45
Sistema Político Mexicano Francisco Casanova Álvarez © MMX UNAM FES Acatlán

Miguel Alemán Valdés

Embed Size (px)

DESCRIPTION

políticas

Citation preview

Page 1: Miguel Alemán Valdés

Sistema

Político

Mexicano

Francisco Casanova Álvarez

© MMX

UNAM

FES

Acatlán

Page 2: Miguel Alemán Valdés
Page 3: Miguel Alemán Valdés

El 1 de diciembre de 1946, Miguel Alemán asumió la jefatura del

poder ejecutivo federal, subrayando que su gobierno era de

“decisión y trabajo” y que su gabinete, integrado por técnicos, “era

ajeno a la política; que no se tolerarían los extremismos y se

impulsaría la “mexicanidad”; que se castigaría implacablemente a

los funcionarios deshonestos y se respetaría a todos los

ciudadanos.

Page 4: Miguel Alemán Valdés

El nuevo proyecto anunciado para ingresar al mundo de los

países desarrollados descansaba en tres propósitos:

3. Supeditar el quehacer político al

programa económico.

1. Modernización industrial.

2. Separación absoluta de la técnica y la

política.

Page 5: Miguel Alemán Valdés

En lo político, el

proyecto

Alemanista

desarrolló una

modernización del

autoritarismo que

se basó en 3

postulados:

Reafirmar la hegemonía del poder

ejecutivo federal, heredado de

Cárdenas y Ávila Camacho, sobre todo

del Presidente de la República.

Eliminar los saldos ideológicos y los

grupos políticos del pasado reciente, es

decir, cancelar los “ismos” tanto

personalistas como ideológicos.

Darle forma al nacionalismo áspero que

recibía de los presidentes anteriores y

asociarlo con la lucha contra el

comunismo, desarrollando un concepto

de mexicanidad.

Page 6: Miguel Alemán Valdés

El gabinete se presentó como un grupo de técnicos para impulsar

el desarrollo y la lealtad al presidente

Dos propósitos

fundamentales

animaban a ese

equipo:

Fortalecer al gobierno federal en su

capacidad de acción y en su

preeminencia sobre los grupos

políticos.

Impulsar y sostener un crecimiento

económico acelerado.

Para lograrlo,

se adoptaron

tres medidas:

Imposición de una disciplina política a los

gobernadores.

Eliminación de la izquierda en el terreno

sindical.

Reorientación ideológica hacia el

nacionalismo anticomunista.

Page 7: Miguel Alemán Valdés

Civilato y profesionalización

Si el proceso de transición del militarismo político hacia el

civilato y la profesionalización de las tareas gubernamentales

se había iniciado con Ávila Camacho, con Alemán se

consolidó definitivamente.

El nuevo gabinete se conformó principalmente por

profesionales universitarios, 9 de ellos catedráticos de la

UNAM, incluyendo a 2 ex-rectores (Manuel Gual Vidal y

Alfonso Caso).

Casi todos pertenecían, además, a una nueva generación y

muchos habían sido sus compañeros en la UNA. Alemán

tenía 41 años y el promedio de edad de su gabinete fue de

44.5 años. De un total de 20, once de sus principales

colaboradores eran abogados, como el mismo presidente.

Page 8: Miguel Alemán Valdés

Un gabinete técnico: 70 % eran profesionistas (55% abogados),

20 % industriales y sólo 10 % militares.

La mayoría de los integrantes del gabinete habían sido

compañeros suyos durante su paso por la Universidad

“Con Alemán… predomina una mayor movilidad ascendente de

políticos surgidos de puestos intermedios, de personas con

prestigio académico, intelectual y empresarial, pero casi ningún

prestigio político revolucionario o militar… Ninguno de los

políticos integrados podían opacar con su brillo personal la

estrella de Alemán…”

Page 9: Miguel Alemán Valdés

La política económica alemanista

Todos los participantes en la contienda de 1946 subrayaron el

impulso a la industria como prioritario.

Alemán declaró que “el país entero

reclama la industrialización que hará

posible, no la autosuficiencia, pero sí la

autonomía económica de México.

La industrialización, en el proyecto

alemanista, sería apoyada desde el

gobierno con medidas arancelarias que

la protegieran de la competencia

externa, con mayores créditos, con

transporte eficiente y con un adecuado

suministro de combustibles,

reorganizando Pemex.

Page 10: Miguel Alemán Valdés

El desarrollo económico debía ser responsabilidad de la

iniciativa privada, que contaría con mayor libertad y apoyo

del Estado, aceptando capital extranjero.

El Estado mantendría su rectoría económica en las industrias

y servicios básicos.

Se impulsaría un desarrollo tecnológico propio para no

depender de los vaivenes internacionales.

Las relaciones obrero-patronales se llevarían en armonía,

impulsando al mismo tiempo mejores salarios y mayor

eficiencia y productividad.

En cuanto a la agricultura, se fomentaría la producción de

materias primas suficientes y baratas para la industria

nacional y para las exportaciones, y de alimentos a bajo

precio que abastecieran a las ciudades.

Page 11: Miguel Alemán Valdés

Se continuarían los repartos, impulsando el crédito, el riego y

la asistencia técnica, y se daría apoyo y seguridad a la

pequeña propiedad y a la ganadería.

Las fuertes inversiones públicas a la irrigación y a la

mecanización permitirían incrementar la producción agrícola

Además del alza en los aranceles, el gobierno prohibió la

entrada de varias importaciones para proteger el mercado

interno para las empresas instaladas en el país.

La conclusión de la guerra provocó una fuerte inflación que

afectó los salarios e incrementó las utilidades de los

empresarios.

Page 12: Miguel Alemán Valdés

En principio, el gobierno decidió mantener la paridad

cambiaria, pero en 1948 tuvo que devaluar el peso, de $4.85

a $5.74, y al año siguiente a $8.65 por dólar.

Con todas las medidas tomadas, se creó un ambiente de

seguridad y confianza para la inversión tanto nacional como

extranjera.

En la industria, las ramas más dinámicas fueron las de

celulosa y papel, productos químicos, construcción de

maquinaria y la de alimentos y bebidas.

El resultado de la política económica alemanista fue un

crecimiento del 41.4 % del PIB en todo el sexenio.

Page 13: Miguel Alemán Valdés

Las tasas de crecimiento anual del Producto Interno Bruto durante el

periodo del presidente Miguel Alemán, se observan en la gráfica:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1947 1949 1951

PIB

Page 14: Miguel Alemán Valdés

La agricultura (1947-1952)

Inversión pública en fomento agropecuario

0 500 1000

1947

1948

1949

1950

1951

1952

Riego

Total

Año Total Riego

1947 261 228

1948 320 249

1949 459 260

1950 516 372

1951 581 502

1952 562 548

Page 15: Miguel Alemán Valdés

PIB en agricultura y ganadería (1947-1952)

(en millones de pesos de 1950)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1947 1949 1951

Agr.

Gan.

Año Agrícola Ganadería

1947 4,247 2,526

1948 4,709 2,758

1949 5.405 2.839

1950 5,999 2,903

1951 6,299 3,109

1952 6,017 3,222

La tasa anual promedio del

sector agropecuario fue de

5.83 %

Page 16: Miguel Alemán Valdés

Reforma agraria: Alemán reparte 4’844,123 Ha. a 97,391

campesinos, con un promedio de 49.7 Ha. por ejidatario.

La superficie irrigada se incrementa en un 75%, llegando a

1’452,937 hectáreas.

Se reforma el artículo 27 constitucional para ampliar los límites de

la pequeña propiedad, la que quedó así: hasta 100 Ha. si se

trataba de tierras de riego; 200 si son de temporal; 300 si se

destinan a cultivos comerciales; 400 si eran tierras de agostadero

de buena calidad, y 800 si eran agostaderos de mala calidad

(apartados X y XIV).

Se entregarían certificados de inafectabilidad si las tierras

estaban destinadas a la ganadería (apartado XV).

Se permite la inversión extranjera directa en la agricultura

comercial (Anderson Clayton y otras compañías).

Page 17: Miguel Alemán Valdés

La industria (1947-1952)

0

2

4

6

8

10

12

14

1947 1949 1951

%

Año % Crec. % PIB

1947 5.3 25.8

1948 3.9 25.7

1949 5.6 25.8

1950 13.1 26.5

1951 9.2 26.9

1952 6.2 27.5

El sector industrial creció en

promedio un 7.23 % anual:

Page 18: Miguel Alemán Valdés

PIB en las manufacturas, construcción y transportes

entre 1947y 1952 (en millones de pesos de 1950).

Año Manuf. Const. Transp.

1947 6,575 1,115 1,602

1948 6.989 1,080 1,728

1949 7,491 1,093 1,873

1950 8,437 1,287 1.988

1951 9,332 1,409 2,179

1952 9,744 1,587 2,403

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

M. C. T.

1947

1948

1949

1950

1951

1952

Page 19: Miguel Alemán Valdés

PIB en petróleo y electricidad (1947-1952)(en millones de pesos de 1950)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

P. E.

1947

1948

1949

1950

1951

1952

Año Petróleo Electricidad

1947 824 301

1948 900 332

1949 942 362

1950 1,129 370

1951 1,242 411

1952 1,310 447

Page 20: Miguel Alemán Valdés

En lo referente al apoyo gubernamental a la industrialización del

país, a lo mencionado se puede agregar:

Se facilita la entrada de inversión extranjera directa.

Se fomenta la acumulación de capital.

A fines de 1946 se promulga la Ley de Fomento de las Industrias de

Transformación.

Se incrementa el control de las organizaciones obreras.

Para que la industria cuente con mano de obra barata se establece

un rígido control sobre los salarios.

Las principales empresas públicas que se crean son: Ayotla Textil

(1946), Industria Petroquímica Nacional (en 1949), Diesel Nacional

(1951) y Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (1952).

Page 21: Miguel Alemán Valdés

Los servicios (1946-1952)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1947 1949 1951

%

Año % Crec. % PIB

1947 2.7 56.7

1948 2.4 55.9

1949 4.0 55.0

1950 9.7 54.3

1951 7.9 54.4

1952 5.3 55.0

La tasa anual promedio de

crecimiento del sector servicios

fue de 5.33 %:

Page 22: Miguel Alemán Valdés

PIB del sector comercial (1947-1952)(en millones de pesos de 1950).

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1947 1949 1951

C.

Año Comercio

1947 9,343

1948 9,391

1949 9,757

1950 10,750

1951 11,793

1952 12,147

Page 23: Miguel Alemán Valdés

La política financiera y fiscal

Explícitamente el

gobierno declaró

que seguiría una

política económica

“que no fuera

inflacionista ni

deflacionista” y que

mantendía el tipo

de cambio.

Para ello recurrió a medidas de

control de crédito orientando los

recursos de la banca privada hacia

los sectores productivos y

aumentando el porcentaje de

depósito que los bancos debían

invertir en valores del gobierno.

De esa manera se

financió el gasto

público que crecía

con rapidez.

Otras fuentes de financiamiento

público fueron unos modestos

créditos externos y una reforma fiscal

que incrementó los ingresos

gubernamentales.

Page 24: Miguel Alemán Valdés

La modernización del sistema tributario permitió reducir la fuerte

evasión fiscal sin incrementar impuestos

Sin embargo, la

inflación y la

reducción de las

exportaciones

impactaron la balanza comercial, la

banca privada se dolarizó y aunque se

obtuvieron dos créditos de diez

millones de dólares, uno del Eximbank

y otro del B.I.R.F.

La devaluación se hizo impostergable.

El PAN atribuyó la

devaluación a:

Errores y desviaciones de la política monetaria y a la intervención

gubernamental en la producción y la comercialización, a los

aumentos salariales, a la reforma agraria y a la nacionalización del

petróleo y de los ferrocarriles. Pero coincidió con el gobierno y el

presidente de la Asociación de Banqueros en rechazar el control de

cambios.

Page 25: Miguel Alemán Valdés

Por otra parte, los sectores de izquierda consideraron que la

devaluación era consecuencia del excesivo papel jugado por la

iniciativa privada y al despilfarro de los ricos.

En su informe de 1948 Alemán anunció una serie de medidas, 23

en total, para equilibrar la paridad, contener la inflación y evitar el

desequilibrio externo y el endeudamiento. Entre ellas destacaron

la flotación del peso, un mayor control de las importaciones y una

sobretasa del 15 %.

Para 1950 la situación se había equilibrado y la economía

alcanzaría la mayor tasa de crecimiento del sexenio, pero la

inflación también crecería en un 9.4 %.

En ese año, la guerra de Corea estimuló el regreso de capitales

que buscaban seguridad y el ingreso de otros nuevos.

Page 26: Miguel Alemán Valdés

Ingresos y egresos del gobierno federal durante el sexenio

de Alemán (en millones de pesos corrientes).

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

1946

1948

1950

1952

Dif.

Año Ingreso Egreso Dif.

1946 2,012 1,829 +183

1947 2,055 2,343 -288

1948 2,268 2,773 -505

1949 3,891 3,741 +150

1950 3,614 3,700 -86

1951 4,935 5,075 -140

1952 6,320 6,603 -283

Page 27: Miguel Alemán Valdés

Índices de precios (1946-1952)

Año Mayoreo Alimentos Vida

Obrera

1946 53.3 60.2 56.4

1947 56.4 61.3 63.5

1948 60.5 61.7 67.4

1949 66.3 64.6 71.0

1950 72.5 70.5 75.3

1951 89.9 90.9 84.8

1952 93.2 99.5 97.10

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1946 1947 1948 1949 1940 1951 1952

M.

A.

O.

Page 28: Miguel Alemán Valdés

En resumen puede decirse que Miguel Alemán impulsó

exitosamente una política de desarrollo inflacionario.

Crecimiento del PIB en todos los sectores de la actividad

económica: agricultura, ganadería, industria y servicios.

Crecimiento acelerado de los precios.

Devaluación del peso mexicano del cien por ciento.

Al respecto, B. Lerner y S. Ralsky concluyen: “El desarrollo

inflacionario alemanista (tuvo) como complemento a la política

inflacionaria, una política de inestabilidad cambiaria. Se conjuga

una variable nacional, el constante aumento de precios, con una

de índole internacional, la pérdida de valor del peso (frente) al

dólar”.

Page 29: Miguel Alemán Valdés

Política exterior (1947-1952)

La relación bilateral con los Estados Unidos estuvo determinada

por los siguientes asuntos:

Buscar apoyos financieros para la construcción de obras de

infraestructura y para la inversión en proyectos industriales; por

ello se solicitaron préstamos al Exbimbank y al Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que durante

el sexenio otorgaron créditos de 163.5 y 60 millones de

dólares, respectivamente.

Conseguir créditos para la industria petrolera.

Atraer inversión extranjera norteamericana para la industria.

Revisar el tratado comercial de 1942.

Page 30: Miguel Alemán Valdés

La repatriación de trabajadores migratorios mexicanos, aunque

la guerra de Corea llevó a un convenio para garantizarles

derechos a los braceros mexicanos durante seis meses.

Otro problema de la relación bilateral que tuvo que afrontarse

con los Estados Unidos fue la epidemia de fiebre aftosa, que

dio lugar a una intensa campaña para combatirla.

Page 31: Miguel Alemán Valdés

Aunque con grandes restricciones, el gobierno logró que se

otorgaran exiguos créditos para la explotación petrolera

Al concluir el sexenio, considerando los nuevos créditos, la

deuda externa del país ascendía a 319 millones de dólares

americanos

En su relación con los otros países latinoamericanos, México

participó en aquellos años en tres reuniones:

La Conferencia de Río de Janeiro, Brasil

que dio lugar a la firma del Tratado de Río.

La Conferencia de Chapultepec, en México.

La Conferencia de Bogotá, Colombia.

Page 32: Miguel Alemán Valdés

La política laboral y el movimiento

obrero (1947-1952)

La política

laboral

Estuvo orientada a mantener la colaboración

y forzar el entendimiento en los conflictos

obrero-patronales, atendiendo a la revisión de

los contratos colectivos y buscando minimizar

las fricciones a través de las Juntas de

Conciliación y Arbitraje.

Especial atención se prestó a la

ampliación de los servicios prestados por

el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Aunque se incrementaron los salarios

nominales de los trabajadores, la

inflación redujo los salarios reales.

Se fortalece y

amplía el control

del gobierno

sobre las

organizaciones

patronales y

sobre los

sindicatos.

Page 33: Miguel Alemán Valdés

La CTM

enfrentó un

severo

conflicto

interno y se

inició la

práctica del

“charrismo

sindical”.

Fidel Velázquez, Secretario General de la CTM, apoyado por

Vicente Lombardo Toledano, imponen a Fernando Amilpa como

nuevo líder, frente a la oposición de Luis Gómez Z. y Valentín

Campa, quienes abandonan las filas de la central con cerca de 90

mil afiliados.

Page 34: Miguel Alemán Valdés

Lombardo creó el Partido Popular en 1948, idea que

acariciaba desde 1944, con el propósito de unificar a las

diferentes corrientes de la izquierda tanto nacionalista

como marxista.

Al negarse Amilpa a afiliar a la CTM al PP, rompe con

Lombardo, quien resulta expulsado de la organización

que fundara trece años antes.

La profunda división en el movimiento obrero brindó la

oportunidad a Alemán para intervenir, apoyando a la CTM.

Page 35: Miguel Alemán Valdés

El movimiento de los trabajadores petroleros en 1947

que decretaron el paro de labores para forzar un

incremento salarial fue el primer problema obrero al que

se enfrentó el gobierno alemanista. La respuesta fue la

requisa de la empresa por el ejército, el despido de los

líderes y la denuncia del contrato colectivo, situación que

se arregló reinstalando a los despedidos, pero

obligándolos a renunciar a la dirección sindical.

En 1948, Gómez Z. entregó la dirección del sindicato

ferrocarrilero a Jesús Díaz de León (apodado “el

charro”), quien acusó judicialmente al primero de un

desfalco de 200 mil pesos y, apoyado por el gobierno a

quien se subordinó, logró el encarcelamiento de Gómez

Z.

Page 36: Miguel Alemán Valdés

La cruzada anticomunista

Aunque el canciller Jaime Torres Bodet dejó en claro en la

reunión de Río de Janeiro que México no apoyaría la idea

norteamericana de luchar contra el comunismo en todo el

continente, en el interior la teoría de la “mexicanidad” le

permitió a Miguel Alemán iniciar actos de represión contra

los simpatizantes de la izquierda marxista.

La expulsión de Lombardo de la CTM fue parte de esa

cruzada, aunque se le compensó políticamente al darle

registro a su Partido Popular.

En cambio, se cancelaron los registros al Partido

Comunista Mexicano y al Partido Fuerza Popular, los

que quedaron proscritos a partir de entonces.

Page 37: Miguel Alemán Valdés

La sucesión presidencial en 1952

En 1948 muere sorpresivamente

el doctor Pérez Martínez,

Secretario de Gobernación, y

para sustituirlo se llama al

gobernador de Veracruz, Adolfo

Ruiz Cortines.

Bajo el argumento de que Miguel

Alemán era “el mejor presidente

que había tenido el país” que

había logrado una superación

económica sin precedentes y un

gran prestigio internacional, el

1950 se creó el Círculo de

Orientación Alemanista con el

propósito de impulsar su

reelección.

Page 38: Miguel Alemán Valdés

La oposición explícita de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila

Camacho, llevaron a que Alemán declarara su profundo rechazo a la

reelección en su cuarto informe (1950).

Para 1951, al interior del PRI se hablaba de dos precandidatos

presidenciales: Casas Alemán y Ruiz Cortines.

Ese mismo año, dentro del PRI se manifestaron algunas simpatías

por el general Miguel Henríquez Guzmán, quien finalmente aceptó

la candidatura del FPPM.

El apoyo presidencial permitió a Ruiz Cortines obtener la

candidatura oficial, a pesar de cierta oposición entre el sector

campesino del PRI.

El PAN postuló la candidatura de Efraín González Luna.

El PP lanzó a Vicente Lombardo Toledano.

Page 39: Miguel Alemán Valdés

El compromiso asumido con una fracción importante del ejército para

crear el PARM, cumplido en 1954, permitió a Ruiz Cortines neutralizar el

apoyo militar a la candidatura de Henríquez Guzmán

En el siguiente cuadro registra el resultado de la elección de julio de 1952

(Fuente: Pablo González Casanova. La democracia en México).

Candidato Partido Votos %

Adolfo Ruiz Cortines PRI 2’713,419 74.31

Miguel Henríquez G. FPPM 579,745 15.87

Efraín González Luna PAN 285,555 7.82

Vicente Lombardo T. PP 72,482 1.98

TOTAL 3’651,201

Aunque la FPPM hizo denuncias de fraude electoral y convocó a algunas movilizaciones, el triunfo del PRI fue ratificado por el Colegio

Electoral, y la Federación de Partidos Populares de México fue diluyéndose poco a poco.

Page 40: Miguel Alemán Valdés

Ejemplos del funcionamiento del Sistema Político Mexicano en el

periodo de Miguel Alemán Valdés.

1946-1952

Page 41: Miguel Alemán Valdés

Sistema Político

Mexicano

Demandas:+ Impulso al desarrollo

tecnológico.

+ Mejorar la producción

agropecuaria.

+ Fortalecer el marco

jurídico para la industria.

++ Conflictos obrero-

patronales y con las

organizaciones obreras.

+++ Aumento de la

inversión.

Apoyos:

Gran centralización del

poder en la Presidencia

(control sobre Congreso,

gobernadores y

organizaciones obreras).

Apoyo de empresarios.

Mejoramiento de las

relaciones con los E.U.

Industrialización:

+ Impulso al desarrollo

tecnológico para no

depender del exterior.

+ Fomento a la

producción de materias

primas suficientes y

baratas para la

industria.

+ Ley de Fomento de

la Industria de la

Transformación (1946).

++ Incremento en el

control sindical..

++ Mejora en los

salarios y mayor

eficacia y productividad

+++ Facilidades a la

inversión extranjera.

+++ Incentivos fiscales

y proteccionismo.

+++ Mejoramiento del

sistema crediticio.

Funcionamiento del SPM en

materia industrial.

Page 42: Miguel Alemán Valdés

Sistema Político

Mexicano

Demandas:

+ Demanda de tierras,

capacitación técnica y

comercial, y crédito

para el campo.

+ Certeza jurídica a los

productores

agropecuarios.

++ Mejoramiento de la

producción agrícola y

de la productividad..

+++ Protección del

mercado interno.

Apoyos:

• Centralización del

poder presidencial, con

control del Partido, del

Congreso y de las

organizaciones

campesinas.

• Percepción empresarial

moderación ideológica.

+ Impulso al campo

mexicano, con

crédito, capacitación

técnica y comercial.

+ Continuación del

reparto de tierras.

Reforma al art. 27:

certificados de no

afectación ganadera y

redefinición de la

pequeña propiedad.

++ Irrigación y apoyo

para mecanización de

procesos productivos.

++ Aranceles altos

para la protección del

mercado interno.

Funcionamiento del SPM en

materia agrícola.

Page 43: Miguel Alemán Valdés

Sistema Político

Mexicano.

Demandas:& Conflictos obrero

patronales.

& Mejorar salarios.

& Control de inflación.

& Democracia sindical.

& Mejoramiento de los

servicios del IMSS.

# Tranquilidad laboral.

# Incrementar la

productividad obrera.

# Incentivos fiscales

para la inversión.

Apoyos: Control sindical y

capacidad para intervenir

en ellos por el gobierno.

Control presidencial

sobre la política laboral,

económica y fiscal.

Capacidad del gobierno

para regular y legislar.

& Colaboración y

entendimiento en los

conflictos obrero-

patronales a través de

la Junta de

Conciliación y Arbitraje.

& Control de precios.

& Ampliación de los

servicios del IMSS.

& # Represión de

grupos y movimientos

obreros disidentes.

# Políticas fiscales

diferenciadas para la

industria.

# Financiamiento

gubernamental de

parques industriales.

Funcionamiento del SPM en materia de

política laboral.

Page 44: Miguel Alemán Valdés

Sistema Político

Mexicano

Demandas:& Limitar la influencia

política de los militares

& Más gobernabilidad

y control de los

gobernadores.

& Hacer eficiente la

administración pública.

Limitar la agitación

sindical procomunista.

Mejorar condiciones

de vida en general.

Apoyos:• Gran disciplina del PRI,

subordinado al Ejecutivo.

• Ejército profesional.

• Control sobre las

organizaciones obreras.

• Mayores presupuestos.

• Crecimiento

económico.

• Apoyo empresarial.

Funcionamiento del SPM en

materia política

Reafirmación de la

hegemonía

presidencial.

& Imposición de

disciplina política a los

gobernadores.

& Implantación del

civilato en el gobierno.

& Mayor control sobre

el PRI y candidaturas.

Eliminación de la

izquierda sindical.

Reorientación

ideológica hacia el

nacionalismo

anticomunista.

Generación de

empleos.

Incrementos en los

salarios.

Servicios públicos.

Page 45: Miguel Alemán Valdés

Sistema Político

Mexicano

Demandas: Epidemia de fiebre

aftosa.

Repatriación de

braceros mexicanos.

Combate a la

ideología comunista.

Indemnizaciones por

expropiación petrolera.

Apoyos:• Fortalecimiento del

presidencialismo y

control del Congreso.

• Optimismo y confianza

de la población.

• Efectos del crecimiento

• Fortalecimiento de la

solidaridad nacional.

• Diversificación de las

relaciones internales. y

panamericanismo.

Replanteamiento

de la relación con los

Estados Unidos.

Campaña intensa

contra la fiebre aftosa.

Convenio con E.U.

sobre braceros.

Cruzada

anticomunista.

Convenios para el

pago de

indemnizaciones

petroleras.

Mexicanidad como

ideología.

Fortalecimiento de

relaciones

internacionales con

América Latina.

Funcionamiento del SPM en

materia política exterior.