2
Migración La migración es el desplazamiento de la población (humana o animal ) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población . Y las de especies de animales se estudian en el campo de la biología (zoología ), de la biogeografía y en el de la ecología . Los artículos que se pueden consultar al respecto son: Migración humana , que presenta dos enfoques: el de la emigración , desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración , desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". Migración animal , desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro. La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones,cada movimiento migratorio ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares. Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales originarias. La migración desde África hacia Asia y luego el resto del mundo se inició hace unos 70 000 años y bien podemos decir que aún está en marcha. Al hablar de migración es por ello conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos. Natalidad Tasa bruta de Natalidad , tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad , en demografía , sociología y geografía de la población , es una medida de cuantificación de la fecundidad , que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año , y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo. Su fórmula es: Donde: b: Tasa bruta de nacimiento B: Número total de nacimientos en un año P: Población total Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se

Migración, Natalidad y Mortandad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Migración

Citation preview

Migracin

Lamigracines el desplazamiento de la poblacin (humanaoanimal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o delhbitaten el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirn dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por lademografacomo por lageografa de la poblacin. Y las de especies de animales se estudian en el campo de labiologa(zoologa), de labiogeografay en el de laecologa. Los artculos que se pueden consultar al respecto son:

Migracin humana, que presenta dos enfoques: el de laemigracin, desde el punto de vista del lugar o pas de donde sale la poblacin; y el de lainmigracin, desde el punto de vista del lugar o pas a donde llegan los "migrantes".

Migracin animal, desplazamientos peridicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hbitat a otro.

La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones,cada movimiento migratorio ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares. Este proceso de migracin constante era la condicin natural de vida de las sociedades tribales originarias. La migracin desde frica hacia Asia y luego el resto del mundo se inici hace unos 70000 aos y bien podemos decir que an est en marcha.

Al hablar de migracin es por ello conveniente recordar los periodos histricos que precedieron al actual. Slo desde el contexto histrico y considerando las variables econmicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los pases de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.

Natalidad

Tasa bruta de Natalidad,tasa bruta de reproduccinotasa de natalidad, endemografa,sociologaygeografa de la poblacin, es unamedidade cuantificacin de lafecundidad, que refiere a la relacin que existe entre el nmero de nacimientos ocurridos en un cierto perodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre unao, y se puede leer como el nmero de nacimientos de una poblacin por cada mil habitantes en un ao. Representa el nmero de individuos de una poblacin que nacen vivos por unidad de tiempo.

Su frmula es:

Donde:

b: Tasa bruta de nacimiento

B: Nmero total de nacimientos en un ao

P: Poblacin total

Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fcil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la comparacin entre pases puede arrojar diferencias que dependen ms de la estructura poredadysexode la poblacin que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas, como latasa global de fecundidado laestructura de fecundidad por edad.

Mortalidad

Latasa de mortalidad generales la proporcin de personas que fallecen respecto al total de la poblacin (usualmente expresada en tanto por mil, ), latasa de mortalidad particularse refiere a la proporcin de personas con una caracterstica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa caracterstica (latasa de mortalidad por edad, o latasa de mortalidad por grupo socialson ejemplos de tasas particulares).

Generalmente en los pases menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es ms alta, mientras que en los ms desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es ms baja. La tasa de mortalidad est negativamente correlacionada con laesperanza de vidaal nacer, de tal manera que cuanta ms esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la poblacin.

Al igual que hay tasas brutas de mortalidad haytasas especficas de mortalidad, que son las tasas especficas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas estn relacionadas siempre con la poblacin total de una zona. Cuando se realiza una proporcin de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante latasa de letalidad.