7
M I E D

Miedo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miedo

M IEDO

Page 2: Miedo

DEFINICIÓN

El miedo es una emoción natural que nos sirve para ponernos en alerta en situaciones amenazadoras, para proteger y garantizar el bienestar físico y psíquico del organismo.

Los niños sin miedo dan mucho miedo, ya que no ven los peligros.

Si el miedo no se vive como un trauma, aprendes a enfrentarte a situaciones difíciles.

Page 3: Miedo

ASPECTOS POSÍTIVOS Es un agente protector, motivador y

socializante.

Promueve la prudencia y la cautela.

Alerta al individuo de una amenaza potencial.

Moviliza las capacidades de reacción.

Page 4: Miedo

ASPECTOS NEGATIVOS

Si los miedos no se superan pueden convertirse en fobias o terrores desplazados.

El estrés que genera el miedo radica en que nuestro cerebro parte de las situaciones vividas en el pasado y crea una imagen de esta realidad amenazadora.

Page 5: Miedo

CAMBIOS EVOLUTIVOS

De 0 a 6 meses •Los estímulos producen estados de excitación más que de miedo.•El miedo y el terror son emociones innatas.

De 6 a 9 meses •Empieza a diferenciar que hay ciertas personas o situaciones que pueden ser amenazadoras o perjudiciales.•El miedo aumenta a medida que aumenta la madurez cognitiva.

Alrededor 2 años •Aparece el miedo a la oscuridad.•La hora de dormir se asimila a un castigo.

Page 6: Miedo

¿CÓMO AFRONTAR EL MIEDO?

El miedo disminuye con la experiencia, la comprensión y la capacidad para afrontar conflictos.

A medida que se va creciendo estas experiencias se hacen más sutiles, abstractas o indirectas.

Page 7: Miedo

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Poner nombres a las situaciones de miedo.

Debemos convivir con el miedo y no negarlo.

El miedo crea, limita y ayuda a crecer.

Todo el mundo tiene miedo a algo.