71

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:
Page 2: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:
Page 3: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

3

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

Migraciones: Mirando al SurEntrecruzamientos culturales en las migracionescentroamericanas

Page 4: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

creativecommons

D.R. © 2010Agencia Española de Cooperación Internacionalpara el Desarrollo AECIDInstituto Nacional de Migración INM

D.R. Centro Cultural de España en MéxicoGuatemala 18, Col. Centro Histórico Del. CuauhtémocMéxico, D.F., 06010www.ccemx.org

D.R. Instituto Nacional de Migración/ Centro de Estudios MigratoriosHomero 1832, Col. Los MoralesDel. Miguel HidalgoMéxico, D.F., 11510www.inm.gob.mx

© Derechos reservados conforme a la ley

Coordinadoras de la obraMaryana Villanueva OrtizSandra Amelia Cruz Rivera

Diseño y formaciónTaller de comunicación gráfica

Primera edición, julio 2010

ISBN: 978-607-7858-01-0

IMPRESO EN MÉXICO | PRINTED IN MEXICO

Migraciones: Mirando al SurEntrecruzamientos culturales en las migracionescentroamericanas

Licencia Creative Commons 2.5 México Reconocimiento(Attribution): Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autoro el licenciatario.

No Comercial (Non commercial): El material original ylos trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiadosy exhibidos mientras su uso no sea comercial.

Compartir Igual (Share alike): Si altera o transforma esta obra, o genera obras derivadas, sólo puede distribuirla obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

LICENCIA CREATIVE COMMONSAtribución 2.5 México

CCCC

Page 5: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Prefacio

Introducción

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de lasmigraciones en Costa RicaALEXANDER JIMÉNEZ MATARRITA

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursosADRIANA PALACIOS, WILLIAM MONTANO, CARLOS SOSA,CLAUDIA ZUSER Y JOHANNES KRANZ

Un pie aquí y otro allá.Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña MIGUEL HUEZO MIXCO

Migraciones hondureñas: Transformaciones,influencias e intercambios culturalesNELSON MEJÍA Y NORA SAGASTUME

El impacto cultural de las migracionesguatemaltecas a EEUU: una primera aproximaciónSILVIA IRENE PALMA C.

Migraciones centroamericanas en el estado de Chiapas y sus impactos socioculturalesMANUEL ÁNGEL CASTILLO Y MÓNICA TOUSSAINT

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximación a su dimensión culturalLUIS A. ARRIOLA.

Tabasco: la frontera vertical y las huellas culturales de las migracionesÁLVARO ARMANDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepciónsociocultural de la migración en Quintana RooSANDRA AMELIA CRUZ RIVERA

“Son como fantasmas, están pero no se ven”:Central American Arts and Artists in MiamiKATRIN HANSING, ALEX STEPICK Y RICHARD GIOIOSO

9

10

14

26

50

62

72

88

98

110

118

130

Page 6: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

El Instituto Nacional de Migración (INM), consciente del tri-ple papel que juega México como país de origen, tránsitoy destino de la migración, requiere de la implementaciónde acciones y esfuerzos interinstitucionales encaminadosal bienestar de las y los migrantes. La coordinación entre lasinstancias encargadas de manera directa o indirecta enla gestión, atención y respeto a los derechos fundamenta-les de las y los migrantes, debe estar orientada entre otrasa la difusión, sensibilización, capacitación y formación, asícomo la instrumentación de modelos de atención y depolítica pública en la materia. Sin hacer distinción por moti-vos de raza, sexo, idioma o religión, objetivos primordialesen los que coincide el Instituto y la Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Estamos convencidos de que el fomento culturalentre los migrantes abre oportunidades para el diálogo yel entendimiento de la visión de los diversos países. Lascostumbres y grupos sociales plasmados en el arte, letras,pintura, tradiciones y costumbres son la base de todo movi-miento migratorio. Por ello, nos parece pertinente promo-ver el arraigo cultural para edificar la ideología de una vidadigna y plena, en un marco de seguridad y respeto.

La participación de los organismos nacionales e inter-nacionales y para el INM, ha sido y será cada vez más impor-tante para la construcción de acuerdos, para mantenercondiciones favorables para el desarrollo de sus programasen beneficio del Instituto y de las y los migrantes, salvaguar-dando ante todo el respeto a sus derechos humanos.

La AECID, tiene como objetivo profundizar en elconocimiento de la dimensión cultural del fenómenomigratorio, de forma que diseñen y adecuen políticas cul-turales, que incluyan el respeto y entendimiento por lasidentidades diversas que se conjugan y entrecruzan en

las fronteras, y que obligan a pensar en la nueva construc-ción de espacios sociales. Inquietud que lleva a generar diag-nósticos comprensivos que permitan entender todas lasintersecciones entre la cultura y el proceso migratorio ensus diferentes etapas: desde las comunidades de origen,pasando por los lugares de tránsito, de destino y retorno.

Asimismo, la AECID a través de los Centros Culturalesde España en México y diversos países, como parte delProyecto Migraciones: Mirando al Sur, tiene como uno desus objetivos principales, conocer el fenómeno social queproduce las migraciones centroamericanas, principalmen-te cómo se modifican, pierden, transforman o conservanelementos culturales en la sociedad de origen de la pobla-ción migrante y en las sociedades de acogida.

El desarrollo de programas culturales sensibles y efi-caces, ayudará a promover una cultura migratoria innova-dora y rica en costumbres, ideas y tecnologías que incidiránen el desarrollo sustentable del país. Es decir, el intercambiocultural, la sensibilización y formación con actividades cul-turales y recreativas para las y los migrantes, robusteceránlas posibilidades de reinserción tanto en su lugar origencomo en el país de acogida.

Por ello, la unión de acciones y esfuerzos entre laAECID y el INM cada vez es mayor y más sólida, en dondela investigación, recolección de estudios, análisis y ensa-yos provocarán un enriquecimiento cultural, innovador ehistórico, con coediciones relevantes y trascendentes.

El plasmar vivencias, experiencias, relatos, costum-bres, ideologías de las y los migrantes que traspasen fronte-ras es la esencia del cambio de cultura del tema migratorio.

Instituto Nacional de Migración, diciembre 2009

Prefacio

9

Page 7: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

11

IntroducciónMigraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

10

La Agencia Española de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) ha reunido a los Centros Culturales deEspaña de Centroamérica, México y Miami, para desarro-llar el proyecto de investigación Migraciones: Mirando alSur. El origen de esta iniciativa surgió ante la identificaciónde la problemática, no sólo económica y política que existeen la frontera de México con Centroamérica, sino tambiénlos fenómenos culturales que se originan tanto en el tra-yecto y el cruce, como en el tránsito y el establecimientode los migrantes en distintos puntos de su recorrido.

Estas investigaciones, a diferencia de otras en sugénero, tienen la particularidad de acercarse al fenómenomigratorio desde la perspectiva cultural tomando comoeje los movimientos migratorios centroamericanos. En estoséxodos y desplazamientos, los elementos culturales se ventransformados, procesados y reinterpretados, por lo quese consideró necesario elaborar diagnósticos que refleja-ran esa parte del fenómeno.

Surgen así preguntas como ¿existe la cultura de lamigración o la migración de la cultura? ¿Cuáles son aque-llas prácticas culturales que los migrantes construyen deforma espontánea en estas movilizaciones de sur a norte?¿De qué forma mantienen la memoria colectiva de supaís de origen a lo largo de su trayecto? ¿Se reconfigura,de qué forma?

Cada región responde a elementos y contextos dis-tintos, las dinámicas culturales también migran. Así, porejemplo, en los informes de Centroamérica se refleja elinicio, el origen de muchas de las diásporas hacia el norte:

Alexander Jiménez Matarrita, catedrático de Historiadel Pensamiento en la Universidad de Costa Rica, nospresenta algunos cambios que la sociedad costarricenseha tenido a partir de las migraciones (hacia Costa Rica ydesde Costa Rica) vistos a través de los ámbitos institucio-nal, político y legal. Nos menciona como en la construcción

de relatos identitarios de este país están intrínsecamenteligados los aportes, tanto de nacionales como de extran-jeros. A partir de ello, los elementos culturales se mani-fiestan de múltiples formas en el fenómeno migratorio deeste país. Conocer los alcances y vacíos sobre la investi-gación migratoria en Costa Rica fue uno de los principalespropósitos del autor.

En el apartado de Nicaragua, se presentaron cua-tro estudios de caso de distintos ejes temáticos mostran-do algunas manifestaciones particulares del temamigratorio nicaragüense. Adriana Palacios, investigadoratitular en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios/Fundación Casa de los Tres Mundos, aporta un artículosobre las formas de reconstrucción identitaria nicara-güense a partir del discurso de los migrantes en la comu-nidad de La Carpio.

William Montano y Carlos Sosa como investigadorestitulares en la misma institución contribuyen con un estudiosobre los discursos y prácticas transfronterizas de los pobla-dores de El Castillo para identificar modos de supervivenciamigratoria. Por su parte, Claudia Zuser, investigadora de laUniversidad de Viena, Austria (quien colaboró en el ICI de2005 a 2006) aborda parte de la visión psicológica culturaly social, poniendo especial interés en las metáforas de hablacotidiana y su funcionalidad en la construcción del conoci-miento. Por último, Johannes Kranz, director del Institutode Estudios Interdisciplinarios/Fundación Casa de los TresMundos toca el tema a partir del testimonio de cuatro nica-ragüenses aspirantes a migrar sin ningún éxito. El artículotrata de reinterpretar el concepto “sueño” como discursode victimización y como eufemismo.

En el caso de El Salvador, Miguel Huezo Mixco,coordinador editorial informe Desarrollo Humano en elPNUD-Organización de las Naciones Unidas realiza una pro-funda reflexión sobre la identidad migratoria salvadoreña.

Introducción

El título Un pie aquí y el otro allá, expresa no únicamentela crisis identitaria en El Salvador dentro del marco de lamigración, sino también la economía de los vínculos y loque de ello se desprende en una serie de expresiones cul-turales. De igual modo, otra aportación valiosa es la visiónsobre la participación política de los migrantes en ElSalvador, en una especie de reclamo de ciudadanía, temade suma importancia en la construcción del país. El infor-me igualmente nos encamina a comprender que no sólolos factores culturales rebasan fronteras sino también lacreatividad y sus diferentes manifestaciones como son:la literatura, la música y las artes visuales.

Nelson Mejía, coordinador general de la Consultoríapara el Desarrollo Integral de Honduras y Nora Sagastume,consultora en el mismo organismo no gubernamental tocandiversas variables en torno al tema de la migración como:género, indígenas y afromestizos; arte, movilidad y recon-figuración espacial; patrimonio, educación y empleo; polí-ticas culturales y medios de comunicación frente al temamigratorio en Honduras. Dada la multiplicidad de temas,resultan también muchas las sugerencias enfocadas a lasacciones culturales entre instituciones del propio país y conlas de otros. Asimismo, los autores ofrecen una visión sobrela presencia garífuna en Honduras y su importancia al serel grupo con mayor capital social en la corriente migra-toria. Por ello, recomiendan la recuperación y sistematiza-ción de la experiencia garífuna migratoria para impulsaracciones de intercambio.

Silvia Irene Palma C., directora ejecutiva del InstitutoCentroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCE-DES) en Guatemala, se centró en los temas de los cambiosculturales en las comunidades de origen a partir de lasmigraciones guatemaltecas hacia los EEUU. Se enfoca enla percepción social de los cambios originados por estefenómeno, y reconoce que los efectos de las migraciones

guatemaltecas originan procesos a distintos niveles en elpaís y de manera acelerada, que no están siendo recono-cidos ni estudiados. A su vez apunta elementos sobre losnuevos esquemas de relación transnacional, que ocurrenen contextos determinados originando inequidades y asi-metrías en la ausencia de políticas públicas y sociales.

Los informes de México exponen realidades diferen-tes al tratarse de territorios de tránsito e incluso de destino.Sin embargo, algunos elementos también migran desdeCentroamérica expresando constantes culturales en lafrontera sur de México:

Manuel Ángel Castillo, profesor/investigador delColegio de México y Mónica Toussaint, profesora/investiga-dora del Instituto Mora, colaboran con un informe sobreChiapas en el cual los matices en materia de derechoshumanos, género y niñez e incluso de ecología constituyentemas de un gran espectro cultural. Los autores sugierennuevas líneas de investigación como el impacto cultural enlos lugares de origen y no necesariamente en las zonas detránsito o destino como Chiapas, sin embargo, reconocenque existe otra veta de investigación: Sobre la identidadcultural transfronteriza que hasta la fecha no ha sidodesarrollada ni apoyada para su mejor conocimiento.Al igual que los demás informes, en México, el interés porconocer las interacciones sociales y culturales de los asen-tamientos de ex refugiados guatemaltecos está presente.

Luis Arriola, profesor/investigador del Colegio de laFrontera Sur, Unidad Campeche, nos habla del tejidosocio-cultural entre comunidades fronterizas de Guatemalay Campeche que se construye de manera cotidiana. Porun lado, las comunidades de los ex refugiados, y por otro,las repercusiones y reconfiguraciones del espacio fronte-rizo que comparten estos territorios. El autor manifiestatambién que existe un desinterés por parte de la aca-demia en el caso de las comunidades de ex refugiados,

Page 8: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

entre la opinión pública, las asociaciones civiles, la acade-mia y la parte práctica sobre un tema tan complejo. Senecesita coordinar los resultados académicos en actos úti-les, ya que cada frontera es única, y responde a necesida-des diferentes siempre y cuando sean percibidos tambiénlos procesos históricos y culturales.

Se sugiere leer estos informes por separado y tam-bién en conjunto, considerando que la cultura tambiénviaja. En su paso por cada lugar los migrantes llevan unequipaje cultural que se va acrecentando y transformando,algunas cosas se mantienen, otras desaparecen ¿Cuálesson? Esto es algo que el lector deberá descubrir poco apoco, sin orden determinado, comparando y viajandotambién con el pensamiento. Los invitamos a migrar con la

mente de sur a norte, a generar nuevas preguntas y atre-verse a responder otras más. Simbólicos e imaginarios sonlos límites de la frontera sur que a su vez se trasladan a lasfronteras de la zona norte. Símbolos, imágenes, historiaoral, experiencias, construcciones y cambios que van y vie-nen, vienen y van; cambian, mutan y se reinventan nuevosimaginarios. Se reconfiguran en varios viajes que son unomismo: “Veintitrés días, 5000 km, 3 veces mojado…”2. Enla búsqueda de una dignificación y divulgación de la situa-ción de las fronteras del sur y sin mayor preámbulo viaje-mos a través de estas realidades.

Centro Cultural de España en México, Noviembre, 2009

13

Introducción

resaltando que al tratarse de grupos pluriétnicos setienen, como particularidad, importantes implicacionesculturales que habrían de considerarse en futuras inves-tigaciones, sobre todo en lo referente a las políticas cultu-rales desde el Estado.

Álvaro Armando González, investigador miembro deConstruir y Conservar, ONG, posee una visión un poco dis-tinta, como integrante de la sociedad civil, su percepciónsobre el tema de la migración centroamericana en Tabasconos muestra el panorama en casas y albergues para losmigrantes como refugios en el Trópico. Se trata de un esta-do que posee nuevas rutas migratorias al sureste mexicanoy, por lo tanto, un mosaico cultural centroamericano laten-te y entrelazado con los habitantes de muchas comunida-des de Tabasco. El autor habla sobre las limitantes y el papelno sólo de las instituciones del Estado, sino también de losretos y el papel que juegan en la concientización de lapoblación residente y de paso sobre la trama migratoria.

Sandra Amelia Cruz Rivera, investigadora de laUniversidad Nacional Autónoma de México, nos compar-te la perspectiva de una sociedad en su mayoría migran-te que ha construido el paraíso de esclavos en el Caribemexicano, devela nuevas fragmentaciones y homogeni-zaciones culturales en Quintana Roo. Habla sobre el papelde las instituciones gubernamentales, sus aciertos y caren-cias en el tema migratorio; y por otra parte, de la sociedadcivil que poco está interesada en muchas de las dinámicasy situaciones por las que la población migrante pasa ensu camino o durante su permanencia en el estado. Expresaque al tratarse de una entidad joven en muchos sentidos,su construcción social de la realidad no contempla la pre-sencia de la población migrante a pesar de ser un estadoconstruido básicamente por migrantes.

Más al norte, muchos periplos terminan en algúnlugar de EEUU. Las expresiones, las memorias, los recuer-dos, y los sueños que han viajado desde Costa Rica, pasan-do por Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala yMéxico, al llegar adquieren otras modalidades y matices.Uno de los destinos es Miami, Florida en EEUU.

Katrin Hansing, profesora y subdirectora del Institutode Investigaciones Cubanas en la Universidad Internacionalde Florida; Alex Stepick, profesor y director de Immigrationand Ethnicity Institute en la misma universidad, y RichardGioioso, coordinador de Latin American and CaribbeanCenter de la misma institución educativa consolidan un tra-bajo con una perspectiva distinta a las anteriores. Miami,

como lugar de destino para muchos migrantes, es un lugardonde se generan y retoman nuevas manifestaciones cultu-rales como las expresiones artísticas que generan losmigrantes que deciden llegar a este lugar de los EE.UU.Los autores manifiestan que el arte y la cultura están expre-sados en la vida cotidiana y en los rituales de socializacióncomo la música y la danza de migrantes centroamericanosque viven y trabajan en Miami. Recuerdan, expresan, trans-forman y reinterpretan elementos culturales de sus lugaresde origen; asimismo, los defienden y respaldan con asocia-ciones y organizaciones civiles, pero también los manifiestanen lugares y momentos determinados haciendo de la socie-dad de Miami un mosaico cultural diverso.

Por otra parte es importante señalar que entre lasdistintas actividades que se han llevado a cabo dentro delproyecto Migraciones: Mirando al Sur, se encuentran losresultados de los diagnósticos elaborados en cada país.Debido a que los diagnósticos completos ocupan una granextensión, se han publicado en la página oficial del pro-yecto1. Para la versión impresa, con el apoyo del InstitutoNacional de Migración, se presentan lo resúmenes aquíexpuestos; de Centroamérica: Costa Rica, Nicaragua, ElSalvador, Honduras y Guatemala; de México: Chiapas,Campeche, Quintana Roo y Tabasco; y, en EEUU, Miami.

Por cientos y miles de años los territorios que ahoracomprenden Centroamérica y México han sido receptácu-los de múltiples migraciones que permitían el libre contac-to cultural. Actualmente estos contactos e intercambiosse han visto transformados por la delimitación fronterizade cada país, sin embargo, el fenómeno migratorio siguemanifestándose como parte inherente del ser humano.Migraciones: Mirando al Sur es un intento por explorar esascomplejidades culturales que a diario moldean, modifican,permanecen, cambian, influyen, transmutan y reinterpre-tan la vida cotidiana de migrantes y habitantes de los luga-res de origen, tránsito y destino.

Como una primera aproximación, estos informesincorporan un gran esfuerzo ofreciendo información paraayudar a conocer el panorama; por ejemplo las necesida-des y carencias de las instituciones gubernamentales y nogubernamentales, así como aquellas que se vinculan conlas expresiones artísticas y culturales, asimismo, proporcio-nan opciones de acción para ayudar desde una perspectivacultural a los migrantes. No siempre se logra un diálogo

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

12

1 www.mirandosur.org

2 Palabras de Noé, migrante salvadoreño. Documental: Asalto al

sueño, 2005.

Page 9: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontesculturales a partir de lasmigraciones en Costa RicaAlexander Jiménez Matarrita Universidad de Costa RicaCosta Rica

15

La información utilizada proviene de diferentes fuentes.Los datos del IX Censo Nacional de Población, del año2000, y la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,del 2007, ambos del Instituto Nacional de Estadística yCensos, han sido fundamentales. También han sido impor-tantes análisis y cifras tomadas de los Informes del Estadode la Nación y del Estado de la Región correspondientes alaño 2008. A propósito de los estudios y materiales de tipocuantitativo, nos hemos topado con dos limitaciones. Laprimera de ellas es la escasa información acerca de los cos-tarricenses que emigran. El Estado costarricense, hastaahora, no cuenta con datos completos y fiables acerca deesos ciudadanos. Es como si hubiese decidido olvidarlos.La segunda limitación tiene que ver con las dificultadesmetodológicas para captar el movimiento de los inmigran-tes internacionales que llegan a Costa Rica, debido enparte a su naturaleza compleja y cambiante. Existe unsubregistro de dicha población debido a la imposibilidadtécnica de contabilizar a los inmigrantes indocumentados,temporales o estacionarios. Esto significa que los números

utilizados tienen un valor aproximativo. Hemos intentadosubsanar esos problemas echando mano de estudios cua-litativos. Buena parte de este diagnóstico está sustentadoen los resultados de variadas investigaciones sociales lleva-das a cabo en los últimos diez años. Además, realizamosentrevistas a inmigrantes, funcionarios, representantes deorganismos internacionales y algunos otros actores. Cuandono contamos con información relevante acerca de algúnasunto, así lo hacemos constar. De hecho, uno de los hallaz-gos de este estudio es la identificación de vacíos de cono-cimiento que deben ser enfrentados.

Costa Rica y su nueva composición migratoriaDesde 1990 y en muy pocos años, Costa Rica ha debidoenfrentar desafíos y complejidades provenientes de unanueva composición migratoria. El nuevo contexto incluyeun significativo aumento en el número de inmigrantes, unamayor diversidad demográfica y una más amplia distribucióngeográfica, así como el crecimiento del mercado laboral enel cual se los requiere y en el que encuentran cabida. Esto

Los procesos migratorios más recientes han cambiado a Costa Ricaen muchos sentidos. Algunos de los cambios más visibles se dan enlas prácticas culturales y están claramente relacionados con la recep-ción de inmigrantes provenientes del resto de Centroamérica y conla migración de costarricenses hacia otros países. Dichas transfor-maciones son experimentadas, aunque no de la misma manera, porlos migrantes y por el resto de la sociedad costarricense. Este traba-jo pretende documentarlas y analizar el modo en que se expresanen el ámbito simbólico, artístico, normativo, institucional y en algunospatrones de convivencia social. Aunque considera de manera generalasuntos relativos a las condiciones materiales de existencia, el obje-tivo fundamental de nuestro estudio es dibujar las nuevas prácti-cas culturales que la migración propicia en los migrantes y en otrosactores del país.

Page 10: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

del dinero, y varias de ellas deben encargarse de plan-taciones y negocios familiares. Todo esto pareceríacolocarlas en una posición de mayor poder social y econó-mico, y de mayor libertad con respecto a sus actividadesdiarias. Pero ello no ocurre. En las regiones de emigraciónlas mujeres empresarias deben enfrentar la cosmovisióndel mundo rural costarricense y las emigrantes enfrentanreclamos moralistas relacionados con un supuesto “aban-dono del hogar” y con una supuesta “relajación de lascostumbres”. Estas tensiones no siempre se resuelven ycuando lo hacen no siempre es a favor de una mayor auto-nomía y reconocimiento para las mujeres.

También las dinámicas familiares se reestructurancon el desplazamiento y toda una serie de roles asignadosa los diferentes miembros se modifica. Así aparecen cam-bios en las estrategias familiares que involucran a la fami-lia extensa. Abuelas, abuelos, tías y tíos a menudo quedana cargo de niñas, niños y adolescentes, cuyos padres y madresemigran. A veces es un proceso de cohesión de las perso-nas que se quedan en Costa Rica, que trasciende el ámbi-to familiar y extiende la red hasta amigas y amigos, vecinasy vecinos. Por ello, no existen evidencias suficientes paraafirmar que la emigración provoca desintegración familiary comunitaria. De hecho, puede mejorar los patrones derelación y comunicación entre familiares y vecinos.

La salida de costarricenses en busca de trabajo enEEUU y otros países ha cambiado sus horizontes cultura-les. También ha transformado las interacciones familiaresy comunitarias. Las remesas que envían representancifras significativas para el país y para la vida diaria de variaslocalidades costarricenses. En el Estado de la Región enDesarrollo Humano Sostenible 2008 las remesas familia-res recibidas por Costa Rica se estiman en 485.3 millonesdólares para 2006 y en 533.8 millones de dólares para2007. Según dicho informe, los efectos de las remesas enel crecimiento son positivos en toda Centroamérica y uncrecimiento de uno por ciento en las remesas generaun incremento del 0.25 por ciento en el PIB de Costa Rica.Esto sólo es superado por El Salvador, pues en este paísel incremento es de 0.29 por ciento del PIB. Además, CostaRica es el país que recibe el mayor monto promedio men-sual de las remesas según zona de residencia (urbana yrural) y según sexo del jefe del hogar. El monto promediomensual por hogar es de 262 dólares. Quizá por todo esolos emigrantes han empezado a reclamar al Estado cos-tarricense el reconocimiento de su existencia y de sus

derechos políticos. Saben que son actores importantesen la construcción de un nuevo país y demandan lo queles corresponde.

También los inmigrantes internacionales, especial-mente los centroamericanos, son una parte fundamental dela nueva Costa Rica que ha empezado a construirse en tiem-pos recientes. Aunque los últimos datos del año 2007 cons-tatan un estancamiento en los porcentajes de ingreso deinmigrantes, lo cierto es que éstos han transformado signi-ficativamente la realidad social, económica, legal y culturalde Costa Rica. Este país ha debido enfrentar nuevos retosvinculados a la acogida e integración democrática de unapoblación que, según el IX Censo Nacional de Población, delaño 2000, en un 7.8 por ciento ha venido de otros países.En una región cuya media de recepción de inmigrantes escasi cuatro veces menor que la media de emigración, estedato coloca al país con uno de los más altos porcentajes derecepción de inmigrantes en América Latina.

Especialmente en los últimos veinte años, la recep-ción de inmigrantes internacionales que provienen de fuerade Centroamérica se ha diversificado significativamente. Hacrecido el número de colombianos, que ahora son el segun-do grupo en importancia después de los nicaragüenses, ytambién aumentó el número de dominicanos, cubanos,haitianos, peruanos y chinos del continente. Además, denorteamericanos y europeos que han transformado los patro-nes de vida, convivencia y consumo en algunas ciudadescentrales y en las costas costarricenses del Pacífico.

De ese 7.8 por ciento de población inmigrante en elpaís, un poco más de la tercera parte es población nicara-güense. En consecuencia, ésta constituye el 6 por ciento dela población de Costa Rica. Según el IX Censo Nacionalde Población, de los 250 404 centroamericanos que vivíanen Costa Rica, 226 374 eran nicaragüenses. Al comparar estosdatos oficiales con los que ofrece la Encuesta de Hogaresde Propósitos Múltiples, de 2007, se nota un crecimientorelativamente bajo de la población centroamericana en elpaís. La cifra pasó de 250 mil a 272 mil personas, siendo lapoblación nicaragüense la que más aumentó. Sin embargo,se puede decir que la tendencia de aumento mostrada enel periodo 1984-2000 se estancó.

La población nicaragüense es una población joven ypoco escolarizada, concentrada en la región central y enzonas urbanas, que se desplaza en búsqueda de trabajosno calificados y en la cual predomina el nivel educativo pri-mario y el equilibrio en la distribución por sexo. Los hombres

17

implica una interacción cultural mucho más intensa entrelos migrantes y las comunidades receptoras (Morales,Abelardo, 2008).

Hoy en Costa Rica convergen tres tipos de movi-mientos migratorios. La población nicaragüense, paname-ña y colombiana representa la migración sur-sur. Los milesde costarricenses que emigran hacia EEUU constituyen eltipo migratorio sur-norte. Finalmente, hay un movimientonorte-sur, por parte de quienes llegan desde EEUU, Canadáy varios países europeos.

Tradicionalmente la sociedad costarricense había ima-ginado su relación con la migración internacional en un solosentido: como sociedad receptora. Había una significativaresistencia a reconocer que también de este país los nacio-nales deben emigrar y que una parte de los inmigrantesinternacionales no tienen la voluntad de radicar en ella,sino que van de paso hacia terceros países. La imaginaciónmigratoria en Costa Rica había tenido el esquema delparaíso: todo el mundo quiere entrar, nadie quiere salir.Nuestro trabajo procura poner en tensión dicha tendenciacon dos hechos que no pueden ya dejar de ser reconocidos:Costa Rica es una sociedad expulsora y es una sociedad detránsito de inmigrantes internacionales. Acostumbrados aimaginarse como país de acogida, no ha sido fácil para loscostarricenses reconocer que también deben salir a buscar-se la vida a otras partes.

EEUU es el destino principal para los emigrantes deCosta Rica. Un 70 por ciento de ellos, es decir poco másde 127 mil, se encuentra en dicho país. Los emigrantes cos-tarricenses en EEUU constituyen la población centroame-ricana menos numerosa pero es una de las que más ha idocreciendo en los últimos años.

En Costa Rica, las mayores tasas de emigración estángeográficamente localizadas en cuatro cantones de la pro-vincia de San José: Pérez Zeledón, Tarrazú, Dota y LeónCortés. Estos tres últimos son conocidos como la Zona deLos Santos. En total, representan un 90 por ciento de losemigrantes costarricenses y en ellos la posibilidad de irsedel país es percibida como parte de la vida “normal” de laspersonas o bien como un factor de prestigio. Las dos cosasparecen facilitar las condiciones en las que se toma la deci-sión de emigrar. Tres cantones de la provincia de Alajuela—Valverde Vega, Alfaro Ruiz y Naranjo— también han mos-trado un crecimiento en el número de emigrantes.

El Índice de Desarrollo Humano Cantonal en CostaRica, publicado por el PNUD en el año 2007, ofrece pistas

para comprender la realidad de los “cantones de emigra-ción”. El índice se obtiene midiendo la esperanza de vida,el acceso a la educación y al conocimiento, y el bienestarmaterial en cada cantón. Pérez Zeledón, Dota, Tarrazú yLeón Cortés están situados en el grupo de cantones de laprovincia de San José que presenta el menor valor en dichoíndice. Además, varios de los últimos Informes Anuales delEstado de la Nación en Costa Rica han puntualizado que elcrecimiento de la emigración en esas regiones está relacio-nado con mecanismos para enfrentar problemas de bajosingresos y desempleo. La mayoría de estas comunidadesestán históricamente ligadas a la producción cafetalera y aotras dimensiones de la producción agrícola costarricense.

La experiencia de los migrantes los transforma aellos pero también a sus familias y comunidades3. A nivelpersonal, hay una serie de cambios en prácticas cotidianas,percepciones, creencias, actitudes y valores. Para las muje-res, la emigración implica, en muchos casos, una rupturacon roles asignados a la maternidad y a la feminidad.También implica una puesta en cuestión del mandato cul-tural según el cual esos roles no pueden alternarse con elde proveedoras y con el ejercicio de poderes específicosen las familias y las comunidades. Las que permanecen enCosta Rica con sus hijos e hijas, mientras sus parejas emigran,asumen las tareas de crianza así como la administración

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

16

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de las migraciones en Costa Rica

3 El análisis de las transformaciones culturales de los emigrantes costarri-censes y de sus familias en Costa Rica ha sido realizado a partir de los tra-bajos de Carmen Caamaño, Carmen Kordick, Angélica Barrientos, VerónicaChacón y Adriana Salazar. Véase Caamaño, Carmen (2007). Subjetividadesen contienda: redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidadde migrantes costarricenses en espacios transnacionales. tesis de docto-rado, College of Arts and Sciences, Departament of Latin American,Caribbean and U.S. Latino Studies, State University of New York. Caamaño,Carmen. La ambigüedad como salud mental: la construcción de identi-dades nacionales entre migrantes transnacionales costarricenses,ponencia presentada en las Jornadas de Investigación del Instituto deInvestigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. San José, sep-tiembre 2008. Kordick, Carmen (2007). Primeros emigrantes de CostaRica a Nueva York y Nueva Jersey, en: Sandoval, Carlos (ed.) El mito roto.Inmigración y emigración en Costa Rica, San José, Universidad de CostaRica, pp. 177-192. Chacón, Verónica y Adriana Salazar (2007). Efectosde la migración en la familia en el cantón de Pérez Zeledón, tesis paraoptar al grado de licenciatura en Trabajo Social, Escuela de Trabajo Social,Universidad de Costa Rica-Universidad Nacional. Barrientos, Angélica,Barrientos, (2007). Sueño americano: imán atrayente. Un estudio decasos sobre los efectos de la reinserción del o la emigrantes en PérezZeledón y lo conocido popularmente como la Zona de los Santos, tesispara optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social, CiudadUniversitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica.

Page 11: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

pedagógicas. También hay constancia de prejuicios quepueden promover, y de hecho promueven, prácticas discri-minatorias. En este sentido, es necesario indagar un pocomás en las consecuencias prácticas de los prejuicios que tie-nen funcionarios docentes y administrativos, así como elresto de los estudiantes, acerca de los estudiantes inmi-grantes. Algunos de esos prejuicios ya han sido identifica-dos. Incluyen la creencia de que la educación nicaragüensees inferior a la costarricense, de que los indocumentadosno pueden reclamar derechos, que existe poco compromi-so por parte de los encargados de las niñas y niños, yque la población migrante es irrespetuosa. Como puedeimaginarse, este tipo de prejuicios puede propiciar la discri-minación y afectar la permanencia y el éxito educativo delos estudiantes.

Oportunidades, contradicciones y temoresLos movimientos migratorios no son azarosos. Respondena necesidades y oportunidades experimentadas o imagi-nadas por los migrantes y las sociedades de acogida. Losprocesos migratorios en Costa Rica son un ejemplo deesa tendencia. En sus últimos 25 años este país reorien-tó su modelo productivo y social. Así fueron apareciendonuevas actividades agrícolas y nuevos núcleos de diversi-ficación y apertura de la economía. Este es el caso en ámbi-tos como la construcción, el turismo, el sector inmobiliarioy los servicios. El mercado de trabajo y los patrones deinteracción social también sufrieron cambios importantes.Todo ello ocurría en una economía cuya demanda demano de obra superaba la disponible. Esta brecha propi-ció el crecimiento del número de inmigrantes internacio-nales desde comienzos de la década de 1990 (Morales,2008). En el periodo comprendido entre 1995 y el año 2000se registró, en números absolutos, la mayor entrada deinmigrantes en la historia de Costa Rica y su presencia sefue haciendo notoria en las diversas regiones del país. Laenorme mayoría de ellos eran nicaragüenses, algo que coin-cide con las elevadas cifras de emigración en Nicaraguadurante el mismo periodo.

Los cambios económicos y la significativa llegada deinmigrantes venían a inscribirse en una sociedad que dis-cutía su modelo estatal, su modelo de desarrollo y algunosdesafíos de la convivencia social. En la segunda mitad delsiglo XX, Costa Rica experimentó cambios estructurales yculturales que han sido recibidos con ansiedad e incerti-dumbre. Hasta 1950, el país tuvo una población pequeña,

rural, joven, con trabajos poco diferenciados, con ciudadesen las cuales las relaciones eran primarias e intensas, ciu-dades seguras, con una cierta vida pública y una identidadnacional robusta. Pero la estructura de la población se hatransformado en las últimas tres décadas. Ahora es másnumerosa, más plurinacional y multilingüe, menos joven,vive más años en promedio y tiene menos hijos. Las fami-lias nucleares monoparentales y las unipersonales hanaumentado, han disminuido significativamente las familiasextensas que incluían el núcleo familiar más otros familia-res. Es una población más urbana, con nuevos patronesde consumo material y simbólico, con otra estructura deempleo y con muchos miedos a ser victimizada en lascalles y en los sitios públicos. Todas estas transformacioneshan precipitado la aparición de un clima emocional enel cual están muy presentes el temor, la desconfianza y lahostilidad. Los inmigrantes, aunque no sólo ellos, han sufri-do las consecuencias de habitar una sociedad temero-sa, desconfiada y hostil.

En este contexto fueron apareciendo algunas tensio-nes y contradicciones aún no resueltas (Morales, 2008).Quizá la principal tensión ocurra entre un dato económicoinnegable y un prejuicio cultural discutible. Por un lado,existe el reconocimiento de que los inmigrantes son impres-cindibles para una economía en transición desde la agroex-portación tradicional hacia la economía de servicios. Porotro lado, se fue extendiendo la percepción según la cualesos mismos inmigrantes ponen en riesgo la seguridadsocial y las prestaciones educativas del Estado, así como lasoportunidades de empleo. Esta contradicción impidió eldiseño y la ejecución de una clara política de migracionesque asegurara la integración social y laboral de esa fuerzade trabajo. En la década de 1990 algunas decisiones políti-cas de los gobiernos costarricenses intentaron, con un éxitorelativo, impedir que las tensiones se agravaran. Es el casode los permisos temporales de trabajo, las amnistías migra-torias, los acuerdos con el gobierno nicaragüense paraestablecer cupos regulados de mano de obra y la incorpo-ración a la Conferencia Regional sobre Migración, conoci-da como Proceso Puebla (Morales, 2008).

Otra manera de responder a los desafíos migrato-rios pasa por los marcos normativos y legales. En el periodo1995-2005, Costa Rica tuvo la más alta tasa de recepciónde inmigrantes de su historia. En esos diez años se fueconstituyendo, o en todo caso se hizo patente, una sen-sibilidad temerosa y hostil que parecía responsabilizar a

19

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de las migraciones en Costa Rica

se emplean en sector primario, en la construcción y en elsector terciario. En el caso de las mujeres, sus labores seconcentran en el sector terciario, específicamente en tresactividades: trabajo doméstico; en hoteles y restaurantes; yen comercio y reparación; además, desempeñan otras acti-vidades, como vendedoras en comercios y prestadoras deservicios a personas. Existen diferencias laborales según lazona; para el caso de hombres en el ámbito urbano, lasactividades con mayor porcentaje son la construcción (peo-nes, albañiles, carpinteros), el comercio y la seguridad pri-vada; mientras, en la zona rural, las labores se concentranen la agricultura, la construcción y, con menor porcentaje,el comercio y la industria manufacturera (Castro, 2006).

No existen dinámicas de guetos en las zonas conuna mayor concentración de población nicaragüense. Aunen esas zonas, la vida comunitaria es binacional. Ahorabien, en los últimos veinte años la mayoría de asentamien-tos caracterizados por condiciones empobrecidas alojanuna importante cantidad de personas nicaragüenses.Aunque el factor determinante de este hecho no es lanacionalidad sino la pobreza, existe mayor vulnerabilidadpara la población nicaragüense.Según datos de la Encuestade Hogares de Propósitos Múltiples, de 2007, la condiciónde vivienda para la población nicaragüense está, en sumayoría, en las categorías de aceptable y óptima. Sin embar-go, es el grupo poblacional centroamericano que poseemayor cantidad de viviendas en estado inaceptable y defi-ciente. Existen diferencias en las condiciones de viviendasegún la nacionalidad del jefe de hogar: el porcentaje deviviendas “tipo tugurio” es significativamente más alto enhogares con jefe nicaragüense que en el caso de hogarescon jefe costarricense. Lo mismo ocurre en el porcentajede viviendas en mal estado, sin acueducto, sin tuberías den-tro de la infraestructura, y en condiciones de hacinamiento.Es cierto que, entre 1995 y 2004, el 2.83 por ciento de losbonos para construir casas se otorgaron a familias con inmi-grantes, población que experimenta las peores condicio-nes de vivienda. Pero si recordamos el peso relativo de losinmigrantes dentro de la población costarricense, eso signi-fica que casi dos terceras partes de la población migrante notuvieron acceso a dichos subsidios.

En términos de asistencia médica y salud, los meno-res de edad y las mujeres migrantes sufren las mayores limi-taciones en el acceso al seguro social. El estatus migratorioafecta el acceso a la atención, pues las personas sin docu-mentos en regla no pueden estar aseguradas en ninguna

de las categorías estipuladas por la Caja Costarricense delSeguro Social. Por ello, los Equipos Básicos de AtenciónIntegral en Salud (EBAIS), que ofrecen consultas médicasgenerales, vacunación y otros servicios primarios y atiendena poblaciones de entre 2500 y 6 mil habitantes en sectoresgeográficos delimitados, son preferidos por los migrantes,pues existen pocos requisitos para obtener la atención.

Existe un prejuicio según el cual la demanda de servi-cios de salud por parte de migrantes ha provocado el dete-rioro de éstos. Sin embargo, diferentes estudios contradicenesta suposición. Se ha demostrado que la demanda de aten-ción médica por parte de los migrantes no es alta y las cuo-tas de aseguramiento que la Caja Costarricense del SeguroSocial recibe de ellos alcanzan una cantidad superior a losgastos en los que se incurre para atenderlos. Un alto porcen-taje de personas migrantes cotiza para la Caja y no utilizasus servicios. Esto significa que habría que buscar en otrolugar las causas de su deterioro.

No existe en Costa Rica una política integral ensalud dirigida a inmigrantes. En la Política Nacional de Salud2002-2006 se plantearon algunas medidas parciales.Ejemplo de ello son las propuestas para crear un sistemade recolección de información y garantizar el acceso delos migrantes desempleados, subempleados, indigentese indocumentados a los beneficios de la salud pública.Desconocemos cuánto de esto se ha realizado.

En el ámbito educativo es preciso describir algunosproblemas puntuales sufridos por los estudiantes migrantes.Uno de ellos tiene que ver con el flujo de migración tem-poral en las cosechas agrícolas. Éste causa la movilidad deestudiantes nicaragüenses panameños, principalmenteindígenas, y ello repercute seriamente en su escolaridad.Otro problema es el porcentaje de la población infantil yadolescente inmigrante que queda fuera del sistema edu-cativo. Según datos del Censo Nacional de Población de2000, a la educación primaria asiste cerca de un 82 porciento de los niños entre siete y doce años nacidos enNicaragua, frente a un 96 por ciento de los nacidos en CostaRica. Un 34.8 por ciento de los jóvenes entre trece y 19años nacidos en Nicaragua asiste a la educación secunda-ria, mientras que de los nacidos en Costa Rica lo hace un61.3 por ciento. Ahora bien, las limitaciones van más alláde los temas de acceso e incluyen problemas como la sobre-población escolar en lugares con alta concentración deinmigrantes, la edad escolar de los estudiantes y las dificul-tades técnicas para atender las diferentes necesidades

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

18

Page 12: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

notable esfuerzo. Con el título de Venciendo el temor: (In)seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica,este informe relaciona la seguridad ciudadana con com-plejas interacciones entre tres ámbitos de realidad: “hechosde victimización”, “percepciones de inseguridad” y “prác-ticas de segurabilidad”. Al hacerlo, permite comprender laarbitrariedad de ciertas creencias y pánicos sociales.

En dicho estudio, el concepto de segurabilidad desig-na el conjunto de pensamientos, sensaciones y comporta-mientos que le permiten a una persona sentirse segura yretornar a un estado de seguridad, tras experimentar cual-quier tipo de situación de inseguridad. La victimización esentendida como el acaecimiento real de hechos de violen-cia y despojo contra alguien en el plano patrimonial, físico,emocional y sexual. Las tasas de entradas netas de delitosmuestran que en esta materia el país experimentó unaumento de casi un 115 por ciento entre 1985 y 2003.Datos todavía más recientes sugieren que esas tasas hanseguido aumentando. Con respecto a los perpetradores dela violencia, las condenas penales muestran una abrumado-ra mayoría de delitos cometidos por hombres, situadosentre los 20 y los 34 años de edad, y de nacionalidad cos-tarricense. Ello implica que la participación de extranjerosen la ocurrencia de delitos es marginal y que la responsabi-lidad por los problemas de seguridad ciudadana del paísrecae, esencialmente, en los costarricenses. Los prejuiciosxenófobos, en este sentido, además de su carga de violenciagratuita, funcionan como un “mecanismo de exculpaciónde los nacionales” que requiere ser desmontado.

La percepción de inseguridad es entendida como laprobabilidad atribuida subjetivamente a la ocurrencia detales hechos y es tan significativa como la amenaza real,pues genera actitudes y prácticas que empobrecen lascapacidades y libertades en personas y sociedades. Paraestablecer si los índices de percepción de inseguridad sonanormalmente altos en el país, se estimó la brecha quesepara la probabilidad percibida de que ocurran algunoshechos de violencia, de la probabilidad empírica de su ocu-rrencia, de acuerdo con los niveles de victimización detec-tados en el país. Se demostró que, en todos los casos, laprobabilidad percibida de ser víctima de un acto violentoes significativamente mayor que la probabilidad empírica.

Cuando se le pide a la población costarricense queponga un rostro a la peligrosidad aparecen extendidosprejuicios sociales. A la pregunta abierta, “¿qué tiposde personas son las que cometen más actos violentos o

delictivos?”, los entrevistados mencionaron diversas catego-rías: clase baja, extranjeros, desempleados, gente sin edu-cación, drogadictos, jóvenes. Los adultos jóvenes, de entre24 y 35 años, de ambos sexos tienden a responsabilizar conmayor severidad a los extranjeros del deterioro de la segu-ridad en el país. Este prejuicio se manifiesta cuando el temade la inseguridad se vincula explícitamente a la naciona-lidad de los imputados, una práctica informativa reiteradaen los medios de comunicación, especialmente en los noti-cieros. Cuando explícitamente se pregunta a los encuesta-dos por la nacionalidad de los perpetradores de la violencia,la mayoría de las respuestas mencionan a nicaragüenses ycolombianos. Pero ante una pregunta abierta, apenas el1.5 por ciento de los entrevistados afirmó que los nicara-güenses tienen la responsabilidad fundamental de los hechosdelictivos y violentos en el país. Este hallazgo parece reve-lar que la percepción de un vínculo directo entre inseguri-dad e inmigración no es espontánea, sino inducida. ElInforme Nacional de Desarrollo Humano 2005 proponeconsiderar el papel de los medios de comunicación enestas percepciones inducidas.

Un prejuicio muy común, además de culparlos de lainseguridad, consiste en responsabilizar a los inmigrantesdel deterioro institucional en educación, salud y seguridadsocial. Según esta suposición insostenible, la poblaciónmigrante en Costa Rica, especialmente si se trata de nicara-güenses pobres, pone en riesgo los recursos, la cobertura yla calidad de algunas de las instituciones sociales más repre-sentativas del país. Es el caso de la Caja Costarricense delSeguro Social. En una investigación del año 2005, funciona-rias y funcionarios prestadores directos de servicios de saludfueron consultados acerca de sus experiencias y actitudesfrente a la población inmigrante que atienden (Smith,2005). Dichas funcionarias y funcionarios, 661 en total, tra-bajaban en 47 centros de salud en zonas con alta inciden-cia de población inmigrante. La consulta pretendía conocerla percepción, las actitudes generales, las expectativas y lossentimientos de dichos funcionarios en torno a la poblaciónmigrante. A propósito de las emociones y sentimientosexperimentados frente a los inmigrantes hay una clara ten-dencia a experimentar desconfianza, miedo y enojo. Luegole sigue el sentimiento de simpatía y por último el deadmiración. Menos de la mitad de las personas estudiadasmanifiesta admirar a las personas inmigrantes nicaragüenses.Además, más de la mitad de las funcionarias y funcionariosestudiados piensa que los inmigrantes quitan los trabajos de

21

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de las migraciones en Costa Rica

los inmigrantes nicaragüenses de los problemas en la ins-titucionalidad pública y en la convivencia social costarri-censes. En ese clima emocional creció y cristalizó la ideade que el país requería una nueva ley migratoria. Ésta fueaprobada el 22 de noviembre de 2005 y entró en vigen-cia, como Ley de Migración y Extranjería (Ley 8487), el 12de agosto de 2006.

El debate suscitado durante la discusión legislativadel proyecto, y continuado una vez que se aprobó la Ley deMigración y Extranjería, no ha cesado. Se han ido perfi-lando dos posiciones contrarias entre quienes apuestan porpolíticas policiales de control y quienes prefieren apostarpor políticas de integración que respeten los derechoshumanos y ciudadanos. Estas posiciones encuentran cobijoen sectores y grupos diferenciados. Las iglesias, las univer-sidades, la defensoría de los habitantes, las redes y foros demigrantes han sostenido la opción de los derechos y la inte-gración de los inmigrantes. Del otro lado estaban orga-nismos de seguridad, algunos funcionarios públicos, lamayoría de los partidos políticos y grupos organizados queapostaron por la solución policial.

El actual gobierno, elegido para el periodo 2006-2010, presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto dereforma a la Ley de Migración y Extranjería. Este proyectode ley, publicado en La Gaceta el 20 de abril de 2007, partedel reconocimiento de la compleja realidad migratoria deCosta Rica, que no se reduce a ser un país receptor. Diceestar basado en un trabajo articulado entre gobierno,sociedad civil y organismos internacionales, y pretendeimpulsar políticas en el marco de los derechos humanos, asícomo propiciar la integración, la participación, y la protec-ción social de la población migrante. También busca prote-ger a los emigrantes costarricenses y garantizar el respeto alas obligaciones internacionales del Estado costarricense yel reconocimiento de la riqueza multicultural del país. Elnuevo proyecto de ley asume una relación virtuosa entremigración y enriquecimiento económico, social y cultural.Su marco interpretativo es el de los derechos, la integra-ción, participación, protección y el desarrollo. Es un hori-zonte muy diferente al que motivó la redacción de la actualLey de Migración.

Tensiones identitariasEn Costa Rica, los estudios acerca de la dimensión culturalde la inmigración han privilegiado el tema de los imagina-rios, los prejuicios y lo que podríamos llamar las “tensiones

identitarias”. Quizá los cambios culturales más relevantesde las personas inmigrantes nicaragüenses en Costa Ricaestán relacionados con el tema del reconocimiento de susidentidades. Sus transformaciones personales y comunita-rias parecen estar mediatizadas por los prejuicios xenófo-bos y las prácticas discriminatorias que experimentan4.

La población nicaragüense es percibida como tra-bajadora y humilde. Al parecer el trabajo y la humildad soncaracterísticas positivas, pero éstas pueden relacionarsecon la imagen de empobrecimiento total de Nicaraguay con la de “importación de la pobreza” hacia Costa Ricapor medio de la migración. El acento y algunas muletillasson motivo de burla en programas radiales y en conversa-ciones ordinarias. Quizá por eso múltiples estudios descri-ben una tendencia de los nicaragüenses a ocultar su acentoy expresiones lingüísticas propias para evitar la burla, el des-precio y la humillación.

Algunos prejuicios intergrupales suelen asociar lanacionalidad con cualidades morales e intelectuales. Quizásuno de los más extendidos consista en creer que los nica-ragüenses son intrínsecamente violentos. Una parte dela población costarricense cree que la inseguridad ciuda-dana y el aumento en los índices delictivos obedecen a lapresencia de ciertos grupos de inmigrantes internacionales.Nuestro trabajo demuestra que esta creencia es arbitraria yestá basada en prejuicios peligrosos que deben ser discuti-dos cuidadosamente. En ese sentido, el Informe Nacionalde Desarrollo Humano 2005, del PNUD, representa un

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

20

4 Ver: Sandoval, Carlos (2002). Otros amenazantes. Los nicaragüenses y laformación de identidades nacionales en Costa Rica, San José Universidadde Costa Rica. Sandoval, Carlos (Comp.). (2002) ¿Cómo me siento en CostaRica? Autobiografías de nicaragüenses, en: Serie de documentos nº 8,Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica. Masís,Karen y Laura Paniagua (2007) Chistes sobre nicaragüenses en Costa Rica:barreras simbólicas, mecanismos de control social, constructores de iden-tidades, en: Sandoval, Carlos (ed.), El mito roto. Inmigración y emigraciónen Costa Rica, San José: Universidad de Costa Rica, pp. 339-356. Varela,Julio y Hugo Gonzáles (2003). La población costarricense de la GAM y supercepción sobre la inmigración nicaragüense y su impacto en Costa Rica.Entrevista telefónica, Instituto de Estudios Sociales de la Población, Facultadde Ciencias Sociales. Heredia: Universidad Nacional; López, Luis y VilmaPernudi (2007). Prejuicios y actitudes de los costarricenses hacia los inmi-grantes nicaragüenses. en: Dobles, Ignacio, Sara Baltodano y Vilma Leandro(eds.), Psicología de la Liberación en el contexto de la globalización neoli-beral. Acciones, reflexiones y desafíos, San José: Universidad de Costa Rica,pp. 316-328. Ramírez, Jorge (2007). El chiste de la alteridad: la pesadillasde ser el otro, en: Sandoval, Carlos (ed.), El mito roto. Inmigración y emi-gración en Costa Rica, San José: Universidad de Costa Rica, pp. 313-338.

Page 13: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

nicaragüenses”. Allí encuentran a otras personas, enigualdad de condiciones, que llegan a buscar compañía,su comida tradicional, trabajo, apoyo afectivo y material.Dentro del Parque La Merced no es necesario que cam-bien su acento y pueden sentirse en confianza con quie-nes llegan a buscar lo mismo. De hecho, para inmigrantesy para costarricenses este parque es ya un “lugar apropia-do”. Muchas personas sin trabajo llegan a él en busca deotras personas que pueden trasmitirles información valio-sa acerca de dónde encontrarlo. La asidua visita semanalpermite ir elaborando lazos personales y redes de afecto.También ofrece la posibilidad de encontrar formas de hacerintercambios materiales entre quienes viven en Costa Ricay quienes viven en Nicaragua.

Quizás uno de los cambios significativo en el escena-rio cultural costarricense de los últimos quince años es laaparición de diversos foros, asociaciones y organizaciones nogubernamentales vinculados con el hecho migratorio. Unode los más antiguos e influyentes es el Foro Permanentepara la Población Migrante en Costa Rica. Además del Foroexiste otra buena cantidad de organizaciones comprometi-das con la población migrante. Muchas de ellas trabajanprotegiendo derechos de mujeres y personas menores deedad migrantes centroamericanas, especialmente nicara-güenses en Costa Rica. A continuación mencionamos algu-nas de ellas: Asociación de Trabajadoras Domésticas,Defensa de la Niñez Internacional, Centro Internacional delos Derechos Humanos de los Migrantes, Liga Internacionalde Mujeres Pro Paz y Libertad, Centro de Derechos Socialespara las Personas Migrantes, Asociación Merienda y Zapatos,Centro Feminista de Información y Acción, AsociaciónMadre Selva, Derechos Humanos y Salud Integral, FundaciónGénero y Sociedad. Aunado a estas entidades específicasse encuentran redes que conglomeran a diferentes organi-zaciones, privadas y públicas, que buscan la discusión y eje-cución de acción concretas para mejorar la calidad de vidade las personas migrantes. Tales son los casos de la RedNacional de Organizaciones Civiles para las Migraciones(RNOCM) y la Red Nicaragüense de la Sociedad Civil paralas Migraciones.

El Estado costarricense tiene un ministerio dedicadoa la cultura, la juventud y los deportes. Históricamente, esteministerio ha imaginado y administrado el tema de la cul-tura como un ámbito ocupado fundamentalmente por lasartes plásticas, la música, el teatro, la danza, la literatura y,recientemente, el cine. Al mismo tiempo, y quizá con menos

intensidad y relevancia, también se ocupa del patrimoniohistórico y de las culturas populares. Este ministerio nocuenta con políticas específicas dedicadas trabajar el temade la cultura asociado a la migración. Por ello, parece nece-sario propiciar que las estructuras institucionales dedicadasal tema de la cultura, tanto las que tienen por objeto lasartes como las que promueven las culturas populares, inte-gren en sus políticas y discursos la relación entre cultura ymigración, pues ésta no es un dato pasajero, sino una rea-lidad estructural de la sociedad costarricense.

Da la impresión de que la producción artística inde-pendiente sí ha tomado conciencia de esa realidad innega-ble. En los años más recientes un buen conjunto deeventos artísticos relacionados con la producción en artesplásticas, instalaciones, teatro, música, danza, cine y audio-visual, entre otros, han sido organizados en el marco delhecho migratorio y en ese mismo marco han sido interpre-tados. A continuación enumeraremos algunos de esoseventos y productos, así como las consecuencias y limita-ciones que han tenido.

El camino (2008) es una película de Ishtar Yasin, cos-tarricense hija de padre iraquí y madre chilena. El largome-traje cuenta la historia de dos niños, Saslaya y Darío, quienessalen de Nicaragua hacia Costa Rica huyendo del abuso desu abuelo y en busca de su madre. Es la primera películacentroamericana seleccionada para participar en el Festivalde Cine de Berlín, la Berlinale, uno de los principales fes-tivales de cine del mundo. También participó en el Festivalde Cine de Cannes, en Francia. La directora es costarricen-se y su equipo de producción lo conformaron personas dedistintas partes del mundo, incluidas muchas centroameri-canas. El encargado de sonido es un costarricense radica-do en Nicaragua. El asistente de dirección es nicaragüense.También lo son Irma Prego y Sergio Ramírez, escritores queleyeron algunas versiones del guión, y Martha ClarissaHernández y Belkis Ramírez, destacadas colaboradoras dela película. El director de producción es de Guatemala.El camino fue producida en su mayoría en Nicaragua y deeste país provienen el 90 por ciento de los actores. Haganado diversos premios en los festivales de Guadalajara,Toulouse y Friburgo.

Además de esta película hay otra serie de docu-mentales que abordan directamente el tema migratorio.Es el caso de Situación de los refugiados nicaragüenses yla vigilancia que se lleva a cabo en la frontera conNicaragua (1986) y Más allá de las fronteras (1998) de

23

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de las migraciones en Costa Rica

los costarricenses, que saturan los servicios de salud y quetienen el sistema de salud costarricense en crisis.

Las investigaciones sociales han demostrado conclaridad que el deterioro de los servicios públicos se rela-ciona más con políticas de reajuste de inversión públicaestatal que con el impacto de la población inmigrante;asimismo, se plantea que buena parte de los nicaragüen-ses contribuyen a las instituciones de bienestar social enel país. El editorial del periódico costarricense La Nacióndel martes 14 de octubre de 2008 destaca un hecho quevarias investigaciones habían adelantado desde hace variosaños: las contribuciones de los trabajadores migrantesafiliados al sistema de salud de la Caja Costarricense deSeguro Social (CCSS) superan ampliamente los gastosgenerados por ellos y sus dependientes. Según el geren-te financiero de la CCSS, 120 mil migrantes cotizantesdieron a la Caja 80 mil millones de colones; sin embargo,los gastos por su atención representaron sólo algo másde un tercio de esa suma. Esta es parte de la riqueza quegenera a Costa Rica esta población migrante joven, sanay en edad productiva.

Los datos demuestran que es injustificable e irres-ponsable atribuir la causa de los problemas en seguridadsocial e inseguridad ciudadana a la presencia de inmi-grantes internacionales. Todo parece indicar que detrásde dicha atribución existen prejuicios xenófobos. Por eso,las investigaciones sociales y las acciones institucionalesdeberían contribuir a la identificación y erradicación delas condiciones que propician la aparición de dichos pre-juicios. Luchar contra la promoción explícita o implícitade la xenofobia constituye un desafío cultural urgente eimportante en Costa Rica. También lo es el estudio de lascondiciones que harían posible unas mayores condicio-nes de hospitalidad y tolerancia. Estas condiciones noserán posibles si no discutimos las creencias irracionalesque promueven el miedo, la desconfianza, la hostilidady el desprecio.

Dicho esto, es preciso reconocer que también haytransformaciones significativas en el modo en que losmigrantes y varios sectores de la población costarricensecrean estrategias para enfrentar tales prejuicios y prácticas.Los procesos migratorios han movilizado buenas prácti-cas culturales y artísticas, además de estudios, que hanenriquecido el tejido institucional, pese o gracias a quehay una evidente ausencia de políticas culturales del Estadoen relación con el hecho migratorio.

Migración y cambios culturales en Costa RicaLos nicaragüenses parecen moverse en un espacio que va dela conservación a la transformación de sus prácticas y hori-zontes culturales. Van incorporando algunos elementos delas formas de vida costarricenses y también sus prácticas per-miten a los costarricenses incorporar parte de las tradicionesnicaragüenses. La producción y venta de comidas típicas enrestaurantes y puestos ambulantes es un ejemplo. Algunasprácticas religiosas también lo son. Quizás el ejemplo mássignificativo sea La Gritería, una celebración religiosa, el 7 dediciembre, en honor a la Purísima Concepción de María,patrona de Nicaragua. Esta es una buena evidencia de nue-vos estilos culturales emergentes de la interacción binacionalo trasnacional. Esta fiesta religiosa, en la cual se canta y seofrecen regalos y comida a las personas participantes, se rea-liza en numerosas comunidades donde costarricenses, nica-ragüenses y católicos de otras nacionalidades se reúnen.

Existen radioemisoras y periódicos mensuales quetienen como público meta a la población nicaragüense enCosta Rica. Sus enlaces con radioemisoras de Nicaraguapermiten contactos entre personas en ambos países.También ayudan a establecer comunicación entre migran-tes e instituciones públicas y privadas vinculadas con elfenómeno migratorio. Muchos programas musicales y noti-ciosos son producidos por y para inmigrantes en generaly costarricenses en particular. La información en estosmedios constituye una forma para divulgar su cultura, puesalgunas actividades o grupos culturales son conocidos endiferentes espacios y zonas del país.

Existen dos periódicos mensuales dirigidos a la pobla-ción centroamericana en el país: El Centroamericano yNicaragüense. El primero es de carácter regional, imprime5 mil ejemplares mensuales, es gratuito y se distribuye enlugares con población migrante nicaragüense, guatemal-teca y salvadoreña. El periódico mensual Nicaragüenseestá directamente dirigido a población proveniente deNicaragua. Se distribuye, de manera impresa y por correoelectrónico, de forma gratuita. Se presenta además comoun espacio utilizado para publicitar casas de remesas ynegocios de diferente índole.

El Parque La Merced, situado en la parte central deSan José, permite a los inmigrantes nicaragüenses construirun cierto sentido de comunidad. La vida sociocultural queen él se desarrolla les permite reforzar su identidad. Segúnuno de ellos, “en La Merced no tenemos que ponernosninguna máscara, no tenemos que fingir que no somos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

22

Page 14: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

25

Transformación de las prácticas sociales y nuevos horizontes culturales a partir de las migraciones en Costa Rica

Maureen Jiménez. La mesa feliz (2005) de Ishtar Yasin,NICA/ragüense (2005) de Julia Fleming, Mujeres cruzandofronteras (2006) de Ana Lucía Faerrón y Mónica Quirós.También podemos mencionar Desde el barro al sur(2002), documental dirigido y producido por María JoséÁlvarez y Martha Clarissa Hernández, cineastas nicara-güenses, que ha sido presentado y discutido en distintoslugares e instituciones educativas de Costa Rica desdemayo de 2003.

Sin embargo, los recursos para la producción sonescasos y el proceso de consecución de fondos es muylento. Una evidencia de estas limitaciones es el largome-traje documental Mal de patria, de la cineasta costarri-cense Gabriela Hernández. Este es el único proyecto hastaahora que pretende registrar en formato de documentalla vida de personas emigrantes costarricenses en EEUU.Su tesis es que muchas personas costarricenses reconfi-guran sus identidades a partir de sus experiencias comomigrantes. Mal de patria aún no se ha podido realizar porcarencias de dinero.

En el ámbito teatral se identifica el monólogo titula-do El nica, escrito y protagonizado por César Meléndez,migrante nicaragüense en Costa Rica, quien cuenta conuna importante carrera como músico y actor de cine, tea-tro y televisión en el país. Esta obra ha sido presentada parapúblicos muy variados y ha tenido una recepción inauditaen Costa Rica. Se ha presentado en comunidades donde seconcentra una alta cantidad de nicaragüenses, pero tam-bién ha visitado más de 800 comunidades costarricenses,colegios, escuelas, universidades. También ha sido presen-tada en distintos lugares de Nicaragua y EEUU. Muchaspersonas confiesan que el monólogo las ha cambiado.

Existen organizaciones no gubernamentales que sededican a promover la relación entre producción artísticay migración como un modo de sensibilizar a la poblaciónmigrante y a la población receptora. Es el caso de laAsociación Nicas y Ticos Somos Hermanos. Ésta ha pro-movido una serie de actividades artísticas y culturales quebuscan propiciar la fraternidad binacional. Ha organiza-do conciertos con participación de artistas nicaragüensesy costarricenses y patrocinó a la Orquesta del Río Infinito

en su presentación en San Carlos de Nicaragua, a la orilladel río San Juan, con la presencia de costarricenses y nica-ragüenses de las comunidades aledañas. Preparan el con-cierto El Rock nos Hermana con los principales grupos derock de Costa Rica y Nicaragua.

También ha organizado Conjunciones, un eventobienal de artes visuales convocado en forma conjunta conel Museo de Arte Costarricense, Asociación de Amigos delMuseo de Arte Costarricense y el Ministerio de Cultura yJuventud. Con esta bienal se quiere generar un espaciopara promover el desarrollo de prácticas artísticas cons-cientes que permitan mostrar, crear e investigar diversasrepresentaciones en torno a la búsqueda de conciliacionesy la generación de vínculos a través de las artes visua-les para pensar la relación y la hermandad entre costarri-censes y nicaragüenses.

La cultura es una red de interpretaciones, objetos,tradiciones para sostener y empujar la vida sobre la tierra.Es cierto que algunas prácticas culturales pueden propiciarel miedo, el odio, la desconfianza y el desprecio. En nues-tro trabajo hemos intentado documentar y denunciar algu-nas de estas situaciones inaceptables. Pero también existenprácticas culturales que pueden ayudarnos a desarrollar lascapacidades de estar juntos, de no odiar ni temer a quienesson diferentes. Es difícil educar los sentimientos y la imagi-nación de la gente. Pero no es imposible. En Costa Rica,diversas organizaciones civiles llevan años apostando por elreconocimiento, el respeto, los derechos y la integracióncultural de los migrantes. El nuevo proyecto de reforma ala Ley de Migración y Extranjería se coloca frente a esemismo horizonte.

Por todo lo anterior, y gracias a sus capacidades deconvocatoria, divulgación, y al respeto social que tieneen Costa Rica, el Centro Cultural de España puede promo-ver campañas públicas contra prejuicios xenófobos yprácticas discriminatorias. Artistas, artesanos, músicos,escritores, gestores, intelectuales y trabajadores de la cul-tura, apoyados por el Centro Cultural, podrían compro-meterse a empujar una nueva sensibilidad cultural marcadapor la hospitalidad y el reconocimiento de la diversidad yla libertad cultural.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

24

Bibliografía

CASTRO, Carlos y Abelardo Morales (2006). Migración nicara-güense en Costa Rica: población, empleo y necesidades bási-cas, en: Morales, Abelardo y Carlos Castro (eds.), Migración,empleo y pobreza, San José, FLACSO.

LÓPEZ, Luis y Vilma Pernudi (2007). Prejuicios y actitudes delos costarricenses hacia los inmigrantes nicaragüenses, en:Dobles, Ignacio, Sara Baltodano y Vilma Leandro (eds.),Psicología de la Liberación en el contexto de la globaliza-ción neoliberal. Acciones, reflexiones y desafíos, San José,Universidad de Costa Rica, pp. 316-328.

MORALES, Abelardo (2008). Inmigración en Costa Rica: caracte-rísticas sociales y laborales, integración y políticas públi-cas. Documento borrador para la elaboración del informesobre Análisis de impacto social y económico de la inte-gración de migrantes en países de destino seleccionados,Presentado en el Foro Iberoamericano sobre Migración yDesarrollo, Cuenca, Ecuador, 10 y 11 de abril.

MORALES, Abelardo y Carlos Castro (Eds.) (2006). Migración,empleo y pobreza, San José, FLACSO.

RAMÍREZ, Jorge (2007). El chiste de la alteridad: la pesadi-llas de ser el otro, en: Sandoval, Carlos (ed.), El mito roto.Inmigración y emigración en Costa Rica, San José,Universidad de Costa Rica, pp. 313-338.

SANDOVAL, Carlos (2002). Otros amenazantes. Los nicaragüen-ses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica,San José: Universidad de Costa Rica.

————— (Comp.) (2002)¿Cómo me siento en Costa Rica?Autobiografías de nicaragüenses, en: Serie de documen-tos nº 8, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad deCosta Rica.

————— (ed.), (2007). El mito roto. Inmigración y emigra-ción en Costa Rica. San José, Universidad de Costa Rica. pp.339-356.

SMITH, Vanessa (et al.) (2005). Sensibilización y capacitación defuncionarias y funcionarios prestadores directos de servi-cios de salud ante la problemática de la población inmigran-te, Ministerio de Salud-CCSS-OPS-Foro Permanente dePoblación Migrante-Cenderos, San José.

VARELA, Julio y Hugo González (2003). La población costarricen-se de la GAM y su percepción sobre la inmigración nicara-güense y su impacto en Costa Rica. Entrevista telefónica,Instituto de Estudios Sociales en Población, Facultad deCiencias Sociales, Heredia, Universidad Nacional.

Page 15: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

27

Uno de los elementos compartidos que une los cuatrotrabajos, además del tema propio de la migración, es elinterés por las representaciones sociales y significados cul-turales vinculados a ésta. A su vez, los cuatro componen-tes intentan superar el esquema tradicional de rupturacon el que la migración es frecuentemente asociado. Másbien se proponen investigar, desde una actitud epistémi-ca subalterna, las subjetividades que construyen la migra-ción y al mismo tiempo son expresión de ella. Otro elementounificador, finalmente, es el enfoque teórico constructi-vista, que permite una conceptualización pluralizada y untratamiento inductivo del fenómeno.

En cuanto a metodología y técnicas aplicadas, nuestroestudio plantea un acercamiento metodológico de cortecualitativo que atraviesa los cuatro componentes deinvestigación. Además, se caracteriza por una dinámica

de trabajo complementaria. Las herramientas utilizadas sondiversas aunque compartidas en su mayoría en los dife-rentes componentes. Se hace uso de fuentes tanto primariascomo secundarias, y en el caso de las primeras se imple-mentan los siguientes métodos de recopilación: entre-vistas con informantes clave, entrevistas de profundidad,grupos de discusión y observación participante. En elcaso de las fuentes secundarias, se hace uso de revisiónde bibliografía especializada, estudios precedentes, fuentesdocumentales, fuentes mediáticas (audio, impresos y vide-os) y documentos legales. Los métodos de análisis inclu-yen análisis de discurso, análisis crítico de discurso y análisissistemático de metáforas.

El presente estudio, más que un diagnóstico sobre el estado de lamigración en Nicaragua, es una investigación que aborda la dimensióncultural de los fenómenos migratorios. Reúne cuatro estudios de casodesde diversos ejes temáticos que analizan la migración como un fenó-meno multidimensional. Su objetivo general es explorar las manifesta-ciones identitarias de la migración en los imaginarios sociales, accedidosy reconstruidos a través de los discursos locales.

Los cuatro temas se diseñaron de forma independiente, cada unocon su enfoque geográfico, metodológico y teórico particular. En estesentido, el trabajo en su conjunto no representa una estructura acabada,ni pretende brindar un panorama íntegro de la migración en Nicaragua(y mucho menos “representativo”), sino intenta visibilizar algunas desus manifestaciones particulares en un contexto global. Es por ello quecada uno de los artículos puede leerse independiente de los demás y,aunque existen diversos vínculos transversales, no es preciso una lec-tura del conjunto para apreciar cada uno de los abordajes.

5 Resumen adaptado del diagnóstico original por Sandra Amelia Cruz Rivera

Manifestacionesidentitarias de lamigración en Nicaragua:imaginarios y discursos5

Adriana Palacios, William Montano, Carlos Sosa, Claudia Zuser y Johannes Kranz Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI)de la Fundación Casa de los Tres MundosNicaragua

Page 16: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

en otros como el que sigue a continuación, Costa Rica esdestino en defecto de EEUU:

“Por cuestiones económicas porque uno allá enNicaragua la pensó y la requetepensé (sic) tres veces,pero es una decisión muy dura verdad porque pri-mero es buscar aquí por todas lado pero llega unpunto verdad que no podés, adquirir el sueño ame-ricano que todos buscamos” (GDM)

“Ideay porque… Nicaragua ultimadamente se puso,se puso feo que ideay… Por la guerra, por los torna-dos, por los terremotos… por lo que fuera se pusomal… Los sistemas de trabajo… que allá uno ya nopodía, este vivir” (EN2)

A Costa Rica se le representa como un país por el que sesiente mucha gratitud dadas las posibilidades de trabajo,una casa o manos abiertas y el lugar donde han nacidosus hijos con los privilegios de la ciudadanía costarricen-se, destacando la posibilidad de estudiar. De igual modose reafirma la idea del esfuerzo propio porque “no les haregalado nada” y el hecho de que Costa Rica segúnestos nicaragüenses “surgió, y hay que ser sincero, porNicaragua”. (GDM)

También expresan que la vida en Costa Rica es dura,y se reitera un imaginario donde EEUU o Norteamérica apa-recen como destinos preferibles. Además, se enfatiza el ele-mento de clase, ya que según estos quienes emigran sonlos menos abonados de la sociedad nicaragüense.

Un costarricense, nos comenta en un tono naturali-zado sobre las diferencias: “Y si hablamos de diferenciasculturales entre costarricenses y nicaragüense, si hay dife-rencias… Si hay diferencias en los matrimonios, no va haberdiferencias entre un país y otro… Si no hubieran diferen-cias, no habrían fronteras, verdad”. Por otro lado, uno nosdice: “aquí los ticos y los nicas nos llevamos pura vida”.

La Carpio: “era una cosa que no tenía ni pies ni cabeza”8

Ahora nos comentan un poco de por qué y cómo llegarona La Carpio: cómo era La Carpio, las limitaciones, quehablan de la experiencia y de las necesidades comparti-das: como sentirse en “familia” con otros nicaragüenses,o como tener una vivienda propia: “la necesidad, de, de-de una casita, nos hizo llegar hasta acá” (GDM).

“Vea, (risas) vea, cuando nos venimos aquí mi espo-so estaba en Nicaragua en ese momento estabahaciendo sus primeros viajes a Nicaragua en esemomento y nosotros venimos y esto era algo que notenia ni pies ni cabeza, no se sabia donde sembrar unpalo nada, nada ni agua, nosotros íbamos al canaltrece más adelante del parque de diversiones, aja,para jalar un tarro de agua y para lavar íbamos aunos chorros que una bajaba y tenia que ir bien ama-rradita a la maleta de ropa bien pesada, uno se baña-ba ahí cuando ya llegabas a la parte de arriba erapuro lodo otra vez hedionda? (risas) y la ropa todaempapada y ir a tenderla y no volver a bajar y nopodía volver a bajar y no podía volver a bajar porqueme enlodaba de nuevo y ya no encontraba la ropaguindada porque para bajar es rápido pero para subirsi le cuerea y los gatos, los ratones”. (GDM)

Ante esta imagen de discriminación un costarricense quevive en La Carpio nos comenta: “yo no permito que nadieme hable de un nicaragüense mal… no lo permito, la xeno-fobia, esos chistes raros, verdad, que hay, yo por lo menos,a mi no, no me simpatizan… verdad, el nicaragüense quevive en Carpio, es muy luchador, muy luchador”.

Ser nicaragüense: orgullo y vergüenzaSi bien esta no es una exploración que pretende ser un“barómetro” del sentimiento migratorio, resulta intere-sante que solamente tres de los nicaragüenses entrevis-tados se representaron como migrantes. En una de lasentrevistas una nicaragüense nos comentaba cómo llegóa La Carpio: “yo ahí con personas que por lo menos aun-que no los conozca, son personas, nicaragüenses, queandamos igual, digo yo…en el mismo… de-destino o seacomo migrantes”. (EN2)

Ante todo los nicaragüense se auto-representa comogente trabajadora, que “vienen a Costa Rica a lo quevienen” (EN7). Ser nicaragüense, también es un des-tino que tiene que ver con el hecho del nacimiento,tierra y con “la sangre”: “es la tierra donde nací”,“eso es algo que ya traemos en la sangre”. También

29

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

1.Identidades (in)migradas. Un acercamiento a algunas identidades nacionalesnicaragüenses: el caso de La Carpio, San JoséAdriana Palacios

El presente trabajo realiza una exploración sobre las iden-tidades de migrantes nicaragüenses viviendo en La Carpio,San José. La Carpio, es un caso particular por ser una comu-nidad que se ha convertido dentro del imaginario popularen el “lugar donde viven los nicas”. De particular interésresulta la construcción discursiva de las identidades nacio-nales, entendidas como sistemas de representaciones cul-turales que van reconstruyéndose a partir de exclusionesrecíprocas. Las preocupaciones principales giran en tornoa las preguntas: ¿Qué significa ser nicaragüense? y ¿Quésignifica ser nicaragüense y vivir en La Carpio? En este sen-tido, los nicaragüenses contestan por un lado a las repre-sentaciones “alterizadas” de los nicaragüenses en CostaRica, y por otro, al discurso cultural identitario construidodesde Nicaragua.

En las últimas décadas Costa Rica se ha convertidoen el “destino económico más accesible” de muchosnicaragüenses (Rocha, 2003), empero, la migración haciaCosta Rica no se trata de un fenómeno estructural nuevo,especialmente si hacemos una revisión atenta de las rela-ciones históricas y geo-políticas entre ambos países(Alvarenga, 2001; Castro, 2002). Sin embargo, existenexplicaciones que plantean que “la guerra” de los ochen-tas fue el principal motivo de la migración masiva de nica-ragüenses hacia Costa Rica, pero según Castro, es a partirdel 2000 cuando se quintuplica el número de nicaragüen-ses respecto a la cantidad registrada en el año de 1984,pasando de ser 1.9 por ciento a 5.9 por ciento de la pobla-ción total en Costa Rica (Ibíd., p. 5).

La migración en su connotación dominante: emigra-ción, más que un mero desplazamiento o movimiento depersonas fuera de los espacios nacionales, se inscribe den-tro de una nueva dinámica del capital y del mercado mun-dial que no sólo representa, políticamente, un desafío alpoder del estado nacional en su carácter de “árbitro de lafrontera”6 (Kivisto, 2003 Trad. AP) y de su soberaníaterritorial y cultural, sino que también desencadena crisisen las identidades colectivas, en las naciones o “comuni-dades imaginadas” (Anderson,1991) como “sistemas derepresentaciones culturales” (Hall citado en Restrepo, 2004).

Retomando lo anterior, vale la pena mencionar queen el contexto nicaragüense, a menudo se pierden de vistadentro del fenómeno migratorio: las migraciones internas.Por ejemplo, la emigración de mestizos hacia la CostaCaribe; tal vez por esa razón no se asumen como fenó-meno migratorio los actuales movimientos Norte-Sur.

La Carpio empezó a interesarnos, no sólo por lavasta atención mediática que ha recibido durante los últi-mos años en ambos países, sino también porque en elimaginario popular se ha venido instituyendo como unasuerte de metonimia del inmigrante nicaragüense en CostaRica. Una metonimia que a veces trasluce discursos anti-sépticos del personaje migrante encarnado en este casopor “el nicaragüense”7.

El interés principal de esta exploración esta orien-tado en dos sentidos: En primer lugar conocer el modoen el que los nicaragüenses viviendo en La Carpio estánargumentando su nicaragüanidad, cuáles son los discur-sos, las subjetividades y los símbolos que distinguenestos discursos, y cómo éstos se recrean y se afirman enun espacio como La Carpio. Y en segundo lugar, cómoeste discurso contesta o reproduce, por un lado, algunasrepresentaciones del nicaragüense “alterizado” en CostaRica: las representaciones de buenos trabajadores y almismo tiempo de usurpadores, sucios, violentos (Cf.Sandoval, 2006a).

Referencias para las entrevistas:GDM - Grupo de discusión de mujeresGDH - Grupo de discusión de hombresEN - Entrevista a nicaragüenseEC - Entrevista a costarricense

De Nicaragua a Costa RicaLas motivaciones que nos relatan son variadas, desderazones económicas, “la guerra”, desastres naturales ysituaciones personales. Son retratos donde esta implícitala búsqueda de una vida nueva; y Nicaragua aparececomo un país “donde no se puede vivir”. Algunos mati-ces sugieren su percepción de bonanza económica de CostaRica en relación a Nicaragua en tanto la oferta de trabajo,

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

28

8 Sobre esta experiencia puede verse a profundidad los relatos y redac-ciones de los habitantes de La Carpio recogidos en Nuestras Vidas enCarpio: aportes para una historia popular (2007).

6 boundary arbiter.7 Según Censo del año 2000, los nicaragüenses representaban un76,4% de total de extranjeros censados en Costa Rica (Baumeister,2006:24 y Castro, 2002:4).

Page 17: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Comentaron que la cultura nicaragüense es unacultura inferior, especialmente, porque en reiteradas oca-siones el costarricense fue representado como persona“educada”. Uno de los entrevistados nos decía: “el pro-blema aquí mi hermano es el bajo nivel cultural”; (la gente)“no, no trae las mismas ideologías, ya, ni si quiera sabeque cosa es el gue gue…, no sabe que cosa es, con costohablan de la política, me entiende”. (EN7)

Todo lo anterior se complejiza cuando se trata dela transmisión cultural a las nuevas generaciones: “inclusopara decirles a nuestros hijos cuales son nuestras tradi-ciones”. (EN2)

Una singular explicación sobre de la migraciónnicaragüense a Costa Rica y violencia en La Carpiovista desde la perspectiva de un costarricenseEste relato se presenta íntegro, es un pasaje que nosbrinda luz sobre la “excepcionalidad” costarricense y laviolencia atribuida a “los nicas” que está vinculada conel imaginario de la guerra de los años 80, sugiriendo quelos jóvenes de La Carpio fueron de alguna manera los‘herederos de la violencia de sus padres’:

“La caída de Don Ortega, hablemos de la — del… lacaída del señor Ortega y el ingreso al poder deVioleta Chamorro… Es importante eso de… Esimportante para poderles explicar, quienes se hanvenido acá… en base a lo que yo considero experien-cia. No es… ni es la fija… tal vez no sea la verdadpero es la única manera en la que yo le doy explica-ción a las cosas. Entonces papá y mamá se vinieronpara Costa Rica… trajeron al mundo a un hijo…Papá le contó al hijo que el estuvo en la contra… oque estuvo en el ejército y que hubo una contra…a la que entre los mismos hermanos se matabanunos a otros, que habían atentados terroristas entresí… siendo del mismo país. Ellos mismos eso es loque se ve eso es lo que contaba, eso es lo que le con-taba papa al hijo o a la hija. Pero no lo contaba asítan crudo como lo estoy diciendo yo. Sino que decíade una manera heroica para que el hijo se sintieraorgulloso… de algo que haya hecho el padre. ¿Quéva— qué va a asumir el hijo? ¿Qué va a querer serlos hijos? Quieren ser iguales, o mayores, o superio-res a lo que hizo el papá. Y acá al no haber una con-tra…(entre risas) revolucionarios costarricenses,

porque no hay… Aquí no existe un grupo armado,ni nada… es más ni la Policía es un grupo armado, nose puede tomar de esta manera. La solución es unconflicto entre los mismos hermanos, en la mismacomunidad. Pusieron su frontera que es esa calle queustedes ven…la principal…Se hizo un grupo del otrolado… inconscientemente ellos lo hicieron, rechaza-ron los buenos de este otro sector…”

Va pues y pura vida10: los dichos y el acento comorasgos distintivos y recursos de incorporaciónEl acento costarricense y nicaragüense, además de serobjeto de chistes, se ha convertido en una de las marcasde diferencia cultural entre ambos (Sandoval, 2006 a:223), que se entreteje una relación jerárquica, donde elespañol que se habla en Costa Rica es mejor valorado. Acontinuación algunas consideraciones surgidas en unaconversación informal con tres personas y que documen-tamos en una pulpería en La Carpio.

“Le voy a decir una cosa, nosotros los nicaragüen-ses…la mayor parte que está fuera del país…no haentrado aquí a Costa Rica, cuando ya está hablan-do tico. La mayor parte hablan tico”.

“Ahora escúchame, eso es lo que nos critican anosotros. Porque somos muy haraganes. Porquedecimos “va pues” en una forma acelerada y es “va p u e s ss”. Hay que pronunciar la s bien. Y nos-otros vapue, vapue… “Los ticos dicen pura vida ynosotros va pues”.

Por otro lado, esta diferencia en el caso de los nicara-güenses puede ser motivo de vergüenza, por tanto ellosesperan aculturarse (incluso estratégicamente): “derenunciar, uno no renuncia, simplemente abarca el momen-to, porque yo la primera vez que yo iba a comprar unchile dulce, yo digo: déme una chiltoma y me dice eso sellama chile dulce hay Dios mío y uno para no sentir la ver-güenza de pasar eso, uno como que se adapta, esforzán-dose a agarrar otra cultura que no es la suya”

31

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

es un orgullo por el que hay que agradecer a Dios:“es una grandicia que Dios me dio” (sic). También sernicaragüense es un valor, y si se niega es “como quese esté negando a la propia madre”, “al nacionali-zarnos, perdemos, eh, el valor de ser nicaragüense”.

Otro modo en el que se argumenta la nicaraguanidad esen términos institucionales, y en este sentido resulta inte-resante el modo en el que en el contexto migratorio unsímbolo/objeto como la cédula de identidad se reconvier-te en fuente de nicaragüanidad: “Hay miles de nicaragüen-ses que a pesar de que somos nicaragüenses y amamosnuestra patria, no somos nicaragüenses porque no tene-mos cédula”. De igual modo la “nacionalidad” se convier-te en un elemento étnico: otro de los entrevistados, nacidoen Bluefields, nos comentaba a propósito de la idea delmestizaje surgida en uno de los grupos de discusión: “comonicaragüense me siento representado, pero en sí, en sí micultura no está representada ahí”.

Sobre la mujer nicaragüenseEn este sentido la representación de la mujer nicaragüen-se, tanto la que hacen las mujeres de si mismas como la delos hombres nicaragüenses, está vinculada principalmenteal trabajo. En este caso particular, se resalta el sufrimientoy la lucha ante la vida por un ideal de maternidad.

“Ideay, para mi la mujer nicaragüense yo la veo que-que tiene un deseo como… yo me veo tal vez…reflejo en ellas lo que veo en mí. Porque con ellasfoco… tal vez yo las veo pasar… son trabajadoras.Ahí las veo desde oscuro, van-vienen en la noche,tienen muchos hijos. Hay unas que tienen hasta sietehijos, yo no, yo sólo tengo tres, entonces. Yo las veoa ellas como unas mujeres luchadoras. Son solas.Madres solas, madres solteras”. (GDM)

En el caso particular de los hombres, si bien mencionan elvalor del trabajo de las mujeres, se puede apreciar unasuerte de imaginario racializado, cuando la definen a par-tir de algunas características que le atribuyen las mujerescostarricenses, que en el caso observado tiene que ver conelementos de clase:

“Bueno, también, hasta eso mas, la mujer Nicara-güense cae de pie aquí por lo mismo, la mujer

nicaragüense… se caracteriza por dar su traba-jo… Mientras que la costarricense, idea y… estáen su país… ellas están ambientadas a su forma…a su… ellas están ambientadas en su país… a suforma de vivir. Vivir bien pintaditas, bien bañaditascon buenos maquillajes, con las uñas bien arregla-ditas… idea y aquí una tica, una costarricense…aquí no la va a distinguir con una— con una dipu-tada, con una millonaria ¡No la va a distinguir!¿Por qué? No sé, no le hallo otra manera, pero yapara el asunto del trabajo no le pueden llegarjamás las nicaragüenses, en el caso de la emplea-da doméstica”. (GDH)

“Nicaragua no abarca la cultura de extremo a extremo”: una exposición del mito de la homogeneidad“Nicaragua no abarca la cultura de extremo a extremo”es una expresión que puede ser leída en este contextocomo un reconocimiento de la diversidad cultural del país,misma con la que los nicaragüenses viviendo en La Carpioconviven día a día:

“Nicaragua es tan grande, que a veces el de Managuatiene costumbre, el de Matagalpa tiene otro, el deZelaya9 tiene otro, con la distancia, que tal vez la cul-tura de la capital no va a llegar hasta allá”. (EN5)

Al mismo tiempo, puede percibirse que hay una cierta pre-ocupación por elemento educativo, por el que se respon-sabiliza al gobierno de Nicaragua. Es interesante que apesar de la heterogeneidad que mencionan, el “ser traba-jador” aparece como una cualidad innata en “el nicara-güense”: “falta mucha educación de parte del gobiernoque se extienda a nivel nacional, para que se le dé unamisma educación a todo el país, porque yo veo eso en elNicaragüense que viene a veces, no es igual que otros,hay diferencias, el de la capital, con el resto de, dedepartamento, verdad de Nicaragua, pero sí, siempre elNicaragüense es muy trabajador”. (GDH).

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

30

10 Va pues expresión nicaragüense utilizada generalmente para decir adióso denotar que se está de acuerdo con algo, entre otras. Pura vida, expre-sión costarricense que usa para saludar, demostrar alegría, demostraracuerdo, entre otras.

9 Zelaya fue el nombre que recibió el antiguo Reino de la Mosquitia enhonor al Presidente liberal José Santos Zelaya cuando parte su territo-rio fue “reincorporado” al Estado de Nicaragua a finales del siglo XIX.Actualmente se han constituido en dos Regiones que goza un régimenautonómico de gobierno.

Page 18: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Hacia la FronteraAl inicio del estudio se proyectó abordar la migracióncomo un fenómeno no de ruptura radical, en el cual lasfamilias se disocian y las personas migrantes deben renun-ciar a sus raíces para buscar nuevas y mejores alternativasen otra área u otro país. Costa Rica de múltiples mane-ras resulta ser un destino atractivo para el migrante nica-ragüense, por su cercanía los costos de traslado sonmucho menores. En el caso de Nicaragua, solicitar visadoestadounidense cuesta más de lo que muchos pobladoreslogran ganar en un mes de trabajo, so advertencia de quesu solicitud puede ser rechazada sin derecho a reembolso,y por otro lado migrar desde Nicaragua a EEUU contratan-do los servicios de un coyote, además de ser un trayectolargo y peligroso donde los migrantes se exponen general-mente a las estafas, con costos que rondan entre los 5,000y 10,000 dólares13.

Por esta característica que presenta la migración denicaragüenses a Costa Rica en la zona de El Castillo, nosacercamos a la migración en las cotas de un fenómeno asu-mido como una práctica común. ¿Qué población podríadesarrollar toda una serie de prácticas y estrategias de sub-sistencia que permitieran visualizar a la migración como unapráctica cotidiana? El Castillo representó una comunidadatractiva para ser el campo de aplicación y análisis de esteestudio, en primer lugar su cercanía al límite fronterizo conCosta Rica. Asimismo el poco control en la zona de tránsitode personas hacia Costa Rica, tanto de las autoridades nica-ragüenses como costarricenses, permite a los migrantes unarelativa libertad de movimiento transfronterizo.

Río San JuanDos hechos particulares logran llamar la atención al ini-cio del trabajo realizado en Río San Juan, los cambistas14

están en la entrada del muelle ofreciendo sus servicios,no es extraño encontrarles en las calles de Nicaragua,pero los cambistas de San Carlos tienen una peculiaridad,a viva voz ofrecen su cambio de moneda donde ade-más de cambiar dólares a córdobas, cambian colones, la

moneda costarricense; una transacción no usual en elresto de Nicaragua. Esta es una necesidad acotada en lazona por el traspaso constante de personas hacia terri-torio costarricense y nicaragüense que necesitan unacantidad de la moneda apropiada para llegar a su desti-no. El segundo hecho particular que es de índole simbó-lico: la línea de autobuses con trayecto Managua-SanCarlos ostenta el nombre “El Sin Fronteras”.

Partiendo desde San Carlos, adquiriendo el boletopreciso y la embarcación necesaria, se puede recorrertodo el margen del Río San Juan, desde el desaguaderoen el Lago de Nicaragua hasta su desembocadura en elMar Caribe en San Juan de Nicaragua, antes llamado SanJuan del Norte. La panga con una capacidad para unas40 personas parte desde San Carlos e incursiona enlas corrientes del Río San Juan, “parte llena, pero cuan-do llega a El Castillo llega menos de la mitad de los quesalieron de San Carlos” dice Don Joaquín mientras el botese desliza por las aguas. “Ya va a ver usted como se empie-za a bajar la gente, porque una gran parte de los quevamos aquí vamos a Costa Rica y nos sale mejor bajarnosen algunos lugares para cruzarnos, dependiendo deadonde vayamos”.

Don Joaquín dice que se puede contratar el servi-cio de un coyote para que lo cruce “al otro lado” porunos 20,000 colones15 pero que la mayoría de las perso-nas no hace uso de este servicio, ya que muchos cono-cen por dónde irse o se juntan con alguien que conoceel camino y que en el último de los casos se puede ir pre-guntando “y ahí preguntando, preguntando llega”.

Luego del desembarque en Poco Sol, no se tardamucho tiempo para descubrir en una de las curvas delafluente el reflejo de la fortaleza sobre los raudales, unahilera de casas coloridas sobre la rivera del río, el pequeñomuelle donde el barco amarrara. Luego da la bienvenida elmilitar de turno, quien es el encargado de la regulación deltráfico acuático, éste se acerca a la panga y ayuda con lasamarras. Hemos llegado a El Castillo.

El CastilloLos pobladores de El Castillo se ocupan de labores agríco-las y pesca, que como sus propios habitantes lo atesti-guan, ha venido decayendo en los últimos quince años.Luego de la restauración de la fortaleza por medio de la

33

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

Otro nos comentó en un tono más resignado: “tengoque-tengo que aceptar la cultura que viene. La verdad,ahí— que yo no voy a cambiar a — a veinte, veinticincomillones de personas…con mi cultura. Yo voy a venir másbien a-a-a absorber parte de la cultura”.

Algunas reflexiones Sin duda estas páginas y comentarios no agotan la diversidadde aspectos, y dado el corte del estudio no sería posiblehacer conclusiones. Una de las motivaciones, era conocer elmodo en el que los nicaragüenses argumentan su nicaragüa-nidad, y encontramos que los nicaragüenses, a pesar unafuerte auto-representación esencial como “buenos trabaja-dores”, se reconocen como sujetos diversos y heterogéneos,que comparten la nicaragüanidad como destino impuestopor el origen. Esta auto-representación esencial (esencialismoestratégico) cobra sentido en el contexto de la migración, yasí como es fuente de orgullo es al mismo tiempo una formade contestación a los discursos hostiles en contra de los nica-ragüenses en Costa Rica. De algún modo reivindica el apor-te de los nicaragüenses a la economía del país. Resultainteresante también la aparente desvinculación (manifiesta)que hay entre “ser nicaragüense” y ser migrante.

La Carpio es para los nicaragüenses, una pequeñaNicaragua, “un recuerdo” de su Nicaragua, donde el aspec-to culinario les brinda un gran sentido de cohesión.Igualmente celebraciones como el día de la madre, sugierenla asociación de esta celebración, con el culto a la tierra, auna Nicaragua imaginada como madre y los nicaragüensescomo hijos-as de una gran familia.

Los nicaragüenses también se dibujan como unacultura inferior, lo que tiene puede relacionarse por unlado, con un imaginario letrado impuesto desde la éliteen Nicaragua; por otro, con el imaginario de excepciona-lidad costarricense. Por ello quizá le asignan importanciaal hecho de que sus hijos en Costa Rica, van a tener elprivilegio de estudiar. Las diferencias entre nicaragüensesy costarricenses aparecen naturalizadas, y los nicara-güenses en algunos casos asumen los discursos elabora-dos sobre ellos: como en el caso de la educación.

La Carpio, es un espacio que va dibujándose, y quevan dibujando todas las personas que viven ahí, Nicas, ticos,colombianos. Los nicaragüenses manifiestan una gran nos-talgia por su país pero también sienten “miedo” de regresar.Para las nuevas generaciones, que se han ido o han nacidoen Costa Rica, la identidad y el espacio es su mayor desafío.

2.Reinterpretación de la frontera: circuitos alternativos de supervivencia, el caso de El Castillo, Río San JuanWilliam Montano y Carlos Sosa

Este trabajo, más que una aproximación teórica al aborda-je de la frontera o que un diagnóstico sobre la migraciónde castilleños a Costa Rica, es una particular forma denarrar la frontera como experiencia: el modo en el que seinterpreta y las prácticas y estrategias de vida que genera11.Explora los discursos transfronterizos de los pobladores deEl Castillo con el propósito de identificar circuitos alterna-tivos de supervivencia que caracterizan un aspecto com-plejo y poco estudiado del fenómeno migratorio.

El Castillo representa una comunidad atractiva paraser el campo de análisis de esta exploración: primero, porsu cercanía al límite fronterizo con Costa Rica y segundo,por el poco control institucional en la zona de tránsito,tanto de las autoridades nicaragüenses como costarricen-ses. Estos factores permiten a los habitantes de la zonauna relativa libertad de movimiento transfronterizo. El usode los servicios de salud costarricenses, el trabajo tempo-ral indocumentado en plantaciones agrícolas y los partosde mujeres castilleñas en hospitales costarricenses paranacionalizar a sus hijos en este país constituyen algunasestrategias que permiten un acercamiento a la migracióncomo práctica integrada a la vida de sus habitantes.

El presente trabajo se elaboró a partir de la informa-ción recopilada en el municipio de El Castillo, departamen-to de Río San Juan, Nicaragua. La información presentadaha sido una sistematización de las entrevistas y conversacio-nes realizadas con pobladores de la zona en el mes deagosto de 2008. Se llevaron a cabo un total de 21 entrevis-tas de las cuales pudieron ser digitalizadas un total de 14.Paralelamente se realizó un grupo de discusión con jóvenesestudiantes de 4º y 5º año de secundaria12 del ColegioInmaculada Concepción, ubicado en dicho municipio.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

32

13 Retomado de una entrevista realizada por el colega Johannes Kranzen agosto 2008 a un informante anónimo en la ciudad de Granada,Nicaragua.14 Personas dedicadas al cambio de monedas extranjeras a moneda nacionaly viceversa, popularmente denominados coyotes en Nicaragua. Este epíte-to es igualmente utilizado en la región para denominar a quienes ofrecen elservicio de cruzar a personas de forma indocumentada de un país a otro. 15 Aproximadamente equivale a 36 dólares estadounidenses.

11Quiero agradecer a todas las personas de El Castillo, Río San Juan quie-nes llenas de amabilidad me abrieron sus hogares y sus saberes, lo que mepermite el día de hoy iniciar esta “nueva aventura del saber”. Mis agrade-cimientos especiales a quienes me regalaron un lente más amplio y unanueva perspectiva para abordar el tema de la frontera en Río San Juan.12 Penúltimo y último respectivamente para el currículo de este cicloacadémico en Nicaragua

Page 19: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

solamente por irte a dejar a San Carlos sin escala, sinnada, vas directamente. Para agarrar un transporte,ahí la Costeña (Transporte aéreo) no va a dejar dehacer un viaje reglamentario que tiene, para hacer-te un viaje directo. Entonces eso te viene dupli-cando el costo de la Costeña para allá a Managua.Mientras que acá nosotros llamamos a Costa Rica aCiudad Quezada, y mandan la ambulancia a unlugar que llaman la Tiricia, de ahí se llevan al pacien-te y se lo llevan a Ciudad Quezada, si en ciudadQuezada hay buenos instrumentos para atención lodejan ahí; si no se lo llevan a San José, entonces ahíestá el pro y el contra de un lugar que está distan-ciado, si solamente de aquí a San Carlos hay como80 Km y de San Carlos a Granada hay 165 Kms sig-nifica que son doscientos y restos de Kilómetros quese tendría que viajar, mientras que de aquí para alláhay alrededor de 40 Kms (Entrevista. Agosto, 2008).

Ligado al sistema médico costarricense se encontraroncircuitos alternativos de supervivencia que muestran unanoción de planeación a largo plazo. Estos consisten en quemujeres castilleñas en estado de embarazo cruzan la fron-tera para dar parto a sus hijos en Costa Rica. En este temaparticular nos introduce Don Marvin Ruiz: […] en el casode las familias a mejorarse16 allá a Costa Rica para obte-ner una residencia (Entrevista. Agosto, 2008).

Doña Hogla Martínez nos comenta, con base en supropia experiencia, y las expectativas y posibles ventajasque pueden resultar de esta estrategia:

Previendo el futuro, mi hijo nació en Costa Rica,por eso yo vivía allá […] es que el seguro de CostaRica es mucho mejor que el de Nicaragua. Unoestá enfermo y tiene un hijo nacido allá en CostaRica, el hijo tiene seguro social gratis hasta quetiene la mayoría de edad. […]También posiblemen-te y a futuro los hijos puedan vivir, tengan mejoroportunidad económica viviendo en sus tierras.Aunque cuando vienen aquí, también sacan la par-tida de nacimiento nicaragüense, tienen doble nacio-nalidad, mucha gente acá tiene doble nacionalidad.No es de ahora eso, es antiguo de que la gente tiene

doble ciudadanía, la costarricense y la nicaragüense.(Entrevista. Agosto, 2008)

En el uso de estas prácticas migratorias se puede observar lanoción de la frontera, debido a una serie de condiciones ins-titucionales, económicas y sociales, es reconstituida a partirlas relaciones entre los individuos y el corredor transfronteri-zo que representa el río San Juan, como frontera naturalque separa o bien une a las dos Repúblicas. En este sentidola frontera se reconforma la red de relaciones sociales quese genera en la zona, volviéndose más porosa “donde lasconexiones de emplazamiento las suministran las redes socia-les y las más importantes siguen siendo las redes familiares[…] el rasgo novedoso de ese modelo reticular de la migra-ción, está en el protagonismo de las mujeres para la articu-lación de esas redes” (Morales, 2002, p. 16).

El vínculo familiar es uno de los rasgos distintivosde estas redes como ya se ha mencionado. La relación deconsanguinidad dentro de las familias binacionales justi-fica, en parte, la necesidad de cruzar la frontera para lamayoría de los pobladores de El Castillo. Dicha relaciónconsanguínea se distingue transversalmente en los dis-cursos de las personas consultadas. En estos términos noshabla Don Antonio Gómez de su relación familiar vincu-lada a la migración:

Que si tenemos mucha relación con Costa Rica, síporque la mayoría de mi familia vive en Costa Ricay nosotros vamos a cada momento allá. […] Yo porejemplo, tengo tres, bueno, yo por ejemplo tengoun cuñado tico, mi esposa tiene más bien doscuñados que son ticos y ellos vienen aquí, ves nos-otros los vamos a traer, le pedimos permisito ahí alpuesto y nos dan chance pues que vengan, esténdos, tres días aquí. De ahí vamos a dejarlos, ¿porqué? porque ya está enlazada la familia, entre losticos y los nicas pues. Aquí son montoneras de ticosque viven con nicaragüenses, ves, principalmentelos hombres porque, yo no, muy poco los hom-bres con ticas, muy poco, pero ticos con nicas sí,con mujeres.

En algunos casos se ha visualizado desde la perspectiva delos informantes las amabilidades que surgen de la migra-ción, puesto que el cruzar la frontera y poseer un puestolaboral en Costa Rica les ha permitido concretar proyectos

35

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

ayuda de la Cooperación Española y otros proyectos deíndole social, aprovechando su cercanía con la reserva bio-lógica Indio-Maíz y la belleza natural del paisaje, los pobla-dores confían que El Castillo será un destino turístico porexcelencia. Esa posibilidad se avista en el desarrollo paula-tino de la oferta de servicios provistos por la localidad, quese centran en la promoción turística: hoteles, hospedajes,restaurantes, alquiler de bestias, promociones de paseos ytours a la reserva biológica y selva de la cercanía.

La mayoría de las personas entrevistadas aseguranque hay buenos vínculos con los costarricenses, y los queexisten entre castilleños y costarricenses más que vecina-les son los vínculos de parentesco. En lo que se refieren ala composición transfronteriza de la familia, puede obser-varse una tendencia hacia la configuración de hogaresbinacionales.

Doña Hogla sonríe al referirse al tema y nos dice:“nosotros acá convivimos bastante bien la gente de la fron-tera. Nosotros decimos algo, que la gente que tiene proble-mas son los políticos”. Reflexión que sugiere una crítica alas políticas de dos gobiernos confrontados en un proble-ma fronterizo por la interpretación del tratado Jerez-Cañas(1857) en lo concerniente al ejercicio de soberanía sobre elRío San Juan, donde la escalada del conflicto político se hatraducido en una serie de medidas restrictivas recíprocas,como por ejemplo: la aprobación en el 2005 del denomina-do “impuesto patriótico” del 35 por ciento de los bienesque Nicaragua importa de Costa Rica, así como la estipula-ción de un visado con un costo de 20 dólares para los cos-tarricenses que desearan visitar Nicaragua (Rocha, 2005),por su parte Costa Rica al año siguiente reformó su legis-lación migratoria donde se penalizaba incluso la ayuda, elhospedaje o empleo a migrantes indocumentados.

Estas políticas, en cierto modo pueden interpretar-se como un detrimento de las relaciones vecinales de lascomunidades aledañas, ya que a partir de la implemen-tación de estas y otras medidas el flujo de costarricensesha menguado de forma considerable. Durante la tempo-rada de marzo en que las comunidades aledañas a lasfronteras se reunían a celebrar las festividades a San Joséde la Montaña, época en la que muchos costarricensesaprovechaban para disfrutar de las atracciones turísticasde El Castillo y zonas aledañas, es ahora vista por lospobladores y comerciantes castilleños con tintes de resig-nación. Tal como lo admiten los informantes, la situacióneconómica en Costa Rica es un poco mejor que en

Nicaragua y al no recibir a los turistas costarricenses poresta constricción de la frontera conlleva una disminuciónen la captación de recursos monetarios que podrían serinyectados a la economía local.

Las expresiones de contrageografías de El CastilloAl hablar de contrageografías nos remitimos puntualmenteal concepto de Saskia Sassen, quien asume las contrageo-grafías de la globalización como circuitos transfronterizosque están imbricados con “la formación de mercados globa-les y la intensificación de redes transnacionales”, generandorentabilidad sobre la base de “estrategias alternativas desobrevivencia” implementadas por quienes se encuentranen condiciones desventajosas (Sassen, 2003). Las contrage-ografías en un sentido normativo pueden ser ilegales y laautora introduce que este tipo de relaciones a pesar de estardenominada como ilegalidad, no deben ser interpretadoscomo anomalías del sistema, sino como parte del mismo.

La generación de una serie de circuitos alternativosde supervivencia por parte de los castilleños, a nuestroparecer obedece a una serie de variables de índole estruc-tural, la poca presencia institucional y su precariedad deservicios, sumado a la carencia de alternativas de empleo yuna creciente crisis en la producción agrícola generalizadaen América Latina (Kay, 1999). En ese sentido no es extra-ño que la frontera sea un factor determinante en la adop-ción de estrategias de vida que exploten la porosidad de lafrontera y saquen ventaja de esta relación de cercanía.

Una de estas estrategias surge como una respuestaalternativa a las condiciones precarias del sistema de salud deEl Castillo. Encontramos por ejemplo que en este municipiono hay un hospital, el servicio médico se resume a un pues-to que labora como centro de salud, en casos de enferme-dades serias los pobladores tienen la opción de trasladarse abuscar la atención requerida a la cabecera departamental enSan Carlos y de ser necesario un traslado hacia Managua.

El servicio de salud costarricense posee la flexibili-dad de mandar hasta el puesto fronterizo la ambulanciapara hacer efectivo el traslado del paciente a la sala deemergencias del hospital, como lo atestigua el profesorSalvador Navarro:

Si nosotros queremos salir con un enfermo hastaManagua, de aquí a San Carlos es hora y media enun bote rápido que cuesta 150 córdobas, si ya laalquila viene costando como 7000 mil córdobas

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

34

16 “Mejorarse” o “Aliviarse” es el término utilizado por los lugareñospara referirse al parto.

Page 20: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

que atraviesa Nicaragua, entendiendo que muchos nica-ragüenses cruzan la frontera para buscar trabajo, y queconoce a muchos muy trabajadores, por lo cual muchasveces les dejan pasar sin inconvenientes, pues en muchasocasiones son personas conocidas que ya saben que vana trabajar y luego regresan de nuevo a Nicaragua.

La FronteraDe los supuestos tomados como puntos de partida paraeste componente del estudio, se pudo corroborar que enel corredor fronterizo conformado por el río San Juan, exis-te una gran movilización migratoria. Los habitantes de ElCastillo como se ha presentado, poseen una serie de estra-tegia y redes transfronterizas que les ha permitido crearvínculos muy flexibles en tanto a la movilización de un paísa otro se refiere.

Esta facilidad de movilización, sumado a la familiari-dad de la práctica migratoria desarrollada a nivel históricopor los habitantes de El Castillo nos hizo cuestionarnos laposibilidad de identificar una nueva forma de interpretar lafrontera por parte de los pobladores aledaños a ésta, unainterpretación localizada, generada a partir de las condi-ciones de porosidad fronteriza que se presentan a lo largode la franja fronteriza del Río San Juan. Interpretación quediluye el entendimiento de frontera hasta que los habitan-tes fronterizos empoderados del espacio por su situacióngeográfica y movilidad se hacen poco visibles. A nuestroparecer, el haber hecho esta relación entre la práctica y laconcepción de la frontera en los habitantes fronterizos noresultó ser sólo un error, sino que a su vez la respuesta estodo lo contrario, quisiera desarrollar esto con una anécdo-ta acontecida en la fase de campo.

En el caso de las personas de El Castillo fue palpableno solamente que estaban conscientes de la frontera queles une o divide del territorio costarricense, sino que cono-cen bastante bien la realidad de la frontera Nicaragua-Costa Rica en Río San Juan. Los habitantes de El Castilloposeen el conocimiento y el saber de la ubicación de lasfronteras, conocen las fincas y los cercos se encuentran enterritorio nicaragüense y costarricense, tienen conocimien-to de los dueños de las propiedades fronterizas, conocenla ubicación de los mojones y pueden distinguir con mayorfacilidad cuando están en territorio nicaragüense o cuandoya ingresaron al vecino país.

En este sentido podemos afirmar que la poblaciónfronteriza de Río San Juan posee una interpretación más

completa de lo que es la frontera, su representación y suslímites. Sus prácticas y vínculos fronterizos, sumados a susituación geográfica, antes de hacer que la frontera setransforme en un referente menos palpable, han contri-buido a delimitar de una forma específica la línea que uneo divide ambos países.

De forma que esta exploración nos provee de insu-mos para una reinterpretación de la frontera. Este trabajonos condujo a hacer una reflexión sobre nuestra interpre-tación de la frontera a partir de la experiencia y conocimien-to de los pobladores de la zona. Nos permitió apreciar losdiscursos y prácticas que traslucen una interpretación dela frontera más allá del imaginario impuesto de la fronte-ra como un espacio divisorio políticamente institucionali-zado. Una reflexión que nos ayuda a comprender de unamanera más íntegra los procesos fronterizos y su relacióncon los fenómenos migratorios.

3.Buscando la vida… Metáforas de migración en NicaraguaClaudia Zuser

Esta investigación trató de indagar sobre la migración enNicaragua desde una perspectiva psicológica cultural ysocial, retomando teorías que se orientan hacia los aspec-tos cognitivos de la construcción de realidades sociales, i.e. la teoría de representaciones sociales (Moscovici, 1984),la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 2003) y el análi-sis de discurso crítico (Jäger, 2001; Wodak et al., 1998). Departicular interés son las expresiones metafóricas del hablacotidiana que indican conceptualizaciones metafóricassuperiores que son compartidas colectivamente. Éstas repre-sentan instrumentos cognitivos que sirven para la catego-rización de las diferentes experiencias humanas, de cosasy de asuntos sociales. Además, tienen la característica depoder influir y dirigir nuestra percepción, nuestro pensa-miento y nuestras acciones. Por lo tanto, resulta interesan-te considerar el contexto discursivo de las metáforas y sufuncionalidad como elementos creativos en la construcciónde conocimiento, de realidades sociales y de proporcionesde poder. Para ese trabajo fueron investigados discursospúblicos y privados (artículos de periódicos y entrevistas)con el fin de reconstruir las conceptualizaciones metafóri-cas colectivas en Nicaragua referentes al tema de la mi-gración, para así poder proponer resultados sobre la

37

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

que contribuyen al mejoramiento de la familia. IsabelRamírez nos comenta que no fue sino hasta que su papá seestableció en Costa Rica para laborar que se dio la posibili-dad de que su familia lograra tener una casa propia (Grupode discusión septiembre. 2008). En este sentido no deberesultar extraño que muchos pobladores de El Castillo pose-an doble documentación. Es decir que cuenten con cédulanicaragüense y costarricense o en su defecto, su libreta deresidente. La amnistía fue un medio que se identificó comouno de los factores por los que muchos castilleños lograronobtener sus documentos costarricenses.

La red transfronterizaSumado a estas estrategias generadas para obtener ven-tajas de la posición fronteriza que posee El Castillo, sevisualiza otro circuito alternativo de supervivencia des-arrollado por los castilleños y pobladores de la zona, quese produce como efecto del mutuo lazo de necesidadescompartidas entre nicaragüenses y costarricenses. Eneste caso nos referimos al entramado o red de relacionestransfronterizas que existe en El Castillo.

El Castillo presenta una frecuente migración estacio-naria o migración temporal en épocas determinadas delaño que en lo general coinciden con el momento de cose-cha de una serie de productos agrícolas en Costa Rica:corte de caña, recolección de café, cosecha de frijol y algu-nas frutas. Los informantes coinciden que este período detraslado tiene una duración promedio de tres meses. Unode los emplazamientos de mayor importancia laboral paralos migrantes estacionales nicaragüense en Costa Rica seencuentra enmarcado dentro de las labores rurales. Elhecho de que la población de El Castillo se dedique tradi-cionalmente al trabajo agrícola facilita la inserción de sushabitantes dentro de este mercado laboral.

Según nos expresan, los migrantes de Río San Juan,y en específico los que parten de El Castillo, tienen unaventaja que les diferencia del resto de migrantes nicara-güenses: el conocimiento que éstos poseen de la zona.Don Mariano Olivar, líder comunitario de la comarcaEl Gavilán, refiriéndose a los migrantes que vienen de otroslugares de Nicaragua nos dice: Claro que les va un pocomás mal a ellos, porque tienen mucha dificultad y ya losde aquí ya son vaquianos17, ya tienen patrones, ya ellosya van casi directo a sus trabajos, además ya tienen hastacontratos, ya tienen los patrones [donde] llegan a lasfechas tales. (Entrevista septiembre. 2008).

A su vez, las relaciones transfronterizas entre laspoblaciones vecinales se han desarrollado de forma exten-sa y no se limitan únicamente a la esfera laboral, pues lasrelaciones vecinales se han articulado de una forma demutua ayuda ya que por la condiciones geográficas de lafrontera se hace necesaria la coordinación de ambas par-tes para solventar algunas eventualidades que se puedandar, como traspaso ilegal de ganado, robos, abigeato, per-secución de personas que quebrantan la ley y que tras-pasan la frontera de un país al otro para evadir la justicia.Al respecto nos dice el Capitán Juan Francisco EspinozaJefe del DMS puesto El Castillo:

[…] las coordinaciones con la Guardia Civil deCosta Rica reunirse una vez más para ver toda esasituación de la problemática, verdad, con el vecinopaís y la otra cosa es que orientado digamos a tra-vés del jefe a través de los jefes de puestos fronte-rizos en la actualidad mantenemos una buenarelación con los jefes de puestos de la guardia tica,[ellos] también con nosotros, siempre coordinamoslas acciones de índole de vandalismo o la luchacontra el narcotráfico aquí que se puede presentaren nuestro territorio […] en ese situación tenemosuna buena coordinación.

Otra manera en que los pobladores se benefician de lasrelaciones vecinales se vincula a la relativa libertad demovimiento de los nicaragüenses en la zona fronteriza yel territorio costarricense, que los migrantes nicaragüen-ses llegan a transitar incluso en la presencia de la GuardiaCivil costarricense, aún cuando gran parte de estos nogozan de ninguna documentación que les permita ingre-sar de forma legal a Costa Rica. Un informante anónimode la Guardia Civil costarricense en el puesto fronterizo deSan Isidro, respecto a esta situación nos comentó, queellos tenían cierta flexibilidad con los nicaragüenses, puesellos querían mucho a los “paisas”18, pero que lo que noles gustaba es que llegaran personas a su país a delinquir.Nos dice que tienen muy clara la situación de pobreza

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

36

17 Vaquiano o Vaqueano refiérese a la persona que arrea el ganado, pordicha tarea se dice que este oficio le hace conocer muy bien los caminosy sus recovecos. Es a su vez la denominación que reciben los conocedo-res de un terreno.18 Una de las formas bajo las cuales se denominan a los migrantes nica-ragüenses en Costa Rica.

Page 21: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Una de los entrevistados dice que “es una lucha ahora parapoder salir adelante“(e1). Eso es el enlace al concepto de laVIDA como una LUCHA DURA, para que la emigración con elfin de buscar trabajo, sirva como una estrategia de la lucha.

Allá en otro país iba a luchar. (e6)

Todos tenemos derecho… a defendernos, a buscaruna vida mejor. (e8)

y así fue que terminó ella tanto trabajar, tantoluchar (e2)

Estos dos conceptos ejemplares ya muestran posibilidadesde metaforizar la difícil situación en Nicaragua. Según elconcepto del camino, como según el otro de lucha, lamigración parece una solución y estrategia: para salir ade-lante y ganar la lucha.

La migración es un éxodo y la búsqueda de la tierra prometidaA veces la migración está concebida en términos bíblicas,especialmente como una BÚSQUEDA DE LA TIERRA PROMETIDA,o sea la búsqueda del paraíso o de un lugar santo. Con esose trata de la idea del ÉXODO, o también de la peregrinacióno romería. Especialmente la imagen del éxodo alude y poneénfasis a la gran cantidad de gente que migra, mientras quela romería más que el éxodo implica la idea del regreso.Un documento online del vaticano caracteriza el éxodo así:Desde la tierra de los faraones partirá la gran peregrinacióndel éxodo. Sus etapas, como la salida, el camino en el des-ierto, la prueba, las tentaciones, el pecado o la entrada enla tierra prometida, se convierten en el modelo ejemplarde la misma historia de salvación […] (Cheli & Gioia, 1998).

Ya se ve que los países de destino representan elsupuesto paraíso. Recapitulando el concepto del TRABAJO

como RECURSO NATURAL y FUENTE DE VIDA, parece evidenteque la TIERRA PROMETIDA, el país de destino de la migración,es la tierra de las fuentes de empleo que dirigen y atraena los flujos migratorios. Al contrario, Nicaragua nunca lle-gará a ser ese paraíso: Los entrevistados describen un BUEN

FUTURO como un JARDÍN FLORESCENTE lleno de luz, la querepresenta la situación buena y próspera (mientras que laoscuridad simboliza lo malo y las dificultades). La mayoría delas veces esa imagen permanece en la esfera de una utopía,puesto que los nicaragüenses no hallan cómo progresar en

su camino. Por la parálisis económica en Nicaragua, la faltade empleo y las dificultades para llevar una vida satisfacto-ria, la realidad nicaragüense resulta más un INFIERNO o unPURGATORIO que un lugar bendito (“Ay, le pido al señor queno me deje sufrir tanto”, e9).

Yo no le hallo yo futuro de…de prosperar (e2)

gobernar con honestidad, con transparencia (e5)

Pero eso [un buen gobierno, C.Z.] es un paraíso,un Edén, y adónde, cómo, cuándo lo vamos a con-seguir, no sé. (e5)

no esperamos un futuro brillante, un futuro flori-do, no. (e7)

Entonces nunca veremos el sol claro (e9)

Pero no sólo la vida en Nicaragua está representada comoese infierno, sino también la experiencia de separación delos familiares se puede convertir en un PURGATORIO para losafectados, que les hace sufrir y casi morir.

yo vivía muriéndome, ahora ya voy más de lenguaya de eso, ya no sufro tanto por ellos (e9)

yo me quedo dando gritos, de esa hora a las tres dela mañana, llora, va gritos en mi casa, ahora ya lotengo aquí, sí. Que Dios quiera que él me diga que yano se va a ir. Sí, porque ya, gracias a Dios, por él vivió,ya no me da casi martirios (e9)

Dura, horrible, vivir pensando en él (e9)

Por lo tanto, resulta a nivel de lo comentado una relación detensión interesante: Hay aspiraciones de llegar a una tierraprometida. Al mismo tiempo ese paraíso parece una utopíaque nunca se va a alcanzar. Así esos deseos de una vida enel paraíso se frustran ante la confrontación con una realidadincómoda y cruel, ilustrada por imágenes del infierno.

La migración es cumplir un sueño o una ilusión Muchas veces se encuentran sueños, deseos e ilusionescomo motivaciones de la emigración, los cuales los emigran-tes aspiran a cumplir. El concepto del “cumplimiento del

39

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

construcción del sujeto migrante y conceptualizacionesidentitarias colectivas en Nicaragua. El método aplicado esun análisis sistemático de metáforas (Schmitt, 1995).

ResultadosNo se intentó retratar realidades, más bien se trató de inda-gar sobre la funcionalidad de las metáforas como ele-mentos creativos en la construcción de conocimiento,realidades sociales y proporciones de poder. El primer pro-pósito era investigar el fenómeno de la migración en unaera de creciente transnacionalización desde la percepciónde Nicaragua como una denominada sociedad de origen.En el curso del trabajo de investigación se mostró que habíadiferentes objetos sociales, respectivamente representacio-nes sociales, que están estrechamente vinculadas con elsignificado de la migración. Por eso el trabajo, la familia,el gobierno, el presidente y el país, han sido incluidos y con-siderados como dominios meta para el análisis de metáfo-ras, siempre y cuando proporcionen significados para lamigración. De esa manera podíamos acercarnos mejor alcomplejo fenómeno de la migración. En el siguiente acápi-te serán presentados algunos de los resultados19 de esteproceso, o sea las reconstrucciones de conceptos metafóri-cos establecidos en el discurso sobre migración investigado.

Los ejemplos ilustrativos son fragmentos textualesde los periódicos y de los transcritos de las entrevistas,presentados de forma descontextualizada para ilustrar lareconstrucción de los conceptos metafóricos. Están mar-cados por p para las citas de La Prensa, n para El NuevoDiario y e para las entrevistas, siempre con un número dereferencia. En el caso de las transcripciones de las entre-vistas, las citas vienen con inclusión de las notas de trans-cripción y en la forma en que fueron expresadas.

El punto de partida: NicaraguaQuizás sería un buen punto de partida de un estudiosobre la migración internacional, empezar con lasconceptualizaciones de la vida en el país de origen.Un concepto muy preciso es lo de la VIDA como un CAMINO,que es un concepto muy generalizado en las diferentesculturas y lenguas. En ese camino los nicaragüenses inten-tan avanzar, progresar, salir adelante para llegar a un futuromejor. Pero a veces vienen problemas, hay que pasar por

tiempos malos, así que los nicaragüenses están cansados,se atrasan y no pueden ver su futuro al fin del camino.Nicaragua está de parada. (“que viniera un presidente:‘¡Voy a echar a andar a Nicaragua!’”, e8).

ya estamos cansados, cansados20 de ver que aquíno hay futuro aquí. Aquí no hay futuro. Con ningúngobierno hay futuro. (e2)

no-no-no avanzamos aquí en Nicaragua, no…Futuro, no. (e2)

No buscaba [trabajo, C.Z.] y entonces no podíasalir adelante. (e5)

entonces allí vienen los problemas. (e6)

en Nicaragua estamos bien arruinados, bien atra-sados en toda forma (e9)

Aquí merecíamos la vida, a ver hasta donde llega-mos (e10)

Estos ejemplos hacen ver que una mejoría de estatus y el des-arrollo económico, sea individual o del país, significa progre-sar en el camino. El formalismo salir adelante además indicala existencia de un CONTENEDOR, desde el cual que alguienquiere salir (¿o sea escapar?) por medio de la emigración,y esto significa llegar a un mejor estatus económico. Tambiénes posible sacar a otros adelante, por ejemplo, sus hijos,afuera del contenedor (“los hijos no hay como sacarlos ade-lante”, e10). El contenedor representa la situación mala ofatal, en que los individuos o el país se encuentran.

sacar adelante sus hijos (e6)

con la esperanza de poder ayudar a sus hijos a salirde ella [de la pobreza, C.Z.]. (n8)

Porque estábamos horribles en ese entonces (e9)el deseo de salir adelante, de ver a su familia mejor,de ver a su familia en una mejor situación (e1)

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

38

20 En el caso de las transcripciones se subrayan las expresiones o pala-bras en las que el entrevistado presta mayor énfasis o enuncia en untono de voz más alto.

19 Los resultados completos se encuentran en el diagnóstico completoque se puede consultar en la página www.mirandosur.org

Page 22: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

de la noche y del monte, aquel territorio que necesitancruzar los migrantes para llegar a su destino.

[L]os elementos de la naturaleza del animal, como lavida nocturna y en el monte, se potencian en el ima-ginario colectivo como fuerzas misteriosas e incon-trolables, capaces de despertar no ya la veneraciónprehispánica, sino los miedos del hombre a lo des-conocido. La noche y el monte se vuelven lugarescomunes que ambientan la historia en las narracio-nes orales. Tanto en la noche como en el monte elhombre se siente vulnerable, pequeño ante las fuer-zas de la naturaleza que no puede controlar […](Rodríguez, 2005:84).

Por otro lado, hay también representaciones positivas de lafigura del coyote. El coyote puede ser objeto de venera-ción, alguien que lleva suerte y que les asegura a las perso-nas como un “talismán poderoso” (Ibíd., p. 87). Medianteestas reflexiones se aclara por qué los coyotes asumen elpapel de los asistentes en el proceso migratorio. O másbien al revés, por qué la palabra coyote denota a los asis-tentes migratorios: Como conocedores del territorio y sintemer al peligro pueden traer a los ignorantes y desampa-rados migrantes al otro lado. Ellos aseguran su entrada, adiferencia de quienes no tienen un coyote.

La migración es una amenazao un daño de la integridad físicaComo fue explicado en el capítulo anterior, la migración esuna solución de una situación difícil para crear condicionesestables. Por otro lado, también la migración causa daño yseparación. La familia está representada según el esquemade imagen totalidad-parte, así que resulta el concepto dela FAMILIA como UNIÓN que se compone de diferentes ele-mentos. La migración divide esa unión, separa o desligaelementos de la unión, desintegra y disgrega la familia, asíque finalmente se desune. Esas consideraciones son váli-das también para la imagen de la gran familia nacional(“eso es lo que les pasó a los nicaragüenses: desintegrar-nos“, e2; “La migración genera división y divide a la granfamilia nicaragüense, p5).

En los siguientes ejemplos se muestra cómo los quese han quedado en Nicaragua intentan, como si fuesenestructuras, soportar la pesada carga de la separación de susfamiliares, pero ante la amenazada de hundirse bajo la carga:

no aguantó mucha separación con la esposa, elhijo (e5)

se siente un poco de… de pesar, pues porque noestá al lado de uno. (e7)

yo me puse flaquita, arruinada me puse yo (e9)

Y sus maridos tampoco están ahí para apoyarlascuando regresan. No han podido soportar la sole-dad y la necesidad de tener una mujer en el hogarque haga las tareas domésticas y se han empareja-do de nuevo. (n8)

Lakoff (1987: 448) ha mostrado los conceptos intimidades CERCANÍA FÍSICA (“mi hermana es muy cerca a mi tía”,e1), y daño social o anímico es DAÑO FÍSICO (“ruptura dematrimonios”, n8). La migración está percibida y experi-mentada como un daño social o anímico también, ymetaforizado como una amenaza o un DAÑO DE LA INTE-GRIDAD FÍSICA.

ruptura de matrimonios (n8)

La migración genera división y divide a la granfamilia nicaragüense (p5)

Y eso destruye las familias (e1)

con sus esperanzas rotas (n2)

También puede ser daño físico en el sentido de una heri-da o enfermedad, que deja a alguien sufriendo. Alguiensufre por la separación de su familia o por la experienciade la migración:

Los reagrupamientos familiares tampoco son lapanacea. (n8)A mí, eso lo que me duele a mi es… que… este…sus hijos no han tenido el amor de su madre, pues.

Esto es que a mi me duele. Ver sufrir a mis sobri-nos. (e6)

que ella deje, digamos de andar sufriendo, porquepara mi alguien que emigra sufre (e10)

41

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

sueño” sigue también el esquema del camino con sus ele-mentos origen-vía-meta: Los migrantes pretenden alcanzar oestán en pos de su sueño, y llevan esperanzas, ilusiones y elentusiasmo para llegar a su destino que es un mejor futuro.

entusiasmados por alcanzar “el sueño americano“(n2)

Muchas personas ahorita, su sueño dicen, es ir aEuropa a España trabajar (e6)

no sentir la decepción de las expectativas no cum-plidas (n8)

muchos de ellos en pos del “sueño americano” (p9)

Los sentimientos mencionados sirven como provisionespara el viaje que mantienen las fuerzas de los viajeros. Sinembargo, las esperanzas muchas veces son truncadas yel sueño se convierte en una pesadilla (“la pesadilla delindocumentado”, n2).

estas personas que llevan la ilusión de alcanzar algopara el futuro (n2)

Todo el que sale de su país…sale con una ilusiónde un mejoramiento de vida…(e7)

con ese entusiasmo uno sale a otra parte para mejo-rarse (e9)

es hijo mío también, él está con deseos de irse paraallá (e10)

La migración es una caza y un juego del esconditeMientras que las conceptualizaciones anteriores ya sonpredominantemente metaforizaciones para el campo metade la migración ilegal, las metaforizaciones de migracióncomo una CAZA y un JUEGO DEL ESCONDITE se refierenexclusivamente a la experiencia de la ilegalidad. En estesentido los migrantes son los perseguidos, que necesitanesconderse, que escapan de la “Migración”, que van concuidado, que no se chivean, que tienen miedo que los aga-rren, etc. Los cazadores son las instituciones estatales,como la policía y la “Migración”.

Una feroz cacería contra los nicaragüenses que via-jan en busca de trabajo ha emprendido la guardiacostarricense (n1)

las autoridades andan detrás de ellos para sacarlosdel país. (n3)

la dejaron en libertad por tener seis hijos y ser madresoltera (n6)

Un grupo de 31 nicaragüenses indocumentados cap-turados en México (p10)

donde fueron encontrados (p10)

nicas que cayeron en las redadas (p10)

clandestinos (p8)

hay demasiada vigilancia (e2)

“Mira, vayate disimuladamente”… y se va a enca-jar aquel carro que esta allá…“yo me voy disimula-da…”, abrí el carro me monté. (e3)

vas con miedo que te agarren (e4)

Mucho Inmigración los andan siguiendo a ellos [enCosta Rica, C.Z.] (e8)

yo había entrado escondido a Costa Rica yo (e8)

andaba escapándose a Migración y todo (e9)

tiene que andar uno con ese cuidado pues (e10)

En este particular, resulta interesante la denominaciónque reciben las personas cuyo negocio consiste en pasara los emigrantes indocumentados por la frontera: loscoyotes. El coyote como símbolo animal es un arquetipofuerte e importante en el imaginario colectivo mesoame-ricano. El coyote es mayormente un símbolo del mal: es elhábil cazador, el listo estafador y embustero, que enga-ña a los más débiles, el animal nocturno, que anuncia la lle-gada de la oscuridad, del muerte o de un futuro aciago(Rodríguez, 2003, 2005). Los coyotes son los soberanos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

40

Page 23: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

en el país. Se dibuja una escena donde no se ve una sali-da y no se puede hallar soluciones sostenibles. Este traba-jo entonces ha descubierto y aclarado unos aspectos delsignificado de la migración en Nicaragua, ha mostrado lasconceptualizaciones que le asignan a los migrantes dife-rentes papeles y que hacen a los nicaragüenses recono-cerse a veces en escenarios fatales. Pero estas lógicassiempre pueden ser trascendidas, pueden servir comoimpulso para juegos de ideas y para diseñar nuevos esce-narios contrastantes o aun contestatarios, que doten alindividuo más de fuerzas libres, y que permiten másautodeterminación.

Investigaciones como la presente, el análisis de losdiscursos, de las estrategias de legitimación y su respec-tiva metaforización, pueden brindar un aporte y ser unpunto de partida para reflexiones colectivas más críticas.Quien intenta cambiar una situación social injusta debepartir del reconocimiento de esa funcionalidad de lasmetáforas, de los discursos o aun de la lengua en gene-ral, y su rol en la reproducción de condiciones socialesestablecidas. El aporte de este estudio se orienta en esadirección. Hay que observar e identificar las estrategiasdiscursivas hegemónicas e intentar mutarlas o socavarlas,iniciar y llevar contra-discursos. Establecer nuevos esce-narios imaginativos, maneras de pensar y así nuevas posi-bilidades de actuar.

4.SueñosJohannes Kranz

En este trabajo, la migración Sur-Norte se conceptualizacomo una movilización forzada de sujetos y recursos enuna relación marcadamente asimétrica y colectivamenteperturbada. Las presiones sociales (en el país de origen),igual que las aspiraciones y expectativas (hacia el país deacogida) que la mueven, son expresión de ella. Un lugarimportante dentro de este sistema de significados, motiva-ciones y aspiraciones ocupan los sueños: conceptualizacio-nes individuales y colectivas de los migrantes sobre susproyectos de vidas y el país de destino como un espaciosimbólico soñado. A través de los sueños de cuatro nicara-güenses, aspirantes a migrar, pero que por diferentes razo-nes no han podido salir del país, este trabajo trata dereinterpretar el sentido del concepto del “sueño”, suspen-dido entre un discurso de victimización y el eufemismo.

Objetivos específicosPunto de partida es el objetivo general del estudio: Explorarlas manifestaciones identitarias de la migración en los ima-ginarios y conceptualizaciones culturales en Nicaragua através de los discursos. En específico, interesan los siguien-tes aspectos:

1. Explorar las motivaciones diferenciadas (talescomo metas, aspiraciones, expectativas y anhelos)entre potenciales migrantes según se manifiestanen el imaginario social;

2. En particular, profundizar en la dimensión del ima-ginario sobre el país de destino como un espaciosimbólico soñado. Considerando que este ideario —compartido en muchos aspectos, y diferenciado enotros — forma un componente importante del perfilcultural de los migrantes como referentes identitarioscompartidos;

3. Identificar normas y valores que se relacionan coneste espacio simbólico soñado, tanto materia-les, como no-materiales, (superación, sacrificio, soli-daridad, entre otros).

Referentes teóricos y metodologíaEste trabajo se centra en el espacio simbólico social de lossignificados de un grupo cultural. Los referentes teóricoscorrespondientes en los cuales este componente descan-sa, son por ello la teoría de esquemas culturales entendidoscomo representaciones mentales colectivas (W.F. Brewer& F. Sharifian) y una semántica pragmática, es decir, unentendimiento contextualizado de los significados (basadoen J. Searle, J. Austin y L. Wittgenstein), proyectado comoanálisis de los rizomas22 de significados en su contexto dehabla cotidiana. Los elementos de análisis normativo encuanto al concepto de justicia social, por su parte, se basanen la teoría de responsabilidad de P.F. Strawson (1962) yun concepto de justicia global desarrollado por T. Pogge(2001; 2005).

La metodología de este componente del estudio esde corte mayormente cualitativo, aunque se apoya tam-bién en algunos elementos cuantitativos. El método princi-pal constituye la entrevista individual23 a profundidad consiete informantes principales de la investigación: “Marlon”,“Chu”, “María-Esther”, “Messdiener”, “Ninoska”,

43

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

Merling casi siente cicatrices en el alma al narrarcon profunda amargura su fallido viaje (n2)

el fenómeno migratorio […] trayendo consigo cons-tantes amenazas y mayor vulnerabilidad (p11)

La migración es un mercadoMigración es un comercio no sólo por el caso obvio del trá-fico ilegal de personas, sino también a nivel más abstracto.Se revierte aquí el concepto arriba mencionado del TRABA-JO como RECURSO LIMITADO al concepto del TRABAJADOR

MIGRANTE, quien ahora asuma el rol de RECURSO o MERCAN-CÍA, con el cual hace su negocio. Consecuentemente, gran-des cantidades de trabajadores pueden ser exportados eimportados; Costa Rica utiliza mano de obra nicaragüense,la mano de obra se puede terminar, así que puede haberproblemas de falta de mano de obra, un país puede recibirtrabajadores, buscarlos, y quedar sin mano de obra, etc.Nótese la despersonalización de los trabajadores por ladenominación “mano de obra”, que tiene una funcionali-dad discursiva, ya que la reducción al aspecto impersonal dela fuerza de obra, le hace encajar mejor dentro del rol de lostrabajadores en ideologías neoliberales. Mientras tanto,parece menos conveniente hablar de “utilizar trabajadoresnicaragüenses”. Como tal se trata también de un discursode legitimación: El concepto metafórico de la MERCANCÍA

cumple el papel de crear y reconceptualizar los flujos migra-torios de personas que normalmente son restringidos, comoflujos libres de mercancía, que forman un elemento integraldel capitalismo.

Además, el mercado no sólo está regulado por ofer-ta y demanda, también necesita el instrumento de la pro-paganda, que conlleva la representación del migrante comoun cliente, para quien se está prestado un servicio:

“Costa Rica tendrá que ofrecer mejores condicio-nes salariales y de estancia para continuar atrayen-do trabajadores nicas, de lo contrario, el déficitactual aumentará y se convertirá en un serio pro-blema, porque tendrá que ir a buscar trabajadoresen el resto de Latinoamérica y no en el área”, vati-cinó Pires. (n3)

Esta cita ilustra el entrelazamiento de la migración comomercado con el aspecto de la propaganda: Existe la necesi-dad de ofrecer buenas condiciones para atraer trabajadores.

Esto muestra que el trabajador migrante oscila entre lametaforización del RECURSO/MERCANCÍA y la del CLIENTE.

Otro “efecto llamada” son las fuentes de empleoque puede generar la entrada (p4)

las oportunidades de empleo que Costa Rica ofre-ce(p4)

el trabajador centroamericano va a buscar lasmejores condiciones (n3)

país [Costa Rica, C.Z.] que continúa siendo atracti-vo para la migración (n3)

Reflexiones finalesEsta investigación no sólo ha mostrado diferentes for-mas de hablar sobre el tema de la migración y las posi-bilidades del uso de las metáforas. También se evidencióel poder de las metáforas y su fuerza para dirigir nues-tra percepción y acción. Las metáforas pueden ser utili-zadas conscientemente por políticos para implementarsus programas o crear consenso entre los ciudadanos.Desde la investigación en el ámbito de la psicoterapia sesabe sobre el valor de metáforas en el proceso terapéu-tico (e.g. Buchholz & von Kleist, 1997). Las metáforaspueden crear realidades y pueden matar, como ha expli-cado Lakoff (1991): Metaphors can kill. The discourseover whether to go to war in the gulf was a panoramaof metaphor 21.

El fenómeno de la migración global ha llegado a seruna de los desafíos actuales más significativos que enfren-ta el mundo con nuevas situaciones sociales. Los nueveconceptos metafóricos encontrados no sólo desarrollandiferentes escenarios migratorios, también narran elambiente colectivo en Nicaragua, mismo que tiene unaestampa de resignación y el sentimiento de no poder efec-tuar o cambiar autónomamente nada en el país. Segúnlas metáforas, existe la dependencia del recurso del traba-jo, del destino y la suerte, de Dios, del gobierno que estáconceptualizado como padre, de fuerzas poderosas y nocontrolables. Las fuerzas de los nicaragüenses son afecta-das por la necesidad del mantenimiento de la estabilidad

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

42

21 Las metáforas pueden matar. El discurso sobre ir a la guerra en elgolfo era el panorama de una metáfora (Trad. C.Z.).

Page 24: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

van a decir, es de siete a ocho,[ríe] y al fin y al caboal fin tal vez ni me la van a dar.”

Con este panorama de experiencias se reúnen los compo-nentes claves que constituyen aquella condición existen-cial, neurótica, absurda y surrealista en que generalmentese encuentran las figuras de Franz Kafka. En la parábolaAnte la Ley, parte de la novela Der Prozess (El Proceso)escrita en 1925, un individuo “se acerca a la ley”, en laspalabras de Kafka, y pide entrada. El guardián en la puer-ta de la ley responde que “tal vez, pero no ahora”. Allíespera el individuo “días y años”, y así infinitas veces pre-gunta al guardián en vano si pudiera pasar, hasta que elsolicitante llega a edad de anciano, momento cuando elvigilante dice, ya hubieras entrado, y cierra la puerta. Enel caso de Chu, obviamente, es un acercamiento real antela Embajada de EEUU en Managua y la solicitud de entra-da es literal, en un país. Pero igual que en Kafka, es unindividuo confrontado con un sistema judicial, según laperspectiva de Chu, anónimo, enigmático, incoherente,ineficiente y absurdo. Es anónimo: durante cuatro añosChu obtiene las respuestas sólo por medio de llamadastelefónicas que él hace a un número de larga distanciapara escuchar a una cinta (“la información no me ponen,ni siquiera una operadora simple y sencillamente… me danun número gratuito al que yo llamo a EEUU, donde mesale una grabación y la grabación empieza por ejemplo:‘México de 1999 a 2002, 2003, etc.’, que eso supuesta-mente, esos son los años que se están llevando a cabo,pues, que se están tramitando; y va México… Guatemala…y estar esperando, hasta que llega Nicaragua, y Nicaraguadiga tal y tal año, tal y tal año”).

Igual que las “entrevistas” en la embajada propia-mente, estas también se realizan, según Chu, mecánica eimpersonalmente, con una persona en la ventanilla, redu-ciéndose a una respuesta lacónica, de sí o no. Además, esun sistema turbio e incomprensible para Chu ya que ésteno brinda razones coherentes, y por lo tanto no se sabecuánto tiempo durará el proceso. Parece, además, un sis-tema absurdo según la percepción de Chu: “papeles entrámite seis años…” y como tal, adquiere las característi-cas de un oráculo, produciendo respuestas incoherentespero fundamentales para el destino de uno, dejando alque lo recibe la tarea de proporcionarle sentido.

No obstante, en todo este tiempo de inseguridad yespera, Chu dice haber cambiado. Cuando le pregunté si

siempre está obsesionado por irse, responde, en risa: “Yaestoy más relajado, ya no es lo mismo de antes.” — ¿Yqué piensa hacer ahora, va a esperar más, para ver si undía recibe la llamada de la embajada?, y él responde (concierta ironía): “Esperar…tal vez algún día [ríe], no sé cuan-do, no sé cuándo. […] y agrega: “Ahora como que estoyun poco más fresco de la cabeza pienso un poco mejory sé que he perdido el tiempo, obsesionado con algo, yahora pues, pienso que quiero estudiar y quiero conseguirun trabajo para así yo poder pagarme mis estudios.”

María Esther — un sueño centroamericanoDoña María-Esther vive en un barrio periférico de la ciudadde Granada. Es madre soltera, tiene 47 años, dos hijas, yactualmente no cuenta con un empleo fijo, sino que rentaun cuarto de su casa a estudiantes, y realiza diferentes tra-bajos ocasionales. En un tiempo trabajaba como cocinerapara el Embajador de Dinamarca en la capital Managua,después hizo los desayunos en un restaurante del centrohistórico-turístico de la ciudad, pero desde hace meses seencuentra sin empleo, o mejor dicho, realiza trabajos apequeña escala e iniciativa propia: la venta de diferentesproductos, artículos de belleza o joyería laminada.

Cuenta que antes todo era mejor. Recuerda el tiem-po del gobierno de los Somoza como una era de abundan-cia económica, un tiempo cuando las necesidades mínimaseran satisfechas, y hasta incluyendo algunos aspectos enmaterias sociales eran mejores:

“El gobierno anterior que es tan famoso, que es elgobierno Somocista, pues, nosotros éramos nuevehermanos, y gracias a Dios pues todos estudiamos,y no miré una gran dificultad en la familia yo.Entonces no perecíamos, por ejemplo el arroz, losfrijoles…era abundante y barato porque yo recuer-do, como le digo, que tantos hermanos… y sólo mipapa trabajaba, y trabajaba en el campo […] el eratrabajador del campo y sin embargo yo no recuerdoque un día faltó el alimento en la casa. […] lo impor-tante era […] que hubo posibilidad de estudiar.”

Desde la década de los noventa sin embargo, María-Estherpercibe un declive constante en el bienestar común nicara-güense y lo relaciona con la clase política y la gestión delos gobiernos consiguientes a la dictadura somocista25:“…este gobierno; después vino el otro, y cada uno de los

45

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

“Jenny” y “Haydee”24, todos ellos y ellas provenientes de lazona pacífica de Nicaragua. Para propósitos de esta publi-cación, se enfocan dos de los entrevistados: Chu y María-Esther. Las entrevistas se realizaron todas en el mes deseptiembre del año 2008. Los informantes se eligieron pre-viamente por referencia, usando la técnica de bola denieve. La discusión de cada caso se basa en un análisisde las entrevistas mismas como también fuentes documen-tales de literatura especializada y en algunas referenciaspuntuales de los medios de comunicación.

Chu o la pesadilla de Kafka“Chu”, de 26 años es soltero, sin hijos, vive con su madre yno tiene responsabilidades económicas directas para ningúnfamiliar. Hasta hace poco, daba clases de inglés, pero actual-mente está desempleado, buscando cómo estudiar compu-tación o administración de empresas. Su padre vive en EEUU,con dos de los hermanos de Chu. Hace unos años, cuentaChu, su padre se enfermó seriamente. Al despertarse delcoma (“se escapó de morir”, dice Chu), “él empezó demeter papeles, de mis hermanos y míos, para llevarme, peromis hermanos, cuando él nos metió, eran menores de edad,y supuestamente la ley, como eran menores de edad, se losllevó más rápido.” Se los llevó, y Chu se quedó en Nicaragua.

Desde hace cuatro años hasta hoy, la solicitud de Chupor el estado de residencia en EEUU está “en trámite”, yChu no sabe cuando irán a salir. “El proceso es de como deseis años.” — “¿Papeles seis años en tramitación?” le pre-gunté incrédulo — “Sí, de cómo 6 años”. Es una estimaciónbasada en una serie de informaciones y experiencias que haacumulado durante los últimos años. Al inicio, partió de unaduración de un año, ya que cuando sus hermanos menorestramitaron su residencia, eso fue la duración aproximada delproceso, mientras que en el caso de Chu (en este momen-to era ya mayor de edad), “los papeles iban a dilatar unproceso de cuatro años”.

Desde entonces comenzó un período de inquietudy esperanza. Describe la impaciencia, el nerviosismo ydesasosiego de esa etapa:

“Esperando a ese viaje, no estudié, y perdí muchotiempo de mi vida. […] Tenía como una idea fija y nopermitía que entrara en mi cabeza otros pensamien-tos, como estudiar. Tenía la obsesión de irme, irme,irme, y mi papá nunca me habló claro de que mispapeles iban a estar ahí por mucho tiempo, y enton-ces yo estaba con eso siempre, cada año me decía,este año te venís, este año te venís, este año te venís.Y yo estaba con eso siempre y perdí esos años.”En su incertidumbre, Chu llama con frecuencia a supadre: “cada mes, cada 20 días yo llamaba a mi papáy le preguntaba de que qué pasó con mis papeles,qué paso con mis papeles, cuándo mis papeles, yno quería hacer nada más que esperar que vinieranlos papeles para irme, pelear con él a cada rato, ysiempre estábamos en conflicto y esperando”.

Me parece significativo en este sentido que Chu recuer-da la fecha precisa del cumplimiento de su solicitud enla embajada: “El 12 de julio de este año [2008] cumplie-ron los cuatro años, pero no me mandaron ningún tipode papel… nada. Esperé un mes, fui a la embajada y lapersona que me atendió me dijo que mis papeles toda-vía estaban en trámite, y que el proceso todavía iba adurar de uno a dos años más”. Sin más explicación porel nuevo plazo, se le “recomendó” a Chu que éste se“reportara” cada mes, “porque ellos me iban a pedir, talvez, documentos como cédula, partida de nacimiento,algo legal de la policía, si no me he metido en ningúntipo de problema.”

Tratando de dar coherencia a la información recibi-da por parte de la Embajada de los EEUU, Chu razona[énfasis según el tono de voz]:

“ha pasado mucho tiempo y todavía sé que faltamás todavía y no sé si dentro de dos años cuandollegue a ir a la embajada me vuelvan a decir quetodavía falta un poco más…Y es lo más posible:por que cuando yo llamé, hace tres años, me ha-bían dicho, son cuatro años, pasaron cuatro años,y ahora me dicen que son de seis a siete […]. Talvez cuando vuelva a ir dentro de dos años más me

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

44

22 Un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la orga-nización de los elementos no siguen líneas de subordinación jerárquicacon una base o raíz dando origen a múltiples ramas, sino que cualquierelemento puede afectar o incidir en cualquier otro. Para mayor informa-ción remitirse a: Deleuze, Gilles, Félix Guattari. Rizoma (Introducción).Traducción de José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta. Editorial Pre-Textos, Valencia, España, 1997, p. 48. (Nota de Sandra Amelia Cruz Rivera).23 La guía de entrevista se encuentra en el anexo del diagnóstico com-pleto que se puede consultar en la página www.mirandosur.org 24 Seudónimos

Page 25: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

“pasaron hambre, que sé yo…” pero en total, “a ellos noles pasó nada”. Sobre el otro hermano cuenta: “[él] estuvocuatro años allá, hoy tiene su negocio, regresó, tiene sunegocio, pero fue a trabajar bien duro en la construcción,tiene su propio negocio. — Ve, y eso como que me animaa mí como para tomar la decisión de irme también.”

Por otro lado y aparte de las referencias positivas den-tro de la familia, María-Esther tiene experiencias alentadorascontadas por amigas de ella, que han emigrado, ahoraganan un “salario decente” y están legales en EEUU:“tengo otras amigas también que se han ido y trabajan asíde camareras en los hoteles, y esas ganan hasta digamosmás de mil dólares en el mes y ve, siempre […] respetan elhorario o sea no es que trabajan como por ejemplo aquí quees un ‘contrato’ de trabajo pero no hay hora, no hay horade salida. Por eso es, pues, me entusiasma, porque… y ay,son personas que se han ido y se han ido ilegal también.”

Para profundizar en los momentos motivacionalescaracterísticos que vimos hasta ahora (la precariedadeconómica, las experiencias positivas de otros, y el des-asosiego frente a los riesgos), resta incluir un referenteimportante: las metas a largo plazo, las visiones y sueños.Cuando en la entrevista llegamos al bloque de estas pre-guntas, que se refieren explícitamente a los proyectos devida, los sueños personales y colectivos, siento sin embar-go, que de alguna forma el espíritu de las preguntaspuede ser inadecuado: ¿Estando allá una vez, Ud. conqué sueña?, ¿El primer día, (o digamos, el primer fin desemana libre), que haría?, Existe este término, el sueñoamericano, ¿Qué es para Ud. el sueño americano?, ¿Ustedcree que las personas que llegan a EEUU logran el sueñoamericano?, y ¿Ud. cree de una u otra forma EEUU oEuropa es algo como la “tierra prometida”?

No sé si el lector comparte mi duda, pero ahora enel momento de análisis, creo que el espíritu de las pre-guntas es dudoso, o peor, “torcido”, en el sentido que laspreguntas ya por sí tienden a reflejar un discurso que senutre de un imaginario individualista (o “protestante” enel sentido de Max Weber, 1934). Mientras que las pre-guntas alrededor del “sueño americano” puedan evocarasociaciones de individualismo, ambición, racionalizacióny un espíritu entrepreneur-aventurero, las respuestas enesta entrevista reflejan un ideario en parte diferente eincompatible con este espíritu.

En primer lugar, las expectativas de María-Estherno son altaneras sino ya por sí relativamente reducidas.

La ambición se dirige principalmente al tener un trabajodigno, que, si bien no excluye la idea de un ascenso laboral,tampoco implica aspiraciones de ‘hacer carrera’: “Bueno,mi pensado era trabajar así de doméstica en casa, ve, perocon la experiencia que he adquirido hoy, pues, me sientocapaz para trabajar en un restaurante o un hotel allá.”

Segundo, María-Esther no idealiza las condicionesde trabajo en EEUU: Cuenta que su hermano “trabaja másduro allá […] no comía por que llegaba tan cansado, habíatodo, era un pequeño apartamento muy lindo con todassus condiciones, pero no había tiempo de comer, no habíaánimo para cocinar, desanimado, cansado que él no comíaporque ya no tenía ánimo para hacer la comida”. Es eneste sentido que el concepto de emigrar a EEUU no repre-senta una meta en sí, sino un medio, una etapa interme-dia y difícil que uno tiene que aguantar: “Es bastante difícilpero como uno lleva digamos ya una decisión, voy a tra-bajar duro pero sé que voy a ganar bien. Ya sicológicamen-te como que uno va preparado”.

Relacionado con el valor de la perseverancia y el“aguante”, María-Esther cuenta una anécdota sobre suhermano, que refleja la importancia de tener valor, loque considera una virtud esencial para lograr su sueño:

“lo que a mí me conmueve verdad, el valor que tuvoél […]. Él aquí nunca había trabajado en construc-ción, allá dijo que sí sabía construcción, sabía cons-trucción y lo encuentra a un señor y lo lleva a trabajar,dice, y levanta una pared y dice que el hombre sola-mente le pegó una patada, y la pared se vino abajo[ríe]. Se vino abajo la pared, y dicen que él casi llorade pena, y claro, pienso yo que el hombre estabaseguro que él no había hecho nada bueno y que nosabía, pero sin embargo él dijo que sí podía, y le deja-ron a cargo esa obra a él, y el hombre, cuando regre-só, el maestro, dice que sólo le pegó una patada ycayó la pared. Pero después el hombre le dijo, dice:¡vamos a seguir trabajando! — porque me gusta elvalor que tenés vos y la decisión [nos reímos]”.

Finalmente, y tal vez más significativo en este contexto,me parece que María-Esther no piensa quedarse en EEUUpermanentemente, sino al contrario, sólo el tiempo queconsidera indispensable para ahorrar lo que le iba permi-tir, una vez de regreso en Nicaragua, una vida digna,una educación para su hija menor y alguna seguridad

47

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

gobiernos se les va señalando que roban millones de millo-nes. Quien es el que sufre las consecuencia somos nosotroslos pobres. Entonces yo pienso que han sido los gobernan-tes que han puesto a Nicaragua en las condiciones que está.”

Durante los años noventa, María-Esther recuerdatodavía haber estado significativamente mejor. Cuentacómo viajaba por Centroamérica, iba a Panamá y Guatemalapara comprar ropa, y tenía diferentes negocios, una pulpe-ría y una pequeña venta de ropa en casa. Pero por falta decrédito, los altos costos en general y de viajar en particular,y la introducción de industrias maquileras en Nicaragua, elnegocio con ropa ya no le parece rentable: “Por decir algo,tal vez unos 10 años atrás la situación era diferente […]tenía la oportunidad de viajar y la demanda era mejor, pien-so que la moneda era más sólida y las personas, o sea, semantenían los precios estables, entonces uno ya podíahacer sus planes tanto para el consumo de la casa, para elvestuario, y podía hacer números uno con seguridad por-que era estable la situación, pero hoy en día, ¡qué va! ytenemos un precio, mañana no sabemos a qué precio vamosa comprar, por ejemplo el arroz, los frijoles, la leche quetodo eso ha subido de precio. […] Cada día por eso senti-mos que es más difícil26.

Es ante esta situación de precariedad e inestabilidadque nació su decisión de salir del país: “Económicamenteya no podemos con la situación, entonces tenemos que bus-car cómo emigrar y como siempre uno escucha de otraspersonas que fueron a EEUU, ya trabajan por sí sólo, o sos-tienen los estudios de los hijos aquí, los preparan… y muchasventajas pues, que se dicen.” En las consideraciones siguien-tes de Doña María-Esther destacan tres momentos: la nece-sidad de sobrevivencia ya mencionada, la esperanza poruna vida mejor, y el desasosiego frente a los altos riesgosque la migración conlleva.

Entre los riesgos está primero el riesgo propio desolicitar la visa en la Embajada de EEUU en Managua, quepara muchos nicaragüenses significa una inversión mayor

y arriesgada, tomando en cuenta que en Nicaragua, unaparte considerable de las solicitudes de visas de turista aEEUU es negada en primera instancia. Hace cinco años,Doña María-Esther solicitó por primera vez una visa paraentrar a EEUU, cuando la solicitud de entrevista tenía uncosto de US$ 100, monto no-reembolsado, incluso si lasolicitud fuera negada.

Contando sobre su primera experiencia en laEmbajada de EEUU en Managua, María-Esther sugiere, antetodo, un cambio del término “entrevista”, ya que dice queno está bien puesta la palabra. Cuenta cómo se desarrollóun intercambio de pocas palabras en la ventanilla, que el ofi-cial no quiso ver los papeles de respaldo que ella habíallevado — documentos acerca de su estado de cuentabancaria y título de propiedad de su casa — y que tampocoescuchó sus explicaciones, sólo preguntó: “¿y a qué va? y¿quién le invitó?” — “Pues, un familiar, un primo” respon-de María-Esther. “Entonces solamente eso, ra-ra, me sacó elpapelito. No dilaté. […] Y cuando ya pasé, solamente esome dijeron, que no, y perdí los 100 dólares.”

El segundo problema que María-Esther menciona esel de arriesgar el préstamo que según ella en muchos casosse realiza para pagar el coyote (ella estima el costo actualen US$ 7,000.— Cf. también las estimaciones de Marlonen el acápite arriba): “Si uno se va mojado, asume unadeuda; esa deuda porque, por ejemplo, a uno le cobransiete mil dólares, eso ya uno va endeudado entonces”.

Relacionado con lo anterior está el riesgo de perder“su casa”, como respaldo del préstamo en el banco: “Si loagarran en la frontera […] como emigrante, uno pierde eldinero y ya no lo recupera y queda sin casa, ve entonces esoes uno de las…tiene que pensarlas bien cuando va a tomaresa decisión”. Por esto, concluye María-Esther, que ella aveces intenta no pensar en estos riesgos para no perder elvalor: “[…] entonces por eso es que no estoy pensándolasiempre, tratando tal vez de dominar el miedo, y viajar.”

Al lado de las consideraciones cautelosas, existentambién razonamientos alentadores que motivan a María-Esther en su decisión de salir del país. Por un lado, tienereferencias positivas de dos de sus hermanos que emigraronexitosamente. Uno de ellos regresó y empezó un negocio,pequeño dice, pero exitoso; el otro “hizo vida” en EEUU yse quedó: “El mayor de mis hermanos que esta allá […] yatiene 20 años que vive allá. Despuesito de la guerra y ense-guida se fue mi otro hermano y eso como que me da unpoco de valor para tomar la decisión”, y aunque dice que

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

46

25 Es significativo en este sentido que al referirse al régimen de losSomoza en los diferentes momentos de la entrevista, María-Esther nousa el término dominante “dictadura” sino “gobierno”26 De hecho, el costo de vida en Nicaragua ha subido en los últimos añosconsiderablemente, como puede verse en el alce del costo de la canas-ta básica entre 1,852 Córdobas (2000) y 7,217 C$ (2007) [según INEC(2002b) e INDE (2007)], mientras que el promedio de ingresos mensua-les, según BCN (2008:10) no han subido en la misma medida: 1,931 C$(año 2000) y 2,599 C$ (año 2007).

Page 26: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

48 49

Manifestaciones identitarias de la migración en Nicaragua: imaginarios y discursos

económica en su tercera edad juntos con su familia:“quedarme un tiempo, pero no pensar digamos años, no,no mucho tiempo; No, porque de cualquier modo puesaquí tengo mi casa, mi familia, bueno, aunque allá seríaparte [de la familia] pero no es mucho de la familia, esuna pequeña parte; pero nunca pues, la intención comopara tener algo estable allá, quedarme… para nada.”

Un componente implicado aquí, y que motiva elregreso, consiste entonces en los enlaces familiares enNicaragua. Esto se puede entrever también cuando habladel anhelo de los familiares cuando uno está en el exterior:“ellas [las amigas] me han contado que lo primero queuno siente es la falta de la familia, que de repente le dandeseos de venirse, de querer estar aquí, y tiene que tenermucho…cómo le digo…estar muy fuerte uno, dice, parapoder disimular la falta de la familia”.

El sueño de superación como se describe aquí meparece un concepto que contradice también el espírituexplorador implícito en el sueño (norte-)americano: el con-cepto aquí no contiene la idea de la expansión de fronteras,sino más bien de “buscar remedio” frente a la precariedaden el Sur, para regresar a su país de origen y mejorar las con-diciones allá. Es entonces un sueño centroamericano, o eneste caso un sueño nicaragüense: “¿Pero entonces, el sueño

no es tanto viajar y estar allá, pero el sueño es regresar yhacer después su negocio, ahorrar algo verdad?” preguntoa María-Esther y ella responde: “Eso es, hacer el sueño rea-lidad pero aquí en mi país, exactamente”.

Partiendo del concepto de “sueño” como aquí lohemos reconstruido desde la perspectiva de Maria-Esther, esel sueño de un trabajo seguro y humano, el sueño de unsalario digno, el sueño de seguridad social en la tercera edad,el sueño de la educación para su hija, y de una vida fami-liar en armonía. Obsérvese cómo desde esta perspectiva elconcepto del “sueño” cambia su significado, se pervierte dealgún modo, o bien hace visible una retórica de dominacióninherente en el discurso sobre las migraciones tal como lovimos arriba en el lenguaje eufemístico de la OIM — choice,growth, mobility. ¿Cómo se aplica el concepto de “justiciaglobal” en condiciones de dominación, de violencia estruc-tural que mantiene en vigor un orden económico global quepor un lado es un causante principal de pobreza y a la vezconvierte el derecho a la vida en un sueño, la salida de laextrema pobreza en una suerte de juego? (o literalmente enun juego de suerte27); Las condiciones creadas por esteorden económico global convierten entonces el derechoa un estándar mínimo en un anhelo, lo convierte y des-figura en un “sueño”, el “sueño” de una vida digna.

27 Se convierte en juego, literalmente, en las loterías de personas, o losSorteos de Visas para Inmigrantes a EEUU, creado por el CongresoEstadounidense en el 1990 y organizadas en diferentes países deCentroamérica y el mundo: un tráfico de sueños (http://www.sorteo-devisas.com).

Bibliografía

1. Identidades (in)migradas. Un acercamiento a algunas identidades nacionalesnicaragüenses: el caso de La Carpio, San JoséALVARENGA, P. (2001). Los migrantes nicaragüenses en Costa

Rica, en: Revista Itsmo, obtenido de http://collaborations.denison.edu/istmo/n04/articulos/migrantes.html [12.08.08].

ANDERSON, B. (1991). Imagined Communities. Reflections of theorigin and Spreads of nationalism. Londres: Verso.

BAUMEISTER, E. (2006). Migración internacional y desarrollo enNicaragua. Santiago, Chile: CEPAL.

CASTRO VALVERDE, C. (2002). Migración nicaragüense en CostaRica: población, empleo y necesidades básicas insatisfechas.Obtenido de: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/ docu-mentos/FLACSO/Carlos_Castro.pdf. [03.03.08].

KIVISTO, P (2003). Social space, transnational immigrant com-munities, and the politics of incorporation, en: Ethnicities,3 (1): 5-28.

RESTREPO, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad.Stuart Hall y Michel Foucault. Cali: Editorial Universidaddel Cauca.

ROCHA, J.L (2003) ¿Por qué se van? La onda migratoria y las teo-rías que la explican, en: Revista Envío. No. 256 Julio 2003 obte-nido de: http://www.envio.org.ni/articulo/1241 [10.03.08]

SADOVAL, C. (2006a). Otros amenazantes: los nicaragüenses yla formación de identidades nacionales en Costa Rica. SanJosé, Costa Rica: Editorial UCR.

2. Reinterpretación de la frontera: circuitosalternativos de supervivencia, el caso de El Castillo, Río San JuanKAY, C. (1999). Rural development: from agrarian reform to neo-

liberalism and beyond, en: Kay, C. (Ed.) Latin America Transfor-med. Globalization and modernity (272-304) Londres: Arnold.

MORALES, A. (2002). Redes Transfronterizas. Sociedad, empleoy migración entre Nicaragua y Costa Rica. San José, CostaRica: FLACSO.

ROCHA, J. L. (2005). El Río San Juan: caudal de conflictos, reser-va de nacionalismos, en: Revista Envío, No. 284, Noviembre2005, obtenido de: http://www.envio.org.ni/articulo/ 3081[12.08.2008].

3. Buscando la vida… Metáforas de migración en NicaraguaBUCHHOLZ, M. B., & von Kleist C. (1997) Szenarien des Kontakts:

Eine metaphernanalytische Untersuchung stationärerPsychotherapie, Gießen: Psychosozial-Verlag.

JÄGER, S. (2001) Diskurs und Wissen. En Th. Hug (Ed.), Wiekommt Wissenschaft zu Wissen? Vol. 3: Einführung in dieMethodologie der Sozial- und Kulturwissenschaften (297-313). Baltmannsweiler: Schneider Verlag Hohengehren.

LAKOFF, G. (1991). Metaphor and War: The Metaphor SystemUsed to Justify War in the Gulf. Viet Nam Generation Journal,3, 3. Obtenido el 17, Septiembre, 2008 en: http://www2.iath.virginia.edu/sixties/HTML_docs/Texts/Scholarly/Lakoff_Gulf_Metaphor_1.html.

LAKOFF, G., & Johnson, M. (2003). Metaphors We Live By.Chicago/London: The University of Chicago Press.

MOSCOVICI, Serge (1984). The phenomena of social represen-tations. En R. M. Farr, S. Moscovici (Eds.), Social represen-tations (3-69). Cambridge: University Press.

RODRÍGUEZ VALLE, N. (2003). Cinco relatos sobre el coyote.Revista de Literaturas Populares 1, 17-29. Obtenido el 30de septiembre, 2008, en: http://www.rlp. culturaspopulares.org/ textos%20III-1/02-Rodriguez.pdf.

————————— (2005). El coyote en la literatura de tra-dición oral. Revista de Literaturas Populares, 1, 79-113.Obtenido el 30 de septiembre, 2008, en: http://www.rlp.culturaspopulares.org/ textos%20V-1/07-Rodriguez.pdf.

SCHMITT, R. (1995). Metaphern des Helfens. Weinheim:Psychologie Verlags-Union.

—————— (2003). Methode und Subjektivität in der Systema-tischen Metaphernanalyse. Forum Qualitative Sozialforschung,4(2). Obtenido el 25, Agosto, 2007 en: http://www.qualitati-ve-research.net/fqs-texte/2-03/2-03schmitt-d.htm.

WODAK, R., de Cillia, R., Reisigl, M., Liebhart, K., Hofstätter,K., & Kargl, M. (1998). Zur diskursiven Konstruktion natio-naler Identität, Frankfurt am Main: Suhrkamp.

4. SueñosBREWER, W.F. (2000). Bartlett’s concept of the Schema and its

impact on theories of knowledge representation in contem-porary Cognitive Psychology en: A. Saito [comp.], Bartlett,culture and cognition, UK: Psychology Press [pp. 69-89].

KAFKA, F. (1925). Der Prozess, Parábola “Ante la Ley” trad. porJorge Luis Borges, en: La Máquina del Tiempo; Revista deLiteratura, obtenido en: http://www.lamaquinadeltiempo.com/Kafka/antelaley.htm [consultado 10/2008].

POGGE, Th. [comp.] (2001). Global Justice, Oxford: Blackwell.————— (2005). Severe Poverty as a Violation of Negative

Duties, en: Ethics and International Affairs Vol. 19/1, pp.55-83.

Page 27: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

51

La paradójica situación de El Salvador consiste en que seconvirtió en una sociedad transnacional antes de consti-tuirse plenamente como una comunidad nacional. En esteensayo se sostiene que el papel de la cultura es clave parala construcción de un sentido de identidad y pertenencia,porque ésta contribuye de manera relevante para que lasociedad salvadoreña alcance mayores niveles de cohesióny bienestar. Ese nosotros no será posible sin la participa-ción de la población migrante.En estas líneas se concede especial importancia al fortale-cimiento de los vínculos de la sociedad salvadoreña con lacomunidad migrante. La integración de una nación dondelos migrantes tengan una participación mayor ofrece enor-mes ventajas económicas y sociales. El riesgo al que el paísse enfrenta es que, en función de las acciones que se lle-ven a cabo, esos lazos se conviertan en un nudo ciego quese sume a los conflictos y retrancas que dividen a la socie-dad salvadoreña, o bien, en un factor que lo impulse aalcanzar un grado mayor de desarrollo.

No se ignora, desde luego, la importancia de lasremesas para el país, ni su influjo en los presupuestos fami-liares y en las expectativas sociales de sus familias y de lasociedad. Se cuenta con documentación amplia sobre sutrascendencia en la economía nacional, local y familiar. Sinembargo, esa importancia ha eclipsado el hecho de quelas remesas son, al final del día, una expresión de las rela-

ciones sociales y culturales. El acto de enviar dinero (des-prendimiento, solidaridad, exigencia) y de recibirlo (necesi-dad, demanda) es parte de un proceso cultural.

Aunque en un futuro inmediato el flujo migratoriohacia EEUU —su principal destino— encuentre nuevos ymayores obstáculos, y que como consecuencia los salva-doreños “se vayan menos”, los migrantes ya han trans-formado al país. Algunos de los cambios que hanpropiciado son irreversibles en el corto plazo y los desafí-os que han planteado seguirán siendo una demandaprioritaria en el futuro inmediato. Las remesas económi-cas podrían inclusive descender o desaparecer; pero, novan a ser eternas.

Una disminución drástica de remesas probable-mente provocaría que los líderes más conservadores delpaís, que suelen tener el poder, entierren la cabeza en laarena, y prefieran no invertir tiempo en la adopción demedidas a favor de los derechos políticos de “hermanoslejanos” que no mandan dinero. Sin embargo, eso noacabaría en el corto plazo con las maneras de convivirque ya han propiciado los migrantes.

Aunque en los últimos años se han publicadoimportantes trabajos que exponen los cambios culturalesdesde diversas perspectivas, la mayor parte de la literaturadisponible olvida la dimensión subjetiva de las dinámicasmigratorias y con ello la posibilidad de “poner de relieve la

En El Salvador de la actualidad la sociedad de consumo posmoder-na coexiste con ideas y prácticas de ciudadanía del siglo XVIII. Estarealidad es propia del mundo global en el que participa el país, y enel que sus migrantes internacionales tienen un papel central comorefundadores. Sin embargo, aún no se encuentra la hebra para des-enrollar la madeja de los numerosos cambios que se están viviendo.

Los flujos migratorios que iniciaron en la década de 1970 constitu-yen uno de los derroches más grandes de energía en toda la historiadel país. La dinamización de las transformaciones que ha experimen-tado, por una de esas paradojas de la historia, se debe en gran partea quienes salieron de él como huyendo de una peste.

Un pie aquí y otro allá.Los migrantes y la crisis de la identidadsalvadoreñaMiguel Huezo MixcoConsejo Editorial del informe sobre Desarrollo Humano de PNUDEl Salvador

Page 28: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

las remesas, poniendo énfasis en su derecho a la participa-ción en la política interna, que incluye el ejercicio del derechoal voto en el exterior. El encuentro de una agenda comúnentre migrantes, Estado y partidos políticos no ha sido unproceso exento de dificultades.

Los migrantes constituyen ahora un nuevo sujetosocial, político y cultural. Se reúnen, además, en comunida-des con especificidades reconocibles tanto en El Salvadorcomo en EEUU, Canadá, Australia, Suecia o Italia. Al mismotiempo, son poblaciones que experimentan agresiones asus derechos fundamentales, por lo que requieren de untipo de tutela particularmente complejo.

La cultura tiene un papel relevante en la construcciónde esa ciudadanía integral. Las esferas de lo público y losocial siempre han requerido del desarrollo de fundamentossubjetivos, afectivos y morales, que tienen enorme impor-tancia para cohesionar a las sociedades. Las sociedadesdonde la diversidad de imaginarios colectivos no se encuen-tra articulada en un mundo en común, en un nosotros, sonmás proclives a la disgregación o fragmentación del tejidosocial. Por ello, la producción de un sentido subjetivo de unnosotros, tanto en los ámbitos de la vida cotidiana y familiarcomo en las relaciones laborales y en la esfera pública, es unaspecto clave del desarrollo humano (PNUD, 2007). La diver-sidad de la sociedad salvadoreña de nuestros días, que losmigrantes mismos han vuelto más compleja, puede ser unaventana de oportunidades o de amenazas para un proyec-to de país, dependiendo de las acciones que se emprendan.

La diáspora no es simplemente una réplica en peque-ño de su país de origen. Es, más bien, otra entidad salva-doreña que se mezcla y cruza con otras entidades en losespacios políticos y culturales en los cuales radica. La nos-talgia, el arte, los medios masivos —la cultura— se convier-ten en formas de aproximación a sus países de origen.

La migración salvadoreña está aparejada, además, alfenómeno de la migración latinoamericana. En las pró-ximas cuatro décadas, los latinos llegarán a ser en EEUUunos 100 millones, lo que equivaldrá al 25 por ciento de lapoblación de esa nación. La contribución económica de loslatinos al PIB estadounidense alcanzará un trillón de dóla-res en menos de cinco años (Suárez-Orozco, 2006). Losestados y las ciudades reciben porcentajes de los presu-puestos estatal y nacional en proporción con el número desus habitantes; el aumento en la población de las cien ciu-dades más grandes se debe cada vez más a los latinos, enalgunas de éstas los salvadoreños tienen una presencia

significativa. Las migraciones internacionales también plan-tean interrogantes sobre algunos de los fundamentos dela nación y la relevancia de la acción del Estado y de lasfronteras que delimitan su organización jurídica.

¿Cuáles son los riesgos potenciales para el país y parael Estado de ese “vacío de nación”, en una sociedad carac-terizada por la fragmentación social? ¿Se puede revertir estatendencia involucrando a los salvadoreños en el exterior, yno sólo a ellos, sino también a otros actores excluidos (des-empleados, subempleados, indígenas, etcétera), en la cons-trucción de un proyecto que asuma e integre la diversidady la complejidad de El Salvador de nuestros días?

Aunque no es fácil dar respuestas concluyentes alas preguntas anteriores, se coincide en que el sosteni-miento y el fortalecimiento de los vínculos entre las diver-sas partes de quienes conforman la sociedad salvadoreñason aspectos centrales para El Salvador, y que la fuerza yla influencia de esos vínculos transfronterizos constituyenuna variable fundamental para entender más plenamen-te las migraciones contemporáneas y sus derivaciones alinterior del Estado salvadoreño.

Levitt y Glick Schiller (2004) sugieren que la socie-dad debe ser vista como “un conjunto de múltiples redesentrelazadas de relaciones sociales, a través de las cua-les se intercambian de manera desigual, se organizan y setransforman las ideas, las prácticas y los recursos”. En esatrama e intercambio las personas incorporan en su vidalas instituciones, las actividades y las rutinas tanto delpaís de destino como las de su país de origen, de maneratransnacional.

Los negocios, los medios de comunicación, la telefo-nía, la política y la religión constituyen una vasta red deredes que se extiende a lo largo de múltiples estados y quecomunica a personas que tienen relaciones transnacionalescon otras que carecen de ellas, pero que del mismo modoreciben la influencia de ideas, objetos simbólicos y remesassin necesidad de haber migrado. Los individuos están bajoel influjo y se insertan en múltiples instituciones legales ypolíticas relacionadas e influidas a su vez por la cultura dedos o más estados. La migración es un fenómeno que reba-sa la dimensión y las capacidades nacionales. El Salvadordebe proyectar su futuro incluyendo a esa porción de supoblación. Esto implica mirar y entender al país no comoun espacio donde tiene lugar una oposición entre quienesestán “aquí” y quienes están “allá”, sino como parte de uncampo social mucho más complejo.

53

Un pie aquí y otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña

individualidad, la irreducible singularidad de las mujeres ylos hombres que son los protagonistas de las migraciones”(Mezzadra 2001, citado en Campione, 2004).

La amplitud y el impacto de esos procesos llevaron alPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)en el año 2005, a poner en perspectiva las transformacio-nes producidas por las migraciones, y a proponer la cons-trucción de un nuevo nosotros (PNUD, 2005). Con esapropuesta de naturaleza cultural se advertía que El Salvadordel siglo XXI está viviendo una mutación que requiere denuevas formas de representación colectiva capaces de deli-near la diversidad de identidades que han emergido.

Aquella propuesta también subrayaba que ElSalvador no sólo necesita reducir las brechas económicasy sociales, responsables en medida importante del éxodomigratorio, sino también hacer efectivo el ejercicio de unaciudadanía democrática para todos los miembros de sucomunidad, a fin de construir un proyecto de futuro comúny permitir a la sociedad salvadoreña acceder a mayoresniveles de bienestar.

Entendemos la ciudadanía como una forma de iden-tificación y no solamente como un estatus legal. En estesentido, debe dar cabida a las voces de diversos actoressociales y asegurar su reconocimiento en esferas tan diver-sas como el acceso a la justicia, los servicios sociales, eldebate político informado, la emisión de opiniones en losmedios de comunicación y en la participación en las deci-siones políticas clave sobre su propio futuro (Hopenhayn,2001). Para El Salvador, esto implica establecer, mejorar ysostener a través del tiempo los vínculos entre ambas por-ciones de su comunidad, las que viven dentro y las queviven fuera de su territorio, y facilitar las condiciones paraque participen en los procesos políticos con posibilidadesformales de incidir en las decisiones que se tomen sobre elrumbo del país. Se trata, en suma, de constituir un sujetocolectivo que conduzca el proceso social hacia niveles supe-riores de bienestar. Así, ese nuevo sujeto colectivo deman-da a su vez un nuevo nosotros, cuya elaboración representael mayor desafío cultural de El Salvador.

La importancia de la cultura dentro de este procesono es un asunto de interés exclusivo de las políticas cultu-rales. Las políticas públicas tienen dimensiones culturalesporque estas inciden de manera directa sobre la conviven-cia social y las posibilidades de construir ese nosotros. Esaconstrucción no sólo les compete a la población, las leyesy las instituciones salvadoreñas sino que depende también

de las instituciones y la cultura de EEUU, la nueva referen-cia fundamental de los salvadoreños.

Los salvadoreños se encuentran en lugares tan dis-tantes como México, Canadá, Suecia y Australia, pero es enEEUU donde se han incrustado de forma estructural, tantoen su economía como en su vida social. El Salvador es unode los países de Latinoamérica con más emigrantes, de losque la mayoría vive y trabaja en ese país. En términos pro-porcionales, su población migrante supera a la de México(9.4 % de la población total), República Dominicana (9.3%) y Cuba (8.7 %). El promedio de población migrante deAmérica Latina y el Caribe, de acuerdo con estimacionesmínimas, equivale a un 4 por ciento de la población regio-nal (CEPAL, 2006).

La población salvadoreña en EEUU está muy porencima de ese promedio. Comenzó siendo un pequeño0.2 por ciento del total en los años sesenta (PNUD, 2005).A partir de los años ochenta, hasta nuestros días, veinte decada cien salvadoreños estaban fuera del país. Para el año2007, más de 300 mil hogares urbanos recibían remesas,lo que representaba el 26.7 por ciento del total de hoga-res en el país (EHPM, 2007). Ese dinero constituye unfactor central para que la economía salvadoreña esté fir-memente establecida como una de las más consumis-tas del mundo. De acuerdo con los Indicadores deDesarrollo del Banco Mundial, El Salvador es el séptimopaís con el consumo privado (como porcentaje del PIB) másalto en el mundo. Y según datos del Banco Central deReserva, en 2007 el consumo agregado del país fue equi-valente al 106 por ciento del PIB.

En relativamente poco tiempo, a pesar de las con-diciones adversas que han encontrado, los migrantes hanalcanzado un nivel de bienestar superior, en promedio, alde sus connacionales dentro del país (PNUD, 2005). Eso,unido al mantenimiento de los vínculos con sus familiasen El Salvador, incluyendo los envíos de dinero (el 18 %del PIB en 2007), transformaron al país, de hecho, en unasociedad transnacional.

Las relaciones que la sociedad salvadoreña mantienecon su diáspora son de verdadera dependencia económica,y de cierta ingratitud: el reconocimiento formal de los dere-chos políticos de esta población sigue siendo ambiguo ycontradictorio. Las organizaciones de la población migran-te y diversas formaciones de la sociedad civil han venidoreivindicando la necesidad de que los migrantes sean con-siderados como un nuevo sujeto de desarrollo, más allá de

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

52

Page 29: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

(nacionales y estatales) según su número de habitantes, yel aumento en la población de las cien ciudades más gran-des de EEUU se debe cada vez más a los latinos.

Con relación a su presencia política, en algunos añosel voto latino podría inclinar la balanza del poder en EEUU.Aunque todavía no representa un factor decisivo en lacarrera por la presidencia de ese país, el crecimiento sos-tenido de sus nuevos electores es superior al de las comu-nidades anglosajona y afroamericana, por lo cual influirácada vez más en todas las esferas de la vida nacional (PewHispanic, 2006).

Los salvadoreños que viven en EEUU no son un grupocerrado, trascienden el mundo hispano —o latino— haciaotras culturas estadounidenses, como los afroamericanos ylos asiáticos americanos, y hacia inmigrantes asiáticos y deEuropa oriental. Esas relaciones interculturales influyen, asu vez, en los hogares y lugares de origen de los migrantessalvadoreños. Esta “hibridación” provoca que muchas per-sonas consideren al migrante como alguien que ha “agrin-gado” la cultura “propia”.

Los veloces cambios que está experimentando lacultura o, mejor dicho, las culturas de El Salvador son difí-ciles de explicar. Al igual que López Bernal (1998), otrosestudiosos concluyen que el país tiene una “identidadendeble”. Una parte de la responsabilidad de esa debili-dad suele atribuirse a los migrantes. Paradójicamente,muchos coinciden también en que los migrantes estánpropiciando un renacimiento del afecto y apego al paísdentro y fuera de éste (Marroquín, 2004). La celebraciónreligiosa del Divino Salvador del Mundo, patrono nacio-nal, reúne a miles de salvadoreños en San Salvador, LosÁngeles, California, y Arboga, Suecia. En lugar de una“pérdida” la cultura salvadoreña parece estar experimen-tando procesos de cambios y continuidades. Las fronterasno sólo constituyen una línea política y geográfica acep-tada y convenida, que divide a dos o más naciones, tam-bién son una invención cultural y un estado mental. Lossalvadoreños todavía deben sortear muchas fronteras paraencaminarse a la construcción de un nosotros.

Las relaciones dentro de una comunidad nunca estánexentas de tensiones y juegos de poder, esto incluye a lasque se establecen con la población migrante. Una delas paradojas relacionadas con las migraciones y con loshombres y mujeres que protagonizan dicho fenómeno,tiene que ver con la manera en que se les percibe en susociedad de origen. Un estudio realizado por el Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes revela que para ochode cada diez personas consultadas (84.2 %) los migrantessiguen siendo salvadoreños, y consideran que la nacio-nalidad no se pierde por encontrarse en tierras lejanas(Concultura, 2007).

Aunque en general la mayoría percibe a los migran-tes como parte de la familia, hay una clara división de opi-niones a la hora de decidir si la población que vive en elextranjero mantiene costumbres de su tierra natal. Sólo lamitad de los encuestados (46.6 %) considera que los sal-vadoreños residentes en el exterior, en general, mantie-nen tradiciones o costumbres del país, y que conservancostumbres importantes de El Salvador, entre ellas la cele-bración del Día de la Independencia y de las fiestas patro-nales, la Navidad, la Bajada del Salvador del Mundo,la Semana Santa, el Carnaval de San Miguel y el Día de laCruz (Concultura, 2007).

Una investigación cualitativa, realizada para inda-gar acerca de las percepciones de la población salvadore-ña sobre los migrantes y las transformaciones culturales,confirma que aún existen importantes obstáculos para quela población migrante forme parte del nosotros salvado-reño (cuadro 1). La investigación estuvo a cargo del PNUD

y se llevó a cabo con la participación de personas prove-nientes de estratos sociales y económicos muy variados,de diversas partes del país: líderes indígenas (G-1); gesto-res culturales (directores de Casas de la cultura) de dife-rentes ciudades del país (G-2); operadores empresariales(G-3); académicos (G-4); políticos (G-5); migrantes (G-6);y viajeros o gestores de encomiendas (G-7)28.

Las obras artísticas y los autores constituyen signosde identidad insustituibles para una comunidad. Los artis-tas migrantes, por llamarles de alguna manera, están des-empeñando un papel cada vez más visible en la creaciónde la especificidad cultural de los migrantes salvadoreños.Buscan plasmar una identidad que perciben imprecisa,

55

Un pie aquí y otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña

El fortalecimiento de los vínculos entre las comuni-dades salvadoreñas pasa por la construcción de un imagi-nario común. La posibilidad de construir este imaginariopasa, a su vez, por el reconocimiento y el ejercicio de losderechos, y también por la existencia de una disposiciónpor parte de las personas de participar en una comunidadmediante la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y res-ponsable, con el objetivo de alcanzar el bienestar público.

La ciudadanía es una forma de identificación y noexclusivamente un estatus legal donde se adquieren dere-chos y obligaciones; es una identidad política común de per-sonas comprometidas con empresas y proyectos con finesdistintos, que incluso mantienen concepciones diferen-tes del bien, pero que acceden a someterse a un conjuntocomún de reconocimientos cuyo fin es buscar la construc-ción de un nosotros, donde, desde luego, no faltan las dife-rencias ni las asimetrías de poder (Mouffe, 1999). Para ElSalvador, la construcción de una comunidad imaginada esun eslabón fundamental en la cadena de los vínculos.

Las identidades en fuga Mientras el gobierno de El Salvador y el Frente FarabundoMartí de Liberación Nacional (FMLN) firmaban en 1992 elhistórico documento que inauguraba una nueva etapa dereencuentro nacional, se observaba un fenómeno comple-tamente nuevo: las migraciones internacionales masivas.La falta de tierras para cultivar, el desempleo, la guerra civil,la inseguridad social, los terremotos y las expectativas deconseguir trabajo en EEUU, eran los factores que ocasio-naban esta fuga. En la década de 1970, la diáspora salva-doreña se calculaba en unas 73 mil personas; aunque noexiste un acuerdo sobre la cantidad de emigrantes, en nues-tros días la cifra rebasa el millón de personas.

En suma, se ha venido formando una nueva realidadcultural. La facturación telefónica, los vuelos aéreos inter-nacionales, el crecimiento del turismo, el uso del idiomainglés (los programas oficiales de educación establecen laenseñanza obligatoria de ese idioma en todas las escuelaspúblicas), son indicadores de la existencia de nuevos hábi-tos, nuevas necesidades y nuevas “formas de ser”.

El tipo de economía en que vive la sociedad salvado-reña ha creado nuevos estilos de vida. La sociedad salvado-reña desarrolló en pocos años una cultura de gasto, a la quesuele denominarse consumismo, que bien podría interpre-tarse como expresión de una ética que erigió los valores dellibre mercado por encima de los de ahorro y la solidaridad,

y que ha empeñado a diversos sectores de la sociedad enuna carrera frenética por adquirir bienes “inútiles”.

La sociedad salvadoreña participa de una comunidadinternacional de consumidores, integrada principalmentepor jóvenes, que crean afinidades transnacionales entregrupos similares (élites económicas y culturales, rebeldesexcluidos) de otras naciones más que con los sectores sub-alternos de la propia. Esa “falta de fidelidad a los valoresnacionales”, que hace unas décadas se reprochaba a lasburguesías, ahora se extiende también a los migrantes y alos jóvenes que integran las subculturas juveniles transna-cionales que son vistas unas veces con preocupación y otrascon admiración por las instituciones sociales y los mediosde comunicación.

En ciertas ciudades de EEUU, Canadá, Suecia yAustralia muchos salvadoreños están “poniendo en esce-na” su identidad (García Canclini, 2001), expresándola yviviéndola en el mundo de su familia o sus grupos, omediante el consumo de alimentos que los hace “sentir”salvadoreños. En este marco se debe entender el valorque ha adquirido la “etnicidad” a través de los “produc-tos nostálgicos” que, independientemente de su valoreconómico, poseen un valor de “marca”, y desempeñanun papel en los esfuerzos de diferenciación cultural de lascomunidades salvadoreñas.

Si bien en el extranjero los salvadoreños constituyencomunidades reconocidas, con especificidades que las dife-rencian de otras, también están en un franco proceso de“latinización”. En EEUU, la asignación panétnica “latino” o“hispano” tiene cada vez más fuerza, y aun cuando los sal-vadoreños, o cualquier otro grupo migrante latinoamerica-no, se resisten a aceptarla todas las instituciones de lasociedad se la imponen (Oboler, 1995; Yúdice, 2002).

La identidad “latino” o “hispano” no es sólo demo-gráfica sino también mercadológica. La contribución eco-nómica de los latinos al PIB estadounidense, estimada enmás de $700 mil millones en 2006, alcanzará un trillón dedólares en menos de cinco años (Suárez-Orozco, 2006).Para 2010, los latinos en EEUU tendrán un poder de com-pra acumulado mayor que las economías de Canadá oMéxico (La Opinión, 04-09-2007). Debido a la tasa de cre-cimiento poblacional de los hispanos en EEUU, algunos delos productos más buscados son los destinados a los bebés:es el tiempo de los latin boomers como antes fue el de losbaby boomers (Galán, 2008). Por otra parte, los estados ylas ciudades reciben porcentajes de los presupuestos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

54

28 Este estudio tuvo como propósito conocer la percepción de determina-dos grupos de interés, sobre temas que conciernen a los migrantes y loscambios culturales en El Salvador. Se realizaron ocho sesiones entre el 23de abril y el 5 de mayo de 2005 con la participación de líderes políticos,sociales, empresariales y académicos del país, así como con ciudadanosque en algún momento habían emigrado a otros países. Cada sesióntuvo una duración promedio de dos horas y media. En total participaron61 personas, y en todas las sesiones se contó con la participación deambos géneros. Cada sesión se enfocó en cómo la migración está modi-ficando la cultura, desde la perspectiva que les atañe.

Page 30: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

56 57

Un pie aquí y otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña

que carga con formas de representación apropiadas tantodel mundo ancestral mexicano como de las expresionesposmodernas de las ciudades globalizadas en donde viven.Muchos se esfuerzan por constituirse en personas queayuden a vincular las comunidades salvadoreñas de amboslados de la frontera.

Aunque la literatura y las artes salvadoreñas, enambos lados de las fronteras, están siendo muy influen-ciadas por las migraciones, no debe causarnos sorpresaque las relaciones entre los artistas y escritores salvadore-ños se distingan por la necesidad de reconocimiento delos artistas de la diáspora, que experimentan cierto des-dén de los artistas que residen en El Salvador.

Además de la línea fronteriza y la tensión por su ori-gen social, a los artistas de ambas comunidades también losseparan sus prácticas artísticas, que son determinadas porcircunstancias políticas distintas. Algunos artistas y escrito-res, de ambos lados de la frontera, comienzan a compren-der cada vez más que el lugar donde se crea una obra no estan importante como la perspectiva desde la cual se realiza.

Un número creciente de artistas salvadoreños haexhibido sus producciones en salas, hoteles y festivalesen varias ciudades de EEUU y de otros países. En el año2008 se realizaron 23 exposiciones de arte con el apoyodel Viceministerio de Relaciones Exteriores para los salva-doreños en el Exterior. Cinco de ellas, en ciudades deEEUU. De ese total, en suelo salvadoreño se montaronúnicamente dos exposiciones de artistas residentes en elexterior (cuadro 2). Como prueba del creciente interés enla temática migratoria, el Centro Cultural de España en

San Salvador, uno de los más importantes de la capital,realizó entre 2006 y 2008 nueve exposiciones de artistassalvadoreños con temáticas relacionadas con la migra-ción (cuadro 3).

Como consumidoras de música, principalmente,pero también como productoras, las comunidades salva-doreñas en EEUU demandan espectáculos que incluyanpresentaciones artísticas con géneros musicales como elranchero y el tropical (salsa, cumbia, merengue). En res-puesta, numerosos intérpretes (como el Charrito) y agru-paciones musicales (La Máquina y la Orquesta HermanosFlores, Marito Rivera, entre otros) realizan giras por diver-sas ciudades de EEUU.

Dentro de esa diversidad merecen atención, por surelación directa con el fenómeno migratorio, el corrido yel rap, en especial el hip-hop. Ambos géneros, ademásde su valor intrínseco como productos artísticos, consti-tuyen un material de documentación de la migración haciaEEUU (Martel y Marroquín, 2007).

Las migraciones también han propiciado el surgi-miento de subculturas juveniles con sus propios imagina-rios, prácticas sociales e identidades, que se distinguen porsu vestimenta y preferencias musicales, pero también porla estigmatización social de la que son objeto (Reguillo,2003). Los jóvenes provenientes de hogares urbanos pobresexpresan mejor que nadie las claves de las mutaciones cul-turales que experimenta la sociedad salvadoreña. Elvestuario, los grafitis, los tatuajes y las preferencias musi-cales se han convertido en marcas de identidad y de expre-sión de su descontento.

Edificaciones (casas habitación y comerciales). Son observablesdiferencias tanto en las áreas rurales como en la ciudad capital.

En las áreas rurales hay transformaciones que tienenque ver con la ruptura de paisaje, debido al levantamiento decasas de dos o tres plantas, propiedad de migrantes y susfamilias en el país, de sistema mixto, equipadas en algunoslugares con antenas parabólicas, servicios de aguas negras,servicios sanitarios, enseres eléctricos como microondas, tele-visores y equipos de sonido.

La ciudad ha experimentado cambios en su infraestruc-tura relativos al comercio, lo que genera la idea de una altainversión extranjera, además de la adopción de un panoramaun tanto internacional y “americanizado” (centros comercia-les y edificios de departamentos).

Transporte. El mejoramiento de la red vial ha permitido dis-minuir tiempos y acercar a las comunidades, lo que ha lleva-do progreso y desarrollo a los lugares más apartados.

Educación. Los efectos que permiten establecer los cambios enla materia, pueden observarse en la amplia apertura en la rededucativa nacional, así como en la puesta en marcha de proyec-tos ambiciosos, como la introducción de asignaturas comoinglés y computación.

Avances tecnológicos. Entiéndase por los relativos al área decomunicación, ya que han venido a facilitar el acceso constan-te a la información con respecto a lo que pasa en el país yalrededor del orbe.

La entrada del teléfono celular ha marcado un hito enla revolución de las comunicaciones, seguido de las computa-doras y el uso del Internet.

Estructura familiar. Los roles familiares se han visto afecta-dos, en la medida en que la migración (tanto interna comoexterna) es un agente que promueve la desintegración fami-liar, lo que origina que la responsabilidad de la formación delos hijos y/o menores recaiga en otros miembros de la familiacomo los abuelos, tíos o en uno de los dos padres. Se obser-vó que estos nuevos patrones familiares surgen de la rupturaen la estructura: padre-madre-hijos, ya que no se da un tras-lado del don de mando ante los hijos, quienes no reconocena la nueva autoridad (abuelas, madres, tías/tíos).

Cambios en los patrones de visión frente al trabajo. Dichocomportamiento se está dando con mayor fuerza en el árearural del país. Este nuevo comportamiento se puede analizara partir de dos dimensiones (de acuerdo con los asistentes), setiene por una parte que hay un fomento al “comodismo”(haraganería), en el sentido de que no sólo no se buscaempleo sino que además no hay disposición a desarrollar acti-vidades u oficios habituales como la agricultura. Los jóvenesdejan sus estudios y trabajos para “prepararse” para su pro-pia emigración, por lo que representan una fuerza laboral queno se inserta en el mercado.

La apertura a nuevos mercados y a nuevos estilos de vida haconvertido a El Salvador en una sociedad consumista, lo que setraduce en la adopción de una multiplicidad de expresiones,tales como cambios en el idioma (inglés), nuevas formas de ves-timenta y alimentación.

Modificación de los valores y principios morales y éticos. Se entiende que no ha ocurrido una sustitución de unos valo-res por otros, sino una disminución en la intensidad de algu-nos de ellos, especialmente los relacionados con la identidadnacional.

Cuadro 1. Principales cambios observados en la cultura salvadoreña (todos los grupos)

Cambios tangibles Cambios intangibles

Page 31: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

58 59

Un pie aquí y otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña

Mayo

Junio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Julio

Agosto

Septiembre

Septiembre

Octubre

Para cuentos, de Toño Salazar

Arte en el Consulado,Montreal, Canadá

Fototeca de Veracruz. “El Salvador: su horizontehumano"

Exposición "Santos Inocentes"

Festival Iberoamericano de Video arte

Sala Nacional de Exposiciones

Exposición del grupoWixnamickcin

Exposición Santos Inocentes,Hotel Intercontinental de Coral Gables

Participación del Festival de Cine Latinoamericano enNueva Delhi, con la películaSobreviviendo Guazapa

Participación en Festival latinoamericano de cine en Boston, con la películaSobreviviendo Guazapa

Envío de obras a Muestra de pintura Salvadoreña,Hotel Intercontinental deCoral Gables.

Exposición de esculltura en la galería C. Marumo enParís, Francia

Toño Salazar

Delmy Guandique

Federico Trujillo

German Hernández

Alexia Miranda

Miguel Ángel Polanco

Wixnamickcin

German Hernández

Roberto Heredia

Roberto Heredia

Gerber Portillo Galán, Antonio Valencia, M.Polanco y otros

Guillermo Perdomo y Rodolfo Oviedo

Nueva York, EEUU

Montreal, Canadá

Veracruz, México

Australia

Lima, Perú

San Salvador

San José, Costa Rica

Miami, EEUU

Nueva Delhi, India

Boston, EEUU

Miami, EEUU

París, Francia

Año 2008 Actividad Artistas Ciudad / país

Cuadro 2. Exposiciones de artistas salvadoreños en el extranjero

Enero

Enero

Enero

Enero

Febrero

Febrero

Febrero

Febrero

Marzo

Mayo

Mayo

Participación en Expoarte Galería

Participación en GreaterCaribbean Art of the 21stCentury (ACSAEC)

Participación de El Salvadoren el Festival de Video BIARRITZ

Participación en el II FestivalLatinoamericano de video en Oaxaca, México

Participación de El Salvadoren el Viena Film Festival con el filme SobreviviendoGuazapa

Participación en el Toronto,Shorts Films Festival

Exposición Internacional enMuseo de Arte Moderno en Panamá

Festival de Video Culturalesen Lima, Perú

Diseño de la Carroza en el Festival de Culturas enBerlín, Alemania, alusiva al Día de la Cruz

Exposición en Casa de ArteLatinoamericana en Tel Aviv.

Sala Nacional de Exposiciones

Otoniel Guevara, Mauricio Mejía, El Aleph,Héctor Hernández, María Elena Palomo y otros

Mauricio Mejía, OtonielGuevara, El Aleph

Víctor Ruano y Tomás Guevara

Alexia Miranda, Víctor Ruano

Conchita Kunny Mena

Alexia Miranda

N. I.

Eduardo Batarsé

Toni Mena (residente en Barcelona)

Chicago, EEUU

Trinidad y Tobago

París, Francia

Oaxaca, México

Viena, Austria

Toronto, Canadá

Panamá, Panamá

Lima, Perú

Berlín, Alemania

Tel Aviv, Israel

San Salvador

Año 2008 Actividad Artistas Ciudad / país

Page 32: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

61

Un pie aquí y otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña

Hacia una ciudadanía culturalLa ciudadanía cultural se propone como una apuesta inter-pretativa para analizar la migración desde la comunicacióny la cultura. Enfatiza que la migración requiere pensarsedesde otras perspectivas, no sólo desde la agenda econó-mica, política y mediática, sino como una práctica sociocul-tural que está transformando los órdenes simbólicos aescala mundial, regional, nacional y local. Las migracionesvistas desde la perspectiva de la cultura todavía tienen pocapresencia en las agendas de la academia y los organismosinternacionales en los últimos años.

Como se revisó líneas arriba, el ejercicio democráti-co es quebrantado por las desigualdades sociales y econó-micas que vive la sociedad salvadoreña. A su vez, cuandolos procesos migratorios se producen en condicionessubrepticias, de manera indocumentada y precaria, tam-bién agudizan la inequidad. Lo mismo sucede cuando losmigrantes, que no son ciudadanos del país receptor, nopueden ejercer la ciudadanía en su país de origen, ni gozande los derechos que aquélla otorga, aunque sí tienen quesometerse a los deberes respectivos. Asimismo, esa ciuda-danía es infringida cuando los nacionales son privados dela posibilidad de ejercer sus derechos políticos, como en elcaso del derecho al sufragio en El Salvador.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

60

2006

2006

2006

2006

2007

2007

2007

2008

2008

Eduardo Chang

Muriel Hasbún

Exposición colectiva

Antonio Romero, Rodolfo Walsh, Marta Eugenia Valle, Roberto Melara y Eduardo Chang

Simón Vega

Ronald Morán

Exposición colectiva

Romeo Galdámez

Andrea Aragón, Moisés Castillo y Sandra Sebastián

“Salvadoreño, calidad de exportación”

“Terruño. Detrás del telón”

“ESFOTO’06”

“Hechos de un buen ciudadano”

“Transurbana”

“Coacción”

“Aquí y ahora: transcultura”

“Posdata identidades.com (partidas)”

“Punto de fuga”

Año 2008 Actividad Artistas Ciudad / país

Cuadro 3. Exposiciones de artistas y colectivos salvadoreños con temática sobre migraciones e identidades en San Salvador. Fuente: Centro Cultural de España en El Salvador.

Bibliografía

CAMPIONE, R. (2004). Globalización y migración: ¿Retóricas con-tradictorias?, Universidad Pública de Navarra, obtenido en:http://vlex.com/vid/295348

CEPAL (2006). Migración Internacional, América Latina y el Caribe-Observatorio demográfico, Naciones Unidas, No. 1, abril.

Encuesta de Hogares de Propósitos múltiples (2007). DirecciónGeneral de Estadísticas y Censos, DIGESTY, San Salvador.

GALÁN, V. (2008). El mercado hispano en EU va a la alza, CNNExpansión.com, 1 de mayo de 2008, obtenido en http://www.cnnexpansion.com/economia/2008/05/01/elmercado-hispa-no-en-eu-va-a-la-alza.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (2001). Culturas híbridas. Estrategiaspara entrar y salir de la modernidad, Paidós, Buenos Aires,Oboler.

HOPENHAY, Martin (2001). Viejas y nuevas formas de la ciudada-nía, CEPAL 73, pp. 117-128.

La Opinión (2004). Hispanos en EEUU serán la tercera economíamundial, 04/09/07 obtenido en: http://www.degerencia.com/actualidad.php?actid=9476

LEVITT, P. y Glick Schiller, N. (2004). Perspectivas internacionalessobre migración: Conceptualizar la Simultaneidad, Migracióny Desarrollo, Segundo Semestre obtenido en: http//www.migracionydesarrollo.org

LÓPEZ BERNAL, Gregorio (1998). El proyecto liberal de nación en ElSalvador 1876-1932, Tesis de maestría, San José, Universidadde Costa Rica.

MARROQUÍN, Amparo (2004). Exploración de patrones culturalesy formas de comunicación surgidas por las migraciones en:Vega, L. (et al.) Migraciones internacionales y transformacio-nes económicas, políticas y culturales en El Salvador(Informe), San Salvador: UCA/SKM. CONCULTURA, 2007,Resultados consolidados del Diálogo Nacional por la Cultura,San Salvador.

MARTEL, Roxana y Marroquín, Amparo (2007). Crónica de fronte-ras: la música popular y la construcción de la identidad salva-doreña migrante, obtenido en: http://collaborations.denison.edu/istmo/n14/articulos/cronica.html

MOUFFE, Ch. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciuda-danía, pluralismo, democracia radical. Paidós, Barcelona.

Pew Hispanic (2006). Latinos and the 2006 Mid-term Election,obtenido en: http://pewhispanic.org/factsheets/factsheet.php?FactsheetID=26

PNUD (2005). Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador,Una mirada al nuevo nosotros. El impacto de las migraciones,San Salvador.

PNUD (2007). Migraciones, cultura y ciudadanía en El Salvador,Cuadernos sobre Desarrollo Humano N° 7, obtenido en:http://www.pnud.org.sv/migraciones/content/blogcate-gory/0/102/

REGUILLO, Rossana (2003). Ciudadanías juveniles en AméricaLatina Última década N° 19. CIDPA, Viña del Mar.

SUÁREZ-OROZCO, M. (2006). Data, Concepts, and Reflections.Keynote Address. International Migration: The HumanConsequences of Globalization, Second Colloquium of theMinistry of Foreign Affairs and the Pontifical Academy ofSocial Sciences, Mexico City, Mexico, March 27, 2006.

TENORIO, María (2002). De Mario Bencastro y su Odisea del norte:los salvadoreños en los Yunaites ya tienen su historia novela-da, The Ohio State University, Inédito.

YÚDICE, George (2006). ¿Una o varias identidades? Cultura,globalización y migraciones, Nueva Sociedad

Page 33: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

63

¿Existe una migración de la cultura o una cultura de la migración?Los fenómenos migratorios representan inmensos proce-sos culturales en los cuales están involucrados sistemascomunicacionales, institucionales, sociales, económicos yético-políticos. Un factor fundamental de los procesosmigratorios es entender las causas que los provocan.

Las principales causas que explican el fenómenomigratorio en Honduras son29:

Causas de tipo económico• Bajo salario mínimo• Ingreso bajo• Excesiva desigualdad• Pobreza reinante• Necesidades insatisfechas• Desempleo

• Empleo precario• Economía recesiva y volátil• Poder adquisitivo en deterioro• Escasa movilidad• Crédito caro• Pocas oportunidades en generación y ampliación de

pequeños negocios• Sistema fiscal regresivo

Causas de tipo social• Educación subutilizada.• Baja cobertura y calidad de los servicios públicos.• Inseguridad ciudadana.

Causas ético-políticas• Corrupción.• Clase política desprestigiada.

El principal objetivo de este documento es conocer las transformacio-nes, influencias e intercambios culturales que se generan a causa delas migraciones centroamericanas, en específico las hondureñas hacialos EEUU de América, México y Costa Rica. Asimismo contiene los prin-cipales resultados dividido en dos apartados. En el primero se abordala pregunta ¿Existe una cultura de la migración o migración de la cul-tura? En el cual se conceptualiza la relación existente entre cultura ymigración, y viceversa; y en el segundo se enuncian las causas más fre-cuentes de la migración y otros factores que ayudan a explicar el sen-tido cultural de los procesos migratorios. De ahí se desprenden diversostemas dicotómicos, como migración y género, migración y arte, migra-ción y educación, migración y empleo, entre otros. Los investigadoresencargados de este informe consultaron la opinión de expertos e ins-tituciones que trabajan el tema de los procesos migratorios. De igualmanera revisaron una serie de documentos, revistas y periódicos quebrindan información del tema.

Migraciones hondureñas:Transformaciones,influencias e intercambiosculturalesNelson Mejía y Nora SagastumeConsultoría para el Desarrollo Integral de HondurasHonduras

Page 34: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

El pueblo garífuna es el único que ha generadouna producción editorial en su propia lengua sobrediversos temas (historia, cultura, arte, música, etcétera).Lamentablemente, esta producción no cuenta todavíacon una difusión masiva a nivel nacional, lo que impideun consumo en todo el país. Por el carácter plurinacionalde los garífunas, este pueblo es el que expresa mayordinamismo en los procesos migratorios a nivel de los pue-blos indígenas y afro-hondureños; son además los mejororganizados y quienes mejores servicios educativos y cul-turales tienen en el extranjero, tales como radios, cana-les de cable, organizaciones culturales.

Los garífunas cuentan con redes familiares, comuni-tarias, regionales (garífunas de Nicaragua, Guatemala,Belice y EEUU), que enlazan a grupos y comunidades, desdelas cuales es más fácil desarrollar el proceso migratorio(identificación de rutas, contactos, medios y procedimien-tos). La cultura garífuna en el extranjero (principalmente enEEUU) es fuerte y vital, y representa una forma de identidadcultural específica frente al resto de las culturas, tal como seexpresa en las múltiples organizaciones que tienen en ciuda-des estadounidenses (en Nueva York hay más de cincoorganizaciones, algunas de ellas con más de veinte años deexistencia); es grande además el grado de beligerancia quedemuestran en la lucha por sus derechos: la organizaciónMujeres Garinagu en Marcha fue una de las primeras orga-nizaciones en Nueva York que logró la exención tributaria501(c)(3) del Servicio de Rentas Internas (IRS); ejemplo deello son su impulso a la música propia y la conservaciónde celebraciones culturalmente importantes, como el ani-versario de su líder máximo Satuye, aniversario del exiliogarífuna, entre otras.

Migración y arteHonduras cuenta con numerosas fiestas y ferias culturalesde tradición indígena, afro y mestizas. De las celebracio-nes religiosas culturales, las más representativas son el guan-casco y las composturas, en la tradición indígena lenca; elcikin en la tradición maya-chortí. En la tradición afro sonla celebración del día de la llegada de los garífunas aHonduras (el 12 de abril), el yancunú a mediados de junio(que es la fiesta de moros y cristianos), las fiestas de fin deaño (wanaragua) y la punta, así como el cabo de año(amuyadahani o baño del espíritu) y el dugú, estas últimascelebradas en cualquier época del año. En la población mes-tiza las fiestas más representativas son las ferias patronales

y los festivales dedicados a varios cultivos, árboles y fauna(café, maíz, pino, mora, coyol, naranja y jamo.) y tambiénson importantes los carnavales: La Ceiba, Tegucigalpa, SanPedro Sula. Destaca en semana santa la fiesta de moros ycristianos en las comunidades campesinas de tradiciónlenca en Ocotepeque. Hoy día se han extendido a lo largode Honduras las alfombras de colores en los rituales de lasemana mayor; esta tradición es un aporte del país vecinoGuatemala. Lamentablemente, en este mosaico de fiestas,ferias y carnavales culturales, el tema de la migración noestá incorporado sistemáticamente. Lo cual no impide queparticipen los mismos migrantes cuando están de vacacio-nes y que en forma indirecta las contribuciones económi-cas que ellos hacen sirvan para contribuir al desarrollo deestas festividades.

En relación con el tema de la producción artísticamusical, Guillermo Anderson es uno de los primeros cantau-tores que abordó el tema; dos de sus éxitos más relevantesson Chago y El encarguito; otro cantautor que también seha destacado es Polache, que con su tema Hablo españolaborda en forma muy creativa el tema migratorio.

En la literatura el tema migratorio ha sido fuente deinspiración para muchas escritoras y escritores: Denia Nelsonescribió El regreso de la Wetback, que trata de la vida deuna migrante. Las escritoras Amanda Castro, Claudia Torresy Aida Sabonge han abordado el tema de la migracióndesde la poesía y Roberto Quezada, con sus novelas BigBanana y Nunca entres por Miami, también trabaja el temade los migrantes. En teatro han contribuido al tema de lamigración Tito Estrada, con su obra Happening, y HermesZelaya, con la obra Soñar despierto.

Los colectivos que están dedicados al tema migrato-rio conocen en forma indirecta de estas propuestas artísti-cas (FONAMIH, COFAMIPROH, COMIFAH), a través delconsumo de esta producción musical, teatral; sólo COFA-MIPROH vincula en forma permanente la producción cultu-ral con el trabajo organizativo y político de los migrantes,a través de poesías y canciones de sus miembros. En el paísno se conoce la producción artística generada por migran-tes en EEUU y Europa, salvo el caso de la produccióngenerada por artistas garífunas, porque no han existidoinstituciones nacionales que se encarguen de promoverdicha producción artística.

Debido al interés que han mostrado tanto las redesy los colectivos que trabajan los procesos migratorios, asícomo al movimiento artístico, existen condiciones para

65

Migraciones hondureñas: Transformaciones, influencias e intercambios culturales

Pero de igual manera, es importante resaltar que, en elcaso de Honduras, estos procesos migratorios están res-paldados en:

• Una tradición y práctica social que se ha desarro-llado por lo menos durante siete u ocho décadas.

• Unas muy bien definidas redes sociales y familiares,desde las cuales se planifican y desarrollan los pro-cesos migratorios.

• Un proceso de interacción e intercambio culturalgenerado en la ruta pero además en espacios deconfinamiento y en el mismo retorno.

• Una institucionalidad de sociedad civil que auxiliay garantiza apoyos fundamentales en la ruta(Guatemala y México).

• También forman parte de esta cultura migratorialos impactos familiares y comunitarios que provo-can los daños personales físicos y emocionales queviven los migrantes.

Migración, género y menores de edadEl tema género y menores de edad es uno de los mássensibles para el país debido a que tanto mujeres comoinfantes han aumentado su grado de vulnerabilidad debi-do a que los impactos de la crisis económica y social recaenprincipalmente sobre estos dos sectores. En el caso par-ticular de los procesos migratorios de mujeres e infantes,las características son:

• Está en aumento la tendencia a emigrar de partede estos dos sectores, pero además aumentan losriesgos y amenazas a los cuales están expuestos.

• Esta situación tiene una complicación adicionaly es que no existen cifras o datos confiables quenos arrojen cuántas mujeres son, aunque algunascifras indican que durante el 2007 se repatriaron2,741 menores.

• Por otro lado, son pocos las instancias especializa-das que abordan de manera diferenciada y especia-lizada el tema género y niñez migrante, aunque enHonduras existe una Comisión de la Niñez Migrante.

• En el país, los entes gubernamentales indagadosmanifestaron que no hay condiciones o posibilida-des institucionales para ofrecer servicios de saludespecíficos para las mujeres migrantes; varios delos entrevistados manifestaron que las mujeres expe-rimentaron un mayor sufrimiento por el impactode la separación de sus hijos.

• Las mujeres garífunas y negras de habla inglesason los dos grupos de pueblos indígenas y afro hon-dureños que más emigran. En relación con el totalde población migrante se calcula que el 29.6 porciento de la población migrante es femenina.

En el marco de las acciones futuras para actuar contra lasredes de tráfico de niñas, niños y mujeres, existen enHonduras mecanismos y redes institucionales desdelas cuales se puede actuar. Uno de los mecanismos sonlos Lineamientos Regionales para la Protección de losDerechos Humanos de las y los Migrantes, de los queHonduras es signatario; en este documento hay apartadosespecíficos que garantizan la aplicación de la Convenciónsobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminacióncontra la Mujer y de la Convención de los Derechos del Niño.

Migración, indígenas y afro-hondureñosHonduras posee una rica y variada conformación étnicacultural, que comprende nueve pueblos culturalmentediferenciados. Siete de éstos pertenecen culturalmente aMesoamérica y la región circuncaribe, y dos son gruposposcoloniales: garífunas y negros de habla inglesa. Comoparte de esa diversidad existen en la actualidad cincoidiomas: pech, tolupan, tawaka, maya-chorti y garífuna(los negros angloparlantes hablan un inglés muy particu-lar). En la última década y a través del Programa Nacional deEducación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanasde Honduras (PRONEEAAH), se han generado materialeseducativos y culturales en idiomas indígenas, que hanpermitido que éstos no se pierdan, y en algunos pasos sedesarrolle un proceso de revitalización y recuperación (esel caso del tol y del tawaka).

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

64

29 Entrevista a Ricardo Puerta uno de los principales estudiosos de lasremesas en Honduras

Page 35: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

transporte de carga, etcétera), maquila, y es minoritario elsegmento de empleados calificados. No existen datos pre-cisos sobre la cantidad de población universitaria migran-te, aunque se considera que existe un segmento de estesector que cada año busca nuevas oportunidades, princi-palmente en EEUU.

En los países receptores los migrantes se colocanpredominantemente en el sector servicios y como trabaja-dores calificados de la producción (30 % cada uno), lostécnicos, administrativos y vendedores equivalen al 21 porciento y los profesionales y gerentes al 9 por ciento(Mazier, 2001). Esta distribución corresponde a los mismosniveles de escolaridad que presentan los migrantes. Segúnla vocera de la Secretaría del Trabajo, hay solicitudes paralaborar desde países como Canadá y España; los rubrosmás solicitados son aquellos que principalmente se encar-gan de siembra y recolección de frutas, así como diversasactividades en la industria de la carne. Estos empleos sonofrecidos primordialmente por empresas privadas.

Los migrantes hondureños son obligados en la rutade tránsito por Guatemala a realizar actividades econó-micas degradantes, como la prostitución, y en el caso delos niños(as) existe la explotación sexual; son los gruposcriminales quienes lucran principalmente en estas activi-dades ilícitas.

Migración y medios de comunicaciónLos migrantes hondureños tienen acceso a todos los cana-les de la televisión pública abierta y a canales de cable.En los canales más fuertes e influyentes existen seccionesdedicadas a la migración y existe un programa, AquíHonduras, del canal 66, que está orientado principalmentea las hondureñas y hondureños que viven en EEUU; elprograma se transmite por los canales Canal Sur yCentroamérica TV, con sede en Miami, (ambos se diri-gen a la teleaudiencia migrante de Centroamérica ymantienen una programación variada).

En “Aquí Honduras” se hace análisis de la situaciónnoticiosa, se aborda la problemática y la temática migra-toria (económica en el caso de las remesas), que afectadirectamente a la población hondureña residente enEEUU. Se tratan otros temas, como la reunificación fami-liar, mostrando historias y testimonios de migrantes exito-sos, campañas para la inscripción del TPS, aunque éstasno son permanentes y van de acuerdo con la temporadade inscripción.

En relación con las secciones culturales, aún no cuen-tan con una, debido a que mantener este tipo de progra-mas es costoso y para los anunciantes y patrocinadores noes prioridad este segmento del mercado, según asegura lacoordinadora del programa, la periodista Mayra Navarro.Las radioemisoras, dos de las más grandes (HRN y RadioAmérica) transmiten por Internet y existe una amplia cober-tura de noticias que tienen que ver con migrantes (redadas,deportaciones, accidentes y muertes, etcétera).

En cuanto a los medios impresos, las revistas digita-les como Proceso Digital tienen una sección de migrantes.Sobre la prensa escrita, solamente un diario hondureño, LaTribuna, hace una edición especial para EEUU: La TribunaHispana USA El diario El Heraldo que se publica enHonduras ha dedicado la sección de Reportajes Al Frenteuna serie sobre la situación migratoria de los hondureñosradicados en España, con énfasis en la población femenina;también ha publicado en relación con el TPS. Solamenteen el caso de condenas a muerte en las que estaba afecta-do un hondureño los cuatro medios escritos dedicaronsus primeras planas a esta noticia y la relacionaron con eltema migratorio; lo mismo ocurrió con los demásmedios de comunicación electrónicos: radio y televisión,igual en Internet.

Las periodistas consultadas manifiestan que en algu-nas ciudades hay periódicos y revistas locales (aunque nose pudo obtener nombres) que atienden este tema. Lapoblación garífuna dispone de páginas de internet queconectan a espacios radiales propios y a periódicos yradioemisoras hondureñas30, que es una propuesta múl-tiple dirigida a toda la población garífuna de la región ydel mundo.

Políticas culturales en torno al migranteSegún información proporcionada por FONAMIH, el gobier-no de Honduras ha suscrito tres instrumentos normativosinternacionales de apoyo al migrante: la ConvenciónInternacional sobre la Protección de los Derechos de Todoslos Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, la OpiniónConsultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos16 y la 18, referidas a la no discriminación de los migrantes.Sin embargo, estas disposiciones no son aplicadas por losdemás ministerios y por tanto no existen políticas públicas

67

Migraciones hondureñas: Transformaciones, influencias e intercambios culturales

generar acciones conjuntas gracias a las cuales los movi-mientos sociales impulsen la dimensión artística y los artis-tas aborden el tema migratorio.

Migración, movilidad espacial y reconfiguraciones territorialesPor lo general, los migrantes utilizan los centros de acogi-da en los países de tránsito (Guatemala y México) y los quelogran llegar a EEUU viven hacinados en departamentos, yno suelen hacer uso de servicios educativos como bibliote-cas o mediatecas, debido a la condición de irregularidadque los obliga a la privación de una serie de opciones,como transitar libremente y comunicarse con los vecinos.La segregación, exclusión y privación en que viven losmigrantes se presenta tanto en los países de tránsito comoen los de destino y se ve reforzada por la existencia deredes o grupos dedicados a lucrar con los indocumenta-dos, los cuales representan una amenaza para la dignidadhumana de los migrantes y refuerzan la tendencia de losmismos al ocultamiento. La respuesta de la sociedad civil ylos organismos humanitarios a lo largo del desplazamien-to (iglesia católica, casas del migrante en México) es con-traria a las prácticas de autoridades o bandas, en tantoque brindan apoyo, protección, orientación, y se coordi-nan transfronterizamente para garantizar el respeto a losderechos humanos.

Migración, patrimonio y seguridadHonduras cuenta con un enorme patrimonio natural ycultural (tangible e intangible). Lamentablemente y debi-do principalmente a factores socioeconómicos, este patri-monio no es protegido ni por las autoridades ni por lapoblación misma, y mucho menos representa un factorde arraigo de la población hondureña a sus comunidades,que podría expresarse mediante la puesta en marcha depropuestas económicas como ecoturismo, turismo cultu-ral, etcétera.

Se considera que los procesos migratorios incidendirectamente sobre el patrimonio intangible en tantoque los migrantes hondureños, especialmente los ladi-nos, sufren severos procesos aculturativos, por la modifi-cación, entre otros factores, del lenguaje, las costumbresy una rica tradición oral.

En relación con el tema de la seguridad, las institu-ciones consultadas en el diagnóstico coinciden en afirmarque no existe un vínculo entre pandillas y migrantes y que

más bien éstos son víctimas de los pandilleros (extorsión,agresión física, robos, etcétera). La influencia de las pandi-llas se manifiesta en el control de ciertos tramos de la rutay en los factores que ya se mencionaron arriba. Sin embar-go, y a decir de los entrevistados, no se excluye que unsegmento muy pequeño de migrantes se vincule con estosgrupos por razones económicas, entre otras.

Migración y educaciónEl nivel de escolaridad de los migrantes se sitúa entre laprimaria y la secundaria completas; esta cifra, aportadapor FONAMIH, coincide con los datos del estudio sobremigración y remesas realizado por el Instituto Nacional deEstadísticas de Honduras, en el que se indica que de lapoblación migrante un 59.3 por ciento posee educaciónprimaria y que el 32.2 por ciento alcanza la secundaria; elmismo estudio reporta que el 4.2 por ciento no cuentacon ningún nivel educativo.

En los países receptores, es el migrante el que tieneque adaptarse a la situación educativa y no existen enforma generalizada propuestas educativas que incorpo-ren la realidad migratoria, entre ellas la dimensión socio-cultural. Tampoco hay, desde la percepción de losentrevistados, programas educativos específicos paralos migrantes; éstos consideran que lo más importante esel aprendizaje del inglés y de temas educativos que los pre-paren para enfrentar la demanda de conocimientos téc-nicos, la finalización de ciclos escolares básicos y elaprendizaje del inglés, que se requieren para optar por lostrabajos disponibles para los migrantes.

En Honduras hay programas de educación no formaly artístico-culturales promovidos en los Centros de Atenciónal Migrante Retornado y que están dirigidos a esta pobla-ción. La orden religiosa de las Hermanas Scalabrinianas diri-gen las Casas de Atención al Migrante en tres colonias deComayaguela (Las Brisas, La Flor del Campo, Las Torres) queson las que tienen hijos de población emigrante y en suatención se incluye un componente desde el arte y el depor-te hacia las niñas y niños, esta medida pretende que notraten de salir del país en busca de sus padres quienesigualmente los mandan a buscar.

Migración y empleoSegún Ricardo Puerta, las principales ocupaciones en lospaíses de origen de la población migrante son laboresagropecuarias, construcción, negocio propio, servicios (taxi,

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

66

30 Un ejemplo es www.garifunalink.com, que es una propuesta múltipledirigida a toda la población garífuna de la región y del mundo

Page 36: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

embargo se van moldeando en torno a las diferentes situa-ciones en que se ven envueltos los migrantes, el fenóme-no trasciende lo meramente local y en el proceso se dauna interacción e intercambio cultural; tradiciones, cos-tumbres, experiencias que se mezclan, entrelazan y se mani-fiestan en los países de destino, en este trabajo se muestrala existencia de una verdadera exportación, la migraciónde la cultura. Los autores apuntan que existe un proceso deinteracción e intercambio cultural generado en la ruta,pero además en espacios de confinamiento y en el mismoretorno; todo como parte del fenómeno migratorio, vistodesde diversas aristas.

A lo largo de este trabajo, se aprecia la complejidaddel fenómeno migratorio hondureño con sus particulari-dades respecto o en relación con el resto del mundo, lascondiciones generales del país influyen en sus caracterís-ticas. La sociedad hondureña es mixta, conformada pordiferentes grupos étnicos con tradiciones, costumbres yvisiones diferentes; sin embargo tienen en común unasmuy bien definidas redes sociales y familiares, desdelas cuáles se planifican y desarrollan los procesos migra-torios, lo cual nos deja ver que la participación familiar esimportante y no sólo la actuación de los que migran demanera individual.

Si bien en el Diagnóstico Migraciones y su ImpactoCultural, Caso Honduras, que se encuentra íntegro en lapágina www.mirandosur.org permite una mayor profundi-dad y amplitud de los temas abordados en este resumen,como conclusiones generales de este trabajo tenemos que:

El fenómeno de la migración hondureña ha crecidoen los últimos años, de ahí la importancia de conformarpolíticas integrales que trasciendan las fronteras, con unavisión global del fenómeno que responda a las nuevas cir-cunstancias. En estas acciones deben participar todos losactores involucrados: gobiernos, instituciones, grupos demigrantes y sociedad organizada; y deben tener carácterregional-internacional para garantizar las condiciones dig-nas y de seguridad a la que tienen derecho los migrantes.Las acciones a implementar deben abarcar todos los aspec-tos que conforman el fenómeno migratorio, dando espe-cial atención a temas prioritarios, por ejemplo, la prevencióndel delito, haciendo mayor énfasis en los grupos más vul-nerables. Es urgente crear y mantener mecanismos queauxilien y garanticen los derechos fundamentales delos migrantes, sobre todo, debido a la recomposiciónde los grupos migrantes que además de hombres, como

tradicionalmente estaban conformados, ahora incluye unnúmero mayor de mujeres, niñas y niños, que están expues-tos a mayores riesgos.

Como parte del tratamiento integral que los auto-res dan al estudio de caso, no se debe perder de vista queel fenómeno aborda tanto a los migrantes como a susfamilias, ya que éstas sufren impactos comunitarios pro-vocados por los daños personales físicos y emocionalesque viven los migrantes en sus trayectos y estancia en lospaíses de destino.

Aunado a lo anterior, un elemento que impacta enla vulnerabilidad de los hondureños en EEUU es el impedi-mento para ampliar su educación formal y mejorar suinserción laboral por el desconocimiento del idioma inglés,lo que disminuye sus oportunidades de obtener un mejorempleo, lo mismo ocurre con el bajo nivel educacional conel que cuentan que no les permite encontrar buenas opcio-nes. En el ámbito local y nacional es deseable, entre otrascosas, la creación de escuelas-taller para fomentar el arraigo,por lo menos temporal, del migrante. La educación para lapoblación debe convertirse en una herramienta para incen-tivar su inserción en el mercado laboral local, sin tener querecurrir forzosamente a la migración.

En el tema laboral se pueden implementar coope-rativas de producción en el país que permitan el creci-miento del nivel material y al mismo tiempo humano, laestrategia debe contemplar la creación de fuentes de tra-bajo permanentes que tengan por objeto reducir la migra-ción lo más posible. Cabe anotar que los migrantes queretornan a Honduras lo hacen, en su mayoría, de maneravoluntaria y en buena medida se convierten en genera-dores de empleo e ingresos en sus comunidades. En cuantoa los migrantes que ya radican en el extranjero se convier-ten en parte fundamental de la economía y nivel de vidade sus lugares de origen.

El envío constante de remesas mejora el estatus y condi-ciones generales de los familiares, apuntala y activa la eco-nomía local. El Banco Central de Honduras reporta ladistribución de los fondos de las remesas, que en su mayo-ría (83.6%) se utilizan en el financiamiento de los gastosdiarios y en muy poca proporción al ahorro (0.6%). Espertinente señalar que existen dos tipos principales deremesas; las individuales y las colectivas o solidarias, estasúltimas sirven, sobre todo, para financiar proyectos comu-nitarios en los lugares que las reciben y en el que se ve

69

Migraciones hondureñas: Transformaciones, influencias e intercambios culturales

hondureñas unificadas que garanticen los derechos que losmigrantes tienen. Los consulados y embajadas no cuentancon programas culturales y no hay una coordinación paraque a través de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes sediseñen y promuevan.

No existen políticas culturales que contemplen eltema de migración, pero sí hay condiciones para impul-sarlas en vista de que existe todo un contexto institucio-nal en el país para la definición y puesta en marcha depolíticas culturales incluidas en el marco estratégico de laSecretaría de Cultura, Artes y Deportes.

Uso y potencialidades de las remesasLos informantes manifiestan que el promedio de envío delos migrantes hacia Honduras oscila entre los 150 y los200 dólares mensuales. Según Puerta, las remesas en pro-medio no son más de dos salarios mínimos en términosdel promedio de ingresos adicionales que tiene la familia.

Para el Banco Central de Honduras la distribución delos fondos de las remesas es como sigue:

83.6 % al financiamiento de gastos diarios.5.5 % gastos escolares.3.2 % construcción.0.6 % inversión.0.6 % ahorro.6.5 % para otros gastos.

Se calcula que esos “otros gastos” engloban la comprade libros, periódicos, música grabada, y el consumo parael ocio (cine, baile), tipificado por la UNESCO.

Las remesas son, por un lado, de tipo individual:son enviadas directamente a la familia; pero además exis-ten remesas que son donaciones que hacen gruposde migrantes para su comunidad, para realizar obras deinfraestructura comunitaria, proyectos educativos u otrosproyectos comunales. Las remesas sí han generado nue-vas reconfiguraciones a nivel de estatus y diferenciaciónsocial en las comunidades rurales y urbanas. El signo másvisible es la vivienda, es fácil reconocer en los barrios,colonias o pueblos: las que han sido construidas y modi-ficadas por las remesas; por otro lado, esos ingresos ayu-dan a construir una base económica de la cual nodisponen las otras familias pobres y que permite a lafamilia migrante disponer de fondos para alimentación,vestuario, educación.

Comentarios Finales31

En el caso de Honduras existe una cultura de la migración,que comprende una serie de fenómenos y prácticas fuer-temente influenciados en procesos socioculturales por lomenos durante las últimas siete u ocho décadas. Los hura-canes Mitch en 1998 y Stan en 2005, que devastaron enHonduras grandes áreas, sobre todo rurales, fueron eldetonante de una migración mayor en zonas que tradicio-nalmente ya eran impulsoras de migrantes aunque enescala menor. Después del huracán Mitch, la emigra-ción hondureña casi se triplicó luego del estatus de pro-tección temporal (TPS o temporary protected status)concedido por el Immigration and Naturalization Service(INS) por 18 meses a los centroamericanos que ya vivían enese país. El flujo migratorio hacia EEUU se ha mantenido,desde entonces, de manera más o menos constante.

Existen diversas manifestaciones sobre el temamigratorio, que permiten inferir la complejidad del fenó-meno y los procesos que lo componen, las tres principalesson; económicas, sociales y ético políticas. De estos trestipos derivan diversas aristas del fenómeno que lo confor-man en su totalidad; su estudio por separado permite com-prender cada uno de los procesos en particular, pero no sedebe perder de vista que conforma un todo interrelacio-nado. Estos procesos abarcan; género, seguridad, com-posición étnica, manifestaciones culturales, educación,movilidad espacial, empleo, remesas, medios masivos decomunicación, entre otros.

En los últimos tiempos se han reconfigurado lasprácticas migratorias, con base en la situación del país endiversos aspectos, ya que las condiciones sociales, econó-micas, pluriétnicas, así las han moldeado. Cada una deestas vertientes tiene a su vez diferentes enfoques. Lasmayores causas que propician la migración de hondure-ñas y hondureños residen, en su mayoría, en las precariascondiciones económicas generales de los habitantes, loque impacta directamente en sus niveles de vida, comolos servicios; públicos, educativos, seguridad social y en lasoportunidades de empleo entre otros. La búsqueda demejores condiciones de vida se convierte en un poderosoincentivo, en ciertos sectores, para migrar.

Las características de la migración hondureña estánconformadas por las condiciones propias del país, sin

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

68

31 Adaptación del diagnóstico original por Juan Góngora. Centro deEstudios Migratorios, Instituto Nacional de Migración en México.

Page 37: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Bibliografía

El Heraldo (2008). Deporte extremo en México… un simulacrode cruce de frontera, consultado el 22 de octubre 2008,obtenido en: página web http://www.elheraldohn.com

PUERTA, Ricardo (2004). Entendiendo y explicando la migraciónhondureña a EEUU, en la Revista Población y DesarrolloArgonautas y Caminantes, Postgrado Latinoamericano deTrabajo Social, UNAH, Maestría de Demografía Social, No.2 (6): pp. 65-84.

PUERTA, Ricardo (2004). Remesas Colectivas, Publicado enFIDES, Semanario de la Iglesia Católica de Honduras,No. 5 del 1 al 7 de febrero, Tegucigalpa, Honduras E-mail:[email protected] www.fundacioncatolica.org, en el DiarioEl Heraldo, edición del domingo 8 de febrero, 2004,[email protected] y en Revista Latinoamericana deAutogestión y Acción Comunal, Instituto Intercultural parala Autogestión y la Acción Comunal. Universidad Politéc-nica de Valencia, España, otoño 2004, pp. 91-93 [email protected].

71

Migraciones hondureñas: Transformaciones, influencias e intercambios culturales

beneficiada toda la comunidad. Las remesas fortalecen laestructura simbólica y el imaginario de las comunidadespues crean empleo y oportunidades de ingreso, basadoen nuevos productos culturales.

Las remesas que llegan a Honduras fomentan uncomercio que abarca varios rubros; como ya se ha men-cionado, una buena parte se orienta a la adquisición deelectrodomésticos y equipamiento del hogar. Pero tambiénse ha fomentado el comercio de productos nostálgicosdebido a la migración y el servicio de viajeras que atien-den los corredores migratorios.

En el tema de la seguridad, la información obteni-da en el diagnóstico vincula en forma directa el tema dedelitos internacionales y migración, lo que demanda unreplanteamiento de las estrategias a seguir para garanti-zar la seguridad. Para esto es necesaria la participación delos diversos actores; gobierno, sociedad e instituciones. Lacolaboración de los países involucrados resulta crucial paracoordinar un esfuerzo regional que contribuya a garanti-zar la seguridad de los migrantes.

En el tema de la cultura, tenemos que, Hondurastiene numerosas festividades tradicionales, muchas deellas de índole religioso como las de semana santa o dedi-cadas a actividades trascendentes para la zona como losfestivales dedicados a los cultivos, estas festividades queson el resultado de un sincretismo de las creencias y tradi-ciones de los grupos: indígena, afro y mestizo, algunas sonlocales otras de arraigo nacional, otras incluso se realizanen el extranjero por grupos hondureños que las preser-van en los países de destino. En todas estas festividadesel tema de la emigración no es representado e incorpo-rado a pesar de la presencia de migrantes y su aporte eco-nómico directo o indirecto para la realización de éstas, y apesar de que se trasladan a sus comunidades de origenpara participar en ellas.

Las manifestaciones culturales son amplias se des-arrollan también en otros ámbitos como; literatura, cine,teatro, música, en algunos de estos casos abordan, cadavez más, el tema migratorio y retratan la realidad delfenómeno. Estos espacios culturales y artísticos tienen unvasto campo en el que podrían incursionar para contri-buir a la concientización sobre el tema de los migrantes.Es deseable, en este sentido, la creación de alianzas deartistas diseñadas para impulsar una estrategia orientadahacia los procesos migratorios, para darles difusión pormedio de las diversas expresiones artísticas y culturales.

Es importante hacer notar que a pesar del mosaicoamplio de manifestaciones culturales, en las cuales partici-pan también migrantes hondureños que benefician a suscomunidades y a diferencia de migrantes de otras regionesde Centroamérica, las hondureñas y hondureños, son por-tadores de una frágil identidad cultural nacional porque enHonduras, hasta hace muy poco, no existían políticas cul-turales que reivindicaran y promovieran la identidad nacio-nal, por lo tanto las expresiones o factores culturales másfuertes del migrante son los que le ha dado su entornomás cercano como el barrio, la aldea, su municipio ydepartamento y de ahí su tendencia a la adopción de pau-tas culturales de otras identidades como la salvadoreña,guatemalteca y mexicana que se expresan en maneras dehablar, en concepciones y formas de abordar la realidad.La condición irregular de muchos migrantes hondureñosen los países de destino provoca su aislamiento y falta deinserción en la sociedad receptora, esto les impide tenerigualdad de condiciones incluso en lo más básico comoempleo, educación y salud, lo cual genera problemassociales importantes. En EEUU esta situación ha propicia-do la creación de asociaciones y lucha de sectores hondu-reños para reivindicar sus derechos; entre ellas destacasobre todo del grupo garífuna que es el que mayor presen-cia tiene en este aspecto. En Honduras existen las condi-ciones para impulsar políticas culturales que contemplen eltema de migración ya que existe todo un contexto institu-cional en el país para la definición y puesta en marcha depolíticas culturales incluidas en el marco estratégico de laSecretaría de Cultura, Artes y Deportes.

Después del huracán Mitch los medios de comuni-cación, han abierto espacios radiales, televisivos e impre-sos que ofrecen servicios sociales y proyectos especialesdirigidos a los migrantes y sus familiares. El crecimientoen el número de migrantes ha creado la necesidad debrindar este espacio. Los medios de comunicación debende posicionar una nueva visión integral del fenómenomigratorio en donde se vinculen las organizaciones dedi-cadas al tema con los organismos gubernamentales per-tinentes y la sociedad. La comunicación debe convertirseen una poderosa herramienta en el tratamiento del temay los medios deben contribuir con la responsabilidadsocial que tienen.

El ámbito académico debe aportar su parte en eltratamiento integral de fenómeno, por ejemplo mediantela realización de estudios multidisciplinarios coordinados,

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

70

que deben focalizarse en la recuperación de la dimensiónsociocultural, dichos trabajos deben capturar e interpre-tar la realidad desde diversos ángulos, lo cual debe servircomo base para la elaboración e implantación de políticasadecuadas en el tema, que respondan a las necesidadesactuales del fenómeno. El estudio académico interdisci-plinario debe proporcionar las herramientas, a gobiernoe instituciones, que sirvan para el diseño de las políticas

públicas en las que se vean representados todos los gru-pos que tienen injerencia directa en el tema.

Como se constató en este trabajo, el fenómeno dela migración hondureña es vasto con diversos aspectosque hay que tomar en cuenta para encontrar solucionesintegrales al fenómeno, que vayan en concordancia conlos tiempos actuales y que respondan a las verdaderasnecesidades de los migrantes y de sus familias.

Page 38: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

De manera específica, en el estudio se propuso: a) deter-minar las causas que han provocado la migración de gua-temaltecos a EEUU32 en las últimas cuatro décadas; b)conocer los grupos más vulnerables en la migración: niñas,niños, adolescentes, (NNA) y mujeres; c) identificar loscambios culturales producidos a partir de la migracióninternacional en comunidades de origen y destino, y d)determinar la relación entre migración y remesas33. En estedocumento se presentan únicamente aquellos aspectosque discuten los procesos de cambio cultural a partir deinvestigaciones de campo realizadas en Guatemala. Para laelaboración del documento de diagnóstico en Guatemala,se contó con la colaboración de un equipo de investigado-res de apoyo, quienes aportaron con sus reflexiones, bús-queda de información y análisis al conjunto del trabajo34.

Es necesario hacer un reconocimiento a la AECIDpor haber propiciado la discusión de los procesos decambio cultural asociados con las migraciones interna-cionales y hacerlo desde una perspectiva regional. Lasmigraciones siguen ocurriendo en México y Centroamérica,y dado que, como parte de sus consecuencias, se gene-ran cambios profundos, este esfuerzo puede contribuir ala generación de una comprensión diferente de ese fenó-meno y aportar al fortalecimiento de otros procesos talescomo el respeto a la diversidad cultural, a la multicultu-ralidad y, en el futuro, a la generación de relaciones de

interculturalidad, primordialmente basadas en las nuevasformas de vinculación que están surgiendo a partir de lamigración internacional. La consideración de la existenciade dichos procesos y la necesidad de su abordaje desdeuna perspectiva integral son temas insoslayables peroaún pendientes. En ese sentido, los aportes a la reflexióndel comportamiento, características, impactos e implica-ciones de las migraciones, son una base fundamentalpara el desarrollo de esa agenda pública y social que seencuentra en construcción pero que requiere de unesfuerzo sostenido.

73

Este documento presenta una serie de consideraciones generales amanera de síntesis de un estudio más amplio sobre los cambios cultu-rales producidos en Guatemala a partir de la migración a EEUU32,mismo que la autora produjo como parte de su participación en el pro-yecto Migraciones: Mirando al Sur, el cual fue realizado con el apoyode la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID) en México y Centroamérica, durante el segundo semestre de2008. Dicha iniciativa tuvo como propósito general conocer las trans-formaciones, influencias e intercambios culturales que se generan acausa de las migraciones centroamericanas hacia ese país de Américadel Norte, desde México y hasta Costa Rica.

32 Palma C., Silvia Irene (et al.) (2008). Diagnóstico sobre migraciones y suimpacto cultural en Guatemala,. Informe de Consultoría de Investigación,Proyecto Migraciones: Mirando al Sur, Cooperación Española, Guatemala,octubre de 2008, pp. 127.33 El estudio se basó en la revisión documental y el uso de informaciónde estudios previos, tanto de la autora como de otros investigadores,sobre Guatemala. Se realizaron consultas a fuentes primarias con per-sonal del Ministerio de Educación (Mineduc) de todo el país, mediantela discusión del tema en un taller de trabajo llevado a cabo en septiem-bre de 2008, cuyo propósito fue desarrollar una discusión más ampliadel tema y su abordaje en procesos educativos.34 Del equipo de investigadores y consultores del Instituto Centroamericanode Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES): Ing. Luis Arenas Gálvez, Dra.Benneditha Cantanhede, Dr. Jacobo Dardón Sosa y Lic. Carol GirónSolórzano, así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civile independiente: Lic. Álvaro Caballeros (MENAMIG) y Inga. Lyz Colocho.

El impacto cultural de las migracionesguatemaltecas a EEUU:una primera aproximaciónSilvia Irene Palma C. Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES)Guatemala

Page 39: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

también ha consolidado una cultura de generación dealternativas de sobrevivencia en contextos de adversidad,fundamento de lo que se conoce como una cultura deresistencia social38.

Bajo ese punto de partida, los cambios culturalespropiciados por las migraciones se vuelven más complejas,lo cual requiere de estudios sistemáticos y de largo alcan-ce, ya que su abordaje necesariamente deriva en el estu-dio de las maneras de ser de las distintas poblaciones,grupos sociales y étnicos del país; pero también en el deotros temas como el racismo y la discriminación o exclu-sión de clase, de género y por condición en el ciclo de vida.En ese sentido, el estudio que se presenta es una aproxi-mación general en la que se enfatizan los cambios produ-cidos por las migraciones a EEUU en las comunidades deorigen de esos desplazamientos. En términos generales, seha podido establecer que las poblaciones guatemaltecasmigrantes que se dirigen a EEUU son principalmente indí-genas. Asimismo, las personas que migran a EEUU sonjóvenes (tienen entre 18 y 35 años) y tienen niveles míni-mos de escolaridad, lo cual las ubica en condiciones dealta vulnerabilidad y con dificultades para el manejo de losriesgos que se viven en el proceso migratorio, especial-mente cuando éste ocurre en forma indocumentada.

A las condiciones objetivas que impulsan la emi-gración en y desde Guatemala, es necesario agregar otrasde carácter subjetivo que han sido mencionadas especial-mente en estudios de caso o comunitarios. Por ejemplo,la influencia que ejercen los medios de comunicaciónsocial, la proyección de cambios en los niveles de vidacomo producto de la migración, etcétera. Estos factorescondicionantes de la migración han sido poco estudiadosen la región pero de manera generalizada son considera-dos como generadores de valores que hoy contribuyen alos desplazamientos de población.

Los cambios en los niveles de vida y las mejorasnotables, especialmente en las condiciones de habitabilidadde las viviendas, así como los ocurridos en los patro-nes de consumo de las familias receptoras de remesas,gradualmente han ido instaurando rasgos de un modelo

aspiracional de vida que podría ser un factor detonadorde emigración, principalmente entre el segmento depoblación joven.

Cambios culturales en las comunidades de origen a partir de la migración a EEUUEn este apartado se presentan reflexiones que pue-den servir de base a una discusión más amplia sobre elcambio cultural a partir de las migraciones a EEUU desdelas comunidades de origen.

a) Los hogares de los migrantes y las remesas en los procesos de cambio culturalEn los años recientes, la dinámica de la emigración aEEUU ha propiciado cambios profundos de las formas devida de las comunidades, especialmente rurales e indíge-nas, de Guatemala. En mucho, éstos están siendo posi-bles no sólo por la migración de uno o varios de losmiembros de las familias sino por la transferencia derecursos a través de las “remesas familiares” que se inser-tan en las economías locales y que provocan, de manerarelativamente rápida, modificaciones en el nivel de vidade las familias que las reciben.

Vale la pena indicar que, a pesar de que en el nivelmicro o local las mejoras en el nivel de vida sean favora-blemente valoradas, éstas son pequeñas expresiones decambios que no se observan en la disminución de losniveles de pobreza general del país. Como se ha dicho,las remesas familiares constituyen en estricto sentidosalarios devengados en circuitos productivos foráneosque favorecen la circularidad y dinamizan las pequeñaseconomías locales, pero que en su conjunto tienden areproducir y profundizar el modelo económico concen-trador de la riqueza y al fortalecimiento de las dependen-cias de esos procesos en el corto, mediano y largo plazo.

Aunque los patrones migratorios han sufrido cam-bios en la historia reciente de Guatemala, hoy día lamayor cantidad de desplazamientos se dirige a EEUU.La información disponible indica que en 2008 un pocomenos de la mitad del total de los guatemaltecos39 sos-tenía una relación directa o indirecta con la emigracióna ese país. Los reportes de instituciones que realizanencuestas nacionales sobre el tema40 indicaron que unpoco más de un millón cuatrocientos mil guatemaltecosse encontraban en ese país en el año indicado. Asimismo,señalaban que un poco más de tres millones y medio de

75

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

El contexto y las migraciones guatemaltecas recientesEl análisis de las migraciones que tienen lugar enGuatemala requiere la ubicación de este proceso en uncontexto más amplio. En América Latina, y en concretoen Centroamérica, persisten los problemas de ordenestructural que históricamente han provocado los des-plazamientos de población. Aunque con diferenciasrelativas, las políticas públicas y sociales tendientes acontrarrestar los impactos de modelos de desarrollohasta ahora han sido incapaces de incluir al conjunto delas poblaciones de cada uno de los países de la región.Los modelos económicos regionales continúan favore-ciendo la concentración sin asegurar la redistribuciónde las riquezas y esto constituye la causa principal delas migraciones. Éstas han sido las principales caracte-rísticas del desarrollo de los países de la región a lolargo del siglo pasado y, en el presente, tienden a pro-fundizarse. Los índices de desarrollo humano en laregión son reflejo de esa situación y las políticas, planeso programas impulsados para atender los rezagossociales aún no logran los niveles mínimos esperadospara asegurar el cumplimiento de las metas para el des-arrollo de las poblaciones centroamericanas (Estado dela Región, 1999).

Guatemala es el escenario en donde tiene lugar unaimportante y cada vez más intensa movilidad de pobla-ción. Las principales migraciones ocurridas a lo largo delsiglo XX pueden ser entendidas como consecuencia delos conflictos sociales y políticos vividos en el país por másde 36 años35 y como producto de las asimetrías socialeseconómicas, políticas y culturales existentes entre diversossectores de su población, las cuales persisten y se conso-lidan en el contexto de la globalización.

Tomando en consideración los últimos treinta añosdel siglo XX y los que van del presente, las migracionesguatemaltecas siempre han estado asociadas a situacio-nes de presión por el aseguramiento de la sobreviven-cia personal y social. Los principales motivos que hanimpulsado distintos movimientos de población en eseperiodo pueden sintetizarse de la siguiente manera:

• salvaguardar la vida en conflictos sociales y políticos,desastres naturales y/o violencia intrafamiliar:

- refugiados/asilados,- desplazados/reasentados (damnificados por losdesastres naturales);

• reinserción al país:- refugiados/retornados en forma individual y/orepatriados por el ACNUR,- deportados de EEUU y devueltos de México,

• mejoramiento de las condiciones de vida:- trabajadores migratorios internos,-trabajadores regionales (frontera con México) y extraregionales/internacionales (especialmente a EEUU),- trabajadores interregionales (hacia otros paísesde Centroamérica);

• uso del territorio como lugar de tránsito:- transmigrantes en tránsito (procedentes deotros países de Centroamérica, América del Sury otros continentes).

A partir de esas consideraciones, es necesario indicar quelas migraciones en Guatemala y las que ocurren en ydesde su territorio tienen implicaciones regionales ya queal mismo tiempo el país es lugar de origen, tránsito, des-tino y retorno de migrantes.

En el decir de Manuela Camus (2007), las poblacio-nes migrantes empobrecidas en Guatemala son protago-nistas y forman parte de “comunidades en movimiento”permanente36. Por ello, los movimientos actuales de supoblación también pueden ser entendidos como productodel impulso de una estrategia histórica de sobrevivencia, enla que se ajustan sistemáticamente los territorios de los des-plazamientos y sus protagonistas pueden cruzar fronterasinternacionales entre uno o más países37. Esta situación haprovocado y fortalecido el surgimiento de comportamientossociales (desde los personales, familiares y hasta comunita-rios) de afrontamiento sistemático de las pobrezas y de laslimitaciones en las que se vive. En ese sentido, la migración

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

74

37 Especialmente cuando se considera que, por más de un siglo, los des-plazamientos de población ocurrían dentro del territorio nacional y asocia-dos al trabajo agrícola temporal que se requería para la producciónagroexportadora de café, caña, algodón, etcétera.38 Es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecidoo transformado por experiencias de adversidad (Henderson G, 2003).

35 Al respecto puede consultarse Disposiciones, p. 25: dichiara che i mas-sacri e il terrore scatenato contro le etnie indie, con l’intento manifestodi distruggerle parzialmente, costituiscono genocidio nel senso dellaConvenzione Internazionale del 1948; en www.grisnet.it/filb/sntenze_sp.html.

36 El aporte hecho por Manuela Camus no sólo considera los movimien-tos desde el punto de vista territorial sino que estudia aquéllos que sonproducto de una acción permanente en torno al cambio en diversasdimensiones de la vida.

Page 40: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

77

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

personas recibían remesas familiares de manera sistemá-tica. Estas valoraciones dan muestra de la importanciaque tiene para las familias guatemaltecas la emigración aEEUU; pero también de la cada vez más profunda y enrai-zada dependencia que ello implica para la sobrevivenciade una importante cantidad de población.

En el nivel macroeconómico, algunos trabajos(Dardón, 2007a) han logrado mostrar cómo en economíasdependientes, como la guatemalteca, esos recursos favore-cen los procesos de concentración en algunos grupos finan-cieros: de la banca regional y transnacional, así como elcorrimiento regional de las economías nacionales haciaotros sectores y ramas de actividad económica en los países,entre los que destacan los servicios y el comercio41.

En todo caso, es necesario destacar que en laspequeñas localidades rurales de Guatemala la circulaciónde recursos ha favorecido el sostenimiento de patrones deconsumo para la sobrevivencia familiar y, dependiendode la historia de la emigración, la inversión en activosfijos en pequeña escala; sin embargo, son todavía insufi-cientes para perfilar nuevos esquemas productivoscapaces de generar los recursos suficientes como paradesalentar la emigración de nuevos grupos de trabajado-res a EEUU.

Algunos ejercicios preliminares de análisis sobre elimpacto de las remesas financieras en la economía local delas comunidades de origen han empezado a mostrar queel ciclo relativamente favorable o denominado “exitoso”podría estimarse en una duración de entre 15 y 20 años,periodo al final del cual la dinámica local y las perspectivasde futuro aparentemente se cierran y se propicia un des-poblamiento gradual y sistemático (Dardón, 2008), a par-tir de la tendencia a emigrar a otras localidades dentro delpaís (cabeceras municipales o departamentales)42 o comoparte de un proceso más complejo de movilidad social pro-piciado por la propia migración.

Las poblaciones receptoras o beneficiarias de las reme-sas son principalmente mujeres, jóvenes y adultos mayores.Como se ha podido establecer en estudios de comunidadesde origen, la principal preocupación de estas poblaciones esla sobrevivencia personal y familiar. Asimismo, que una por-ción muy grande de esta población tiene una escolaridadmuy baja, lo cual limita el uso y manejo de esos recursos parapropósitos diferentes al de la sobrevivencia.

b) La percepción social de los cambios culturales a partir de la migración a EEUUEn los estudios hasta ahora realizados para conocer los cam-bios provocados a partir de la migración internacional, conmucha frecuencia se proponen esquemas dicotómicos encuyos extremos pueden encontrarse valoraciones a favor oen contra, dependiendo de quién analiza el fenómeno.Estos esquemas han permitido caracterizar la percepción delos cambios pero todavía dificulta el reconocimiento de unproceso dinámico. No obstante, son un punto de partidapara la comprensión de esos procesos. Por ello, comouna primera aproximación al estudio de esas valoraciones,se presentan los resultados del II Seminario Taller realizadocon el personal del Ministerio de Educación de todo el país(Arenas, 2008). En este proceso de reflexión quedó eviden-ciada la percepción de cambios en la vida comunitaria, asícomo la preocupación por el futuro de las comunidadesen el contexto de las migraciones. La sistematización dedicho esfuerzo se presenta en los cuadros que siguen.

Asimismo, al indagarse sobre los cambios de ordencultural en la vida comunitaria de los departamentos deGuatemala, se encontró lo siguiente:

c) La dinámica de los intercambios sociales y el cambio culturalDebe indicarse que al flujo de remesas familiares se agregala dinámica del intercambio de información y conocimientoque se establece a través de la comunicación transnacionalentre la familia en la comunidad de origen y el emigrante.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

76

1. Central

2. Oriente I

3. Oriente II

4. Verapaces

5. Norte

6. Costa Sur

7. Altiplano I

8. Altiplano II

Positivos: mejoría de las condiciones de vida de los familiares en Guatemala, incre-mento de la construcción, viviendas de mejor infraestructura, incremento de los nego-cios, —construcción de centros comerciales—.Negativos: desintegración familiar, consumismo.

Positivos: mejores condiciones de vida, incremento en la construcción, viviendas conmejor infraestructura, mejores servicios y mayor participación de la mujer.Negativos: desintegración familiar, pérdida de la identidad, debilitamiento del tejidosocial, fomento del ocio y fomento de los vicios.

Positivos: mejoría de la calidad de vida de las personas, incremento en la construccióny mejoría en la calidad de las viviendas, incremento del comercio.Negativos: desintegración familiar, comunidades menos productivas y cada vezmás consumistas.

Positivos: el envío de remesas mejora la calidad de vida de los familiares en Guatemala.Negativos: desintegración familiar, riesgo de perder propiedades por deudas de viaje,consumismo desordenado.

Positivos: desarrollo en la comunidad gracias a las remesas, las cuales las inviertenen construcción de viviendas y en la educación de los hijos.Negativos: desintegración familiar.

Positivos: inversión en construcción de viviendas y en instalación de negocios, lo quegenera empleo.Negativos: desintegración familiar, deudas por gastos de viaje, pérdida de propiedadespor deudas de viaje, las maras y la drogadicción vinieron con los migrantes retornados.

Positivos: mejoramiento de las condiciones de vida, construcción de viviendas einstalación de negocios.Negativos: desintegración familiar y comunitaria.

Positivos: mejoramiento de las condiciones de vida de los familiares de los migrantes.Negativos: desintegración sociocomunitaria, venta de propiedades para emigrar,inestabilidad social y económica, trabajo infantil y explotación (mujeres) en las familiasmigrantes temporales.

Región43 Principales repuestas de grupo

Cuadro 1. Sistematización de las principales respuestas a la pregunta:¿Cuál es impacto comunitario de la migración?Fuente: Arenas Gálvez, Luis Edgar (2008). Memoria de Seminarios Taller: I, II y III. Proyecto colaborativo Apoyo a la Gobernabilidadde las Migraciones a EEUU desde Guatemala, Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES), Ministerio deEducación (MINEDUC). Guatemala, julio-septiembre de 2008, pp. 67.

39 De acuerdo con la OIM: “En el año 2008, se estima que en Guatemalahay una población de 4 172 987 habitantes beneficiarios de remesas,equivalente al 30.4 por ciento del total de la población, distribuidos enlos veintidós departamentos, de los cuales el 43.7 por ciento se encuen-tran ubicados en el área urbana mientras que el 56.3 por ciento residenen el área rural” (OIM, 2008).40 Se trata de las encuestas que sobre migración internacional ha reali-zado la OIM desde 2001. Las valoraciones presentadas en el párrafo serefieren a los estudios publicados por esta institución en 2007.41 Esa misma tendencia fue motivo de una reflexión general de los Informesde desarrollo humano de El Salvador (2005) y Guatemala (2007-2008).

42 En éstas se concentran los servicios educativos y de salud, así como lasoportunidades de empleo o de generación de un negocio familiar.43 Región Central: Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez; RegiónOriente I: El Progreso, Zacapa y Chiquimula; Región Oriente II: Santa Rosa,Jutiapa y Jalapa; Región Verapaces: Alta Verapaz y Baja Verapaz; RegiónNorte: Petén e Izabal; Región Costa Sur: Escuintla, Suchitepéquez yRetalhuleu; Región Altiplano I: Sololá, El Quiché y Totonicapán; RegiónAltiplano II: Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos.

Page 41: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

ca que este tipo de remesas afectan las relaciones de fami-lia, el papel de la mujer, los procesos de reconfiguraciónde la identidad cultural y los procesos políticos.

Las comunidades involucradas en el fenómeno de lamigración no sólo se transforman desde el punto de vistamaterial sino a través de nuevas prácticas sociales, cultura-les y políticas. Esto significa que los procesos de intercam-bio son multidireccionales y que en la valoración de losaspectos económicos es insuficiente para dar cuenta delconjunto y la complejidad de los mismos. El proceso decontacto entre las comunidades de origen y los migrantes,no estuvo exento de tensiones en el medio académico,algunas de las cuales fueron sobredimensionadas al serpercibidas como un choque entre identidades “tradiciona-les” y “modernas”. En ese sentido, en algunos casos losmigrantes fueron identificados como agentes de cambioque buscaban socavar una supuesta armonía comunitaria,dejando por fuera la inevitable dinámica e influencia quetiene dicho proceso en los ambientes locales.

En ese contexto de discusión, también destacandesde los años noventa las propuestas impulsadas en loscírculos académicos que han venido insistiendo en la nece-sidad de establecer una tipología que permita distinguir eluso de las remesas monetarias con propósitos estrictamen-te familiares de aquellas cuyo fin es colectivo y a las cualesse les ha denominado “remesas comunitarias” (Declaraciónde Cuernavaca, 2005). Estas últimas forman parte de unconjunto de decisiones que de manera “formal” o “infor-mal” derivan en la transferencia de recursos desde los gru-pos de migrantes articulados al impulso de proyectosespecíficos en las comunidades de origen (Goldring, 2003).

En el abordaje de los intercambios también se hapropuesto el uso de “remesas sociales” para señalar losvínculos transnacionales centrados tanto en la dimensiónsimbólica como en la material y que busca describir lapropagación de nuevas prácticas sociales en las socieda-des de origen, particularmente aquellas que tienen quever con las nociones de religiosidad y bienes materialesderivados de la misma (Levitt, 2002; Ramírez, 2003).

Los planteamientos anteriores muestran una impor-tante diversidad de posiciones y enfoques para el aborda-je de las denominadas remesas sociales. En síntesis, sepuede decir que constituyen una propuesta que intentareconocer el hecho que inclusive al interior de las remesasmonetarias tienen lugar otro tipo de intercambios com-plementarios capaces de insertarse en la generación de

nuevos valores sociales, cambios en la naturaleza de lasrelaciones de las comunidades de origen y en las relacio-nes con las estructuras de poder y control social.

Algunas consideraciones incluidas en los aportes deManuela Camus (2007) indican que un marco de referen-cia apropiado para la comprensión del impacto de lasremesas sociales lo ofrece la valoración de que éstas flu-yen desde abajo (desde los propios migrantes y sus orga-nizaciones) y desde arriba (desde la institucionalidad querealiza la intermediación financiera o de otras vinculadasa la definición de políticas relacionadas). En el caso gua-temalteco, ocurre en las dos direcciones y el impacto socio-lógico provocado en ese contexto tiene que ver con lageneración de utilidades y el fortalecimiento bancario queaún no favorece la derrama económica, mientras que lasremesas desde abajo están siendo colocadas en todo elterritorio nacional, pero terminan capturándose en el sis-tema financiero y comercial por el patrón de gasto.

La información disponible para el caso guatemaltecotodavía es insuficiente para caracterizar la serie de intercam-bios que se están llevando a cabo entre los emigrantes y lascomunidades de origen. Los resultados de estudios como elObservatorio Social de la Migración a EEUU permiten avan-zar en este análisis. Considerando el enfoque metodológicode este proyecto, pueden presentarse algunas consideracio-nes con carácter preliminar en las que se encuentra coinci-dencias notables en los siguientes aspectos:

Los patrones de consumo Tal como se ha indicado en partes de este documento, elpatrón de gasto de las familias con migrantes se orienta aluso de esos recursos principalmente en la alimentación ynutrición de la familia, el acceso a la educación y el vestua-rio. Este patrón puede ir modificándose en función de lahistoria migratoria familiar y comunitaria. Eso significa quelas posibilidades de inversión en otros rubros en la econo-mía familiar aparecen como prioridad posterior al pago dedeudas adquiridas para la emigración, al equipamiento delhogar (compra de muebles y aparatos eléctricos) y el usode esos recursos en gastos de salud.

Las relaciones intrafamiliaresDestaca en este caso el cambio en los roles y funcionesasignados histórica y socialmente a las mujeres, que hastaahora habían correspondido tradicionalmente a los jefesde hogar varones o padre de familia. Como se ha indica-

79

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

78

En esas relaciones se comparten experiencias que formanparte de la vida cotidiana de ambos grupos y, en su conjun-to, se transfieren nociones de valor sobre hechos concretosque van instituyendo y favoreciendo el surgimiento de nue-vos significados que sirven de base a la aceptación y toleran-cia de relaciones fragmentadas o separadas por la distancia,así como a la construcción de nociones diversas para afron-tar el presente y el futuro (Levitt, 2002).

Es en ese sentido que surge la noción de remesassociales, la cual ha sido bastante discutida por muchos auto-res (Gallinza, 2006; Méndez, 2005; Levitt, 2002, entreotros). Ellos coinciden en que éstas son un conjunto deideas, cultura, educación, prácticas entre otros que fluyenentre el país de destino y el de origen. Esta propuesta surge

como complemento al énfasis puesto al analizar la circula-ción de recursos monetarios, lo cual además de ser seña-lado como unidimensional considera únicamente ladimensión material de la transferencia de recursos, sin incluirotros aspectos que forman parte de esos intercambios.

Como consecuencia, se propone que el intercambiode visiones, ideas, discursos y tradiciones forman parte dela serie de relaciones establecidas en un punto u otro de lamigración (lugares de origen y destino) y que tienen unaimportante capacidad de influir procesos de cambio en lasestructuras de poder (en las que se cuentan las relacionesde género e intergeneracionales, así como la culturainstitucional) en las instancias que derivan control sobrepoblaciones específicas, entre otros. Efectivamente, se indi-

1.Central

2.Oriente I

3.Oriente II

4.Verapaces

5.Norte

6.Costa Sur

7.Altiplano I

8.Altiplano II

Pérdida de identidad (costumbres y tradiciones), transculturización.

Pérdida de identidad (costumbres y tradiciones), nuevo estilo de vestir, incorporaciónde vocablos (en inglés), cambio en hábitos de alimentación (pizzas, hamburguesasy comida rápida sustituyen a la comida típica de la región).

Aparición de otros patrones culturales: formas de vestir, conductas e intereses.

Pérdida de valores, cambios en la forma de vestir, hablar y convivir.

Incorporación de nuevos modismos que distorsionan el idioma, adopción de nuevastradiciones y creencias.

Pérdida de identidad cultural y pérdida de valores.

Pérdida de identidad, pérdida de valores, sustitución del traje típico y de los idiomasmayas, incorporación de nuevos vocablos (en inglés), transculturización.

Pérdida de identidad y sentido de pertenencia, pérdida de costumbres y tradiciones, sus-titución del traje típico, pérdida del idioma materno, adopción de patrones o imitaciónde otras culturas.

Región Principales repuestas de grupo

Cuadro 2. Sistematización de las principales respuestas a la pregunta:¿Cuál es el impacto cultural de la migración?Fuente: Arenas Gálvez, Luis Edgar (2008). Memoria de Seminarios Taller: I, II y III. Proyecto colaborativo Apoyo a la Gobernabilidadde las Migraciones a EEUU desde Guatemala, Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES), Ministeriode Educación (MINEDUC). Guatemala, julio-septiembre de 2008, pp. 67.

Page 42: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

81

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

do en algunos estudios, en las comunidades de origenestas responsabilidades han quedado a cargo de las muje-res, madres, esposas, en condición de desventaja, ya quehistórica y socialmente aún no se han construido sufi-cientemente los referentes que le permitan un ejercicioapropiado y facilitador de su propio desarrollo. Esto haimplicado dificultades diversas en las relaciones estable-cidas con los hijos, con otros miembros de las familiasextensas y en el contexto comunitario. En este mismoplano, vale la pena señalar que cuando esas funcionesson desempeñadas por las abuelas y los abuelos, los hijosdependientes también muestran dificultades en la rela-ción y en la asunción de la autoridad derivada de esasfiguras. La consecuencia más notable es la carencia deelementos de interpretación de los valores necesariospara el afrontamiento de momentos y circunstancias entiempo “presente” que afectan tanto a los abuelos res-ponsables de la familia como a los jóvenes.

Las relaciones comunitariasIndependientemente de la condición social y étnica de lafamilia del emigrado (indígena o no indígena) se observauna fuerte “vigilancia” sobre la vida cotidiana de estas per-sonas efectuada por diversos actores al interior de lascomunidades. Un aspecto asociado a esos procesos decambio comunitario es la evidencia de las transformacionessufridas en el nivel de vida de las familias que reciben reme-sas monetarias. Algunos autores (Vásquez, 2005) han plan-teado que, asociado a la emigración a EEUU y a ese flujode recursos, las comunidades rurales guatemaltecas estánexperimentando un proceso de profunda diferenciación yestratificación de sus sociedades locales y que ello puedetener efectos en la estructura del tejido social y en los valo-res que cohesionan a las personas y familias en proyectoscomunitarios. Esta tensión no necesariamente rompe conel tejido social pero sí favorece la preeminencia de proyec-tos particulares y familiares desarticulados del contextocomunitario. Una evidencia relativamente importante deeste proceso de estratificación la constituye la capacidadde compra de tierras, que está siendo posible para las fami-lias que reciben remesas monetarias. Para el análisis delcomportamiento de las denominadas remesas colectivas ocomunitarias, los estudios de caso indican un fuerte interéspor parte de los grupos u organizaciones de emigrados enEEUU por aportar a la realización e impulso de proyectosque asegure algunos tipos de apoyos comunitarios: salud,

educación, infraestructura vial, infraestructura comunitaria,construcción de templos o iglesias, y celebración de fiestaspatronales, entre las más importantes.

La dimensión políticaDe nuevo se insiste en la afirmación de que los estudios dis-ponibles todavía no permiten una reflexión general de ladimensión política y la emigración a EEUU. Como aportepreliminar se consideró valioso incluir en este documentoinformación obtenida a partir del proyecto denominado“Percepción de identidades”, el cual se realiza en Guatemalabajo la responsabilidad de la Universidad de Oxford44 y queha tenido como propósito profundizar en el análisis de lanaturaleza de las relaciones entre grupos étnicos, religiososy otros. Los resultados preliminares obtenidos de estaencuesta, en la que se incluyó un módulo específico paraindagar sobre migración, se encontró que alrededor del 24por ciento de los hogares encuestados tenían un familiar enEEUU. Al relacionar la pregunta “¿Algún miembro de estehogar se encuentra en EEUU en este momento?” con lapregunta “¿En las últimas elecciones (2003) está ustedempadronado para votar?”, se encontró que el 63.3 porciento respondió que sí estaba empadronado. Esa propor-ción se mantiene relativamente semejante cuando se esta-blece que el 62.3 por ciento de los hogares con algúnmiembro en EEUU reporta haber votado en las últimas elec-ciones (2003). Observaciones de campo realizadas en elperiodo preelectoral (2003) entre la comunidad guatemal-teca asentada en la ciudad de Jupiter, en Florida, mostraronque los emigrantes ejercen una fuerte influencia en dosdirecciones: la motivación al empadronamiento y luegoel impulso a la votación por parte de sus familiares enGuatemala. De esta cuenta, las cifras encontradas en elestudio de Oxford, a pesar de ser muy preliminares, apare-cen relativamente coherentes con lo que se ha encontradoen otros estudios realizados en comunidades de destino.Debe agregarse que acompañado de la motivación para laparticipación electoral (empadronamiento y ejercicio delvoto) los emigrantes efectúan comunicaciones sistemáticaspara influir en el contenido de esta participación ciudadana,

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

80

y para asegurarla con alguna frecuencia destinan parte delas remesas familiares a los gastos que deben efectuarsepara asegurar esas participaciones.

Los procesos de reconfiguración de las identidad individual y colectivaLos estudios que se han realizado para caracterizar los pro-cesos de reconfiguración de identidad individual y colectivacomo parte del surgimiento de nuevas subjetividades en lavida comunitaria a partir de la migración a EEUU muestranla importancia del éxito asociado con la mejora en las con-diciones de vida de las familias receptoras de remesas. Éstashan introducido valores que pueden ser caracterizadoscomo parte de un proceso de “modernización”. En estosanálisis con frecuencia se contrapone el reconocimiento decomunidades articuladas por valores denominados “tradi-cionales”, en los que emerge una valoración nostálgica dela pérdida de identidad a partir de la asunción de valoresforáneos o pertenecientes a circuitos culturales ajenos.

Una crítica a estos enfoques fue elaborada porAntonio Vásquez (2005) y de manera coincidente conManuela Camus (2007), que propone rutas analíticas quepermiten el reconocimiento de procesos de cambio y el sur-gimiento de valores que podrían estar en la base deidentidades emergentes. Para estos autores, también esnecesario distinguir que rasgos, prácticas y costumbres aso-ciados con una noción de identidad “tradicional” que hanfacilitado la cohesión social comunitaria, al mismo tiempose ven fortalecidos debido a que se cuentan con los recur-sos financieros a través de las remesas para su reinserción.

Eso significa que, al mismo tiempo que la dinámicalocal se fortalece, se abre a nuevas pautas y patrones cul-turales, que de otra manera estarían inaccesibles y queperfilan un patrón de relación entre lo local y lo global,únicamente posible o fuertemente favorecido a partir dela migración.

d) De lo individual a lo social: cambios culturales dinámicosLos costos sociales y familiares de la emigración, la sepa-ración y la necesidad de desarrollar respuestas de afron-tamiento a esa circunstancia son relativamente toleradosy aceptados en tanto que se experimentan mejoras en lavida cotidiana. No obstante, ello también significa que seviven procesos individuales difíciles de sobrellevar comoel denominado “duelo migratorio”.

Recuadro 1. El duelo migratorioSe reconoce que el “duelo migratorio” se inicia en elmomento en que se toma la decisión de emigrar, la cualocurre usualmente en el seno de la familia. Puede teneruna duración de hasta dos o tres años, periodo en el quese realizan los esfuerzos para acumular los recursos parapoder realizar el viaje.

Los términos de la decisión están condicionadospor los recursos (financieros) con los que se cuenta, la posi-bilidad de contratación de “coyotes”, la búsqueda y obten-ción de recursos para el viaje (mediante créditos y/o ventade bienes), el conocimiento y la comunicación con redessociales/comunitarias de apoyo.

Ese proceso no concluye nunca. Se extiende demanera indefinida a otros momentos en los que se experi-mentan riesgos y/o abusos en el viaje y en la llegada al paísde destino (cambios de tipo cultural, apropiación de nuevaspautas de relación, aprendizaje acelerado de conocimien-tos que habilitan para el trabajo y para la contratación) y enel proceso de adaptación a la nueva vida cotidiana en uncontexto diferente, experimentando relaciones fragmen-tadas o mediadas por nuevos esquemas de comunica-ción a distancia.

Los sentimientos emergen de manera ambivalente yusualmente contradictorios, con un carácter polisémico.Sobre todo lo hacen presionando por el rompimiento, laadaptación y el mantenimiento de lealtades primarias.

Este proceso se prolonga prácticamente todo eltiempo en el que el emigrante se encuentra en el lugarde destino y se multiplica de diversas maneras entre losmiembros afectivamente cercanos y en su familia.Tomado de Carol Girón. Dinámica humana, Maestría en PsicologíaClínica y Salud Mental de la Universidad Mariano Gálvez,Guatemala, marzo de 2006.

Es necesario destacar que, en el sentido más pragmático yconcreto de la vida cotidiana, la realidad se impone en lavida familiar; la migración, especialmente a EEUU, puedeestar favoreciendo la reconfiguración del mapa familia ysocial de las comunidades de origen. Así, se encuentra conmucha frecuencia que el desempeño de roles y funcionesal interior de la familia podría estarse modificandomediante la asignación de la jefatura de hogar, al menosde manera formal, en las mujeres/esposas/madres/hijasmayores de familias con emigrantes. Estudios realizados

44 En este estudio INCEDES colaboró en la aplicación de 800 encuestasrealizadas en dos etapas: octubre-noviembre de 2005 y junio de 2006,en un total de seis comunidades que fueron seleccionadas tomando enconsideración su condición de aldea, condición social y étnica de lapoblación y su ubicación en lugares considerados de alto y bajo perfildel conflicto armado interno.

Page 43: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

la noción de “viudez blanca” para denominar la situa-ción en la que se encuentra la vida sexual de esposas demigrantes (Vásquez, 2005).

A pesar de que no se han realizado estudios espe-cíficos para establecer la relación entre la fecundidad y lamigración, es previsible que los índices puedan cambiar apartir de la ausencia del varón en la vida de pareja. Otradimensión poco estudiada sobre este mismo tema es laque se refiere a los embarazos no deseados o al incremen-to epidemiológico del síndrome de inmunodeficienciaadquirida. En el primer caso, a partir del establecimientode relaciones sin control de la fecundidad entre mujeresparejas de migrantes, y en el segundo, a partir de relacio-nes de riesgo sin información al respecto. En ese contex-to, de limitación objetiva y de relación a distancia, lapareja puede impulsar acuerdos tácitos o explícitos en losque se conviene la aceptación de un cambio en el patrónde vida sexual y reproductiva, al tiempo que se preserva larelación a favor de la seguridad para los hijos.

En la medida en que la emigración a EEUU se haextendido a todo el territorio nacional en los últimos 30años, gradualmente se han ido integrando y consolidandonociones de éxito en la vida personal y familiar. Como se haindicado, esto se proyecta en el relativo bienestar familiar(cambios en la vivienda, acceso a servicios, cambios en lospatrones de consumo mediante la inclusión de nuevos bien-es y servicios, entre otros). En el conjunto de estos procesoshan surgido ideas que favorecen la construcción de un ima-ginario social basado especialmente en los componentespositivos de la experiencia del emigrante y su familia.

Debe indicarse que las experiencias menos afortu-nadas y usualmente más “dolorosas” de la experienciamigratoria son asimiladas por quienes la protagonizan ypoco comunicadas públicamente. Se reconocen princi-palmente los componentes más favorables de la expe-riencia y los resultados más exitosos. Esta valoraciónsocial, en los últimos años, también ha favorecido la emi-gración de nuevos grupos de población, especialmentede jóvenes quienes con limitados recursos cognitivospara evaluar el proceso deciden la emigración comoalternativa para la definición de un plan y proyecto devida personal así como familiar, y cada vez menos concarácter comunitario. Las evidencias objetivas que sontomadas en cuenta por este grupo de población se aso-cian con la posibilidad del uso de estilos “modernos” enla vestimenta, el manejo relativo de otro idioma (inglés) y

el acceso a la tecnología, principalmente la del entreteni-miento y comunicación (videojuegos, computadoras, telé-fonos celulares, televisión por vía satelital).

Comunidades transnacionalesEl análisis de los cambios culturales ocurridos entre losguatemaltecos emigrados requiere de más estudios. Comocontribución a esa reflexión, en este apartado se presen-tan algunas consideraciones derivadas de investigacionesespecíficas realizadas en EEUU.

A partir trabajos llevados a cabo con la comunidadguatemalteca en Florida46, se han identificado diversosgrados y tipos de integración social con la comunidadreceptora. Particularmente en el caso de la ciudad deJupiter, ubicada en el condado de West Palm Beach, lasorganizaciones civiles y religiosas han logrado un buengrado de negociación y toma de acuerdo con las autori-dades locales para la realización de diversos tipos de acti-vidades tales como celebración de fiestas patronales,actividades deportivas, gestión de recursos financieros parala instalación de oficinas, servicios sociales básicos y otrosque tienen que ver con la búsqueda de mejores condicio-nes laborales para los trabajadores.

Se observan diferencias en el grado de aprovecha-miento de los recursos institucionales locales por partede distintos grupos étnicos provenientes de Guatemala.El aprovechamiento de oportunidades en mucho tieneque ver con las razones que motivaron los desplazamien-tos. Por un lado, las personas que llegaron a EEUU (Florida)durante el periodo del conflicto armado interno se vieronobligadas a desplazarse por un evento trágico que ame-nazaba sus vidas. La lectura del ambiente receptor, eneste caso, fue gradualmente incorporando la posibilidadde obtener el estatus de refugiado. Con este proceso, losrefugiados y sus hijos (segunda generación) de algunamanera han aprovechado su estancia para que paulati-namente se mejoren sus condiciones de estancia.

No es el caso de otros flujos de guatemaltecos que enperiodos posteriores al conflicto llegaron a EEUU buscandotrabajo y mejores ingresos que los obtenidos en Guatemala.En este caso, la condición migratoria generalizada deno autorizados limita los procesos de integración y el

83

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

en comunidades de origen indican que la mayor parte delos hogares reportan una jefatura de hogar compartida,pero que cuando este rol es desempeñado de manera indi-vidual por hombres o por mujeres se observa una relativapreeminencia femenina, especialmente cuando son fami-lias en las que el esposo se encuentra en EEUU.

Detentar la jefatura de hogar como parte de las res-ponsabilidades asignadas a la mujer no necesariamentesignifica que se asigne a ella el poder y la autoridad sufi-cientes como para ejercer el control del conjunto de losmiembros de la familia. De manera sistemática se observacómo, en comunidades rurales de población indígena oladina, el entorno social comunitario establece un marcode referencia para un ejercicio acotado de tales funciones.Debe indicarse que las históricas exclusiones que colocana la mujer en una situación de desventaja, tomando enconsideración indicadores sociales diversos como son losde educación, salud y capacitación para el trabajo, impo-nen una limitación de tipo cognitivo para el desempeñodel nuevo rol de autoridad. Se agrega a estos aspectos elhecho de que el impulso de acciones sistemáticas para for-talecer las capacidades femeninas de la población guate-malteca no logra disminuir los rezagos, así como el hechode que el ritmo con el que tiene lugar la emigración essuperior al impulso de las estrategias con esos propósitos.Eso quiere decir que existe un desfase entre las necesida-des actuales de la población femenina en el contexto de lamigración y las políticas sociales de equidad.

Según los estudios realizados por Carol Girón (2007),cuyo propósito estuvo centrado en la caracterización delimpacto de la migración a EEUU en cuatro comunidadesde Guatemala, tomando como base las relaciones intra-familiares, las relaciones de pareja e intergeneracionales,existen algunos puntos de tensión que sirven a la carac-terización de una nueva problemática social desatendi-da45. Este estudio, permite plantear que:

“Se observan cambios importantes a partir de lacombinación de transferencias de remesas familiarese información y conocimiento en el plano individual,familiar, en las relaciones de pareja y entre gene-raciones. Estos han contribuido al impulso de nuevosesquemas de relación social/comunitario; los nive-les de observación de esos cambios requieren ejerci-cios de investigación específicos y la intervenciónde propuestas metodológicas con enfoque

multidisciplinario: psicología clínica, psicologíasocial, antropología social, sociología, economía,género y ciencia política, entre los más importantes.”

Desde otra perspectiva, es necesario hacer notar que launidad familiar se reconfigura, no sólo su composición ytamaño, sino en las modalidades de relación. Emergenesquemas novedosos que permiten la comunicación y elseguimiento de la vida cotidiana en la distancia e inclusoel ejercicio de una relativa “autoridad” ejercida a la distan-cia por el emigrante (padre de familia). Algunos estudiosplantean este proceso como uno que propicia “la desinte-gración familiar”. No obstante, los trabajos realizados encomunidades de origen más bien indican el fortalecimien-to de las relaciones familiares a partir del impulso de nue-vos esquemas. Eso no significa que efectivamente algunasfamilias se desintegren, sea por decisiones y prácticas des-arrolladas por el emigrante o por la unidad familiar y susintegrantes en la comunidad de origen.

En el desempeño de la jefatura de hogar, las muje-res pueden enfrentar diversos tipos de problemas, entrelos que destaca la falta de confianza en su criterio porparte de los hijos y otros miembros de la familia extendi-da. Con base en esa percepción, se ejerce control y vigi-lancia sobre el desempeño de sus funciones e incluso enmuchos casos implica la intervención directa sobre susdecisiones. Este hecho, extendido ampliamente, refuerzael ejercicio patrimonialista y masculino del poder al inte-rior de la familia y éste se deriva en, muchas ocasiones, avarones tanto de la familia de la madre-esposa como delemigrante. Otro tanto puede decirse de la dinámica de laque se sostiene la relación en la pareja. Marcado por ladistancia que existe entre ambos, puede presentarse unasupresión de la vida sexual y reproductiva. Este hechopuede limitar principalmente a la mujer en la comunidadde origen sobre quien se ejerce el control social y comu-nitario, en el marco de una serie de valores que la presio-nan para cumplir lealtades establecidas en el seno delmatrimonio. Al respecto, algunos autores han propuesto

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

82

46 Religiosidad vivida, espacio y poder. El caso de los guatemaltecos enla ciudad de Jupiter, Florida, Universidad de Florida, FAU, INCEDES(2001-2006).

45 Este estudio forma parte de una investigación referida anteriormen-te (Observatorio Social de la Migración a EEUU, Fase I, octubre de2005-septiembre de 2007). En el mismo se realizaron entrevistas foca-les de grupo y entrevistas individuales con personas provenientes defamilias con y sin migrantes, en forma separada con hombres y muje-res, y jóvenes y adultos.

Page 44: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

85

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

84

sistemas innovadores de comunicación por Internet aúnson insuficientes en el conjunto de la población.

En el caso de Guatemala, es posible decir que elInternet no ha propiciado el aumento de contacto entrelos emigrantes y sus familiares, por lo que ésta no ha sidoidentificada como una herramienta que facilita suficiente-mente la comunicación. En estudios realizados entre lacomunidad guatemalteca en Florida, se ha observado quelos inmigrantes de este país articulados alrededor deorganizaciones civiles hacen consultas a través de Internetde información de prensa, instituciones del gobierno deGuatemala y en algunos casos sobre mecanismos parafacilitar su estancia e integración (servicios legales, médi-cos, culturales, etcétera). No obstante, también se obser-va que no se han desarrollado suficientemente páginaselectrónicas para difundir la naturaleza y propósitos de susorganizaciones en este estado. El acceso a este tipo deservicio se restringe al uso del correo electrónico.

Como parte del análisis del proceso de integraciónde la comunidad guatemalteca en Florida se observa que esuna integración restringida y limitada especialmente por lasrelaciones interpersonales en las que se privilegia la comu-nicación oral entre personas y grupos. Esto contrasta demanera notable con otras comunidades, particularmente lacolombiana, la cubana, la venezolana y la brasileña.

Independientemente de los mecanismos de rela-ción transnacional a través de servicios de comunicacióny el uso de tecnología, es importante destacar que losvínculos entre los migrantes y sus familiares en las comu-nidades de origen se sostienen en mucho por el mante-nimiento de lealtades primordiales. Estas se establecendesde el momento de la decisión de emigrar y la unidadfamiliar constituye el eje generador de la sinergia colecti-va que facilita la continuidad de la comunicación y rela-ción a pesar de la distancia.

Se agrega a ese elemento la necesidad de sostenerla dinámica de la autoridad ejercida a la distancia y hechatangible a través de la transferencia de remesas familiares.Las llamadas telefónicas para tomar contacto con el derro-tero de la vida cotidiana es parte de este proceso. Por otrolado, esos vínculos transnacionales se fortalecen cuandosurgen apoyos sociales y económicos para facilitar la emi-gración de nuevos miembros de las familias y/o comu-nidades. Este proceso en mucho explica la emigraciónconstante de personas que se suman a las comunidadeso enclaves étnicos en los lugares de destino.

Vale la pena destacar que una modalidad adicionalen la construcción de esas comunidades transnaciona-les es la reproducción de prácticas culturales, tradicionesy costumbres de las comunidades de origen en los luga-res de destino. Ello se observa con bastante frecuencia enla integración de organizaciones de oriundos alrededorde las fiestas patronales, las celebraciones religiosas y laintegración de montos variables de dinero que se remitea los lugares de origen en esas ocasiones.

Como se ha indicado, otro componente de estaarticulación transnacional se expresa en la integración deequipos deportivos y la transmisión sostenida de los cam-peonatos en ambos puntos comunitarios. Con mucha fre-cuencia los equipos deportivos organizados en EEUU son“bautizados” con el nombre de las comunidades de ori-gen de quienes los integran. Este es un indicador del sos-tenimiento de relaciones que tratan de mostrar de estamanera el interés por que se conozca la capacidad de laspersonas ubicadas en aquel lugar.

Finalmente, debe decirse que, en la medida en quelos guatemaltecos han empezado a emigrar internamenteen EEUU o permanecen y se organizan en una misma loca-lidad, enfrentan situaciones diferenciadas para sostener lasrelaciones transnacionales. En el primer caso, la comunidadmigrante es presionada para que se integre a otros gruposde migrantes (por ejemplo, los mexicanos), mientras que enel segundo se fortalece la posibilidad de negociar la vidacotidiana ante diversos sectores de la comunidad que losrecibe (Palma, Girón y Steigenga, 2007).

Una experiencia importante en la construcción deapoyos transnacionales se observa en situaciones deriesgo de desastres naturales. En un estudio realizadoluego de la tormenta Stan en el municipio de Zunil, enQuetzaltenango (Dardón, 2006), se pudo establecer queestos eventos no necesariamente fortalecen la tendenciaa emigrar sino, más bien, favorecen la transferencia deremesas para la reconstrucción y el afrontamiento fami-liar de la crisis. Este trabajo, a pesar de que aporta resul-tados preliminares, es indicativo de cómo se fortalecenlas comunidades transnacionales en situaciones de crisis.

Reflexiones finalesLas migraciones han estado presentes a lo largo de lahistoria guatemalteca. En gran medida, son consecuen-cia de los esquemas de exclusión que impulsa y favore-ce el modelo económico y social del país. En ese marco,

aprovechamiento de las oportunidades institucionalesdel país receptor.

De esta forma, las organizaciones civiles y religiosasse han convertido en el eje articulador de la recreación cul-tural y constituyen el puente que institucionaliza las relacio-nes entre esos migrantes y las organizaciones del estado yla localidad. La celebración de fiestas y otros eventos detipo cultural o deportivo es ocasión del establecimiento devínculos con las comunidades de origen mediante enlacespara transmitir el desarrollo de partidos de futbol, de cere-monias religiosas y de información en general acerca de lacotidianidad guatemalteca en el exterior.

En la medida en que la comunidad, autorizada o no,permanece en el país receptor, su presencia abre espacios decomunicación e intercambio multicultural. En este sentido,se impulsan programas de radio con alguna regularidad,cuyo propósito es el de la reproducción de la cultura de ori-gen; pero al mismo tiempo sirven a la comunicación de losrasgos de identidad ante la comunidad estadounidense.

Pareciera ser que estas actividades de reproduccióncultural son ampliamente utilizadas en distintos estadosen donde haya presencia de guatemaltecos. De allí que ladiversidad y los tipos de organización se conviertan enexpresión de la multiculturalidad propia del país de ori-gen. A pesar de que se identifican algunos esfuerzos decoordinación entre diversos tipos de organización de losguatemaltecos en EEUU, la integración de redes de tercernivel es incipiente. Esto es bastante contrastante cuandose lo compara con el caso de los mexicanos en EEUU.Probablemente una de las razones más importantes queha limitado esos procesos de integración de organizacio-nes haya sido la precaria atención que el Estado guate-malteco ha dado a sus connacionales en el exterior. Otroelemento que puede estar influyendo es la naturaleza delas diferencias sociales, económicas y culturales que exis-ten entre grupos en el interior de Guatemala. Un factoradicional lo constituye la propia historia migratoria, la cuales relativamente joven y reciente.

El acceso a Internet continúa siendo segmentado yregionalizado territorialmente. Como la mayor parte de losemigrantes hacia EEUU es de origen rural, la comunicaciónpor Internet es relativamente restringida para sus familiaresubicadas en las localidades rurales. Es necesario recordarque, en este caso, el acceso a nuevas tecnologías tambiénes limitado para los emigrantes debido a sus bajos nive-les de escolaridad y de conocimiento de los sistemas de

información y sus instrumentos, particularmente el Internety otros servicios colaterales.

En Guatemala, la mayor concentración de estos servi-cios de comunicación se encuentra en las cabeceras muni-cipales y entre ellas destacan las que tienen mayor población:Quetzaltenango, Escuintla, Cobán, Chiquimula, Sololá,Petén, entre los más importantes. Debe decirse que es difícildistinguir entre los servicios de Internet que se ofrecen parala comunicación entre familias migrantes de aquellos quehan surgido asociados con el incremento del turismo.

A pesar de que el acceso a Internet es socialmentesegmentado, otras cabeceras municipales han ampliadosu cobertura, probablemente forzadas por la demandade clientes que requieren servicios de comunicación pornecesidades educativas, de intercambio entre personas(chat), el uso de tecnología innovadora (especialmenteentre las generaciones más jóvenes). Sin duda, estos ser-virán de base al establecimiento de nuevas modalidadesde relación transnacional, particularmente útiles a lossegmentos de población joven.

La información disponible no permite establecer elgrado de penetración de estos sistemas con la precisiónque requeriría un mapeo nacional. No obstante, puedeafirmarse que la ciudad capital concentra la mayor canti-dad de estos servicios y que las personas tienen acceso aellos a través de cafés internet, de las instituciones edu-cativas (especialmente de nivel socio-económico medio-alto), de las organizaciones civiles y en prácticamente todaslas instituciones de gobierno.

Es necesario recordar algunos aspectos de orden cul-tural que influyen en la tendencia a privilegiar la comunica-ción telefónica por encima de la que se puede establecer através de Internet. En primer lugar, la comunicación entrefamiliares en Guatemala y EEUU por teléfono satisfacenecesidades de orden afectivo y permiten la reproducción(aunque en forma limitada) de viejos procedimientos deintercambio basados en la comunicación oral. En segundolugar, en esta situación influyen los bajos niveles de escola-ridad de la mayor parte de la población guatemalteca peroparticularmente focalizado entre las mujeres mayas de lascomunidades de origen de los migrantes.

Efectivamente, en esta etapa de la vida nacionalmuchas personas adultas en Guatemala continúan en situa-ción de analfabetismo y, aunque esa tendencia puedaestar disminuyendo entre las poblaciones más jóvenes,los esfuerzos por acercarlas a la tecnología moderna y a los

Page 45: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

87

El impacto culturalde las migraciones guatemaltecas a EEUU:una primera aproximación

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

86

constituyen una de las estrategias de sobrevivencia yafrontamiento de las desigualdades diversas que vive lasociedad guatemalteca. En los últimos treinta años, sehan observado cambios importantes en términos de latemporalidad, volúmenes, destinos y composición de losflujos migratorios. Los cambios en los patrones migrato-rios han estado asociados a sucesos de carácter social,económico, político y/o cultural de impacto nacional;pero también a procesos en los que se ha visto alteradoo destruido gravemente el sistema y los medios de vidade las poblaciones.

Las migraciones a EEUU están provocando cambiosprofundos en diversos planos y niveles de la vida social,económica y cultural de Guatemala. Estos procesos estánocurriendo de manera acelerada, poco reconocida y estu-diada a pesar de que son irreversibles. Estos procesos hangenerado presiones específicas que se ejercen sobre lasmujeres e imponen reglas diferenciadas en las relacionesde género, entre las parejas, entre los padres e hijos, y entre

generaciones. Esos cambios han sido insuficientementeestudiados en el plano comunitario y la información dis-ponible a nivel nacional es aún limitada. Las migracionesa EEUU han favorecido el surgimiento de nuevos esque-mas de relación transnacional que pueden ser la base dela construcción de modalidades de relación global. El temaes que estos ocurren en contextos caracterizados por asi-metrías e inequidades de diverso orden y en la ausenciade políticas públicas y sociales.

Los migrantes son portadores de cultura, de la prin-cipal fuerza social y humana para sobrellevar la adversidadmediante la definición de estrategias de afrontamiento. Enese sentido, al mismo tiempo que propician cambios socia-les y culturales que pueden dificultar la vida cotidiana demuchos guatemaltecos por los procesos de diferenciaciónsocial que provocan, también pueden ser la oportunidaddel surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo en losque los migrantes experimenten un protagonismo no sóloeconómico y social, sino preeminentemente político.

Bibliografía

ARENAS GÁLVEZ, Luis Edgar (2008). Memoria de Seminarios Taller:I, II y III, Proyecto colaborativo Apoyo a la Gobernabilidadde las Migraciones a EEUU desde Guatemala, InstitutoCentroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES),Ministerio de Educación (MINEDUC), Guatemala, julio-septiembre, pp. 125.

CAMUS, Manuela (ed.) (2007). Comunidades en movimiento: lamigración internacional en el norte de Huehuetenango,Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo(INCEDES), Centro de Documentación de la Frontera Occiden-tal de Guatemala (CEDFOG),-, Guatemala, Junajpú, pp. 223.

Constitución Política de la República de Guatemala (1992).Editorial Piedra Santa, Guatemala, pp. 162.

DARDÓN, Juan Jacobo (2006). Estudio de Opinión, Percepción delos vecinos del municipio de Zunil sobre la situación actual delmercado municipal y el proyecto del nuevo mercado, InstitutoCentroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES),Con el apoyo de la Fundación Ford, Zunil, Quetzaltenango,pp. 36, documento electrónico, en proceso de colocación:www.incedes.org.gt

———— (2007a). Pueblos indígenas, regiones excluidas y glo-balización en Guatemala: de peones acasillados a clientesconsumidores, en Machado, R. (coord.), Guatemala, Globa-lización y territorios indígenas, Universidad de Granada,España, pp. 9-40.

———— (2007c). Monografía Aldea Chuatroj, Municipio deTotonicapán, Departamento de Totonicapán, Instituto Centro-americano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES), ISBN301.07297281 / D216. Guatemala, octubre 2007. 61 pp.Obtenido en: www.incedes.org.gt

———— (2008). Comunidades en movimiento: transformacio-nes, contrastes y procesos de Desarrollo del observatorio parala gestión social de la migración a EEUU en Guatemala, (INCE-DES,). Ensayo presentado en la III Reunión del Grupo deTrabajo de “Migración, Cultura y Políticas” del Consejo Latino-americano de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires,Argentina, octubre, pp. 33.

Encuesta sobre migración en la frontera Guatemala-México(2006). Serie Histórica 2004-2006, INM, CONAPO, COLEF,STyPS, México.

Estado de la Región (1999). Primer Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá, San José, Costa Rica.

GIRÓN SOLÓRZANO, Carol Lisseth, Informe temático (preliminar),(2007). En busca de la luz… para luego vivir en la sombra,Observatorio para la gestión social de las migraciones a EEUU,Impactos asociados a la emigración a EEUU en cuatro comu-nidades del país, INCEDES, Guatemala.

Grupo Guatemala México Migración y Desarrollo; Sin FronterasIAP; INCEDES y El Colegio de México, Memoria: SeminarioTaller Internacional Riesgos de Desastres y Migración,Propuestas para el abordaje de la problemática, Tapachula,Chiapas, México, 1 y 2 de 2006, www.incedes.org.gt

LEVITT, Peggy (2002). Social Remittances: Migration Driven, Local-Level Forms of Cultural Diffusion, en Internacional MigrationReview 32, pp. 926-948, Eabauh y Chafetz, 2002 (eds.)Religion Across Borders: Transnational Immigrant Networks,Walnut Creek, CA, Altamira Press.

LOZANO ASCENCIO, Fernando (et al.) (2005). Declaración deCuernavaca, en el seminario: Problemas y desafíos de lamigración y el desarrollo en América, bajo los auspicios dela Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD), elCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM)de la UNAM y el Centro de Estudios sobre América Latina y elCaribe (CERLAC) de la Universidad de York (Canadá), los días7, 8 y 9 de abril del 2005, Cuernavaca Morelos.

OIM, Encuesta sobre Remesas (2006). Inversión en Salud yEducación. Cuaderno de Trabajo sobre Migración 23, Año2006, obtenido en: www.oi.org.gt

———, Cuadernos de Trabajo sobre Migración 26, “Encuestasobre Remesas 2008 y Medio Ambiente”, pp. 42, obtenidoen: www.oi.org.gt

PALMA C. Silvia Irene (et al.) (2008). Diagnóstico sobre migracio-nes y su impacto cultural en Guatemala. Informe de Consul-toría de Investigación, Proyecto Migraciones: Mirando al Sur,Cooperación Española, Guatemala, octubre de 2008, pp.127

————, Girón Solórzano, Carol y Steigenga, Timothy (2007).De Jacaltenango a Jupiter: negociando el concepto de familiaen el espacio transnacional y el tiempo, pp. 171- 204.en:Camus, Manuela (ed.). Comunidades en Movimiento. Lamigración internacional en el norte de Huehuetenango,Instituto Centroamericano de Estudios Sociales yDesarrollo —INCEDES— y Centro de Documentación de laFrontera Occidental de Guatemala —CEDFOG—. Guatemala,abril 2007, pp. 223

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD / IDH)(2008) ¿Guatemala una Economía al Servicio del Desarrollo?Informe de Desarrollo Humano 2007-2008 (IDH), Capítulo11, Migración Internacional Desarrollo Humano y Economía,Guatemala, pp. 351-376.

———————————————————— Una mirada alnuevo Nosotros. El impacto de las migraciones, Informe deDesarrollo Humano (2005), (IDH), El Salvador.

Religiosidad vivida, espacio y poder. El caso de los guatemal-tecos en la ciudad de Jupiter, Florida, Universidad de Florida,FAU, INCEDES (2001-2006).

VÁSQUEZ BIANCHI, Antonio (2005). Factores condicionantes de lamigración a EEUU en comunidades rurales, pp. 91-108, en:Palma C., Silvia Irene, (coord.), Después de Nuestro Señor,EEUU. Perspectivas de análisis del comportamiento e implica-ciones de la migración en Guatemala, FLACSO, Guatemala,Guatemala, pp. 251.

Page 46: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

89

El texto concluye con la explicación de las implicaciones y lafrecuencia de los desastres provocados por fenómenos natu-rales sobre el comportamiento de las migraciones.

Para realizar este diagnóstico se revisaron los tra-bajos existentes que se enfocan a la caracterización deciertos flujos; los informes de organizaciones civiles e ins-tituciones de defensa de derechos humanos; la informa-ción estadística disponible publicada por el InstitutoNacional de Migración de México y los resultados pri-marios de la Encuesta sobre Migración en la FronteraGuatemala-México. De especial importancia fueron lasentrevistas realizadas con migrantes e informantes claveen la región.

Origen de la migracióna. Etapas históricas de la migración y de los distintos flujosLa dinámica migratoria fronteriza es resultado de unarelación sociohistórica que se remonta a la época pre-hispánica. A partir del periodo independiente podemos

distinguir cinco grandes momentos en la historia de lamigración de centroamericanos al estado de Chiapas:

i) El establecimiento de los límites entre ambos países en1882 no interrumpió la interacción entre las poblacionesfronterizas debido a la existencia de lazos familiares ycomunitarios, los cuales propiciaron una gran activi-dad comercial y laboral transfronteriza, así como las basesde una potencial identidad fronteriza.

ii) El fin del siglo XIX marcó la explotación de los recur-sos naturales chiapanecos que generaron riqueza eco-nómica que requirió de una numerosa fuerza laboraltemporal asociada a la migración de campesinos de ori-gen guatemalteco.

iii) El inicio del siglo XX convirtió a la mano de obra guate-malteca en uno de los pilares de la actividad agrícolaregional. Durante décadas, jornaleros guatemaltecos seinternaron en territorio mexicano sin documento alguno,

El objetivo de este diagnóstico consiste en caracterizar la dinámicamigratoria de las poblaciones centroamericanas que se internan y tran-sitan por el estado de Chiapas, así como sus impactos sociales y cultura-les. Analizaremos el origen de la migración, presentando un panoramageneral de la composición de los flujos migratorios y destacando laimportancia de las proporciones de poblaciones vulnerables. Otro aspec-to son las rutas y las redes que utilizan los migrantes centroamericanosen Chiapas. Se elaborará el estudio de la política migratoria mexicana,las actividades de protección consular y el concepto de seguridad en lafrontera. Otro tema será el de los derechos humanos de los migrantes yel papel de la sociedad civil en la defensa de éstos, la asistencia humani-taria y las condiciones de acceso a servicios de atención en salud. Uno delos aspectos de este diagnóstico consiste en analizar las prácticas, loscontenidos y los principales puntos de comercio transfronterizo.

Migracionescentroamericanas en elestado de Chiapas y susimpactos socioculturalesManuel Ángel CastilloCEDUA, El Colegio de MéxicoMéxico

Mónica Toussaint AEHI, Instituto MoraMéxico

Page 47: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

internacionales que ocurren en Chiapas es la falta deregistros comprensivos y confiables. Las razones de taleslimitaciones son: a) el carácter irregular (no registrado) deuna proporción significativa e indeterminada de los despla-zamientos, lo cual impide que puedan ser registrados porfuente alguna; y b) el desinterés histórico de las institucio-nes responsables por establecer sistemas de registro quecubran los movimientos registrados.

Otros de los problemas específicos que impiden unmejor conocimiento y caracterización de la poblacióninmigrante y de los flujos migratorios son: 1) la condiciónde no registrados, indocumentados o no autorizados; 2)la población nacida en el exterior residente en el estadocomo resultante de flujos que han ocurrido a lo largo deltiempo; 3) los flujos migratorios temporales, y 4) lamigración de tránsito que tiene como meta el territorioestadounidense.

ii) El estado actual de la información.

Los registros oficiales. La naturaleza indocumentada delfenómeno hace imposible su cuantificación porque noexisten registros ni formas indirectas para estimar su mag-nitud. La única fuente disponible hasta el momento es laestadística de detenciones de migrantes indocumenta-dos. Sin embargo, es claro que se trata sólo de una partede la corriente, precisamente la que no logra su objetivo.De ahí que la información que provee sólo dé una idea“sesgada” de la composición del flujo y ninguna relaciónsegura con su volumen.

Los Censos de Población y Vivienda dan cuentade la población residente en el territorio en los pe-riodos de levantamiento. Se tuvo acceso a la base dedatos de los registros individuales para la poblaciónque declaró haber nacido en el extranjero y que residía enel estado de Chiapas en el momento del levantamientocensal del año 2000.

iii) La Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México caracteriza la población en tránsito por la frontera.La encuesta registra cuatro años de levantamiento conti-nuo, pero adolece de algunas limitaciones ya que se trataexclusivamente del flujo con propósitos laborales de gua-temaltecos mayores de quince años y se limita a puntos decruce específicos en los límites entre el estado de Chiapasy Guatemala.

b. Importancia relativa de las proporciones de poblaciones vulnerables, como mujeres, menores,tercera edad, discapacitados, indígenasi) Las mujeres migrantes. Se ha registrado un incremento enla participación de las mujeres en las corrientes migratoriasde la frontera sur de México, lo cual obedece a un aumentogeneral del número de mujeres en los procesos migratorios ya que los nuevos estudios se han interesado en la presenciafemenina en la dinámica migratoria contemporánea.

1) Las causas de la migración femenina. Las mujeres cen-troamericanas que han emigrado a Chiapas explicanfactores de tipo económico, social y cultural, así comocondiciones personales y familiares específicas.

2) Los riesgos de las mujeres migrantes son la exposicióna largas caminatas, los accidentes y los asaltos, entre otros.Sin embargo, su condición de mujeres las hace más vulne-rables y durante el trayecto pueden ser separadas de hijoso familiares que viajen con ellas.

3) Las mujeres en los centros de detención se enfrentana la falta de higiene, hacinamiento, comida de mala cali-dad y maltrato por parte de las autoridades. No se les dainformación acerca de sus derechos ni acceso al teléfono,a la asesoría legal o a la protección consular.

4) Mujeres migrantes y violencia. A las condiciones pro-pias de la migración en el Soconusco se suman las agre-siones al cuerpo de la mujer, ya que pueden ser víctimasde acoso o chantaje sexual, violencia física y violaciones,por parte de las pandillas de “maras”, de los delincuentescomunes, de los “polleros”, de las autoridades o inclusode sus mismos compañeros.

5) Las alternativas laborales de las mujeres migrantes sonbastante marginales ya que van desde el trabajo domés-tico hasta el trabajo sexual.

6) Las trabajadoras domésticas. En su mayoría se trata dejóvenes indígenas, muchas de ellas menores de edad, deorigen rural, con un bajo nivel de escolaridad, provenien-tes de Guatemala. Las trabajadoras domésticas no cuentancon la posibilidad de obtener una visa que les permitaregularizar su estatus migratorio, por lo que la mayoríason indocumentadas.

91

Migraciones centroamericanas en el estado de Chiapas y sus impactos socioculturales

en una dinámica regional esencialmente autónoma de con-troles y decisiones de los centros políticos de ambos países.

iv) El refugio guatemalteco se ubica en los años ochentadel siglo XX cuando la crisis económica y política centro-americana, la situación de guerra generalizada enGuatemala y las incursiones militares en la frontera moti-varon el desplazamiento de decenas de miles de centro-americanos a México, por lo que se empezó a exigir demanera más regular un registro para cruzar la frontera.Se habla de un total de más de 100 mil refugiados gua-temaltecos en México en esos años.

El refugio guatemalteco se prolongó por más de quinceaños, generando demandas en el plano de la políticamigratoria. Este proceso culminó con la incorporación dela figura de refugiado en la Ley General de Población y sureglamento, que fueron vigentes poco tiempo antesde que se iniciara el proceso de retorno en enero de 1993y que culminaría en julio de 1999. Los refugiados que per-manecieron en México se integraron a las comunidadeslocales, manteniendo vínculos con familiares y amigos ensus zonas de origen. En 1996 se creó el Programa deEstabilización Migratoria, por medio del cual se establecióun marco jurídico que permitía ofrecer a los refugiados laalternativa de permanecer en México regularizando suestancia en el país.

v) De los años noventa al siglo XXI conforman el quintomomento, correspondiente a la transnacionalización delas economías y las sociedades del área centroamericana.La migración comenzó a funcionar como mecanismo deadaptación del mercado laboral a la nueva fase caracteri-zada por la transnacionalización de la fuerza de trabajo.A ello se agregaron otros flujos migratorios internaciona-les como los que intentan recorrer el territorio mexicanopara llegar a la frontera con EEUU.

b. Factores determinantes de la migracióncentroamericana y de los principales flujosobservados en los años recientesLas causas fundamentales de la movilidad humana en laregión fronteriza entre Chiapas y Guatemala se relacio-nan con diversos factores: los socioeconómicos, la violen-cia provocada por la pobreza estructural, los subjetivos—que tienen que ver con las aspiraciones de mejores

condiciones de vida— y los factores naturales. Para podercaracterizar los flujos migratorios en la frontera entreChiapas y Guatemala se puede partir de elementos comola direccionalidad, el motivo de cruce, la condición migra-toria vinculada al periodo de estancia, la unidad quemigra y el espacio geográfico. Entre los principales flujosse encuentran:

i) Los transmigrantes centroamericanos que cruzan lafrontera de Chiapas y Guatemala de manera indocumen-tada para llegar a EEUU.

ii) Los trabajadores agrícolas guatemaltecos cuya llegadaal Soconusco es parte de un proceso generacional; lamayoría se emplea en unidades productivas agrícolas.

iii) Trabajadores de la construcción y de servicios especial-mente en las ciudades fronterizas.

Los tres documentos migratorios en la frontera sur eran elPase Local, la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL),utilizados por los visitantes que cruzan la frontera de mane-ra cotidiana, y la Forma Migratoria de Visitante Agrícola(FMVA). Sin embargo, el 12 de marzo de 2008 se publica-ron en el Diario Oficial dos acuerdos: el primero permite elingreso a México de los visitantes locales por cualquierlugar autorizado y establece como poblaciones destinadasal tránsito local aquellos municipios que se encuentrandentro de una distancia de 100 km con respecto a la líneafronteriza; el segundo establece una Forma Migratoria deTrabajador Fronterizo (FMTF) que permite el flujo temporaly la estancia legal, segura y ordenada de trabajadoresbeliceños y guatemaltecos.

Composición de la migraciónUna característica común en los flujos migratorios inter-nacionales contemporáneos es la mayoritaria condiciónindocumentada de sus integrantes. Los flujos que transi-tan por la región forman parte de lo que algunos auto-res han denominado “un sistema migratorio regional”.

a. Composición de los flujos en razón de país de origen, edad, sexo, (an)alfabetismo, escolaridad,condición laboral, condición étnicai) Las fuentes de información tradicionales. Una de lasdificultades para caracterizar los flujos migratorios

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

90

Page 48: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

ligada al viaje, que se transmite de manera informal. Otramanifestación de la existencia de redes es la disponibilidadde recursos de auxilio durante el trayecto, es decir, cuandose cuenta con una instancia a la cual recurrir para una soli-citud de apoyo de emergencia. También se puede hablar dela articulación de instancias de apoyo a dichas personas,motivadas por razones humanitarias y de solidaridad, comoes el caso de los albergues y de las organizaciones civiles.

Política migratoria, protección consular y seguridada. La política migratoria y las medidas adoptadaspor el gobierno mexicano para el control y laverificación migratorios en el estado de ChiapasA finales del siglo XX surgió un nuevo reto para las políti-cas públicas del Estado mexicano: ¿cómo responder fren-te al creciente flujo de personas, principalmente de origencentroamericano, que se proponían transitar hacia lafrontera norte de México con la intención de cruzar haciaterritorio estadounidense? La respuesta a esta preguntase encuentra en el análisis actual de la política migratoriadel Estado mexicano.

i) La centralización política como marco de la política migra-toria. La política migratoria es una política pública que, enel caso del Estado mexicano, debe traducir los preceptoslegales instituidos por el Legislativo en lineamientos para laregulación y promoción de la dinámica migratoria quese registra en su territorio. La responsabilidad de estasfunciones es del Ejecutivo Federal y la mayoría de las atri-buciones le corresponde a la Secretaría de Gobernación,misma que delega su ejercicio en el Instituto Nacional deMigración, desde su creación en 1993. Ello significa quelas funciones de control y verificación de los flujos migra-torios deben desplegarse en todo el territorio nacional,aunque es evidente que hay áreas y puntos específicosde la nación en que se demanda una mayor atención:los puertos marítimos o aéreos y las zonas fronterizas, espe-cialmente los puntos de cruce de personas.

Otro aspecto fundamental de la política migratoria —entanto que política pública— es la consideración de que losprocesos migratorios que pretende regular y atender sonprocesos sociales de naturaleza compleja. El alto grado decentralización en materia de decisiones ha afectado alcaso de las regiones fronterizas: o se trata de un espacio

en el que las decisiones se toman en los centros, o bien secae en el olvido, la omisión o el desprecio por los proble-mas e intereses de las poblaciones fronterizas. En este sen-tido es que se genera una tensión entre los llamados“intereses nacionales” y las actividades locales.

ii) Desigualdad social y relaciones transfronterizas. En uncontexto de profundas desigualdades, los habitantes dela frontera sur, y particularmente del estado de Chiapas,se sienten frecuentemente distantes de los programassociales. Sin embargo, es preciso llamar la atención sobrela naturaleza y los alcances de las relaciones transfronte-rizas, en la medida en que constituyen o reflejan necesi-dades inmediatas de los habitantes de las regiones.

iii) El control de los flujos migratorios. El contexto de los movi-mientos migratorios ha evolucionado hacia un esquema enel que el concepto de seguridad ha adquirido mayor relevan-cia a partir del 11 de septiembre de 2001. En el caso de lafrontera sur de México, se ha impuesto una noción de con-trol migratorio guiada por el concepto de seguridad, sin quemuchas veces sea claro el significado de dicho concepto.

iv) La comisión de ilícitos en el entorno migratorio ha sidoun factor de estas iniciativas de seguridad. Estas situacio-nes han influido en las perspectivas de otras entidadesgubernamentales, de sus políticas y de su accionar.

v) Propuestas de política. El Instituto Nacional de Migraciónpromovió en 2006 una iniciativa para buscar una solu-ción concertada frente al vacío en materia de políticamigratoria, denominado “Propuesta de política migratoriaintegral en la Frontera Sur de México”. La iniciativa es unesfuerzo parcial del INM, que lo limita para coordinarse conotras dependencias gubernamentales para la atención a laspoblaciones migrantes. Por otra parte, se quedó en nivelde propuesta y nunca fue sancionada como un instru-mento normativo.

vi) Avances en materia de protección de migrantes. Sonde reconocer algunos avances en materia de atención alos migrantes por parte de las dependencias: los recu-rrentes programas de regularización y la actividad de losGrupos Beta, grupos de agentes seleccionados por suscualidades y desempeño para integrar una instancia deprotección a los migrantes.

93

Migraciones centroamericanas en el estado de Chiapas y sus impactos socioculturales

7) Las mujeres en tránsito, cuyo objetivo es ingresar alterritorio estadounidense, se han incrementado en los últi-mos años.

8) Las trabajadoras agrícolas provenientes de Guatemalahacia la región del Soconusco se identifican en grupos demujeres que se insertan, ya sea de manera individual (tra-bajadoras) o como extensión de las labores que realiza eljefe de familia (acompañantes).

ii) Los problemas de los menores migrantes. Se ha registra-do un crecimiento significativo en la presencia de menoresdentro de las poblaciones migrantes en la entidad; llama laatención el que viajen solos o en pequeños grupos, sin com-pañía de adultos responsables de su integridad. Las modali-dades de los desplazamientos de menores se encuentran enprácticamente todos los flujos observados: trabajadoresagrícolas, de servicios y en tránsito.

iii) La presencia de ancianos, enfermos y discapacitadosno es común, debido a las características de los despla-zamientos, de los territorios por donde se realizan los tra-yectos y, en general, de las condiciones en que se movilizan.A pesar de esto, las causas que motivan las migracioneshan propiciado que estas personas también se incorpo-ren a los flujos. En materia de discapacidad, hay que lla-mar la atención sobre las personas que sufren accidentesen el trayecto y que experimentan alguna disminución desus capacidades físicas y mentales.

iv) Los migrantes indígenas no son la excepción en los flu-jos migratorios. La condición de monolingüismo es unhecho que los coloca en desventaja, tanto en el trato coti-diano, como en las negociaciones para propósitos labo-rales, y no se diga en los procesos de resolución deconflictos. Los flujos de trabajadores agrícolas están cons-tituidos sobre todo por miembros de la etnia mam.

Rutas y redesa. Las rutas y los medios utilizados por los migrantes en tránsitoi) Puntos de cruce fronterizo y rutas. La frontera entreChiapas y Guatemala tiene registrados ocho puntos forma-les de internación para cruce de peatones y vehículos, conpresencia de autoridades migratorias; además de estos pun-tos oficiales de cruce, existen cientos más que son utilizados

por los migrantes en tránsito. Se puede hablar de tres gran-des rutas que han seguido los flujos migratorios en el sigloXX: marítimas, aéreas y terrestres. Se ha logrado establecerque son cuatro las rutas terrestres principales que parten deChiapas con la finalidad de llegar a EEUU: la ruta Palenque,la ruta Pacífico, la ruta Centro y la ruta del Golfo.

ii) Riesgos y obstáculos. La complejidad topográfica de lafrontera, la peligrosidad de su fauna, además de la pre-sencia de ladrones y asaltantes, hacen del cruce un ries-go permanente para los migrantes indocumentados quebuscan los caminos de más difícil acceso para evitar serdetectados por las autoridades migratorias mexicanas. Lavulnerabilidad aumenta o disminuye en función de la infor-mación que cada migrante posee. En general, no cono-cen el lugar y tienen poca información; la mayoría noconoce cuáles son los derechos que tiene en territoriomexicano. Se distinguen varios tipos de riesgo: 1) Lasdetenciones-expulsiones exponen a los migrantes al robo,al cohecho y al maltrato físico o verbal por parte de lasautoridades. 2) Los accidentes de los migrantes significanque la integridad física del migrante se pone en riesgo.Ejemplos de accidentes son las mordidas o picaduras deanimales, las caídas de los árboles, los grandes cuerpos deagua que los migrantes deben atravesar, la insolación ydeshidratación, los accidentes en automóviles o autobu-ses, las caídas del tren carguero, el hacinamiento en fur-gones o tráileres en los cuales son transportados. 3) Lasviolaciones a los derechos humanos son uno de los mayo-res riesgos para los migrantes y ocurren por parte tantode los agentes de autoridad como por parte de delincuen-tes individuales o bandas organizadas. 4) Conductores y“coyotes” son parte del problema del tráfico de indocu-mentados. Los “coyotes” o “polleros” han sido implicadosen robos, asaltos, violaciones sexuales y tráfico de personas.En cambio, los guías o conductores comunitarios son per-sonas que por su reconocimiento local, confianza, expe-riencia y conocimientos sirven de guía a los miembros desus comunidades, sin afán de lucro.

b. El papel de las redes de apoyo para facilitar el tránsito de los migrantesLa participación de redes de apoyo puede no ser tan evi-dente en Chiapas porque los movimientos migratorios másimportantes en la región son los de tránsito. Pese a todo,se ha generado una especie de cultura de la migración,

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

92

Page 49: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Derechos humanos y sociedad civila. La situación de los derechos humanos de losmigrantes temporales y en tránsito por el estadode ChiapasLa frecuencia de las violaciones a los derechos de losmigrantes ha hecho que diversas entidades de observacióny protección hayan realizado ejercicios de monitoreo y lapublicación de informes sobre la situación de los derechoshumanos de los migrantes, especialmente en la fronterasur de México. Aunque el creciente involucramiento deagentes de autoridad y de funcionarios públicos en dichosabusos llama la atención, no plantea la existencia de polí-ticas deliberadas de violación de derechos humanos.A pesar de esto, la omisión de las instituciones del Estadotermina convirtiéndose en una forma de protección, quepropicia la persistencia de la impunidad que invita a la con-tinuidad de los abusos.

b. El papel y las actuaciones de las organizacionesciviles para la protección y defensoría de losderechos humanos de los migrantes, así como la asistencia humanitariaLo reciente del incremento migratorio en la frontera surdel país, combinado con el conflicto de la lucha social enel sureste mexicano, ha impedido el desarrollo de unainfraestructura de apoyo y defensoría del migrante. Delconjunto de la región fronteriza, es en Chiapas donde exis-ten expresiones de organización de la sociedad civil deatención. Destacan los centros de estancia y asistencia comoes el caso del Albergue Belén y el Albergue de Jesús ElBuen Pastor; en otro ámbito funciona el Centro de DerechosHumanos Fray Matías de Córdova. Existen organizacionescuya vocación no es de atención exclusiva a migrantes,como “Por la Superación de la Mujer, A. C.”, y “Una ManoAmiga en la Lucha contra el SIDA, A. C.”.

c. Las condiciones de acceso a servicios mínimos de atención en salud y servicios de urgenciaUn aspecto preocupante en torno a los migrantes es susituación de salud y la exposición a riesgos que enfrentanen los desplazamientos sin protección de las institucionesde previsión social. En términos generales, a lo largo dela “ruta del migrante” se ubican hasta nueve tipos diferen-tes de unidades de salud, desde centros de salud hasta hos-pitales del Programa Oportunidades. Destaca la labor dela Jurisdicción Sanitaria VII, de Tapachula, con la propuesta

de Plan Piloto Atención al Migrante. A la labor de los ser-vicios públicos hay que agregar la importante contribu-ción de las organizaciones civiles, las cuales se haninvolucrado en esfuerzos para ofrecer servicios más com-pletos y de mejor calidad como el Programa Vete Sano,Regresa Sano de la Secretaría de Salud.

Comercio y ecologíaa. Las prácticas, los contenidos y los principalespuntos de comercio transfronterizoLas zonas fronterizas del sur de México están rezagadasconforme al ámbito nacional, especialmente en lo que serefiere a la población indígena. Aunque se trata de un con-texto rural, los indicadores de bienestar social muestranalgunos adelantos gracias a los programas sociales. De aquíque parte de las razones que explican la interacción entreambos territorios vecinos radica en las capacidades queposee la dinámica local de los municipios mexicanos. Hay unmercado de empleo que ofrece algunas oportunidades,existe una oferta de bienes y servicios, y se han conformadosistemas de intercambio comercial que son el motor de rela-ciones que trascienden los límites político-administrativos, aveces por encima de las barreras formalmente establecidas.

b. Implicaciones y frecuencia de los desastresprovocados por fenómenos naturales sobre el comportamiento de las migracionesLos desastres naturales y la migración han venido enaumento en los últimos años en la región centroamerica-na, la cual ha sufrido en los últimos 30 años cinco grandesterremotos, siete intensos huracanes, dos grandes perio-dos de sequías, asociados a dos intensos fenómenos de ElNiño. Esto debe ser analizado en dos vertientes: la prime-ra tiene que ver con las altas concentraciones de poblaciónde bajos recursos en zonas marginales, sin posibilidad paraenfrentar las consecuencias de desastres naturales; estosfenómenos contribuyen a la decisión de migrar. La segun-da está vinculada a la exposición de muchos migrantespobres en tránsito a condiciones ambientales inseguras.

i) Huracanes Mitch y Stan. En 1998, los efectos del huracánMitch se dejaron sentir casi de inmediato en el fenómenomigratorio. En los meses posteriores al fenómeno la pobla-ción detenida y expulsada creció. Gran parte de esta pobla-ción era hondureña, situación que se explica debido a queHonduras y Nicaragua fueron los países más afectados

95

Migraciones centroamericanas en el estado de Chiapas y sus impactos socioculturales

b. El acceso a los servicios de protección consularpara los migrantes centroamericanos en la regiónAnte un contexto de riesgos diversos en los que se encuen-tran los migrantes, es evidente que tienen derecho a la pro-tección y la defensa por parte instituciones públicas conobligaciones y capacidades para hacerlo. En Chiapas existeuna muy débil red de consulados de los países de los cua-les procede la mayoría de los migrantes; sin embargo, lalabor desplegada por los cónsules es meritoria, pues debenenfrentar una demanda diversa y creciente en materia denecesidades de sus connacionales.

c. La influencia de los criterios de “seguridadnacional”, “seguridad pública” y “lucha contra el terrorismo” sobre las medidas de control,verificación y detección de población migranteindocumentadaEn las últimas dos décadas, la política migratoria ha esta-do vinculada con políticas de seguridad y control deactividades delictivas.

i) Crisis centroamericana y refugio. Desde la llegada delos refugiados guatemaltecos a Chiapas surgieronmuchas voces que veían este fenómeno como un ries-go y una amenaza para la seguridad nacional. LaComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)estimaba que durante los años ochenta tuvieron lugaralrededor de al menos medio centenar de incursionesmilitares guatemaltecas en territorio mexicano. Aunquelos temores de influencia por parte de los revoluciona-rios centroamericanos nunca pudieron comprobarse,constituyeron un argumento de peso para la reubica-ción de una proporción importante de los refugiadosasentados en Chiapas.

Posteriormente, el incremento en el tráfico de estupefa-cientes propició que algunos sectores empezaran a esta-blecer vínculos sin fundamento entre migración ynarcotráfico. Un elemento más que vino a agregarse fue elestallido del conflicto encabezado por el Ejército Zapatistade Liberación Nacional (EZLN), en enero de 1994, el cual,para algunos, estaba vinculado, alentado o infiltrado porlas organizaciones revolucionarias centroamericanas.Como consecuencia, se produjo un proceso de militariza-ción de la frontera sur. A lo largo de la década de losnoventa se incrementó la presencia del ejército mexicano

en la zona, junto con la de diversas corporaciones de segu-ridad: federales, estatales y municipales. En muchos casos,sus acciones se justificaban con el argumento de la posibleexistencia de vínculos de los migrantes con diversos ilícitos,aunque estuvieran no comprobados.

ii) El endurecimiento de las políticas migratorias. A partirde la administración del presidente Fox, el gobiernomexicano endureció su política hacia la inmigración en sufrontera sur y, sobre todo, hacia la transmigración, con laintención explícita de impedir que los migrantes no auto-rizados llegaran a la frontera norte de México. Fueentonces cuando el gobierno mexicano anunció la pues-ta en marcha del llamado Plan Sur. Esta política tuvoefectos indeseables sobre la población migrante, a todasluces, vulnerable.

iii) El fenómeno de las maras. En los últimos años se haincrementado la presencia de bandas o pandillas juveni-les llamadas “maras”, tanto en Guatemala como en laregión fronteriza del Soconusco y cuyas víctimas son,entre otros, los migrantes que se encuentran de paso.

iv) El Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Fronteriza(GANSEF, ahora GANSEG para México y Guatemala). Conel objetivo de enfrentar al terrorismo y al crimen organiza-do, México, Guatemala y Belice crearon en 2002 un meca-nismo denominado Grupo de Alto Nivel sobre SeguridadFronteriza (GANSEG). Se establecieron cuatro nuevos cru-ces fronterizos con la finalidad de ordenar los flujos migra-torios, turísticos y comerciales en la frontera sur.

v) La Iniciativa Mérida también nace derivada de la preo-cupación de los gobiernos de México y EEUU por combatira través de una estrategia integral conjunta a la delincuen-cia organizada trasnacional. Plantea que con recursosestadounidenses se podría prevenir el ingreso y tránsitode drogas, armas y personas.

vi) Seguridad y democracia. Hace falta desarrollar una prác-tica de seguridad democrática, en la que el Estado seacapaz de promover acciones de desarrollo que incidan engenerar condiciones de bienestar y que garanticen laseguridad de los ciudadanos dentro del territorio y en susfronteras. Es indispensable una visión humanizada de lamigración.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

94

Page 50: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

97

Migraciones centroamericanas en el estado de Chiapas y sus impactos socioculturales

por el desastre. En octubre de 2005, el fenómeno Stan pro-vocó grandes daños en la infraestructura económico-socialde la región occidental de Guatemala y la región delSoconusco en México, dañando a amplios sectores de lapoblación de ambos países. De aquí que importantes contin-gentes de personas se vieran obligados a emigrar haciazonas más seguras, donde pudieran tener acceso a recursospara la supervivencia. Igualmente, se incrementaron losmovimientos migratorios de guatemaltecos de las áreas rura-les a las urbanas y de un país a otro, en particular a EEUU.

ii) Los migrantes en condiciones de desastre. Se puede decirque los migrantes son vulnerables antes, durante y des-pués del desastre. En especial, la ayuda no llega a losmigrantes porque algunos simplemente no tienen accesoa ella por desconocimiento o porque muchos otros seesconden, temerosos de ser deportados. Muchas vecespierden sus documentos de identidad junto con sus perte-nencias; pueden perder también sus empleos temporalesy en diversas ocasiones se encuentran incomunicados conrespecto tanto a sus familias como a las autoridades nacio-nales. Hay que agregar también que la afectación a sectoresque tradicionalmente dan empleo a los migrantes guate-maltecos en Chiapas y Guatemala, así como la destrucciónde las vías de comunicación, encarecieron el viaje e incre-mentaron los riesgos que enfrentan los migrantes.

iii) El cambio de rutas. Luego del paso del huracán Stan, lasrutas de los miles de inmigrantes centroamericanos cam-biaron con la consecuencia de que los problemas de comu-nicación y la necesidad de buscar caminos alternativoscondujeron a un incremento de costos y al aprovechamien-to de los “coyotes” involucrados con el narcotráfico y elcrimen organizado.

iv) La geopolítica binacional. En la frontera entre Chiapas yGuatemala existe una alta vulnerabilidad de las poblacio-nes en términos de pobreza y altos grados de desigualdad.Se observa una debilidad institucional, organizacional ynormativa en la administración pública. De aquí que eneste espacio territorial los desastres asociados a los cam-bios climáticos tengan y continuarán teniendo profundasconsecuencias sociales.

v) El tema de la prevención. Prevenir nuevos movimientosmigratorios derivados de los desastres depende de la

implementación de políticas adecuadas de cooperación ydel enfoque de los programas de reconstrucción y reacti-vación de las economías locales. Interesa lograr unacorresponsabilidad entre el gobierno, la sociedad civil y lacooperación internacional. Durante el desastre, seríanecesario agilizar los mecanismos migratorios, solicitar elestatus de protección temporal y que éste se otorgara enforma automática al momento del desastre. Una vez queconcluye la situación de emergencia, sería deseable tomarlas medidas pertinentes para que la población no seasentara de nuevo en lugares peligrosos.

Reflexiones finalesa. Sobre los flujos migratoriosLa descripción de las diversas modalidades de flujos migra-torios confirma el hecho de que a los movimientos tem-porales de trabajadores se han sumado otros, como el derefugiados guatemaltecos y el de migrantes en tránsito,mayoritariamente centroamericanos. Destacan tambiénlos grupos específicos de migrantes que realizan el tra-yecto en condición de mayor vulnerabilidad y que, por lotanto, requieren atención especial.

El estado de Chiapas se ha consolidado como elterritorio principal en el que se ubican las rutas de losmigrantes en tránsito. Tiene que ver con la infraestructu-ra de comunicaciones disponible y con las añejas relacio-nes transfronterizas que favorecen los desplazamientos,sobre todo por continuidades culturales y afinidades entrelas poblaciones vecinas. Las redes sociales transnaciona-les han mostrado su función de apoyo a los transmigran-tes, sobre todo para superar algunos obstáculos, como elpago de los costos de la migración, incluyendo a “con-ductores” de muy diverso tipo.

b. De las políticas migratoriasEl análisis de la acción del Estado en materia migratoriahacia la frontera sur confirma un hecho más amplio: lainexistencia de una política migratoria integral. Se cons-tató la influencia negativa del criterio de combate alterrorismo, la lucha contra la comisión de delitos ycontra los responsables de diversos ilícitos, lo que crimi-naliza el fenómeno y a sus protagonistas sin fundamentoalguno. La red de protección consular de los países deorigen de la mayoría de extranjeros que ingresan, seasientan o transitan por el territorio chiapaneco es relati-vamente débil.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

96

c. De los derechos humanosSe han realizado diversos ejercicios de monitoreo porparte de organizaciones civiles (en colaboración con aca-démicos) e instituciones de derechos humanos (comisio-nes y relatores), así como también son frecuentes lasdenuncias por parte de distintos actores y medios, queconfirman la persistencia de violaciones de derechos delos migrantes cometidos por actores individuales ycolectivos (bandas organizadas), privados y públicos; sinembargo, persiste la impunidad y la colusión entre agen-tes de autoridad y delincuentes privados.

d. Relaciones transfronterizasEs significativo el papel de las relaciones transfronterizas,particularmente en el estado de Chiapas, en donde nosólo ocurre el tránsito de personas, sino también el debienes e intercambios comerciales de interés para diver-sos grupos de la región. Asimismo, destacan los fenóme-nos naturales, como los huracanes y temblores, que hanprovocado graves daños a la infraestructura de la región,afectando también a las poblaciones nativas y migrantes,localizadas en esos momentos en el ámbito fronterizo.

e. Migración y culturaUno de los ámbitos que muestra mayores grados de des-atención respecto de las condiciones de los migrantes esel que se refiere a sus expresiones culturales. Es probableque una de las razones para ello sea la temporalidad dela mayoría de los flujos. Sin embargo, a manera de hipó-tesis, se puede plantear que los principales impactos enla esfera social y cultural pueden ocurrir en las comuni-dades de origen, por lo que se identifica un campo deinvestigación que debería apoyarse a futuro. Hay queagregar que, en el caso de los transmigrantes, se añade

el ingrediente de su condición mayoritaria de indocu-mentados, la cual propicia que su estancia y desplaza-miento ocurran de manera subrepticia, con pocasposibilidades de interacción con las poblaciones locales.Otra razón para que no existan programas específicos deatención en esta materia es que las acciones asistencialesprivilegian los requerimientos más inmediatos de losmigrantes en tránsito.

En este diagnóstico se mencionó que, en el caso delos residentes de ambos lados de la frontera, y debido alas interacciones que desarrollan en distintos planos de suvida cotidiana (comercial, laboral y familiar), se observanindicios de la tendencia a la conformación de una identi-dad cultural transfronteriza. Sin embargo, a la fecha no seconoce ningún trabajo que sistematice y dé cuenta de talhipótesis, por lo que se considera que constituye una vetade investigación que merece ser apoyada y desarrollada.

Dos casos específicos que merecen mencionarseson el que se refiere a algunas experiencias educativasdesarrolladas por organizaciones civiles en forma detalleres para capacitar a mujeres empleadas en el trabajodoméstico, y el de los grupos de población guatemalte-ca que se asentaron como refugiados en localidadeschiapanecas desde el periodo 1981-1983 y que decidie-ron permanecer en México. A casi diez años de conclui-do el retorno y de acogerse al programa de estabilizaciónmigratoria acordado por el gobierno mexicano, se saberelativamente poco de su proceso de integración a lassociedades locales. De ahí que se sugiera apoyar esfuer-zos de investigación para profundizar en el conocimien-to no sólo de los impactos de la vida en refugio, sinotambién y sobre todo de sus interacciones sociales y cul-turales con las comunidades nativas, así como sus actua-les expresiones y manifestaciones de todo orden.

Page 51: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

99

Ante la situación comentada en el párrafo anterior, serecurrió a las fuentes de información disponibles. Éstas seconsignan en la lista de referencias incluida al final deeste informe. También es importante destacar que si biensobre el primer tema existen materiales que datan de ini-cios de la presente década, no existen informes recientessobre lo que acontece en las comunidades guatemaltecas.Al parecer, el interés por la suerte de los refugiados sedesvaneció en forma paralela al retiro de la ayuda inter-nacional que recibieron durante los años del refugio. La víamás importante para la obtención de información laconstituyeron fuentes primarias, es decir, la observación

directa, los recorridos por las localidades de estudio y lasentrevistas así como conversaciones sostenidas con infor-mantes a lo largo del trabajo. Ese acercamiento de prime-ra mano proporcionó un conocimiento detallado al queno se hubiera podido acceder de otra manera.

El primer fenómeno comenzó a mitad de la décadade los 80. Aunque se da por hecho que los guatemalte-cos ya se integraron plenamente a México, eso es, entodo caso, sólo parcialmente cierto. Trámites inconclusospara la gestión de documentos de naturalización en unalto porcentaje, una continua emigración hacia otras enti-dades de México y EEUU, los lazos que muchos exrefugia-dos mantienen con su tierra de origen, entre otras razones,hacen del tema de la integración algo más complejo de loque puede pensarse en un primer momento.

En este documento se analizan dos fenómenos migratorios en el esta-do de Campeche. El primero se refiere a la migración involuntaria delos guatemaltecos por un conflicto armado en su país. El segundo, almodo en que la migración interna en Guatemala repercute sobre lareconfiguración del espacio fronterizo que comparten Guatemala yMéxico en los estados de Petén y Campeche, respectivamente. Enambos casos se hace un primer acercamiento a la temática y portanto los resultados son preliminares.

Existe muy poca literatura, ya sea académica o de divulgación,sobre las migraciones centroamericanas hacia Campeche. Las fuentesacadémicas disponibles se refieren exclusivamente al caso de los exre-fugiados guatemaltecos. La publicación de estudios que se enfoquendirectamente en los aspectos culturales o de influencia de esa pobla-ción dentro del estado es prácticamente nula. Para obtener informa-ción sobre la migración en tránsito la principal fuente disponible, noacadémica, es la prensa escrita. Sin embargo, las noticias sobre eltema se reportan sólo de manera ocasional.

47 Resumen adaptado del diagnóstico original por Sandra AmeliaCruz Rivera

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximacióna su dimensión cultural47

Luis A. ArriolaColegio de la Frontera SurCampeche, México

Page 52: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Edzná, módulo 2 y Los Laureles. Según Cruz (200:566-567),Kesté fungió como centro principal del refugio debido a quesus habitantes tenían mejores condiciones de vida que susotros compatriotas, contaban con buenas tierras y estabanmejor comunicados hacia el exterior.

Estos grupos representan la única experiencia demigración centroamericana contemporánea de volumensignificativo que arriba al estado49. La situación particular delos guatemaltecos tuvo varias repercusiones locales, comosu contribución al avance de la frontera agrícola en territo-rios que hasta entonces permanecían escasamente poblados(Kauffer, 2005:10), o su participación en la reconfiguracióndel mapa étnico de Campeche. Como todas las poblacio-nes de extranjeros recibieron fondos considerables paradesarrollarse, ese aparente favoritismo despertó cierto rece-lo entre las comunidades campechanas aledañas. Estasituación fue solventada más adelante, aunque de maneraparcial, por la existencia de un programa de la ComunidadEconómica Europea, que beneficiaba también a la pobla-ción local (Kauffer, 2002ª:372).

La composición étnica de la población de Campechese modificó porque un alto porcentaje de los refugiados per-tenecía a grupos etnolingüísticos mayas de Guatemala. Ellugar de origen de los guatemaltecos asentados en Cam-peche daba cuenta de esta particularidad: Huehuetenango,Quiché y Petén, en ese orden de importancia (Kauffer

1999b:5), ya que se trata de departamentos donde predo-mina la población maya. Nueve idiomas, correspondientesal mismo número de grupos etnolingüísticos, se hablabanen los campamentos de Campeche: Mam del norte y Mamdel sur, Q’anjob’al, Chuj, Ixil chajuleño, Kaqchikel, K’iche’(oriental), K’iche’ (occidental) y K’iche’ (kiché central),Jakalteko, Q’eqchi’, Awakateko50. Las comunidades conmayoría de población Maa eran Santo Domingo Kesté yMaya Tecún (Kauffer, 1999b:23).

Aunque un investigador reportaba que durante suestancia en el año de 1996, había notado la existencia deuna “muestra de pluralidad étnica, y fuertes relacionesinterculturales” entre los guatemaltecos (Cruz, 2000:569),resulta más preciso indicar que se trataba de una convi-vencia instrumental. Es decir, tener que vivir de maneracolectiva impuso a los refugiados ese tipo de coexistencia,tanto con los grupos mayas como con los no mayas. Laexperiencia de la huída y su primera forma de agruparseen México también marcó el patrón de asentamiento queadoptarían posteriormente estas poblaciones. Por ello ycuando ya se encontraban en Campeche, al interior decada comunidad (campamento) los exrefugiados dividie-ron el núcleo de sus poblados “urbanos” en sectores querepresentaban los grupos en que se habían organizadocuando llegaron a territorio chiapaneco, durante el primerperiodo del refugio. Esa etiqueta identitaria prevaleció entérminos organizativos territoriales, sin importar o porencima de la identidad étnica.

Lo anterior explica por qué en Santo Domingo Kesté,por ejemplo, el área urbana donde habitan los exrefugia-dos se dividió en doce sectores, todos pluriétnicos. Once deellos corresponden a los campamentos donde originalmen-te se conoció cada grupo en Chiapas; el doceavo se formórecientemente con los hijos de los exrefugiados que yaestablecieron un grupo familiar. Y es que la llegada de unanueva generación constituyó un aspecto clave que aumen-tó el dilema de regresar o no a Guatemala, como se verá acontinuación.

b) ¿Del refugio a la integración?Con la firma de los acuerdos de paz entre guerrilla ygobierno en Guatemala, a fines de 1996, se establece unmarco para el regreso de los guatemaltecos refugiados a supatria. Si bien ya cientos de ellos habían vuelto por su cuen-ta desde mucho antes51, el retorno “colectivo y organizado”se hizo oficial a partir de esa fecha.

101

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximación a su dimensión cultural

En este trabajo se toman como base varios estudiosprevios que dan cuenta de ese proceso de transición en elcual se encuentran las comunidades de exrefugiados. Sedebe advertir sobre un desinterés por parte de la acade-mia en el seguimiento actual del fenómeno, ya que, comose mencionaba antes, coincidencia o no, los estudios entorno a los guatemaltecos dejaron de aparecer justo en elmomento en que la cooperación internacional y los orga-nismos de atención del gobierno mexicano se retiraron deCampeche, a comienzos de este siglo. El caso de los exre-fugiados adquiere particular interés debido a que se tratade grupos pluriétnicos, con un alto porcentaje de pobla-ción de ascendencia maya no peninsular48. Esta particu-laridad tiene consecuencias culturales importantes,específicamente en lo concerniente a la existencia, o caren-cia, de políticas culturales desde el estado.

El segundo fenómeno tiene otros visos de igual omayor complejidad. Primero, el avance de la fronteraagrícola es un proceso social en marcha, por lo que laposibilidad de llegar a análisis definitivos se ve rebasada.Segundo, a diferencia de la atención que han recibido losexrefugiados, existe muy poca literatura sobre lo que acon-tece en la zona fronteriza Campeche-Petén. La informa-ción que se presenta en este documento fue generadadurante un breve pero exhaustivo trabajo de campo lle-vado a cabo en la zona.

Los resultados del trabajo indican que la situaciónparticular de cada uno de los cuatro puntos de contacto ode interacción fronteriza identificados le confiere un carác-ter distintivo a cada lugar. Sus diferencias son determinadaspor la historia particular de cada punto, las condiciones deacceso, la economía local y las características geográficas.Las repercusiones culturales que puedan ser significativas alargo plazo en territorio fronterizo también son complejiza-das por otros procesos paralelos, y en algunos casos deri-vadas de la colonización que avanza desde el territorioguatemalteco. Esto se refiere al tránsito de migrantes quese internan en México para llegar a EEUU, la existencia deactividades ilícitas en la zona y el surgimiento de una comu-nidad binacional, integrada por el surgimiento de gruposfamiliares guatemalteco-mexicanos. La condición de fron-tera permeable en la que empiezan a surgir estos sujetos

binacionales ya ha generado problemas legales paralos descendientes de las parejas de guatemaltecos conmexicanos, como se detallará más adelante.

Cada fenómeno se estudia por separado. Al finaldel trabajo se ofrecen algunas reflexiones a fin de orien-tar la formulación de proyectos de diversa índole, ya seanproductivos, sociales o culturales.

Entre la integración y los nuevos éxodos. Periplosde los exrefugiados guatemaltecos en Campechea) Notas para un marco histórico culturalCampeche nunca ha sido un lugar de destino de la inmi-gración centroamericana. Históricamente, la falta de víasde comunicación y una extensa selva alta que se encuen-tra entre la parte sur de la península de Yucatán y el vecinoGuatemala han representado barreras reales que condi-cionan la relación entre las dos entidades. No es sino hastala segunda mitad del siglo XIX, con el desarrollo de lasindustrias extractivas del bosque (hule, madera y chicle),que surge un contacto esporádico entre campechanos yguatemaltecos (Ponce, 1990; Schwartz, 1990). En eseentonces los trabajadores del chicle, en particular, se diri-gían a territorio guatemalteco (Petén) para extraer látex.Ocasionalmente, algún campechano se quedaba a viviren tierras guatemaltecas y viceversa (Vadillo, 2001).

En el contexto de un conflicto armado que sacude aGuatemala a principios de la década de 1980 (CEH, 1999;ODAHG, 1998) se produjo una ulterior migración de gua-temaltecos hacia tierras campechanas. En ese entoncesmiles de guatemaltecos buscaban refugio en México antelos ataques del ejército en contra de la población civil, acu-sada de apoyar el movimiento insurgente que lucha contralos militares. Llegaron desde los departamentos fronterizosde Huehuetenango y Quiché a campamentos improvisadosen el estado de Chiapas y se ha estimado que de 40 mil a120 mil personas buscaron refugio (Cruz, 2000: 560). En1984 fueron trasladadas a Quintana Roo y Campeche cercade 15 mil personas para su asentamiento.

En Campeche existieron originalmente seis campa-mentos. Con el apoyo de organismos internacionales,como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losRefugiados (ACNUR), y la Comisión Mexicana de Ayudaa Refugiados (COMAR) se fundaron las bases de las que, conel tiempo, se convertirían en comunidades plenamente con-solidadas: Santo Domingo Kesté; Maya Tecún, módulo 1;Maya Tecún, módulo 2; Quetzal Edzná, módulo 1; Quetzal

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

100

49 En tiempos recientes han llegado centroamericanos de diferentesnacionalidades a Campeche para trabajar, por ejemplo, en la industriade la maquila. En todo caso, la cantidad de centroamericanos que ofi-cialmente vive en esta entidad no rebasa las mil personas, según decla-ró el subdelegado de la oficina local del Instituto Nacional de Migración(INM) (Conversación personal, 18 de septiembre de 2008). Existe un sec-tor pequeño de migrantes indocumentados, en calidad de poblaciónflotante, cuyo número es sumamente difícil de establecer.50 Catálogo de lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas deMéxico con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas.Diario Oficial de la Federación, 14 de enero de 2008. Los nombres deestas lenguas son la propuesta de su nombre en español, y la autode-nominación (el nombre con el cual los hablantes de lenguas indígenasse refieren a ellas en sus propias variantes lingüísticas) son las siguientesen el mismo orden: Qyool (del norte) y Qyool (del sur), K’anjob’al, Koti’,Ixil (chajuleño), Kaqchikel, K’iche’ (oriental), K’iche’ (occidental) y K’iche’(central); Jakalteko-Popti’, Q’eqchi’, Qyool (de Aguacatán). De acuerdocon la norma ortográfica vigente para el español mexicano, los nombresde las agrupaciones lingüísticas de origen estrictamente mexicano seescriben en minúscula. En contraste, los nombres de las agrupacioneslingüísticas de origen guatemalteco se escriben en mayúscula de con-formidad con la norma ortográfica de la Academia de Lenguas Mayasde Guatemala. (Nota de Sandra Amelia Cruz Rivera).

Mapa 1. Ubicación de los excampamentos de refugiados guatemaltecos en Campeche.

48 A fin de establecer una diferencia entre la población originaria y lapoblación guatemalteca utilizaremos el término “maya peninsular”para referirnos a los mayas de origen campechano.

Imagen 1. La frontera México-Guatemala en Estrella del Norte/Estrella del Sur.La res en la parte derecha de la foto se encuentra en territorio guatemalteco.Foto: Luis Arriola. 2008

Page 53: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Indígenas (CDI) ha llevado a cabo en estas comunidades.La comisión ha sido uno de los principales canales paraque las poblaciones mayas guatemaltecas se “sumen” alcrisol indígena mexicano. Un ejemplo que sirve para ilus-trar lo anterior es que por iniciativa de la CDI todos los gru-pos mayas que llegaron al refugio y se quedaron enMéxico, en la actualidad cuentan con representantes con-sejeros de los grupos K’iche’ central, Mam del nortey Mamdel sur, Q’anjob’al a escala nacional. La comisión tambiénapoya el resurgimiento de las manifestaciones culturalesde los exrefugiados, que han formado grupos de músicafolclórica, para presentarse en eventos públicos como partede la herencia cultural campechana.

Por otro lado, la decisión de algunos exrefugiadosde no quedarse en Guatemala y volver a México formaparte del dilema y la dinámica de integración versus retor-no, y posteriormente del contra-retorno. En Santo DomingoKesté conversé con Lesbia Cosme, que llegó a Campechesiendo aún una niña y ahora tiene 27 años. Su padre lesugirió a ella y a sus hermanos la posibilidad de regresara Guatemala, pero ninguno secundó la idea. El ancianovive con la idea de retornar y se emborracha cuando pien-sa en su anhelo frustrado56.

El tema de la aculturación surge cuando nos pre-guntamos cuán intensa ha sido la que han experimentadolos guatemaltecos en Campeche y que se deriva de su pro-ceso de integración, durante el cual han adoptado nume-rosos elementos de la cultura y la sociedad mexicanas. Lainterrogante adquiere particular relevancia al considerar denuevo las diferencias entre padres e hijos. Los primeroshan vivido una inmersión parcial en el modo de vida de lasociedad mexicana. Los segundos han internalizado, pormedio de la escuela y los medios de comunicación, lo quesignifica ser mexicano. En cierto modo, podríamos decirque son una generación de transición; pero hasta quépunto o en qué momento se desprenderán completamen-te padres e hijos de esa matriz cultural guatemalteca estáaún por verse. En 2008, pude observar que en SantoDomingo Kesté las mujeres Mam de avanzada edadusan el corte (falda) y el huipil (blusa) de la región

guatemalteca de donde son originarias, quizás como partede los últimos vestigios de esa herencia.

Finalmente hay otras interrogantes que aún no reci-ben respuesta y que en ocasiones se relacionan a veces demanera directa con la influencia que han ejercido los gua-temaltecos en la sociedad rural campechana: ¿han dejadode ser considerados extranjeros los guatemaltecos naciona-lizados? ¿Cómo asumen los exrefugiados el ser mexicanos?Más claramente, ¿se identifican como tales? Dado que laprimera generación mantiene fuertes lazos familiares conGuatemala a través de parientes que visitan México o via-jes que realizan los exrefugiados a su tierra natal, hay razónpara pensar que sus lealtades aún están divididas. Dicemucho al respecto el hecho de que en la conversacióncasual y en un contexto de confianza, los exrefugiados dela primera generación se refieren todavía a todas las comu-nidades vecinas como mexicanos, o sea “los otros”.

c) Nuevos derroteros migratoriosEl periplo de los exrefugiados se extiende hasta la actuali-dad. Una vez obtenida la documentación que les otorgólibre movilidad y autonomía para emplearse donde quisie-ran dentro de territorio mexicano. La comunidad exre-fugiada que permaneció en México partió hacia otrosdestinos nacionales y, más adelante, a EEUU. Por ejemplo,a finales de la década de 1990 Kauffer (1999ª:44) repor-taba como destinos urbanos regionales las ciudades deCampeche, Ciudad del Carmen y Cancún. Asimismo Cruz(2000:579) también sugería que habría emigración de losexrefugiados hacia ciudades fronterizas del norte deMéxico. El fenómeno de la migración al extranjero, moti-vada por una búsqueda de mejora económica, ha tomadofuerza y constituye un tema poco explorado57. No hayduda que en breve también surgirán sujetos trasnaciona-les, es decir, que establecen dos hogares y por tanto vivenen dos mundos a la vez.

Las repercusiones culturales de las distintas manifes-taciones del fenómeno migratorio en el que están inmersoslos guatemaltecos exrefugiados son sugestivas; la siguienteanécdota ilustra el porqué. Al final de una visita, el líder deSanto Domingo Kesté, reveló que su hija mayor se encon-traba en Nueva York. Ella había nacido en Chiapas, justo

103

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximación a su dimensión cultural

Estimar la cifra exacta de los que se fueron no essencillo, debido a que una parte de los exrefugiados deci-dió volver a México después. Es decir que el regreso aGuatemala, tras casi una década, no significó el fin de superiplo migrante (Kauffer, 2005:191). La mayor parte deese grupo ingresó a México sin documentos que ampara-ran su estatus migratorio en el país. Por ejemplo, antes de1996 llegaron familias completas a Santo Domingo Kesté,en calidad de “retornados arrepentidos”; la población quedecidió quedarse, por otra parte, recibió reclamos de losque se fueron y regresaron. Con el tiempo, las autoridadeslocales les ayudaron a conseguir otra vez documentosmigratorios en regla52. Existen datos que sugieren que elcrecimiento de la población se mantenía estable en Kesté,Maya Tecún y Los Laureles, pero no así en Quetzal Edznádonde había una tendencia al despoblamiento.

Varios datos parecen apoyar la hipótesis de que lasgeneraciones más jóvenes están dejando en el desuso suidioma ancestral como elemento identitario, por razonesrelacionadas con el proceso de integración a la sociedadreceptora. Es indudable que la escuela juega un papelprimordial en ese proceso. Otro motivo que explica queel español se haya convertido en la lengua franca para lacomunicación entre los distintos grupos mayas tiene quever con el hecho de que la mayoría de los idiomas mayasson incomprensibles entre sí53.

Para alcanzar la integración total, como afirmaBulcha (1987) (citado por Kauffer, 2002:370) fue necesa-ria la autosuficiencia económica, aunque ésta no garanti-za los derechos políticos o la aceptación social por parte dela sociedad receptora. La población exrefugiada aún tran-sita hacia plena integración, especialmente en las esferassocial y cultural. Como parte de esa lógica integradora seactuó en dos ámbitos. Primero, en la designación de lasseis comunidades guatemaltecas como nuevos centrosde población por parte del gobierno estatal (Kauffer,2002:375). Segundo, en la entrega de títulos de propie-dad de sus tierras a los exrefugiados que optaron por lanaturalización. Sin embargo, el acceso a los papeles de natu-ralización es todavía un asunto pendiente para mucha gente.Algunos simplemente no dieron seguimiento al trámite,

otros decidieron emigrar a EEUU antes de resolver su situa-ción migratoria en México, y un tercer sector nunca aban-donó por completo la idea de regresar a Guatemala.

Los exrefugiados continúan en el proceso de inte-gración social, no sin ciertas dificultades. Según Kauffer(2002:366-367, 1999b:32-33) los lazos de compadrazgo yunas pocas uniones entre guatemaltecos y mexicanos yaexistían hacia 1999, así como también intercambios deíndole deportiva (futbol), o actividades religiosas comparti-das, en particular las de iglesias cristianas. También existí-an relaciones laborales; no obstante, pocos guatemaltecosvivían en comunidades vecinas mexicanas y tampoco eranmuchos los mexicanos que habitaban en comunidadesguatemaltecas. El establecimiento de vínculos más dura-deros se ha visto restringido debido a la separación espa-cial existente entre mexicanos y guatemaltecos.

Se impulsaron diversas iniciativas para potenciar elcapital social, productivo y organizativo de las comunidades.Con ello aparecieron organismos como el Comité Centralpara la Integración y Desarrollo de las ComunidadesGuatemaltecas en Campeche (Cegidcgua), la EmpresaCampesina Primavera54, grupo conformado por mujeresdedicado a la producción de frutas, y los Promotores deAdministración y Contabilidad para Empresas de Producción,Industrialización y Comercio (PACEPIC) una agrupación deestudiantes (Kauffer, 2002:321, 374 y 381).

En el ámbito cultural, desde la década de 1980ACNUR intentó estimular algunos proyectos para mantenervivas las raíces identitarias de los grupos mayas guatemal-tecos, pero estas iniciativas fueron poco exitosas. Porejemplo, se formaron grupos musicales de marimba quedesaparecieron con el tiempo. Hoy en día se fabrican marim-bas en Maya Tecún pero no hay compradores. En Kestéhay una marimba pero no marimbistas; el dueño delinstrumento enseñó a sus hijos a ejecutarlo pero eso nopervivió55. El único espacio donde se ejecuta la marimba esen la iglesia, es decir, en un contexto de prácticas religiosas.

A propósito del impulso a los valores e identidad cul-tural de los pueblos mayas guatemaltecos en Campeche,es importante hacer un paréntesis para hablar del trabajoque la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

102

55 Informante: Lesbia Cosme, comunicación personal, 30 de agosto de2008.56 Existe un primer esfuerzo de investigación en esa línea pero es un tra-bajo que aún está por ubicarse (doctora María de Jesús Santiago, comu-nicación personal, Colegio de Posgraduados, Campus Montesillos).

57 Existe un primer esfuerzo de investigación en esa línea pero es un tra-bajo que aún está por ubicarse (doctora María de Jesús Santiago, comu-nicación personal, Colegio de Posgraduados, Campus Montesillos).

51 Entre 1984 y 1999 regresaron a Guatemala 9 mil personas; otras 9 mildecidieron quedarse en Campeche (Kauffer, 2002, p. 366).52 Informante: Pedro Pablo, comunicación personal, 6 de agosto de 200853 Íbid.

54 De acuerdo con un vecino de la comunidad esta situación se debe,entre otras cosas, a la influencia de la música mexicana: “El estilo de la mú-sica ya no se combina con la música de acá, de los mexicanos […] lajuventud cambió su ritmo, los bailes…”. Otro motivo es que los mucha-chos a los que se les enseñó a tocar el instrumento ahora están en EEUU.

Page 54: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

como maíz, frijol y semilla de calabaza o pepitoria (cono-cida localmente como “chigua”).

c) Las relaciones socioculturales entre El Desengaño y Laguna LargaEstas dos comunidades mantienen estrechos vínculos dediversa índole. Si bien la ruta que conduce desde LagunaLarga hasta El Desengaño no está en las mejores condi-ciones, los guatemaltecos han trabajado para mejorar elcamino que los separa de los mexicanos. Han dado man-tenimiento a esa vía, la cual tiene dos kilómetros de exten-sión hasta el límite internacional. También han colaboradopara mantener los siete kilómetros hasta El Desengaño, yasí contar con una vía que les permita ingresar y salir.

En el ámbito económico existen intercambios comer-ciales en ambos sentidos que favorecen, principalmente,a los mexicanos. Los guatemaltecos dependen de ElDesengaño para proveerse de toda clase de bienes manu-facturados. Esto incluye comida, ropa, medicinas y otrosartículos más, desde refacciones para vehículos, hasta cer-veza. De Guatemala hacia México, por otra parte, fluyenlos cultivos, la carne “de monte” (por ejemplo, venado,tepezcuintle) y madera. El producto que más favorece a losguatemaltecos es la chigua; así, los compradores mexica-nos de esta semilla llegan hasta El Desengaño paraadquirirla. Es posible especular que en la medida en que LaLaguna prospera se produce un efecto de repercusión favo-rable, en términos económicos, para El Desengaño: la pre-sencia guatemalteca ha propiciado la aparición de negocioscomo tiendas de ropa y pequeñas fondas.

Debido a las paupérrimas condiciones de sus comu-nidades, los guatemaltecos acuden al centro de salud deEl Desengaño, donde reciben atención primaria de carácterpreventivo. Los casos más graves son remitidos al hospitalde Candelaria. En casos de emergencia se permite a losguatemaltecos ocupar la ambulancia del centro de saludsiempre que ellos cubran los gastos de gasolina en los quese incurre durante estos viajes.

Otro ámbito interesante es el de las relaciones socia-les, las cuales se están profundizando poco a poco enambos lados de la frontera. Durante el recorrido por estascomunidades se detectó la existencia de parejas mixtas yla presencia de guatemaltecos (seis familias)62 que resi-den en El Desengaño. Éste es un asunto que preocupa auna parte de la población mexicana debido a que seteme que con el tiempo no pueda controlarse la entradade los guatemaltecos. Para comprender esta situación esnecesario conocer cuál es la percepción que se tiene delos chapines (término con el que se denomina a los gua-temaltecos). Al propio agente municipal de El Desengañono deja de preocuparle su presencia dentro del ejido y loque ello implica. Además ha recibido críticas de ejidata-rios sobre lo que se percibe como una actitud muy libe-ral hacia la presencia extranjera.

d) Las relaciones socioculturales entre El Reloj y Santa Rosa La ranchería Santa Rosa es la comunidad más alejada dela cabecera municipal y colinda con la aldea El Reloj.Por la gran similitud entre sus condiciones sociales y eco-nómicas, esta dupla guarda menos diferencias entre sí yson casi contemporáneas. La población actual de la ran-chería cuenta con 200 habitantes, mientras que en la aldeaguatemalteca el número de familias no pasa de 2563. EnSanta Rosa no hay electricidad y el servicio del agua reciénllegó en 2008, en tanto que El Reloj carece de todos losservicios. Los contrastes entre ambas localidades sonmenos drásticos que los encontrados en otros contextosfronterizos descritos en este documento. Un punto clavedel aspecto cultural es la educación e indudablemente eneste campo los mexicanos cuentan con condiciones másfavorables; por ejemplo, la escuela de Santa Rosa recibe adiez niños guatemaltecos y dada la presencia de pobla-ción estudiantil guatemalteca, el ciclo escolar de 2008 ini-ció con un maestro más (antes sólo había uno).

Debido a que no existen relaciones comerciales fuer-tes entre relojenses y roseños, las dinámicas socioculturalestienen otras características. El Desengaño sirve comocentro principal de comercio para ambas comunidades.

105

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximación a su dimensión cultural

después de que la familia huyó de Guatemala. En 2004,cuando tenía 19 años vivió en unión libre con un joven dela comunidad. Poco tiempo después, él emigró a EEUU y alaño siguiente ella también decidió irse. Allá conoció a unmuchacho de su mismo grupo etnolingüístico y decidieronvivir juntos. La pareja ya construyó casa en Huehuetenangoy, según el informante, habían resuelto trasladarse a esesitio58. Esta historia ilustra los múltiples giros de una trayec-toria migratoria que se extiende en el tiempo y el espacioy que parece no tener fin, al menos no en un futuro inme-diato. En el contexto de un mundo globalizado, donde lamigración es una de sus principales fuerzas impulsoras, losexrefugiados guatemaltecos contribuyen activamente a esefenómeno “mundializador”.

Encuentro de pueblos en frontera.La situación del límite internacional Campeche-Peténa) La zona de interésLos municipios que colindan en la franja fronteriza en cues-tión son el de Candelaria, por Campeche, y el de SanAndrés, por Petén. Un rápido vistazo histórico antes y des-pués de que se trazara la línea divisoria entre Guatemala yMéxico hace evidente que esa delimitación ha sido, y en lapráctica sigue siendo, más imaginaria que real. La cuencadel río Candelaria compartida entre ambos países, presen-ta los mismos ecosistemas y aspectos geográficos tanto enMéxico como en Guatemala: tierras bajas con suelo tipokarst59 y áreas inundables. Otra similitud es que toda lazona se mantuvo como un bloque continuo de selva altahasta bien entrado el siglo XX, es decir, como territorioinalterado y sin presencia humana permanente. Una terce-ra característica común es que este territorio ha servido deescenario de colonización en tiempo reciente.

El desarrollo de esas “fronteras frente”, para utilizar eltérmino acuñado por el etnohistoriador Jan de Vos (1993)quien hacía referencia al proceso de poblamiento en territo-rios “vacíos”, se va dando de manera diferenciada y desigualen cada país, como producto de distintas coyunturas y depolíticas contrastantes, mismas que reflejaban el gradode presencia o ausencia de ese estado nacional en suslímites. En poco tiempo, el fenómeno de poblamiento tomó

fuerza a partir de la década de 1960 para el caso deCandelaria, mientras que en San Andrés apenas comenzaba.

Existen cuatro puntos en el límite Candelaria-SanAndrés donde se están desarrollando contactos de diversaintensidad entre mexicanos y guatemaltecos. Esta interac-ción es muy reciente (no tiene más de ocho años) y porende muchos procesos están todavía en evolución. Por lonovedoso del fenómeno, lo que aquí se presenta es infor-mación primaria. Para ofrecer un vistazo a ese cambiantepanorama, en la primera parte se hace una revisión de lasrelaciones binacionales entre los poblados adyacentes (colo-nias, ejidos y rancherías en el lado mexicano, y aldeas dellado guatemalteco) y después se analiza un fenómenocomún a toda la zona: la migración de paso hacia EEUU.

Por otro lado, se expone un aspecto derivado del cre-ciente entramado de relaciones entre poblados a amboslados de la frontera: las uniones conyugales entre mexica-nos y guatemaltecos y las consecuencias derivadas de estasituación. Finalmente, se ofrecen algunas consideracionesen torno a la incidencia que tienen todos estos temas en lasituación fronteriza, en particular, para Campeche.

b) El Desengaño-Laguna Larga: descripciónEl ejido El Desengaño se encuentra a 110 kilómetros alsureste de la cabecera municipal de Candelaria. Está comu-nicado por una carretera asfaltada, la cual no recibe man-tenimiento. En 2005 contaba con una población de 764personas según los datos oficiales60. El ejido fue establecidoa inicios de la década de 1970 por personas originarias deCoahuila, Zacatecas, Jalisco, Guerrero, Tabasco y Chiapas.La distancia al límite internacional con Guatemala es desiete kilómetros desde el centro del poblado del ejido.

Por su parte, Laguna Larga es una comunidad cuyonombre fue tomado del cuerpo de agua que está próxi-mo a la aldea. Su origen es muy reciente: 2002. Los funda-dores llegaron de otras localidades de Petén, principalmentede Melchor de Mencos (municipio fronterizo con Belice).En la actualidad su población está conformada por 65familias61 entre las que se encuentran algunas de origenmaya. Laguna Larga no cuenta con agua potable oelectricidad y fue recién, en 2007, que la comunidad pudocontratar los servicios de una maestra. La escuela, unachoza muy precaria, fue construida por los propios habi-tantes. La comunidad se dedica a la siembra de cultivos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

104

61 Informante clave, 13 de agosto de 2008. Las cifras de población delos asentamientos guatemaltecos deben ser tomadas con cautela. Noexisten censos fidedignos que ofrezcan un conteo exacto, la gente mien-te a propósito por temor, o simplemente no registra con exactitud esetipo de información por mera falta de interés. Además, en algunos deesos asentamientos, el número de habitantes puede variar considera-blemente de un año para otro por la llegada de nuevas familias. Ése esel caso, por ejemplo, de El Sacrificio.

62 La familia con más antigüedad reside hace 3 años en el lugar y yaprocreó una hija mexicana.63 Promotora de salud de Santa Rosa, comunicación personal, 6 deagosto de 2008.

Imagen 2. Memoria. Santo Domingo Kesté. Foto cortesía de Fernando Limón Aguirre, 2008.

58 Líder de Santo Domingo Kesté, comunicación personal, agosto de 2008.59 Forma de relieve originado por meteorización química de determi-nadas rocas (como la caliza, dolomía, aljez) compuestas por minera-les solubles en agua. 60 INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

Page 55: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

sólo habla acerca de la percepción del “otro” sinoque también ilustra una autoreflexión crítica de la situa-ción del campo mexicano de cara a la situación de losguatemaltecos.

También se manifiestan otros vínculos culturales,como los intercambios de índole deportiva (partidos de fut-bol) o religiosos (el sacerdote de Miguel Hidalgo y Costillavisita El Sacrificio una vez al mes) y los matrimonios binacio-nales. Esta situación hace referencia al mundo socio-cultu-ral que están fundando mexicanos y guatemaltecos, a latendencia de estas uniones de residir en territorio mexica-no, los problemas legales que enfrentan los hijos nacidosde estas parejas y sus padres guatemaltecos. Por ejemplo,un testimonio narra cómo el marido guatemalteco de unamexicana recurre a una especie de camuflaje cuando adop-ta usos y costumbres mexicanos para convivir con parientesy conocidos de su pareja. Esta situación muestra los con-trastes culturales a los que la esposa se ha visto expuestapor los diferentes papeles de género que los habitantes deestos asentamientos adoptan con respecto a los mexica-nos, una condición que resulta incómoda para ella.

Apuntes sobre la transmigración e inmigracióncontemporánea de centroamericanosa) La migración de pasoDe todos los asentamientos ubicados en la franja fronteri-za, El Sacrificio es el punto principal por donde ingresan aMéxico los migrantes que se dirigen a EEUU. Las redes ymecanismos que hacen posible ese movimiento de perso-nas existen en ambos lados de la frontera y operan en laclandestinidad. Durante los recorridos en campo se comen-ta que el flujo ya existía desde por lo menos dos décadasatrás, pero que prosperó a raíz de la aparición de ElSacrificio. Ahora bien, el volumen ha disminuido en los últi-mos tres años, como puntualizaron informantes locales65. Siesto es cierto entonces se confirmaría la tendencia quemuestran las cifras del INM en el sentido de que el núme-ro de asegurados ha decrecido en tiempo reciente.

Es importante señalar que Campeche no es unaruta favorecida por los migrantes de paso por variasrazones. Las comunidades próximas al estado cuentancon menos servicios que otros puntos de ingreso a México,a saber, las que se encuentran próximas a Tabasco. Por otraparte, a Campeche se llega por una sola vereda que se

encuentra en pésimo estado, particularmente cuando llue-ve; en cambio, el trayecto por Tabasco representa una mejoropción para llegar al tren. Esa población transmigrante,originaria principalmente de Honduras, Guatemala y ElSalvador, rara vez se queda de manera permanente enMéxico, sino que busca trasladarse lo más pronto posiblea la frontera norte de México y para ese fin su meta inme-diata es abordar el tren. Existen otras rutas alternas tam-bién, por ejemplo la que siguen algunos migrantes parallegar a Ciudad del Carmen. En ella es clave la participa-ción de taxistas y otros grupos en la cabecera municipalde Candelaria, incluso los cuerpos de seguridad, segúnafirmaron vecinos de esa localidad66.

En otras dos ubicaciones existe una relación trans-fronteriza donde también se registra el paso de migrantesen tránsito: El Desengaño/Laguna Larga y Estrella delSur/Estrella del Norte. Sobre la primera ubicación se men-cionó que hace algunos años el flujo era mayor que elactual. Con respecto a la segunda, parece tratarse de unaruta poco favorable pero en todo caso utilizada de mane-ra ocasional. Si es complicado llegar a El Sacrificio, trasla-darse a Laguna Larga y Estrella del Norte lo es todavía más.Se presume que muchos de los migrantes que alguna vezllegan a las dos últimas comunidades son aquellos que sehan perdido y desconocen donde están. Los que sí logranllegar a la cabecera municipal de Candelaria abordanautobuses que los conducen a otros destinos. Como suelesuceder, los migrantes se mueven en grupos.

También se ha detectado, de manera indirecta,otro flujo migratorio que circula a través del estado, yque proviene de Quintana Roo. Estos migrantes ingresana México por Belice con destino al centro de México.Algunos son interceptados en los diversos tipos de trans-porte, como autobuses o tráileres; otros logran evadir losretenes y puestos de control establecidos para el efecto.Aunque es poco común, las autoridades también hanasegurado migrantes centroamericanos y de otras nacio-nalidades en el aeropuerto de la ciudad de Campeche,que intentaban trasladarse a otro destino o que seencontraban perdidos.

b) Los inmigradosA partir de finales de la década de 1990, han llegado cen-troamericanos de otras nacionalidades a Campeche para

107

Por otra parte, el mayor vínculo cultural en ambos ladosde la frontera límite es la religión; la mayoría de las fami-lias en la comunidad guatemalteca son de adscripcióncristiana y el sincretismo religioso que permea en estazona, convierte las celebraciones y festejos en los princi-pales lazos culturales entre ambas comunidades.

e) Las relaciones socioculturales entre Estrella del Sur y Estrella del NorteAl ejido Estrella del Sur se llega por una carretera asfaltada,con tramos en mal estado, después de un recorrido deunos 63 kilómetros desde la cabecera municipal. El ejido esrelativamente pequeño: 40 ejidatarios y una población totalde 250 personas64. Fue establecido en 1975 por familiasprovenientes de otro ejido vecino, originarias de Tabasco yPuebla. La marginalidad en la que viven se observa en elhecho de que la energía eléctrica se introdujo apenas enel año 2007. Cuenta con una escuela primaria que atiendedos turnos, y actualmente se construye una telesecundariaen la cual trabajan guatemaltecos. En esta parte de la fran-ja fronteriza se repite la historia que se ha mencionado enapartados previos: los guatemaltecos dependen de Estrelladel Sur para abastecerse de víveres y muchos otros bienes.

Más pequeña aún es la aldea Estrella del Norte. Supoblación es bastante variable debido a que además de lasituación de aislamiento que caracteriza a todas las comu-nidades chapinas, la Estrella guatemalteca se encuentra enterrenos inundables (bajos, en la terminología local). Estaparticularidad hace que mucha gente llegue pero no seestablezca de manera permanente, por el lodo y la abun-dancia de moscos, de manera que los vínculos culturalesque llegan a crearse no son duraderos. Otro factor de rele-vancia que impide su crecimiento es el hecho de que losdueños de las tierras son en su mayoría propietariosausentes, latifundistas. Además, cuestiones como la exis-tencia de muchos “bajos” limita la producción de cultivosy por lo tanto, las relaciones sociales, situación que tam-bién se observa en la contraparte mexicana. Sin embargo,los guatemaltecos prestan sus terrenos para que los mexi-canos siembren sus propias milpas. Este arreglo —noprivativo de esta localidad sino más bien común a lo largode la franja fronteriza— es un mecanismo que beneficiatanto al aspecto económico como al social y cultural.

Otro factor que infiere en el panorama de relaciones

existente en esta zona de contacto fronteriza es la escuela.Por lo menos cinco niños guatemaltecos asisten a la escue-la mexicana y con el inicio de la telesecundaria (2008), dosniños más se insertarán en ese nivel educativo. En cuanto alas uniones maritales, aún no se han suscitado relacionesde este tipo entre mexicanos y guatemaltecos.

f) Las relaciones socioculturales entre Miguel Hidalgo y Costilla y El SacrificioPor su buena ubicación este binomio sobresale de entretodos los aquí expuestos. Las vías de comunicación seencuentran en buen estado por lo cual ambas comunidadestienen una condición deseable en relación con la frontera deGuatemala. Cuentan con los servicios básicos existentesdesde los años 70 y la infraestructura escolar es más gran-de, al punto de que allí se ubica el Colegio de Bachilleres.

El Sacrificio es una aldea de reciente fundación(2000) pero ha crecido en forma acelerada, para 2008 yase reportaban 147 familias respecto de las 120 de 2007.Una de sus particularidades es la fuerte presencia demiembros de la comunidad lingüística Q’eqchi’. Este grupotiene una larga historia en Petén y su historia natural deexpansión territorial. También existe la presencia de otracomunidad lingüística maya: los Achíes. La escuela de ElSacrificio tiene una población estudiantil de 200 alum-nos; el edificio que alberga a los educandos es bastantegrande y será ampliado próximamente debido a que lle-garán dos maestros adicionales. Por otro lado, los servi-cios de salud pública en El Sacrificio son limitados, por loque los pobladores acuden a la unidad de salud que fun-ciona en Miguel Hidalgo donde se registra en un archivoespecial las vacunas, con sus fechas respectivas, que seaplican a los guatemaltecos.

Otro detalle que indica la importancia de El Sacrificioes que al estar conformada por un grupo de 37 asenta-mientos dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre,unidad de conservación dentro de la Reserva de la BiósferaMaya, se trata de la comunidad más grande. Esos asen-tamientos buscan la legalización para su permanenciadefinitiva y la obtención de títulos de propiedad de lastierras que ocupan. En estas dos comunidades se mani-fiesta con más intensidad una interacción socioculturalcontinua y creciente en ambos sentidos, aunque con másimpulso e interés por parte de los guatemaltecos. Lapresencia guatemalteca ha favorecido el crecimiento devarios negocios y algunos testimonios revelan que no

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

106

66 Carlos Soza, comunicación personal, 2 de octubre 2008.65 Licho Guzmán, comunicación personal, 17 de septiembre 2008.

Imagen 3. Típica calle en El Sacrificio. Foto: Luis Arriola. 2008.

64 Comisario ejidal, comunicación personal, 17 de octubre de 2008.

Page 56: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

108 109

Fenómeno migratorio en Campeche. Una primera aproximación a su dimensión cultural

trabajar, por ejemplo, en la industria de la maquila. En todocaso, el número de centroamericanos que residen en estaentidad no rebasa los mil de acuerdo con declaraciones delsubdelegado de la oficina local del INM67. Por tanto, cual-quier influencia cultural que este sector de la poblaciónpudiera ejercer en el ámbito social de Campeche es prác-ticamente nula. Al igual que en las otras entidades de lafrontera sur de México, existe un pequeño grupo demigrantes indocumentados, en calidad de población flo-tante, cuyo número es prácticamente imposible determinar.Se encuentran dispersos por igual en poblaciones ruralespequeñas y en zonas urbanas grandes, en una situaciónde invisibilidad debido a su condición migratoria.

Comentarios finalesEn Campeche hace falta llevar a cabo un amplio trabajo desensibilización entre la población a fin de que el temamigratorio se convierta en un asunto de interés y preocu-pación pública, y lograr así que la ciudadanía tome con-ciencia de ese fenómeno. Este tipo de intervención debellegar a todos los sectores de la sociedad, tanto civiles comooficiales. De manera paralela, las intervenciones o accionessobre el tema migratorio deberían ser diseñadas con perti-nencia cultural. Por ejemplo, si los agentes del INM soncapacitados en torno a la idiosincrasia centroamericanaquizás este conocimiento incida en la humanización deltrato que brinden a los extranjeros. Esta última idea adquie-re singular relevancia al considerar que la migración entránsito continuará, al menos, a mediano plazo.

Sería pertinente ofrecer a las comunidades de exre-fugiados guatemaltecos la posibilidad de que planteeniniciativas de proyectos culturales sobre diversos temas

que se relacionen directa e indirectamente con el fenó-meno migratorio. Dos esferas de interés pueden ser lamanera en que los vínculos de los exrefugiados conGuatemala demoran el proceso de integración a lanación mexicana y lo que ha significado la migraciónhacia EEUU en términos de impacto local. Es importantereiterar que estas intervenciones deben, obligadamente,provenir de la propia gente, es decir, no ser generadaspor las autoridades.

El contacto directo entre guatemaltecos y mexica-nos continuará en la franja fronteriza compartida. Estefenómeno requiere de la atención directa de autoridades yotros sectores de la sociedad. Existe mucho desconoci-miento mutuo sobre las respectivas culturas nacionales —en particular de las comunidades lingüísticas mayasguatemaltecas presentes en el límite Campeche-Petén—que representan un campo fértil para emprender accionesde acercamiento entre pueblos y países. Su atenciónrequiere de un acercamiento culturalmente pertinente. Laorganización de intercambios deportivos (actualmente hayun equipo integrado por residentes de Laguna Larga yEl Desengaño que participa en la liga de fútbol deCandelaria), presentaciones de bailes folclóricos y feriasculinarias constituyen tres ejemplos de posibles líneas deacción por medio de las cuales se ayudaría a fomentar vín-culos entre ambas naciones. En general, se recomiendadar prioridad a la participación de niños y jóvenes en estasactividades, ya que ellos son los futuros cohabitantes delespacio fronterizo. De esta manera, podrían disiparse algu-nos de los estereotipos e ideas equivocadas sobre el“otro” sustentados por poblaciones que actualmente esposible caracterizar como vecinas distantes.

67 Korvin De la O, comunicación personal, 11 de septiembre de 2008.

Imagen 4. ¿Encuentro entre tradición y modernidad? Santo Domingo Kesté.Foto cortesía de Fernando Limón Aguirre, 2008.

Bibliografía

CEH (Comisión para el Esclarecimiento Histórico), (1999).Guatemala, Memoria del Silencio. Tz´inil na´tab´al, Informe dela Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Guatemala,Guatemala.

CRUZ BURGUETE, Jorge L. (2000). Integración de los refugiadosguatemaltecos en Campeche, Estudios Sociológicos, XVIII: 54,pp. 555-580.

KAUFFER, Edith F. (2002a). Leadership and Social Organization: theIntegration of Guatemalan Refugees in Mexico, Journal ofRefugee Studies, 15(4): 359-387.

—————— (1999a). El Paradigma de la repatriación a la prue-ba de los hechos: elementos para entender la nuevamigración de los ex refugiados guatemaltecos en México, enActores y Realidades en la Frontera Sur de México, Angeles,Hugo, Laura Huicochea, Antonio Saldivar, Esperanza Tuñon(coord.) México, Consejo Estatal de Población-Chiapas/ElColegio de la Frontera Sur, pp. 191-219.

—————— (1999b). Refugiados guatemaltecos en Campechee integración: resultados preliminares de una encuesta,Folleto, San Cristobal de las Casas, Chiapas: El Colegio de laFrontera Sur, pp. 70.

ODHAG (Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado deGuatemala), (1998). Guatemala nunca más, Informe, ProyectoInterdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica,Guatemala; Guatemala, 4 vol.

PONCE, J., M. Patricia (1990). La montaña chiclera de Campeche,vida cotidiana y trabajo (1900-1950), México, CIESAS.

SCHWARTZ, Norman B. (1990). Forest Society: A social his-tory of Peten, Guatemala, Philadelphia, University ofPennsylvania Press.

VADILLO L., Claudio (2001). Los chicleros en la región de Lagunade Términos, Campeche: 1890-1947, Ciudad del Carmen,Campeche, México, Universidad Autónoma del Carmen.

Page 57: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

111

Los diversos factores que estimulan el fenómeno migra-torio incluyen complejos detonadores culturales y por endesociales. Se mencionarán sólo algunos de ellos, tomandoen cuenta la infinidad de variables que la complejidadhumana involucra y que motiva esta movilización. Entredichos factores se encuentran la pérdida de fuentes detrabajo en los países expulsores por cierre o cambio depaís sede de empresas maquiladoras de ropa debido a losincrementos en los costos de energéticos, los niveles eco-nómicos de inflación elevada en cada país de la región yla pérdida del poder adquisitivo del asalariado. Otro fac-tor es la esperanza del emigrante de mejorar la calidadde vida de sus familias al adentrarse en territorio estadou-nidense y conseguir un empleo para obtener ingresos endólares, ante la devaluación de la moneda del país de ori-gen contra dicha divisa. Esa esperanza se ve reforzada porla benévola concepción del “sueño americano”, desde elcual se considera que la oferta de empleo está vigente encualquier momento en la llamada unión americana.Un factor más que propicia la emigración es escapar dela violencia social, ya sea familiar o de seguridad públicapor la existencia de violentas transnacionales. Además deque la aplicación de la ley en los países expulsores se veempañada por la impunidad y la injusticia, lo que por logeneral se traduce en falta de resolución o castigo de losdelitos. Por último, un elemento que también influye enla decisión de salir del país de origen es la idea de que lasdistancias entre fronteras son “relativamente cortas y defácil acceso”.

Si bien los factores que provocan el fenómeno dela emigración hacia EEUU son variados, debe destacarse

que existe toda una tradición o herencia cultural migra-toria en los pueblos centroamericanos, ya que por gene-raciones millones de personas se han ido al norte; así, seconocen las historias o leyendas de la tía, el primo, la her-mana, el vecino, los abuelos. Gran parte de la sociedadsabe que una alternativa de mejora es irse al norte a ganardólares y que la preparación educativa pasa a segundotérmino cuando se domina un oficio o se pueden desem-peñar las labores del campo, entre otras actividades. Enmuchos casos los migrantes no saben leer ni escribir ysimplemente llevan consigo sus ganas de trabajar ardua-mente y la esperanza en los bolsillos.

La zona de estudioEn el estudio se consideraron los municipios tabasqueñospor los cuales se traza la ruta de la migración centroameri-cana. Éstos cuentan con el paso o la cercanía de la líneaferroviaria que cruza de oriente a occidente el estado, y quefunciona como una alternativa de transporte para los milesde viajeros originarios de Centroamérica que se desplazanhacia el norte, en busca de la frontera de México con EEUU.

Se trata de un territorio lacustre de clima tropical conalgunas zonas de selva y pantanos; cuenta con gran diversi-dad de flora y fauna que incluye insectos y reptiles veneno-sos, circunstancia que agrega mayor riesgo al trayecto de porsí peligroso de los migrantes —hombres, mujeres y niños—que cruzan la zona y duermen casi siempre a la intemperie.

MetodologíaEl trabajo de campo realizado consistió en las siguientesactividades:

El trabajo de investigación para elaborar el diagnóstico se llevó a caboen el estado de Tabasco. Éste se ubica en el sudeste de la repúblicamexicana y colinda al sudeste con Guatemala, en la llamada “fronteravertical”, que por muchos años ha sido y, de acuerdo con los resulta-dos de la investigación, seguirá siendo ruta de tránsito para las perso-nas provenientes de países centroamericanos como Honduras, ElSalvador; Guatemala y Nicaragua, cuyo objetivo es cruzar la fronteranorte hacia EEUU.

Tabasco: la fronteravertical y las huellasculturales de lasmigracionesÁlvaro Armando González GonzálezConstruir y Conservar ONGTabasco, México

Page 58: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

sita ser informada y, sobre todo, sensibilizada acer-ca de esta dinámica que rebasa por mucho la imagenplasmada por los medios y que requiere de mayorobjetividad en su tratamiento.

La empatía con los centroamericanos• Debido a las campañas de algunos medios decomunicación que dan un tratamiento claramentesensacionalista al tema, al relacionar a los migran-tes con grupos criminales activos en el secuestro einclusive asesinato y así afectar negativamente lapercepción de los pobladores del estado de Tabascohacia los migrantes.

• El endurecimiento de las sanciones a las personasque brindan algún tipo de ayuda a los migrantesindocumentados, de acuerdo a la Ley General dePoblación de México, genera una sensación de per-secución que motiva la solidaridad de algunoshabitantes de las comunidades de paso, puesmuchas veces los migrantes —jóvenes, mujeres oniños— viajan resfriados, con fiebre o lastimados.También se encuentran las historias lamentables delos mutilados o muertos por el tren.

• Si bien los residentes de las comunidades de trán-sito son cautelosos cuando ayudan a los migrantes,también se identifican con ellos por haber vividode cerca, por algún familiar o amigo, la experien-cia de la migración indocumentada hacia EEUU.

• Existen patrones culturales comunes entre losmigrantes centroamericanos y los habitantes de lamayoría de las comunidades por donde transitanen Tabasco, por lo que la empatía surge de mane-ra espontánea.

• La empatía y solidaridad de los habitantes tambiénhan sido motivadas por el hecho de haber atesti-guado los abusos de elementos oficiales y comer-ciantes hacia los migrantes, por la violencia queejercen algunos pobladores de las comunidades opor la que se genera entre los mismos migrantesque viajan en los grupos. En ocasiones, los viajantesson secuestrados y sus familias extorsionadas.Historias como estas muestran la faceta oscura del

ser humano, que saca provecho de ciertas situacio-nes a pesar del sufrimiento de las personas.

Un aspecto que se ha enfatizado acerca de la migracióncentroamericana y sus condiciones de travesía es el quese refiere al fortalecimiento de la participación activa dela sociedad civil en los proyectos culturales. Los sectoresestudiantiles, por ejemplo, pueden ayudar mediante laorganización de pláticas o servicios sociales, como ayudapsicológica y acompañamiento moral de los migrantesen su paso por los municipios de Tabasco.

Algunas acciones de las comunidades ante el fenómeno de la migraciónEn coordinación con las comunidades religiosas, conocidascomo “pastoral social”, se organizan colectas de ropausada, se preparan alimentos y se ofrecen pláticas sobrevalores humanos, además de rezar el rosario. Estas activida-des dirigidas a los migrantes centroamericanos durante suestancia se llevan a cabo en los patios de algunas parroquiaso bien en espacios designados como albergues temporales.

• Los encargados de las pastorales sociales que atien-den el rubro de “movilidad humana” solicitan y reci-ben pláticas sobre derechos humanos y derechos delos indocumentados, impartidos por personal del áreajurídica de la Comisión de Derechos Humanos de Ta-basco en la región central del estado. Existen algunosforos y reuniones que permiten conocer el tema mi-gratorio y ciertos aspectos de la problemática que en-frentan los migrantes durante su paso por el estado.

• Los grupos de voluntarios que atienden los alber-gues cocinan, reúnen ropa, cobertores y medicinas,limpian las instalaciones y reparan o acondicionan lasáreas de descanso temporal. En ocasiones los volun-tarios son personas con algún problema físico o desalud que, sin embargo, atienden a los migrantesde una manera humana y loable, como es el caso deuna familia solidaria y activa en un albergue del muni-cipio de Macuspana que merece reconocimiento.

Áreas de OportunidadAl planificar, desarrollar y poner en práctica programas queatiendan el aspecto cultural de los migrantes y de los pobla-dores de las comunidades de tránsito, se estará trabajando

113

Tabasco: la frontera vertical y las huellas culturales de las migraciones

1. Ubicación de las rutas de tránsito de los migrantes cen-troamericanos hacia EEUU, a través del estado de Tabasco.

2. Visita a las casas o albergues donde se brinda atencióna los migrantes a lo largo de la ruta.

3. Entrevistas con los coordinadores de dichas casas oalbergues.

4. Entrevistas con los sacerdotes que brindan ayuda huma-nitaria y apoyan creando consciencia entre los miembros desus comunidades religiosas y entre algunas autoridades.

5. Entrevistas con los migrantes centroamericanos dentrode los albergues.

6. Entrevistas con jefes o encargados de instancias degobierno y autoridades involucradas en el tema, que qui-sieron expresar algún comentario.

7. Entrevistas con pobladores de cada municipio o puntode tránsito de migrantes en el estado tabasqueño68.

8. Visita a las casas de la cultura o su equivalente en cadamunicipio, para evaluar su acercamiento y atención alfenómeno de la migración centroamericana.

9. Consulta bibliográfica, hemerográfica, páginas de inter-net (versión digitalizada de los diarios), folletos y moni-toreo de medios impresos y electrónicos en el estadocon respecto al tema migratorio.

Algunas perspectivas en la investigación del temaEn la elaboración del trabajo de campo se encuentrannecesidades de tipo social, cultural, económico y político,tanto en los grupos de migrantes como en los habitantes

de las poblaciones por donde transitan. Estas carenciastambién se observan en los programas de capacitación delas autoridades e instituciones gubernamentales y civilesque intervienen de manera cotidiana en el fenómenomigratorio. Inclusive en la legislación mexicana, existenáreas que pueden mejorarse, por ejemplo, hace falta unmayor énfasis en la protección de las garantías individua-les de los migrantes en temas tan delicados como la tratade personas, el robo con violencia, el secuestro o el asesi-nato, por mencionar algunos ejemplos.

Asimismo, en el estado de Tabasco existen diversosespacios potenciales para la ejecución de estrategias cultu-rales relativas a la migración y sus distintas expresiones, yaque debido a las necesidades de ayuda humanitaria que sepresentan a lo largo de la ruta ferroviaria, por la conglome-ración de personas que esperan el tren y por la importanciadel fenómeno, se ha promovido la creación de albergues oinstalaciones básicas que, a pesar de ser paupérrimas enmuchas ocasiones, sirven como refugio para dichas pobla-ciones. Los albergues visitados se encuentran en:

• Villa El Triunfo

• Tenosique

• Gregorio Méndez

• Apasco

• Macuspana

• Chontalpa

• Cárdenas (aunque está fuera de la ruta ferroviaria,es una localidad clave de ayuda humanitaria para losmigrantes, por lo que la disposición para establecernexos para acciones culturales es adecuada).

• Villahermosa, capital del estado. Aquí se apreciaque, a pesar de la cercanía del fenómeno de lamigración centroamericana, la población no estámuy enterada del asunto. En algunas ocasiones sesabe de casos aislados por notas de carácter local(prensa, radio, televisión), que distorsionan la imagendel transmigrante al calificarlo como un delincuente.Por dicha razón la población de Villahermosa nece-

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

112

Mapa 1. http://www.tabasco.gob.mx/estado/divpolitica.php

68Al llevar a cabo este trabajo y entrar en contacto con los migrantes cen-troamericanos, se crea una oportunidad para sensibilizar a niños y jóve-nes. Por ejemplo, si se programaran en los planes de estudio en Méxicojornadas de apoyo voluntario o prácticas de campo estudiantiles en lasrutas de los migrantes, esto ayudaría a acompañar la soledad de nuestroshermanos y brindarles apoyo moral. Por otra parte, se cimentarían basessólidas de valores y principios solidarios en los practicantes, virtudes quese oponen al consumismo, materialismo e individualismo que caracterizana la sociedad de nuestra época, y que posibilitarían mejores hijos, herma-nos y futuros padres de familia, en suma, mejores ciudadanos.

Page 59: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

• Albergues. Aun cuando las instalaciones son senci-llas y en ocasiones rústicas, se trata de lugares super-visados por las comunidades religiosas y la sociedadcivil, lo cual ofrece una oportunidad de cobertura ymonitoreo de los programas culturales que se ejecu-ten, permitiendo además la recolección de datosestadísticos y de seguimiento, entre otros.

• Casas de la cultura. Las instalaciones designadaspara cumplir funciones similares en las agenciasmunicipales, oficinas administrativas de los gobier-nos, plazas públicas, parques y jardines.

• Escuelas de todos los niveles educativos. De nivelprimaria en adelante, donde se pueden aprove-char espacios de difusión como periódicos mura-les o pizarrones de avisos, además de organizartalleres de lectura de comprensión, cuenta cuen-tos o acuarelas, relativas al tema migratorio cen-troamericano.

Proyectos SugeridosPropuestas para la realización de acciones culturales

• Cursos con temática migratoria dirigidos tanto ala población receptora como a los migrantes y trans-migrantes, en coordinación con el Instituto Nacionalde Migración de México, con la participación de lasembajadas de los países expulsores.

• Itinerancia de eventos culturales como teatro,música, cine, que permitan ver al migrante no sólocomo el que va asido al tren o en la búsqueda dedólares, sino también como un ser con un bagajey riqueza cultural.

• Convenios, principalmente con las comunidadesde base para la difusión y participación en torno alcambio de actitud de la sociedad receptora.

• Programas informativos a la sociedad en general(mesas redondas, ponencias, presentaciones).

• Establecimiento de nexos con asociaciones demigrantes dentro de sus países de origen, para tra-bajar en común el tema de identidad y el cultural.

• Colaboración con los albergues del migrante parala formulación de talleres que contemplen el temacultural.

• Gestiones con cuerpos diplomáticos, debido a queel fenómeno migratorio en Tabasco es relativamen-te más reciente que en Chiapas, suponemos quepor ese motivo las gestiones para los proyectos decarácter cultural en los que se involucre a cuerposdiplomáticos tendrán que hacerse en Tapachula,Chiapas, con excepción de Guatemala, donde elcónsul de Tenosique expresó la disponibilidad pararealizar eventos culturales con apoyo de cualquierinstitución.

• Campañas a través de los medios locales que per-mitan el conocimiento del migrante centroameri-cano desde una perspectiva cultural. Por ejemplo,suplementos dominicales dedicados a la cultura yarte centroamericano.

• Fomento de actividades del Gobierno del estadodonde se involucren temas de cultura y lugar deorigen del migrante: Festival Internacional de laMarimba.

• Ejecución de programas de viaje escolares desdenivel básico hasta universitario con el fin de conocerla realidad guatemalteca en sus lugares de origen.

• Programas que involucren a los jóvenes profesio-nales tabasqueños (servicio social, becas, apoyos aproyectos regionales) en actividades de orden cul-tural y migración.

• Propuestas para la creación de actividades cultu-rales entre los pueblos fronterizos mexicanos y gua-temaltecos.

• Aprovechamiento de la radio local para la crea-ción de spots que hagan referencia a las culturasde origen de los transmigrantes.

• Difusión de una participación más activa del InstitutoTabasqueño de Cultura, así como de la UniversidadJuárez de Tabasco en temas culturales migratorios.

115

Tabasco: la frontera vertical y las huellas culturales de las migraciones

en un proyecto que ofrezca esperanza en un camino difícilque requiere fortaleza. Se puede ofrecer apoyo pormedio de actividades culturales, entre otras.

Durante la elaboración del diagnóstico, se identifi-caron algunos puntos de acción que se presentan en lassiguientes sugerencias para aprovechar la infraestructuraorganizacional del estado de Tabasco, en beneficio de losgrupos de migrantes centroamericanos, como son:

• Trabajar en las comunidades de tránsito, con ins-tituciones que en su mayoría se vinculan con la Iglesiacatólica (aunque también las hay de creencias pro-testantes). La confianza que la población depositaen esas instituciones y los hechos que atestiguan elapoyo humano y espiritual facilitarían la difusión yorganización de actividades culturales.

• Fomentar la comunicación entre las organizacionesciviles y redes sociales intrarregionales. Además detratar temas humanitarios, sociales y jurídicos enalgunos casos, aquéllas pueden incorporar la temáti-ca cultural como un aspecto de importancia en laatención del fenómeno migratorio centroamericano.

• Concertar reuniones de acercamiento con el gobier-no local, para involucrarlo en temas de difusión dela migración centroamericana, con énfasis en laimportancia que las disciplinas culturales desempe-ñarían en el tratamiento de dicho tema y signarconvenios de cooperación entre organismos.

• Sensibilizar a la población en lugares de tránsito.Diseñar un programa de difusión y participación diri-gido a los estudiantes de todos los niveles, por mediode ciclos de cine-debate en los que se haga referen-cia al fenómeno migratorio no estrictamente de latemática centroamericana, ya que al formar parte desu cotidianidad, no les impacta. Es importante pro-yectar cintas que se relacionen con otras migraciones(africana, europea, e incluso mexicana), para desper-tar la reflexión a partir de la comparación entre estasy su propia realidad transmigrante —la centroameri-cana— y de los que también son o fueron migrantes.

• Desarrollar documentales, dirigidos a la difusiónde los derechos humanos y garantías, ya que la

gran mayoría de los migrantes y transmigrantesdesconocen sus derechos humanos y, por ende, elderecho a la cultura.

• Realizar talleres de corte cultural en las poblacio-nes de tránsito, con jóvenes, niños y adultos en tornoa la realidad migratoria que vive el Estado.

• Llevar a cabo actividades en espacios públicos apro-vechando instalaciones educativas y religiosas, pararealizar actividades que fomenten la participación delos asistentes, como obras de teatro y monólogos.

• Aprovechar las nuevas tecnologías. Crear páginasde Internet con temas que se relacionen con lamigración, que promuevan foros de debate. (¿Quéopinas de la migración en tu estado? ¿Qué idea tie-nes sobre los migrantes? ¿Por qué piensas que salenlos migrantes de su país? ¿Cuál ha sido tu experien-cia con los migrantes?, entre tantas otras.)

• Involucrar a las comunidades receptoras en la rea-lización de encuestas. Sobre la imagen del migrantey su relación de carácter cultural con las poblacionesque los acogen.

• Acercamiento a los transmigrantes y migrantescentroamericanos en Tabasco. Para realizar accio-nes en común sobre el tema cultural, con la finali-dad de acoger proyectos que surjan de los mismosactores del fenómeno migratorio y los apoyos noeconómicos que se puedan brindar a los mismos.

¿Dónde se pueden ejecutar programas culturales?Se puede aprovechar la existencia de algunos albergues yparroquias que tienen una distribución estratégica a travésdel corredor geográfico por donde transita la migracióncentroamericana, así como otros espacios de difusión.

• Parroquias. Al predominar entre los pueblos latino-americanos el cristianismo, los templos católicos yprotestantes son espacios de concentración socialy lugares propicios para colocar información y llevara cabo actividades, como pláticas, o montar algunaexposición, con la participación de los sacerdotes,pastores y voluntarios.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

114

Page 60: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

116

• Identificación de los espacios culturales estatales(principalmente las casas de la cultura) donde sepuedan dar cursos específicos sobre cultura ymigración.

Comentarios FinalesComo se puede apreciar en la investigación de campo, exis-te una necesidad inaplazable de trabajar por elevar el nivelcultural de las comunidades centroamericanas en su tránsi-to por otros países, ya que en esta situación se observan lascarencias no sólo de recursos económicos, sino también, enmuchas ocasiones, de recursos culturales y de preparaciónescolar, por ejemplo, el analfabetismo es uno de los sínto-mas independientemente del bagaje cultural de cadapersona. En los momentos de adversidad es cuando serequiere ese “alimento para el alma y el ánimo” mismo quese puede transmitir o recibir mediante expresiones cultura-les y programas de difusión educacional, especialmentediseñados para los migrantes centroamericanos.

Esta iniciativa también busca elevar el nivel cultural,debido a que así se puede disminuir la probabilidad deabuso; así, puede plantearse que “A menor nivel culturalo preparación del individuo, existe una mayor ocasión desufrir abusos”.

En el tema de los migrantes centroamericanos en supaso por México o los países que cruzan, como Guatemalau Honduras, se plantean distintas interrogantes: ¿Cómo

pueden alegar que el delito que cometen como indocu-mentados es calificado como “no grave”? ¿Cómo evitarser víctima de una extorsión por parte de algún gendarmeque los intimida e imputa delitos graves? ¿Cómo evitar queun refresco que cuesta cinco pesos mexicanos, se los ven-dan en 100 pesos, por su desconocimiento de paridadentre monedas? ¿Por qué no perciben cuando sus gruposde viajeros son infiltrados por delincuentes que les requie-ren información y posteriormente la utilizan para extorsio-narlos? Éstas son sólo algunas de las problemáticas queviven cotidianamente.

Por este motivo, el proyecto Migraciones: Mirandoal Sur adquiere gran notoriedad en su propósito de exa-minar el tema de la migración centroamericana desdeuna perspectiva cultural, con el diseño y la ejecuciónde proyectos de atención y desarrollo no sólo por medio deexpresiones artísticas, sino también con programas quebuscan incrementar el nivel educativo de los habitantesde los pueblos latinoamericanos. La proporción de losmigrantes que intentan desplazarse hacia EEUU es consi-derable, fenómeno que se debe a la mitificación de dichanación como la solución a los problemas económicos ysociales. Por ese motivo es necesario difundir mensajesefectivos dirigidos tanto a los migrantes potenciales, comoa las poblaciones que los expulsan, a las que los reci-ben temporalmente a su paso e incluso a las que loshacen en su destino.

Page 61: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

119

Los movimientos migratorios centroamericanos cruzan unao varias fronteras. Al llegar a la frontera sur de México losmigrantes cruzan ya sea por Guatemala o por Belice queson los países colindantes con los estados de Chiapas,Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, estos límites tie-nen características muy peculiares que responden a unanaturaleza, historia y situación geográfica en especial influ-yendo en las dinámicas migratorias. El estado de QuintanaRoo en la República Mexicana limita con Belice y una míni-ma parte de Guatemala, su ubicación en el Caribe hace deesta frontera un caso especial ya que no sólo migrantescentroamericanos se internan por ahí, sino también proce-dentes de Asia, África y de otros países afroantillanos quetoman esta ruta en su paso hacia los EEUU (Dachary,1992:81), pero para el propósito de este trabajo sólo seabordará el caso de los migrantes centroamericanos.

La imagen que se tiene del estado de QuintanaRoo es de prosperidad, desarrollo y belleza por los esce-narios naturales e históricos de los cuales está plagado.Desde que en 1974 se declaró formalmente como esta-do de la República Mexicana, su crecimiento ha sido ace-lerado y no ha parado; en tan sólo unos años, Cancún seconvirtió en destino turístico por excelencia. En la últimadécada Playa del Carmen le ha ganado el puesto al con-vertirse en la ciudad de mayor perspectiva y desarrollo anivel latinoamericano. Pero en los últimos tres años,Tulúm se está enfilando por el mismo camino, y no seríade extrañar que Mahaual corra con la misma suerte enun futuro cercano. De esta manera, podemos observar que

al tratarse de un estado joven, de igual forma lo es supoblación. Asimismo, se trata de población migrante pro-cedente de otras regiones del país, de Sudamérica, yCentroamérica. Por estas razones estamos hablando deun estado con los mayores índices de escolaridad en el país.Entre los múltiples rasgos socioculturales de QuintanaRoo se puede destacar la estigmatización que existe hacialos indígenas y antillanos.

Los objetivos principales de este diagnóstico fue-ron identificar los procesos socioculturales de las migra-ciones centroamericanas en su paso por Quintana Roo,así como de la población receptora en la entidad. Saber lastransformaciones, influencias e intercambios en QuintanaRoo como una entidad joven constituida por migrantes ytransmigrantes. Identificar las instituciones de todo géne-ro que trabajan o que tratan temas culturales de la migra-ción y dar a conocer las necesidades culturales de losmigrantes, refugiados y transmigrantes.

El tema del desarrollo turístico con escenarios natura-les que forman parte del patrimonio natural es importante,ya que la construcción del paraíso de la ribera maya, no seríaposible sin la mano de obra barata de miles de migrantesmayas provenientes de Yucatán y Chiapas, y de Guatemalay Honduras. Una característica importante de la frontera conBelice es que a diferencia de la frontera con Guatemala, elcontexto geográfico define dos tipos de cruces fronterizos:el que se vincula al quehacer cotidiano ya sea para abas-tecerse de víveres o en busca de servicio médico, y elcruce para internarse en México o para dirigirse a los EEUU

Estos que corren, son días difíciles en materia de movimientos migra-torios de sur a norte a nivel mundial. Han adquirido nuevos bríos debi-do al contexto mundial globalizador que opaca las posibilidades dedesarrollo para los sectores más vulnerables de la población. Una de lasgrandes paradojas de la globalización es que ésta abre fronteras alcapital y al mercado, pero no a las personas. Las pocas oportunida-des de desarrollo, de crecimiento y de trabajo han orillado a miles depersonas en su desesperación a buscar en otras latitudes un pocode esperanza para vivir mejor.

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción socioculturalde la migración enQuintana RooSandra Amelia Cruz RiveraUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico

Page 62: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

actividades económicas. Esta ciudad tiene semejanzas cul-turales muy marcadas con Belice y otros países; ejemplo deello son las casas de madera de estilo centroamericano y queahora son parte del patrimonio cultural de Quintana Roo.

Al parecer no tiene ningún atractivo para los migran-tes centroamericanos que quieren trabajar en el estadopara juntar dinero y solventar el gasto que implica el tras-lado a los EEUU. No tiene atractivo laboral pero sí resul-ta ser un lugar de paso o de tránsito hacia el norte delestado69, y posteriormente hacia Norteamérica en buscade mejores oportunidades de trabajo. (Ver mapa 1)

b) Subteniente López y Santa Elena: Tierra de nadie ISubteniente López es el punto fronterizo de mayor impor-tancia en todo el estado y a su vez, el lugar de mayor inter-cambio comercial71. Sin embargo esta región fronterizaestuvo sujeta al aislamiento e indiferencia hasta hace dosdécadas debido a sus nulas vías de comunicación terrestre.Esta frontera se constituyó formalmente en 1893 con lafirma del tratado Spencer-Mariscal entre México e Inglaterra,sin embargo, en ese entonces se estaba llevando a cabo laguerra de castas en México, por lo que no se pudo tomarposesión de la frontera hasta 1902 cuando se crea el esta-do federal de Quintana Roo (Centro de Investigaciones deQuintana Roo, 1992:73).

Esta frontera constituyó el único punto de desarro-llo forestal entre ambos países. De modo que a lo largo dela primera mitad del siglo XX, se dieron movimientos inter-fronterizos no controlados, y que por otro lado al ser unazona aislada hacía que se compusiera como una regiónintegrada. Cuando éste enclave forestal decayó, se perdióla importancia de esta zona fronteriza, teniendo comoconsecuencia también la limitación de los movimientospoblacionales a una forma oscilante (Dachary, 1992:74).

Subteniente López cuenta actualmente con 1,890habitantes aproximadamente según el conteo del INEGIde 2005. (Anuario Estadístico de Quintana Roo, INEGI,2006). El paso fronterizo de Subteniente López/Santa Elenafue creado a finales de los cincuentas, y el principal atrac-tivo son los productos libres de impuestos que están a laventa tales como artículos de perfumería, abarrotes yropa que son los que tienen mayor demanda. Es intere-sante observar que el comercio está manejado no única-mente por beliceños, sino que también (y hablando demigraciones), por comunidades libanesas, menonitas ychinas entre otras, que están establecidas tanto del ladomexicano, como del lado de Belice.

La Zona Libre está a veinte minutos de Chetumal,y cualquiera puede llegar tomando un camión o taxi. Elcruce es a través de un puente que conecta ambas par-tes y que atraviesa el río Hondo. Se puede cruzar a pie,en vehículo e incluso en bicicleta. Aparentemente es unazona tranquila, sin embargo, al adentrarse uno puede per-cibir la tensión que existe entre los comerciantes mexica-nos y beliceños. Constantemente se enfrentan en riñasque llegan a extremos muy dramáticos. En ocasiones seha llegado a considerar el cierre de esta zona, ya que losproblemas le agregan un toque más de inseguridad alsitio, no sólo para los comerciantes sino también y sobretodo para los visitantes.

Esta frontera se califica de “olvidada”, ya que el con-texto denota aislamiento, descuido y abandono; esto daoportunidad a que entre el calor del verano, el desgano ylas autoridades que al parecer hacen caso omiso esta zonase preste a todas las negligencias y corrupción que el silen-cio y la indiferencia permiten. Otros lugares en esta zonaque albergan la corrupción y la impunidad son los casinos,tema que también es poco abordado y prácticamente igno-rado por las autoridades tanto mexicanas como beliceñas.

c) La Unión y Blue Creek: Tierra de nadie IILa Unión es una localidad de Quintana Roo que se encuen-tra en el municipio de Othón P. Blanco. Cuenta con un puer-to fronterizo y un puente internacional que conecta con lapoblación de Blue Creek en Belice. Al igual que la fronterade Subteniente López, se trata de una población con pocoshabitantes la cual llega apenas a los 1083 aproximadamen-te según el conteo poblacional del INEGI del año 2005.

Del otro lado y separada por la unión del río Azuly el río Hondo se encuentra Blue Creek Village que es

121

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción sociocultural de la migración en Quintana Roo

(Dachary, 1992: 81 y 82). Las dos caras de Quintana Roo nosmuestra por un lado, un mundo de glamour dirigido paragente con el capital suficiente para gastar en hoteles lujosos,restaurantes caros y tiendas exclusivas y de reconocimientointernacional; el otro mundo, es de la corrupción, el tráfico,la trata de personas, la explotación y el narcotráfico, lo cualno significa que sean situaciones propias de la migración,sino escenarios a los que se enfrenta el fenómeno migra-torio. Tampoco significa que esto sea exclusivo de QuintanaRoo, sino que es una situación que aqueja a todos los esta-dos de la República Mexicana. En la frontera sur estos ilí-citos son indiferentes más que en otras zonas del país antelos ojos de las autoridades. Bajo este contexto se abrenpaso los migrantes centroamericanos y afromestizos.

El mayor contraste frente a la edificación de este edéncaribeño es la frontera con Belice. Chetumal, SubtenienteLópez y La Unión son poblados que cuentan con zonasarqueológicas cercanas, espléndidos escenarios natura-les como Bacalar con su hermosa laguna que está a sólounos cuantos kilómetros de Chetumal, pero son lugaresque no han sido tan explotados turísticamente hablandocomo la ribera maya; de este modo se identifican dostipos de escenarios por los cuales los migrantes circulan.Los puntos fronterizos que fueron investigados a lo largodel estado fueron: Chetumal y Bacalar, Subteniente Lópezy Santa Elena, La Unión y Blue Creek, y los puntos turísti-cos de la Zona Costa Caribe como Playa del Carmen,Cozumel, Cancún e Isla Mujeres.

Hablar de antecedentes sobre las migraciones centro-americanas y su paso por el estado de Quintana Roo, esremontarse a la historia de su conformación como entidadfederativa. Para comprender algunos fenómenos socio-cul-turales y migratorios que prevalecen en la frontera de Méxicocon Guatemala y Belice, es necesario recordar brevementeque las migraciones, han estado presentes en la realidadsocio-demográfica de México; desde la época prehispánica,hasta nuestros días. Los movimientos de población hanestado en la conformación de la realidad de nuestro país(Castillo, 1992:7), y no es la excepción con el territorio queactualmente conforma el estado de Quintana Roo.

Contexto sociocultural fronterizo: Quintana Roo, Belice y Guatemala en la actualidadRecientemente el embajador de México en Belice, LuisManuel López Moreno, reconoció que existen 27 cruces uti-lizados para tráfico de migrantes y bienes ilegales a lo largo

de la frontera entre ambos países, sin embargo, no existe lacapacidad para su vigilancia por parte de las autoridadesquienes expresan que no hay forma de cuidar al cien porciento cualquier zona fronteriza, y en el caso de México yBelice estos 27 puntos representan cruces no autorizadosy en donde se trafica desde migrantes hasta “bienes ilega-les”. (http://www.noticaribe.com.mx/chetumal/2008/08/)

En cuanto a la formalización de cruces fronterizosentre México y Guatemala, corresponde al titular de laSecretaría de Gobernación emitir el Acuerdo correspon-diente en el que se establece un punto internacional deentrada a territorio nacional, de conformidad con el Art.10 de la Ley General de Población (LGP). Dicho procedi-miento está en proceso y es la Coordinación Jurídica delINM la que realizará las gestiones y trámites necesariospara emitir el Acuerdo respectivo. La complejidad geográ-fica de la región ha permitido una instalación limitada depuntos formales de internación. Al día de hoy se han for-malizado cuatro nuevos cruces fronterizos (Carmen Xhan,Frontera Corozal, El Ceibo y Nuevo Orizaba) contando conocho puntos formales (Consejo Consultivo, 2004:3)

Los cuatro puntos de mayor importancia geográficason los siguientes, el primero es Chetumal, que como capitaldel estado alberga diferentes dinámicas comerciales y admi-nistrativas. El segundo es el municipio de Subteniente Lópezen México, y en su opuesto a Santa Elena del lado de Belice.Estos dos lugares son como espejos, ya que presentan elmismo tipo de problemáticas: la trata de personas, el tráficode armas ilegales, y el tránsito de migrantes con direcciónya sea a los EEUU o hacia las grandes zonas turísticas deQuintana Roo para buscar una oportunidad de empleo. Eltercer punto es el de La Unión del lado mexicano con suhomóloga beliceña Blue Creek; ambas, fronteras divididaspor el río Hondo y por el Río Azul respectivamente. Comocuarto punto, Las mojoneras y el punto Put, siendo estos últi-mos lugares poco abordados en las investigaciones sobremigraciones en el estado y que sería importante considerar.Estos lugares, como se verá más adelante, tienen caracterís-ticas geográficas especiales que facilita el cruce de Belice aMéxico y de México a los estados de Yucatán y Campeche.

a) Chetumal y Bacalar: Puntos de tránsitoChetumal es la capital del estado de Quintana Roo, y perte-nece al municipio de Othón P. Blanco. Su importancia deri-va de que en este lugar se concentran los tres poderes delestado, dejando abajo el comercio y el turismo como

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

120

69 El sur de Quintana Roo parece tener la imagen de pobreza y aban-dono y por el contrario, el norte del estado están los complejos turísti-cos en pleno desarrollo.70 X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en elmundo, en la Geografía y en la Ciencias Sociales, 1999-2008. Barcelona,26-30 de mayo de 2008, Universidad de Barcelona. Gutiérrez Martínez,Ana Paulina. “Imaginarios y SIDA en Chetumal, Quintana Roo: Una recons-trucción de los significados” http://www.ub.es/geocrit/-xcol/84.htm71 Para mayor información sobre esta frontera, remitirse a: Sierra Sosa,Ligia Aurora. Subteniente López: Un pueblo en la frontera México-Belice.CIQRO, Quintana Roo, 1994, 89 pp. Centro de Investigaciones deQuintana Roo, Alfredo A. César Dachary. Estudio integral de la fronte-ra México-Belice. CIQR, Quintana Roo, 1994.

Mapa 1. Chetumal como ciudad de puertas abiertas. Las flechas moradas y verdesindican los flujos poblacionales que se dirigen a Chetumal como destino temporalo fijo. Las flechas amarillas marcan el movimiento constante, de ida y vuelta entrepoblaciones de Belice, Mérida, Ribera Maya y la población local de Chetumal. Lospuntos de colores dentro del círculo azul, que hace referencia a Chetumal, indicanla presencia de estas poblaciones en la ciudad y los alrededores. Mapa elaboradopor la autora basado en el de Ana Paulina Gutiérrez Martínez de la Universidadde Quintana Roo70

Page 63: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

comunidades hacia Cancún y la Ribera Maya para buscar tra-bajo. No hay que perder de vista que en estos porcentajesvan incluidos los migrantes guatemaltecos. Entre los resulta-dos de dicho proyecto se desprenden los siguientes datos:

El 80 por ciento de los migrantes que llegan a emple-arse como albañiles a la entidad, son hombres; tres decada cuatro tienen entre 15 y 34 años.

El 60 por ciento está casado y con hijos; de ellossólo 20 por ciento trae consigo a su familia.

El 16 por ciento carece de estudios y sólo 30 porciento cursó un grado más allá que el de la primaria.Vienen de Chilón, Ocosingo, San Cristóbal de las Casaso Simojovel, los principales municipios expulsores demigrantes, ubicados al norte del estado de Chiapas (perotambién provienen de Guatemala y Belice).

La mayoría pierden su identidad y olvidan sus costum-bres y tradiciones. El 43 por ciento que profesa algún tipode religión no acude a la iglesia, porque no se siente en con-fianza o porque desconoce la ubicación de los templos.

Carecen de espacios recreativos y opciones pararealizar actividades durante su tiempo libre; para atenderdesde enfermedades comunes, hasta problemas gravescomo accidentes de trabajo, recurren a centros de saludo a los médicos más baratos.

Si quieren sexo o necesitan sentir alguna muestrade afecto, acuden con sexoservidoras o se involucran enprácticas de riesgo, con otros hombres, por lo que sonvulnerables a contraer enfermedades de transmisión sexual,como el VIH/sida, que luego contagian a sus mujeres alretornar a sus poblados de origen (http://www.eluniver-sal.com.mx/estados/67201.html).

Sus carencias contrastan con la dinámica de osten-tación y diversión que se dan en los centros turísticos endonde erigen construcciones monumentales, en las quetodo es lujo y exceso, lo que los sume en crisis depresivas,que intentan aliviar con alcohol. Muchas veces los con-duce a intentar suicidarse.

Si la empresa que los emplea, no instala campa-mentos para dormir, algunos en plena selva se hacinan encuarterías en donde pagan de 600 a 800 pesos mensuales,o duermen en parques públicos. Se alimentan de comidachatarra, porque los platillos en el comedor comunitario lescuestan de 35 a 40 pesos, lo que representa la tercera partede lo que ganan al día, por más de ocho horas de tra-bajo diario, con un día y medio de descanso a la semana(http://www.eluniversal.com.mx/estados/67201.html).

En muchos casos, los migrantes utilizan la ruta porQuintana Roo en su camino hacia los EEUU, pero existenotros factores que los hace quedarse ya sea de maneratemporal y definitiva en estos centros turísticos. Cuandodeciden hacerlo de forma temporal es para juntar dineroy seguir con su trayecto; en otras ocasiones prefieren que-darse y radicar ahí debido a las posibilidades de trabajo apesar de la adversidad, sin embargo existe una mínimacantidad que se queda porque se sienten bien72.

e) Las mojoneras y el punto Put: Puntos ciegosExisten dos zonas poco investigadas y que son clave enlos movimientos migratorios debido a que son sitios pocovigilados y esto ofrece ventajas para internarse a Méxicoy esconderse de las autoridades. Para comenzar se men-ciona a las mojoneras, así se le llama a una serie de rocascolocadas en los límites entre México, Quintana Roo yGuatemala. Estas piedras se colocaron cada medio kiló-metro y a su vez ésta línea imaginaria está libre de male-za dos kilómetros hacia adentro de cada país. Al ser unazona que no cuenta con un rejado como sucede en la fron-tera norte de México, el paso a México es menos vigila-do, pero no menos riesgoso.

Por otra parte el punto Put es el sitio en donde con-vergen los límites de los estados de Campeche Yucatán yQuintana Roo. Debido a que no existe una certeza juris-diccional de cada entidad que se ha originado por el pro-blema limítrofe que existe entre los tres estados, lavigilancia se dificulta volviendo un lugar propicio para eltráfico de maderas preciosas y refugios temporales paramigrantes guatemaltecos y beliceños. En la ribera del ríoHondo sólo hay una garita de migración, en el pobladode La Unión. Donde se juntan las fronteras de Belice, Méxicoy Guatemala a Punto Put no hay ninguna presencia deautoridades, y son 150 kilómetros.

Al establecer el nuevo municipio de Calakmul, en elaño 2001 los topógrafos, enviados por el gobierno deCampeche establecieron una demarcación territorial,

123

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción sociocultural de la migración en Quintana Roo

una localidad del distrito de Orange Walk en Belice. Lamayoría de sus habitantes son indígenas hispanohablan-tes de ascendencia mopán y quekchí. Desde esta pobla-ción se puede cruzar por la parte más angosta del ríohacia el lado mexicano y viceversa, lo cual sugiere que elcruce de migrantes indocumentados es una actividadbastante frecuente a estas alturas del río. De modo quela frontera líquida se torna a favor de estas actividades;más aún si estamos observando la poca población exis-tente de ambos lados, por lo tanto, poca vigilancia.

Es conocido por todos lo habitantes, aunque nadiequiere hablarlo de manera abierta, que cerca de este pobla-do aterrizan avionetas de narcotraficantes. Todos las ven, lasescuchan, pero prefieren no hablar de ello. Este es sólo unparámetro de todas las actividades ilícitas que se realizan eneste aparente poblado tranquilo, rodeado de bellezas natu-rales, pero que entre ellas, se da el tráfico no únicamente dearmas sino que también, el tráfico de personas, de órganosy el paso de personas que son víctimas de trata.

Por ejemplo, de acuerdo a datos recabados en laregión, a siete kilómetros de la aldea “Las Carmelitas”suman cuatro las avionetas de narcotraficantes que hanaterrizado en el distrito de Orange Walk, en las inmedia-ciones de Blue Creek ubicado frente al poblado LaUnión. Sin embargo, tres de ellas, después de descargarla droga, lograron abastecerse de combustible y conti-nuar su vuelo a su lugar de origen sin ningún problema,aprovechándose para el traslado del enervante que en lazona donde han estado aterrizando estas avionetas sola-mente se encuentra asignado un policía que ante la evi-dente inferioridad numérica prácticamente no puede hacernada al respecto (http://www.noticaribe.com.mx/chetu-mal/2008/03/).

d) Zona Costa Caribe: Paraíso de esclavosAl igual que la zona de Subteniente López y Santa Elena,la zona Costa Caribe formó parte de una zona integradaen la primera mitad del siglo XX debido a la explotacióncoprero-pesquera; aunque esta relación sin límitesduró hasta la década de los ochenta. (Dachary, 1992:73)Actualmente, toda la ribera maya constituye la zona demayor cantidad de población debido al gran desarrolloturístico que se ha gestado de un par de décadas a lafecha. El crecimiento de lugares como Cancún y Playa delCarmen ha sido de dimensiones insospechadas, rebasandotodas las expectativas laborales sobre todo. Otro punto de

la costera que también está adquiriendo estas caracterís-ticas de desarrollo acelerado es Tulúm.

Debido a los rasgos del joven estado de QuintanaRoo en el aspecto turístico y al enorme crecimiento queha venido presentando durante los últimos diez años, laindustria de la construcción es la que mayor cantidad demigrantes alberga.

Es interesante observar cómo Cancún y Playa delCarmen, pero sobre todo Playa del Carmen se esfuerza porla construcción de una identidad. Esta identidad al parecersólo abarca ciertos sectores sociales, los más beneficiadospor supuesto. Frente a una población que va “forjando unacultura local” (Ver imagen 2) resulta más complicado abrir-se camino y sobre todo no ser objeto de discriminación ode indiferencia. Playa del Carmen alberga a muchos migran-tes sudamericanos y europeos, no sólo centroamericanos;el aspecto físico sí es un factor importante para los habitan-tes de esta zona turística. Por ejemplo, en la Quinta Avenida,donde se concentran todos los negocios turísticos, tiendasde artesanías mexicanas (y guatemaltecas también, aunquesus vendedores dicen ser de Chiapas), restaurantes, bares ydiscotecas tienen una imagen y un mensaje exclusivamen-te para los turistas nacionales y extranjeros. En esta atmós-fera no caben los migrantes, al contrario, son más invisiblesque nunca. Los residentes tanto de Cancún, como de Playadel Carmen son en gran parte provenientes del DistritoFederal, y este sector de la población es el que más satirizala forma de hablar de los “yucatitos” o mayas y por endede los guatemaltecos.

La industria de la construcción y el turismo son lasprincipales fuentes de empleo, sin embargo, existenmuchas irregularidades al respecto. La mayor parte de lasveces los encargados de estas construcciones, así comolas empresas turísticas contratan a migrantes centroame-ricanos, así como a mayas de Chiapas y Yucatán. Son malpagados y no cuentan con seguro de gastos médicos.

En el diagnóstico “Problemática de los trabajadoresmigrantes pendulares, provenientes de Chiapas a la zonanorte de Quintana Roo”, encargado por la representación deCáritas en San Cristóbal de las Casas a la consultora Redes-Turismo, Investigación para el Desarrollo, se analiza la pro-blemática de ambas entidades sureñas para entender elcontexto del fenómeno migratorio que las une. Este proyec-to fue encargado por la Arquidiócesis de San Cristóbal yaque a partir del impacto del huracán “Wilma” se detectó unincremento en la migración de hombres que salen de sus

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

122

72 Un ejemplo de ello es la entrevista realizada a un hondureño quienhace unos años decidió ir a los EEUU. Él llegó a Cancún en avión encalidad de turista, y su intención era estar de paso solamente. Al obser-var las posibilidades de trabajar como músico decidió instalarse y comen-zar a trabajar para quedarse de manera indefinida. Actualmente tienedos hijos y una vida consolidada en Cancún. Lo único que le entris-tece es no poder visitar a su familia en Tegucigalpa; si sale del país seríaevidenciarse y no poder regresar a México.

Imagen 2. “Forjando una Cultura local”, propaganda que se reparte en la playay en las calles de Playa del Carmen

Imagen 1. Migrantes centroamericanos, chiapanecos y yucatecos en la estaciónmarítima de Playa del Carmen. Foto de la autora, agosto 2008.

Page 64: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

exclusivamente a Quintana Roo para vivir ahí. En este sec-tor sí se pueden advertir algunas prácticas culturales ori-ginarias de la isla como la música, la danza y la comida,principalmente en Cancún. La mayoría trabaja en gruposmusicales que amenizan bares y centros de espectáculodando el “toque caribeño”. Cabe señalar que al inicioCancún fue vendido al mercado turístico como “el caribemexicano”. De esta manera sus aportaciones culturalesenriquecen a esta zona con parte del patrimonio intangi-ble que traen consigo desde la isla.

Migración, cultura, género y niños: Siguiendo a la familiaEn los últimos años el papel de las mujeres ha sido deter-minante en los flujos migratorios. Ya sea por la búsquedade la reunificación familiar o por ir tras un mejor sueldopara mantener a su familia, hay que recordar que en estostiempos las madres solteras son cada vez más y debensalir a buscar el sustento de sus hijos. Dentro de los estu-dios migratorios existen nuevos enfoques que abordan eltema de la participación de las mujeres en el fenómenomigratorio, sin embargo, en el caso de Quintana Roo exis-te poca información por lo que no se puede conocer afondo la problemática y las razones del aumento de muje-res migrantes en la zona sur en general (Ángeles y Rojas,2000:128). Las investigaciones al respecto apenas estándespuntando con el proyecto del instituto quintanarroen-se de la mujer. El tema de los niños migrantes se encuen-tra en la misma situación.

Uno de los graves problemas es la falta de informa-ción y de datos concretos sobre el número de mujeresmigrantes obligadas a subsistir de la prostitución. Al igualque en los centros nocturnos y cantinas de Villahermosa,Tabasco y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en Cancún y Playadel Carmen muchas centroamericanas son obligadas aprostituirse. Para este tema es necesaria una investiga-ción completa, sólo así será posible conocer la verdaderadimensión de este problema que a tantas mujeres y niñosaqueja y de igual modo ver los puntos de acción enmateria cultural.

Frente a este crudo panorama existen grandes posibi-lidades de realizar proyectos para ayudar a mujeres y niñosmigrantes, comenzando con el Instituto Quintanarroense dela Mujer que es la institución que más interés manifiestapara integrarse a proyectos y para apoyar programas endefensa de las mujeres centroamericanas y niños.

Movilidad espacial y reconfiguración territorial:Migrando en el lugar de tránsitoEn cuanto a la movilidad espacial y la reconfiguración terri-torial de los migrantes en Quintana Roo depende de si vansólo de paso o se quedan temporal o permanentemente enel estado para trabajar. En el primer caso sucede que sumovilidad espacial, depende muchas veces, si no es quesiempre del pollero quien les dice dónde quedarse mientrastransitan por el estado. Pueden ser iglesias, o casas especia-les para albergarlos por parte de las redes de traficantes queson de difícil detección, a menos que sean denunciadas.Para aquellos que se quedan a trabajar también depende desi es de forma temporal o permanente. Hay migrantes quevan a Quintana Roo por tres meses a trabajar (el mismofenómeno que se da en Chiapas) en las zonas cañeras quese encuentran a lo largo de la ribera del río Hondo y de difí-cil acceso. Estos poblados son Juan Sarabia, Sergio Butrón ySacxam. Ésta zona agrícola es exclusivamente de trabajado-res guatemaltecos que laboran de manera informal. Van dedos a cuatro meses y se regresan a Guatemala. En estoslugares duermen y viven, pocas veces se trasladan a otrossitios del estado para realizar visitas. De otro modo viven enlas galeras mientras consiguen seguir hacia los EEUU. Hayguatemaltecos en Chiapas que han dicho en entrevistas quesí ven a Quintana Roo como lugar para laborar en la agricul-tura o la construcción. De hecho, se está considerando dar-les la FMTF74 para laborar en Quintana Roo, aunque dehecho van sin papeles75, lo cual sugiere otra posible rutaen dado caso que quieran ir a EEUU.

Los migrantes que laboran en las construccionesde zonas turísticas como albañiles corren con otra suerte.Hay empresas que rentan casas de interés social paraalbergarlos bajo condiciones de hacinamiento. Hay casasde este tipo que cuentan sólo con dos recámaras, sala,cocina y baño, y llegan a hospedar hasta 45 personas. Loscontratistas les piden 5 dólares por día, es decir, que ade-más de los maltratos y explotación deben pagar para poderpasar la noche en la casa (http://www.rel-uita.org/secto-res/hrct/turismo_con_esclavos.htm).

125

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción sociocultural de la migración en Quintana Roo

comprendida entre los paralelos 19ª 12’00’’ de longitudNorte y 17ª 48’39’’ de latitud Sur y los meridianos 89ª09’04’’ de longitud Este y 90ª 20’25’’ de longitud Oeste. Elmunicipio de Calakmul con sus casi 17 mil kilómetroscuadrados, colinda al norte con los de Champotón yHopelchén, al sur con la República de Guatemala y Belice, aloeste con Quintana Roo; al este con esa entidad y al oestecon los municipios de El Carmen y Escárcega. Con ello,despojaron a Quintana Roo de la franja de frontera conGuatemala que le corresponde desde el establecimiento delos límites originales en el decreto de 1902. Esto ha parali-zado, durante el tiempo que el fallo definitivo de la Corte hapermanecido inmóvil en los archivos del Poder Judicial,las posibilidades de desarrollo de una buena parte del surdel estado, también sobre el municipio quintanarroense deOtón P. Blanco. Pero además propició esto el abandonode esa parte de la frontera, inmediata casi al curso del ríoHondo, que actualmente es una tierra sin ley, empleada portraficantes de maderas preciosas, contrabandistas, narcotra-ficantes y explotadores de indocumentados, el “posmo-derno tráfico de esclavos”, como le llaman los sociólogos.(http://www.pa.gob.mx/ Noticias/2001/diciembre/).

Dadas las circunstancias que embargan al estadode Quintana Roo en lo referente al narcotráfico, las rutasmigratorias se han visto determinadas por esta razón. Lavigilancia que existe en la zona costera y en las inmedia-ciones de Chetumal (aunque bastante endeble) hace quelos polleros busquen otras formas de evadir a las autori-dades mexicanas y guarecer a los migrantes en lugarespoco vigilados como este caso.

Principales actores relacionados con la cultura y la migración en Quintana RooDentro de los principales actores relacionados con la culturay la migración de Quintana Roo se encuentran las Casas deCultura; las Instituciones estatales con programas que aúnno se aplican en torno a la temática migratoria como el casodel DIF; las Instituciones federales como el INM y la COMAR;el ACNUR y la OIM como organismos internacionales; laCNDH; así como un proyecto conjunto de diócesis de origeny de recepción de atención a migrantes guatemaltecos ychiapanecos en la Ribera Maya. (Misión SJ de Bachajón,Parroquia SJ del Ixcán —Guatemala—, SJM/MEX, Diócesisde San Cristóbal de las Casas y la Prelatura de QuintanaRoo) y el Servicio Jesuita a Migrantes en Centroamérica yNorteamérica pero no contemplan a Quintana Roo.

Las propuestas ante esta situación son tender puen-tes de comunicación, de relación, y de proyectos conjun-tos entre instituciones y casas de cultura para un mejorresultado y para reforzar aquellos puntos débiles. Creartalleres de capacitación para la sensibilización sobre eltema migratorio y cultural también sería un buen comien-zo; a partir de estas acciones se podrán conocer las nece-sidades culturales del migrante en el sitio.

Ante toda esta problemática se suma también, lacarencia de ONG´s que aborden el tema migratorio centroa-mericano, por lo que es prioritaria la creación de las mismas.La otra cara de la moneda sobre los actores de la cultura yla migración en este estado es la presencia de refugiadosguatemaltecos, de población cubana y en menor grado depoblación afromestiza como se verá a continuación.

Migración, cultura, indígenas y afromestizos:Quetzales desplazados y “El toque caribeño”Los refugiados guatemaltecos ocupan las comuni-dades llamadas San Isidro la Laguna, Mayabalán yKuchumatán, y una nueva comunidad que se está for-mando llamada Kalumil; en esta última el fenómeno quese está dando, es particularmente interesante debido aque en este lugar un gran porcentaje de los migrantesguatemaltecos van de paso por la comunidad. De acuer-do a las entrevistas realizadas en San Isidro la Laguna, lasprincipales necesidades en el tema cultural, son la crea-ción de bibliotecas con libros tanto en español como ensu lengua originaria para preservar el idioma. Y los habi-tantes piden el registro y la publicación de la tradiciónoral, como los mitos de creación como parte de su patri-monio cultural73.

En el caso de los cubanos, se dan dos situaciones.Una, que los indocumentados generalmente no se que-dan por mucho tiempo como para que sus prácticas másrepresentativas de su lugar de origen se transformen o sepierdan (aunque de por sí con la migración ya se transfor-man). La otra, hace referencia a los cubanos que emigran

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

124

74 La FMTF (Forma Migratoria del Trabajador Fronterizo) es un permiso tem-poral de trabajo para quienes laboran en fincas o en lugares de trabajo delos mexicanos estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.Tiene un año de validez y no permite la libre movilidad hacia otros estadosen México. http://www.inami.gob.mx/index.php?page/Noticia_130309. 75 Comentario del Dr. Ricardo Landa Guevara en la Semana Nacional delas Migraciones en Chetumal, Quintana Roo, 22 de octubre, 2008.

Imagen 4. Don Fermín Paau Choc, entrevistado en San Isidro la Laguna. Foto de la autora. Julio, 2008.

73 En la entrevista realizada a Don Fermín Pauu Choc, nos comentó quelos adultos tienen un especial interés en preservar la historia de susantepasados; él recuerda que cuando huían hacia la frontera con Méxicoentre sus cosas traía “un libro” que desde su abuelo y padre estabaguardado en la familia. Don Fermín proviene de una familia que enGuatemala tenía grandes extensiones de tierras, por esto no es de extra-ñar que al proceder de una familia con cierto estatus social en su comu-nidad existieran códices prehispánicos o coloniales.

Imagen 3. Migrantes en la zona hotelera de Playa del Carmen. Foto de la autora, julio de 2008.

Page 65: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

Migración, arte y cultura: Proyectos sin continuidad En materia de arte y cultura, sólo hubo un EncuentroContinental de Escritores en lenguas indígenas y afrocari-beñas de América. Éste se tituló: El retorno de las vocesmilenarias de América y se llevó a cabo en Chetumal el 13octubre, el 14 en Felipe Carrillo puerto y el 15 en Cancúndel mismo mes en el año 2000. En dicho encuentro se pre-tendía dar a conocer la riqueza lingüística del continenteamericano. Existen 36 lenguas indígenas de 13 países, delas cuales la garífuna se habla en Belice, el jalalteco, kiché yq`anjobal en Guatemala y el creol en Nicaragua. Este even-to estuvo auspiciado por el gobierno del estado, a travésdel Instituto para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes (CONACULTA). Este tipo de even-tos puede acercar no sólo a escritores en lenguas indígenas,sino también a los migrantes en un sentido de integracióny distracción en el país receptor (Memoria Periodística, 2000).En el año 2002 se llevó a cabo este Encuentro de escritoresen el Caribe pero con sede en Playa del Carmen. El princi-pal objetivo fue lograr el intercambio entre la literatura dela región y la extranjera.

Otro evento que se estaba llevando a cabo era elFestival Internacional de Cultura del Caribe, pero sólo selogró concretar en tres ocasiones, el último fue en el año2000. En el cual participaron artistas mexicanos de Cancún,Chetumal y Playa del Carmen, de Cuba y aunque huboembajadores de Nicaragua y Belice no tuvieron partici-pantes. Lamentablemente el gobierno del estado ya nocontó con los recursos y el apoyo suficientes para darlecontinuidad. Este festival no sólo implicaba la presenciade artistas y presentaciones de música y baile. Asimismose llevaron a cabo mesas redondas, ponencias y presen-taciones que abarcaban un abanico de temas relaciona-dos con el contexto caribeño. En estos actos se abordabael tema de la emigración, por ejemplo en la ponencia deArmando Fernández Soriano titulada Cultura y migraciónen el Caribe y la de Manuel Uc Sánchez, La migra-ción intercaribeña en la conformación social del área(Memoria, 1989).

También hubo una propuesta de cooperación cul-tural entre Quintana Roo, México y Guatemala en el2001 a través del Gobierno del Estado y el InstitutoQuintanarroense de Cultura. Se acordó conseguir apoyopara la realización de proyectos artísticos y culturales decarácter binacional. Se pretendía el intercambio de libros,

audiovisuales y estrechar lazos culturales en sí. La 1ª SesiónOrdinaria del Consejo Estatal para la cultura y las artespromueve los intercambios culturales para favorecer el cono-cimiento mutuo entre los agentes culturales de la zona.Entre sus acciones se pueden destacar 13 exposicionespláticas y festivales en Belice.

Para finalizar en este rubro, de acuerdo a los datosdel INEGI no hay registro de estaciones de radio comunita-rias, únicamente aquellas que están concesionadas (INEGI,2001:121). En ellas no existen spots que informen a lapoblación centroamericana migrante sobre los riesgos antelos polleros y redes de corrupción. En el 2006 los spots queel DIF dice estar promocionando por la televisión y el radiono se ven por ningún lado. A no ser que sean tan esporá-dicos que no se tuvo la oportunidad de apreciarlos duran-te el trabajo de campo que se realizó para este trabajo. Sinembargo, según la información proporcionada por habi-tantes tanto de Cancún como de Playa del Carmen, jamáshan sido testigos de dichos anuncios ni de trípticos en lascalles o instituciones.

Migración, comunicación y cultura: De lo irreal a lo virtual Si los migrantes llegan a tener acceso a un televisor, jamásvan a ver una barra de programas dedicada a la migración;en dado caso de que vean una T.V. con sistema de cable:Cable Más, sólo podrán apreciar canales estadounidensescon programación variada de películas, videos musicales, yla gran gama de reality shows que abundan en la actuali-dad. Los canales de televisión abierta y los locales no tie-nen programas con contenido dirigido a este sector. Lasestaciones de radio son pocas y al igual que otros estadosde la república están concesionadas al monopolio de lasestaciones del grupo Televisa principalmente. Los noticie-ros dan la nota sobre el número de cubanos o de guate-maltecos que son incautados por las autoridades del INM,pero no ofrecen ningún tipo de información que puedaayudar a los migrantes. Como se puede advertir, los mediosproyectan en este sentido una realidad inexistente al con-texto migratorio.

El acceso a nuevas tecnologías como las computa-doras e internet son de fácil acceso para cualquier perso-na, en cada esquina existen cafés-internet en donde porpoco dinero podrían hacer uso de ellas. Al ser un estadocon destinos turísticos ésta herramienta de comunicaciónno falta. En este sentido sería interesante lanzar proyectos

127

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción sociocultural de la migración en Quintana Roo

“Si la empresa que los emplea no instala campa-mentos para dormir, algunos se hacinan en cuarterías enplena selva donde pagan de 60 a 80 dólares mensuales,o duermen en parques públicos. Se alimentan de comidachatarra, porque los platillos en el comedor comunitarioles cuestan de 3,5 a 4 dólares, lo que representa la terceraparte de lo que ganan al día por más de ocho horas de tra-bajo diario, con un día y medio de descanso a la semana”(http://www.rel-uita.org/sectores/hrct/turismo_con_esclavos.htm).

La ubicación de esta población sí sigue criterios desegregación y concentración como guetos. De hecho, ladistribución urbana tanto de Cancún como de Playa delCarmen está dispuesta por la zona turística y comercialpegada a la playa, y después de la carretera el panoramacomienza a ser distinto. Entre más lejos se esté de estazona las viviendas se vuelven más precarias, olvidadas,como si no formaran parte del paraíso caribeño, la vidaahí es muy difícil, ahí también habitan tanto nacionalescomo centroamericanos.

Esta ubicación espacial en Quintana Roo para losmigrantes, ha surgido principalmente por las personasque los contratan, ellos deciden donde van a vivir, peroen caso de que los trabajadores decidan por su cuenta,duermen donde puedan. Hasta cierto punto, la sociedadtambién los ha orillado a replegarse en ciertas zonas, areagruparse entre ellos, ya que por las diferencias físicassufren de discriminación porque estropean la imagen delplan turístico. Cuando se transita por la Quinta Avenidaen Playa del Carmen, lo que más resalta es la diferenciaentre los sudamericanos y europeos que trabajan en tien-das, restaurantes y hoteles frente a los centroamericanosque trabajan en la construcción a pleno rayo del sol de11 a 12 horas diarias. En medio de estos dos escenarios,transitan los turistas que pareciera que no se dan cuentade esta dinámica, pareciera que son invisibles.

Hasta el momento no se tiene noticia de que losmigrantes en Quintana Roo tengan algún tipo de asocia-ción para identificarse como parte de una cultura distintaa la local, la diferencia la marcan los habitantes del estadoreceptor. Hacen referencia a la forma de hablar, la lengua,y por los trabajos que realizan, en este caso de albañile-ría en la industria de la construcción. Nadie más se dedicaa la construcción, sólo ellos. En cuanto a su comportamien-to, la gente los identifica por ser callados, por “borrachos”y por relacionarse sólo entre ellos.

Centros culturales y educación: La indiferencia Hablar de la existencia de bibliotecas en el Estado, escue-las elementales y de oficios para migrantes es un temaigualmente preocupante ya que no se tiene indicio de lapresencia de éstas en ninguna parte de la región. Ante estaproblemática sería muy pertinente en los centros cultura-les que dicho sea de paso, son de reciente creación enCancún y Playa del Carmen se ofreciera ayuda a migran-tes y organizaran programas culturales.

Estos programas auxiliarían para informar a la socie-dad en general sobre los flujos migratorios que se llevan acabo en el lugar donde viven y sobre todo para crear con-ciencia del fenómeno de la migración y todo lo que estoconlleva. También proporcionarían una mejor acogida eintegración de los migrantes, que supieran que existe unoasis donde puedan leer, e incluso ofrecer talleres dondeenseñen algún oficio que practicaran en su lugar de ori-gen. Por ejemplo, en el centro cultural de Playa del Carmenhubo el caso de un guatemalteco que llegó pidiendo ledieran la oportunidad de dar un taller sobre talla en made-ra, oficio muy practicado en algunas regiones de su país.Sin embargo, no le dieron la oportunidad ya que sólo losnacionales pueden dar estos talleres. Por todas estas razoneses necesario que los centros culturales ya existentes inclu-yan programas para la población itinerante y la ya estable-cida en los que puedan integrarse y puedan enriquecerculturalmente a la región.

Como parte de la educación el tema del tráfico ytrata de personas es imperativo abordarlo, es necesarioy de manera urgente que las autoridades, académicose investigadores se unan para intercambiar informacióny ver de qué manera se puede hacer algo por las víctimasde estos actos. No basta investigar, hace falta actuar.Uno de los principales objetivos del programa Migraciones:Mirando al Sur es ver de qué manera la AECID puedeayudar a los migrantes en sus lugares de paso o estanciatemporal. Este rubro requiere especial atención, ya queno existen ONG´s que aborden el tema migratorio cen-troamericano en este estado de la República. Se necesitainformar a las personas desde sus lugares de origen conmucha publicidad en la televisión y radio que son losmedios de comunicación a los cuales casi todos tienenacceso, sobre lo que es la trata de personas y las redes decorrupción, sus características y su modus operandi. Sobretodo hay que informar a la población más vulnerable: losniños y las mujeres.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

126

Page 66: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

129

Río Hondo, profunda la indiferencia. Percepción sociocultural de la migración en Quintana Roo

culturales y de investigación que se realicen aprovechan-do los elementos que la red de internet proporcionacomo por ejemplo los portales que ofrecen las redessociales, blogs76 y podcasts77.

Propuestas metodológicas para las accionesculturales en Quintana Roo Como propuestas metodológicas para las acciones cultu-rales se sugiere que se lleven a cabo aquellas que invitena reflexionar en torno a la identidad quintanarroense, asícomo el desarrollo de investigaciones de carácter mono-gráfico y etnográfico que ayuden a los próximos investi-gadores del tema, ya que no existen trabajos de estetipo. La creación de asociaciones culturales para migran-tes es también de suma importancia, ya que no cuentancon un espacio de expresión, aprendizaje y esparcimien-to al que puedan acudir mientras transitan por el estadode Quintana Roo.

Se sugiere la creación de bibliotecas bilingües, el res-cate de la tradición oral como parte del patrimonio intangi-ble de los refugiados guatemaltecos; el rescate de la músicatradicional (marimba); la creación de programas binaciona-les (México-Belice) que contemplen a los grupos afro-mestizos; llevar a cabo más investigaciones en torno a laidentidad tanto cubana como guatemalteca. Mayor difu-sión de actividades culturales indígenas y afromestizas de lazona (estatal y regional: Península de Yucatán). Por otro ladofaltaría analizar ¿Cuáles son sus necesidades de carácter cul-tural? ¿Qué tipo de oferta cultural traen consigo?

Por otro lado, la creación de programas culturalesque vayan a los lugares donde habitan los migrantes(galeras, casas de interés social, parques, y zonas alejadas),así como la ejecución de acciones conjuntas con los cen-tros culturales de Chetumal, Playa del Carmen y Cancúnpodrían aportar mucha ayuda, estamos hablando deespacios móviles que se adapten a las necesidades de lapoblación migrante del estado.

Se propone también la creación de programas cul-turales para informar a la sociedad local sobre el fenómeno

migratorio y las condiciones bajo las cuales trabaja la pobla-ción centroamericana como: Mesas Redondas, ponen-cias, presentaciones artísticas, ciclos de cine, talleresdonde lo migrantes puedan enseñar algún oficio (textiles,talla en madera, lenguas, música típica de su lugar de ori-gen). De esta manera y de una forma inclusive lúdica, sepuede lograr la concientización de la población localsobre la realidad a la que se enfrentan los migrantes.

Dentro de los programas culturales se sugieredarle continuidad al Encuentro Continental de Escritoresen Lenguas Indígenas, al Encuentro de Escritores en elCaribe, y al Festival Internacional de Cultura del Caribe.Es imperativa la cooperación cultural entre QuintanaRoo y Belice, la creación de radios comunitarias, y losintercambios de libros y audiovisuales entre QuintanaRoo y Belice para estrechar lazos culturales. En elmismo orden de ideas, sería bueno el intercambiocultural entre ambos países y la facilidad de becaspara estudiantes.

Comentarios finalesEs así que los problemas a los que se enfrentan las per-sonas en estos flujos migratorios son de diversa índole yde mucha complejidad. Quintana Roo necesita de muchosestudios a fondo sobre cada tema aquí tratado. Hacenfalta programas por parte de las instituciones en conjun-to con investigadores y las organizaciones no guberna-mentales. Es necesario no sólo mirar al sur, sino mirar acada entidad federativa que colinda con Guatemala yBelice por separado y en conjunto. Sólo así se podránactivar acciones que junto con la sociedad logren amor-tiguar un poco el dolor y la explotación de los migrantesy transmigrantes a su paso por México. Es necesario quese mire más a Quintana Roo, que aunque se trate de unestado joven y en pleno desarrollo, también está gene-rando una serie de problemáticas ambientales, laborales,de corrupción y políticas; bajo este contexto las personasprovenientes de Centroamérica y de Cuba se internanpor esta región enfrentándose a situaciones que jamáshubieran imaginado. Si bien no se puede frenar esta olade impunidad, racismo, corrupción y explotación en sucontra, si se puede actuar más en proporcionar informa-ción a la sociedad en general, sobre todo en los paísesexpulsores para prevenirlos de los riesgos que puedenhacerlos tropezar en su camino. En este sentido, la red decentros culturales de la AECID puede brindar ayuda

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

128

valiosísima al integrar programas culturales en los cua-les además de ayudar, puedan difundir la informaciónnecesaria a la población, tanto de concientización delfenómeno migratorio, como de los riesgos y peligros alos cuales se enfrentarían si deciden emprender el viaje

hacia el norte. Asimismo hacerles conocer sus derechoshumanos y fundamentales y sus derechos laborales enlos países de tránsito. La sociedad en general necesitaser sensibilizada para que con su ayuda este panoramacomience a tomar otros matices.

76 Un blog es un portal de internet que ofrece la posibilidad de recopi-lar y publicar artículos o textos de manera cronológica como si fuerauna bitácora y con la posibilidad de que exista uno más autores.77 Un podcast es un conjunto de archivos multimedia (normalmente deaudio o video) mediante un sistema que permite suscribirse y usar unprograma que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momen-to que quiera.

Bibliografía

ÁNGELES CRUZ, Hugo y Martha Luz Rojas Wiesner (2000)Migración femenina internacional en la frontera sur deMéxico en: Papeles de población, enero-marzo, número 23,Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México,127-151 pp.

Anuario Estadístico de Quintana Roo (2006) INEGI.Anuario Estadístico de Quintana Roo (2001) INEGI.Anuario Estadístico de Quintana Roo (2005) INEGI.CASTILLO G., Manuel Ángel. (1992) Las migraciones centroameri-

canas en México, en: Los procesos migratorios centroameri-canos y sus efectos regionales. FLACSO, México, 192 pp.

Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Alfredo A. CésarDachary (1994) Estudio integral de la frontera México-Belice.CIQR, Quintana Roo.

Consejo consultivo, II Sesión ordinaria (2004) Documento deTrabajo: México como país de tránsito. Mayo.

DACHARY, Alfredo César. (1992) Movimientos migratorios en lafrontera México-Belice en: Casillas Ramírez, Rodolfo (compi-lador). Los procesos migratorios centroamericanos y sus efec-tos regionales. FLACSO, México, 127 pp.

Memoria del 2º Festival Internacional de cultura del Caribe (1989)CONACULTA, gobierno del Estado de Quintana Roo, 767 pp.

Memoria Periodística del Encuentro Continental de Escritores enLenguas Indígenas y afrocaribeñas en América. El retornode las voces milenarias de América (2000) Instituto para laCultura y las Artes de Quintana Roo, Quintana Roo.

Milenio, 16 de mayo de 2008 Cancún, Quintana Roo.Primera Sesión Ordinaria del Consejo nacional para la Cultura y

las Artes (2007) Carpeta Informativa, Chetumal, QuintanaRoo, Marzo.

SIERRA SOSA, Ligia Aurora (1994) Subteniente López: Un puebloen la frontera México-Belice. CIQRO, Quintana Roo, 89 pp.

Mediografía

http://www.noticaribe.com.mx/chetumal/2008/08/X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en

el mundo, en la Geografía y en la Ciencias Sociales, 1999-2008. Barcelona, 26-30 de mayo de 2008, Universidad deBarcelona. Gutiérrez Martínez, Ana Paulina. “Imaginarios ySIDA en Chetumal, Quintana Roo: Una reconstrucción de lossignificados” http://www.ub.es/geocrit/-xcol/84.htm

Ley general de Población (2009) Última Reforma DOF 17-04-2009. http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/140.pdf

http://www.noticaribe.com.mx/chetumal/2008/03/http://www.eluniversal.com.mx/estados/67201.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/estados/67201.htmlhttp://www.pa.gob.mx/Noticias/2001/diciembre/http://www.rel-uita.org/sectores/hrct/turismo_con_esclavos.htmhttp://www.inami.gob.mx/index.php?page/Noticia_130309http://www.rel-uita.org/sectores/hrct/turismo_con_esclavos.htm

Page 67: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

131

El reporte completo incluye un directorio con los nom-bres e información de contacto —así como una brevesemblanza en los casos pertinentes— de: artistas y traba-jadores de la cultura centroamericanos residentes deMiami, foros de arte y culturales, organizaciones de inmi-grantes, otras organizaciones y espacios que brindanatención a los centroamericanos o constituyen puntos dereunión para ellos, como serían consulados, restaurantese iglesias. Este directorio pretende ser una herramientapara los artistas y organizaciones artísticas, culturales yde otro tipo, así como para desarrollar vínculos con otrasorganizaciones y foros para iniciativas y eventos futuros.

Diseño y metodología de la investigaciónLa investigación para este reporte fue llevada a cabo porun pequeño equipo de Miami constituido por sociólogosy coordinado por el Immigration and Ethnicity Institute of

Florida International University (FIU). El trabajo de campofue realizado principalmente en el condado de Miami-Dade de julio a octubre de 2009. Debido a que cada vezmás migrantes centroamericanos se han establecido enel norte de Miami, en los condados de Broward, Collier yPalm Beach, también incluimos datos e informaciónsobre las organizaciones centroamericanas clave en esasáreas. Para llevar a cabo nuestra investigación entrevista-mos a: gente que trabaja en asociaciones al servicio deinmigrantes latinoamericanos, gente que trabaja paraorganizaciones dedicadas al arte y la cultura, y artistas deCentroamérica establecidos en Miami, con el objetode tener un punto de comparación, entrevistamos tambiéna artistas de otros países latinoamericanos residentes deesta ciudad. Llevamos a cabo también la observaciónparticipante de eventos artísticos y culturales, específi-camente aquellos que presentaban algún contenido

Este reporte ofrece una descripción y análisis de las migraciones pro-venientes de Centroamérica al sur de la Florida, enfocados a losartistas originarios de esos países y su producción. Su objetivo pri-mordial es contribuir al proyecto Migraciones: Mirando al Sur de losCentros Culturales de España y a sus esfuerzos por entender lastransformaciones, influencias e intercambios culturales generadospor la migración centroamericana.

El reporte se divide en cuatro secciones: 1. el diseño y la metodo-logía de la investigación, 2. un perfil social, demográfico y económicode los centroamericanos en el sur de la Florida, 3. la presencia cul-tural y artística de Centroamérica en el área, con la identificación y elanálisis de la producción cultural y artística, las actividades, los espa-cios y los problemas que abordan los artistas centroamericanos en elsur de la Florida, principalmente en el área de Miami, y 4. recomen-daciones prácticas para la promoción y desarrollo de las artes y losartistas centroamericanos en el sur de la Florida.

“Son como fantasmas,están pero no se ven”: Central American Artsand Artists in MiamiKatrin Hansing, Alex Stepick y Richard GioiosoUniversidad Internacional de FloridaMiami, EEUU

Page 68: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

guatemaltecos, salvadoreños y costarricenses, pero no alde los nicaragüenses o mexicanos, sin contar a los cubanos.Los hondureños empezaron a llegar al sur de la Florida másrecientemente que los otros grupos. Los costarricensesconstituyen el grupo más pequeño entre los centroame-ricanos y su flujo llegó a su punto más alto, antes que losdemás, entre 1970 y 1980.

El aumento reciente de inmigrantes centroameri-canos ha empezado a menguar y es posible que se estérevirtiendo. Por otro lado, la recesión económica que empe-zara en 2007 ha disminuido e incluso quizá revertido lamigración internacional.

Mientras que el discurso popular tiende a concen-trarse exclusivamente en los inmigrantes mismos comofactor primario en su adaptación e integración, la res-puesta de la sociedad receptora es igual de importante.Los académicos han llamado a éste el “contexto de recep-ción”. En los EEUU, el sur de la Florida, y en particularMiami, tiene un contexto de recepción único. Gozandode una asistencia gubernamental sin precedentes, loscubanos en Miami han logrado éxitos económicos y polí-ticos formidables. Los centroamericanos reciben algunosbeneficios pero no todos los otorgados a los cubanos através de su positivo contexto de recepción. En primerlugar, si no se establecen en el área metropolitana deMiami y lo hacen fuera de esta zona, tendrán menos nece-sidad de hablar inglés. Esto resulta particularmente atrac-tivo para aquellos profesionistas que lo hablan poco. EnMiami existen más posibilidades de encontrar trabajopara ellos que en el resto de EEUU.

El poder político cubano ha creado también uncontexto de recepción algo más positivo en todo el esta-do de Florida. Específicamente, las iniciativas anti-inmi-grantes votadas en California durante los años 90 o laaplicación de la ley de inmigración por parte de los oficia-les locales como ocurre en Phoenix, Arizona tienen menosposibilidades de darse aquí que en otros estados.

Sin embargo, fuera del condado de Miami-Dadelos sentimientos anti-inmigrante son comunes y puedenafectar tanto a los centroamericanos como a los inmi-grantes de otros países. En el condado de Palm Beach,algunos angloamericanos se han movilizado en contra dela comunidad inmigrante, en particular contra el hechode que los trabajadores por día se reúnan cerca de lastiendas Home Depot. Mientras que otros residentes deJupiter han apoyado a los inmigrantes, el sentimiento en

su contra es definitivamente más intenso que en el con-dado de Miami-Dade.

Los inmigrantes, especialmente los indocumenta-dos, son también objeto de la explotación. En Miami-Dade, el Research Institute on Social and Economic Policy(RISEP) ha documentado el robo por parte de los emple-adores de los salarios legalmente devengados por losempleados. La forma más extrema de abuso del trabaja-dor documentada en Florida es la esclavitud.

En el sur de la Florida los centroamericanos se divi-den de manera relativamente pareja entre hombres ymujeres lo cual no sucede por ejemplo entre los mexica-nos donde los hombres superan a las mujeres en un dospor uno. Los diferentes grupos de centroamericanos enel sur de la Florida están mayoritariamente en la décadade los 30. El nivel de escolaridad es variado, con un 3.2por ciento con grado de maestría o aun superior y 24 porciento con licenciatura. Mientras que no todos los inmi-grantes centroamericanos tienen un alto nivel de escola-ridad, el estereotipo del inmigrante como alguien sin ocon poca educación es claramente falso.

Dado el tiempo relativamente corto que los centro-americanos han estado en EEUU, que muchos de ellosllegaron ya como adultos y que muchos tienen una esco-laridad por debajo del bachillerato, no es de sorprenderque no todos hablen un inglés fluido. De hecho, cercade 95 por ciento prefieren hablar español en casa. Sinembargo, no están completamente aislados desde elpunto de vista lingüístico ya que en la mayoría de loshogares centroamericanos hay alguien mayor de catorceaños que habla inglés de manera fluida.

La imagen tradicional de mexicanos y centroameri-canos trabajando en la agricultura en los EU se remonta almenos a la segunda guerra mundial, cuando se reclutabaa mexicanos para trabajar en el campo. Esta imagen, sinembargo, ya no es exacta. Ningún grupo centroamericanoen ningún condado del sur de la Florida trabaja principal-mente en la agricultura. El sector en el cual es más proba-ble que se encuentren trabajando es el de la construcción,seguido muy de cerca por el comercio en tiendas y los ser-vicios. De manera similar se aproximan a la poblacióngeneral del sur de la Florida en cuanto a su presencia enlos sectores profesional, científico, gerencial y administra-tivo. En resumen, los centroamericanos han encontradoempleo en todos los sectores de la economía y nos sonmuy diferentes al resto de la población en términos del

133

“Son como fantasmas, están pero no se ven”: Central American Arts and Artists in Miami

centroamericano, así como en consulados, iglesias y res-taurantes de estos países.

Nuestras estadísticas demográficas provienen princi-palmente del Censo estadounidense del año 2000. La infor-mación estadística que recabamos se concentró en lapoblación centroamericana en cuatro condados del sur dela Florida: Broward, Miami-Dade, Collier y Palm Beach, quealbergan la mayor cantidad de inmigrantes en el estado,donde Miami-Dade presenta la proporción más alta deinmigrantes que en cualquier condado de EEUU.

Perfil demográfico y socialLa definición de los términos “centroamericano”, “arte”,“cultura” y “comunidad” varía según el contexto, elmomento y la persona a quien se entrevista. La palabra“centroamericano” se utiliza muy poco entre la gente de laregión. De hecho, las raras instancias en que la gente seidentificó a sí misma como centroamericana u organizóalgún evento bajo el distintivo de centroamericano fuecuando esto resultaba beneficioso ya sea políticamente ode alguna otra manera. El desfile anual centroamericano deMiami, por ejemplo, se organiza principalmente por y paranicaragüenses alrededor del día de la independencia deese país; por si fuera poco, el festival se lleva a cabo enSweetwater, una ciudad del condado de Miami-Dadeconocida coloquialmente como La Pequeña Managua. Conel objeto de atraer más gente y contar con más público yapoyo de los medios y organizaciones políticas locales, lacelebración se convirtió en un evento “centroamericano”.

Por lo general la gente en el sur de la Florida tiendea identificarse a si misma por su país de origen (Honduras,Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua), por laregión, raza o etnia a la que pertenecen (maya, garífuna),o mediante una identidad compuesta como Nicaraguan-American (nicaragüense-estadounidense) o una identidadpan-latinoamericana como hispano o latino, o inclusobasada en la ciudad de adopción: miamense (de Miami).Algunas personas adoptan identidades múltiples que utili-zan de acuerdo al contexto en que se encuentren.

Con el objeto de incorporar la variedad de usos deestos términos, no aplicamos en nuestra investigación unconjunto de definiciones específico sino que nos enfoca-mos en el sentido y los usos que nuestros entrevistadosdan a los términos “arte” y “cultura”. En la práctica estosignifica que incluimos todas las formas de arte, cultura(superior, popular, folclórico, artesanías, entre otros) y

comunidad. Es preciso tomar en cuenta que a menos quese especifique otra cosa, en este reporte utilizamos el tér-mino Centroamérica/centroamericano para referirnos aalguno de los cinco países incluidos en el estudio:Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.

Para muchos, Miami está considerado como unaciudad cubana con predominio de los cubanos sobre loscentroamericanos. Desde hace 50 años los inmigrantescubanos constituyen el principal grupo de migrantes yhan llevado a cabo cambios dramáticos y sin precedentesen el sur de la Florida.

Con más del 50 por ciento, el condado de Miami-Dade tiene la proporción más alta de residentes nacidosen el extranjero que cualquier otro de EEUU y si conta-mos a los hijos de estos, aproximadamente tres cuartosde su población tienen raíces extranjeras y casi todas seencuentran en Latinoamérica y el Caribe. De hecho, tantoen la prensa como en la literatura académica, el sur de laFlorida ha sido llamado “capital del Caribe” e incluso detoda Latinoamérica.

Desde finales de la década de 1970, la inmigración alsur de la Florida empezó a diversificarse tanto en términosde los países de origen de los inmigrantes como del lugarelegido para residir. Los haitianos empezaron a llegar ennúmeros importantes justo antes de y durante 1980. Huboun flujo significativo de nicaragüenses tras la victoria sandi-nista y la contra, cuyo liderazgo se encontraba basado en elsur de la Florida. Cubanos, haitianos y nicaragüenses institu-yeron el sur de la Florida y particularmente el condado deMiami-Dade como su principal destino de inmigración.

Guatemaltecos y salvadoreños que huían de los con-flictos civiles en sus países, también llegaron al sur de laFlorida, pero no como destino primordial en los EEUU yaque también se establecieron en California y formaroncomunidades importantes en lugares como Houston, Texasy Washington D.C. Los guatemaltecos, principalmente indí-genas y específicamente k’anjob’al, se establecieron prime-ro en las áreas rurales de la Florida donde se unieron acomunidades mexicanas involucradas en el trabajo de laagricultura desde los años 50. Otros guatemaltecos se esta-blecieron en lugares donde había pocos inmigrantes, comoJupiter, una ciudad de unos 40 mil habitantes en la costaatlántica en el condado de Palm Beach.

Hondureños y costarricenses empezaron también aestablecerse en el sur de la Florida y para 2000 el núme-ro total de inmigrantes de Honduras era mayor al de los

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

132

Page 69: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

casos se trata de personas que han vivido en Miamidurante mucho tiempo y entienden no sólo las divisionesdentro de sus propias comunidades, sino también laimportancia de las artes y la cultura para el desarrollo deuna comunidad. Enfrentados a los obstáculos menciona-dos antes, estos activistas han tenido un éxito relativohasta ahora. En algunos casos, su activismo ha sido ani-mado y apoyado por el personal del consulado de su paísde origen. Estos activistas pueden y deben ser vistos comopersonas clave, como puentes para futuras iniciativas deapoyo a las artes y la cultura centroamericanas en Miami.

Muchos centroamericanos se refirieron a “unaapatía” como aquello que obstaculiza que se organiceny trabajen juntos. De ser cierto, esto podría estar relacio-nado con los obstáculos mencionados arriba y con unsentido de impotencia para ir más allá de estas barrerassociales estructurales.

Parece haber una diferencia generacional con respec-to a la percepción de esta pasividad. Quienes mantienen suexistencia son principalmente los nacidos y criados en suspaíses de origen que llegaron a Miami ya adultos. Por otrolado, los artistas y trabajadores de la cultura más jóvenes queentrevistamos, ya fueran nacidos en Centroamérica peroque aprendieron a socializar en Miami o bien de segundageneración, apenas aludieron a esto como un tema.

Por último, en EEUU, como en muchos otros paí-ses, el arte se divide en “culto” y “popular”. El arte “culto”se percibe frecuentemente como elitista, en parte por-que es caro acceder a él (por el precio de los boletos, porejemplo). En contraste, el arte popular es más accesible,pero también se ha vuelto muy comercial y se ha incor-porado al mundo del entretenimiento. Este es el casoparticularmente en Miami.

Las artes y la cultura (de cualquier tipo) están porlo general más integradas a la vida cotidiana y ritossocializantes (música, danza, etcétera) de la gente quevive en Centroamérica que de la que vive en el sur dela Florida. La gran área urbana de Miami, con su siste-ma deficiente de transporte público y ausencia de vidaen las calles también implica que la vida social de lagente transcurra en lugares más privados, como elhogar, y no afuera entre vecinos y amigos. Todos estosfactores hacen que la relación de la gente con las artesy la cultura esté más fraccionada y sea menos orgáni-ca en el contexto estadounidense de lo que es en suspaíses de origen.

Sin embargo, a pesar de todos estos obstáculos, loscentroamericanos en el sur de la Florida participan en elarte culto y popular y lo disfrutan ya sea como un pasa-tiempo o como profesionales de medio tiempo. Y aquellosque son productores y participantes activos apreciaríanmucho que se les diera más atención y recursos.

Arte y cultura centroamericanos en MiamiLos artistas centroamericanos y otros que trabajan en lossectores de las artes y la cultura en Miami son relativa-mente pocos y difíciles de encontrar. Es más, casi no seconocen ni tienen contacto entre sí. En otras palabras noexiste nada parecido a una “comunidad artística” nicara-güense, hondureña, costarricense o guatemalteca, almenos no en los términos de un grupo de personas queestán conectadas, quizá trabajan juntas e intercambianideas o información sobre recursos. La escena cultural yartística de Miami podría más bien caracterizarse comofragmentada, dispersa, carente de organización y segmen-tada. En pocas palabras, en Miami existen tanto artistascentroamericanos como una producción artística y cultu-ral pero apenas y son visibles debido a que hasta ahoracarecen de una voz o una presencia colectivas. Sin embar-go, a pesar de los múltiples obstáculos y barreras, el surde la Florida cuenta con centroamericanos que produceny están comprometidos con el arte y buscan una visibili-dad mayor y un impacto más amplio.

Encontramos tan sólo dos organizaciones dedicadasal apoyo, promoción y organización de eventos artísticos yculturales en Miami. Una es la Alianza Salvadoreña enMiami (ASAMI) dirigida por un salvadoreño que ha vividoen EEUU por más de 20 años y tiene y maneja una galeríade arte en North Miami. La organización ha montado variasexposiciones de artistas centroamericanos, especialmentesalvadoreños, además de organizar una recepción del Díade la Independencia para artistas de Centroamérica y otroslugares. Debido a los fuertes vínculos que mantiene sudirector con el consulado salvadoreño y a su propia base dedatos con contactos de salvadoreños en Miami, AlianzaSalvadoreña es una organización ideal para trabajar en ini-ciativas y eventos futuros.

La otra organización centroamericana dedicada a lasartes y la cultura, Community Performing Arts Association,Inc., es una entidad no lucrativa manejada por dos nicara-güenses. Su objetivo principal es organizar eventos culturalesque hagan más visible a la comunidad nicaragüense frente al

135

“Son como fantasmas, están pero no se ven”: Central American Arts and Artists in Miami

lugar de trabajo. Si examinamos las ocupaciones indivi-duales, encontraremos que el trabajo en las oficinas es elmás común entre los centroamericanos, seguido de laconstrucción y las ventas. En síntesis, el trabajo de los cen-troamericanos en el sur de la Florida está diversificado y seagrupa principalmente en ocupaciones semiespecializadasy no especializadas. Hay centroamericanos con puestosmuy altos dentro de la gerencia y las finanzas pero lascifras sí son proporcionalmente menores que en de lapoblación general. Florida es un estado de salarios bajos.Dentro de este contexto, los centroamericanos gananefectivamente menos que la población general del sur dela Florida pero un poco más que los mexicanos.

¿Cuál es la diferencia que estas características socia-les y económicas producen en la cultura el arte centroa-mericano en el sur de la Florida? Primeramente, mientrases cierto que las comunidades centroamericanas han cre-cido, los cubanos son todavía muchos más; por lo gene-ral se mantienen invisibles para el resto de la población deesta entidad. La excepción serían los nicaragüenses cuyacifra ronda los 100 mil. La razón por la cual no tienen mássolidez en los sectores del arte y la cultura se debe en granparte a los obstáculos descritos enseguida.

Si bien es cierto que la población centroamericanaes diversa desde los puntos de vista social y económico,está compuesta principalmente por la clase trabajadora yen comparación con la cubana, es una comunidad de cre-ación reciente. Los miembros de la clase trabajadora tie-nen menos recursos para permitirse incursionar en lacultura y las artes. Frecuentemente indocumentados, conescasa educación formal y escaso conocimiento del inglésy un capital social exiguo muchos inmigrantes terminanhaciendo malabares empleándose en múltiples trabajosmenores y mal pagados para irla pasando. Aun aquellosque quizá fueron artistas en su tierra con frecuencia tie-nen que concentrarse en buscar una forma de vida en elsur de la Florida y olvidarse de sus talentos artísticos.

Las excepciones a la migración forzada por la situa-ción económica pueden encontrarse entre los nicara-güenses que huyeron de su país durante la guerra de losContra y provenían de medios socioeconómicos diversos.La otra excepción esta constituida por un pequeño grupode centroamericanos ricos o miembros de la elite queviven en Miami por razones políticas, financieras, denegocios, sociales de estilo de vida y otras. Entre el últi-mo grupo se encuentran algunos artistas y patrocinadores

de las artes. Sin embargo, por lo general llegan ya concapital y conexiones y se asocian principalmente con gentede su propia clase socioeconómica.

Otro obstáculo clave que muchos inmigrantesenfrentan al llegar a Miami son las barreras nacionales,étnicas, raciales y de clase. Conseguir fondos y cobertu-ra de los medios para el arte y la cultura centroamerica-nos es mucho más difícil que para el arte y la culturacubanos. Es más probable que los colombianos, brasile-ños, argentinos y venezolanos consigan dinero y aten-ción que los centroamericanos. Además, estos otrosgrupos nacionales y étnicos poseen un capital social ypolítico más fuerte y crean redes de apoyo que tienden afavorecer la contratación y promoción de sus paisanos.

Por otra parte, el capital social y político entre los cen-troamericanos, incluidos los nicaragüenses, no está tandesarrollado en Miami. Conseguir poner un pie dentro, encualquier campo profesional, inclusive el de las artes y la cul-tura, es por lo tanto más difícil para los centroamericanosquienes, de hecho, son relegados, ignorados y subvaluadospor los otros grupos nacionales dominantes. Esto es especial-mente verdadero en las artes y la cultura. Una y otra vez ennuestras entrevistas, artistas y trabajadores de la cultura nocentroamericanos declararon que tenían poco o ningúnconocimiento de los artistas de esta región en Miami. Paraempezar la mayoría de los entrevistados se mostraron sor-prendidos al escuchar que hubiera artistas centroamericanos.

Muchos artistas sufren también de prejuicios racia-les, étnicos, de clase y culturales por parte de otros gru-pos nacionales. Estos prejuicios sólo complican el ya difícilacceso de muchos centroamericanos a ciertos sectoresprofesionales y públicos entre los que se encuentran elarte y la cultura. También hay prejuicios y discriminaciónentre los miembros de los mismos y variados grupos nacio-nales centroamericanos. Todos los países de esta regiónsufren de profundas divisiones raciales o étnicas, de claseo políticas y estas son reproducidas en Miami con la con-secuente fragmentación interna. Para las artes, estafragmentación constituye un obstáculo ya que los centro-americanos ricos y establecidos se mueven principalmen-te en sus propios círculos sociales en lugar de promover yapoyar a los miembros de otros estratos menos privilegia-dos provenientes de sus países de origen.

Algunos individuos comprometidos, especialmenteentre los nicaragüenses y salvadoreños, han estado traba-jando recientemente en cambiar esta dinámica. En ambos

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

134

Page 70: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

organizados por la Community Performing Arts Association.Por lo general, sin embargo, los consulados cuentan conpocos recursos para dedicar a las artes o no están bienconectados con sus paisanos que viven en Miami, especial-mente con aquellos que ganan salarios muy bajos. Estasrelaciones podrían y deberían desarrollarse para colabora-ciones futuras.

Dado el perfil socioeconómico de muchos si no esque de la mayoría de los inmigrantes centroamericanos enMiami, muchas reuniones sociales se llevan a cabo en eldominio privado de los hogares de la gente. Una clave seríaentonces atraerlos a participar en reuniones culturales máspúblicas. Algunos factores importantes para tomar en cuen-ta en este rubro incluyen el costo y la locación.

Como se comentó ya, en general no hay muchoseventos culturales o artísticos centroamericanos en Miami.Entre las actividades del pasado y el presente existe sinembargo una variedad importante. Estos incluyen los des-files del Día de la Independencia y festivales nacionales,exposiciones en galerías, conciertos presentaciones de dan-zas folclóricas, celebraciones religiosas, actividades conjun-tas entre artistas centroamericanos y de otros países talescomo ferias callejeras, exposiciones, producciones teatralesy conciertos, así como eventos para reunir fondos con uncomponente cultural. Uno de estos festivales, ViernesCulturales/ Cultural Fridays, es un evento mensual de artey cultura que se lleva a cabo en las calles de la colonia LittleHavana de Miami. Los eventos para reunir fondos suelenorganizarse para algún proyecto social en particular o parauna comunidad en el país de origen del organizador eincluyen una actividad cultural como una lectura de poesíao música en vivo.

Aunque son relativamente pocos los artistas centro-americanos que viven en Miami, sí representan un ampliorango de géneros (pintura, poesía, música, danza, videoar-te y fotografía), educación e identidades. En su trabajo losartistas se ocupan además de temas y asuntos muy diversos.El momento en que salieron de su país de origen (tanto elaño como la edad que tenían entonces) y llegaron a Miamiparece ser un factor decisivo en su desarrollo total comoartistas. Grosso modo identificamos tres grupos.

El primer grupo incluye artistas nacidos y criados ensu país de origen, que llegaron a Miami ya adultos. Estosindividuos tienden a identificarse a sí mismos principalmen-te en términos del país donde nacieron, es decir, Miami esel lugar donde viven, mientras sus países de origen son:

Nicaragua, Guatemala o El Salvador, etcétera. Los lazos per-sonales y culturales con su país son fuertes y constituyensus puntos de referencia principales en la vida cotidiana,pero también se reflejan en los temas representados en susobras. Aunque esto es así en la mayoría de los géneros,se expresa mejor en las artes visuales como la pintura. Enel reporte presentamos a Rosario Ortiz de Chamorro, unapintora nicaragüense de sesenta y pocos años de edad quellegó a Miami durante la revolución sandinista y cuya obrase enfoca en la Nicaragua que dejara atrás. También pre-sentamos la obra de la pintora salvadoreña María TeresaAzucena, que muestra paisajes, flores, frutos, mujeres yniños de El Salvador.

El segundo grupo incluye a individuos que nacieron ypasaron sus primeros años en Centroamérica pero llegarona Miami como adolescentes o adultos jóvenes. El proceso desocialización bicultural los predispone por lo general a iden-tificarse con ambas o con varias culturas, una tendenciaque surge con frecuencia en su obra. Como representantede este grupo presentamos a Óscar Fuentes, un garífuna. Suformación se refleja en su poesía a la que define como“afro-maya” y como una celebración de su identidad y susorígenes. Un caso similar es el del pintor Luis Valle quiennació en Nicaragua y llegó a EEUU siendo ya un adultojoven. Según sus propias palabras, “la experiencia de habersido desarraigado determina mucho de lo que hago”. En suobra trata de resaltar las tensiones y prejuicios que tuvo queenfrentar al crecer como un nicaragüense en Miami. Enestos dos ejemplos y otros similares, encontramos individuosy artistas que llegaron a Miami durante su juventud, sonbilingües y biculturales, pero también sienten un deseo muyfuerte de conectarse con su país de origen a través del arte.Es una manera e explorar y vivir sus identidades diferentes.

La tercera y última categoría incluye una mezcla deartistas que nacieron y fueron criados en Miami, como loscentroamericanos de segunda generación, o tuvieron unaformación internacional yendo y viniendo de EEUU,Centroamérica y otros lugares, y que ahora se encuentranviviendo en Miami. Presentamos a Verónica Milcherona,conocida como La Milcho, Helena Thevenot y Karla Turcios.Estas mujeres tienden a poseer y actuar identidades múl-tiples. Como muchos inmigrantes aún sienten una fuerteconexión con el país de origen de sus padres, pero lamayoría vive y se siente parte de un mundo globalizadomás amplio. Son, en pocas palabras, más cosmopolitasy esto se refleja de manera importante en su obra. La

137

“Son como fantasmas, están pero no se ven”: Central American Arts and Artists in Miami

resto de la población de Miami. Los principales eventosque organizan son el desfile y el festival del Día de laIndependencia en septiembre y la Adoración de la Purísimay Fiesta de la Gritería en diciembre. Ambos eventos se hanllevado a cabo año con año durante los últimos 22 años ylentamente han crecido de una escala privada y pequeñapara convertirse en acontecimientos públicos de grandesproporciones. Aunque se dedica principalmente a la promo-ción del arte y la cultura nicaragüenses, lo hace bajo el estan-darte más amplio de Centroamérica para atraer a un públicomayor. Dada la larga experiencia de esta organización, y gra-cias a su considerable base de datos de contactos nicara-güenses, es una institución clave para futuras colaboracionesen la promoción del arte y la cultura centroamericanos.

En Miami existen numerosas organizaciones de arteque patrocinan y organizan eventos culturales, como: elMiami Light Project, FUNDarte, Latin Quarter CulturalCenter, entre otras. De acuerdo a con entrevistas a miem-bros del personal, ninguna de estas ha montado jamás unevento donde se muestren exclusivamente artistas centro-americanos residentes en la localidad. A la mayoría de losentrevistados les costó trabajo pensar en algún artista cen-troamericano que conocieran, y los pocos que recordaronhabían sido parte de alguna exposición colectiva de todoLatinoamérica, algún concierto u otro evento. Otras insti-tuciones y foros de arte como galerías, grupos de teatro,grupos musicales y festivales expresaron también su faltade información sobre artistas centroamericanos.

Más allá de las entidades específicamente artísticas,existen muchas otras organizaciones que ofrecen una varie-dad de servicios a los inmigrantes del sur de la Florida. Peroson sólo algunas las que se ocupan de los centroamericanosy la mayoría están ubicadas al norte de Miami, en los con-dados de Broward y Palm Beach. Entre estas están CornMaya Inc., la Fundación Salvadoreña de Florida (FUSAFLOR)y la Organización de los Pueblos Maya en el Exilio. Unaexcepción sería We Count!, un organismo cuyos miembrosincluyen muchos trabajadores, familias y jóvenes inmigran-tes mayas que trabajan principalmente en viveros y granjasen Homestead, al sur de Miami. We Count! Recibió fondospara crear un Proyecto de Arte Maya que pretende otorgaroportunidades a las familias de inmigrantes mayas deGuatemala en el área de Homestead para expresar su crea-tividad cultural. Ya formaron un grupo musical con marim-ba llamado Herencia Maya y un grupo de danza que ejecutabailes tradicionales de la región maya de K’anjobal.

Corn Maya y El Sol, Jupiter´s Neighborhood ResourceCenter, son también organizaciones importantes. ElCentro tiene un mural de 225 pies cuadrados con escenasde Sudamérica y Centroamérica. Para realizar el mural, artis-tas guatemaltecos miembros de El Sol colaboraron conestudiantes del club Corn Maya y el Different Strokes ArtClub en Florida Atlantic University’s Honors Collage deJupiter. El Sacred Herat Parish Ministries Maya Center enel lago Worth tiene también un programa de tradicionesculturales donde los jóvenes aprenden sobre su herenciamaya, pero sus medios económicos limitan su oferta. Laparroquia incluye también a mujeres que realizan los tex-tiles tradicionales pero una vez más los fondos son insufi-cientes para llevar su trabajo a otro nivel.

Otras organizaciones y asociaciones que se ocupande una gran variedad de inmigrantes latinoamericanos ydel Caribe incorporan a veces también actividades cultura-les como parte de sus programas y por lo tanto vale la penatomarlos en cuenta para colaboraciones futuras. Otrosespacios y foros públicos importantes donde los centroame-ricanos suelen reunirse son las iglesias y los restaurantes decomida típica de sus tierras que algunas veces incorporanelementos culturales o celebraciones centroamericanos.Entre estas están, por ejemplo, varias parroquias católicas deMiami con importantes congregaciones centroamericanas,como la de San Juan Bosco en Little Havana y Our Lady ofthe Divine Providence en el oeste del condado Miami Dade.La celebración de La Purísima, con sus tradiciones e historiacultural específicamente nicaragüense, es vital en el calen-dario religioso de estas parroquias. El santuario nacionalcubano de la Ermita de la Caridad celebra también una misaespecial en octubre, el mes de la Herencia Hispánica enEEUU, para cada país latino, incluidas las diversas nacionescentroamericanas vistas en este reporte. Algunos restauran-tes centroamericanos de Miami son también lugares de reu-nión importantes y presentan música en vivo tocada porgrupos centroamericanos residentes en la localidad.

Los consulados centroamericanos representan tam-bién un lugar donde buscar apoyo e información. El con-sulado salvadoreño, el hondureño y el nicaragüense tienenuna persona asignada para trabajar en las comunidadesy esto incluye el arte y la cultura. En la práctica esto hasignificado que estos consulados deben hasta cierto puntodesarrollar vínculos con artistas locales y actividades cul-turales. El consulado nicaragüense ha proporcionado tam-bién apoyo técnico para eventos como el desfile y el festival

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

136

Page 71: Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales ... › download › pdf › 148759037.pdf · de España en México y diversos países, como parte del Proyecto Migraciones:

mayoría utilizan soportes multimedia (video, arte digital yfotografía) como forma de expresión y exploran temasdiferentes, con frecuencia muy subjetivos. En todos loscasos hay un énfasis en la expresión individual, las expe-riencias personales y el arte como un medio para manifes-tarlas. Los géneros contemporáneos (multimedia) o losestilos extranjeros (como el Bhuto) se adoptan y adaptanal género y el estilo propios del artista. Como ellos mis-mos, sus orígenes e identidades, su obra resulta híbrida,experimental y vanguardista.

Estos son los tres grupos principales de artistas, susperfiles y los estilos de expresión artista que favorecen. Situviéramos que etiquetar cada uno con una palabra, quizálos llamaríamos tradicionalistas, modernos y posmoder-nos. Sin embargo, estas tres categorías no hacen justiciaal conjunto de artistas en Miami y su obra, por lo tantono deben ser vistos de manera estática sino como uncontinuo de identidades, estilos y temas.

A pesar de su diversidad, la mayoría de los artistascentroamericanos en Miami comparten puntos de vistasimilares con respecto a los principales retos que enfrentancomo artistas. En primerísimo lugar está la falta de recur-sos. Ninguno de los artistas entrevistados vive de su arte.Tienen un empleo de medio tiempo o complementan susalario a través de otros medios o dependen de su cónyu-ge y su familia para mantenerse. Además del reto de vivirde su obra, parte del problema parece ser el desconoci-miento de las oportunidades tales como financiamientos,becas, mecenazgos y otros. Esto se relaciona con lo que losinvestigadores encontraron como uno de los principalesobstáculos que enfrentan la mayoría de los interesados enlas artes, ya sea los mismos artistas, organizadores cultura-les, administradores, inmigrantes, es decir, el acceso a lainformación sobre eventos, oportunidades y redes sociales;en pocas palabras, existe un problema enorme de comu-nicación y formación de redes entre los protagonistas.Muchos artistas mencionaron también la falta de espaciosy foros para presentar su obra.

Recomendaciones prácticasEn el curso de la investigación varios de los entrevistadosnos compartieron sus sugerencias sobre la manera en quelas artes centroamericanas podrían ser apoyadas y obteneruna mayor visibilidad en Miami. La lista de estas sugeren-cias y de nuestras recomendaciones basadas en el análi-sis de la información es la siguiente:

1. Patrocinar, organizar talleres exclusivos para artistastrabajadores de la cultura centroamericanos sobre lamanera de encontrar información y fuentes de patro-cinios, solicitar becas y residencias, establecer redes yconstruir y mantener una página de Internet.

2. Anunciar convocatorias para presentar obras (degénero especifico, como pintura, video, obras de tea-tro cortas, poesía) para que participen en las peñasartísticas organizadas patrocinadas por el CCE (expo-siciones, festivales de cine, de teatro, lectura depoesía, danza, entre otros) de los artistas centroame-ricanos residentes en Miami. Es preciso asegurarsede que el anuncio se haga de manera estratégica através de personas de la localidad en varias comuni-dades centroamericanas de Miami.

3. Contribuir a la creación de lazos y redes entrelos protagonistas, especialmente los artistas, con-sulados, iglesias y organizaciones tanto centroame-ricanas como otras más amplias dedicada a las artesy los inmigrantes. Financiar una oficina que hagapúblicos los resultados de este reporte, presenteinvitados al gobierno español y las iniciativas delCCE sería una aproximación formal a esto.

4. Abogar, dentro de los círculos de artistas esta-blecidos en el sur de la Florida, por los artistas cen-troamericanos para que sean incluidos en eventosy producciones artísticas y culturales.

5. Distribuir este reporte, entre personas y organiza-ciones clave de Miami, para que adquieran conscien-cia de estos temas y puedan encontrar fácilmente lasinstituciones e individuos clave en las artes centroa-mericanas así como de comunidades más amplias.

6. En la medida en que la población inmigrante cen-troamericana siga creciendo en Miami, habría queconsiderar el apoyo a la creación de un centro cul-tural centroamericano, siguiendo los lineamientosdel CCE y el Centro Cultural Mexicano.

7. Llevar a cabo una investigación más profunda delas artes y los artistas centroamericanos en los con-dados de Broward, Palm Beach y Collier.

Migraciones: Mirando al Sur. Entrecruzamientos culturales en las migraciones centroamericanas

138