechoshumanosdelosmigrantes. Violenciacontralamujer. Personasinternamentedesplazadas. Derechoshumanosylaextremapobreza. Tortura. Viviendaadecuada. Ventadenios,prostitucininfantil,utilizacindeniosenla

    pornografa. Derechoalaeducacin. Libertadesfundamentalesdelosindgenas. Libertaddereliginodecreencias. ProyectodeprotocolofacultativoalPactoInternacionaldeDerechos

    Econmicos,SocialesyCulturales.

    PROCEDIMIENTOPREVISTOENLARESOLUCIN1503

    Elprocedimientorelativoalascomunicacionesconfidencialesestablecidoenvirtuddelaresolucin1503 fue reformadoduranteel56perododesesionesde laComisin deDerechosHumanos,celebradoen2000.Con arreglo a lo dispuesto en la resolucin 2000/3 del Consejo, de 16 de junio de 2000, laSubcomisindePromocinyProteccindelosDerechosHumanos,designarcadaaounGrupodeTrabajointegradoporalgunosdesusmiembros,querepresentarnconarregloaladistribucingeogrfica a los cinco grupos regionales, adems se fomentar una rotacin apropiada. EsteGrupo de Trabajo, denominado Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones, se reunir cada aoinmediatamentedespusdelaSubcomisinparaexaminarlascomunicaciones(quejas) recibidas

    GRUPOSDETRABAJO:

    Detencinarbitraria. Desaparicionesforzadasoinvoluntarias. Encargadodeelaborarunproyectodeprotocolofacultativodela

    ConvencincontralaTortura. Encargadodeelaborarunproyectodedeclaracinsobrelosderechosde

    lospueblosindgenas. Programasdeajusteestructuralyderechoseconmicos,socialesy

    culturales. Derechoaldesarrollo. Situaciones(Procedimientos1503).

  • 44

    de particulares y grupos que denuncien violaciones de los derechos humanos, y todas lasrespuestasdelosgobiernos. Lascomunicacionesmanifiestamentecarentesdefundamento,comopor ejemplo comunicaciones referidas a cuestiones que se hallen fuera del mbito de laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos, sern descartadas por la Secretara con laaprobacin del PresidenteRelator del Grupo de Trabajo sobre las Comunicaciones quedandoentendidoquelasmismasnoserntransmitidasalosgobiernos interesadosnisepresentarnalGrupodeTrabajosobreComunicaciones.Elhechodeque una comunicacin sea transmitida algobiernorespectivoyqueunacusedereciboseaenviadoasuautornoimplicajuicioalgunosobrela admisibilidad o mrito de la comunicacin. Cuando el Grupo de Trabajo halle pruebasrazonablesde laexistenciadeuncuadropersistentedeviolacionesmanifiestasde los derechoshumanos,lacuestinseremitiralGrupodeTrabajosobreSituacionesparaquelaexamine.El Grupo de Trabajo sobre Situaciones estar integrado, como antes, por cinco miembrosnombrados por los grupos regionales, y se prestar la debida atencin a la rotacin de losmiembros. ElGrupose reunirams tardar unmes antes que laComisin, para examinar lassituaciones particulares que le haya transmitido el Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones, ydecidirdespus si debe remitir o no a laComisin alguna de esas situaciones.CorresponderdespusalaComisinadoptarunadecisinsobrecadasituacinparticularsealadaasuatencindeestaforma.ConfidencialidadTodos los pasos iniciales del proceso son confidenciales hasta que una situacin se remite alConsejo Econmico y Social. Pero desde 1978, el Presidente de la Comisin de DerechosHumanosanuncialosnombresdelospasesquehansidoobjetodeexamen. Deestamanera,siuncuadrodeabusosocurridosenundeterminadopasnoseresuelveenlasetapas inicialesdelproceso puede ser sealado a la atencin de la comunidad mundial por medio del ConsejoEconmicoySocial,queesunodelosprincipalesrganosdelasNacionesUnidas.CriteriosdeadmisibilidaddeunacomunicacinparaserexaminadaParadecidirqucomunicacionespuedenseraceptadasparaserexaminadas, laSubcomisindePromocin y Proteccin de los Derechos Humanos ha elaborado un reglamento [resolucin 1(XXIV)de13deagostode1971delaSubcomisin]. Entrminosgenerales,esasnormaspuedenresumirsedelaformasiguiente:.No se admitir ninguna comunicacin que sea contraria a los principios de l