9
Miguel Ángel Buonarroti Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia y los diferentes papas romanos. Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido,2 y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.3 Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.4 Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole: ...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.5 Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.6 La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. Obras En De La Escalera

Miguel Ángel Buonarroti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Miguel Ángel Buonarroti

Citation preview

Miguel ngel BuonarrotiMichelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en espaol como Miguel ngel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los ms grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectnica.1 Desarroll su labor artstica a lo largo de ms de setenta aos entre Florencia y Roma, que era donde vivan sus grandes mecenas, la familia Mdicis de Florencia y los diferentes papas romanos.Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografas en vida: Le Vite de' pi eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edicin, en la cual fue el nico artista vivo incluido,2 y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discpulo de Miguel ngel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.3 Fue muy admirado por sus contemporneos, que le llamaban el Divino.4 Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envi una carta en nombre de todos los florentinos dicindole:...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos hara un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.5Triunf en todas las artes en las que trabaj, caracterizndose por su perfeccionismo.6 La escultura, segn haba declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedic; a continuacin, la pintura, casi como una imposicin por parte del papa Julio II, y que se concret en una obra excepcional que magnifica la bveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus ltimos aos, realiz proyectos arquitectnicos.

ObrasEn De La Escalera

Crucifijo Del Santo Spirito

La Batalla De Los Centauros

Arca De Santo Domingo

San Petronio Del Arca De Santo Domingo

RembrandtRembrandt Harmenszoon van Rijn; Leiden, Pases Bajos, 1606 - Amsterdam, 1669) Pintor holands. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros, Rembrandt van Rijn recibi una esmerada educacin y lleg a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudi un curso, ya que por entonces decidi dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Amsterdam, fue este ltimo el que ms influy en el artista y el que le transmiti las tendencias italianizantes en boga. De hecho, sus primeras creaciones (como la Lapidacin de san Esteban) manifiestan una evidente influencia del estilo de Pieter Lastman.

En 1625, considerndose ya formado, abri taller en Leiden junto con Jan Lievens (quien despus sigui una trayectoria muy distinta), y no tard en contar con una amplia clientela. Durante los aos de Leiden, el arte de Rembrandt evolucion desde unos inicios de colores brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmacin del claroscuro. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan tpica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una personalidad indiscutibles. Ya en poca temprana, hacia 1630, el claroscuro se convierte en el ms poderoso medio de expresin del pintor, tal como evidencian obras como Sansn traicionado por Dalila y La presentacin de Jess en el templo. En 1630, a raz de la muerte de su padre, se traslad a Amsterdam, donde se asoci con el marchante Hendrick van Uylenburgh, con cuya hija, Saskia, se cas. Comenz entonces para l una etapa de prosperidad econmica y de vida mundana, que se trunc repentinamente en 1642, ao de la muerte de su esposa. Los reveses econmicos se sucedieron, hasta que en 1656 se vio obligado a subastar todas sus pertenencias (casa, colecciones de arte, etc.). El consuelo le lleg de la mano de Hendrickje Stoffels, que entr a su servicio para hacerse cargo de su hijo Tito y con quien mantuvo una relacin sentimental, sin llegar a casarse con ella para no perder la herencia de Saskia. Las dos etapas, prspera y adversa, de la vida de Rembrandt van Rijn se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un gnero que el artista cultiv a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los ltimos aos tienen un carcter sombro, sereno, y reflejan una profundidad muy superior.

ObrasAutorretrato1

Autorretrato o El joven Rembrandt como Demcrito, el filsofo rienten. 1

Autorretrato con gorguera

Autorretrato con indumentaria oriental

Autorretrato

Giotto di Bondone(Giotto di Bondone; Colle di Vespignano, actual Italia, 1267-Florencia, 1337) Arquitecto y pintor italiano. Fue el primer creador italiano en superar las tendencias bizantinas de la pintura de su tiempo y explorar unas orientaciones que acabaron por desembocar en la gran revolucin artstica del Renacimiento. Existen discrepancias en cuanto a sus orgenes y su formacin, pero parece seguro que se form con Cimabue, en cuya tradicin iconogrfica se inscriben algunas de sus creaciones, como el Crucifijo de Santa Maria Novella, donde la figura de Cristo est dotada de un sentido humano ms profundo que en su maestro. La obra ms antigua que se le atribuye son los frescos de la iglesia superior de Ass, en concreto la Historia de san Francisco, si bien esta atribucin constituye uno de los problemas ms debatidos de la historia del arte. Est documentada con seguridad la presencia de Giotto en Ass hacia 1290, pero existen demasiadas diferencias estilsticas entre esta obra y otras asignadas con seguridad al maestro. En 1304 Giotto se traslad a Padua para pintar los frescos que la familia Scrovegni le encarg en una capilla de su propiedad. Los frescos de esta capilla, denominada de los Scrovegni o de la Arena, son los nicos que se asignan con certeza al maestro. Incluyen un Juicio Final (muro oeste), una Anunciacin (arco del presbiterio) y escenas de la Vida de la Virgen y de la Pasin de Cristo (muros restantes), bajo los cuales figuran personificaciones de virtudes y vicios pintadas en grisalla con objeto de crear efectos de relieve. La obra en su conjunto denota una nueva concepcin de la pintura por la atencin que presta el artista tanto a la creacin de efectos de perspectiva como a la unificacin del espacio, que acierta a integrar las figuras con los elementos arquitectnicos que les sirven de marco. Realza la solemnidad y el dramatismo que impregnan estas escenas el empleo de colores puros y matizados. Desde la finalizacin de la capilla de Padua hasta el comienzo de su otra gran obra al fresco, Giotto se ocup en realizaciones de orden menor, como la Madonna de Ognissanti y el Crucifijo del templo Malatestiano de Rmini. A partir de 1317, el maestro trabaj en Florencia, en la decoracin de dos capillas de la iglesia de la Santa Croce; las escenas de la Vida de san Francisco pintadas en la capilla Bardi anuncian los ideales pictricos del Quattrocento; los frescos sobre la Vida de san Juan Bautista en la capilla Peruzzi anticipan las conquistas espaciales de Masaccio. Con posterioridad, Giotto trabaj para Roberto de Anjou, en Npoles, y para los Visconti, en Miln. Pero la obra ms relevante de los ltimos aos de su vida fue el campanile de la catedral de Florencia, del que traz los planos y comenz la construccin. El arte profundamente innovador del maestro no dej indiferentes a sus coetneos, y ya en su tiempo goz de una fama inmensa. Figuras de su poca como Dante o Boccaccio lo elogiaron, y muchos discpulos perpetuaron sus conquistas hasta finales del siglo XIV, aunque se considera que sus verdaderos epgonos artsticos fueron Masaccio y Miguel ngel.

Obras" Joaqun expulsado del Templo"

El homenaje de un hombre sencillo

La donacin de la capa, segunda escena

Crucifijo de la iglesia de Santa Maria Novella, en Florencia.

"La adoracin de los Reyes Magos".

El Lpiz De Grafito El Carboncillo El Lpiz Compuesto La Sanguina La Tinta Gomas

Adems es necesario conocer el uso de instrumentos como los difuminos, las para borrar, las plumillas o pinceles, etc.

El lpiz de grafito Es el instrumento ms bsico para el dibujo. Est compuesto por un barra de madera, generalmente hexagonal, que contiene en su interior la mina de grafito. El grafito es un material mineral que se mezcla con arcilla para crear las minas de los lpices. Segn la proporcin de arcilla y grafito se obtienen minas ms duras o ms blandas.

Carboncillo El carboncillo es una barra de carbn de origen vegetal. Normalmente se utiliza la madera del nogal, sauce o bonetero que es sometida a carbonizacin en un horno sin aire, obteniendo as el carbn vegetal.

Las gomas Como ya hemos dicho que el carboncillo no tiene mucha sujecin al papel, bastar con golpear suavemente con un trapo para borrar lo que deseemos. Incluso podemos utilizar los dedos. Adems existen unas gomas especficas para el carboncillo o el grafito blando, las gomas moldeables, que debido a sus caractersticas permiten borrar fcilmente sin daar el papel. Adems de borrar, las gomas pueden utilizarse para dar efectos de luz o brillo al dibujo.

El lpiz compuesto El lpiz compuesto o lpiz cont, es un lpiz que contiene una mina de carbn mezclada con un aglutinante que le da al trazo mayor fijacin sobre el papel. Es un material ms limpio que el carbn, que se suele utilizar para trabajos con ms detalle, aunque tiene mayor expresividad que el lpiz de grafito. El lpiz compuesto se fabrica en distinta gradacin, desde el extra-blando (6B o n 3), blando (4B o n 2), medio (2B o n 1), hasta el duro (HB o n 0).

La sanguina La sanguina es una mezcla de arcilla y xido frrico con la que se obtienen una barritas de pigmento dentro de una gama de tonos ocres y rojizos. Se llama as precisamente por esta tonalidad. Este medio puede encontrarse en diversas gradaciones y formatos como tizas, lpices o minas.

La tinta La tinta es otro de las tcnicas clsicas del dibujo, que por sus caractersticas necesita ser mezclada con un medio lquido, el agua, por lo que pertenece a las tcnicas hmedas. Estudiaremos con ms detalle sus caractersticas as como la variedad de aplicaciones de este medio ms adelante.