7
Realizado por: Milagro Rodríguez C.I 7.348.230 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Sistema Interactivo a Distancia SAIA

Milagro rodríguez presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Contexto Histórico del Positivismo

Citation preview

Page 1: Milagro rodríguez presentación

Realizado por:

Milagro Rodríguez

C.I 7.348.230

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales

Sistema Interactivo a Distancia SAIA

Page 2: Milagro rodríguez presentación

Método

La palabra Positivismo fue incluida en el lenguaje filosófico del

científico francés Auguste Comte. .

Definición: Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el

conocimiento empírico de los fenómenos naturales en la cual la

metafísica y la teología son sistemas de conocimientos

imperfectos e inadecuados.

Sistema

Derroteros a la investigación científica

y filosófica

Conjunto de afirmaciones acerca del

objeto de la ciencia

Desde el Punto de vista Científico

Se

clasific

a en

Page 3: Milagro rodríguez presentación
Page 4: Milagro rodríguez presentación

Positivismo Extremado

• El derecho natural no existe: se trata de una hipótesis ideológica.

Positivismo

Atenuado

• Considera como objeto propio de estudio a las creaciones de los órganos de la comunidad (la ley)

1.- Fenomenalismo: Expresa que no existe diferencia real entre esencia y fenómeno

2.-Nominalismo: Afirma que estamos obligados a reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello.

3.- Niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos.

4.- La fe en la unidad fundamental del método de la ciencia

Reglas de la

Doctrina

Positivista

Page 5: Milagro rodríguez presentación

El rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con

hechos constatados.

El Rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas

y en leyes científicas

El empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y

ciertas, para deducir conclusiones válidas.

El fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por

observación de los fenómenos.

Características

Page 6: Milagro rodríguez presentación

De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998)

El sujeto descubre el conocimiento.

El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los

instrumentos que utilice.

El conocimiento válido es el científico.

Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia.

Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado real

La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce

y la realidad que descubre

El método de la ciencia es el único válido.

El método de la ciencia es descriptivo.

Sujeto y objeto de conocimiento son independientes.

Características