10

Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un
Page 2: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

Miguel Afonso

presenta:

Miguel Afonso, a través de

RETALES, nos acerca a unas melodías que han resistido al olvido. La música de aquellas orquestinas,

melodías de variados rumbos, global pero con fuertes aires locales, que se amontonan bajo este

tentador título. Este proyecto nace a partir del acercamiento del acordeonista a las orquestinas de los

años 40 en su trabajo discográfico “De vuelta al Baile”, y está motivado por la inquietud de concretar

esta propuesta que combine diferentes influencias y que desarrolle una postura musical no abordada

en la actualidad a pesar que estos éxitos del ayer se acercan al gusto de un importante conjunto de

ciudadanos.

La banda que MIGUEL AFONSO presenta con RETALES es de características sonoras, rayando lo

acústico, donde la instrumentación lleva irremediablemente a instalarse en la nostalgia. El acordeón,

despliega su fuelle bajo el flujo de resonancias impregnadas de añoranza, con una ejecución que define

el resto de los giros instrumentales. Las perspectivas cambian, cuando en escena aparecen las voces

del reconocido compositor popular, y célebre solista José Manuel Pérez “El patilla”, la voz de la joven

toledana Raquel Martín-Tadeo, y la del músico y cantante, Oscar Afonso.

El espectáculo se suma, a otras referencias del acordeonista, que reivindican en este sentido el sonido

de la época, como en NOTAS PARA EL RECUERDO ó en el espectáculo ECOS DE GRAMOLA. El

acordeonista, con estos montajes a descubierto una forma de dar cobijo a un público de mediana edad

hacia arriba, que demanda este tipo de propuestas, y que suelen pensar en el “impropio” de la música

que suena en la plaza de su pueblo cuando llegan las fiestas. Una alternativa sonora, para todos

aquellos, que en numerosas ocasiones difieren de las modernas formas, y que prefieren quedarse en

casa viendo la tele. Y para ello, Miguel Afonso, sin forzar ningún estilo, sin ningún tipo de perjuicios a la

hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho

cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un público que recuerda y añora a todas

esas formaciones que destacaban por su sencillez, su humildad y su elegancia entre otras cualidades.

RETALES pretende recuperar el sabor de unas fiestas populares cada vez menos participativas, donde

de nuevo la vecindad, sin límites de edad, conviva y comparta la calle, por aquello de que la calle es de

todos. Con una dotación instrumental de las bandas de la época, es una propuesta genuinamente

alternativa y sorpresiva. Priorizando el personal concepto de interpretación de Miguel Afonso, muestra

arreglos poco atrevidos que nos acercan a la mirada de los músicos isleños del momento, hacia la

corriente dixieland, destaca las texturas exploradas en esta cuidada elección de repertorio. Se incluye,

swing, fox-trot, tangos, pasodobles, cha cha, chá, valses, boleros y otros ritmos musicales de gran

popularización tanto en Canarias como en el resto del mundo.

Page 3: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

SINOPSIS

RETALES define el nuevo repertorio del acordeonista canario Miguel Afonso, con el que vuelve hacer una revisión de un cancionero para algunos lejano y olvidado. Un repertorio, que nos

acerca a los bailes que se celebraban en aquellas entrañables sociedades recreativas y clubs nocturnos de las islas en la década de los años 40, y que hoy, a través de la visión retrospectiva del músico, recobran su valor histórico, para volcarlo a un mundo convulso y cambiante, que ha

banalizado, quizás, incluso la más humilde de las diversiones, bailar al centro de una pista. Pista vigilada por las miradas fiscalizadoras de una sociedad encorsetada por la represión de las conductas humanas. Vuelve al principio de algo que comenzó sonando en la radio, con una programación profundamente alterada por la guerra civil, en la que parte importante de la misma continuó siendo musical, convirtiéndose en un medio de evasión tan importante como el cine.

Page 4: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

DIRECTOR Y MÚSICO

MIGUEL AFONSO

Un músico, una vida… un acordeón

Miguel Afonso lleva más de 30 años enamorado de su acordeón. Lo ha mimado tanto y tratado con tanta pasión que este músico se ha convertido, sin duda, en un claro referente de la música

canaria. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, comenzó a curtirse en varias formaciones

musicales como la Compañía del Canto Popular Mestisay, con la que participó en nueve trabajos discográficos y numerosas giras por distintos países de América Latina, colaborando

con numerosos artistas destacados. Su compromiso le lleva a integrarse en el Centro de la Cultura Popular Canaria, donde participa activamente en numerosas actividades y desde donde comienza a ofrecer un sinfín de recitales con su inseparable acordeón a lo largo de la geografía del archipiélago, cosechando un enorme éxito entre el público.

En 1992 se lanzó a una nueva aventura: la creación del grupo Tarantela (Non Trubada), con el

que pretendió proyectar la música popular canaria con una sutil fusión de sonidos con raíz.

Fructífera etapa en solitario

Diez años más tarde, en 2002, inicia su etapa en solitario con su primer disco, “Aruriando”, y

participa en destacados eventos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras: Womad,

Encuentro de Veneguera, Vegueta Viva, o el prestigioso Magosta Folk 2004 celebrado en

Cantabria. También visita con sus actuaciones numerosos municipios de las Islas y de otros

lugares de España, incluso ciudades como Bruselas, Venezuela o San Antonio de Texas.

A este disco le suceden otros cinco trabajos discográficos que combina con su labor como

creador y director artístico y musical, cuya exitosa trayectoria abarca doce espectáculos, casi

300 representaciones y más de 60 municipios canarios recorridos. Entre estos montajes,

donde se funden teatro, danza y música, destacan éxitos como el del “Monólogo de un

acordeón vagabundo”, “ La mujer de mi vida”, “Notas para el recuerdo” o “ Más cuentos

que Calleja” (infantil) que se han convertido en las obras más solicitadas y vistas de las Islas

durante varias temporadas.

Miguel Afonso, en su inagotable tarea, también ha querido dar voz a las nuevas músicas del

mundo. Por y para ello creó el Festival Folk Canarias, del cual ya ha dirigido seis ediciones y

está preparando la séptima. Su pasión por este gran instrumento también lo lleva a crear la

Asociación Canaria del Acordeón, de la que es presidente.

Page 5: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

SOLISTA

JOSÉ MANUEL PÉREZ “El Patillas”

Componente en su momento de Los Gofiones, fundador y componente de La Parranda

Cuasquías, sus canciones han sido interpretadas entre otros y aparte de los ya mencionados

por el siempre admirado y malogrado José Antonio Ramos que incluyó sendos temas en sus dos primeros trabajos y con quien se cabo la inmensa satisfacción de haber intervenido como

solista en su último trabajo “Las Manos del Maestro”.

Además han interpretado y grabado sus creaciones La Orquesta Deliciosa, Olga Cerpa, el

pianista Javier Massó “Caramelo” y otros grupos y solistas de las islas que le han concedido el inmenso orgullo de interpretar sus canciones.

Su actividad artística actual se desarrolla en torno a la creación de sus propios temas, labor

con la que está totalmente identificado y comprometido desde siempre, puesto que se siente en la obligación moral e intelectual de contribuir y trabajar en la medida de sus posibilidades por el enriquecimiento del acervo musical de nuestra tierra, sin que esto suponga ninguna limitación

geográfica en cuanto a los contenidos de su labor creadora.

Su gran pasión es cantar, cantar sus propias canciones, las canciones de otros autores y textos

ajenos con los que se identifica plenamente. Actualmente colabora en varios espectáculos de

música popular como son “Monólogos de un acordeón vagabundo” , “La mujer de mi vida”,

”De vuelta al baile”, ”Notas para el recuerdo” y “Un mar de islas”, espectáculos

dramático-musicales creados por el músico y acordeonista canario Miguel Afonso.

Por descontado que toda su energía va encaminada al desarrollo y divulgación de su propia

obra, pues con dos trabajos en el mercado “Mala Racha” y “Cantares desde la loma”, ha

llegado el momento de poner todo de su parte para que esta obra llegue a todos los rincones posibles, para ello se ha rodeado de los mejores músicos, de procurar los mejores arreglos y una idónea presentación, ya que todo suma en el producto final y en el respeto que le debe al principal factor de todo este tinglado: EL PÚBLICO.

Page 6: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

ALGUNOS,

DE NUESTROS MÚSICOS

ÓSCAR AFONSO, Percusión y solista

Procede de una zaga de cantadores, han pasado

por Mestisay su padre y uno de sus hermanos, y

actualmente dos de sus hermanos son componentes de Los Gofiones.

Tras recibir clases de canto y percusión hemos podido ver a Oscar Afonso en el espectáculo Querido

Néstor I y II del grupo Mestisay. Ha participado también en varios encuentros de solistas por las Islas

Canarias.

También ha sido componente de los grupos Cantares de la Tierra y Viejos Tendereteros,

actualmente colabora con el grupo Cantares.

Desde 2003 es voz solista y percusionista de los

espectáculos de Miguel Afonso.

LUIS MONTESDEOCA, Violín

Empieza su andadura musical de la mano de su

padre a la edad de los 7 años. Entra en el

Conservatorio Profesional de Música de LPGC en la

especialidad de Violín a los 12 años, finalizando sus estudios en la especialidad de “Pedagogía del Violín”

en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ha hecho varios cursos de violín, con maestros de

renombre: Víctor Parra, Mariana Sirbu, Claudio Forcada, entre otros; y otros de música antigua y de

música de cámara con solistas tan importantes como Klaidi Sahatci y Michael Gieler. Actualmente

curso el grado superior de guitarra clásica.

Ha pertenecido a varias orquestas en su andadura musical, tales como: Orquesta Joven de Gran

Canaria y Orquesta Superior de Música de Canarias, actualmente es miembro de la Orquesta

Sinfónica de Las Palmas, de la Orquesta Clásica de Lanzarote, es segundo violín del Cuarteto

Particella y violín del grupo de cámara Voci e corde.

También ha hecho incursiones como director, productor musical y arreglista de distintos grupos y

solistas de la música popular y tradicional. Ha grabado y producido varios trabajos discográficos con

grupos y solistas de renombre como Los Gofiones, Patricia Muñoz, Miguel Afonso, En-cantadoras,

José Vélez, Fabiola Trujillo y Los Medianeros de G.C entre otros.

Page 7: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

IVANOFF RODRIGUEZ, Bajo

Empezó sus estudios de Contrabajo en el Conservatorio Superior de Música de LPGC a la edad

de 8 años y con tan sólo 9 tocó en su primera audición en el club de prensa canaria. A los 20 años termina el Título Profesional de Música en la especialidad de contrabajo y accede a la especialidad de Pedagogía del Contrabajo. Ha realizado numerosos cursos, no sólo de contrabajo, sino también de Música de Cámara, Orquesta y Composición entre otros, de la mano

de profesores como Mario Rivero Falcón, José Soriano, Thomas Martin y Alberto Rosado Carabias. Contrabajistas como Jonathan Camps, Xavi Puertas, Toni García, Cristoph Rahn y Milton Masciadri. A pesar de conocer y haber pasado por casi todos los estilos musicales, Ivanoff Rodríguez

dirige su camino hacia la música clásica, tocando en La Joven Orquesta de Canarias, en la

Joven Orquesta de la Filarmónica y para terminar en la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

En el año 2011, nace la Orquesta Clásica de Lanzarote y desde ese momento, es solista de

dicha orquesta. Ha tocado en los Festivales de Zarzuelas, Festivales de Música y Danza de

Las Palmas, Conciertos Escolares, Barrocos, Líricos y Sinfónicos entre otros.

Ha trabajado con violinistas solistas como Víctor Parra, Eva León, Anatoli Romanov y Lucas Alemán, pianistas como Cyprien Katsaris y Yosu Okiñena. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Lud Koller, Carlos Kalmar, Christoph König, Gregorio Gutiérrez, José Brito, Juan José Falcón Sanabria, Juan José Ocón, Felipe Amor, José María Damunt, Ignacio García

Vidal, Inma Sara e Isabel Cospe entre otros.

Durante su trayectoria como contrabajista dentro del ambito popular, así como con maestros de la música canaria, lo hemos podido ver con Totoyo Millares o el grandísimo José Antonio Ramos. Con solistas reconocidos como Manuel Estupiñán, Natalia Palacios, Olga Cerpa, Marivi Cabo, Mari Carmen González, Patricia Muñoz, Laura Santana, Federico Santana, Abelardo García y Pedro Manuel Afonso entre otros.

Page 8: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

FICHA ARTÍSTICA

Miguel Afonso – Director y músico

Luis Montesdeoca – Violín

Oscar Afonso – Percusión y solista

Ivanoff Rodriguez – Bajo

Ernesto Rossger – Guitarra

Diego Martín – Saxo y flauta

José Manuel Pérez “El Patillas” – Solista

Raquel Martín – Solista

FICHA TÉCNICA

Betzabel Colina – Producción y distribución

Luis Falcón – Técnico Sonido

Beni Arencibia – Técnico Luces

Goretti Martín – Escenografía

Marta García – Regiduría

Page 9: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

ESPECTÁCULO

ANTERIORES

Page 10: Miguel Afonso · hora de interpretar unas canciones que a algunos músicos actuales ruboriza, aborda este hecho cultural, para llevarlo al punto, con esta propuesta, de activar un

ÓN

Ó