55
$7.00 Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín, Carlos Mota p. 2/3 o Heberto Taracena, Jorge Núñez p. 9/10 o Sergio Compan p. 17 o José Antonio Álvarez Lima, Carlos Puig p. 34 o Jesús Rangel p. 35 o Xavier Velasco p. 30 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey! HOY ESCRIBEN milenio CIUDAD DEL CARMEN ® o PERIODISMOCONCARÁCTER CAMPECHE LUNES 4 de junio de 2012 www.milenio.com AÑO 9 o NÚM. 2921 SEGUNDO DEBATE DE PRESIDENCIABLES En Multimedios y Grupo Milenio tendrá la misma difusión que el primero P. 42 PRONóSTICO DEL CLíMAX La otopedia democrática Xavier Velasco P. 30 HOMENAJE EN BELLAS ARTES Digitalizará Conaculta un millón de imágenes de Héctor García P. 29 El reto de Josefina es consolidar el segundo sitio, recomienda el ex mandatario A votar por Peña: Fox LaAfición TRI VENCE POR DÉCIMA VEZ A BRASIL 2 - 0 Carta de su esposa “De oídas”, acusación al general Ángeles Deben entregarse Chapo y zetas : el jefe policiaco de Colombia P. 44 Y 45 Rosario Robles encabezó ayer en Chihuahua una marcha de mujeres en apoyo al candidato puntero. DANIEL CRUZ/ARCHIVO JUAN JOSÉ GARCÍA Burocracia Retrasan hasta 8 años proyectos eléctricos De 18 mil mdd anuales, el potencial de energías renovables P. 36 Y 37 LA HISTORIA EN BREVE CIRO GÓMEZ LEYVA El ciudadano es estúpido (y noso- tros también) P.3 Decálogo económico El priista coincide con AMLO en bajar las tarifas de la luz P. 38 A 41 Protesta en QR IFE: el informe de gastos de campaña de López Obrador, “irrelevante” Reacción panista Le exige Madero “no traicionar la democracia; ignoro qué bicho le picó” ENTREGA DE LOS PREMIOS MTV MOVIE 2012 Amanecer arrebata las Palomitas de Oro a Los juegos del hambre ¡HEY! GABRIEL QUADRI PEÑA NIETO M. ÁNGEL MANCERA BEATRIZ PAREDES ISABEL MIRANDA ROSARIO GUERRA 46.1% 65.3% 18.4% 13.1% 3.2 3.4% ENCUESTA DE SEGUIMIENTO DIARIO MILENIO-GEA/ISA PARA JEFE DE GOBIERNO DEL DF LÓPEZ OBRADOR 26.4% VÁZQUEZ MOTA 24.1% enlínea... NO TE PIERDAS VIDEO Y FOTOGALERÍA DEL FESTEJO DE LA REINA ISABEL II EN: milenio.com/enlinea

Milenio Cd Carmen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

04 Junio 2012

Citation preview

Page 1: Milenio Cd Carmen

$7.00

Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín, Carlos Mota p. 2/3 o Heberto Taracena, Jorge Núñez p. 9/10 o Sergio Compan p. 17 o José Antonio Álvarez Lima, Carlos Puig p. 34 o Jesús Rangel p. 35 o Xavier Velasco p. 30 oSusana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey!

hoyescriben

mileniociudad del carmen® o periodismoconcarácter

campechelunes4 de junio de 2012www.milenio.com

año 9 o núm. 2921

segundo debate de presidenciablesEn Multimedios y Grupo Milenio tendrá la misma difusión que el primero p. 42

pronóstico del clímaxLa otopedia democráticaXavier Velasco p. 30

Homenaje en bellas artesDigitalizará Conaculta un millón de imágenes de Héctor García p. 29

el reto de Josefina es consolidar el segundo sitio, recomienda el ex mandatario

A votar por Peña: Fox

LaAficióntri vence

por décima vez a brasil

2 - 0

Carta de su esposa

“De oídas”, acusación al general ÁngelesDeben entregarse Chapo y zetas: el jefe policiaco de Colombia p. 44 Y 45

Rosario Robles encabezó ayer en Chihuahua una marcha de mujeres en apoyo al candidato puntero.

daniel cruz/archivo

juan josé garcía

Burocracia

Retrasan hasta 8 años proyectos eléctricos

De 18 mil mdd anuales, el potencial de energías renovables p. 36 Y 37

la historia en breveciro gómez leyva

El ciudadano es estúpido (y noso-tros también) p.3

Decálogo económico

El priista coincide con amLo en bajar las tarifas de la luz p. 38 A 41

protesta en QR

IFE: el informe de gastos de campaña de López obrador, “irrelevante”

Reacción panista

Le exige madero “no traicionar la democracia; ignoro qué bicho le picó”

entrega de los premios mtv

movie 2012Amanecer arrebata

las Palomitas de Oro a Los juegos del hambre

¡HEY!

gabrielquAdri

peñaniEto

m. ángel mAncErA beatriz pArEdEs isabel mirAndA rosario guErrA

46.1% 65.3% 18.4% 13.1% 3.2

3.4% encuesta de seguimiento diario milenio-gea/isapaRa Jefe De gobieRno Del Df

lópezobrAdor 26.4% vázquez

motA 24.1%

enlínea...no tE pIErDas vIDEo y FotogaLEría DEL festejo de la reina isabel ii En: milenio.com/enlinea

Page 2: Milenio Cd Carmen

Al frentemilenio www.milenio.com

Al frenteLunes 4 de junio de 2012 o 0302 o Lunes 4 de junio de 2012

:Que de sorpresa cayó al equipo de Enrique Peña Nieto, y al candidato mismo, la virulencia de la protesta de ayer al mediodía en Tijuana.

Los reportes adelantaban de un mitin muy concurrido y una protesta no muy numerosa. Pero de repente los antipeña-nietistas se multiplicaron, rodearon los vehículos y comenzaron a golpearlos.

En uno de ellos viajaban Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera. Fue como en Querétaro hace dos semanas, pero ahora sí con ellos dos dentro.

:Que desde el inicio de la campaña panista quedó clara la mala relación entre el equipo de Josefi na Vázquez Mota y el ex presidente Vicente Fox.

De hecho, aquel beso en la mano de Fox a Josefi na hace más de un mes fue sacado a la fuerza. Él no quería. Aceptó presentarse, tomarse la foto, pero dejó ver que no haría mucho más.

Y no lo hizo. Ayer, fi el a su idea original, Fox volvió a pedir el apoyo para… Peña Nieto.

:Que el coordinador de campaña de Josefi na Vázquez Mota presentará una denuncia por falsifi cación ante la supuesta carta en donde le atribuyen haber pedido “controlar a los estudian-tes” de #YoSoy132 durante la visita de la candidata a la Ibero.

Así que Roberto Gil negó totalmente que la carta fuera de su autoría o que alguien en el PAN hubiera solicitado algo similar al rector.

:Que el refuerzo prometido por Guadalupe Acosta Naranjo y otros perredistas a la campaña de Andrés Manuel López Obrador sí llegará, aunque no saben cuándo.

Al menos entre su equipo cercano lo único confi rmado es que Cuauhtémoc Cárde-nas encabezará un mitin el 17 de junio... a diez días de que acaben las campañas.

¿Y Marcelo? Se fue otro fi n de semana, y naranjas.

:Que, por cierto, en la Ciudad de México hay transportistas y microbu-seros inconformes con el PRD porque, dicen, los obligaron a colocar propagan-da de Miguel Ángel Mancera y López Obrador bajo amenaza de hacerlo o perder la concesión.

Aseguran que algo parecido ocurrió en el mercado de Jamaica. ¿Lo sabrá Mancera?

:Que quien cumple dos semanas con apariciones públicas y discursos breves de lo ordinario es el presidente Calderón.

No, no es que la veda electoral lo haya llevado a recortar sus textos. Tampoco de una recomendación del IFE, sino de una tos persistente que no cede, pese a los cuidados de su médico de cabecera.

Trascendió

[email protected]

[email protected]@milenio.com o www.twitter.com/jairocalixto

Los candidatos en Nexos El ciudadano es estúpido(y nosotros también)

Peso devaluado: 5 razonesEl caballo de expresichenTroya

E l número de junio de Nexos que empieza a circular tiene como centro tres per� les de

los candidatos presidenciales.El de Jose� na Vázquez Mota fue

escrito por Héctor de Mauleón; el de López Obrador, por Andrés Lajous, y el de Peña Nieto, por Carlos Tello Díaz.

No son per� les adversarios ni propagandísticos. Fueron escritos con el propósito de entender quiénes son los candidatos en cuanto políticos profesionales, como máquinas de hacer política.

La primera, acaso la mayor virtud, de estos textos es que prescinden de la gratuidad de juicios y lugares comunes sobre los “lados oscuros” o los “aspectos humanos” de los candidatos, ya no digamos sobre los abismos psicológicos o las pasiones im-presentables que los guían.

Apenas se pone la mirada en el trayecto y los instrumentos de

estos personajes, desaparece la tentación de pensar que se trata de personajes improvisados, huecos, que han llegado ahí por azar o por el bajo nivel de competencia de la democracia mexicana.

Hay cualquier cosa en estos per� les menos improvisación y amateurismo, super� cialidad o tontería política.

Son candidatos con identidad, pasión y voluntad, y se han ganado a pulso el lugar donde están. Los per� les de Nexos muestran con qué instrumentos y a base del ejercicio de cuáles constantes políticas.

Sorprende la voluntad de Jose� na Vázquez Mota en la montaña rusa de sus oportu-nidades políticas, asumiendo retos que parecen desbordarla y que termina dominando.

Es reveladora la profundidad de las convicciones básicas de López Obrador, adquiridas muy temprano en su vida pública, y

la repetición de relojero de sus métodos de protesta, movilización y avance, en el molde de una voluntad política indomeñable.

Es notable la combinación de e� cacia mediática y organización política pura y dura que hay tras la candidatura de Peña Nieto, un político en control de los instru-mentos propagandísticos de su tiempo, con los pies puestos en la realidad dual de nuestra vida pública, a la vez novísima y arcaica.

Si algún rasgo común hay en estos políticos es la subesti-mación de sus cualidades por sus adversarios, antes de verse rebasados o derrotados por ellos.

Es una subestimación paralela a la que priva en parte de la ciu-dadanía ilustrada del país que se siente superior a sus políticos y los desprecia, sin pensar que son parte de la sociedad que los incuba.

Noticia: incubamos políticos mejores que la imagen que tenemos de ellos. M

L as premisas para desca-li� car una encuesta son simples: (a) la empresa y medio que la difunden

no corren ningún riesgo; (b) el ciudadano es un estúpido inca-paz de discernir. Conclusión: la empresa trampea las cifras “según sus intereses” y hace del votante una víctima de la “manipulación informativa”.

Ese insulto a empresas y electores es comprensible si viene de la desesperación de los candidatos desfavorecidos por los números, o de la militancia atrincherada en el anonimato de las redes sociales. El problema es cuando los consejeros del IFE

asumen el silogismo y a� rman que hay resultados “que no se corresponden con la realidad”. ¡Realidad! ¿Con qué realidad, consejeros?

Ya es un exceso que las encues-tadoras sometan su metodología al IFE. Pero que tres consejeros (de acuerdo con La Jornada) “estén preocupados por la cre-ciente publicación de supuestas tendencias de votación con de-� ciencias metodológicas”, y que uno de ellos proponga “un foro para subsanar el ‘dé� cit’ al que se enfrenta el ciudadano”, es un horror: miedo a la información, descali� cación a priori.

¿De quién es el problema si,

por ejemplo, una encuesta pone hoy en primer lugar a Jose� na Vázquez Mota con 10 puntos de ventaja? No es del elector, a menos que, insisto, se le consi-dere un estúpido. ¿Del IFE? No, el problema sería de quien se atreva a difundir esa sandez.

Más que foros de descali� -cación a priori, el IFE podría armar uno a posteriori para dejar constancia de quién hizo bien el trabajo y quién no.

La encuesta electoral es un ejercicio empírico probado. Ay de aquella encuestadora, de aquel medio, que se equivoque en esta intemperie de linchamiento.

Con o sin IFE. M

P rimera. La economía de Estados Unidos y sus malos datos del jueves y viernes. ¿Cuáles? El

crecimiento del PIB en el primer trimestre fue revisado a la baja. En lugar de haber crecido esa economía 2.1 por ciento, como originalmente se pensó, creció 1.9 por ciento. Adicionalmente, la generación de empleo se frenó drásticamente al reportarse únicamente la creación de 69 mil puestos de trabajo en mayo, muy por debajo de los 150 mil esperados.

Segunda. España, su crisis de deuda soberana y su crisis bancaria. El viernes el índice bursátil español se situó por debajo de los 6 mil puntos. Es la debacle. La Comisión Europea extendió hasta 2014 la fecha límite para que el gobierno de Rajoy cumpla con la reducción

de dé� cit. Asimismo, la señora Lagarde tuvo que salir a decir que aún no hay solicitud formal de ayuda de parte de España para usar dinero del FMI… tratando de enfriar los ánimos.

Tercera. La venta de bienes manufacturados en Estados Unidos muestra signos de pre-ocupación. ¿El ejemplo? Ford, Chrysler y Nissan mostraron datos de débiles ventas en mayo, por debajo de las expectativas del mercado. Cualquier otro signo adicional que aparezca esta semana en el sentido de una desaceleración en la venta de bienes manufacturados, no hará sino sumar al dato de la baja venta en autos y acrecentará el problema.

Cuarta. Las elecciones en Grecia no han quedado resueltas y será hasta dentro de dos semanas que sepamos si la izquierda radical

de Syriza, que se opone al rescate de 130 mil millones de euros y a las medidas de austeridad y recortes que ellas conllevan, se alza con el triunfo. Las siguientes dos semanas serán una montaña rusa y de crecientes opiniones en relación con la salida de Grecia de la eurozona.

Quinta. López Obrador. Ni aun queriendo ayudarle podríamos excluirlo de esta lista. Es cierto que la ponderación del factor AMLO no pesa quizá más de 15 por ciento —acaso 20— de la devaluación reciente, pero de que ya cuenta, ya cuenta. “AMLO no ha logrado convencer a inversionistas nacionales ni internacionales”, me dijo un inversionista ansioso que se pregunta: “¿Cómo leerían los mercados si amanecemos esta semana con López Obrador arriba en las encuestas?” M

C omo cualquiera con tres dedos de frente, supuse que los estrategas del PAN estaban compuestos por una

bola de gaznápiros. A juzgar por la manera en que Chepina disputa el tercer lugar con el ChikiliQuadri (solo ella cree que populismo es una mala palabra), la premisa estaba comprobada. Sin embargo, hoy puedo decir que los asesores panistas son unos genios diabólicos. Solo una mente privilegiada, pero esencialmente perversa, pudo haber ideado el plan malévolo de in� ltrar en la campaña peñanietista a personajes de la talla intelectual de Vicente Fox y Manuel Espino con el único � n de desprestigiarla.

Disfrazada la adhesión al PRI de estas criaturas del averno de profunda y oportunista ad-miración al del copete como si fuera Winston Churchill, y sin el mínimo sospechosismo por parte del dúo termodinámico Coldwell-Videgaray, Chente y

Espino han podido, desde dentro, minar las estructuras del tricolor. Los dejaron pasar como a Chana por su casa, pensando, pobres ilusos, que de manera genuina les estaban besando las de caminar.

Por cada elogio gratuito y des-madejado de Fox hacia el PRIcám-brico temprano, de inmediato se les cuartean los retratitos de don Plutarco. Cada vez que el Hellboy Espino hace labor para la causa del Gelboy, se le desata la caspa; más ahora que luego de criticar a Calderón por sus supuestas a� ciones a los humos del alcohol, el hombre acabó ocupando el lugar de Fabiruchis en El Torito.

Claro, un acto perfectamente plani� cado desde Acción Nacional para minar el proselitismo priista. Una jugada maestra, convertir a estos próceres de la patria en el Caballo del expresichenTroya para hacer más daño al tricolor con sus chachalacazos y decla-raciones de lo que han podido

hacer las acusaciones a Moreira y Yarrington juntas.

Lo que me parece increíble es que don Charly Salinas, con sus experiencias truculencias electorales, no se las haya olido para advertirle a su campeón.

Digo, no era tan difícil detectar la trampa, sobre todo cuando Fox, que no es precisamente una lumbrera, comenzó a combinar los panegíricos al Dorian Gel con ataques a la república del AMLOVE que, viniendo de él, solo acabarían por encumbrarlo.

Digo, hay que saber leer los signos. Es como el anuncio que hizo Marchelo Ebrad del concierto gratuito de Justin Bieber en el Zócalo; muchos se indignaron sin comprender que él estaba pensando en los biliebers de hoy, que serán los votantes del 2018.

Ahora que lo evoco, eso del expresichenTroya hubiera hecho sonreír al inolvidable fotógrafo Héctor García. M

DÍA

CO

N D

ÍA

LA

HIS

TO

RIA

EN

BR

EV

EC

UB

ÍCU

LO

ES

TR

AT

ÉG

ICO

PO

LÍT

ICA

CE

RO

HÉCTORAGUILAR

CAMÍN

CIROGÓMEZLEYVA

CARLOSMOTA

JAIROCALIXTO

ALBARRÁN

RAPÉ

EL PAÍS DEL NUNCA JABAZ

HOMBRE CONGRUENTE

CIENTÍFICO BRUJO

Cinco días catatónicos

L a moraleja que escribió Rubén Blades en la historia de su exitosa rumba Pedro Navajas, aquello de que La vida te da sorpresas/ sorpresas te da

la vida/ ¡Ay Dios…!, aplica en todo y para todos, como se aprecia en la disputa por la Presidencia de la República.

De los cuatro candidatos, Gabriel Qua-dri fue quien primero llamó la atención, aunque desde su primer día se sabe que no ganará, pese a destacarse por su mejor y articulado conocimiento de políticas públicas y al que Nueva Alianza debe recompensar con creces el que quizá duplique el porcentaje de votación que requiere para conservar su registro.

Lo suculentamente sorpresivo y trascen-dente, sin embargo, es lo que ha venido causando sobresaltos, en tan solo cinco días, a los otros tres mal y ramplonamente llamados “abanderados”.

El miércoles de la semana pasada, El Universal dio a conocer el fragmento de una grabación en que, en presencia del “secretario de Energía” del gabinete pro-bable, un estratega del equipo clave de Andrés Manuel López Obrador, en la casa (Lomas de Chapultepec) de un primo del ex precandidato (dos veces) panista a la Presidencia Santiago Creel, pasó la charola a empresarios relacionados con la industria de la construcción, a � n de captar seis mi-llones de dólares… cantidad casi tres veces arriba del tope legal para las contribuciones de particulares a las campañas.

La revelación ha de haber alegrado a los demás candidatos, pero a uno de ellos, En-rique Peña Nieto, debe habérsele congelado la sonrisa un día después, el jueves, cuando Reforma publicó el inusitado resultado de su encuesta en la que López Obrador apa-reció a solo cuatro puntos abajo de quien, según todas las demás casas encuestadoras, mantiene una ventaja superior a 15 puntos frente a Jose� na Vázquez Mota y AMLO.

El regocijo mostrado por López Obrador ante la primera encuesta en que acepta con� ar, debió desin� arse el viernes de pesadilla que padeció su coordinador de campaña con el equivalente de Peña Nieto en el noticiario de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula: Ricardo Monreal pretendió eludir el tema de la petición de la multimi-llonaria colecta con la a� rmación de que los asesores del priista son 42, de los que la mitad (dijo con xenofóbico énfasis) “¡son extranjeros!”. Por su parte, Luis Videgaray, quien negó de manera enfática ese aserto, puso el dedo en el “complot” con que el lope-zobradorismo suele desviar cualquier hecho adverso especí� co, y ridiculizó a Monreal al informar que uno de los supuestos asesores extranjeros, por estar gravemente urgido de un marcapasos, difícilmente pudo asistir a una reunión conspirativa contra AMLO el día anterior..

Y ayer domingo fue Jose� na Vázquez Mota quien sufrió un golpe político letal: el ex presidente Vicente Fox llamó abiertamente a votar por Enrique Peña Nieto (“cuidándose” inútilmente de citarlo por su nombre y lla-mándole solo “puntero”), y pitorreándose de los repentinos cuatro puntos que separarían a éste de López Obrador.

Hoy, uno solo de los candidatos debe estarse desternillando de risa. M

[email protected]

EL ASALTOA LARAZÓN

CARLOSMARÍN

Page 3: Milenio Cd Carmen

Marcial Jiménez/Ciudad del Carmen

Toma protesta la nueva mesa directiva de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., integrada por: Juan Sánchez Ramírez como

presidente y tendrá entre sus filas a Lila García Faces como tesorera; secretario de actas, David Abreu Cuevas; presidente de Honor y Justicia, Carlos Kwan Guillermo; y en Comité de Festejos, Cinthia Sánchez Calderón. Juan José Boe-ta Tous. en representación del Gobernador del Estado, tomó la protesta de la directiva 2012-2014 de la citada agrupación.

Durante su intervención Sánchez Ramírez aseveró que las condi-ciones en que se ejerce el diario quehacer periodístico en Carmen gozan aún de la libre expresión, es uno de los pocos sitios donde se puede ejercer la profesión de informar a la comunidad acerca de los sucesos del interés colectivo sin el mayor riesgo.

“En la historia no se había vi-vido el grado de violencia al que

En el diario quehacer periodístico: Juan Sánchez Ramírez

Toma protesta la nueva mesa directiva de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., 2012-2014

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Ciudad del Carmen

www.milenio.com o Lunes 4 de junio de 2012 o 3

Carmen goza aún de la libre expresión actualmente son expuestos los compañeros que ejercen el oficio en las entidades federativas en las que se ha arraigado la delincuen-cia organizada, tampoco puede estarse ajeno a lo que acontece en el entorno regional y nacional”, señaló Sánchez Ramírez.

Alegó que es necesario no abando-nar la responsabilidad que se tiene como comunicadores para estar a la altura de las circunstancias y los retos que exige el momento que hoy toca vivir, sobre todo hoy cuando se está de frente a una sociedad más exigente y se cuentan con mayor número de medios y herramientas para la divulgación de la noticia.

Así también mencionó que en Carmen como cualquier otra co-munidad requiere y merece de profesionales de la comunicación más preparados, capaces y respon-sables. “Sin duda alguna éste es un reto que tiene nuestra organización, por ello es necesario apostarle a la capacitación constante para estar a la altura de los retos que hoy en día debe de afrontarse”, manifestó.

En ese sentido puntualizó que Agradecen habitantes de la colonia Ortiz Ávila construcción de banquetasMarcial Jiménez/Ciudad del Carmen

A nte el beneplácito general de los vecinos de la colonia José Ortiz Ávila avanza la

construcción de guarniciones. Personal del SMAPAC los han visitado para informarles acerca de la introducción de la red hi-dráulica, además de la promesa que tienen de la CFE de ampliar la red de distribución del tendido eléctrico a sus viviendas.

Durante un recorrido por ese sector suburbano los vecinos se muestran agradecidos para con las autoridades por la construcción de guarniciones a ambos lados de la calle, y las amas de casa se muestran entusiasmadas porque

ejercicio periodístico profunda-mente profesional, por el que están dispuestos a reclamar los hierros y omisiones de los periodistas.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOSCabe mencionar que presidieron el acto la alcaldesa de Carmen, Aracely Escalante Jasso; Edgardo Salazar, en represtación del rector de la Unacar; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gonzalo Hernández, entre otros.

Dentro del acto protocolario tuvo lugar la toma de protesta a los nuevos integrantes de la agrupación, así también la entrega de reconocimientos, entre ellos a Luis Alfonso González Torres por su invaluable aportación a la pro-moción del ciclismo deportivo; al rector de la Unacar, Sergio Augusto López Peña y al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen. m

Cumple Bienestar Social en los primeros 5 meses del añoMarcial Jiménez/Ciudad del Carmen

M iles de personas de todas las edades se han bene-ficiado con servicios de

odontología, enfermería y briga-das médicas que han prestado los módulos de Bienestar Social durante los cinco primeros meses del presente año.

No sólo en los ocho módulos instalados estratégicamente en colonias de Ciudad del Carmen se han prestado los servicios de atención a la salud, también se ha hecho a través de brigadas médicas en las colonias: Mani-gua, Tierra y Libertad, José Ortiz Ávila, Independencia, Arroyo de los Franceses y Miguel de la Madrid, apoyando a la gente con medicinas del cuadro básico y sin

ningún costo. También se han llevado brigadas

asistidas a las zonas rurales del municipio como: Manantiales, Cristalina, Nuevo Campechito, Aguacatal I y II, Centauro del Norte, Nueva Chontalpa, Felipe Ángeles, José María Pino Suárez y Enrique Rodríguez Cano, por citar algunas.

Asimismo se han coordinado acciones con la Jurisdicción Sani-taria número 3 para la detección del Virus del Papiloma Humano. De 236 muestras, 13 dieron como positivos y las personas ya están bajo tratamiento.

Asimismo en la detección oportuna del cáncer de mama se prestaron 284 servicios y de 121 muestras enviadas, tres dieron positiva pero ya reciben tratamiento médico. m

pronto recibirán los beneficios del agua potable y energía eléctrica en sus domicilios.

De acuerdo con fuentes que pidieron omitir sus nombres se construyen 6 mil 700 metros lineales de guarniciones; previo

a ello se hizo levantamiento to-pográfico, se tiraron los niveles y no descartan los vecinos que les vayan a pavimentar, pues ha sido una gestión permanente de todos los que habitan ese sector. m

Integrantes de la nueva mesa directiva de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., para el periodo 2012-2014.

en los comunicadores hoy día enfrentan a una competencia real, donde la empresas periodística es más exigente; “cuando se está dan-do una depuración natural entre

quines ejercen el oficio de informar, sólo los más aptos prevalecerán”.

El dirigente reconoció que los periodistas están ante una socie-dad severa que reclama y exige un

En breve contarán con los servicios de agua potable y energía eléctrica.

Agradecen a las autoridades el rescate de este centro recreativo.

La ciudadanía se ha beneficiado con servicios de odontología, enfermería y brigadas médicas.

Disfrutan vecinos del Playónla remodelación del parque

Marcial Jiménez/Ciudad del Carmen

V ecinos del Playón mostraron su agradecimiento por las obras de desarrollo social

que se han ejecutado en su colonia, particularmente la remodelación del parque “Primero de Mayo”, que ahora cuenta con cancha de usos múltiples techada, gradas, enrejado perimetral para mayor seguridad de jóvenes y niños, nueva iluminación, juegos infantiles y jardinería con bancas de hierro forjado.

Fátima Yaritza García, vecina del sector, comentó que el parque quedó muy bien y familias de otras colonias llegan por las tardes y noches; asimismo Enrique Santos Jiménez, quien practica básquetbol en esa cancha, agradeció a las au-toridades que hayan remodelado el parque porque promueve el

deporte y la convivencia entre padres e hijos.

“Ya nos merecíamos un parque así, moderno y digno; ahora lo importante será cuidarlo, ver que gente irresponsable no destruya los juegos para los niños y los equipos

donde las señoras y jóvenes hacen sus ejercicios físicos. En verdad hicieron un buen trabajo, valió la pena la espera a que las autoridades atendieran nuestra petición”; opinó Gabriel Sánchez Cu, un humilde ventero de elotes cocidos. m

Page 4: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio4 oLunes 4 de junio de 2012

Candidata de la coalición PRI-PVEM a diputada federalLos trabajos del desvío carretero de Atasta y la reconstrucción de la carretera de Palizada hacia la vía internacional, dos de los ejemplos

La SCT, culpable de atrasos de obras en el Estado: Rocío

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

Los compromisos que ha hecho Enrique Peña Nieto en toda la geografía del país en su campaña de proselitismo con la firma

de los mismos ante un notario público tiene un significado, que los va a cumplir y ya lo demostró como Gobernador del Estado de México”; así lo dio a conocer Rocío Adriana Abreu Artiñano, candidata a diputada federal de la coalición

“Compromiso por México”.Aquí en su visita al estado de

Campeche, donde figuró la capital campechana y Ciudad del Car-men, hizo varios compromisos: en Carmen se comprometió y lo firmó, el compromiso de construir el nuevo puente de “La Unidad”. Este compromiso se lo pidieron mujeres de esta isla que ya están cansadas de seguir esperando que tanto Pemex como el Gobierno Federal actual construyeran esta

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

C ientos de simpatizantes se dieron cita por la mañana en el parque de la colonia

Obrera para pronunciarse a favor de la paz y participar de manera simultánea en todo el país.

A esta caminata se sumaron los candidatos por la coalición PRI-PVEM por la Alcaldía del municipio de Carmen, Enrique Iván González López; el candidato a senador Óscar Rosas González; la candidata a diputada federal, Rocío Abreu Artiñano; los dipu-tados locales: José Sáenz de Miera Lara, Adda Luz Ferrer González, Adolfo Magaña Vadillo, Dinorah

Candidatos de la coalición PRI-PVEM sesolidarizan y marchan a favor de la paz

Hurtado Sansores, Guadalupe Fonz Sáenz y Ramón Ochoa Peña, por los distritos VIII, IX, X, XI, XII y XX, respectivamente.

A la llegada de la sede del partido tricolor en Carmen fueron recibidos por su presidente, el diputado Carlos Arjona Gutiérrez; seguidamente escucharon el mensaje del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, quien refrendó el compromiso que tiene por las mujeres de México. En este acto el candidato Peña Nieto realizó la firma de “Los diez compromisos con tu economía familiar”.

De los compromisos destaca detener el alza de los alimentos básicos, bajar el precio del con-

sumo de la luz, garantizar los útiles escolares para los niños de nivel primaria y secundaria pública, vales de medicinas en el IMSS, ISSSTE y Seguro Popular para garantizar el abasto de me-dicamentos, ofrecer un seguro de ida para las jefas de familia y la pensión de los adultos mayores a los 65 años; además aseguró que los programas de Oportunidades y Seguro Popular van a continuar y crecer. Así como también ha-brá apoyos para que se mejoren y amplíen las viviendas de las familias mexicanas.

Al término de la emisión del mensaje y firma de compromisos hizo uso de la palabra la licenciada

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

E l candidato del distrito X por la coalición “Compromiso por Carmen”, Adolfo “Fito”

Magaña Vadillo, se comprome-tió con habitantes de la colonia Ampliación San Nicolás a darle seguimiento a la gestión sobre el avance de la regularización de predios ante las instancias corres-pondientes, en tanto que priorizó la construcción de vivienda para resarcir la pobreza patrimonial en el municipio de Carmen.

El abanderado del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) escuchó las pe-ticiones de las mujeres de esta colonia, en donde esperan alguna

Piden a “Fito” Magaña certeza jurídica en Ampliación San Nicolás

arteria de tránsito vehicular que une a Carmen con el resto de la Península de Yucatán.

La gente ya está cansada de promesas que no se cumplen y el puente de “La Unidad” se nos había prometido en este Gobierno Federal, que ya debería de ir avan-zando en su construcción, pero desgraciadamente no es así y por eso con toda razón un grupo de mujeres carmelitas aprovecharon la presencia de Peña Nieto porque están preocupadas de que no se va a construir el puente en esta administración federal, que está a punto de terminar, pero afortu-nadamente hoy es una promesa firmada de nuestro candidato presidencial de que apenas entre a servir al país como presidente de México iniciará la construcción de este puente que es el anhelo de todos, ya que el que está todavía en uso ya cumplió su ciclo de vida y es necesario renovarlo.

Otra de las promesas que firmó Peña Nieto fue el desvío carretero de Ciudad del Carmen, lo que vendrá a darle más facilidad de fluidez vehicular al interior de la ciudad, algo que ya nos merece-

mos los carmelitas debido al alto tránsito vehicular que provoca problemas en horas pico.

MUESTRA LA SCT POCO INTERÉS EN LA ENTIDADRocío asentó: “El estado de Campe-che durante este gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa ha sufrido el poco interés de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de atender las necesidades de construcción y mantenimiento de carreteras federales, y el ejemplo está en el desvío carretero de Atasta, donde la sociedad civil del lugar y una servidora luchamos para que las autoridades federales del ramo otorgaran la autorización del estudio de impacto ambiental y que después de obtenerlo la SCT no ha tenido la capacidad o no ha querido negociar algunos intereses de grupos o personas para poder construirse este des-vío, que es muy importante para todos los que transitan por esta vía y principalmente para los

habitantes del poblado de Atasta, ya que se evitarían un buen nú-mero de muertes por accidentes y lo que más nos preocupa que el documento del impacto ambiental tiene un periodo de vencimiento de dos años y al parecer ya estamos pasaditos del primer año.

“Pero también nos preocupa en el caso de la reconstrucción de la carretera de Palizada hacia la carretera internacional que han tardado demasiado en los trabajos, hay varios tramos donde los trabajos están parados o van muy lentes, ya tenemos encima a las lluvias y es la preocupación de los paliceños y la realidad que vemos es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la culpable de los retrasos, por un lado no exige a la empresa constructora que cumpla en tiempo y forma la construcción de esta importante vía de comunicación y por otro se dice que no libera los recursos también en tiempo y forma y eso hace que los trabajos tengan un atraso considerable”. m

información oficial sobre la regu-larización de esta zona; en tanto que el candidato explicó que los compromisos con los hombres y mujeres de toda la ciudad, pero especialmente con las del distrito X, es la construcción de vivienda, la cual es necesaria y demandada.

“Yo les pido su voto de confianza para trabajar de la mano con us-tedes y escribir juntos una nueva historia en el municipio de Carmen, en materia de vivienda y de gestión, juntos lo podemos lograr si este primero de julio votan por la coa-lición Compromiso por Carmen”.

La caminata inició en la privada Almendra por calle Azucena de la colonia Ampliación San Nicolás, para después trasladarse al puente de “La Unidad”, en donde saludó

y escuchó atento otras demandas de la población como: el relleno de zonas bajas para evitar las inundaciones, el suministro de agua potable, vigilancia constante, mejorar el alumbrado público de áreas recreativas y canchas de la zona.

En busca del voto ciudadano “Fito” Magaña aseveró que su compromiso es y será con los carmelitas, pues en el trabajo previo a la campaña ha demos-trado ser un hombre de palabra, cercano a la gente, pero además responsable y comprometido con las causas justas, en donde se requiere legislar y trabajar junto con la ciudadanía para “escribir juntos una nueva historia para Carmen”. m

María del Pilar Vera, en represen-tación de la sociedad civil de Car-men. Seguidamente la candidata a Diputación Federal al segundo

distrito, Rocío Abreu Artiñano, dirigió un mensaje a los asistentes en representación de los candidatos de la coalición. m

Rocío Adriana Abreu Artiñano, candidata a diputada federal de la coalición “Compromiso por México”.

El punto de encuentro fue el parque de la colonia Obrera, donde se unieron cientos de simpatizantes.

El abanderado de la coalición PRI-PVEM al distrito X escuchó atento las peticiones de las mujeres de esta colonia.

Page 5: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Ciudad del CarmenLunes 4 de junio de 2012 o 5

“A estos dos sectores capitales de la economía de Carmen les vamos a inyectar recursos”, señaló el candidato priista a la Presidencia Municipal

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

Todo es posible cuando nos damos confianza y trabajamos unidos; pondré en marcha programas que reactiven el campo y la

pesca; seré un aliado para resolver sus limitaciones, traer los servicios públicos que faltan y gestionar los recursos para reactivar sus tareas agrícolas.

“En mi gobierno no se abandonará a las comunidades, haré constantes visitas durante los tres años que estaré al mando.

“En la zona rural del municipio están las más grandes carencias y necesidades, rezagos históricos en materia de salud, agua potable, energía eléctrica y caminos, pero también créditos blandos para reactivar la producción agrícola y ganadera”; reconoció el candidato de la coalición PRI-PVEM, Enrique Iván González López, al reunirse con los hombres y mujeres del campo en comunidades del centro integrador de Aguacatal.

“Desde el primer día de mi go-bierno pondré en marcha un amplio programa de acciones

Vamos a impulsar los programas que reactiven el campo y la pesca

Necesitamos producir alimentos: González López

para abatir de inmediato estos rezagos. Acciones contundentes que les den fortalezas y certidumbre, apoyos económicos y materiales, semillas, apoyo a la vivienda, brigadas médicas permanentes para la atención de la salud de sus hijos y de ustedes mismos, pues la enfermedad no conoce de edades ni de sexos. Y la vida humana es lo más valioso que debemos de proteger”.

El doctor inició su jornada de integración por la comunidad de Santa Rita, en los límites de la Laguna de Términos. Agradeció la cálida bienvenida que le dieron los campesinos, amas de casa, jóvenes y niños. En un diálogo de mutua franqueza Enrique Iván subrayó que es un hombre de soluciones.

“Siendo secretario de Salud esta-tal demostré cuánto me importa la gente del campo, así creamos el hospital IMSS-Solidaridad de Mamantel que acercó más hacia ustedes, sus hijos y nietos los servi-cios de atención integral a la salud. Y así trabajaremos los próximos tres años desde la Presidencia Municipal de Carmen, unidos, pendientes de sus necesidades, gestionando y trayendo bienestar, progreso y modernidad. Todo

es posible cuando nos damos confianza y trabajamos unidos. Necesitamos producir alimentos, por eso vamos a impulsar pro-gramas que reactiven el campo y la pesca, dos sectores capitales de la economía de Carmen, a los que vamos a inyectar recursos”.

El intenso sol del mediodía o el polvo de los caminos no frenaron el buen ánimo con que el candi-dato de la coalición “Compromiso por Carmen” se manifestó ante habitantes de las comunidades de Generalísimo Morelos, Fernando Foglio Miramontes, Centauro del Norte. Singular fue la bienvenida que le dio la comunidad de Agua-catal, bullanguera, apasionada, una verdadera fiesta priista. Allí, emocionado, Enrique Iván recalcó que está tocando puertas, casa por casa, para escuchar y comprome-terse con la gente.

“Quiero que la gente hable con esa verdad que le es única, transparente, porque cuando el campesino habla desnuda su alma. Garantizo que tengo la capacidad para atender sus legítimas demandas. Creo en Carmen y en su gente, por eso en mi gobierno los espacios van a ser para quienes aquí vivimos y vamos a consolidar un sueño de

Carmen. Una historia que llene de orgullo a los carmelitas de todo el municipio”.

El candidato a la Presidencia Municipal de Carmen visitó tam-bién las comunidades: El Chinal, Sacrificio, Belisario Domínguez, así como de Venustiano Carranza y Conquista Campesina, a estas últimas arribó con las primeras horas nocturnas. En cada caso escuchó con atención e interés las propuestas de la gente, agra-deciéndoles que hablaran con sinceridad al amigo, a quien ha

demostrado lealtad y aspira a ser presidente municipal para poder ayudarlos a salir adelante.

“Como su presidente municipal iré con ustedes a tocar puertas, juntos vamos a buscar y traer aquí los recursos que se necesitan para invertir en la comunidad, en el campo, que ayuden a fomentar el patrimonio de sus hijos. Yo creo en la familia, sé que ustedes quieren más apoyos para sus familias, y a eso nos abocaremos, porque es la mejor inversión y la más importante”. m

Recorre Calderón Centeno comunidades este fin de semanaLila G. Faces/Ciudad del Carmen

E l candidato a la Presidencia Municipal de Carmen por el Partido Acción Nacional

(PAN), Sebastián Calderón Cen-teno, recorre las comunidades: Chinal, El Sacrificio, Venustiano Carranza, Belisario Domínguez, Ojo de Agua y Chicbul, donde el aspirante se comprometió a me-jorar un gobierno para todos los habitantes de Carmen.

Con el objetivo de escuchar las necesidades del pueblo, aun de las comunidades más alejadas del municipio, Sebastián Calderón se comprometió con los habitantes a mejorar los servicios para que todos los ciudadanos tengan ac-ceso a salud, alumbrado público y seguridad.

Calderón Centeno comentó que de ser favorecido por el voto de los carmelitas no habrá ninguna comunidad que no sea visitada por la administración y que no haga acción alguna para subsanar las necesidades de los habitantes.

“Ya en ocasiones anteriores he

recorrido intensamente las comu-nidades de nuestra tierra carmelita, primero como candidato a Alcalde, la cual ganamos, luego como di-putado federal y posteriormente como senador y cada vez siento un compromiso más grande de dar solución a las demandas porque

El doctor se reunió con hombres y mujeres del campo en comunidades del centro integrados de Aguacatal.

Dinorah Hurtado visita la colonia El Restito de las PilasLila G. Faces/Ciudad del Carmen

U n clima de calidez, confian-za mutua y mucha alegría caracterizó la visita que a

los vecinos de la colonia El Restito de las Pilas realizó la candidata a diputada local por el XI distrito de la coalición PRI-PVEM, María Dinorah Hurtado Sansores.

Conforme a su promesa retornó con la “Dinorah Fest” generando un ambiente de convivencia familiar entre padres e hijos, jóvenes que se organizaron para practicar sus deportes favoritos con el material deportivo que entregó la candidata.

María Dinorah mantuvo el diálogo con las amas de casa. Las cuales pidieron intervenir para resolver

los problemas de seguridad con más vigilancia policiaca, reponer las luminarias del alumbrado público, regularizar los predios que habitan como patrimonio de familias. En esta visita se jugó lotería al aire libre y con música se amenizó la convivencia.

En su intervención la candidata a diputada local por el XI distrito afirmó que como diputada construirá un esquema de trabajo que amplíe las oportunidades de participación del ciudadano en los asuntos públicos. Se comprometió a mantener un diálogo directo y cercano con los ciudadanos. “Con esa fortaleza

–dijo- recibiré sus demandas y haré gestión de las soluciones ante los tres órdenes de gobierno”.

También realizó una caminata por el fraccionamiento Bivalvo. Constató los trabajos de urbani-zación de los alrededores, donde Pemex construye una clínica hos-pital de primer nivel. Recogió de los vecinos denuncias acerca del abandono en que permanecieron por décadas bajo el argumento de la Ley de Fraccionamientos, pero ahora prevalece un clima de mayor confianza.

María Dinorah se identificó con los vecinos que le refrendaron esa

El aspirante panista a la Alcaldía de Carmen visitó también la Península de Atasta en busca el voto.

todas, aún la más pequeña, es importante”, afirmó Sebastián Calderón.

El abanderado del PAN a la Alcaldía de Carmen agradeció las muestras de apoyo recibidas por todas las comunidades visitadas, así como los comentarios de que con los votos de confianza se llegará este 1 de julio a mejorar Carmen con la victoria de Sebastián Calderón Centeno.

RECORRE PENÍNSULA DE ATASTAEn su diario acercamiento con la población y con el objetivo de promover el voto a favor recorrió la Península de Atasta, visitando las comunidades de Puerto Rico, Atasta y San Antonio.

Sebastián Calderón se com-prometió con los habitantes de la

península a mejorar los servicios, como son la salud, el alumbrado público y la seguridad, entre otros, buscando beneficiar a todos los atastecos. Calderón Centeno co-mentó que de ser favorecido con el voto de los carmelitas no habrá ninguna comunidad que no sea visitada por la administración y que no se ejerza alguna acción para subsanar las necesidades de los habitantes.

El abanderado del PAN a la alcaldía agradeció las muestras de apoyo recibidas en las comunidades de la Península, así como los comentarios de que con los votos de confian-za que le brinden se llegará este primero de julio a la Presidencia municipal para empezar a trabajar

“Por un Carmen mejor”, puntualizó Sebastián Calderón Centeno. m

La abanderada de la coalición PRI-PVEM para el XI distrito local organizó el “Dinorah Fest”.

confianza con la que le hablaban a la radio o la TV y le dieron la certeza de su voto porque como diputada local seguirá haciendo gestoría a

favor de los sectores sociales más vulnerables y para promover servi-cios públicos eficientes y de calidad en las colonias de su distrito. m

Page 6: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio6 oLunes 4 de junio de 2012

Pide a la ciudadanía dejar atrás la intoleranciaEl candidato del PRI al Senado de la República participó en la caminata realizada en la Jornada por la Paz

En estos tiempos debe imperarla civilidad y el respeto: Pozos

Héctor Vargas/Campeche

La civilidad y el respeto deben imperar en los tiempos electorales que vivimos. En este proce-so hay que dejar atrás

la intolerancia y demostrar el porqué los mexicanos tenemos la fuerza para sacar adelante al país”; aseguró Raúl Pozos Lanz, candidato del PRI al Senado de la República, en el marco de la caminata realizada en la Jornada por la Paz.

Subrayó que conforme se acerca el día de la elección, las pasiones se desbordan; sin embargo hay que pugnar por que prevalezca la campechanía. “Debe haber en todos los lugares y las casas la convicción de que primero es la tranquilidad de Campeche y México”.

No importa que hayan distintas creencias religiosas o políticas, para nosotros lo importante es México y lo ha dejado en claro Enrique Peña Nieto, candidato de la coa-lición “Compromiso por México” a la Presidencia de la República, quien trabajará a favor de todos los mexicanos”, dijo.

El candidato priista al Senado enfatizó que Enrique Peña está comprometido con la paz y buscará, ante todo, mantener el clima de respeto y tranquilidad en el país.

“-Queremos un México que esté apegado a la ley, en el que podamos coincidir y convivir los millones de mexicanos y que la fortaleza más grande sea la unidad para salir adelante”, afirmó.

Pozos Lanz dijo que, por su parte, de llegar al Senado con el voto que los ciudadanos emitirán el 1 de julio próximo tendrá, junto a su compañero

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

L a diputada del octavo dis-trito del PAN, Mireya López Peña, realizó un recorrido

que comenzó en la privada 23 de la colonia Tacubaya y concluyó en la calle 42-B.

Durante dicha caminata la diputada López Peña tuvo la oportunidad de interactuar con las familias pertenecientes a la mencionada localidad, las cuales dejaron ver sus necesidades como ciudadanos, pues la mayoría comentaban que solicitaban mejores guarniciones y apoyo en cuanto al pago de predial se refiere ya que las cuotas actuales les parecen elevadas, por lo que ambos candidatos externaron su apoyo y solidaridad para las

Recorre Mireya López por dos horas la colonia Tacubaya en busca del voto

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

L os candidatos de las izquier-das de la coalición Morena: Guadalupe Obrador, Nicolás

Simón y Layda Sansores, recorrieron casa por casa la colonia Miguel de la Madrid.

En el recorrido por esta demar-cación de la ciudad el candidato a la diputación local por este distrito pudo concluir que la inseguridad es un gran problema que aqueja a los habitantes de esta zona de Ciudad del Carmen, cuestión que tiene muy en cuenta y que de llegar a ser diputado legislará a favor de la protección y seguridad de los ciudadanos.

Refiriéndose a la misma proble-mática la candidata a la Presidencia Municipal de Carmen, Felipa Guadalupe Obrador Olán, aseguró a los vecinos Miguel de la Madrid que dentro de sus propuestas está garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

“El combate a la delincuencia es mucho más que un asunto de policías y ladrones. La solu-ción de fondo, la más eficaz y

Candidatos de Morena visitanla colonia Miguel de la Madrid

probablemente la menos cara pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas. Pero no basta con impulsar el desarrollo social. Hay que desterrar la corrupción en los cuerpos policiacos, trabajar coordinadamente en todos los

niveles de gobierno y actuar con inteligencia, profesionalismo, firmeza y perseverancia”, afirmó.

Layda Sansores se encontró con muchos seguidores que la acompañaron en su movimiento de 1997. Los ciudadanos de la colonia Miguel de la Madrid se mostraron entusiasmados con la visita de la candidata al Senado. m

peticiones que esta comunidad requiere.

Así mismo la diputada Mireya López Peña se encontró con muchos seguidores que le abrían las puertas de sus casas sin ningún problema, pues dentro de sus comentarios los residentes decían: “Esta vez vamos por el PAN con Mireya y Sebastián pues estamos hartos de la injusticia y de las mentiras”.

Con estas palabras los colonos de la Tacubaya expresaron su cariño y confianza para la candidata, por lo que el recorrido duró dos horas, de diez de la mañana hasta el me-diodía; finalmente al término del recorrido Mireya expresó unas pa-labras a los vecinos de la Tacubaya:

“Prometo trabajar por un Carmen mejor, pues como ciudadana que

de fórmula Óscar Rosas González, la tarea legislativa de dar certeza y herramientas más eficientes para

la impartición de justicia pronta y expedita, así como garantizar la seguridad de los campechanos y

soy me interesa y me preocupa la mejoría de mi pueblo y como tal trabajaremos arduamente escu-chando y atendiendo a la voz del pueblo carmelita”.

Más tarde López Peña acudió al Sindicato de los Filarmónicos de la

isla, en donde Calderón Centeno se comprometió y firmó un acuerdo con los sindicalizados para que obtu-vieran mejor salario y participación en todos los centros nocturnos de la isla, además de permitirles créditos monetarios para remodelar sus

“Primero es la tranquilidad de Campeche y México”, señaló el abanderado priista al Senado de la República.

todos los mexicanos.“Los temas de seguridad e impar-

tición de justicia serán prioridades en la columna vertebral de la agenta legislativa que la fórmula priista campechana llevará al Senado”, agregó.

El candidato del PRI añadió que sin duda la seguridad personal es la mayor preocupación de cualquier ciudadano, por lo que también se trabajará coordinadamente con los tres órdenes de gobierno para lograr verdaderos avances en ese sentido.

“Los mejores resultados siempre se tendrán cuando se trabaje en unidad, con civilidad, respeto y tolerancia. El proceso electoral que se vive debe dejar muestra de que los campechanos sabemos actuar de esa manera y luchar por el verdadero progreso del Estado”, reiteró. m

Dentro de sus propuestas de los abanderados de Morena está garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Playas con todos los servicios durante el gobierno de Dante

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

F ernando Dante Imperiale García, candidato del partido de la Revolución Democrática

(PRD) a la Presidencia Municipal de Carmen, realizó un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, en el barrio de La Puntilla, donde visitó casa por casa y a lo último de su recorrido saludó a quienes se encontraban en el balneario

“La Puntilla”El abanderado solaztequista

recibió muestras de afecto y se comprometió a construir baños, vestidores y regaderas en ese bal-neario. Les comentó a los punti-lleros: “Este lugar es hermoso, es un lugar de recreación familiar, de integración de la familia y que le hace falta mucho para que lo puedan disfrutar; por eso hoy me comprometo con ustedes amigos de La Puntilla que en mi gobierno está playa pública tendrá baños,

El candidato del PRD a la Alcaldía de Carmen saludó a los bañistas del balneario “La Puntilla”.

regaderas, vestidores y vigilancia; ese es mi compromiso amigos y amigas”.

Imperiale García recibió la apro-bación de todos los que en ese momento se encontraban en el lugar y le bridaron todo su apoyo en las próximas contiendas elec-torales. m

La aspirante del PAN al VIII distrito recogió las necesidades de los habitantes de esta zona.

lugares de trabajo.En la reunión Mireya López

comentó: “Estamos para cumplir sus necesidades y para apoyar a los trabajadores que se ganan el salario humilde y honradamente, por lo que nos comprometemos al cambio que garantiza la mejoría de los músicos de Carmen”.

Finalmente en punto de las seis de la tarde se hizo una rifa en la calle Alonso Felipe de Andrade de la colonia Manigua, en dicha rifa se entregaron diversos artículos para las madres de familia de esta comunidad, al mismo tiempo que se les regaló a los pequeñines juguetes y unas horas de entretenimiento visual ya que se les instaló una pantalla grande a color en la que disfrutaron una película infantil. m

Page 7: Milenio Cd Carmen

Delfines de Sarsan vs Real Azul abren jornada 7 en Fútbol RápidoEl encuentro será hoy a las 19:30 horas en la unidad deportiva “Bicentenario”

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

Con tres ganados y dos perdidos los “Delfines” de Sarsan abrirán hoy lunes a las 19:30 la jor-nada siete del Torneo

de Apertura 2012 del Fútbol Rápido de primera fuerza varonil recibiendo a los del “Real Azul”, equipo sotanero que suma un ganado, cuatro perdidos y un juego pendiente en su haber.

Jornada que se espera no verse afectada por el dios Tláloc esta primera semana del mes de junio en acciones a celebrarse en la cancha de la unidad deportiva “Bicentenario”; dio a conocer el vocero oficial Instituto del De-porte y la Juventud de Carmen (Indejucar).

A las 20:30 horas se enfrentarán “Chicos del Barrio” contra los “Mapaches” de la Utcam; a las 21:30 horas “Pumas” contra “At-lético Madero”; a las 22:30 horas el deportivo “San Nicolás” contra el cuadro “Zemen Up”;

En acciones a celebrarse en la cancha de la unidad deportiva “20 de Noviembre” a las 19:30 horas

MÁS AFICIÓN o FÚTBOL o BÁSQUETBOL 07LUNES 4 o Junio de 2012

LaAfición

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

Con la finalidad de recaudar fondos para su próximo periplo a la ciudad de Villahermosa,

Tabasco, a fin de participar en el Nacional de Fútbol Soccer de la categoría Chupón denomi-nado “Dientes de Leche” para las edades de 4-5 años, el club deportivo “Pumitas” está tra-bajando activamente junto con el Comité de Padres de Familia con esta finalidad; lo anterior fue informado por el director técnico Luis López Vázquez.

Con la intención de represen-tar al Estado y al municipio en el próximo Nacional de Fútbol Soccer, a celebrarse en la capital tabasqueña, el club “Pumitas” de esta ciudad ha iniciado una

Pumitas recaudan fondos para ir al Nacional de Fútbol Soccer en Tabasco

CATEGORÍA SEGUNDA FUERZAEn jornada siete pero de la categoría de segunda fuerza varonil inicia desde hoy lunes con el primer partido programado a las 22:30 horas en la unidad deportiva “20 de Noviembre” entre “Baby’s” contra “Comimsa”.

Para el martes cinco a las 20:30 horas en la “20 de Noviembre” se enfrentarán deportivo “Sky” contra “Revolución NMP”; a las 21:30 horas el “América de la 20” contra los “Diablos de la 21”; luego a las 22:30 horas deportivo “Unid” contra “Ranger’s United”.

En acciones programadas en la cancha de fútbol rápido de la colonia Maderas a las 19:30 ho-ras se enfrentarán “Central Rig” contra “Buena Vista”; a las 20:30

horas “Real San José” contra el “Triple M”; luego a las 21:30 ho-ras deportivo “Avenger’s” contra “Prefabricado Lancia”; a las 22:30 horas “Máquinas EMD” contra deportivos “Zorros”.

En acciones de la fecha siete del fútbol rápido varonil la jornada se celebrará el jueves 7 de junio en la cancha de la unidad depor-tiva “Bicentenario” de la colonia Maderas, siendo el primero a las 19:30 horas el “Sutuc” contra “Furia Naranja”; luego a las 20:30 horas el “Olimpic de Marsella” contra el “Atlético Confort”; para las 21:30 horas los “Tigrillos” se enfrentan a los del “IEM FC”; finalmente a las 22:30 horas los “Mochis” contra los “Fósiles de la 17”; descansa el equipo “Juventus”.LA

“The Brother’s” de Cohedasa contra los “Ingenieros FC”; luego a las 20:30 horas “Tiburones Blancos”

contra el deportivo “Modelo”; y a las 21:30 horas “Tamaulipas 40” contra el “Bayer Leverkusen”.

campaña para recaudar fondos y de este modo solventar los gastos de la delegación de poco más de 66 niños que acudirán a esta justa deportiva.

El evento será en diferentes categorías practicantes del fútbol soccer, comenzando desde los 4-5 años categoría Chupón y que en este torneo serán denominados “Dientes de Leche” y agregó: “Tenemos escasos 46 días para trabajar en la recaudación de fondos y es grato tener el apoyo de los padres de familia” expresó López Vázquez al reconocer que la escuelita de “Pumitas de Car-men” suman 66 alumnos, niños que van desde los cuatro-cinco años categoría Chupón hasta niños de seis-siete, ocho-nueve y diez-once años”.

los días martes y jueves en el campo chico de la UDI en ho-rarios de 17:00 a 19:00 horas, en la que se les aplica y explica los lineamientos del conocimiento, activación física y desarrollo del juego a los participantes.

Siguió diciendo: “No buscamos competir con ninguna escuela de

formación, sólo de desarrollar el valor dentro y fuera del terreno de juego, aplicando la disciplina y la visión de cada uno de ellos”. Siendo la tesorera quien cerró la entrevista al decir que agradecía a los padres de familia todo el apoyo que brindan para la formación deportiva de sus hijos.LA

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

Contando con el apoyo in-condicional de los padres de familia está resultando un

éxito el Taller de Básquetbol que promueve el Instituto del Deporte y la Juventud de Ciudad del Car-men (Indejucar); lo anterior lo dio a conocer el entrenador de este taller, Luis J. Pérez Reda, quien agregó a su información que sigue creciendo la plantilla de alumnos que se han inscrito para participar en el mencionado taller que tiene su asiento en la Unidad Deportiva Infantil de la isla.

Un éxito el Taller de Básquetbol del IndejucarDijo el informante que a es-

casos meses de haberse abierto las puertas de este taller, que por cierto funciona en la modalidad de platilla mixta, sigue creciendo en forma exitosa la misma ya que cada día acuden más padres de familia a registrar a sus niños a fin de que sean entrenados en la modalidad del deporte ráfaga, como se conoce a la disciplina del básquetbol.

Siguió diciendo que son niños y jóvenes que desde los 5 a 17 años acuden tres veces por semana a dicho taller del Centro de Inicia-ción y Formación Deportiva del Indejucar.

Agregó el entrenador Pérez Reda del Taller de Básquetbol de la UDI que él imparte el entrenamiento en horario de 16:00 a 18:00 horas, mismo que se encuentra trabajando con 17 alumnos de todas las edades.

En breve entrevista al concluir las acciones de este taller expresó que el mismo nació de cero y que poco a poco los padres de familia se han acercado para la solicitud de información, misma que se puede

hacer en las oficinas del Indejucar y llevar a cabo sus inscripciones.

Cumpliendo dicho taller los objetivos primordiales en los jó-venes para buscar nuevos valores en el deporte ráfaga, promover la integración familiar, los lazos de amistad, además de contribuir al mejoramiento físico, ético y moral de la sociedad.

Pérez Reda hizo una invitación a todos los padres de familia a brindarle el apoyo a sus hijos en la activación física y a la vez de hacer deporte en conjunto, de inscribirlos en el Taller de Básquetbol de la UDI que presta su servicios los días lunes, miércoles y viernes en horario de 16:00 a 18:00 horas en edades de los cinco a 17 años.

Finalmente dijo que los alumnos inscritos están en su primera etapa que es la fase de conocimiento al deporte ráfaga y que se desarro-llará en tres etapas, que incluye conocimiento de reglas y jugadas, para así ir formando a los nuevos valores a ser parte en corto tiem-po del preselectivo municipal de básquetbol del Indejucar.LA

Los “Delfines de Sarsan” llevan tres ganados y dos perdidos.

Los entrenameintos son los días martes y jueves de 5 a 7 de la tarde.

El entrenador Luis J. Pérez Reda y un grupo de socio-alumnos del Taller de Básquetbol.

Todo esto ocurrió en el momento de la entrega de un televisor de conocida marca al afortunado ganador Juan Salvador González, siendo la tesorera de la organiza-ción Martha Cruz Alpuche, quien hizo la entrega.

Finalmente dijo que entrenan

Page 8: Milenio Cd Carmen

Set socialmilenio8 o Lunes 4 de junio de 2012

Ricardo Arcos/Ciudad del Carmen

Datos del evento: Motivo: Toma protesta la nueva mesa directiva de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., para el periodo 2012-2014. Presidente saliente: Héctor Vargas Mendoza. Presidente entrante: Juan Sánchez Ramírez. Anfitrión: Integrantes de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C. Lugar: Jardín Botánico de la Unacar.

TOMA PROTESTA LA NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA ALIANZA DEL PERIODISMO DE CARMEN, A.C.

HÉCTOR VARGAS MENDOZA, PRESIDENTE SALIENTE; LA ALCALDESA DE CARMEN, ARACELY ESCALANTE JASSO Y JUAN SÁNCHEZ RAMÍREZ, NUEVO PRESIDENTE.

JUAN SÁNCHEZ RAMÍREZ Y SU ESPOSA, CLAU DURÁN Y SU HIJA.

INTEGRANTES DE LA ALIANZA DEL PERIODISMO DE CARMEN, A.C., CON LA EDIL DE CARMEN EN LA FOTO DEL RECUERDO.

NUEVOS INTEGRANTES DE LA ALIANZA DEL PERIODISMO DE CARMEN, A.C. .

EVA BAEZA, KARLA ASTUDILLO, ARACELY ESCALANTE, LILA G. FACES Y CINTHIA SÁNCHEZ.

LUIS ALFONSO GONZÁLEZ TORRES POR SU INVALUABLE APORTACIÓN A LA PROMOCIÓN DEL CICLISMO DEPORTIVO RECIBIÓ GALARDÓN..

Page 9: Milenio Cd Carmen

Al frentemilenio www.milenio.com

Al frenteLunes 4 de junio de 2012 o 0302 o Lunes 4 de junio de 2012

:Que de sorpresa cayó al equipo de Enrique Peña Nieto, y al candidato mismo, la virulencia de la protesta de ayer al mediodía en Tijuana.

Los reportes adelantaban de un mitin muy concurrido y una protesta no muy numerosa. Pero de repente los antipeña-nietistas se multiplicaron, rodearon los vehículos y comenzaron a golpearlos.

En uno de ellos viajaban Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera. Fue como en Querétaro hace dos semanas, pero ahora sí con ellos dos dentro.

:Que desde el inicio de la campaña panista quedó clara la mala relación entre el equipo de Josefi na Vázquez Mota y el ex presidente Vicente Fox.

De hecho, aquel beso en la mano de Fox a Josefi na hace más de un mes fue sacado a la fuerza. Él no quería. Aceptó presentarse, tomarse la foto, pero dejó ver que no haría mucho más.

Y no lo hizo. Ayer, fi el a su idea original, Fox volvió a pedir el apoyo para… Peña Nieto.

:Que el coordinador de campaña de Josefi na Vázquez Mota presentará una denuncia por falsifi cación ante la supuesta carta en donde le atribuyen haber pedido “controlar a los estudian-tes” de #YoSoy132 durante la visita de la candidata a la Ibero.

Así que Roberto Gil negó totalmente que la carta fuera de su autoría o que alguien en el PAN hubiera solicitado algo similar al rector.

:Que el refuerzo prometido por Guadalupe Acosta Naranjo y otros perredistas a la campaña de Andrés Manuel López Obrador sí llegará, aunque no saben cuándo.

Al menos entre su equipo cercano lo único confi rmado es que Cuauhtémoc Cárde-nas encabezará un mitin el 17 de junio... a diez días de que acaben las campañas.

¿Y Marcelo? Se fue otro fi n de semana, y naranjas.

:Que, por cierto, en la Ciudad de México hay transportistas y microbu-seros inconformes con el PRD porque, dicen, los obligaron a colocar propagan-da de Miguel Ángel Mancera y López Obrador bajo amenaza de hacerlo o perder la concesión.

Aseguran que algo parecido ocurrió en el mercado de Jamaica. ¿Lo sabrá Mancera?

:Que quien cumple dos semanas con apariciones públicas y discursos breves de lo ordinario es el presidente Calderón.

No, no es que la veda electoral lo haya llevado a recortar sus textos. Tampoco de una recomendación del IFE, sino de una tos persistente que no cede, pese a los cuidados de su médico de cabecera.

Trascendió

[email protected]

[email protected]@milenio.com o www.twitter.com/jairocalixto

Los candidatos en Nexos El ciudadano es estúpido(y nosotros también)

Peso devaluado: 5 razonesEl caballo de expresichenTroya

E l número de junio de Nexos que empieza a circular tiene como centro tres per� les de

los candidatos presidenciales.El de Jose� na Vázquez Mota fue

escrito por Héctor de Mauleón; el de López Obrador, por Andrés Lajous, y el de Peña Nieto, por Carlos Tello Díaz.

No son per� les adversarios ni propagandísticos. Fueron escritos con el propósito de entender quiénes son los candidatos en cuanto políticos profesionales, como máquinas de hacer política.

La primera, acaso la mayor virtud, de estos textos es que prescinden de la gratuidad de juicios y lugares comunes sobre los “lados oscuros” o los “aspectos humanos” de los candidatos, ya no digamos sobre los abismos psicológicos o las pasiones im-presentables que los guían.

Apenas se pone la mirada en el trayecto y los instrumentos de

estos personajes, desaparece la tentación de pensar que se trata de personajes improvisados, huecos, que han llegado ahí por azar o por el bajo nivel de competencia de la democracia mexicana.

Hay cualquier cosa en estos per� les menos improvisación y amateurismo, super� cialidad o tontería política.

Son candidatos con identidad, pasión y voluntad, y se han ganado a pulso el lugar donde están. Los per� les de Nexos muestran con qué instrumentos y a base del ejercicio de cuáles constantes políticas.

Sorprende la voluntad de Jose� na Vázquez Mota en la montaña rusa de sus oportu-nidades políticas, asumiendo retos que parecen desbordarla y que termina dominando.

Es reveladora la profundidad de las convicciones básicas de López Obrador, adquiridas muy temprano en su vida pública, y

la repetición de relojero de sus métodos de protesta, movilización y avance, en el molde de una voluntad política indomeñable.

Es notable la combinación de e� cacia mediática y organización política pura y dura que hay tras la candidatura de Peña Nieto, un político en control de los instru-mentos propagandísticos de su tiempo, con los pies puestos en la realidad dual de nuestra vida pública, a la vez novísima y arcaica.

Si algún rasgo común hay en estos políticos es la subesti-mación de sus cualidades por sus adversarios, antes de verse rebasados o derrotados por ellos.

Es una subestimación paralela a la que priva en parte de la ciu-dadanía ilustrada del país que se siente superior a sus políticos y los desprecia, sin pensar que son parte de la sociedad que los incuba.

Noticia: incubamos políticos mejores que la imagen que tenemos de ellos. M

L as premisas para desca-li� car una encuesta son simples: (a) la empresa y medio que la difunden

no corren ningún riesgo; (b) el ciudadano es un estúpido inca-paz de discernir. Conclusión: la empresa trampea las cifras “según sus intereses” y hace del votante una víctima de la “manipulación informativa”.

Ese insulto a empresas y electores es comprensible si viene de la desesperación de los candidatos desfavorecidos por los números, o de la militancia atrincherada en el anonimato de las redes sociales. El problema es cuando los consejeros del IFE

asumen el silogismo y a� rman que hay resultados “que no se corresponden con la realidad”. ¡Realidad! ¿Con qué realidad, consejeros?

Ya es un exceso que las encues-tadoras sometan su metodología al IFE. Pero que tres consejeros (de acuerdo con La Jornada) “estén preocupados por la cre-ciente publicación de supuestas tendencias de votación con de-� ciencias metodológicas”, y que uno de ellos proponga “un foro para subsanar el ‘dé� cit’ al que se enfrenta el ciudadano”, es un horror: miedo a la información, descali� cación a priori.

¿De quién es el problema si,

por ejemplo, una encuesta pone hoy en primer lugar a Jose� na Vázquez Mota con 10 puntos de ventaja? No es del elector, a menos que, insisto, se le consi-dere un estúpido. ¿Del IFE? No, el problema sería de quien se atreva a difundir esa sandez.

Más que foros de descali� -cación a priori, el IFE podría armar uno a posteriori para dejar constancia de quién hizo bien el trabajo y quién no.

La encuesta electoral es un ejercicio empírico probado. Ay de aquella encuestadora, de aquel medio, que se equivoque en esta intemperie de linchamiento.

Con o sin IFE. M

P rimera. La economía de Estados Unidos y sus malos datos del jueves y viernes. ¿Cuáles? El

crecimiento del PIB en el primer trimestre fue revisado a la baja. En lugar de haber crecido esa economía 2.1 por ciento, como originalmente se pensó, creció 1.9 por ciento. Adicionalmente, la generación de empleo se frenó drásticamente al reportarse únicamente la creación de 69 mil puestos de trabajo en mayo, muy por debajo de los 150 mil esperados.

Segunda. España, su crisis de deuda soberana y su crisis bancaria. El viernes el índice bursátil español se situó por debajo de los 6 mil puntos. Es la debacle. La Comisión Europea extendió hasta 2014 la fecha límite para que el gobierno de Rajoy cumpla con la reducción

de dé� cit. Asimismo, la señora Lagarde tuvo que salir a decir que aún no hay solicitud formal de ayuda de parte de España para usar dinero del FMI… tratando de enfriar los ánimos.

Tercera. La venta de bienes manufacturados en Estados Unidos muestra signos de pre-ocupación. ¿El ejemplo? Ford, Chrysler y Nissan mostraron datos de débiles ventas en mayo, por debajo de las expectativas del mercado. Cualquier otro signo adicional que aparezca esta semana en el sentido de una desaceleración en la venta de bienes manufacturados, no hará sino sumar al dato de la baja venta en autos y acrecentará el problema.

Cuarta. Las elecciones en Grecia no han quedado resueltas y será hasta dentro de dos semanas que sepamos si la izquierda radical

de Syriza, que se opone al rescate de 130 mil millones de euros y a las medidas de austeridad y recortes que ellas conllevan, se alza con el triunfo. Las siguientes dos semanas serán una montaña rusa y de crecientes opiniones en relación con la salida de Grecia de la eurozona.

Quinta. López Obrador. Ni aun queriendo ayudarle podríamos excluirlo de esta lista. Es cierto que la ponderación del factor AMLO no pesa quizá más de 15 por ciento —acaso 20— de la devaluación reciente, pero de que ya cuenta, ya cuenta. “AMLO no ha logrado convencer a inversionistas nacionales ni internacionales”, me dijo un inversionista ansioso que se pregunta: “¿Cómo leerían los mercados si amanecemos esta semana con López Obrador arriba en las encuestas?” M

C omo cualquiera con tres dedos de frente, supuse que los estrategas del PAN estaban compuestos por una

bola de gaznápiros. A juzgar por la manera en que Chepina disputa el tercer lugar con el ChikiliQuadri (solo ella cree que populismo es una mala palabra), la premisa estaba comprobada. Sin embargo, hoy puedo decir que los asesores panistas son unos genios diabólicos. Solo una mente privilegiada, pero esencialmente perversa, pudo haber ideado el plan malévolo de in� ltrar en la campaña peñanietista a personajes de la talla intelectual de Vicente Fox y Manuel Espino con el único � n de desprestigiarla.

Disfrazada la adhesión al PRI de estas criaturas del averno de profunda y oportunista ad-miración al del copete como si fuera Winston Churchill, y sin el mínimo sospechosismo por parte del dúo termodinámico Coldwell-Videgaray, Chente y

Espino han podido, desde dentro, minar las estructuras del tricolor. Los dejaron pasar como a Chana por su casa, pensando, pobres ilusos, que de manera genuina les estaban besando las de caminar.

Por cada elogio gratuito y des-madejado de Fox hacia el PRIcám-brico temprano, de inmediato se les cuartean los retratitos de don Plutarco. Cada vez que el Hellboy Espino hace labor para la causa del Gelboy, se le desata la caspa; más ahora que luego de criticar a Calderón por sus supuestas a� ciones a los humos del alcohol, el hombre acabó ocupando el lugar de Fabiruchis en El Torito.

Claro, un acto perfectamente plani� cado desde Acción Nacional para minar el proselitismo priista. Una jugada maestra, convertir a estos próceres de la patria en el Caballo del expresichenTroya para hacer más daño al tricolor con sus chachalacazos y decla-raciones de lo que han podido

hacer las acusaciones a Moreira y Yarrington juntas.

Lo que me parece increíble es que don Charly Salinas, con sus experiencias truculencias electorales, no se las haya olido para advertirle a su campeón.

Digo, no era tan difícil detectar la trampa, sobre todo cuando Fox, que no es precisamente una lumbrera, comenzó a combinar los panegíricos al Dorian Gel con ataques a la república del AMLOVE que, viniendo de él, solo acabarían por encumbrarlo.

Digo, hay que saber leer los signos. Es como el anuncio que hizo Marchelo Ebrad del concierto gratuito de Justin Bieber en el Zócalo; muchos se indignaron sin comprender que él estaba pensando en los biliebers de hoy, que serán los votantes del 2018.

Ahora que lo evoco, eso del expresichenTroya hubiera hecho sonreír al inolvidable fotógrafo Héctor García. M

DÍA

CO

N D

ÍA

LA

HIS

TO

RIA

EN

BR

EV

EC

UB

ÍCU

LO

ES

TR

AT

ÉG

ICO

PO

LÍT

ICA

CE

RO

HÉCTORAGUILAR

CAMÍN

CIROGÓMEZLEYVA

CARLOSMOTA

JAIROCALIXTO

ALBARRÁN

RAPÉ

EL PAÍS DEL NUNCA JABAZ

HOMBRE CONGRUENTE

CIENTÍFICO BRUJO

Cinco días catatónicos

L a moraleja que escribió Rubén Blades en la historia de su exitosa rumba Pedro Navajas, aquello de que La vida te da sorpresas/ sorpresas te da

la vida/ ¡Ay Dios…!, aplica en todo y para todos, como se aprecia en la disputa por la Presidencia de la República.

De los cuatro candidatos, Gabriel Qua-dri fue quien primero llamó la atención, aunque desde su primer día se sabe que no ganará, pese a destacarse por su mejor y articulado conocimiento de políticas públicas y al que Nueva Alianza debe recompensar con creces el que quizá duplique el porcentaje de votación que requiere para conservar su registro.

Lo suculentamente sorpresivo y trascen-dente, sin embargo, es lo que ha venido causando sobresaltos, en tan solo cinco días, a los otros tres mal y ramplonamente llamados “abanderados”.

El miércoles de la semana pasada, El Universal dio a conocer el fragmento de una grabación en que, en presencia del “secretario de Energía” del gabinete pro-bable, un estratega del equipo clave de Andrés Manuel López Obrador, en la casa (Lomas de Chapultepec) de un primo del ex precandidato (dos veces) panista a la Presidencia Santiago Creel, pasó la charola a empresarios relacionados con la industria de la construcción, a � n de captar seis mi-llones de dólares… cantidad casi tres veces arriba del tope legal para las contribuciones de particulares a las campañas.

La revelación ha de haber alegrado a los demás candidatos, pero a uno de ellos, En-rique Peña Nieto, debe habérsele congelado la sonrisa un día después, el jueves, cuando Reforma publicó el inusitado resultado de su encuesta en la que López Obrador apa-reció a solo cuatro puntos abajo de quien, según todas las demás casas encuestadoras, mantiene una ventaja superior a 15 puntos frente a Jose� na Vázquez Mota y AMLO.

El regocijo mostrado por López Obrador ante la primera encuesta en que acepta con� ar, debió desin� arse el viernes de pesadilla que padeció su coordinador de campaña con el equivalente de Peña Nieto en el noticiario de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula: Ricardo Monreal pretendió eludir el tema de la petición de la multimi-llonaria colecta con la a� rmación de que los asesores del priista son 42, de los que la mitad (dijo con xenofóbico énfasis) “¡son extranjeros!”. Por su parte, Luis Videgaray, quien negó de manera enfática ese aserto, puso el dedo en el “complot” con que el lope-zobradorismo suele desviar cualquier hecho adverso especí� co, y ridiculizó a Monreal al informar que uno de los supuestos asesores extranjeros, por estar gravemente urgido de un marcapasos, difícilmente pudo asistir a una reunión conspirativa contra AMLO el día anterior..

Y ayer domingo fue Jose� na Vázquez Mota quien sufrió un golpe político letal: el ex presidente Vicente Fox llamó abiertamente a votar por Enrique Peña Nieto (“cuidándose” inútilmente de citarlo por su nombre y lla-mándole solo “puntero”), y pitorreándose de los repentinos cuatro puntos que separarían a éste de López Obrador.

Hoy, uno solo de los candidatos debe estarse desternillando de risa. M

[email protected]

EL ASALTOA LARAZÓN

CARLOSMARÍN

Page 10: Milenio Cd Carmen

Editoras: Sandra Carballo Cruz/Carmen Ortiz Gámez [email protected]. 9933-169930 a 33 ext. 116Tabasco

04 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com

Eduardo del C. Hernández / Villahermosa

No aparecerán en las boletas electorales, aunque sí contarán los votos, quienes resulten electos como candi-

datos de la coalición Movimiento Progresista, que lidera el Partido de la Revolución Democrática, en la reposición de procedimientos que les ordenó el Tribunal Elec-toral de Tabasco ante anomalías e incumplimiento de la equidad de género que exige la legislación electoral local.

El Tribunal Electoral de Ta-basco dio por válido los ocho juicios para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, empezando por los alcaldías de Nacajuca y Cun-duacán, así como la diputación de Cárdenas y Paraíso.

Resolutivo del órgano juris-diccional que obliga al PRD y Movimiento Progresista reponer el procedimiento en el término máximo de 24 horas como máximo.

“No habrá modificación a las boletas en caso de cancelación del registro, o sustitución de uno o más candidatos, si éstas estuvieren ya impresas, en todo caso, los votos contarán para los partidos políticos, las coalicio-nes y candidatos que tuviesen legalmente registrados ante los Consejos Estatal, Distrital o Municipal correspondiente”, prevé la Ley Electoral del Estado de Tabasco en su artículo 250.

La misma legislación electoral local precisa, en su artículo 223, que para sustituir candidatos, los partidos y coaliciones de-berán solicitarlo por escrito al Consejo Estatal en observancia las disposiciones.

“I.- Dentro del plazo establecido para del registro de candidatos podrán sustituirlo libremente.

“Vencido el plazo a que se re-fiere el inciso anterior, sólo po-drán sustituirlo por causas de fallecimiento, inhabilitación incapacidad o renuncia…

En estricto sentido, aun cuando hubieren resuelto el procedi-miento y electos los candidatos de Movimiento Progresista, las boletas no se modificarán en lo absoluto, toda vez que hoy lunes inicia su impresión en los Talleres Gráficos de México, alrededor de las 13:00 horas.

El tiraje de boletas empezará con las correspondientes a las de Gobernador del Estado, para continuar en días subsecuentes con las de presidentes munici-pales y diputados al Congreso Legislativo, motivo por el que no ha lugar a modificación en donde ordenó el organismo juris-diccional reposición de elección a Movimiento Progresista.

Pero aun cuando en las papeletas aparezcan inscritos los nombres de los aspirantes desconocidos, los votos sí contarán para efectos de quienes a final de cuentas resulten registrados ante el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. m

En caso de cancelación del registro, o sustitución de candidatos del PRD

No aparcerán en boletas pero sí contarían votosNo podrán modificarse las boletas de quienes resulten electos como candidatos de la coalición Movimiento Progresista en la reposición de procedimientos ordenada por el TET, ante anomalías e incumplimiento de la equidad de género

Amira Rosas / Villahermosa

T ras recibir su notificación por el Tribunal Electoral de Tabasco, los aspirantes

a alcaldías y diputaciones de la coalición Movimiento Pro-gresista de Tabasco, buscarán estar presentes en la próxima sesión que realice el Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que se cumpla la sentencia dispuesta y les den las candidaturas que mediante el proceso de encuesta habían ganado.

A las instancias del tribunal acudieron ocho personas de los municipios de Paraíso, Cunduacán, Cárdenas, Centro, Balancán y Nacajuca, quienes denunciaron negociaciones de candidaturas por grupos, que tienen diversos intereses en el PRD. Asimismo, señalaron que el organismo político no ha hecho caso del resolutivo presentado a principio de mayo, donde se habla de la cuota de equidad de género y presentar los resultados de las encuestas.

Incluso, se detectó que está

mal escrito el nombre de las encuestadoras que se encar-garon del proceso de elec-ción. Originalmente son dos encuestadoras, pero en los documentos aparecen tres y con diferentes nombres, por lo que se espera que se aclare este asunto, para evitar malas interpretaciones.

Por su parte, el Secretario General de Acuerdos, Ulises Gerónimo Ramón, señaló que del incidente se resolvió que el partido del “sol azteca” no ha cumplido con la sentencia que

se dictó y tienen veinticuatro horas para hacerlo, en caso contrario, se puede dar un nuevo acto de impugnación, que les puede perjudicar.

“Se f ija en la puerta de la oficina del partido la cédula de notificación, como es año electoral ellos deberían tener abiertas sus oficinas, así como nosotros. Aunque no esté nadie, se dará por hecho que se noti-ficó, aunque ellos ya lo deben de saber, porque la sentencia se sube a internet”, declaró el secretario de acuerdos. m

Impugnaciones a la coalición Movimiento Progresista

Pendientes de que PRD cumpla la sentencia, demandan aspirantes

Los infonformes señalaron que estarán presentes en la próxima sesión del PRD, para que se cumpla con la sentencia del Tribunal Estatal Electoral y reanuden sus derechos políticos.

AmiRA RosAs

Page 11: Milenio Cd Carmen

“aplaudimos la decisión del tribunal, porque no es justo lo que está pasando,

hay féminas que hicimos precampaña, estuvimos en el proceso electoral y

no fuimos tomadas en cuenta”: ana del c. laguna ocaña, aspirante al distrito Xi

Lunes 4 de junio de 2012 o 05

Candidatos en la red

www.numeralia.mxdirecció[email protected]

Este es un ejercicio de Numeralia exclusivo para Milenio Tabasco, que será replicado cada lunes para conocer la presencia de los candidatos en las redes sociales.

Medido del 25 al 31 de mayo

Humberto de los Santos Bertruy@BertruyCentro

608TWEETS

252FOLLOWING

804FOLLOWERS

Luis Felipe Graham@GrahamZapata

7165TWEETS

8418FOLLOWING

8731FOLLOWERS

Gonzalo Fócil Pérez@gonfocil

244TWEETS

69FOLLOWING

235FOLLOWERS

Hashtags más populares:

Total de posts/menciones: Día más popular:

Usuarios más influyentes: Usuarios más influyentes:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:Se unió a Facebook:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:Se unió a Facebook:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:Se unió a Facebook:

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

Total de posts/menciones: Día más popular:

Hashtags más populares:

Usuarios más influyentes:

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

Total de posts/menciones: Día más popular:

22Mayo 27, 4:00 PM

@emiliorosario18 @ilianagood4@choquismo @mvargaso@inundeishon

35 a 44

76.5%

2580247

18 a 24 añosEne 2012

23.5%

3942Mayo 27, 3:00 PM

#conlafuerzadelagente #vamosaganar#unmejorcentro #100porcentro #icht

Hashtags más populares:#tabascoconjvm

@lafuerzag @lagrahamania@jjgraham_nieto @diputaocristian@jordilodoza

21 a 24

61.5%

57241298

18 a 34 años16 Ago 2011

38.5%

607Mayo 28, 12:00 PM

#nuñezmania #tabasco #cruzaelaguila#amlocandidatos #poramoratabasco

@nunezarturo @jovenesbertruy@carlos_olan @torrez_guillo@jorgedelacruz99

35 a 44

67.8%

387282

18 a 24 años21 Mar 2012

32.2%

Síguenos en Twitter:

@numeraliamx

Arturo Núñez Jiménez@nunezarturo

1369TWEETS

6646FOLLOWING

8233FOLLOWERS

Jesús Alí de la Torre@JesusAliTabasco

2268TWEETS

505FOLLOWING

8206FOLLOWERS

Gerardo Priego Tapia@gerardopriegot@NoticiasGerardo

7326TWEETS

4811FOLLOWING

16358/ 573 FOLLOWERS

1040Mayo 25, 6:00 AM

Total de posts/menciones:

#facebook #tabasco #ff#gerardogobernador #twittab

Día más popular: Día más popular:Hashtags más populares: Hashtags más populares:

@tabascolibre @tabascohoy@mayaferj @esteisi789@NoticiasGerardo

Usuarios más influyentes:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:Se unió a Facebook:Se unió a Facebook:

21 a 24

65.9%

78658

18 a 24 años30 Jun 2010

34.1%

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

Usuarios más influyentes:

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

Día más popular:Hashtags más populares:

Likes:Gente comentando:Rango de edad promedio:Se unió a Facebook:

Usuarios más influyentes:

Edad:GéneroMasculino: Femenino:

10376Mayo 30, 6:00 AM

Total de posts/menciones:

#chuchotienemiedo #laujatconchucho#unnuevotiempo #vamosaganar#twittab

@jgbreck @pritabasco @hmayansc@maurilio71 @albertocaso

25 a 34

63.6%

117734798

18 a 24 años30 Sep 2010

36.4%

5421Mayo 31, 6:00 AM

Total de posts/menciones:

#ujatconarturo #nuñezmania #tabasco#poramoratabasco #twittab

@albertocaso @depiertabasco@todos_x_tabasco @verdadetabasco@tabascohoy

35 a 44

61.6%

944919201

18 a 24 años6 Feb 2012

38.4%

CANDIDATOS ALCALDE CENTRO

CANDIDATOS GOBERNADOR TABASCOMilenio / redacción

Por tercera semana consecutiva, Milenio, Diario de Tabasco, pre-senta el análisis del comportamiento de

los candidatos al Gobierno del Estado y a la alcaldía de Centro en las redes sociales.

En Twitter, la semana pasada Gerardo Priego tenía en su cuenta de campaña 565 contra 573 que acumuló hasta el viernes 1 de junio, es decir sólo aumentó 8 seguidores. La cuenta “perso-nal” no se contabiliza en este ejercicio porque el crecimiento en ella de “seguidores” foráneos y cuentas de nueva creación, es desmesurado y no cuadra con la realidad.

Arturo Núñez aumenta 441 seguidores al pasar de 7 mil 792 de la semana pasada a 8 mil 233 hasta el viernes 1 de junio.

Jesús Alí pasa de 7 mil 832 a 8 mil 206, es decir, aumentó 374 seguidores más en una semana.

AspirAntes A AlcAldíAsPor su parte, en la carrera a la alcaldía de Centro Gonzalo Fócil aumenta 10 seguidores, Humberto de los Santos Bertruy aumenta 80 y Luis Felipe Graham aumenta de 8 mil 564 a 8 mil 731 es decir, 167 seguidores nuevos.

En Facebook la historia es si-milar, Gerardo Priego aumenta 7 likes, Jesús Alí sube 2 mil 198 likes y Arturo Núñez aumenta 5 mil 360 likes.

En la carrera para la alcaldía de Centro Gonzalo Fócil sube 50 likes. De los Santos Bertruy sube 128 likes y Luis Felipe Graham aumenta su cuenta en 602 likes más para llegar a 5 mil 724.

Como cada semana Numeralia muestra los resultados de “Los candidatos en la red”

Candidatos siguen creciendo en la red En Twitter, Priego aumentó 8 seguidores; Núñez aumenta 441, mientras Alí incrementó 374 más

En Facebook la historia es similar, Gerardo aumentó 7 likes, Chucho sube 2 mil 198 likes y Arturo Núñez aumentó 5 mil 360 likes

Page 12: Milenio Cd Carmen

milenio

Tabasco06 o Lunes 4 de junio de 2012

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

S orpresivamente, el candi-dato de la coalición Mo-vimiento Progresista por

México, Andrés Manuel López Obrador, debió llegar a Tabasco esta mañana, pues del equipo de prensa de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática infor-mó que éste habría convocado a una rueda de prensa a las 7 de la mañana como acostumbra hacerlo cuando se reúne con los medios informativos.

La convocatoria que se hizo por vía de la telefonía celular y por correo electrónico, no señala el

motivo de la conferencia, pero se ha especulado que viene a fijar una posición respecto del resolutivo que dio a conocer el sábado el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) para que ese par-tido rectifique las candidaturas en ocho posiciones de la actual contienda.

No obstante, ante la falta de información concreta sobre la visita de López Obrador, todo

Trasciende que vendría a “poner orden en la casa”

Visita sorpresiva de AMLO a Tabasco

Miguel Díaz Toledo / Villahermosa

Ante el fracaso de los programas sociales estatales que tienen hoy a Tabasco con un millón 300 mil personas

en pobreza, el candidato del PAN a la gubernatura, Gerardo Priego Tapia, destacó que el Sistema DIF en Tabasco tiene que ir orientado al desarrollo y no sólo a la caridad o a la asistencia.

En gira por el municipio de Centro, en las comunidades de Ocuitzapotlán y Macultepec, el abanderado panista expuso que el problema es que Tabasco entró por mucho tiempo a depender de esta asistencia que más bien es un regalo, “que más bien es una dádiva, que más bien se la dan con fines electorales, y ha pasado por muchos años, por muchas décadas, por muchas áreas de la vida del estado, en los DIF municipales, en los DIF estatales”.

En ese sentido, enfatizó que siempre ha habido esta muy desafortunada relación, muy prostituida, entre programas

Miguel Díaz Toledo / Villahermosa

E ste miércoles el candidato del PAN a la presidencia mu-nicipal de Centro, Gonzalo

Fócil Pérez, atendió su agenda de actividades, por la mañana acudió a la Universidad del Valle de México campus Guadalupe, donde sostuvo amena y cercana plática con jóve-nes universitarios, interesados en conocer sus propuestas.

sociales y procesos electorales, y que después de 40 años de los grandes programas sociales a nivel nacional, en Tabasco son un verdadero fracaso.

“Estos programas sociales es-

tatales tienen hoy a Tabasco con un millón 300 mil personas en pobreza; el estado sólo se sostiene con los programas federales como el Seguro Popular y el programa Oportunidades”, indicó.

En el intercambio de ideas, Fócil Pérez expuso su visión para el municipio de Centro. Detalló que hará un gobierno con garantizada honestidad y eficiencia, por ello se instalarán cámaras de video para que la ciudadanía vea y califique los servicios que ofrece el ayunta-miento. Además de la realización de sesiones públicas.

El abanderado panista dijo que su administración trabajará con

los jóvenes a través de un proyecto de becas educativas, culturales y deportivas. Alentó a los asistentes “a luchar para cumplir sus metas, sean rebeldes y mantengan el es-píritu joven, porque sí es posible cambiar las cosas”.

Al mediodía Fócil, acudió a una entrevista de radio, donde dijo que buscará ganar la presidencia municipal de Centro trabajando “a ras de suelo y gastando suela”.

DIF será orientado al desarrolloy no sólo a la asistencia: Priego

Relación prostituida entre programas sociales y procesos electorales

En gira por Ocuitzapotlán y Macultepec, el candidato del PAN señaló que “para nosotros el DIF tiene una posibilidad enorme de hacer cosas positivas, de apoyar, servicio, de ayudar, pero con un corte asistencial”

El candidato panista se reúne con jóvenes

Fócil: “voy a dar solución alos problemas de Centro

A pregunta expresa respondió que hay que rescatar el municipio de la corrupción. Sostuvo que iniciará una revolución en los servicios que presta el ayuntamiento, desde el bacheo, el alumbrado, hasta las farmacias que surtirán las medi-

cinas del Seguro Popular.Por la tarde el candidato realizó

visitas domiciliarias por el fraccio-namiento Insurgentes, Olmeca y Lagunas, donde recibió el apoyo de los vecinos que simpatizan con su campaña. m

Priego Tapia recordó que Opor-tunidades es un programa que a la mamá le da dinero el gobierno federal para que el niño vaya a la escuela y no tenga que ponerlo a trabajar, “para que vaya a la

clínica y se pueda cuidar el niño, y la mamá aprenda cómo cuidar mejor a su familia en clases; es el principal programa de recursos en México para el combate a la pobreza”.

Por ello, propuso que en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se haría una vinculación directa entre los programas federales, impulsando desarrollo, y la nueva generación de programas estatales com-plementando a los programas federales.

“La asistencia social sí se daría para nuestra población débil como los adultos mayores que están en pobreza, que viven en alguna comunidad alejada, y las personas con capacidades diferentes”, aseguró.

Por último, subrayó que “para nosotros el DIF tiene una posi-bilidad enorme de hacer cosas positivas, de funcionar, de servir, de ayudar en un estado que tiene un millón 300 mil personas en pobreza, pero no con un corte asistencialista como lo ha estado haciendo ahora exclusivamen-te”. m

quedó en especulación y será hasta esta mañana en punto de las 7 a.m. cuando se despeje la incógnita acerca de la sorpresiva visita de la que tampoco hubo en el PRD quien diera una luz al respecto.

De acuerdo a la información que Milenio dio a conocer el domingo, el TET ordenó a la coalición Mo-vimiento Progresista por Tabasco, asignar nuevos candidatos a las

alcaldías de Nacajuca, Cundua-cán y Paraíso, así como en cinco distritos, donde igual número de candidatos a diputados habrían sido impugnados por los propios miembros de alguno de los tres partidos coaligados, quejas que finalmente y según el TET, sí procedieron.

Por ello, se cree que López Obrador vendría a “poner orden en la casa” porque como se

recordará, hubo un acuerdo de unidad que al realizarse las encuestas se rompió de-bido a las muchas protestas que éstas generaron en los militantes del PRD, del Par-tido del Trabajo y del Partido Movimiento Ciudadano, que se inconformaron entre otras cosas porque aseguraron que no hubo claridad en el resultado de las encuestas. m

El candidato albiazul por el gobierno del estado, Gerardo Priego Tapia, subrayó que se ayudará al millón, 300 mil pobres en la entidad.

Será hasta hoy cuando se despeje la incóngnita de las causas de su inesperada visita

Page 13: Milenio Cd Carmen

milenio

TabascoLunes 4 de junio de 2012 o 07

Miguel Díaz Toledo / Villahermosa

Jesús Alí de la Torre fue categórico al afirmar que no será sorprendido por quienes “ya estuvieron en el sistema” y ahora

quieren escudarse en 80 años de lo mucho que vivieron de él, y enfatizó que en lo que resta de la campaña va en busca de los votos de perredistas, panistas e indecisos.

“Quiero que vean y analicen quiénes somos los que desde el principio expresamos las razo-nes y propuestas para gobernar Tabasco, un pueblo al que debo mi trayectoria y con quien tengo el compromiso de cumplir, sobre todo cuando tiene necesidades y la dignidad para salir adelante”, señaló en un mitin celebrado en la colonia Atasta.

El candidato de la coalición “Compromiso por Tabasco” pidió a los tabasqueños que analicen la trayectoria de cada candidato, pues no solamente hay que se-ñalar los problemas, sino decir cómo se van a resolver y que la trayectoria de cada quién avale si verdaderamente hay una hoja

de servicios o de cumplimientos.Afirmó que desde el primer

minuto del 14 de mayo presen-tó las propuestas con las que considera que Tabasco tendrá el empuje para salir adelante, y remarcó que éstas no son pro-ducto del rencor, ocurrencia o crítica “que todo ve negro pero no ofrece ningún clarito al final

del camino”.Dijo que será el gobernador de

los tiempos de justicia para que el pueblo participe, construya y tenga los estímulos para salir adelante, al tiempo que asumió el compromiso de actuar con honestidad y hacer una gestión eficiente que honre los progra-mas anunciados, además de

En Atasta dice que buscará votos de perredistas, panistas e indecisos

Fustiga Alí a quienes vivieron del sistema y ahora buscan deslindarse

“A mí no me sorprenden los que ya estuvieron en el sistema y ahora quierenescudarse en 80 años de lo mucho que vivieron de él”, afirmó el candidato priista

Mis propuestas no son producto del rencor, ocurrencia o crítica; con ellas Tabasco tendrá el empuje para salir adelante, aseguró Chucho Alí

ver por los que más necesitan y donde más se requiere la mano de un gobierno “que trae ganas de cumplir”.

Indicó que su petición del voto es por 180 mil nuevas becas para niños y jóvenes; más de 150 mil mujeres que serán beneficiadas con el nuevo programa de mi-crocréditos y por lo menos por cien mil nuevos empleos para jóvenes y adultos.

“Estoy pidiendo el voto por la obra social para que haya nuevas vialidades en Villahermosa y

Jorge Núñez / Villahermosa

L os dirigentes estatales de la CNC y la CTM, José Cruz Cadena y Cutberto de la Cruz

Arellano, coincidieron en señalar que a menos de un mes de la elec-ción del 1 de julio, Enrique Peña Nieto se perfile como el próximo Presidente de México y Jesús Alí de la Torre como nuestro gobernador.

El líder obrero afirmó que am-bos candidatos representan, en efecto, una nueva generación de políticos priistas y aun cuando son jóvenes, cuentan con toda la experiencia, la preparación y un proyecto de gobierno claro para ganar y cumplir a los mexicanos y tabasqueños.

Al evaluar que “vamos bien y consolidando nuestra posición y

triunfo con nuestros candidatos al gobierno del estado, a Presidente de la República, a senadores, a diputados locales, federales, y a las alcaldías, el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México, sostuvo:

“No afectan los que, siguiendo sus intereses personales, deciden renunciar al PRI para irse a otro partido político como el PRD.

“Lo real es que nuestros militan-tes, los de verdad, los que cuentan, están trabajando intensamente

para que el primero de julio nuestro partido se lleve el triunfo”, afirmó.

Precisó que sus ahora ex com-pañeros políticos “han tomado su propia decisión, según sus intereses, y nosotros respetamos lo que hagan con su carrera política y que les vaya bien”.

Por su lado, el cenecista José Cruz Cadena señaló que “ni nos afecta ni nos preocupa, porque en el partido se quedan los miles de militantes que son el corazón del partido y fundamentales en el

trabajo que venimos haciendo en los 17 municipios del estado para ganar contundentemente”.

Sostuvo que en el PRI “la lealtad no es moneda de cambio, porque el que es priista, lo es por convicción, por principios, por compromiso moral y no por conveniencia”.

Consideró que “los que estamos en el PRI, estamos convencidos de que este es el partido que satisface nuestras necesidades ideológicas, que tiene el proyecto que nece-sita México y Tabasco para salir

adelante, y vamos a luchar para que así sea”.

“Ni los mexicanos ni los tabas-queños en particular se equivocan al ver ya como Presidente a Peña Nieto y como gobernador a Jesús Alí, porque saben que son la mejor opción”, sostuvo.

Al final, señaló que los resul-tados del 1 de julio confirmarán los triunfos de Enrique Peña y Jesús Alí, por lo cual auguró un mejor futuro para Tabasco, ya que entre ambos habrá una amplia colaboración en beneficio de los tabasqueños.

“Alí y Peña trabajarán sin distingos partidistas o ideológicos, por lo que todos se verán ampliamente beneficiados en el entorno de un nuevo tiempo para la entidad”, concluyó. m

Representan una nueva generación de políticos priistas con experiencia

CNC y CTM coinciden en quePeña y Alí ganarán el 1 de julio

distribuidores viales que ayuden a organizar mejor a la capital y todos los municipios”, manifestó.

Remarcó que también pide el voto por un gobierno que sea más honesto, y en este tenor expuso que a 21 días de iniciada la cam-paña, “con todo lo que critica la oposición”, es el único candidato que presentó su declaración patrimonial de bienes.

Mencionó que el 1 de julio será una jornada larga, por lo que necesitará gente con convicción y voluntad para perfilarse como el ganador de la contienda y de este modo el recurso material, financiero y humano se destine a los programas.

Buscamos que este movimiento ocupe el primer lugar en la elec-ción y también sea el primero a la hora de cumplir, manifestó al solicitar el sufragio por todos los candidatos de la coalición para que de este modo haya claridad “y uno a uno de los compromisos que estoy firmando se cumplan” m

Page 14: Milenio Cd Carmen

milenio

Tabasco08 o Lunes 4 de junio de 2012

la miradaapoyará eL deporte

Fomentaremos el deporte, promete Núñez. El candidato de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, entregó trofeos y diplomas a participantes en el encuentro estatal de Físico Constructivistas, torneo que llevó su nombre. Asimismo, expresó su compromiso de apoyar a quienes destaquen en alguna disciplina deportiva con becas y con los medios para que puedan asistir y participar en competencias regionales, nacionales e internacionales. Foto Erick Banda

Mitín Parrilla. Tenemos que lograr el cambio verdadero, por nuestros hijos, por nuestros nietos, que merecen un mejor futuro, aseguró el candidato a la gubernatura de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, Arturo Núñez Jiménez en Parrilla, donde recibió una nueva adhesión del delegado de esta localidad, Luis Cabrera Vidal.

Carlos Sáyago r. / Villahermosa

Destacados jóvenes en diversos ámbitos del desarrollo estatal, participaron en el Foro Ciudadano Jóvenes en

el cambio de rumbo por Tabasco que presidió el candidato de la izquierda, Arturo Núñez Jiménez, quien al recoger las propuestas de varios jóvenes en diversos ámbitos del desarrollo estatal, aseguró que los conocimientos y la ética de éstos, ayudarán a regenerar la vida pública estatal.

El candidato aseguró que dichas propuestas formarán parte impor-tante de su plan de gobierno, porque serán de gran ayuda para regenerar la vida pública estatal y aseguró que el suyo será un gobierno abierto y democrático, donde no habrá ca-bida a las decisiones autoritarias y tecnocráticas “tomadas por dizque expertos que no quieren escuchar a nadie, porque suponen que lo saben todo”, dijo y afirmó que en su administración se honrará, con mucha participación ciudadana y en especial la de los jóvenes, el cambio de la vida pública del estado.

El senador con licencia Núñez Jiménez señaló que se fortalecerán los valores democráticos y respetarán plenamente los nuevos espacios construidos por los jóvenes, como las redes sociales, para la participación y el activismo en la vida pública del país y de Tabasco, “pues no andaré promoviendo legislaciones contra las redes sociales para reprimir la libertad de expresión y manifes-tación, con el argumento de que atentan contra el orden establecido; por el contrario, yo quiero que los jóvenes me ayuden a atentar contra el desorden que se ha establecido en Tabasco”.

Por ello, dijo que con base en las libertades de expresión y de asociación, se apoyarán las inicia-tivas de las nuevas generaciones y se reforzará la interlocución y colaboración entre el gobierno y las organizaciones juveniles para atender sus demandas, “y de ma-nera particular se emprenderá una profunda reforma al Injudet, para convertirlo en una institución eficaz y ágil al servicio de los jóvenes” y al respecto, la multicampeona de lucha greco-romana y parti-cipante en torneos nacionales e

Su ética y conocimientos serán de gran ayuda para regenerar la vida pública del país, señala

Propuestas de jóvenes enmi plan de gobierno: Núñezel candidato de la izquierda recogió las propuestas de destacados jóvenes en diversos ámbitos del desarrollo en el estado

internacionales, Wendy Iomara Martínez, lamentó que Tabasco se encuentre en la posición 32 nacio-nal en materia deportiva, porque consideró que la educación física y el deporte deben ser ejes rectores de las políticas públicas estatales.

En sí, propuso al abanderado de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco crear, rehabilitar y mo-dernizar centros y ligas deportivas escolares y comunitarias, normar y apoyar la detección de talentos, crear un departamento de medicina deportiva y estructurar la dirección del deporte de alto rendimiento en el estado.

Por su parte, Andrés González Amores, ingeniero agrónomo por la Universidad Earth de Costa Rica, dijo que aunque lograr que pobla-ción, gobierno y sector productivo trabajen de forma conjunta por la seguridad alimentaria sin menos-cabo del cuidado del entorno es

un reto complejo, se puede hacer el esfuerzo para lograr la susten-tabilidad en el aprovechamiento del campo y cuidado del medio ambiente.

JóVenes por un cambio VerdaderoIgualmente intervino Itzcóatl Ji-ménez Vargas, coordinador del foro de jóvenes, quien señaló que los verdaderos ‘ninis’ son aquellos que no entienden lo que pasa ni reconocen que la juventud está lista para dar la batalla por el cambio que requiere el país y el estado para mejorar, pues “más allá del espacio específico donde cada uno de nosotros ha decidido ejercer su acción, hay algo que nos une y engarza nuestras voluntades: la posibilidad del cambio verdadero”.

En respuesta, Arturo Núñez sos-tuvo que su gobierno garantizará a los jóvenes el pleno respeto a sus

derechos humanos de naturaleza civil, política, económica, social y cultural, reconociendo sus necesi-dades específicas y su diversidad, ante un auditorio lleno a su máxima capacidad, al que manifestó que en los programas y las acciones de gobierno se incluirá la pers-pectiva de los jóvenes a favor de su desarrollo integral, atendiendo de manera especial a los que se encuentren en condiciones de pobreza y marginación, las madres solteras y los que tengan algún tipo de discapacidad.

Ofreció del mismo modo, que se fomentará la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, especialmente de las jóvenes, a través del avance en la igualdad jurídica y social, el acceso a la educación, la incorporación al trabajo con igualdad de oportu-nidades, la protección contra el acoso y la violencia intrafamiliar,

así como la creciente participación política y en la administración pública, pues “en Tabasco habrá cero tolerancia contra cualquier forma de discriminación hacia las mujeres”, advirtió.

apoyo incondicional a la educaciónTras indicar que se ampliará la cobertura y mejorará la calidad de la educación en todos los niveles y grados, el candidato dijo que nadie se debe quedar sin oportunidad de estudiar por falta de cupo en las instituciones de educación superior o por carencia de recursos, pues para eso “se canalizará un mayor número de becas para estudiantes en condiciones socioeconómicas que lo ameriten y cuyo monto po-drá ser incrementado con base en el aprovechamiento escolar” y se fortalecerá la capacitación para el trabajo en diversas artes y oficios y se dará un fuerte impulso a la lectura, aseveró Arturo Núñez tras expresar que promoverá la creación de empleos dignos para los jóvenes, de tal modo que se rompa el círculo vicioso de no darles oportunidad por no tener experiencia y carecer de ésta precisamente por no ser contratados.

El candidato destacó la impor-tancia de prestar servicios de salud especializados para la población juvenil, que atiendan sus nece-sidades físicas y mentales, con el propósito de combatir adicciones, prevenir enfermedades infecto-contagiosas, orientar acerca del embarazo adolescente, dar trata-miento a las depresiones y ocuparse del grave problema del suicidio. En el foro también participaron como panelistas los jóvenes Juliana Celorio Terán, Pachela Gaudiano, Julia Isabel Martínez, Monserrat Hernández, Perla Díaz Taracena, José Angel Hernández y Pedro René Mazariego. m

Arturo Núñez sostuvo que su gobierno garantizará a los jóvenes el pleno respeto a sus derechos humanos de naturaleza civil, política, económica, social y cultural.

MiLenio

Page 15: Milenio Cd Carmen

E l pasado ya estaba, antes de que naciéramos; pero empe-zamos a cuestionarlo en todos sentidos, a veces en serio, a

veces haciéndonos guaje, a partir de que nacimos.

Los partidos políticos, todos, son pasado, no siempre en buena hora, aunque “castos oídos” se escandalicen: pasado en que destacan, hasta con segundas intenciones, más equivoca-ciones que aciertos. De estos últimos, a la verdad, se habla muy poco y en voz baja. De las equivocaciones, a las greñas, contrincantes hacen hablillas.

A la ligera, el pasado puede llevarse entre las patas a la persona física y a entidades colectivas, de modo que, escu-chamos, nadie hará después lo que antes no hizo: así de simple y contundente.

“Pasa” que luego, casi todos los can-didatos hablan y hablan, “como si no los conociéramos”, parecidos algunos discursos, según lenguas viperinas, sin perdón de las palabras, a ese tiradero

de basura que es más voluminoso en proporción a la cantidad de asistentes.

El pasado está ahí, de cuerpo presente. Entenderlo en su justa dimensión no ha sido tarea cumplida ni que, obvio, interese a muchos. Por no entenderlo, al parecer, se nos enreda la lengua y la mente.

La mal llamada clase política está “poseída” de saberlo al dedillo, como parte voluminosa, vacía de contenido, que encarna visiblemente “ese” pasado que se ha venido agotando cada tres y seis años; agotamiento que mal re-presentan como regla quienes inician el cargo con los mejores augurios, y un año o seis meses antes del final del “mandado”, ya no ven con la que pierden, ante el justo juicio de la aún vivita y coleando opinión pública que, en conjunto, también cuenta los días para que se vayan dos o tres, por ver “qué nos depara el futuro”.

La clase política lo sabe pero se hace desentendida, siempre presente, mu-

chas veces sin poca ni mas vergüenza y casi alzando la mano a candidatos; lo sabe y siente pero insiste en seguir aspirando a pegarse al presente como si fuese un mal necesario, de los tantos que, a decir verdad, soportamos.

Todo parece indicar que el pasado de los partidos, a veces, pesa en contra de los mismos candidatos, valorándose por ende mejor a éstos que aquéllos. ¿Cuánto el PRI sobre Peña Nieto? ¿Cuánto el PAN sobre Josefina? ¿Cuánto el PRD sobre López Obrador? ¿Cuánto Elba Esther, perdón, el PANAL sobre Quadri?

Y es que la encarnación del pasado se da en tanto “ejemplo a no seguir,” que sería prolijo enumerarlos. ¿Cuánto, moralmente, aporta Romero Deschamps al PRI? ¿Cuánto Bejarano al PRD?

Esos modelos anquilosados, que “com-prometen” el voto de “su” corporación, valiéndoles madre los artículos 35 y 41 constitucionales y 27 y 38 de la ley electoral (Cofipe), como si moralmente así debiera segur siendo, para acabarla

de “refregar” llevan a no pocos líderes estudiantiles a seguir sus pasos, a la espera de posiciones en el lugar que caiga de la cosa pública.

A pesar de los pesares, millones de jóvenes, sin etiquetas y con indepen-dencia de estudiar en escuelas públicas o privadazas, espacios válidos y recono-cidos entre sí, tampoco por repetir “Yo soy 132”, compartiendo sin embargo sentimientos en contra de un pasado indefinido y agotado en personas físicas y colectivas, se hacen cada vez mas actuales para actuar antes, durante y después de las elecciones. ¡Bien venidos!

Su actitud ha prendido, original, pero todavía más siendo provocada por la clase política reprobada que seguimos padeciendo en cuerpo y alma.

Y cuidado, candidatos, alertas, porque el veinte por ciento de jóvenes que ha votado en otras elecciones, ahora el uno de julio podrá elevarse al sesenta, en contra del pasado que cuenta para bien o para mal. Cuidado. m

Pasado, al contado

heberto [email protected]

desde acá

Tabascomilenio Lunes 4 de junio de 2012 o 09

Carlos Sáyago Reyes/Villahermosa

E l candidato a Diputado Fe-deral por el IV Distrito de la Coalición Movimiento

Progresista, Gerardo Gaudiano Rovirosa continuó este domingo el tercer y último tercio de su campaña asistiendo en com-pañía del Lic. Arturo Núñez candidato al Gobierno del estado al Auditorio de la ex Escuela de Leyes de la UJAT a participar en dos importantes eventos la inauguración de la copa Arturo Núñez de físico constructivismo y fitnnes y el foro: “Jóvenes en el cambio de rumbo por Tabasco”.

Entrevistado por medios de comunicación a la salida del even-to Gerardo Gaudiano habló del trabajo y los compromisos que

Carlos Sáyago Reyes/Villahermosa

F ernando Mayans Canabal sostuvo que el ejemplo que le ha dado la juventud de

este país al pueblo de México “es el más estremecedor del que se tenga memoria después del movimiento del 68 que culminó con la Matanza de Tlatelolco”.

Refirió que “de lejos el país parecía aletargado, dormido, inconmovible, insensible, pero run y vinieron los estudiantes de la Ibero y cambiaron para siempre el curso de la historias de este país”. Dijo que “aquí se comprueba que ninguna mentira dura, que no es para siempre,

se han venido haciendo a lo largo de su campaña con los diferentes sectores de la población, como lo

son los pescadores, ganaderos, amas de casa, obreros, comer-ciantes, campesinos, los jóvenes,

haciendo aquí una pausa especial; “tenemos propuestas para todos los sectores. Para los jóvenes que en estos momentos quieren estudiar una carrera profesional, estamos proponiendo que aquellos jóvenes que quieran hacer una carrera, no vean truncado sus sueños por no tener recursos suficientes” puntualizó.

Más tarde el candidato de la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano visitó a los vecinos de la Col. 27 de Febrero donde como ya es costumbre realizó su reco-rrido casa por casa y como lo ha venido realizando a lo largo de la totalidad del IV Distrito sin dejar de visitar una comunidad o una colonia. Allí Gaudiano Rovirosa platicó con los vecinos del lugar a los que nuevamente les expuso su

compromisos y su visión de trabajo legislativo, “Soy una persona joven que no trae amarres del pasado. Soy una persona que quiere construir para el presente y para el futuro, para todos los jóvenes y madres de familia que padecen algún tipo de pobreza alimentaria; porque quiero que todas las madres sol-teras tengan recursos suficientes para sacar adelante a su familia. Por eso desde el primer día que asuma como Diputado Federal trabajaré por traer los recursos necesarios a Tabasco”.

Por último Gerardo Gaudia-no señaló que en el proceso de cambio al que aspira México la educación será el detonante para que la sociedad se desarrolle y mantenga firmes sus valores, resaltó que es desde las aulas escolares en donde debe iniciar la formación de ciudadanos con una nueva actitud y una visión más competitiva en los diferentes campos de la vida, que aplaude la actitud mostrada por el movimiento 132 de los jóvenes a favor de una mayor apertura democrática, pues –dijo- los jóvenes demues-tran hoy día estar interesados en convertirse en los gestores del cambio, la transformación y la alternancia enMéxico. m

El joven candidato continua recorriendo de palmo a palmo el IV Distrito

“Tenemos propuestas para todos los sectores”: GaudianoSoy una persona que quiere construir para el presente y para el futuro, para todos, sostiene

“Soy una persona joven que no trae amarres del pasado”, les dice.

por eso estos jóvenes que cam-biaron el destino de México y están cambiando el destino de Tabasco, pasarán a la historia con el mismo equivalente a la Revolución Mexicana”.

“Ese es su sitio que se ganaron en la historia los chicos de la Ibero, los chicos del Téc de Mon-terrey, los chicos de la UNAM, los del movimiento “#yosoy132”, porque despertaron las concien-cias aletargadas, nos hicieron asomarnos a la decadencia en

El movimiento de jóvenes es el equivalente a laRevolución Mexicana: Fernando Mayans Canabal

que estábamos sumidos y nos hicieron recapacitar y decirle ¡basta a más de lo mismos!, nos hicieron decirles ¡no! a los farsantes que se vendían en la televisión como sabritas y cocacola”. Ellos derrumbaron a Peña Nieto -re-marcó- y a todo el entramado que traían de las televisoras y medios de comunicación, pero sobre todo fue el sepulcro de las encuestas amañadas que ubicaban como inalcanzable al candidato del PRI. m

Page 16: Milenio Cd Carmen

Tabascomilenio10 o Lunes 4 de junio de 2012

Hay que admitir que Jorge Alberto Carrillo Jiménez, candidato a la presidencia municipal de Paraíso por

el PRI-PVEM-Panal, se ha erigido como una muy factible esperanza ciudadana para cambiar la deplorable situación en que se encuentra el municipio. A diferencia de sus competidores del PRD y el PAN, Carrillo tiene un plan muy definido a fin de impulsar la economía local teniendo como punta de lanza el turismo.Sin olvidar la importancia de la pesca y la producción coprera,el profesor Jorge Carrillo se ha comprome-tido a consolidar el sector turístico con acciones y programas gestionados ante las autoridades federales y estatales, y con estrategias y alianzas de la mano de los prestadores de servicio.

El principal objetivo es que Paraíso sea un auténtico polo de desarrollo turístico que genere una importante derrama económica, que impacte favorablemente en las familias paraíseñas. Para que el Puerto de Dos Bocas tenga más arribos de cruceros, ha planteado trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Turismo del Estado. Hombre de experiencia política, propone fortalecer la ruta turística local “Del Cacao para el Chocolate” impulsando

estrategias para atraer más visitantes a los corredores gastronómicos de Puerto Ceiba-El Bellote-Chiltepec-El Chivero. Junto con los hoteleros y agentes de viajes, busca implementar paquetes turísticos a precios accesibles para que las familias ta-basqueñas, nacionales y extranjeras vengan a disfrutar de las bellezas naturales y de la exquisita gastronomía que ofrece este paradisiaco lugar, desafortunadamente tan desaprovechado.

Y bien.Carrillo tiene un muy detallado plan de promoción turística. Ha tenido el acierto de dirigir su campaña a puntos específicos que tienen que ver muy directa-mente con los intereses de los ciudadanos. El turismo es un excelente trampolín que seguramente lo llevará a ganarse el voto mayoritario de los electores.

AL OÍDOLa pasarela de candidatos en la UJAT, por

separado, fue una imperdible oportunidad para que los jóvenes conocieran sus pro-puestas. La objetividad periodística exige reconocer que la UJAT consiguió estar a la altura de las expectativas creadas en torno a este ejercicio democrático celebrado en el Teatro Universitario. La mecánica de la participación fue determinada por los

propios partidos políticos. El PRI acordó que tomarían la palabra el candidato gubernamental, así como sus candidatos al Senado, a la diputación federal por el VI distrito y a la alcaldía de Centro. El Movi-miento Progresista y el PAN optaron por darles la palabra únicamente a los candi-datos gubernamentales, con brevísimos saludos de los respectivos aspirantes al municipio de Centro.Pero algo inusitado pasó en el PAN ya que su candidato al Senado, el neopanistaMoisés Dagdug, pretendió intervenir fuera de programa. Como era de esperarse, el PAN no lo per-mitió porque el espacio acordado era sólo para Gerardo Priego Tapia. Extrañamente, Moisés Dagdug pretendió responsabilizar a los organizadores del evento señalando que no le fue permitido hablar.Lo cierto es que la UJAT y el CDEUT nada tuvieron que ver en las decisiones particulares que cada uno de los partidos tomó interna-mente. Si a alguien tiene que reclamarle Dagdug por haber sido desplazado en este encuentro es a su propio partido… El Congreso de Tabasco va a extrañar en demasía el trabajo que como director de Comunicación Social desempeñó Luis Antonio Vidal en los dos últimos años y medio de la 60 Legislatura. El periodista,

es justo reconocerlo así, ejerció un trabajo profesional, como nunca se había regis-trado en esta área. Todas las bancadas de la Cámara de Diputados tuvieron un trato igualitario y justo en la difusión de sus actividades. Para acabar pronto, mucha de la buena imagen pública que alcanzó José Carlos Ocaña como presidente del Congreso se la debe al trabajo de Luis Antonio Vidal. Por lo que se observa, en este renglón tan importante el Poder Legislativo queda a la deriva y en la in-certidumbre… Sin renunciar al PRD ni a su “ideología de izquierda”, la diputada federal Ana Luz Lobato Ruiz anunció que apoyará a Enrique Peña Nieto.Señaló que su decisión se debe a que López Obrador “traicionó nuestra convicción democrática al inducir a la corrupción con un pase de charola que nos agravia y ofende”… José Ángel Vasconcelos López, candidato del PRI a la alcaldía de Centla, tiene un gran “foco rojo” en su campaña. Se trata del área de difusión de sus actividades. No se conoce que haya una persona responsable y eficaz en la tarea de difundir sus impor-tantes mensajes políticos. Este es su talón de Aquiles. Es una pena porque conozco a Vasconcelos y sé que es un excelente abanderado para ese municipio. m

Jorge núñ[email protected]

Carrillo define muy claramente su campaña

en voz alta

Jorge Núñez/Villahermosa

Este fin de semana se pudo observar que una unidad móvil, tipo Urvan con placas de circu-lación 1-UPA-31, del

estado de Tabasco, con razón social “Ópticas Visión 2000”, se ubicó en la calle Revolución casi esquina con Av. Gregorio Méndez Magaña de la Colonia Tamulté, en la ciudad de Villa-hermosa, con el fin de otorgar exámenes de la vista gratis, y con propaganda del candidato a gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez.

Esta acción contraviene lo dispuesto en el artículo 87, fracción VI de la Ley Electoral del Estado de Tabasco que a la letra dice:

“No podrán realizar aportacio-nes o donaciones a los Partidos Políticos, ni a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, en dinero o en especie, por sí o por interpósita persona y bajo ninguna circunstancia:

VI. Las empresas mexicanas de carácter mercantil”.

La citada empresa otorgó con-sultas de manera gratuita, ha-ciendo promoción al candidato

mencionado, lo que constituye una violación a la legislación en la materia tanto por la óptica, como por el propio abanderado.

En el artículo 312, fracción II de la Ley Electoral del estado de Tabasco, se señala que:

“Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley: II. Solicitar o recibir recursos, en dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley”.

El PRI, en uso de sus derechos y basándose en lo que menciona

la norma jurídica, presentará una denuncia ante la Fiscalía Especial para Delitos Electora-les, para que se castigue como corresponda, tanto a la empresa, como al aspirante al cargo de Gobernador.

Por otra parte la representación del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPECT) pedirá que se investigue el presunto ‘pase de charola’ del candidato de la coa-lición Movimiento Progresista de Tabasco al gobierno estatal, Arturo Núñez Jiménez a propietarios

de expendios de gasolinas en la región sureste.

Martín Darío Cázares Vázquez, representante priista ante el órgano electoral, indicó que su partido tiene sospechas de que el encuen-tro del candidato perredista con gasolineros del sureste, celebrada la mañana del 31 de mayo, a puerta cerrada, fue pedir recursos para su campaña al estilo del estratega uruguayo Luis Costa Bonino, con empresarios del país.

Tenemos informes que la cam-paña de Núñez Jiménez ha estado recibiendo apoyos económicos, en dinero y en especie, de diversas empresas del estado e incluso del sureste, para el financiamiento de las actividades de proselitismo de la coalición Movimiento Progresista de Tabasco, indicó.

Citó el caso de la empresa ‘Visión 2000’, que desde hace semanas viene ofreciendo consultas gra-tuitas y hasta la dotación de lentes a seguidores del PRD e incluso a ciudadanos a los que los condicio-nan a apoyar a sus candidatos al gobierno del estado y a diversos cargos de elección popular.

Añadió que el caso de los gaso-lineros podría ser más delicado, pues se trataría de un ‘pase de charola’ en ‘lo oscurito’. m

Contraviene lo dispuesto en el artículo 87, fracción VI de la Ley Electoral de Tabasco, dice

Denunciará el PRI ante laFEPADE a Optica VisiónLa acusará de otorgar exámenes de la vista gratis, y con propaganda del candidatoa gobernador del estado por la coalición Movimiento Progresista por Tabasco

:claves

t “El candidato de la izquier-das, Arturo Núñez Jiménez, está obligado a responderle al diputado federal del PT, Mario Di Costanzo, quien lo acusó en un conocido programa de radio estatal, de ser uno de los culpables de la aprobación del FOBARPOA”, exigió el líder estatal del PRI, Francisco He-rrera León.El pasado viernes, Mario Di Costanzo, legislador federal y coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, acusó a Núñez de ser parte de lo que llamó “generación de funcionarios culpables, que materializaron y permitieron el robo del siglo a los mexicanos”.El también integrante del movi-miento llamado MORENA y autor de dos libros sobre el FOBAPROA, dijo que es claro que se llevaron a cabo operaciones irregulares que luego se legalizaron y que se con-virtieron en deuda pública y añadió que Núñez fue un participante activo de este fraude a la nación.En ese sentido, Herrera León argu-mentó que son señalamientos muy serios hechos por alguien ligado a los partidos de izquierda. “No va a poder decir que son mentiras de sus opositores o que son enviados del PRI o del Gobierno los que lo están acusando. En este caso, es un Diputado Federal del PT y Núñez Jiménez está moralmente obligado a responder, si no lo hace de manera satisfactoria, estará aceptando tácitamente su culpabilidad”, concluyó.

Que responda Núñez a Mario Di Costanzo

Page 17: Milenio Cd Carmen

milenio

TabascoLunes 4 de junio de 2012 o 11

Jorge Núñez / Villahermosa

El dirigente del PRI en el municipio de Centro, Freddy Chablé Torrano, indica que los foros de Participación Ciudada-

na han permitido reflexionar y deliberar diversos aspectos de la problemática social, económica y política del municipio, como el que tuvo lugar para abordar la situación de los jóvenes y las mu-jeres “que son dos de los sectores que representan el bienestar y el futuro de toda sociedad”.

Informa que este lunes se llevará a cabo el foro Municipio Moder-no y Eficaz, que se inscribe en la necesidad, expresada de manera reiterada por la población, de contar con instituciones eficientes.

“En este proyecto se requiere impulsar una participación y corresponsabilidad ciudadana, que vaya acompasada con una administración pública eficiente, con procesos innovadores, pero pensado en todo momento en el bienestar de la gente”, expresa.

Recuerda que el propósito de estos ejercicios es integrar un diagnóstico sobre la realidad que priva en el Municipio de Centro y la ciudad de Villahermosa. Las opiniones y propuestas que se exponen serán un instrumento valioso para sumar nuevos ele-mentos de lo que debemos hacer, como sociedad y gobierno, dice.

GRAHAM, CON LOS JÓVENES Y LAS MUJERES

Expresa que uno de los más

Miguel Díaz Toledo / Jalpa

La candidata priista, Candita Gil Jiménez, expresó ante amas de casa, deportistas, productores

y ejidatarios de Jalpa de Méndez, que este domingo sostuvieron un encuentro cordial y respetuoso, que será la promotora de Tabasco y que desde el Senado de la República impulsará una legislación moder-na que reactive urgentemente al campo mexicano.

Será una legislación que garantice que los recursos y programas lleguen a tiempo a las comunidades, para que la productividad se dinamice. Agregó que durante los recientes doce años, el campo mexicano ha sido relegado, golpeado y abando-nado, y eso no puede tolerarse más cuando sabemos que es la principal vía del desarrollo.

“No podemos permitir más, que los jóvenes continúen emigrando a las ciudades en busca de empleos mal pagados, porque en el campo no los encuentran”, reiteró la maestra,

Miguel Díaz Toledo / Macuspana

C omo un senador (LVI Legisla-tura) que defendió la soberanía nacional, así fue reconocido

Humberto Mayans Canabal por habitantes de las colonias Josefa Ortiz de Domínguez y Luis Donaldo Colosio en el recorrido que casa por casa realizó en el marco de su campaña electoral. El candidato al Senado de la República por la coalición compromiso por México llamó a los macuspanenses a seguir teniendo claridad en la memoria histórica.

firmes compromisos del candidato de la coalición Compromiso por Tabasco a la alcaldía de Centro, es coadyuvar al bienestar y pro-tección de los derechos de las mujeres en los ámbitos familiar, laboral y social.

“Nuestros jóvenes reclaman oportunidades para prepararse adecuadamente; para desarrollarse profesionalmente; demandan espacios de participación política y para contar, además, con los apoyos necesarios para incur-sionar en la vida económica para invertir y ser no sólo demandantes sino agentes generadores de los nuevos empleos que demanda la sociedad tabasqueña”.

Expone que el Partido Re-volucionario Institucional es

una organización política que históricamente ha estado com-prometido con las mujeres y con los jóvenes de nuestro país y, por supuesto, de Tabasco.

Ello ha sido así, destaca, por-que sabemos que una sociedad desarrollada y plena se logra, únicamente, en la medida que ambos sectores cuenten con la certeza de su bienestar y la seguridad de su prosperidad, producto de adecuadas políticas públicas.

Expresa que Graham está su-mamente interesado en que en los foros se analicen distintos mecanismos que permitan im-pulsar el desarrollo integral para los jóvenes y para las mujeres de nuestro municipio.

Lo que el PRI busca, señala, es el estímulo permanente a la práctica del deporte y al fomento de la cultura y el arte; de iniciati-vas que nos posibiliten asegurar que los jóvenes puedan terminar sus estudios satisfactoriamente, mediante mecanismos de apoyo económico, como son las becas académicas en todos los niveles educativos.

Aspecto prioritario es, en este contexto, definir acciones para la prevención de las adicciones y la integración social.

“Tenemos que señalar caminos a través de los cuales, mujeres y jóvenes, puedan incorporarse a la actividad económica, me-diante el impulso a proyectos de emprendedores y vincularlos al uso intensivo de las nuevas tecnologías”, indica.

EL DESARROLLO ECONÓMICO, TURISTICO Y SOCIALPor otro lado habla de los trabajos relativos a los foros temáticos a los que ha convocado Luis Felipe Grahamsobre los problemas que limitan el desarrollo económico, turístico y social en el Municipio.

Recientemente, señala, se efectuó el tercer foro temático para conocer las fortalezas y debilidades del municipio y sobre la problemática que presenta el desarrollo Económico, Turístico y Social.

Dice que el PRI municipal está

construyendo el camino por donde se podrá transitar para iniciar un nuevo tiempo en las comunidades rurales, colonias y fraccionamientos de la ciudad de Villahermosa.

Por ello, en el foro económico, turístico y social se explorararon mecanismos a través de los cuales, estos sectores de la población puedan incorporarse a la actividad económica, mediante el impulso a proyectos de emprendedores y vincularlos al uso intensivo de las nuevas tecnologías.

“Un aspecto fundamental en el diagnóstico, es plantear posibles alternativas para propiciar el desarrollo económico, turístico y social del Municipio de Centro, mediante la revisión de posi-bles estrategias para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa; puntualizar políticas públicas municipales, que faci-liten el fomento de inversiones productivas generadoras de empleos.

“Se han discutido, de igual forma, las grandes oportuni-dades que tiene el municipio en materia turíst ica. En el aspecto social, se ha hecho referencia a temas centrales como la educación y salud; la situación de los grupos vulne-rables; mujeres e indígenas, así como lo relativo al medio ambiente y el desarrollo sus-tentable”, refirió. m

Luis Felipe Graham visitó la villa Parrilla y La Lima , donde fue recibido por ciudadanos del lugar.

También ha puesto énfasis en el desarrollo económico, turístico y social, señala

“Graham busca impulsar oportunidadesde jóvenes y mujeres en Centro”: Chablé

Este lunes se llevará a cabo el foro Municipio Moderno y Eficaz, que se inscribe en la necesidad, expresada de manera reiterada por la población, de contar con instituciones eficientes

Ahí los habitantes como el líder natural Artemio Becerra Guzmán recordaron que siendo senador (1994-2000) y después diputado federal por la LVIII Legislatura, Humberto Mayans votó primero en contra del Fobaproa, con el cual se endeudaba al país de manera exor-bitante. Posteriormente se opuso a la venta de la banca mexicana, misma que adquirieron inversionistas extranjeros y también a la venta de los ferrocarriles nacionales. Por esa congruencia de un patriota, indica-ron, saben que Tabasco tendrá en el Senado un digno representante.m

En trabajo de proselitismo por Macuspana

Fundamental tener claridad en la memoria histórica: Humberto Mayans

En Jalpa de Méndez se reunió con mujeres, deportistas y ejidatarios

México necesita urgentementereactivar el campo: Candita Gil

La aspirante al Senado por el PRI, expresó que como tabasqueña quiere lo mejor para sus paisanos.

quien estuvo acompañada por los candidatos a presidenta municipal, Ana Beatriz Hernández Peralta, y a diputado local, José Eloy Gómez Hernández, así como el alcalde Renán López Sánchez.

Durante un encuentro comunitario celebrado en la ranchería Aldama, segunda sección, la ex rectora de la Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco (UJAT), expresó como tabasqueña que quiere lo mejor para sus paisanos, solicitará el apoyo de los diputados federales y del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para asegurar que se entreguen los recursos que verdaderamente el campo necesita y se le haga verdadera justicia social a campesinos del país. m

Page 18: Milenio Cd Carmen

Editores: Claribel Córdova C./Martín [email protected]. 3 16 99 31 ext. 116

Zona Urbana12 o Lunes 4 de Junio de 2012 o www.milenio.com

Manuel TorresVillahermosa

Vincular la cultura en todas sus expresiones con la conservación, recuperación y protección

ambiental es el objetivo del 2do. Encuentro Mesoamericano Arte por la Tierra. Compromisos por la sustentabilidad ante los retos del cambio climático, que se realizará del 5 al 8 de junio en diversos re-cintos culturales de la ciudad de Villahermosa. La entrada es libre.

A partir de la Declaración Meso-americana sobre Sustentabilidad, establecida en México en 2007 y respaldada en la reunión de Cam-peche en 2008 y por los mandatarios de Mesoamérica en la Cumbre de Villahermosa en 2009, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco (IEC), reconoce la importancia que tiene la cultura para el desarrollo sustentable.

El evento tiene el objetivo estable-cer redes de coordinación entre las diversas naciones, instituciones y organizaciones mesoamericanas que participan para fomentar una cultura ambiental y reflexionar sobre las opciones para lograr un aprovechamiento sustentable que garantice la preservación del patrimonio cultural y natural de los pueblos.

Este 2do. Encuentro es organi-zado por el IEC, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y será inaugura-do este martes 5 de junio a partir de las 20:00 horas en el Teatro del Estado Esperanza Iris con el espectáculo escénico “Pueblos Mesoamericanos”, a cargo de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa.

Tabasco organiza el 2do. Encuentro Mesoamericano

Participarán del 5 al 8 de junio reconocidos ambientalistas, investigadores y creadores de 10 países de América Latina y el Caribe para lograr un aprovechamiento sustentable

Impulsa Arte por la tierra la protección ambiental

MILENIO

A lo largo de esta jornada se realizarán conferencias magistrales, charlas, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones pictóricas, entre otros eventos.

A lo largo de esta jornada se realiza-rán conferencias magistrales, charlas, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones pictóricas, eventos artísticos, proyecciones y una muestra gastronómica.

Las actividades darán inicio el miércoles 6 de junio a las 09:00 horas con la conferencia Magistral “Arte por la Tierra” a cargo de Lorena San Román Johanning.- Rectora de la Universidad para la Cooperación

Internacional (UCI-México) de Costa Rica en el auditorio de la Biblioteca José María Pino Suárez.

A las 10:00 horas en el mismo auditorio dará inicio la Mesa 1: Nuevas formas de convivir. Un reconcilio con la Naturaleza, con los temas: Mitigación y adap-tación al cambo climático con pertinencia cultural, a cargo de Rosa María Chan, viceministra de Patrimonio Cultural y Natural

de Guatemala; y La identificación del patrimonio biocultural como alternativa de protección integral tema impartido por Sergio Vásquez Zárate, académico de la Universidad Veracruzana.

Participan en esta misma mesa RaA las 13:00 horas de este segundo día, las actividades se trasladarán al Centro Holístico Mundo Sus-tentable de Olcuatitán, Nacajuca donde será presentado el programa:

Acciones Frutales, adaptación al cambio climático en comuni-dades rurales (segunda etapa) Continuarán las actividades con la Mesa 2 Experiencias de cinco años desde la inundación de 2007 con la participación de los Niños guardianes del medio ambiente del Centro Holístico de Olcuati-tán, Nacajuca, Tabasco y Giselle Chang Vargas, académica de la Universidad de Costa Rica.

El programa completo de todas las actividades y sedes de este 2do. Encuentro Mesoamericano Arte por la Tierra puede consultarse en la página web: http://iec.tabasco.gob.mx.m

Familias de Centro se divierten y cuidan su salud con Activa-Acción

En Paseo de las Ilusiones y el parque ‘Mario Trujillo’

Manuel Torres/ Villahermosa

E l Paseo de las Ilusiones y el parque ‘Mario Trujillo’ de la colonia Rovirosa, se

han convertido en centros de ejercitación física dominical de cientos de familias partici-pantes en el programa “Activa Acción”, implementado por al Ayuntamiento de Centro, el

niños realizan estas actividades en compañía de sus padres, lo cual hace que haya mayor unidad e integración fami-liar, observo Leticia Carrillo González, directora del Gym Ateneo. Asimismo, la funcio-naria invitó a los habitantes de Centro a participar en este programa, que se efectúa de 8:00 a 11:00 horas, precisando

MILENIO

cual comprende la activación en el deporte para arraigar una cultura de la prevención en el rubro de salud.

De tal manera, ayer domingo se registró gran af luencia de practicantes del básquetbol, fútbol, aerogym, zumba, aeró-bics reductivo, karate-do, así como paseos en bicicleta; aquí lo más destacable es que los

Se consolida este programa orientado a arraigar una cultura del deporte y la salud.

que el próximo domingo se ampliarán las actividades, ya que habrá un taller de elabo-

ración de papagayos y se prevé la habilitación de paseos en lanchitas.m

:claves

tAcuden a este evento recono-cidos investigadores, creadores y autoridades de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México; y asisten como invitados especiales representantes de Cuba y Colombia, que no pertenecen a Mesoamérica.

tLa sede principal del evento será el auditorio de la Biblioteca, José María Pino Suárez, pero habrá diversas actividades en el Teatro Esperanza Iris, el Parque Museo de La Venta, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade y el Centro Holístico Mundo Sustentable de Olcuatitán, Nacajuca.

En pro del ambiente

Page 19: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaLunes 4 de junio de 2012 o 13

Conagua

Prevén un aumento de posibilidades de lluvias para Tabasco

Manuel Torres / Villahermosa.

P ara el día de mañana, una zona de inestabilidad se ubicará sobre el Sureste y

Sur del país, aunado al flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y Mar Caribe favorecerán el desarrollo de nublados y lluvias fuertes en dichas regiones, así como lluvias moderadas sobre la Península de Yucatán.

Sistema de baja presión en ni-veles medios de la atmósfera se extiende desde el Noreste hasta el Occidente de México, en conjunto con el flujo de humedad prove-niente del Pacífico, ocasionará el incremento de nublados con potencial de lluvias y vientos de moderada intensidad sobre los estados del Centro y Noreste del país.

Continuarán registrándose temperaturas de calurosas a muy calurosas en gran parte del Territorio Nacional.

Se prevé oleaje de hasta 3 metros de altura afectando las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, a partir de mañana por la tarde empezara a disminuir el oleaje.

Circulación de un sistema de Alta presión sobre el Golfo de México, en interacción con el establecimiento de una vaguada sobre la Península de Yucatán, así como con la circulación de otra vaguada a lo largo del territorio nacional, favorecerán la presencia de una línea de confluencia de vientos a lo largo del Estado de Chiapas por la tarde. m

Page 20: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana14 o Lunes 4 de junio de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

Deja de existir a los 75 años en la ciudad de Villahermosa el decano narrador y poeta, fun-dador de la Sociedad de

Escritores Tabasqueños.En la primeras horas de este do-

mingo 3 de junio, falleció en la ciudad de Villahermosa, a los 75 años el escritor Mario de Lille Fuentes, narrador, poeta y dramaturgo, que entre diversos reconocimientos, obtuvo el Premio Nacional de Novela “Justo Sierra O’ Reilly” en 1986 con la novela “Solamente yo quedo”.

Originario de la capital del país, Mario de Lille Fuentes (1936) estu-dió la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde los años 70 se estableció en la ciudad de Villa-hermosa, Tabasco, lugar donde se desarrolló profesionalmente e involucró en diversas actividades artísticas, principalmente en el teatro, la literatura y la promoción cultural.

Se formó como escritor en los talleres literarios de la Casa de la Cultura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (1979-1982), bajo la coordinación del poeta Fer-nando Nieto Cadena y en la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara (1985-1987), bajo la conducción del narrador Andrés González Pagés.

Su aprendizaje literario le permitió ser un entusiasta promotor de talleres literarios en el estado, coordinando 11 de ellos en Jalapa, 1988-1991; Macuspana, 1989-1992; CEIBA, 1990-1992; Instituto Tecnológico de Villahermosa, 1992-1993; Biblioteca José Martí, 1993 de la Sociedad de Escritores Tabasqueños; ISSSTE en Villahermosa, 1994-1995; en los Planteles 28 y 29 del Colegio de Bachilleres (1996-1998); llegó a con-ducir un taller infantil y juvenil en el Centro Interarts “Odessa” (1999); y el taller de novela “Josefina Vicens”, de la Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco (2000-2001).Fue presidente fundador de la

Sociedad de Escritores Tabasqueños “Letras y Voces de Tabasco” A. C. y desde 2002 Director de la Escuela de Escritores “José Gorostiza”, (filial de dicha asociación) en la ciudad de Villahermosa.

En casi tres décadas dedicadas a la literatura, produjo las obras: Solamente yo quedo (1986) que obtuvo el Premio Nacional de Novela “Justo Sierra O’ Reilly”; Advertencias amorales al lector y cierto tipo de cuentos sumamente inocentes (1988); Dios te salve María, non sancta (1990), poesía; Somos por la danza de tus manos (1998), incluido en el poemario: Semilla a punto de vuelo (1999); así como una pequeña obra trágico-narrativa: Di no a las drogas (1999).

Participó en varias colecciones colectivas de la Sociedad de Escritores Tabasqueños: Antología de narrativa contemporánea de Tabasco, (1994); Primero a voz, (1995) y en ese mismo año: Antología de poesía. Participó también en el libro Eroticom plus, 2000; en la plaqueta En un ambiente sin hombre, 2001; y en el libro de cuentos infantiles y juveniles Casa llena, ediciones 2001 y 2007.

Sus publicaciones más recientes son el cuentario: Breve y verídica historia de cómo los lunáticos poblamos la Tierra y sus consecuencias (2001); y como becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tabasco en 2004 terminó y publicó la antinovela de varia invención Tropicalia, editada en 2008 por el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco.

Fue un escritor interesado en la literatura infantil, por ello escribió Nuestro mundo con Claudia (coedi-tado por la SECURED, la UJAT y la SET) y en mayo de este 2012, presentó el poemario “Mini-animalismos del trópico. Cuentos brevísimos de animales de Tabasco… y anexas” edición multilingüe editado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. m

A primeras horas de ayer domingo 3 de junio

Fallece escritor y promotor cultural Mario de Lille FuentesEl decano narrador y poeta, fundador de la Sociedad de Escritores Tabasqueños.

Entrevistapor Juan de Jesús López

Mario de lille fuenteso escritor y poeta tabasqueño

El poeta, dramaturgo y fundador de la Escuela de Literatura “José Gorostiza”, aceptó la que sería su última entrevista

“Un buen libro de cuentos para niños es accesible también para adultos”

M uy pocos autores tienen el privilegio de publicar su libro de cuentos y, al mismo tiempo, que los

relatos estén traducidos en seis idiomas. Eso sucedió con el libro “Mini-animalismos del trópico. Cuentos brevísimos de animales de Tabasco y anexas” de Mario de Lille Fuentes, publicado por la UJAT.

El impreso a color en formato cuadrado e ilustrado en sus interiores con dibujos hechos ex profeso por el hijo del autor, reúne 41 relatos brevísimos donde los personajes también muy pequeños, son los animales de la fauna tabasqueña: El famosísimo pejelagarto, el puerco de monte, los chombos.

Y como su nombre indica los textos son cortos. Los más cortos llegan a las dos líneas y los más extensos apenas rebasan las cuatro líneas. Además, todos fueron traducidos por las maestras que enseñan idio-mas en la DAEA: chontal, francés, italiano, portugués y japonés lo que aporta un atractivo más para los jóvenes universitarios.

Pero más allá de sus caracterís-ticas, el libro está cargado de una gran emotividad.

Primero porque el autor está muy enfermo e hizo un gran esfuerzo para asistir a la presentación del título que se realizó en el marco del Encuentro de literatura y traduc-ción “José Carlos Becerra” Habla la palabra.

Y segundo porque como el mismo escritor apunta, toca uno de los temas más sensibles de nuestra sociedad actual: acaso los anima-litos que hoy conocemos no los conozcan las generaciones que vienen después de nosotros.

A propósito de su “Mini-animalismos del trópico”, el poeta, dramaturgo y fundador de la Escuela de Lite-ratura “José Gorostiza”, aceptó una breve entrevista en su casa que destaca dentro de las casas de la privada Golondrinas porque es la única que mantiene techo de guano. Mario platica desde su cama, se esfuerza, con la voz muy baja, entrecortada y ronca.

-¿Este libro cómo nació?-La idea de este libro nació hace

muchos años después de publicar en la SEP un libro colectivo de cuentos para niños con Teodosio García Ruiz. En ese entonces yo dije, bueno, como ya tengo material puedo hacer algo yo solo, pero luego dudé porque se vería como una copia y pensé en este libro, donde los personajes serian los animales, y como era para niños, me impuse que los cuentos fueran muy cortos. Empecé poco a poco.

-¿La idea de las traducciones

Y le entró al reto. Con sus dibujos le dio vida al libro. Otro momento fue cuando me encontré con el diseñador, Ricardo Torres, quien lo terminó de afinar: yo tenía una sugerencia y él se ponía a pulir. Así estuvimos, jugando jugando hasta que quedó.

-Es tu segundo libro dedicado a niños.

-Sí, el primero fue “Nuestro Mundo con Claudia”.

-Aunque es un libro para niños, tus “Mini-animalismos” no dejan de tener la jiribilla, el humor y la marca de Mario de Lille.

-Claro, ahí va envuelto todo. Yo pienso que un buen libro de cuentos para niños es accesible también para adultos, ya sea porque lo lee para él mismo o porque lo lea para sus hijos o sus nietos.

-Es un libro para toda la familia.-Es un libro para toda la familia,

con características un tanto cuanto diferentes a los libros de niños. Cada libro cuando nace sabe cuáles van a ser sus lectores, no sabes quienes, pero sabes en este caso que serán niños, jóvenes y adultos.

-Es un libro elogiado porque atrapa, retoma, atrae hacia un tema delicado, la fauna tabasque-ña. Algunos piensan que la fauna dejará de estar en las ramas y a la sombra de los árboles y encontrará acomodo solo en los libros y en los archivos digitales ¿No te da miedo que la belleza natural termine en los libros y se extinga en la vida real?

-Eso que dices es terrible pero tienes razón. Hay muchas especies que se están acabando, a la gente le importa muy poco la naturaleza y sale a pescar o cazar en las tempo-radas que está prohibido. El libro no tiene ese objetivo pero contribuye para que la gente tenga conciencia de la vida, de la naturaleza. Es sin quererlo un llamado de atención para estimar, para considerar lo que tenemos como algo invaluable.

-¿Cuántos libros con este?-Varios, no muchos, pero varios. -¿No tienes pensado juntarlos

todos en un solo tomo?-Sí, lo he pensado, pero no me

va a dar tiempo para hacerlo, además se necesitan relaciones muy cercanas con las instituciones o con el gobierno. Por lo pronto ya tengo terminado otro libro que es totalmente diferente, es el libro con el que de seguro cierro mi producción, es sobre el tema de la muerte. Es un tema muy fuerte pero tratado desde como yo soy. Mario de Lille va a aparecer ahí quieras o no con buen humor, con ironía. Pero no hablemos mucho de ese libro porque quien sabe si salga, pero ya está listo. m

surgió ahí mismo?-No, cuando ya llevaba varios

cuentos, pensé en que sería in-teresante que en otros lugares del mundo, cuando menos unas cuántas personas conocieran lo nuestro, y entonces me animé y los primeros fueron traducidos al inglés, por dos razones, porque mi esposa sabe bastante inglés y porque es una de las lenguas universales. Luego fui a la UJAT a platicar con Roberto Carrera Ruiz, director de la División Académica de Educación y Artes, le platiqué mi proyecto y le encantó la idea. Él fue quien invitó a los maestros y les platicó.

Antes de presentarme en la UJAT yo tenía pensado visitar las emba-jadas de cada uno los países donde se hablan los idiomas al que están traducidos los cuentos, pero ya no fue necesario. La primera que me entregó fue la maestra Alejandrina Hernández Gerónimo quien hizo la traducción al chontal, el total de las traducciones tomó otro buen tiempo pero valió la pena.

-Es un libro que gustó a los jóvenes que asistieron a la presentación.

-Me siento a gusto como quedó. Me alegró ver la atención de los jóvenes y la noticia que dio Miguel Ángel Ruiz Magdónel durante el acto me llena de satisfacción: Que personas de Yucatán se hayan llevado 20, que visitantes se llevaron otros 40, bueno, eso habla bien de libro y me dice que va por buen camino.

-De acuerdo con los comentarios tu libro es también una comunión familiar, por la foto de portada donde aparece tu nieta, por los dibujos de tu hijo.

-Si, estoy de acuerdo. Después de la traducción del libro se dieron dos momentos muy importantes: Uno cuando le dije a mi hijo que tenía 12 años, oye, dibújame los personajes de mi cuento. Me con-testó que no sabía, y le digo, pues mira, son estos, pero no los calques.

Mario de Lille Fuentes (QDEP).

JUAN DE JESUS LOPEZ

Page 21: Milenio Cd Carmen

Zona Urbanamilenio Lunes 4 de junio de 2012 o 15

Manuel Torres./Villahermosa

La exploración entre México y Estados Unidos en el Golfo de México será uno de los temas principales que se abordarán durante

la Exposición y Conferencia del Petróleo de México, en su edición 2012.

Como apertura del encuentro que reúne a la comunidad pe-trolera del país y la de los países visitantes que interactúan en el sector mexicano iniciará con la conferencia magistral “Marco Regulatorio del Golfo de México –Perspectivas de los Estados Unidos y México” que se realizará el martes 12 de junio.

La conferencia correrá a car-go de Benigna Leiss, directora general para México y Gerente Comercial y de Negocios para África y America Latina de Chevron; Marcilynn A. Burke, subsecretaria de la Gerencia de Suelos y Minerales de la Secretaría de Gobernación de Estados Unidos, y Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hi-drocarburos (CNH) de México.

La sede del evento es el Parque Tabasco del 12 al 14 de junio

La exploración en el Golfo de México, uno de los temas centrales de PECOM Incluye la conferencia magistral “Marco Regulatorio del Golfo de México –Perspectivas de los Estados Unidos y México”

cana y mundial a descubrir la creciente industria energética de México.

El resto de las sesiones se concentrarán en temas como el cumplimiento normativo en el Golfo de México, levanta-mientos sismológicos, tecno-logías para aguas profundas, tubulares expandibles sólidos y proyectos de perforación marina perdidos.

También, estabilidad del agujero, proyecto de cogenera-ción Nuevo Pemex, Tecnología de la Producción, Seguridad y medio ambiente, tendencias y estrategias del mercado, crudo pesado, perforación con manejo de presión y fracturamiento.

De igual forma, los asistentes podrán interactuar con unas 150 empresas en el área de exposición, donde se estará presentando lo último en herramientas y tecnologías de vanguardia que energizan la industria hoy en día.

Como en los últimos años, la admisión a la Exposición y Con-ferencia del Petróleo es gratuita para todo el personal de Pemex y CFE, así como asociaciones afiliadas. m

Invitan a los miembros de la industria petrolera mexicana y mundial a descubrir la creciente industria energética de México.

Al día siguiente, el diputado federal Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, presidente de la Co-misión de Energía de la Cámara de Diputados de la LXI Legisla-tura, impartirá la conferencia “Acuerdo Transfronterizo de Hidrocarburos entre Estados Unidos y México”.

Cantú Ramírez, quien ha ocupado diversos cargos en su estado natal Nuevo León, fue presidente del “North American International Trade Corridor Partnership” (NAITCP), que agrupa a promotores del Libre Comercio en Norteamérica de los sectores público y privado;

así como Presidente del Centro Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

La sede del evento es el Parque Tabasco del 12 al 14 de junio de este año. Con este encuen-tro International Exhibitions Inc. invita a los miembros de la industria petrolera mexi-

Page 22: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana16 o Lunes 4 de Junio de 2012

Luis E. Méndez/Villahermosa

José Guadalupe Leal Corona, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de

la Transformación (Canacintra), consideró necesario que los empresarios tabasqueños re-gistren oficialmente sus marcas para evitar la “piratería” en el mercado centroamericano.

Refirió que el uso ilegal de las marcas es un problema a nivel internacional y del cual las manufacturas tabasqueñas no están exentas.

“Sí tenemos qué hacer algo para que no siga pasando, y nos tene-

Problema se está dando en Centroamérica

Leal Corona pide trabajar en el código de barras para protegerse y proteger las marcas.

Señala Canacintra que el uso ilegal de las marcas es un problema internacional del cual las manufacturas tabasqueñas no están exentas

Deben empresarios tabasqueños registrar sus marcas por piratería

MILENIO

mos que asesorar bien, porque se está dando en Centroamérica, pero es un problema de carácter internacional”, declaró.

-- ¿Deben de trabajar mucho en el registro de marcas?

-- Definitivamente hay que registrar las marcas, trabajar en el código de barras, esto es importante para protegerse y proteger las marcas.

-- ¿Es muy difícil o costoso registrar las marcas?

-- No, claro que no, y tenemos nosotros el Centro México Em-prende en la Canacintra, y está muy barato porque el 80 por ciento del costo lo subsidia el

gobierno federal,En ese sentido, estimó que el

costo por el registro de marca es de 600 pesos.

Calculó que sólo la mitad de los productos manufacturados por los empresarios tabasqueños son registrados oficialmente, no obstante de que ha crecido el interés de los productores para solicitar información.

“Yo creo que deben de regis-trarse todos, aunque sí quiero decirte que se han acercado cada día más para pedir infor-mación y hacer todo el proceso de registro de marcas y código de barras, sobre todo los que quieren entrar a los centros comerciales, porque es un re-quisito fundamental”, declaró el líder empresarial.

Opinó que la falta de registro se debe a la ignorancia de los propios industriales.

“Lo que pasa es que no tienen conciencia, porque sacan su marca y creen que va a ser suficiente con eso y que no hay que registrarla para que surta efecto en el mercado nacional e internacional, porque luego vienen los problemas de copias y que impacta, porque sí son productos de mala calidad y las personas los compran pensando que son los reales, y el productor original queda mal”, insistió Leal Corona.m

MILENIO

Luis E. Méndez/Villahermosa

O lga Adriana Jiménez Cabrales, presidenta de la Asociación Mexicana

de Profesionales Inmobilia-rios (AMPI), informó que la actividad en este sector va a la “alza”, pero registrará su

“cúspide” en julio.Aunque no precisó el por-

centaje de incremento, explicó que en este periodo del año la demanda de locales comercia-les –por ejemplo-- es mayor ya que muchas empresas se establecen en la entidad al firmar contratos con la indus-tria petrolera o bien optan por reubicarse de otros estados.“Pet róleos Mex icanos ha

tenido incrementos en ciertos proyectos, y está trayendo empresas que están haciendo contrataciones y están vinien-do a establecerse, buscando infraestructura y más, pero

Alcanzará demanda de locales comerciales cúspide en julio: AMPI

Actividad a la alza

Muchas empresas se establecen en la entidad al firmar contratos con la industria petrolera o por reubicarse de otros estados.

son procesos de industrias petroleras y paralelas, de parte de empresas comerciales que se están reubicando o abriendo nuevas tiendas”, declaró.

“Tenemos empresas, sus cen-tros o sus corporativos comer-ciales se están reubicando en Tabasco; de hecho tenemos una que está llegando de la ciudad de Cancún, Quinta-na Roo, y se va a reubicar en Tabasco”, añadió.

“La demanda en esta época del año va en ascenso, hasta julio, que es la cúspide, aunque agosto es fuerte y empieza a bajar en septiembre”, detalló.

-- ¿Qué es lo que más se busca?-- Oficinas en materia comercial,

terrenos equipados para ciertas maquinarias o empresas que tienen cierta actividad especial, y la mayoría están ubicadas en la carretera Villahermosa-Cárdenas o cualquiera de las arterias principales de la ciu-dad, dependiendo del giro y la ubicación que ellos tengan, y en otros casos son áreas para sus centros de trabajo.

Y es que, destacó, la posición en Tabasco es privilegiada por su ubicación geográfica, por lo que las deciden estar aquí.

“Creo que es un área de oportu-nidad que podemos aprovechar y que se está dando”, añadió.

No obstante, indicó, es ne-cesario que Tabasco ofrezca seguridad y competitividad para garantizar la permanencia de esas empresas. m

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. es un organismo no gubernamental, rector de la actividad inmobiliaria en el país, que se ha construido con la visión de todos los asociados, consejeros y presidentes seccionales, consejeros y presidentes nacionales a través de su historia.

Page 23: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaLunes 4 de junio de 2012 o 17

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Lanzan católicos un cortometraje más en contra de su iglesia

Eduardo Beltrán / Villahermosa

En el marco del pasado 28 de mayo, Día Inter-nacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Católicas por el Derecho a

Decidir y la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Deci-dir, presentan el capítulo 9 de la serie Catolicadas, titulado “Una vela para San Antonino”. En este nuevo capítulo, Prudencia, una piadosa feligresa, se encuentra ante el dilema de: interrumpir su embarazo debido a un problema serio de salud, o continuarlo aun cuando podría ocasionarle la muer-te. Al enterarse de esta situación, Sor Juana le informa que la Iglesia no puede condenarla y le platica sobre San Antonino, un santo que estaba a favor de los abortos tempranos para salvar la vida de la mujer embarazada.

Es importante señalar que frente a un dilema moral, las católicas y los católicos tienen no sólo el derecho, sino el deber de tomar sus decisiones de acuerdo con los dictados de su conciencia, incluso cuando sus elecciones contradigan las enseñanzas de su Iglesia. La

tradición católica establece con firmeza que la libertad de conciencia es la base de la dignidad humana.

Por otra parte, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud promueve un concepto de salud que incluye un “completo estado de bienestar físico, social y mental”, en México aún existen muchos desafíos para lograr el derecho de las mujeres a la salud integral debido a factores diversos como la pobreza, la desigualdad, la discriminación.

En este nuevo capítulo, Prudencia, una piadosa feligresa, se encuentra ante el dilema de: interrumpir su embarazo debido a un problema serio de salud, o continuarlo aun cuando podría ocasionarle la muerte

sergio MARIO [email protected]

El hijo, el hijo, ¿quién se lleva al hijo?

C uenta la leyenda... que un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte, había de todo en su colección, desde

Picasso hasta Rafael. Cuando el conf licto de Vietnam

surgió, el hijo contribuyó en la guerra. Fue muy valiente y murió en batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre recibió la noticia y sufrió profundamente la muerte de su único hijo. Un mes más tarde, justo antes de la Navidad, alguien tocó a la puerta. Un joven con un gran pa-quete en sus manos le dijo al padre: “Señor, usted no me conoce, pero yo soy el soldado por quien su hijo dio la vida: salvó muchas vidas ese día, y me estaba llevando a un lugar seguro cuando una bala le atravesó el pecho, muriendo instantáneamente. Él hablaba muy a menudo de usted y de su amor por el arte.”

El muchacho extendió el paquete: “Yo sé que esto no es mucho, no soy un gran artista, pero creo que a su hijo le hubiera gustado que usted recibiera esto.”

El padre abrió el paquete. Era un

retrato de su hijo pintado por el joven soldado, que contempló con profun-da admiración la manera en que el soldado capturó la personalidad de su hijo en la pintura; atraído por la expresión de los ojos de su hijo, que los suyos se inundaron de lágrimas. Le agradeció al joven soldado y ofreció pagarle por el cuadro.

“Oh no señor, yo nunca podría pagarle lo que su hijo hizo por mí.”

El padre colgó el retrato arriba de la repisa de su chimenea. Cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería.

El hombre murió unos meses más tarde y se anunció una subasta para todas las pinturas que poseía. Mucha gente importante y de inf luencia acudió con grandes expectativas de hacerse con un famoso cuadro de la colección.

Sobre la plataforma estaba el retrato del hijo. El subastador golpeó su mazo para dar inicio a la subasta. “Empe-zaremos los remates con este retrato titulado “El Hijo”. ¿Quién ofrece por

este retrato?” Hubo un gran silencio. Entonces una voz del fondo de la habitación gritó: “¡Queremos ver las pinturas famosas! ¡Olvídese de ésta!”, pero el subastador persistió: ¿cuánto ofrecen por esta pintura?, ¿$100.00, $200.00 dólares?”.

Otra voz gritó con enojo: “¡No ve-nimos por ésta pintura! Venimos a ver los Van Goghs, los Rembrandts. ¡Vamos a las ofertas de verdad!” Pero aun así el subastador continuaba su labor: “¡El Hijo!, ¡El Hijo! ¡¿Quién se lleva “El Hijo”?!

Cuando una voz desde muy atrás dijo: “¡Yo doy diez dólares por la pintura!” Era el viejo jardinero que por años sirvió al padre y al hijo; era muy pobre, no podía ofrecer más.

“¡$10 dólares!, ¡¿Quién da $20?!” gritó el subastador.

“¡Dásela por $10! ¡Muéstranos las obras maestras!”, dijo otro exasperado.”

“¡$10 dólares es la oferta! ¡¿Dará alguien $20?! ¿Alguien da $20?”

La multitud enardecía; nadie más quería la pintura “El Hijo”. Querían las que representaban una valiosa inversión para sus propias coleccio-

nes. El subastador golpeó por fin el mazo: “Va una, van dos, ¡VENDIDA por $10 dólares!”

Un hombre que estaba sentado en segunda fila gritó feliz: “¡Ahora empecemos con la colección!”

El subastador soltó su mazo y dijo: “Lo siento mucho damas y caballeros, pero la subasta llegó a su final.”

“Pero, ¿qué de las pinturas?”“Lo siento. Al inicio se me informó

del secreto estipulado en el testamento, a revelar hasta este momento. Sola-mente la pintura de “EL HIJO” sería subastada. Aquél que la comprara heredaría absolutamente todas las posesiones de este hombre, incluyendo las famosas pinturas. ¡El hombre que compró EL HIJO se queda con todo!

Ref lexión: Dios nos ha entregado a su Hijo Jesús que murió para sal-varnos. Así, como el subastador, su mensaje hoy es: “¡EL HIJO, EL HIJO, ¿QUIÉN SE LLEVA EL HIJO?” Quien ama al Hijo lo tiene todo.

Mateo 6:33 “Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. Hermosa ref lexión. ¿Y usted qué opina? m

¿Y usted qué opina?

Un factor fundamental para que la salud de las mujeres alcance un estado completo de bienestar, es el cambio cultural indispensable para que puedan integrarse plena-mente a la vida social, económica y política, y se reconozca su plena autoridad moral. Lamentablemente la jerarquía de la Iglesia católica no ha abonado para este cambio. En México se vive un contexto de creciente injerencia de la jerarquía católica en las políticas públicas con la firme intención de imponer

una agenda moral que lesiona los derechos de las mujeres y fomenta la discriminación; un contexto en el que la Iglesia institucional no escatima esfuerzos para violar el carácter laico del Estado mexi-cano, oponiéndose a la educa-ción sexual y al ofrecimiento de métodos anticonceptivos en los servicios de salud y promoviendo la criminalización de las mujeres que se han visto en la necesidad de recurrir a un aborto.

Afortunadamente, en contraste con este discurso, la mayoría de la población católica reconoce la autoridad moral de las mujeres para decidir sobre su vida reproductiva y su libertad de actuar siguiendo los dictados de su conciencia, sin por ello dejar de ser una buena católica. La Encuesta de Opinión Católica 2010 lo demuestra. Entre el 70% y el 74% del total de fieles entrevistados está de acuerdo en que una mujer puede recurrir a un aborto si su salud está en riesgo o su vida está en peligro.

Por lo anterior, Catolicadas plan-tea otra manera de ser Iglesia, que recoge el sentir de la feligresía, que se inspira en el ejemplo de Jesús y en el Evangelio, que ama esta

Iglesia y no quiere dejarla, y que por lo tanto plantea las siguientes demandas: Queremos una Iglesia que reconozca la autoridad moral de mujeres y jóvenes en la toma de decisiones, queremos una Iglesia amorosa que respete la decisión de interrumpir un embarazo y responda a la realidad y situaciones de las mujeres.

La serie, que fue lanzada el pa-sado 8 de marzo, pretende con-tribuir al debate público en torno al papel de la Iglesia católica en la sociedad mexicana, evidenciar las incongruencias entre la falta de compromiso de la jerarquía católica en la defensa de derechos humanos fundamentales por un lado, y las enseñanzas del Evan-gelio y la tradición católica por el otro; y, mostrar las opiniones a favor de los derechos humanos de mujeres y jóvenes de la inmensa mayoría de los creyentes de esta Iglesia. A lo largo de 8 capítulos, la serie animada Catolicadas ha abordado los temas de discrimi-nación contra las mujeres, uso de métodos anticonceptivos, aborto, pederastia clerical, la intervención de la Iglesia Católica en política y la homofobia. m

Page 24: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana18 o Lunes 4 de junio de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

Con el fin de presentar propuestas concretas al Candidato de la coali-ción “Compromiso con México”, Enrique Peña

Nieto, en materia de atención a los grupos indígenas del país, este domingo, se realizó el “Encuentro de Etnias de Tabasco”, en el que participaron representantes de 7 municipios del estado, donde existen comunidades indígenas.

Encabezados por Margarita Gallegos Soto, Coordinadora de Asuntos Indígenas del CEN del PRI; por Raúl García Mora, Secretario de Gestión Social del CDE, quien acudió con la representación del dirigente estatal, Francisco Herrera León y la Secretaria de Acción Indígena del PRI en la entidad, Natividad López de la Cruz, más de 100 representantes de las diferentes comunidades del estado abordaron en mesas de trabajo diferentes temas que tienen que ver con la problemática que enfrentan y que se enviarán

al candidato presidencial, para la conformación de su plan de gobierno.

Gallegos Soto leyó un mensaje de la Secretaria Nacional del Acción Indígena del CEN del PRI, Narcedalia Ramírez Pineda,

Con la participación de 7 municipios del estado

Rea l i z a n Et n ias de Tabasco Encuentro con dirigentes del PRICon el fin de presentar propuestas concretas al Candidato de la coalición “Compromiso con México”, Enrique Peña Nieto, en materia de atención a los grupos indígenas del país

dad, la justicia y el respeto a los derechos humanos de todos los mexicanos.

El PRI, señaló, al replantear su estrategia hacia los pueblos indígenas, tiene la oportunidad de armar sus conciencias, desarrollar

su espíritu creativo, fortalecer la riqueza de sus valores y abrirles espacios de participación política para que tengan representación en el poder legislativo.

“Ya no debemos permitir más indígenas indefensos; no los queremos desorganizados, sin poder, maltratados, humillados por caciques y desilusionados, Nuestra responsabilidad política es apoyarlos para que sean dueños de su destino”, expresó.

Las 10 mesas de trabajo tuvieron como temas. Pobreza, Cultura, Equidad de Género, Contaminación Ambiental, Impartición de Justicia, Inundación, Infraestructura Rural, Desarrollo Económico, Apoyos Gubernamentales y Educación.

Las conclusiones a las que lle-garon los representantes de las etnias de los municipios de Centla, Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa se le harán llegar directamente a Enrique Peña Nieto, para que se integren al Plan de Gobierno que habrá de ejercerse en la próxima administración. m

quien dijo que están ante una gran oportunidad de poner en primer plano de la atención y el interés político del PRI, el tema indígena, que todavía duele a una nación que prioriza en su Constitución la libertad, la igual-

Page 25: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaLunes 4 de junio de 2012 o 19

Manuel Torres/Villahermosa

L a Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos

Sanitarios, mantiene el pro-grama denominado Residuos Sólidos Hospitalarios, con el objetivo de proteger a la po-blación laboralmente expuesta a los riesgos por el manejo inadecuado de los desechos biológicos hospitalarios.

Con este programa la de-pendencia estatal verif ica las condiciones sanitarias en las que se manejan los Residuos Peligrosos Bioló-gicos Infecciosos (RPBI), en las unidades hospitalarias públicas y privadas; así como también imparte pláticas de capacitación sobre el manejo adecuado de los residuos punzocortantes y patológicos

Con programa permanente para el manejo adecuado

Verifica Salud condiciones sanitarias en el manejo de desechos biológicosEstablecen clasificación de residuos y separación de los que se generan en las unidades hospitalarias

al personal que se encuentra constantemente en contacto con los residuos.

De igual manera emite infor-mación de la nueva clasifica-

ción de este tipo de desechos, verif icando que los residuos contengan el origen, volumen y clasif icación de acuerdo a la Norma Oficial Mex icana

Buscan evitar contraer enfermedades al personal laboralmente expuesto, a usuarios y medio ambiente.

MILENIO

NOM-SEMARNAT-SSA1-2002.Estas acciones se ven re-

f lejadas en la protección del personal, impulsando el desa-rrollo de la seguridad y salud

en el trabajo hospitalario, la protección a los pacientes y familiares, así como la pro-tección al medio ambiente, ya que los desechos médicos no t ratados y comú nmen-te depositados en la basura ordinaria, dan facilidad de contraer enfermedades.

Por esta razón la Secretaría de Salud en el estado mantiene la regulación del manejo inte-gral de RPBI, con el propósito de establecer la clasificación de los residuos y separación de estos que se generan en las unidades hospitalarias.

Cabe mencionar que con estas act iv idades se ha re-ducido la generación anual en un 12.54 por ciento de los kilogramos de RPBI en las 32 unidades de la Secretaría de Salud que integran el programa permanente de recolección. m

Manuel Torres/Villahermosa

Tras aseverar que en Tabasco los accidentes de tránsito en motociclistas han aumentado

hasta en un 70 por ciento en lo que va del año, la coordinadora Auxiliar de Seguridad en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), licenciada Silvia Guadalupe Gaona Colunga, dijo que siete de cada 10 accidentes viales son protagonizados por motociclistas.

Aunque para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la con-ducción de estos rápidos vehículos en el siempre caótico y cambiante tráfico de la ciudad, -dijo- ”tenemos que empezar aceptando una gran

Accidentes de tránsito en motociclistas han aumentado hasta en un 70%

El riesgo de morir en un percance de moto es mayor que en un auto

verdad: somos frágiles”. Debido a que este transporte de dos ruedas es considerado muy indeleble, de-jando desprotegido al conductor y acompañante

En México los accidentes de tránsito, ocupan la posición nú-mero 11 dentro de las causas de mortalidad general, y precisó que son las primeras y segundas moti-vos de fallecimiento en hombres y mujeres entre 15 y 39 años de edad.

Gaona Colunga precisó que hoy en día, es muy común ver que las empresas en el Estado, utilizan motocicletas para brindar sus diferentes servicios a domicilio, tales como: entrega de pizzas, tacos, pollos, refacciones, tortillas, medi-camentos, periódicos, entre otros.

Es frecuente observar adoles-centes excediendo la velocidad permitida, no usando cascos de protección, circulando entre los automóviles, intentando ganar el paso a vehículos más pesados y trasportando a más de una per-sona e incluso a menores de edad.

Asimismo señala que las avenidas con más índice de accidentes de este tipo en la ciudad son: Adolfo Ruiz Cortines, 27 de Febrero, Coronel Gregorio Méndez Magaña, Francisco I. Madero, Francisco Javier Mina, Pagés Llergo, Avenida Universidad, Paseo Usumacinta y Paseo Tabasco.

La especialista del IMSS explicó, que cuando conducimos en la ciudad debemos ser conscientes que tener un accidente es una po-sibilidad real; por lo cual tenemos que estar siempre en función de evitarlos, usando como principal estrategia manejar a la defensiva, esperando siempre un error del otro conductor y alejándonos todo lo que podamos del peligro.

Destacó que el riesgo de morir en un accidente de moto es mayor que en un auto. Una de las principales recomendaciones es verificar que la motocicleta este en perfectas condiciones, revisando las luces, espejos, filtro de aire, llantas, nivel de aceite y gasolina, que la cadena este tensa y sistema eléctrico.

Destacó que es importante evitar el exceso de velocidad; limpiar los elementos reflectantes, el espejo retrovisor y las luces. Señalar de manera anticipada cuando vaya a dar una vuelta; así como respe-tar las señales viales, peatones y conductores m

7 de cada 10 accidentes viales son protagonizados por motociclistas.

MILENIO

Page 26: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana20 o Lunes 4 de Junio de 2012

Manuel Torresn/Villahermosa

L a Comisión Interinst i-tucional para la Imple-mentación del Sistema de

Justicia Penal en el Estado de Tabasco informó que siguen los avances para consolidar las bases para el establecimiento de un nuevo sistema de justicia penal en México y Tabasco, que precisamente busca establecer una justicia penal moderna, eficiente, transparente, acce-sible y humana, cumpliendo con el debido proceso para resolver conf lictos.

La comisión recordó que el 18 de junio de 2008, fue publi-cada en el Diario Oficial de la Federación la reforma consti-tucional que sienta las bases del Proceso Penal Acusatorio y Oral, para dar respuesta a las demandas de la sociedad y recobrar la confianza de la ciu-dadanía. Dijo que la estructura del Nuevo Sistema de Justicia Penal consta de tres etapas: investigación, intermedia y de juicio oral.

El cuerpo colegiado ase-guró que la nueva reforma busca disponer de métodos precisos para investigar los delitos; regular esquemas para la defensa de los imputados; crear una nueva estructura de litigio; minimizar el uso de la prisión preventiva; y reconocer que la víctima tiene derechos fundamentales y, por consiguiente, merece un trato digno, ser escuchado y que participe activamente en el proceso.

La secretaría técnica del cuerpo explicó que la etapa de investigación inicia derivada de una denuncia o querella, por lo que se recolectan todos los elementos que le permitan al Ministerio Público determinar si resulta procedente iniciar un juicio penal en contra de alguna persona y fundamentar su posición.

Añadió que en la etapa inter-media se ofrecen y admiten las pruebas, así como la depuración de los hechos controvertidos. Es la última etapa para que las partes puedan optar por alguna de las salidas alternas para dar solución a su controversia.

Y en la etapa de juicio oral, agregó la fuente, se deciden las cuestiones esenciales del proceso. Se realizará sobre la base de la acusación y asegurará la concreción de los principios de oralidad, inmedia-ción, publicidad, contradicción, concentración, continuidad e igualdad de las partes.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y SOLUCIÓN

Detalló que el Nuevo Siste-ma de Justicia Penal contará

Sienta las bases del Proceso Penal Acusatorio y Oral

La Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema de Justicia Penal informó que se busca establecer una justicia penal eficiente, transparente, accesible y humana

también con cuatro medios de impugnación, que tienen por objetivo lograr que cada una de las decisiones tomadas por el juez de control o tribunal de juicio oral, se emitan conforme a Derecho y en caso de no ser así, puedan ser revisadas por sus superiores jerárquicos. Estas inconformidades se tramita-rán a través de la revocación, apelación, casación y revisión.

Indicó que además existen medios alternativos de solución de conflictos, que permitirán

Avanza la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Tabasco

facilitar a las partes la solución de sus controversias, los cuales estarán bajo la supervisión del juez de control y procederán hasta antes del dictado del auto de apertura de juicio oral. Esos medios alternativos de solución de conf lictos son la mediación, la conciliación y el proceso restaurativo.

La Comisión Interinstitucio-nal para la Implementación de Justicia Penal en Tabasco destacó que las novedades del nuevo sistema es que fortalece

la independencia económica, política y funcional del Poder Judicial, mediante la creación del Juez de Control, el Tribu-nal de Juicio Oral y el Juez de Ejecución de Sanciones. Y fortalece la defensoría pública.

Asimismo, garantiza la obje-tividad en la función policial, así como en la procuración y en la administración de justicia; proporciona verda-dera asistencia a la víctima; la prisión preventiva será la excepción y no la regla; y se

crean leyes para perseguir y castigar de manera especial a la delincuencia organizada, que permiten decomisarles el dinero y bienes que de manera ilegal adquieren.

Finalmente, explicó que en el nuevo sistema de justicia penal intervienen el Ministerio Pú-blico, policías, el imputado, la víctima u ofendido, el defensor, los peritos, el juez de control, el tribunal de juicio oral, el juez de ejecución de sanciones y un juez de adolescentes. m

Manuel Torres/Villahermosa

El Cabildo de Jalpa de Mén-dez instituyó la medalla Coronel Gregorio Méndez

Magaña, para reconocer a los ciudadanos distinguidos de esta demarcación, y condecoró a ocho de ellos, entre estos, el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, y el profesor Rodolfo Alamilla Pérez, quien recibió la distinción in memorian.

El alcalde Renán López Sánchez entregó la medalla a los galardo-nados como el ingeniero civil José Felipe Valenzuela Castillo, la comerciante de bebidas tradi-cionales María Nieves Hernández López y Manuel Javier Castellanos, artesano diestro en el labrado de jícaras, una de cuyas obras --un recipiente con el rostro de Karol Wojtyla-- se encuentra en el Museo Vaticano y fue creador de un jarabe elaborado de la raíz del árbol de la jícara.

El presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, expre-só que no puede haber más que gratitud al ser considerado con siete distinguidos ciudadanos más que se hicieron merecedores

Instituyen la medalla coronel Gregorio Méndez

Reconocen a jalpanecos distinguidos

Condecoran al presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos, y el profesor Rodolfo Alamilla Pérez, quien recibió la distinción in memorian

a la presea que lleva el nombre de quien fue ascendido como coronel por el presidente Benito Juárez

“Gratitud a mi madre, a mi familia y al Cabildo de Jalpa de Méndez, que me distinguió con el galardón, además de estar orgulloso de ser originario de esta demarcación, donde hay gente trabajadora, con sentido de superación y que sabe aquilatar sus tradiciones”.

El doctor en Derecho, nacido en 1957, ocupa por segunda ocasión la titularidad del Poder Judicial y en noviembre pasado concluyó una gestión de dos años al frente de la Comisión Nacional de Tri-bunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib)

Así también, el Cabildo local galardonó de manera post mortem a Rodolfo Alamilla Pérez, distin-guido profesor y escritor, quien falleciera el 22 de julio del año pasado. Todavía en septiembre de 2009, Alamilla Pérez presentó su libro Reminiscencias jalpanecas, un repaso por la microhistoria de la demarcación, auspiciado por el Poder Judicial.

El profesor Alamilla Pérez dejó una huella imborrable en muchos alumnos como profesor de educa-

ción primaria y biología desde la década de los sesenta, fundó tres escuelas secundarias, además de que fue director de Comunicación Social en el ayuntamiento local y colaborador en el periódico Los hechos hablan, entre otros cargos sindicales y administrativos.

El hijo del escritor y men-tor, Rodolfo Elías Alamilla López, también profesor, agradeció pro-fundamente el reconocimiento póstumo a su padre, de quien dijo estar orgulloso.

ES PARTE DE LA CULTURA QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO

Otro de los galardonados fue Lucas López Segovia, doctor en Estadística e Investigación Opera-tiva y Optimización, originario del poblado Ayapa y con estudios de postgrado en España. Este aseveró que con la presea se reconoció no solamente a los exponentes del arte y los oficios, sino también a profesionistas destacados.

Hizo votos por que este tipo de eventos continúen ya que constituyen una palanca para alentar a muchos otros cote-rráneos que están haciendo su mayor esfuerzo, dentro y fuera del país, para poner en alto el

nombre de México.Esta, dijo, es una motivación

para estudiantes destacadas como Hilary Lisset Jiménez Hernández, participante en el octavo parlamento de Niños y Niñas, y Fabiola Hernández Jiménez, una de las cien becadas a nivel nacional durante las cele-braciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, quienes también fueron galardonadas.

Es una de las mayores moti-vaciones que puede recibir un joven estudiante de primaria, secundaria o preparatoria, para dar su mayor esfuerzo en este momento que el país lo requie-re, consideró López Segovia, al destacar la iniciativa del Cabildo de Jalpa para resaltar el trabajo de todas las generaciones en ge-neral. “Esto es parte de nuestra cultura, la que estamos haciendo ahora mismo”, indicó.

Mencionó que recibir la pre-sea con la efigie de Gregorio Méndez es un doble orgullo y una gran responsabilidad, e invitó a sus paisanos a trabajar con tesón porque en este mo-mento México necesita mucho de nosotros.m

MILENIO

Page 27: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaLunes 4 de junio de 2012 o 21

Manuel Torres / Villahermosa

Rumbo a la segunda mitad de la campaña por la gubernatura, Gabriela Fojaco de Alí convocó a los seguidores y sim-

patizantes de Jesús Alí de la Torre “a redoblar el paso y acelerar la marcha” para llevar las propuestas del nuevo tiempo al mayor número de hogares del estado posibles.

De activismo por el fraccionamien-to Villa de Los Claustros, ubicado sobre el kilómetro 15 de la carretera Villahermosa-Teapa, la mensajera del nuevo tiempo subrayó que aunque la primera parte de la campaña Alí de la Torre arrancó “muy bien”y marcó la agenda de la contienda por su carácter propositivo, no hay que relajarse ni caer en un ambiente de conformismo.

“Les invito a seguir caminando, incluso mucho más que ahora, para que ninguna familia tabasqueña se quede sin conocer las propues-tas de Chucho Alí, vamos a poner por el ejemplo, vamos a poner por

Rumbo a la segunda mitad de la campaña de Jesús Alí

“Acelerar la marcha” por el nuevo tiempo que anhela Tabasco: Gaby FojacoConvocó a los seguidores y simpatizantes de su esposo a “redoblar el paso” para llevar las propuestas del candidato del pueblo al mayor número de hogares posibles

su esposo, del programa de 100 mil empleos, de los 150 mil microcréditos para mujeres emprendedoras, de los tenis y útiles escolares gratuitos, de las 180 mil becas escolares, del Fondo Estatal de Pavimentación de Calles, de la nueva Secretaría del Agua y sus principales funciones, entre otros.

La buena respuesta de la gente al proyecto del nuevo tiempo “es la señal de que vamos por el camino indicado”, puntualizó en el marco de la vigésimo primera jornada de proselitismo, la cual inició en este populoso centro poblacional a las nueve de la mañana y concluyó pasada las dos de la tarde. m

los hogares de Los Claustros las propuestas que Alí ha planteado para dar un nuevo tiempo a Tabasco, y en correspondencia obtuvo de las familias el voto de confianza para llevar al ex alcalde de Centro al triunfo en la elección del 1 de julio.

En cada vivienda que visitó, Fojaco de Alí habló de los compromisos de

delante las ideas, nuestros deseos de superación y nuestro corazón por el nuevo tiempo que anhelan los tabasqueños”, destacó.

Arropada por un numeroso grupo de vecinos efectuaron junto con ella un prolongado recorrido casa por casa. La esposa del abanderado priísta llevó hasta la intimidad de

Carlos Sáyago Reyes/Villahermosa

H abitantes de la colonia Casa Blanca y la ranchería Acachapan y Colmena del

municipio de Centro, recibieron con entusiasmo a César Rojas Rabelo, candidato de la Coalición Com-promiso por Tabasco (PRI-PVEM-PANAL) a la diputación local por el IX Distrito, a quien pidieron que trabaje en el Congreso del estado para evitar que su patrimonio no se vuelva a ver en peligro por las constantes inundaciones, ante lo cual el abanderado del tricolor se comprometió a velar porque no se vean nuevamente afectados por tales circunstancias.

Al finalizar su tercera semana de campaña, el candidato realizó un recorrido por la renovada co-lonia Casa Blanca primera, donde se comprometió a que desde el Congreso del estado pugnará para que su patrimonio y sus vidas no estén en riesgo por las inundaciones, mientras que en un encuentro comunitario en la ranchería Acachapan y Colmena tercera prometió ver siempre que su vida física y patrimonial no se destruya por más inundaciones.

Aseguró el ex-secretario del ayuntamiento que “vamos a tra-

César Rojas Rabelo velará porque Casa Blanca no vuelva a ser afectada

Candidato a diputado por el IX Distrito

bajar desde el Congreso del estado para exhortar a la Federación para que a Tabasco se le respete y se destine el presupuesto necesario para culminar las obras del Plan Hídrico y hacer las que sean ne-cesarias”, a los habitantes que le agradecieron por su preocupación y compromiso.

Al respecto, informó a los co-lonos de Acachapan y Colmena tercera y Casa Blanca primera que fueron de las más afectadas por las inundaciones, que por eso

“necesitamos apoyar a los candidatos de la Coalición Compromiso por Tabasco al gobierno del estado en la persona de Jesús Alí y de Luis Felipe Graham a la alcaldía de Centro, para que de manera unida hagamos y concretemos los proyectos para su beneficio y el de sus comunidades”.

Aseguró que “queremos que ustedes sean nuestros aliados, pero necesitamos que nos respal-den con sus votos y nos ayuden a sumar más”, solicitó y agregó que “vamos bien, vamos a ganar, pero no podemos confiarnos” pues además dijo que la forma en que ganará esta coalición, no debe dejar lugar a dudas ante la amenaza de que no se reconozca un triunfo por poco margen. m

En el fraccionamiento Villa Los Claustros, llamó a no relajarse ni caer en un ambiente de conformismo

Hay que poner por delante nuestro corazón por el mejor estado que reclaman los tabasqueños, afirmó

Page 28: Milenio Cd Carmen

Editor: Margarita Vera de la [email protected]. 3169933 ext. 116Regiones

22o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com

Arístides Hernández G./Paraíso

E l inicio de la temporada de huracanes 2012 para el Atlántico, Golfo de México y el Caribe y el pronóstico de que se

formen hasta 15 tormentas tropi-cales y ocho huracanes, representa una amenaza para las costas del municipio de Paraíso, mismas que año con año, durante el paso de fenómenos meteorológicos por las aguas del Golfo de México, sufren severos daños por la erosión que provoca el oleaje sobre las costas, arrasando a su paso con tierra fértil, viviendas y caminos, siendo las más afectadas comunidades como Barra de Tupilco, Guano Solo, La Unión, Ejido Andrés García (la isla) y Chiltepec.

Las zonas de mayor riesgo ante el embate de las tormentas tropicales en el municipio de Paraíso son la ranchería Barra de Tupilco, Guano Solo, la Unión, Ejido Andrés García y Chiltepec, los lugares en los que impactan con mayor fuerza, debido a que el mar ha ganado terreno tierra adentro, arrasando a su paso

Las comunidades más afectadas: Barra de Tupilco, Guano Solo, La Unión, Ejido Andrés García y Chiltepec

En riesgo Paraíso ante el inicio de temporada de huracanes

Ante pronóstico de que se formen hasta 15 tormentas tropicales y ocho ciclones

plantaciones de árboles frutales, viviendas y edificios públicos.

A pesar de que pocos fenómenos meteorológicos impactan directa-mente sobre la zona de Paraíso, sí recibe los dañinos efectos de su paso por las aguas del Golfo de México, frente a las costas, traducidos en torrenciales aguaceros, que al pro-longarse por varios días ocasionan severas inundaciones, así como fuertes vientos con rachas hura-canadas que destruyen viviendas

Los fenómenos meteorológicos que han dejado huella de su paso en Paraíso son: los huracanes “Hilda” y “Janet” en su travesía del estado de Quintana Roo al de Tamauli-pas, donde causaron destrozos en Chetumal y en Tampico, en el año 1973 el huracán “Brenda” tomó tierra en el vecino municipio de Centla, en Paraíso se aprecia un rápido y natural cambio de la Barra de Tupilco al punto preciso donde se encontraba el faro para la

Alex Almeida./Jalpa de Méndez

D e manera impune, depre-dadores, cazadores furtivos de especies en peligro de

extinción, venden a plena luz del día aves en comercios o establecimientos clandestinos, mantienen en cautiverio estos animales, mismos que venden al mejor postor, esto sin que hasta el momento alguna autoridad intervenga.

Entre las aves que exhiben para su venta son pericos salvajes, con un costo de 300 pesos. Son sustraídas de su hábitat natural de las zonas serranas del estado y parte de nuestro vecino estado de Chiapas. Las aves

sufren maltratos durante el proceso del tráfico ilegal, que comienza con la captura seguida por el acopio, la transportación, la distribución y venta. Por cada perico que llega a manos de un consumidor mueren cuatro en

Crece comercio informal de especies en peligro de extinción

el camino, nos confió uno de estos “comerciantes”.

Omar Hernández Almeida, de-fensor de los animales en peligro de extinción, pide a la ciudadanía que no compren pericos, para que no

Los venden a plena luz del día

especies existentes están en riesgo, debido al tráfico ilegal”.

Aclaró que las autoridades deben intervenir y hacer cumplir la ley General de Vida Silvestre, la cual prohíbe la captura y venta de pericos y guacamayas silvestres.

La ciudadanía no debe contribuir con este comercio mortal, insistió en que nodeben de adquirirse estos

“productos”. Y es que los vendedores aumentan por las carretas en los periodos vacacionales, enseñando solo uno en un palo, vendiéndolo inmediatamente sacan otro de donde lo tienen escondidos, trabajan en parejas, finalizó.m

ALEX ALMEIDA

navegación marítima, mismo que fue derrumbado y destruido, cuyos restos ahora yacen mar adentro. El Huracán “Gilberto” en 1982 pasó sobre el Golfo de México después de ocasionar destrozos en Cancún y dirigirse a Tamaulipas. “Opal” y “Roxane” en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre de 1995 causaron grandes daños en el Sureste, Paraíso no fue la excepción, aunque la trayectoria y estacionamiento de estos meteo-ros sobre el Golfo de México se ubicó a muchos kilómetros frente a nuestras costas. En 1998 el huracán

“Mitch” también afectó a la ranchería Barra de Tupilco, desapareciendo viviendas y abrió nuevamente la barra que ya se había cerrado por la acumulación de arena.

Los habitantes de las comunida-des costeras de Paraíso consideran que la única manera de evitar que el mar año con año cobre espacios tierra adentro, sería con la cons-trucción de algún tipo de barreras o espigones que eviten que las olas golpeen directamente sobre las playas y así se protegería a las costas y viviendas.m

contribuyan al tráfico ilegal de aves en peligro de extinción. Destacó: “de las 340 especies de pericos y guaca-mayas que existen en el mundo, la mitad se encuentran en peligro de extinción y en México, 20 de las 22

y sembradíos, al mismo tiempo que producen fuerte oleaje que ocasiona graves deslaves en la costa, provocando pérdida de tierra fértil, plantaciones de árboles frutales y viviendas, también ha ocasionado el cambio de ubicación de algunas barras, dejando incomunicadas a las comunidades, como con frecuencia ocurre en la Barra de Tupilco, o en la Barra de Dos Bocas, donde el mar abrió frente a la isla Andrés García afectando a más de 30 viviendas.

FOTOS: ARÍSTIDES HERNÁNDEZ GARCÍA

Ya son variós los fenómenos meteorológicos que han dejado huella de su paso en Paraíso, por las daños que han causado al mar, a las viviendas, caminos y sembradíos.

El mar ha ganado terreno tierra adentro, arrasando a su paso con plantaciones de árboles frutales, viviendas y edificios públicos.

Page 29: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

RegionesLunes 4 de junio de 2012 o 23

Ibneya Santos/Paraíso

L a noche de ayer el candida-to del PRD de la coalición Movimiento Progresista

por Tabasco a la diputación local por el distrito 20, doctor Carlos José Gil Torres, recorrió con un gran contingente de militantes y simpatizantes una de las prin-cipales avenida de esta ciudad calle 5 de Mayo, con más de dos

mil seguidores en busca del voto que lo lleve a ocupar una curul en el congreso del estado, donde les dijo a los ciudadanos: “lucharé de manera aguerrida, en el congreso del estado, una vez que llegue allí con el voto que ustedes me están ofreciendo, para gestionar diversos apoyos en beneficio de todos”.

En el largo recorrido en dicha calle de cuadras y cuadras, casa por casa, se podía ver como la gente

Movimiento Progresista por Tabasco

José Gil en busca del voto en las calles de Paraíso

le abría las puertas para recibirlo y brindarle su apoyo; ya en el centro, comercio por comercio, el aspirante al congreso concedió una entrevista a este medio de comunicación, agradeció primeramente que nada el apoyo de la gente, que dijo, es bastante positivo, pues la gente lo conoce y saben que no les va a fallar, que su lucha será para el bienestar de todos con la gestión de programas de apoyos de recursos para los diversos sectores como el pesquero coprero, pimentero, gestionar créditos, etc.

Cuestionado sobre la guerra sucia de los aspirantes de enfrente, Gil Torres señaló que “en esta ocasión el pueblo tiene bien decidido por quien van a votar, la frialdad, la falta de capacidad para poder competir de una manera hace a los hombres viles, cobardes y atacan de otra manera, sin embargo, nosotros lo digo con franqueza somos gentes de principios, de valores y la úni-ca forma que vamos a competir contra ellos es con propuestas y con el voto de la gente el primero de julio.m

Alex Almeida/Nacajuca

E n el recorrido que hiciera Francisco López en el Ejido Lomitas convivió con adultos

mayores y ellos le refrendaron su apoyo para que este primero de julio gane las elecciones para presidente municipal.

La tarde de este sábado Fran-cisco López Álvarez candidato del PRI a la presidencia munici-pal recorrió las casas del ejido Lomitas, en donde convivió con trabajadores y personas de la tercera edad, ahí mismo se comprometió a corresponder-les con lealtad, ya que son ellos los que merecen un lugar en la sociedad.

Pancho López al pedirles el voto les dijo que son personas con alto grado de valor, que se debe de aprovechar sus experiencias y sus conocimientos, por lo que les aseguró que él velará porque se pongan en práctica todas sus experiencias buscando algún método que los ayude a auto emplearse.

Platicó con trabajadores de la construcción, de quienes les explicó sus propuestas y les pidió que le dieran la oportunidad de servirle como presidente muni-cipal, toda vez que el municipio requiere de personas jóvenes que tengan otra visión para

Adultos mayores conFrancisco López

Ejido Lomitas, Nacajuca

Jorge Rivero Zapata./Tenosique

E ste fin de semana fue intenso y emotivo para el Candidato de la coalición a la Presidencia

Municipal PRI, PVEM y PANAL en Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio, quien convivió en un desayuno con la clase política de su partido la cual cerró filas en su torno para ganar este municipio.

Estuvieron presentes Erubiel Lorenzo Alonso Que, Candidato a Diputado Local por el Primer Distrito; Carlos Manuel Rovirosa Torres, representante de Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, can-didato a Diputado Federal por el Primer Distrito; Santana Magaña Izquierdo, Delegado Distrital del Comité Directivo Estatal del PRI; Judá Cristóbal Suárez Ramírez, Candidato Suplente a la Diputación Federal por el Primer Distrito Balancán-Tenosique; Laura Jeannette Ara Cantú, Presidenta del PRI Municipal; Claudia Isabel Rosado Mendoza, Diputada; Dulce Gallan de Vega, esposa del candidato a presidente municipal; Salvador Suárez Díaz, Presidente

Un nuevo tiempo para Tenosique

El candidato ha recorrido en promoción al voto el 60 por ciento de las secciones prioritarias y un 50 por ciento de las zonas rurales

del Partido Nueva Alianza en Tenosique; Arturo Jasso Macosay, Presidente del Partido Verde Eco-logista en Tenosique, líderes de sectores, organizaciones, priístas distinguidos, líderes de partido delegados y seccionales.

La responsable de la políti-ca interna en Tenosique Laura Jeannette, dio las palabras de bienvenida a todos los presen-tes y convocó a la militancia priísta a sumarse y caminar en promoción al voto para alcanzar este 1 de julio la Presidencia de la República, el Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal, porque sólo en equipo es como se podrá ganar esta elección y recuperar Tenosique, reconoció la gran labor que han realizado Erubiel Alonso y Alberto Vega como actores políticos, “esa es la labor en equipo y así vamos a ganar esta elección”, apuntó.

En su intervención, el abanderado de la Alianza Vega Celorio dijo

“la finalidad de estar hoy aquí es para comentarles, que estamos haciendo una campaña, como la que nos recomendó nuestro

Cierran fila priistas con BetoVega para ganar Tenosique

partido, de contacto directo con la gente, visitando a las fa-milias casa por casa y teniendo reuniones comunitarias en las colonias y comunidades rurales del municipio”.

A 19 días de intensa gira de cam-paña, Beto Vega ha recorrido en promoción al voto el 60 por ciento de las secciones prioritarias y un 50 por ciento de las zonas rurales, quien en su andar ha llevado a los hogares sus propuestas llenas de esperanza para lograr un nuevo tiempo para Tenosique.

“Estamos presentando propuestas viables, reales, que van a satis-facer las demandas de la gente, nos estamos comprometiendo, estamos empeñando la palabra, porque tenemos la certeza, de que si ganamos, vamos a servir con lealtad, responsabilidad y honestidad a mi municipio, hoy más que nunca estoy conven-cido de que vamos a recuperar Tenosique, los priístas tenemos el respaldo de la gente, hemos palpado que el pueblo nos dará su confianza, el primero de julio”, apuntó.m

mejorar las condiciones de vida del pueblo de Nacajuca.

En el caminar por las calles y casas del pueblo de Lomitas, tuvo la oportunidad de conocer las necesidades de la comunidad, en donde estuvo por espacio de más de 4 horas conociendo a su gente, quienes le plantearon las carencias personales de familia y de la sociedad de esa demarcación.

Les aseguró que Nacajuca tiene la oportunidad de cambiar de rumbo, de ser un municipio diferente y que mejor con los representantes del PRI, que le den el voto para que el muni-cipio tome otro rumbo, pues son años de atraso a pesar de la cercanía que se tiene con la capital tabasqueña y a pesar de ello aún no tiene una infraes-tructura social y de servicios que requiere un municipio cercano a Villahermosa.

Si el voto de ustedes me favorece, dijo Pancho López a los ciuda-danos de Lomitas en las visitas a sus casas, Nacajuca debe y tiene que ser diferente, con Chucho Alí en la gubernatura y Rodrigo Rivera en la diputación local y Pancho López en la presidencia municipal, las cosas tienen que caminar de otra manera y sacar al municipio de ese atraso en que se encuentra. m

JoRgE RIvERo ZApAtA

Armando Chávez/Centla

E n un día más de campaña casa por casa, en busca del voto ciudadano rumbo a la

alcaldía de Centla, el Candidato José Ángel Vasconcelos López candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL, acompañado de Andrés Góngora Castillo, candidato a la diputación local, recorrieron las principales calles del poblado Jalapita, donde dijeron que traen proyecto para ser un gobierno de resultados y cercano a la gente.

“Estamos haciendo una campaña casa por casa y a ras de suelo, porque nos interesa conocer la problemática y necesidades de la gente, lo que nos va a permitir elaborar un proyecto de gobierno de cara al pueblo”, enfatizó Vasconcelos al pedir el voto para los candidatos de la alianza este primero

José Ángel Vasconcelos López;

“Haremos un gobierno de resultados y cercano a la gente”

de julio. El candidato a la alcaldía, agregó

que son una mancuerna joven, con deseos, entusiasmo y pasión por servir a la gente, son gente convencida de que la unidad del PRI va a permitir ganar este primero de julio, pues cuentan con las mejores propuestas para un mejor desarrollo del municipio. En su momento, Góngora Castillo remarcó que como legislador será un aliado permanente de Vasconcelos, un gestor permanente de las mejores causas del municipio, y de su gente, por ello -dijo- pedimos su voto para ganar, unidos vamos a ganar.m

ALEx ALmEIdA

IBNEYA SANtoS

Page 30: Milenio Cd Carmen

Regionesmilenio24 o Lunes 4 de junio de 2012

Alberto de la O./Cunduacán

L a senadora con licencia, Rosalinda López Hernández, respaldó al candidato a la presidencia mu-

nicipal por la coalición “Movimiento Progresista por Cunduacán”, Tiófilo Ovando Sánchez; y tras caminar junto con éste por las empedradas calles de los fraccionamientos La Finca y Jardines del Bosque de la cabecera municipal, visitaron casa por casa a la ciudadanía y solicitaron el voto a favor de los abanderados de los Par-tidos de la Revolución Democrática, PRD; del Trabajo, PT; y Movimiento Ciudadano, PMC; y hacer triunfar en las urnas a las izquierdas este próximo 1 de julio de 2012.

López Hernández dijo a los elec-tores de Cunduacán que con Tiófilo Ovando Sánchez en la presidencia municipal, les irá bien a todos los cunduacanenses: “es un hombre honesto, seguramente hará un trabajo limpio y transparente, les invito a darle el voto de confianza no solamente a él, también a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México; Arturo Núñez Jiménez, el prospecto para la gubernatura y Tito Campos Piedra, el candidato a la diputación local por el distrito XIV”.

Adán Augusto López Hernández y Fernando Mayans Canabal buscan ser senadores; Lorena Méndez, can-

Rosalinda promueve el voto a favor de Tiófilo Ovando

Por Cunduacán

Ibneya Santos/Comalcalco

A nte miles de ciudadanos congregados en la Villa de Tecolutilla, Comalcalco,

los candidatos de las alianza PRI-PVEM-PANAL, “Compro-miso por Tabasco” Laurence Rodríguez López a la alcaldía, y Norma Pérez Córdova a la diputación por el XIII distrito local, se comprometieron por más obras sociales y mayor seguridad para los ciudadanos.

“Soy hombre de retos, que quiere estar a la altura de las circunstanciasde lo que deman-da nuestro municipio, unidos vamos a ganar esta elección, claro que vamos a pavimentar las calles de Tecolutilla, vamos

Durante un encuentro ante miles de habitantes

“Soy hombre de retos, que quiere estar a la altura de las circunstancias de lo que demanda nuestro municipio”, expresó el candidato Rodríguez López.

Compromisos de candidatos de la alianza PRI-PVEM-PANAL, ante miles de ciudadanos

a mejorar la seguridad, y por supuesto que haremos más obras sociales para beneficio de la gente y lugares aledaños” expresó el candidato Rodríguez López.

Ante representantes de secto-res y organizaciones, como de líderes naturales y ciudadanos que asistieron al encuentro, el candidato Rodríguez López agregó que realiza una campaña a ras de suelo, casa por casa, queremos ver a Tecolutilla más desarrollada, con planeación, con condiciones para un cre-cimiento real y sostenido, con mayores empleos.

“Queremos que Tecolutilla nos dé su voto de confianza razonado para ganar la presidencia mu-

Impulsaremos el desarrollo social de Tecolutilla: Laurence

Jóvenes colocaban a las unidades particulares calcomanías con el rostro de Josefina Vázquez Mota.

Tilo Pérez Vargas/Macuspana

D esde temprana horas de ayer un grupo de panista recorrió las calles principales de esta

cabecera municipal y el mercado público, promoviendo el voto a favor de los candidatos blanquiazules, quienes se hicieron acompañar de la candidata a diputada federal por el primer distrito.

Iniciando su recorrido en el paseo José Narciso Rovirosa el grupo de panista entregó propaganda de la candidata a la presidencia de la república Josefina Vázquez Mota.

Posteriormente se trasladaron

hasta el mercado público José Narciso Rovirosa, donde Marbella de la Cruz Ruiz, candidata a la diputación federal por el primer distrito, fue saludando de mano a los locatarios, y entregando propaganda de sus propuesta de llegar a ganar la diputación federal y de Vázquez Mota.

El grupo de Partido Acción Nacional, que iba encabezado por José Luis Narváez, recorrió las calles Abasolo, llegando hasta el boulevard Carlos Pellicer Cámara, y pasando por la calle Miguel Hidalgo, donde casa por casa y negocios tras negocios fueron entregando los volantes a

Entregan propaganda de Josefina Vázquez Mota

favor de sus candidatos.Asimismo colocaban a las unida-

des particulares calcomanías con el rostro de Josefina Vázquez Mota.

Continúa rECorriEnDo las CoMuniDaDEs y Colonias DE EstE MuniCiPio

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, candidato a la presidencia de este municipio, continua recorrien-do las colonias y comunidades del municipio donde ha tenido aceptación por parte de la ciuda-danía, que no duda en ver una tercera opción que gobierne esta demarcación. m

TILO PÉREZ VARGAS

Candidatos panistas promoviendo en voto

Arístides Hernández G./Paraíso

A l recorrer las comunidades unión tercera y unión segunda en busca del voto, el candidato

por el PRI al gobierno municipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez,

reconoció que la producción coprera casi es nula y eso merma la situación económica de los habitantes de la región, ante esta situación se com-prometió a gestionar recursos para incrementar el cultivo de este fruto tropical, además de buscar asesoría

El Pri representa un nuevo tiempo para Paraíso

para industrializarlo.Francisco Jiménez Limbert, habi-

tante de esta comunidad, destacó que durante años el campo y en especial la producción coprera han estado abandonados, y desde que cayó el amarillamento letal ninguna auto-

Se compromete Alberto Carrillo a rescatar el campo

ridad se ha preocupado por buscar alternativas para que las personas que viven de la cosecha de este fruto tengan por lo menos subsidios para

sacar adelante a sus familias Carrillo Jiménez apuntó que esta

zona del municipio es muy bella y que hay muchas cosas por hacer como la siembra de hortalizas que sirvan como sustento familiar o granjas de pollos o cerdos, además de impulsar también el desarrollo turístico, por ello exhortó al electorado a votar este 1 de julio por el PRI pues representa un nuevo tiempo para Paraíso y para Tabasco.m

nicipal, y la diputación local del distrito XIII, para que Enrique Peña sea el próximo presidente de México y Jesús Alí el próximo Gobernador de Tabasco, estoy seguro que este primero de julio nos van ayudar para ganar las elecciones” manifestó.

Por su parte, Norma Pérez Córdova, candidata a diputada local, destacó que será una legisladora a la que no le va a temblar la voz en el congreso, por lo que será una aliada para el progreso de Tecolutilla y de Comalcalco, “Por eso les pido nos ayuden para que Laurence Rodríguez López sea nuestro próximo presidente municipal, unamos nuestras voces y juntos vamos por el triunfo” concluyó.m

IbNEyA SANTOS

didata a la diputación federal; estos compañeros perredistas también forman parte de la coalición Movi-miento Progresista por México”; “los ciudadanos saben que estamos a un paso de lograr el cambio verdadero, sólo hay que seguir para adelante, tenemos que defender el voto, hay que estar pendiente el día de la elec-ción, estoy convencida que a partir del primero de Julio los mexicanos daremos un respiro, porque con Andrés Manuel en palacio nacional todo se hará mejor”, explicaba a los ciudadanos la senadora con licencia.

El candidato a la presidencia mu-nicipal, Tiófilo Ovando Sánchez, dijo que la presencia de Rosalinda en Cunduacán y caminar junto a él casa por casa a lo largo de las destrozadas calles de las colonias populares, es muestra de que la coalición está en unidad total, no sólo entre los tres partidos que la conforman, sino en cada uno de los grupos que existen al interior del PRD; caminar es la única política válida, ya no sirven las campañas de escritorio, quien no quiera asolearse, empolvarse, mojarse, pero sobre todo estrechar la mano de nuestros hermanos de pueblo, mirar de frente y comprometerse directamente, no sirve para presidente, expuso a los electores el candidato a la presidencia municipal. m

ARíSTIdES HERNáNdEZ GARCíA

Page 31: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

RegionesLunes 4 de junio de 2012 o 25

Alex Almeida/Nacajuca

P roveniente de Francia se dice, el bejuco denomina-do “Teléfono” traído con

fines medicinales desde su nativa tierras donde se reproduce como mal monte, ahora se encuentra en las tierras de los chontales, donde mata árboles, plantas de ornatos, entre otras, sin que se haya podido extinguir, pues con tan sólo unos dos centímetros que quede se vuelve a reproducir en grandes cantidades.

Y es que este bejuco, con gran parecido a cables de teléfonos se extiende a más no poder, desde su inicio se expande hacia los costados, hacia atrás, hacia delante, para arriba y para abajo, dejando como una especie de núcleo, es de un color amarillo canario intenso, su textura no es muy resistente, pues se quiebra de manera muy frágil, ya que el cien por ciento es agua, por lo que no resiste mucho, se resquebraja, por lo mismo no se puede extinguir, pues con solo un centímetro vuelve a empezar la cadena de extensión.

Para Melecio de la Cruz, Pablo Xicoténcatl, Rosario Jiménez An-tonio y Antonio Rodríguez Román, oriundos de la comunidad de Guaytalpa, Nacajuca, de la zona indígena chontal número uno, este bejuco llamado “Teléfono” es interminable, ya que se reproduce demasiado rápido es más perjudi-cial que “la Caballera”, otro bejuco con hojas que se da en surco en los árboles de la región pero que no se expande tan rápido, el Teléfono es tierno, jugoso, pero es caliente como cables con electricidad pues absorbe la energía del sol, echándole mata monte puede extinguirse pero también perjudica el árbol que lo carga, pues lo mismo está en el suelo, arriba de las plantas de flores a unos cuantos centímetros del suelo, que arriba del árbol más alto de la región y es cuando no se puede exterminar.

Antonio Rodríguez Román ma-nifestó; que “como planta de ornato es preciosa, por su color amarillo canario intenso, pero acaba por matar a las plantas que se encuen-tran debajo de él, no necesita tocar con su tallo el suelo, se arraíza en el tallo de cualquier mata y las seca, les resta el agua y estrangula su abastecimiento de agua, muriendo la planta de inanición, se dice que es proveniente del país de Francia, el cual fue traído con finalidad medicinal y llego para quedarse, hasta la fecha existen extensiones como manchas en la zona indígena número uno”, concluyó.m

“Teléfono” traído con fin medicinal desde Francia

En las tierras de los chontales mata árboles, plantas de ornatos, sin poderlo extinguir

Bejuco, depredador de plantíos

“Teléfono”, planta de color amarillo, es tierno, jugoso, pero es caliente como cables con electricidad pues absorbe la energía del sol.

fotos: ALEx ALmEidA

Page 32: Milenio Cd Carmen

Editor: Gabriel [email protected]. 5140-4900 ext. 33943Tendencias

26o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/tendencias

CLARABOYA: VENTANA:Ballena muerta Autoridades y voluntarios sacan del agua una ballena hembra que encalló y murió ayer en la playa de Luquillo, Puerto Rico. Las autoridades sanitarias desconocen hasta el momento las causas del fallecimiento. FOTO: EFE

8 MIL TONELADAS diarias de desechos recibía el mayor basurero de América Latina llamado Gramacho. El lugar, ubicado al norte de Río de

Janeiro, Brasil, fue cerrado ayer después de 34 años de operaciones y a días de que se lleve a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable.

Mina Santiago/México

Cada año cerca de 9 mil muestras en bancos de sangre son detec-tadas con el virus de la hepatitis C en México,

de acuerdo con el estudio “Ten-dencias y proyecciones de la hepatitis C en Latinoamérica”, publicado en la revista científica Liver International en 2011.

Las autoridades federales calculan que esta enfermedad aqueja a 1.5 millones de mexi-canos, que en su mayoría obtu-vieron la enfermedad mediante una transfusión sanguínea; sin embargo, los patrones de infección pueden cambiar en los próximos años.

El presidente de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, Enrique Wolpert, aseguró en entrevista con MILENIO que nuestro país puede seguir la tendencia de naciones como España, donde la principal causa de contagio es el uso de drogas ilícitas donde se comparten agujas y jeringas.

“En México puede llegar a ser un problema importante si no lo atendemos ahora. Los nuevos casos que se están viendo en otros países, y lo vamos a ver en México probablemente, en menos casos por transfusión y más casos por contaminación al compartir agujas y jeringas en quienes abusan del uso de drogas ilícitas, o bien quienes se hacen tatuajes y piercings en condiciones de falta de higiene, si el material no está esterilizado.”

De acuerdo con el especialista, alrededor de 85 por ciento de las personas contagiadas con hepatitis C desarrollará una enfermedad hepática crónica.

Además, se estima que 20 por ciento de los enfermos padecerá cirrosis y entre 1 y 5 por ciento morirá de cáncer hepático si

La padecen 1.5 millones de mexicanos

Especialista advierte que el consumo de drogas intravenosas será la principal forma de contagio en el futuro si no se toman medidas a tiempo

no es tratado de forma correcta.“Tenemos una epidemia global

de hepatitis C, lo alarmante es que se trata de una enfermedad silenciosa. Hay miles y proba-blemente decenas de miles de mexicanos que tuvieron una transfusión sanguínea antes de 1995 y que no tienen molestias porque la enfermedad puede durar décadas hasta que el hí-gado está muy dañado”, explicó Wolpert.

Si no es tratada de forma co-rrecta, esta enfermedad puede derivar en cirrosis hepática, que es la cuarta causa de muerte en

los varones y la sexta en mujeres. Otra de las complicaciones es

el cáncer de hígado que repre-senta la quinta causa de muerte a escala mundial y el cáncer más común.

“Sin embargo, los casos pueden disminuir si hacemos un llamado a la población de que se puede transmitir por uso de drogas. Lo más importante es la educación”, aseguró el especialista.

Wolpert señaló que 20 por ciento de las personas que son aquejadas por la hepatitis C también están contagiadas con el virus del VIH/sida.

TRATAMIENTOSDesde marzo pasado, México cuenta con un nuevo tratamiento para la hepatitis C que alcanza 80 por ciento de efectividad a la hora de controlar el virus que produce esta enfermedad, se trata del inhibidor de proteasa (Boceprivir), que en combina-ción con la terapia estándar aumenta la posibilidad de cura, el medicamento fue desarrollado por el laboratorio Merck Sharp & Dohme.

El medicamento forma parte de una nueva clase terapéutica llamada antivirales de acción

Cada año la hepatitis C daña 9 mil muestras de sangre

directa (AAD), y ha dado buenos resultados en Estados Unidos y la Unión Europea.

En estudios clínicos la terapia estándar mostró controlar en 50 por ciento de los casos la variante más frecuente (genotipo 1) del virus de Hepatitis C, mientras que en aquellas con genotipos menos comunes (2 y 3), la res-puesta fue de 80 por ciento.

PREVENCIÓN Expertos recomiendan que la mejor forma de enfrentar esta enfermedad es la educación de la población y del personal mé-dico de primer nivel para que se detecten los pacientes en etapas tempranas de la infección.

Además, sugieren la realiza-ción de una prueba de sangre de detección del virus en aquellas personas que cuentan con algún factor de riesgo como haber recibido una transfusión de sangre antes de 1995; haberse sometido a hemodiálisis, pa-decer hemofilia, haber usado drogas intravenosas o recibido inyecciones o punciones no se-guras como piercings o tatuajes y contacto sexual de riesgo.m

EL ENTERPRISE, RUMBO A SU ÚLTIMA MORADAEl transbordador espacial Enterprise es llevado por el océano Atlántico rumbo al Intrepid Sea, Air and Space Museum, Nueva York, donde será expuesto de manera permanente. Desde el año pasado la era de las naves espaciales creadas por la NASA llegó a su fin por la reducción de presupuesto que aplicó el gobierno de EU. Foto: AFP

:claves

tLa hepatitis C es la tercera causa de muerte en México, de-bajo de la diabetes mellitus y las cardiopatías. Esta enfermedad ha superado a las defunciones ocasionadas por el virus del VIH.

tDe acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Hepatología, este padecimiento afecta a 3 por ciento de la población mundial y causa 360 mil muertes anuales.

tSegún la Organización Mundial de Salud, en el mundo hay 180 millones de personas infectadas con hepatitis C, mientras que en México la prevalencia del pade-cimiento es de 1.4 por ciento de la población.

Cifras mundiales

Page 33: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

TendenciasLunes 4 de junio de 2012 o 27

José González/México

C on dos años de edad, Se-bastián Maya puede contar hasta 10 y leer de corrido el

abecedario. Lo hace en español, pero no tiene problemas cuando se le propone hacerlo en inglés o alemán. Ricardo Valdés tie-ne dos años más. Puede hacer lo mismo, pero en su caso se agrega el uso del japonés y el ruso. También puede recitar las tablas de multiplicar, incluidas las del 11 y del 12, y recuerda perfectamente los 118 elementos de la tabla periódica.

Los menores participaron este domingo en una cumbre de minigenios en la Ciudad de México, aunque sus organiza-dores quisieron disfrazarla de conferencia de prensa. Ahí se dieron a conocer los resultados de la investigación titulada “Perfil del niño sobredotado”, dirigida por Andrew Almazán Anaya, un joven mexicano de 17 años que el año pasado obtuvo su título de psicólogo y pronto logrará el de médico.

En entrevista con MILENIO, el también director del Departa-mento de Psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), la única institución del país que se dedica a realizar este tipo de estudios, señaló que en dos años se analizaron 417 casos de sobrecapacidad intelectual en niños mexicanos y algunos extranjeros.

“Se trata de la segunda investi-gación más importante a escala mundial en esta área, solo de-trás del estudio realizado por Lewis Terman hace más de 70 años (1921-1940), en el cual se analizaron mil 571 casos. En este sentido, podemos decir que nuestro estudio pone a México como pionero en la materia.”

La investigación incluyó 25 variables de niños y jóvenes de dos a 19 años. Entre los hallaz-gos más importantes destacan los siguientes: la mayoría de los niños genio es hiperactiva (91 por ciento), distraída (84), aprende rápido (98), interviene en pláticas con adultos (86) y tiene

El país lidera investigación

Autoridades educativas buscan retener a esos alumnos

ánGeL tizoc

La mayoría de estos niños son hiperactivos, distraídos, aprenden con rapidez e intervienen con facilidad en pláticas de adultos

conversaciones con mayores (92).También tiene facilidad para

armar objetos (90 por ciento), impone sus reglas (83), es sen-sible en el área emocional (94) y presenta baja tolerancia a la frustración (84). Hay dos datos curiosos que destaca Almazán Anaya: 83 por ciento no usa len-tes y 91 por ciento no presenta sobrepeso, porque su hiperacti-vidad le permite quemar muchas calorías.

El lado dramático del diagnós-tico es que los niños y jóvenes evaluados presentan problemas emocionales (77 por ciento), son rechazado por sus compañeros de escuela (71), son proclives al aislamiento (71) y lo más peli-groso y nocivo de todos: fueron diagnosticados con trastorno de déficit de atención con hiperac-tividad (TDAH).

“Este factor es la principal causa de pérdida del talento nacional, de los niños sobredotados”, dice Almazán Anaya, y añade: “95 por

México pierde a 95% de niños genio por diagnóstico fallido

ciento de los niños con sobreca-pacidad intelectual en México se pierde en cada generación, porque son mal diagnosticados con TDAH”.

Genios trabajandoTras la conferencia de prensa encabezada por el propio Andrew; su padre, el doctor Asdrúbal Almazán Meléndez, director general del Cedat, y el escritor Héctor Anaya, unos 60 niños sobredotados se apoderan del salón. En pequeñas mamparas han desarrollado temas cientí-ficos y artísticos que exponen a todo aquel que se acerca.

En esta cumbre de minigenios hay “expertos” en bioelementos, plantas carnívoras, corazón, dinosaurios, volcanes, cocodri-los, galaxias, delfines, sistema solar, pantallas LCD, eclipses e inteligencia artificial. Ahí están Sebastián Maya y Ricardo Valdés, quienes no paran de pronunciar números y letras. mAFP/estambul

C ientos de mujeres se mani-festaron contra un proyecto de ley que prevé reducir el

plazo autorizado para abortar en Estambul.

A lo largo de la manifestación, en la que también había hombres, las mujeres mostraban pancartas en las que se leía “El aborto es un derecho” y “Es nuestro cuerpo”.

El Partido de la Justicia y el De-sarrollo (AKP) en el poder, de corte islamista moderado, prepara un proyecto de ley para reducir el número de procedimientos.

La práctica del aborto es legal en

Turquía, donde las mujeres también pueden interrumpir voluntariamente el embarazo durante las diez pri-meras semanas de gestación. Pero en el marco de la futura legislación, el AKP quiere reducir este plazo a cuatro semanas.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, suscitó la indig-nación de asociaciones feministas y de la oposición al comparar la semana pasada el aborto con “un Uludere”.

Se referían a la muerte en di-ciembre de 34 habitantes de la aldea de Uludere, en el sudeste de Turquía,bombardeada por error por la aviación turca. m

eFe/roma

T res nuevos documentos reservados del Vaticano, dos de ellos sobre el secretario

de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, y el secretario privado del papa, Georg Gaenswein, y un tercero referente al Camino Neocatecumenal, fueron publi-cados ayer por el diario italiano La Repubblica.

El rotativo asegura que los docu-mentos se los ha filtrado Il Corvo, como se conoce ya a la persona o personas que están haciendo llegar a la prensa desde hace meses documentos reservados enviados a Benedicto XVI y a su secretario particular.

Junto a los informes, el diario publica una carta titulada Expulsar a los responsables del Vaticano, en la que Il Corvo asegura que el mayordomo del papa, Paolo Gabriele, detenido desde el 24 de mayo es un chivo expiatorio y señala, la “verdad” hay que buscarla en el poder central, “o sea, en el archivo privado de monseñor Georg Gaenswein, del que salen continuamente

Diario La Repubblica

Difunden nuevos archivos confidenciales del Vaticano

culpan del escándalo a tarcisio Bertone y otros dos mandos cercanos a Benedicto XVi

documentos reservados en favor del cardenal Bertone”.

El personaje anónimo asegura que estos documentos son solo algunos del centenar que tiene en su posesión y menciona a Bertone y al secretario del Papa como “los responsables” del escándalo que sacude al pequeño estado.

El documento sobre el Camino Neocatecumenal (también co-nocidos como Kikos), fundado por el español Kiko Argüello, es una carta enviada por el cardenal Raymond Leo Burke, prefecto del Tribunal de la Signatura Apostó-lica (el Tribunal Supremo de la Santa Sede) a Bertone con fecha de 14 de enero de este año, en la que expresa sus reservas por la aprobación de la liturgia de ese movimiento laico.

A Burke le preocupa cómo ce-lebran los kikos la misa, el “modo anómalo” como reciben la comu-nión, “exagerando gravemente el aspecto del banquete eucarístico y descuidando el ministerio insus-tituible del sacerdote en la misa”.

Il Corvo no ha querido revelar más documentos para “no ofender más al Santo Padre”. m

La propuesta, de 10 a 4 semanas

Turcas se manifiestan contra ley que reduce plazo para abortar

Ratzinger visitó Milán recientemente.

dAnieL dAL zennAro/eFe

9.6x6.6

Page 34: Milenio Cd Carmen

Servicios&pasatiemposEL TIEMPO

CruCIgraMa ajEdrEz SudOku

Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

-aav--

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

Vientos Suave Moderado FuerteMarejada

REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”)

HeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

DF 15/26°C

Monterrey 23/34°C

Guadalajara 16/30°C

Tampico27/33°C

Puebla 11/26°C

Villahermosa 25/34°C

Torreón23/32°C

Toluca9/23°C

Tijuana12/20°C

Culiacán23/32°CLos Cabos

17/31°C

Cancún26/29°C

Campeche 26/34°C

Durango 14/29oC

Pto. Vallarta 22/30°C

Tepic12/33°C

Colima21/30°C

Acapulco25/32°C

Mérida25/37°C

Zacatecas 13/28°C

Hermosillo 22/39°C

Tuxtla Gtz.23/34°C

Veracruz25/33°C

Pachuca 12/23°C

Cd. Juárez 20/35°c

Oaxaca 18/31°C

SLP 15/31°C

Léon 17/32°C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

13 14 15 16 17

18 19 20 21

22 23 24 25

26 27 28 29

30 31

32 33 34 35 36 37

38 39 40 41 42

43 44 45

46 47 48 49 50

51 52 53 54 55

56 57

méxico mn mx PrvAcapulco 25 32 DAguascalientes 16 29 DCampeche 26 34 NCancún 26 29 LCiudad Juárez 20 35 NChihuahua 17 32 NChilpancingo 20 33 DColima 21 30 DCuernavaca 18 31 DCuliacán 23 32 DDurango 14 29 DGuadalajara 16 30 DGuanajuato 17 33 DHermosillo 22 39 DLa Paz 15 31 DLeón 17 32 DLos Cabos 17 31 DMazatlán 17 32 TMérida 25 37 TMonterrey 23 34 NMorelia 15 28 DOaxaca 18 31 DPachuca 12 23 DPuebla 11 26 DPuerto Vallarta 22 30 LQuerétaro 15 29 D

Saltillo 18 33 DSan Luis Potosí 15 31 DTampico 27 33 LTepic 12 33 DTijuana 12 20 NTlaxcala 11 26 DToluca 9 23 DTorreón 23 32 DTuxtla Gutiérrez 23 34 TVeracruz 25 33 LVillahermosa 25 34 NXalapa 18 25 LZacatecas 13 28 D

EU mn mx PrvBoston 11 12 LBrownsville 26 35 NChicago 11 19 DDallas 25 36 DLas Vegas 18 38 DLos Ángeles 15 21 NNueva York 11 18 LPhoenix 24 39 DSan Antonio 24 34 NSan Francisco 9 16 NSeattle 11 11 LWashington 14 24 N

canadá mn mx PrvMontreal 11 17 LOttawa 12 17 LVancouver 10 12 L

américa mn mx PrvBogotá 7 21 NBuenos Aires 6 12 NCaracas 21 31 DGuatemala 18 24 TLima 18 21 NManagua 26 32 LPanamá 26 30 TRío de Janeiro 21 32 DSantiago 8 11 N

rEsto dEl mUndoBerlín 9 15 NJohannesburgo 7 17 DLondres 12 13 LMadrid 18 31 DMoscú 13 20 NParís 14 15 LPekín 20 33 NRoma 16 26 DSídney 14 15 LTel Aviv 18 27 D

HORIZONTALES: 1. (Ana María), novelis-ta española, autora de Primera memoria. 6. (Concepción), escritora española, au-tora de La mujer del porvenir. 11. Atrever. 12. Rostro. 13. Abreviaturas de roentgen y oeste. 15. Símbolos del yodo y oro. 17. Nombre de una consonante. 18. Río de Europa. 19. Del color de la tierra, con tinte rojo amarillento, más oscuro que el gris. 21. Sonido agradable. 22. Prepo-sición que significa junto. 23. (Agustini), poetisa uruguaya, autora de El rosario de Eros. 25. Divinidad egipcia. 26. Actriz italiana, protagonista en Los girasoles. 28. Orar. 30. Superior de un monasterio.

31. Ve, observa. 32. Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. 35. Novela romántica de Jorge Isaacs. 38. Moneda de cobre usada en la antigua Roma. 39. (Carmen), escritora española, autora de Nada. 42. Símbolo del cobre. 43. (Anaïs), escritora cubana, autora de Un espía en la casa del amor. 44. Mama de la mujer (plural). 45. Divinidad egipcia a quien los griegos identificaban como Hermes Trismegisto. 46. Símbolo del tantalio. 48. Gorra con visera que usa-ban los soldados españoles. 50. Voz de arrullo. 51. (Leandro), político argentino, fundador de la Unión cívica Radical. 53.

Planta umbelífera aromática. 56. (Alfonsina), escritora argentina, autora de La inquietud del rosal. 57. Recogerá las anclas. VERTICA-LES: 1. Bolsa de cazador, pastor, etcétera. 2. Santuario budista japonés. 3. Utiliza. 4. Sím-bolos del tesla y amperio. 5. Terreno sin culti-var ni labrar. 6. Asistí, fui a la cita. 7. Símbolo del radio. 8. Cuadro de hortalizas. 9. Símbolo del sodio. 10. Hacer que una cosa ocupe un espacio vacío. 14. Órgano de la audición. 16. Útil destinado al ataque o a la defensa. 17. Indígena del occidente de México. 19. Sufri-rás. 20. Del verbo arrimar. 23. De poco vigor. 24. Trabajo que asignan a los alumnos para realizar en casa (invertido). 27. Regalar, ob-sequiar (invertido). 29. Emperador ruso. 32. Ciudad y puerto del oeste de Francia. 33. Una de las cinco partes del mundo. 34. Grado de elevación de la voz o de un sonido. 36. San-gre de los dioses en los poemas homéricos. 37. La que ha realizado una obra artística. 40. (Enrico), físico italiano, premio Nobel en 1938. 41. Arbusto que produce la rosa. 47. Símbolos del aluminio y resistencia eléctrica. 49. Ciento cuatro en números romanos. 51. Símbolos del angstrom y oxígeno. 52. Prepo-sición que indica en qué lugar, tiempo o modo se desarrollan las acciones de los verbos a que se refiere. 54. Abreviatura de nordeste. 55. Sociedad Anónima.

Diagonales y columnasLas columnas y diagonales son vías para el desplazamiento de las piezas. En la siguiente parti-da, las negras ubican sus alfiles en las diagonales clave y, con el apoyo de la dama, emprenden el ataque decisivo contra el enro-que del rey blanco.Blancas: J. SkoberneNegras: L. LenicEslovenia, 20081.c4 e6 2.Cf3 Cf6 3.g3 d5 4.d4 Ab4+ 5.Ad2 Ae7 6.Ag2 (Se jue-ga una defensa india de dama) 0-0 7.0-0 c6 8.Dc2 b6 9.b3 Aa6 10.Af4 Cbd7 11.Td1 Tc8 12.Cc3 Ch5 13.Ae3 Chf6 14.Af4 Ch5 15.Ad2 f5 16.Dc1 Ad6 17.Af4 Cxf4 18.gxf4 De7 19.Ce5 Cxe5 20.fxe5 Aa3 21.Dc2 Dh4 22.c5 bxc5 23.Cb1 Ab4 (Diagrama: las negras controlan columnas y diagonales) 24.dxc5 Dg4, rinden blancas.

fernando contreras salvador enríquez lorca

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señala-dos en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

hoy martes miércoles

25º 34º 25º 36º 27º 37º

milenio28 o lunes 4 de junio de 2012

En vhSa

Page 35: Milenio Cd Carmen

Editor: Ariel Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34923Cultura

40 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/cultura

TOMENOTA: DELITOSMENORES:Entre el acoso y el bullyingPlay. Juegos de hoy, es la historia sobre un caso de bullying o acoso escolar. En Suecia, un grupo de adolescentes comete una serie de asaltos en más de 40 ocasiones en un centro comercial. Cine Lido, Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, colonia Condesa. 14:00

DESDE ESPAÑA, el realizador Imanol Uribe, que acaba de estrenar su más reciente película Miel de naranjas en las salas españolas, está convencido de que la crisis llevará a los cineastas a trabajar como en los años setenta, “en cooperativa”, y asegura que “las películas de presupuesto medio están condenadas a desaparecer”. Malos augurios...

Jesús Alejo Santiago/México

En las ocasiones de ho-menajes en el Palacio de Bellas Artes, Héc-tor García solía acudir siempre acompañado

de su cámara; incluso, ya cuando iba en silla de ruedas, entre las mantas que lo cubrían estaba escondida una pequeña cama-rita, y se dice que al lado de su cama siempre tenía disponible alguna para lo que se ofreciera. Un fotógrafo casi hasta el último minuto de su vida.

Quizá por ello su archivo se compone de casi un millón de negativos, su gran tesoro, como recordó su hijo, Héctor García Sánchez, en la despedida que se le rindió a don Héctor, pero al mismo tiempo su gran preocupa-ción, ante la necesidad de lograr las condiciones adecuadas para la preservación de lo que es un testimonio de la segunda mitad del siglo XX en México.

Compromiso asumido por el Conaculta

Se le rindió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes. Dejó más de un millón de negativos

La respuesta vino pronto de la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Con-suelo Sáizar, quien instruyó al director del Centro de la Imagen, Alejandro Castellanos, para trabajar en la protección de ese acervo. “No quisiera despedirme sin tomar el compromiso de la digitalización y de la construcción de las bóvedas; es una mínima manera de reconocer a un hombre

que se preocupó por mostrar lo mejor de este país. Lo único que podemos hacer como un gran testimonio a su memoria es ayudarlo a preservar, digitalizar y construir esas bóvedas. Es parte de nuestro compromiso”.

Dio voz a los movimientos sociales, inmortalidad a los artistas, dignidad a la calle, di-mensión a la guerra, visibilidad a los excluidos: “Héctor García

retrató el alma de México”, ase-guró Consuelo Sáizar, antes de pedir un minuto de aplausos y � ashazos para rendir homenaje al fotógrafo.

DESPEDIDA ENTRE AMIGOSEn la obra de Héctor García están lo mismo escenas de la vida urbana, sobre todo de barrios marginales, que retratos de miembros de la comunidad artística y cultural,

Digitalizarán archivo de Héctor García

que brilló por su ausencia en el homenaje al artista de la lente.

En punto de las 12:00 horas arribó su cuerpo, en medio de aplausos de los asistentes. Por ahí andaba el subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Sergio Ramírez Cárdenas, y la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Nina Serratos.

Uno de sus grandes amigos, Marco Antonio Cruz, reconoció que don Héctor transmitió su conocimiento y pasión a toda una generación de fotógrafos, si bien resulta complicado en-tender su obra sin el apoyo de su compañera María, “quien en buenos y malos tiempos fue pilar en su vida.

“Nos despedimos del pata de perro, del niño en el vientre de concreto, del escritor con luz, del ojo de águila.”

Una sesión de anécdotas, emotiva, en la que se recordó a un hombre que formó parte de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, pero también a un apasionado del periodismo, que permitió conocer a los personajes del otro México.

Los restos de Héctor García fueron cremados la tarde de ayer y se espera que reposen en las instalaciones de la fundación que lleva su nombre, ubicadas en la colonia El Periodista, al sur de la Ciudad de México. m

Consuelo Sáizar montó una guardia ante el féretro del artista. Previamente dijo: “Retrató el alma de México”. La suya, una mirada curiosa, singular.

NELLY SALAS HÉCTOR GARCÍA

SU ACERVO, “MUY AMPLIO Y MUY DIVERSO”

tDe acuerdo con Alejandro Castellanos, director del Centro de la Imagen, ya se llevan a cabo algu-nos trabajos con el acervo fotográfi co recopilado por Héctor García, quien sabía que su obra tenía un valor estratégico para comprender la vida y la cultura de México en el siglo XX, “lo que ahora nos corresponder cuidar y atender, como lo merece.“La catalogación y la digitalización son procesos

muy complejos. En lo que se ha avanzado es en la comprensión de que el archivo de Héctor García es

muy amplio y muy diverso, muchas de las imágenes las debemos estudiar para que a la hora de digitalizar se comprenda mejor el contenido de los materiales.”

Desde su perspectiva, la ventaja de contar con un espacio para resguardar ese legado, como es la casa que alberga la fundación que lleva su nombre, contribuye a refrendar el compromiso de ayudar a la digitalización y la construcción de una bóveda,

“porque es el sitio que él preparó en vida para hacer el resguardo de los materiales”.

PARA VER UNA CRÓNICA DEL HOMENAJE A ESTE EXTRAORDINARIO FOTÓGRAFO, VISITA EL SITIO:

milenio.com/enlinea

enlínea...

www.milenio.com/cultura Lunes 4 de Junio de 2012 o 29

Page 36: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

CulturaLunes 4 de junio de 2012 o 41

Kahlo, Varo y Carrington, entre otras

Preparan en el MAM exposición de mujeres vinculadas al surrealismoEstará abierta al público a partir del 27 de septiembre y abarcará un periodo de cuatro décadas: 1930-1970

Notimex/México

U n total de 150 obras de 42 artistas, entre ellas, Re-medios Varo, Alice Rahon,

Leonora Carrington, Frida Kahlo, María Izquierdo, Kati Horna y Rosa Rolanda, integrarán la muestra In Wonderland: Las aventuras surrealistas de mujeres artistas en México y Estados Unidos.

Abierta al público a partir del 27 de septiembre en el Museo de Arte Moderno (MAM), de esta ciudad, la exhibición explora las creaciones de las mujeres artistas que llegaron a México y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, así como artistas locales que crearon obras que tenían un diálogo con el surrealismo.

De acuerdo con la curadora Tere Arcq, la exhibición que abarca un lapso de más de cuatro décadas entre 1930 y 1970 del siglo pasado, recorre todos los temas y diálogos comunes que las mujeres crean a partir del exilio.

Comentó que la muestra de pintura, grabado, fotografía, es-cultura, arte objeto e instalación, se presentó en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, y luego estará en Ontario, Canadá, para finalmente en septiembre llegará a la Ciudad de México.

Detalló que el interés de esta exposición surgió porque al mo-mento en que estalla la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), mu-chos surrealistas se exiliaron en México y Estados Unidos; así pues,

la exposición arranca con obras producidas a partir del exilio.

El surrealismo proponía la des-trucción de la cultura burguesa y de los estándares tradicionales y pugnaba por la libertad intelectual y política; al llegar a los Estados Unidos, estos ideales florecieron, especialmente entre las mujeres.

Según Arcq, en los estudios sobre el surrealismo, las mujeres normalmente han aparecido como amantes, esposas o mu-

sas; en las obras a exhibirse, se presentarán piezas en las que se muestra todo lo contrario.

Green Tea, de Leonora Ca-rrington; Frida y Diego Rivera, de Frida Kahlo; Autorretrato, de Rosa Rolanda; The Chess Queens, de Muriel Streeter; Birthday, de Dorothea Tanning; Lady with her baby, de Silvia Fein, y Mujer saliendo del psicoanalista, de Remedios Varo, son algunas de las obras que se exhibirán. m

La obra de Leonora Carrington tendrá una participación destacada.

JESÚS QUINTANAR/ARCHIVO

EFE/Madrid

C lásicos de la literatura culinaria, como las 1080 recetas, de Simone Ortega,

o el Manual Clásico de Cocina de la Sección Femenina, junto con libros de chef televisivos como Karlos Arguiñano, Martín Berasategui y el británico Jaime Oliver son los más demandados en la Feria del Libro de Madrid.

Ni florituras moleculares de vanguardia ni cócteles para sorprender a los invitados: lo que se llevan quienes pasean por el madrileño Parque del Retiro de Madrid estos días son los libros de guisar de toda la vida, los que enseñan las bases de la cocina de temporada y cómo “apañar” unas albóndigas, un cocido o un gazpacho.

Aida Peral, de Apunto, co-menta que junto a los clásicos y a las publicaciones de cocine-ros televisivos como los vascos Arguiñano y Berasategui o el británico Jamie Oliver, lo más demandado en esta feria ha

Recetarios, los más buscados

La cocina, estrella de la Feria del Libro de Madrid

sido el recién editado Comer para vencer al cáncer (Nobel), de la oncóloga Paula Jiménez y la química Belén Álvarez.

En el apartado de la gastronomía foránea los más demandados son los libros sobre cocinas japonesa, india y francesa, entre ellos Co-cina india para occidentales, de Everest, o la colección Culinaria de la editorial Ulmann, que se adentra en la historia gastronó-mica de cada país.

Se mantiene también entre los más vendidos La cocina de la fa-milia, de Ferran Adrià (RBA), en el que el cocinero más influyente de la pasada década explica qué comía el personal de El Bulli.

Los innumerables textos sobre tapas y pinchos que existen en el mercado, la cocina de los monas-terios, el Cocinar con niños, de Desiderata, o The Best 180 Tapas (Aldeasa) en inglés son otros de los valores seguros por encima de las publicaciones sobre el mundo del vino, a la vez que el público demanda más literatura sobre el omnipresente gin&tonic. m

Superaron incluso a las publicaciones sobre el mundo del vino.

KOTE/EFE

EFE/Madrid

H ace 25 años, Paul Simon se unió a un grupo de músicos sudafricanos, con

el apartheid aún en vigor, para firmar Graceland, un álbum inolvidable que se reedita ahora en una versión conmemorativa y cuyo complicado proceso de creación ha reconstruido el do-cumental Under African Skies.

Este l documental es una de las iniciativas para celebrar al álbum, Grammy al mejor disco del año. En un momento en el que el Gobierno sudafricano mantenía preso a Nelson Man-dela por su lucha en favor de la igualdad de derechos, Graceland elevó a la categoría de estrellas mundiales a desconocidos como el guitarrista Ray Phiri, el bajista Bakithi Kumalo o el coro Ladys-mith Black Mambazo. Críticas,

manifestaciones y hasta amenazas de bomba sembraron los meses posteriores a su lanzamiento.

No fue hasta 1987 que la ONU anuló la declaración de Simon como “persona non grata”, al entender que su castigo sobre Sudáfrica no debía extenderse también a la población negra.

La célebre presentadora estadu-nidense Oprah Winfrey, de raza negra, se declara “contagiada” y “abrumada” por el sonido de Graceland, su disco favorito.

Peter Gabriel dice que “hizo que la gente quisiera bailar y que el mundo viera que África era algo más que sufrimiento”, aunque el propio Simon destaca el papel fundamental que su mejor trabajo en solitario tuvo en la concienciación mundial contra una lacra social: “Grace-land puso rostro a las víctimas del apartheid”. m

“Puso rostro a víctimas del apartheid”

Paul Simon celebra 25 años de Graceland con un documental

milenio

Cultura30 o Lunes 4 de junio de 2012 milenio

Page 37: Milenio Cd Carmen

Culturamilenio42 o Lunes 4 de junio de 2012

La ortopedia democráticaHAY PESADILLAS QUE se visten de sueños y soñadores prestos a hacerlas realidad.

¿Por qué no un Comité Democratizador?

la crítica: LIBRO

ACAPULCO EN EL SUEÑO

N o había ni empezado a desayunar cuando llegaron los comisarios. Buenos días, compañero, me saludó el más alto, ceremoniosamente,

somos del Comité Democratizador y veni-mos a hacer nuestro trabajo. ¿Su trabajo, en mi casa?, respingué, sorprendido. No en su domicilio, ciudadano, repuso el otro, pero sí en su columna semanal. Disponíame a darles con la puerta en las napias cuando el grandote, que por lo visto era el de más jerarquía, adelantó una bota y me empujó hacia adentro. Usted perdonará, hizo al cabo una mueca de falsa contrición, pero es que aquí el reporte dice que su columna todavía no ha sido democratizada.

No puede ser, refunfuñé entre dientes mientras los invasores sacaban mis cajones uno a uno, tiene que ser un sueño. ¡Exactamente!, replicaron los dos al unísono, este proceso es parte de la realización del sueño de nuestro pueblo. ¿O sea que ustedes vienen de un pueblo dormido?, pretendí ironizar, y por toda respuesta me cayeron encima dos miradas glaciales. Por lo visto, es el típico priista, disparó el segundón, con una sonrisilla de triunfo repentino. ¿Que yo soy qué?, salté no solamente por el acicate, sino también de ver que ya su superior tomaba posesión de la libreta donde había vaciado unas cuantas ideas para mi artículo.

¿Quién es el “amlosaurio”, ciudadano?, alzó una ceja el de la voz cantante, con la satisfacción del sabueso que se ha topado al fin con la primera pista. ¿Pues quién va a ser?, sonreí, con tacto de elefante, ¿prefiere que le diga pejedáctilo? Contra lo que esperaba, el otro se sonrió. ¿Ya ves

lo que te digo?, le dio un codazo al jefe, a los priistas yo los huelo desde lejos. ¿Me está llamando priista?, reaccioné ya muy tarde para clamar estupefacción, de modo que solté una leve carcajada. Así son los priistas, acotó comprensivo el superior, meneando la cabeza, todos iguales.

Mire usted, compañero, le-vantó la libreta el jefe y la puso delante de mis ojos, esto que puso aquí es antidemocrático. No me diga, pretendí desa-fiarlo, ¿eso es según usted o sus superiores? ¡Esto es según el pueblo, ciudada-no!, intervino vehemente el achichincle, como si me escupiera algún insulto. ¿O sea que han venido a censurarme?, reaccioné al fin, mientras le arrebataba al jefe mi libreta y encontraba la hoja con mis apuntes constelada de enmiendas y tachones. A censurarlo no, matizó el de la voz, hemos venido a de-mo-cra-ti-zar-lo, y de una vez entienda que no vamos a irnos hasta que su columna quede perfectamente en regla. ¿Y usted cree que alguien va a querer leer una columna en esas condiciones?, carraspeé, según yo cargado de razón, aunque ya comprendiera que a los ojos de aquellos comisarios no había más razones que las suyas. Es decir, las del pueblo, que a ojos de sus pastores tiene un solo cerebro y se expresa al unísono y jamás se equivoca, sólo eso nos faltaba.

No menosprecie al pueblo, compañero,

todo está en corregir sus equivocacio-nes. ¡No me diga, qué atentos!, eché de nuevo mano del sarcasmo, pero él siguió adelante sin acusar reacción. Mire aquí, por ejemplo, había un par de errores y ya le hice el favor de enmendárselos. ¿“Peñasaurio”? ¿“Chepináctila”?, leí sus correcciones en voz alta, ¿no quiere de

una vez firmar mi columna?Véalo de este modo, compañero,

nosotros entendemos que usted se equivocó, pero vamos a darle la oportunidad de corregir el rumbo y enmendar su pasado

priista. ¿Mi pasado priista?, me asombré al comprobar que el tipo

no se había mordido la lengua. Entienda, ciudadano, repuso el achichincle, priista es todo aquel

que está en contra del pueblo, que es el caso de usted. ¿Debo entender

que el pueblo son ustedes?, respingué. Somos sus más humildes servidores, respondieron los dos, otra vez al uníso-no, tras lo cual me invitaron a iniciar la escritura del artículo bajo su vigilancia demo+cratizadora.

Puede usar las palabras que le gusten, me palmeó el hombro el jefe, pero eso

sí: que sean democráticas. ¿Cuáles son las palabras antidemocráticas?, vacilé, ya delante del teclado. Muy fácil, ciudadano, espetó el otro, las de los enemigos del pueblo. ¿Es decir, los de ustedes?, inquirí. Córrale, compañero, me apremió el jefe, casi amigablemente, y mejor ni

rezongue, que se le va a hacer tarde con ese artículo. Y aquí estoy, sin pa-labras, haciendo esfuerzos vanos por democratizarme. m

me aleccionó el grandote, palmeándome la espalda como quien habla con un hijo descarriado, es por su bien, venimos a ayudarle. Nadie quiere cambiarle el estilo,

ALFREDO SAN JUAN

H ace tiempo que Malcolm Lowry dejó de ser simplemente un autor: es un nombre que sirve para ubicar

conductas excedidas, un mundo aparte en el que podemos corroborar vicios y manías. Con una obra discreta en cifras, no más de siete títulos, con un puñado de temas que regresan invariablemente (via-jes hacia lo desconocido, hacia la muerte, con personajes que buscan sus propios límites en el seno de otra cultura y que reciben una respuesta incomprensible y, a menudo, brutal), se ha convertido en el vulcanólogo más respetado de la literatura mexicana.

Seguirle los pasos a este narrador no es una tarea fácil, más bien se requiere de la habilidad de un espeleólogo que desentraña pacientemente los intrin-cados laberintos forjados por el autor. La ruta a seguir en esta travesía que el propio Lowry habría llamado el viaje interminable, se apoya en la azarosa vida que llevó y, claro está, en su incursión narrativa, poética y epistolar. Jeremías Marquines (Villahermosa, 1968), poeta y periodista (ganador con este libro

del Premio de Poesía Aguascalientes 2012), se dio a la tarea de zambullirse en esa intrincada historia. Este home-naje al autor de Bajo el volcán parte de una visita que el novelista inglés hizo a Acapulco, en 1939, acompañado de Jan Gabrial, su esposa en ese entonces. Los cazadores de moluscos de Pie de la Cuesta le dieron a probar mezcal (elixir que lo hizo viajar a Oaxaca para probar más variedad); también se sabe que en varias playas del puerto hizo anotaciones

geológicas en unas hojas que extravió. A partir de esa información, con ayuda de la gran biografía de Gordon Bowker y con ecos literarios de Walcott, José Carlos Becerra, Le Clézio, Luis García Moreno y Francisco Tario, Marquines erige un conjunto de resonancias, poema en prosa que transpira gotas de mar, sol, desasosiego, mezcal y las vibraciones de cuerdas en el ukulele. Entre parajes trémulos, la escritura polifónica del poeta intenta atrapar la complejidad neurótica de Lowry, acaso incontenible en un solo libro.

México fue para Lowry el lugar que inspiró su gran novela, el sitio donde probó el tequila y el mezcal. Conocer México del brazo de Lowry es descender a un universo marginal, etílico y voraz, es estar en un espacio de contrastes: ver el mar y el bosque, experimentar la cal-ma y el estallido de la conciencia, hablar con Dios y, al mismo tiempo, llegar a un escenario infernal. Por eso sentencia el poeta: “Cuando Malcolm Lowry escribe,/ la única lámpara que alumbra/ es la del in� erno”. m

XAVIERVELASCO

PRONÓSTICO DEL CLÍMAX

POR:MARY CARMEN

SÁNCHEZ AMBRIZ

Jeremías Marquines. Acapulco golden. Era/CNCA. México, 2012.

www.milenio.comwww.milenio.com

CulturaLunes 4 de junio de 2012 o 31www.milenio.com

Culturamilenio42 o Lunes 4 de junio de 2012

La ortopedia democráticaHAY PESADILLAS QUE se visten de sueños y soñadores prestos a hacerlas realidad.

¿Por qué no un Comité Democratizador?

la crítica: LIBRO

ACAPULCO EN EL SUEÑO

N o había ni empezado a desayunar cuando llegaron los comisarios. Buenos días, compañero, me saludó el más alto, ceremoniosamente,

somos del Comité Democratizador y veni-mos a hacer nuestro trabajo. ¿Su trabajo, en mi casa?, respingué, sorprendido. No en su domicilio, ciudadano, repuso el otro, pero sí en su columna semanal. Disponíame a darles con la puerta en las napias cuando el grandote, que por lo visto era el de más jerarquía, adelantó una bota y me empujó hacia adentro. Usted perdonará, hizo al cabo una mueca de falsa contrición, pero es que aquí el reporte dice que su columna todavía no ha sido democratizada.

No puede ser, refunfuñé entre dientes mientras los invasores sacaban mis cajones uno a uno, tiene que ser un sueño. ¡Exactamente!, replicaron los dos al unísono, este proceso es parte de la realización del sueño de nuestro pueblo. ¿O sea que ustedes vienen de un pueblo dormido?, pretendí ironizar, y por toda respuesta me cayeron encima dos miradas glaciales. Por lo visto, es el típico priista, disparó el segundón, con una sonrisilla de triunfo repentino. ¿Que yo soy qué?, salté no solamente por el acicate, sino también de ver que ya su superior tomaba posesión de la libreta donde había vaciado unas cuantas ideas para mi artículo.

¿Quién es el “amlosaurio”, ciudadano?, alzó una ceja el de la voz cantante, con la satisfacción del sabueso que se ha topado al fin con la primera pista. ¿Pues quién va a ser?, sonreí, con tacto de elefante, ¿prefiere que le diga pejedáctilo? Contra lo que esperaba, el otro se sonrió. ¿Ya ves

lo que te digo?, le dio un codazo al jefe, a los priistas yo los huelo desde lejos. ¿Me está llamando priista?, reaccioné ya muy tarde para clamar estupefacción, de modo que solté una leve carcajada. Así son los priistas, acotó comprensivo el superior, meneando la cabeza, todos iguales.

Mire usted, compañero, le-vantó la libreta el jefe y la puso delante de mis ojos, esto que puso aquí es antidemocrático. No me diga, pretendí desa-fiarlo, ¿eso es según usted o sus superiores? ¡Esto es según el pueblo, ciudada-no!, intervino vehemente el achichincle, como si me escupiera algún insulto. ¿O sea que han venido a censurarme?, reaccioné al fin, mientras le arrebataba al jefe mi libreta y encontraba la hoja con mis apuntes constelada de enmiendas y tachones. A censurarlo no, matizó el de la voz, hemos venido a de-mo-cra-ti-zar-lo, y de una vez entienda que no vamos a irnos hasta que su columna quede perfectamente en regla. ¿Y usted cree que alguien va a querer leer una columna en esas condiciones?, carraspeé, según yo cargado de razón, aunque ya comprendiera que a los ojos de aquellos comisarios no había más razones que las suyas. Es decir, las del pueblo, que a ojos de sus pastores tiene un solo cerebro y se expresa al unísono y jamás se equivoca, sólo eso nos faltaba.

No menosprecie al pueblo, compañero,

todo está en corregir sus equivocacio-nes. ¡No me diga, qué atentos!, eché de nuevo mano del sarcasmo, pero él siguió adelante sin acusar reacción. Mire aquí, por ejemplo, había un par de errores y ya le hice el favor de enmendárselos. ¿“Peñasaurio”? ¿“Chepináctila”?, leí sus correcciones en voz alta, ¿no quiere de

una vez firmar mi columna?Véalo de este modo, compañero,

nosotros entendemos que usted se equivocó, pero vamos a darle la oportunidad de corregir el rumbo y enmendar su pasado

priista. ¿Mi pasado priista?, me asombré al comprobar que el tipo

no se había mordido la lengua. Entienda, ciudadano, repuso el achichincle, priista es todo aquel

que está en contra del pueblo, que es el caso de usted. ¿Debo entender

que el pueblo son ustedes?, respingué. Somos sus más humildes servidores, respondieron los dos, otra vez al uníso-no, tras lo cual me invitaron a iniciar la escritura del artículo bajo su vigilancia demo+cratizadora.

Puede usar las palabras que le gusten, me palmeó el hombro el jefe, pero eso

sí: que sean democráticas. ¿Cuáles son las palabras antidemocráticas?, vacilé, ya delante del teclado. Muy fácil, ciudadano, espetó el otro, las de los enemigos del pueblo. ¿Es decir, los de ustedes?, inquirí. Córrale, compañero, me apremió el jefe, casi amigablemente, y mejor ni

rezongue, que se le va a hacer tarde con ese artículo. Y aquí estoy, sin pa-labras, haciendo esfuerzos vanos por democratizarme. m

me aleccionó el grandote, palmeándome la espalda como quien habla con un hijo descarriado, es por su bien, venimos a ayudarle. Nadie quiere cambiarle el estilo,

ALFREDO SAN JUAN

H ace tiempo que Malcolm Lowry dejó de ser simplemente un autor: es un nombre que sirve para ubicar

conductas excedidas, un mundo aparte en el que podemos corroborar vicios y manías. Con una obra discreta en cifras, no más de siete títulos, con un puñado de temas que regresan invariablemente (via-jes hacia lo desconocido, hacia la muerte, con personajes que buscan sus propios límites en el seno de otra cultura y que reciben una respuesta incomprensible y, a menudo, brutal), se ha convertido en el vulcanólogo más respetado de la literatura mexicana.

Seguirle los pasos a este narrador no es una tarea fácil, más bien se requiere de la habilidad de un espeleólogo que desentraña pacientemente los intrin-cados laberintos forjados por el autor. La ruta a seguir en esta travesía que el propio Lowry habría llamado el viaje interminable, se apoya en la azarosa vida que llevó y, claro está, en su incursión narrativa, poética y epistolar. Jeremías Marquines (Villahermosa, 1968), poeta y periodista (ganador con este libro

del Premio de Poesía Aguascalientes 2012), se dio a la tarea de zambullirse en esa intrincada historia. Este home-naje al autor de Bajo el volcán parte de una visita que el novelista inglés hizo a Acapulco, en 1939, acompañado de Jan Gabrial, su esposa en ese entonces. Los cazadores de moluscos de Pie de la Cuesta le dieron a probar mezcal (elixir que lo hizo viajar a Oaxaca para probar más variedad); también se sabe que en varias playas del puerto hizo anotaciones

geológicas en unas hojas que extravió. A partir de esa información, con ayuda de la gran biografía de Gordon Bowker y con ecos literarios de Walcott, José Carlos Becerra, Le Clézio, Luis García Moreno y Francisco Tario, Marquines erige un conjunto de resonancias, poema en prosa que transpira gotas de mar, sol, desasosiego, mezcal y las vibraciones de cuerdas en el ukulele. Entre parajes trémulos, la escritura polifónica del poeta intenta atrapar la complejidad neurótica de Lowry, acaso incontenible en un solo libro.

México fue para Lowry el lugar que inspiró su gran novela, el sitio donde probó el tequila y el mezcal. Conocer México del brazo de Lowry es descender a un universo marginal, etílico y voraz, es estar en un espacio de contrastes: ver el mar y el bosque, experimentar la cal-ma y el estallido de la conciencia, hablar con Dios y, al mismo tiempo, llegar a un escenario infernal. Por eso sentencia el poeta: “Cuando Malcolm Lowry escribe,/ la única lámpara que alumbra/ es la del in� erno”. m

XAVIERVELASCO

PRONÓSTICO DEL CLÍMAX

POR:MARY CARMEN

SÁNCHEZ AMBRIZ

Jeremías Marquines. Acapulco golden. Era/CNCA. México, 2012.

Page 38: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosLunes 4 de junio de 2012 o 3332 o Lunes 4 de junio de 2012

El PRI verdadero o PRD

A l tratar de evitar que llegue a la Presidencia el PRI, los jóve-nes universitarios #YoSoy132 están abriendo camino al

viejo PRI, el que no se atreve a decir su nombre, el anterior a 1982, que por eso mismo no conocieron, y es el tumor que mató al PRD. Allí están todos los maquinadores de fraudes en la era pre-IFE: Arturo Núñez (hoy candidato del PRD a gobernar Tabasco), Manuel Camacho, los Cota de Baja California Sur, Ricardo Monreal, López Obrador, Muñoz Ledo… y añádale.

Poner en manos de los vecinos la casilla electoral fue, en la gran re-forma de 1996, un freno a los nuevos Manuel Bartlett que, como secretario de Gobernación, declaró el triunfo de Carlos Salinas de Gortari por encima de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. No había IFE: el PRI elegía las autoridades de casilla, ponía sus observadores, negaba el ingreso a la casilla a los representantes de partidos, contaba los votos a solas y, claro, ganaba la elección.

Quien ahora se abraza con López en sus mítines, es el mismo Bartlett oscuro, siniestro y hábil autor de la “caída del sistema” en 1988. ¿Por qué ese dinosaurio no afecta la imagen de López ante jóvenes? Porque han pasado 24 años. Los #YoSoy132 no habían nacido. Y desde que tienen uso de razón han visto otro PRI: al Presidente Zedillo admitiendo la derrota del PRI ante Fox: ejemplar. Inimaginable antes, inimaginable en López 2018.

Mentiría si dijera que no conozco a Manuel Bartlett, pues un tiempo compartimos al mismo psicoanalista, uno que cometía el error (grave en técnica) de no espaciar a sus clientes (o pacientes) para que no se encontraran en la sala de espera. Más grave si uno era un ex secretario de Gobernación, acusado de fraude electoral, y el otro, yo, un periodista de La Jornada.

Yo iba a análisis porque no podía más: se me había muerto el hombre

con quien ha-bía vivido doce años y luego el hombre que sacu-dió esa relación como huracán y dejó huella del pegamento. A ninguno pude acompañar en sus últimos días. ¿Y Bart-lett? No creo que haya ido por el remordimiento del fraude contra Cuauhtémoc.

Bartlett podría recomendar nuestro común psicoanalista a López Obrador, que ya da signos de severa ruptura con la realidad: lleva desde el 2006 gritando que ninguna casa encuestadora es de con� ar porque todas están compradas por la ma� a en el poder (organización tan hermética y misteriosa como los judíos que gobiernan al mundo entero). Pero bastó que Reforma, ¡Reforma!, sacara una encuesta que lo pone sólo cuatro puntos abajo de Peña Nieto para que aparezca con ese diario en la mano y gran sonrisa de satisfacción: ¿Esa no fue pagada por quienes pre-tenden arrebatarle su último rayito de esperanza al pueblo?

Otro síntoma grave es que López Obrador no se entera nunca de nada: ni de las extorsiones a empresarios por su secretario particular, Bejarano; ni de los viajes cada tres semanas a Las Vegas de su secretario de Finanzas, Ponce, ni vio nunca el auto de éste, de millón y medio. Menciona que sigue preso como si fuera mérito suyo y no de la PGR que lo encontró escondido en territorio del PRD, Tepoztlán, y en casa de perredistas. Tampoco sabe que a su nombre se piden 6 millones de dólares a empresarios (ya no tan malos).

Lo que sé de Bartlett es de primera

mano: a Cár-denas no se le abrieron espa-cios en tv. No

lo permitió el mismo Bartlett

que hoy va del brazo con López,

el Bartlett secreta-rio de Gobernación

al que en 1988 “se le cayó el sistema” de computación, y cuando lo hubieron repuesto, oh sorpresa, ¿qué creen? ¡Gana

Salinas de Gortari!Ese PRI ya no existe.

La reforma electoral de 1996 puso las casillas en

manos de vecinos elegidos al azar. Se admite a todos los

observadores, incluidos extranjeros. El IFE reparte a todos los candidatos, de forma proporcional, los tiempos en radio y tv. Nadie ha denunciado “cerco informativo” alguno ante el Tribunal Electoral. Nada: es frase pegalona de campaña. Y los jóvenes universitarios caen ahora en esas trampitas con más facilidad que antes. Nada es nuevo en todo cuanto menciona López: viene desde 2006, cuando supo que había perdido y lo ocultó.

Los datos de la elección de 2006 nos dieron a muchos una sorpresa: quien tuvo más tiempo en medios fue López Obrador.

El PRI verdadero se llama PRD.

Venus. El tránsito de Venus es ma-ñana martes 5. No lo veremos com-pleto: de las 5pm (hora del centro) a la puesta del sol.

QUADRI. Todo voto por Quadri es un remache al partido del Elba Esther. No se lo des.

Novedad: Agápi mu (Amor mío) en eBook:  http://www.amazon.com/dp/B007LX0TPU m

MARIO FUANTOS

LUISGONZÁLEZ DE ALBA

www.luisgonzalezdealba.com

LA CALLE

Peña ganaría por 10 puntos, o AMLO vencería por 3…

Yo me deslindo, tú te deslindas, todos nos deslindamos

E nrique Peña Nieto inició la cam-paña presidencial (1 de abril) con 51% de intenciones de voto, de acuerdo con la encuesta diaria

GEA/ISA-MILENIO. Ahora tiene (sábado) 44%. Perdió siete puntos.

Andrés Manuel López Obrador arran-có con 18%. Ahora tiene 27.3%. Subió 9.3 puntos.

Jose� na Vázquez Mota empezó con 30%. Ahora tiene 25%. Cayó cinco puntos.

El candidato del PRI le llevaba una ventaja de 33 puntos al de la izquierda. Ahora le lleva 16.7. La distancia del priista se redujo 16.3 puntos.

Jose� na estaba a 21 puntos del mexi-quense. Ahora está a 19. Acortó dos puntos, pero no porque creció, sino por

la caída de Peña Nieto. Y de su cómodo segundo lugar, de llevarle 22 puntos al tabasqueño, cayó al tercero: está 2.3 puntos abajo de López Obrador. Perdió más de 14 puntos en su competencia con el ex jefe de Gobierno.

De acuerdo con la tendencia observada en 62 días de esta encuesta, ¿qué podría pasar en las 24 jornadas de campaña que restan? Peña Nieto, con subidas y bajadas, pierde un promedio de 0.11 puntos por día. De aquí al cierre de campaña, el 27 de junio, acabaría con 41.36% de inten-ciones de voto. López Obrador crece a un promedio de 0.15 puntos por día. Para el miércoles previo a la votación (último día de proselitismo), tendría 30.9%. Jose� na quedaría en tercer lugar, con 25%.

Peña Nieto ganaría la elección, con una cómoda ventaja de 10.46 puntos…

Ahora vamos al otro extremo, a la en-cuesta de Reforma, que la semana pasada colocó a Peña Nieto con 38%, a López Obrador con 34% y a Jose� na con 23%...

Ahí, el del PRI empezó con 45%. Ya perdió 7 puntos, los mismos que en MI-LENIO. AMLO inició con 22%. Creció 12 puntos, poco más que en la de MILENIO (2.7 puntos más). Peña Nieto le sacaba 23 puntos, ahora solo 4: perdió 19 puntos.

De acuerdo con la tendencia, Peña Nieto pierde 0.11 puntos por día (lo mismo que en MILENIO) y terminaría con 35.3% de intenciones de votos. López Obrador sube 0.19 puntos por día (4 centésimas más que en MILENIO), y concluiría con 38.64%.

AMLO ganaría la elección, con una tranquila ventaja de 3.34 puntos…

Esas son las tendencias. Pero… las ten-dencias se rea� rman, o se hacen añicos, con acontecimientos sorpresivos, como la FIL de Guadalajara, lo de la Ibero, el #Yo-Soy132, el charolazo, un segundo debate o un ex presidente (Fox) que llegó a Los Pinos a punta de patadas contra víboras y tepocatas, y que ahora pide traicionar a su candidata para regresar… a esas víboras y tepocatas que echó. Y también cuenta algo previsto: las guerras sucias —las de odio, miedo y calumnias—, que ya están peor que en 2006 en las redes sociales, y en tantas columnas de opinión.

Así que, a ver qué pasa en estos 24 días… m

E l ilustre Martín Luis Guzmán de� nió al sistema político mexi-cano mediante una alegoría impecable: “La política mexicana

sólo conjuga un verbo: madrugar” (La sombra del caudillo). En el México de ayer, y el de hoy, la lucha por el poder nunca ha sido del todo civilizada. Por el contrario, se basa en la descali� cación y en la diatriba, entre otras cosas: la llamada guerra sucia. Lo anterior es explicable: al régimen democrático mexicano le falta mucho para consolidarse como tal. En los tiempos actuales hay otra forma de hacer política: el deslinde. De acuerdo con el Diccionario del Español en México (Colegio de México, 2010), deslindar signi� ca “dejar claras las diferencias entre dos cosas que parecen confun-didas”. Podría añadirse lo siguiente: es tomar distancia de algo o de alguien; es desconocer, repudiar e incluso ignorar.

Hoy, siguiendo a don Martín Luis, el sistema político podría de� nirse así: la política mexicana solo conjuga un verbo: deslindar. No hay día en que no haya un deslinde. Enrique Peña Nieto es el que ha recurrido más a esa � gura: en el programa Tercer Grado (23 de mayo) se deslindó de Elba Esther Gordillo, de Carlos Salinas, de Humberto Moreira y de su tío Montiel: “Yo no meto las manos por él”. El deslinde es una puerta de emergencia ante cualquier adversidad, aunque no necesariamente una solución al problema que genera el deslinde. Ante el “calentamiento” de las campañas, esa puerta será usada mucho más.

Días después de que se trasmitió ese programa televisivo (23 de mayo), Peña se deslindó del ex gobernador de Tamau-lipas, Tomás Yarrington (1999-2004), como consecuencia de que la justicia estadunidense lo ha indiciado como presunto lavador de dinero. Y es probable que no pase mucho tiempo para que haga lo propio con Eugenio Hernández

(2005-2010), también ex gobernador de esa entidad norteña e indiciado también por haber come-tido presuntos ilí-citos relacionados con la delincuen-cia organizada. Peña se deslindó también del general Tomás Ángeles, hoy en día arraigado por presuntos vínculos con el crimen organizado. Mientras la PGR encuentra la evidencia que lo incrimine, y pese a tener una trayectoria impecable dentro de la milicia, Peña dijo que solo lo vio algunas veces cuando se desempeñó como subsecretario de la Sedena. Una forma descortés de deslindarse, a pesar de que casi fue su secretario de Seguridad Pública en el Estado de México, cuando se retiró del Ejército (2008).

La señora Vázquez Mota, en uno de sus actos de campaña, hizo un señalamiento certero del candidato del PRI: “Todos los días se ve obligado a deslindarse de sus correligionarios. De tanto deslindarse, tal vez tendrá que terminar deslindándose de sí mismo”. Esta es la razón, entre otras, que anima al movimiento estudiantil #YoSoy132. Los estudiantes, el pasado miércoles, fue-ron claros: no estamos contra Peña Nieto, sino contra todo lo que signi� ca. En una palabra, estarían contra la historia del PRI. Por cierto, Peña también se deslindó de ese PRI del pasado, porque en el de hoy ya no tiene cabida la corrupción y la impunidad: frase de campaña. De cumplirla, el PRI se desbarataría.

El candidato López Obrador también ha recurrido al deslinde. La noticia que publicó El Universal la semana pasada de que algunos de sus operadores habían pasado la “charola” durante una reunión con empresarios, para reunir 6 millones de dólares en aras de “ganar

sucesor Marco Antonio Adame, amén de Molinar Horcasitas. La señora tuvo que pedir perdón por las omisiones de su partido, lo que, al � nal de cuentas, fue un deslinde, aunque light, con su partido.

Manuel Espino, ex presidente del PAN, se fue del partido (¿se deslindó) para apoyar a Peña, igual que Lía Limón, bajo el argumento de que Peña cuenta con el mejor proyecto de nación y es el aspirante más talentoso. No pasó mucho tiempo para que Mariana Gómez del Campo, presidenta del PAN en el DF, se deslin-dara de su antigua correligionaria: “Al � nal del día la caca � ota”. Ex militantes perredistas tomaron también distancia del que fuera su instituto político y se han unido al proyecto de Peña: Víctor Hugo Círigo, René Arce, Ruth Zavaleta y Rosario Robles: ¿deslindes institucionales para conformar al nuevo PRI? Tal vez, porque el viejo partido es impresentable: Mario Marín, Romero Deschamps y Ulises Ruiz, entre otros.

Ante una elección que será más compe-tida de lo que se esperaba, los deslindes se pondrán más de moda. Falta saber si Peña Nieto se deslindará de su amigo y compadre Felipe Enríquez, actual can-didato del PRI a la alcaldía de Monterrey. Siendo un funcionario público mediano ha amasado una fortuna inmensa que, de acuerdo con Reporte Índigo, se explica por trá� co de in� uencias y la cercanía de compadres como Peña. El PAN ya formuló una denuncia al respecto.

Durante el último tercio de la campa-ña subirá la temperatura política. Los estudiantes organizándose y haciendo peticiones y señalamientos que están rede� niendo la agenda de los candidatos presidenciales. Y los políticos, en vez de dedicarse a hacer política, se dedicarán a pensar cómo se deslindarán del si-guiente problema que se les presente. Y se deslindará más quien tenga más cola que le pisen. m

la Presidencia de la República” justi� có el deslinde de AMLO. Se mencionó también a Miguel Ángel Mancera, candidato de la izquierda para gobernar la Ciudad de México. El an� trión, Luis Creel, primo de Santia-

go el panista, y un supuesto operador de la campaña del

candidato de las izquierdas de nombre Costa Bonino, ofrecieron reuniones con AMLO y Mancera a cambio de un donativo. Es de-seable que se dé una explicación más precisa de López Obrador, si no quiere que esa mancha lo per-

siga como la sombra de Bejarano. Mancera también lo hizo, aunque él ha presentado una denuncia para que se investigue si, en efecto, se quiso pasar la charola en nombre de él y de AMLO. Por cierto, el PRD, como partido, se deslindó

del ex gobernador de Baja California Sur por el presunto delito de peculado.

El PAN y el PRI ya presentaron una denuncia contra AMLO sin recordar que en esos partidos se ha practicado el pase efectivo de charola. Se olvida que, para � nanciar la campaña de Fox, se organizó un grupo que se denominó Amigos de Fox. Otro caso es el Pemexgate. Salinas pasó también la charola: quería 25 millones de dólares para Colosio. El dinero se hizo importante en la política desde que irrumpió en la escena la competencia real por el poder.

La señora Vázquez Mota es la que menos ha recurrido a esta socorrida forma de romper con otros bajo el argumento de que su partido no está mezclado con el desaseo. No obstante, el poeta Sicilia en el reciente encuentro que tuvo lugar en el Alcázar de Chapultepec con los cuatro presidenciables, le recordó que Calderón dejará este país como camposanto. Le recordó que en su partido hay personajes impresentables como el ex gobernador de Morelos Estrada Cajigal (2000-2006) y su

MARIO FUANTOS

JOSÉ LUISREYNA

[email protected]

JUAN PABLOBECERRA-ACOSTA

[email protected] o twitter.com/@jpbecerraacosta

DOBLE FONDO

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Dice que hermana a los partidos el gusto por el dineroSi las auditorías a los recursos gastados en las campañas presidenciales fueran hechas con rigor, es decir, con criterios estrictamente contables y jurídicos, todos los partidos estarían en riesgo de perder sus registros.En mayor o menor medida, to-dos aceptan recursos—públicos y privados— ilícitos o de dudosa

procedencia —para los ciuda-danos, por supuesto que sus dirigentes sí conocen su origen—, pero nunca nadie lo aceptará.Como siempre, los dirigentes partidistas protagonizarán encendidas peleas y se lanzarán retos, pero jamás harán nada que ponga en riesgo el negocio en que han convertido la políti-ca, pues a todos los partidos los hermana el gusto por apropiarse del dinero de los demás.

Iztel Berenice Solano.Coyoacán, Distrito Federal

Subraya que candidatos descuidan a mexicanos en el extranjero

Los mexicanos en Estados Uni-dos suman 12 millones, y junto con las personas de raíces mexi-canas llegan a 32. Más de millón

y medio cuentan con licenciatu-ra, maestría o doctorado. Es la mayor diáspora en el mundo y la que más contribuye a aliviar la pobreza de su país.En conjunto, nuestras ciudada-nas y ciudadanos que residen fuera del país constituyen la nación mexicana en el exterior, y representan un capital humano y social sin precedente para el desarrollo de México.A pesar de lo anterior, Josefi na Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri no han atendido a la comunidad mexi-cana en el extranjero.En el mes que resta de campaña, ¿corregirán tan grave miopía?

Primitivo Rodríguez Oceguera.Cuauhtémoc, Distrito Federal

Pide dar prioridad a combatirla trata de personasAunque son loables las luchas que destacadas personas —entre ellas la legisladora Rosi Orozco— han emprendido contra el delito de trata de personas, es necesa-ria la participación del gobierno y de todos los sectores sociales.Urge que la próxima legislatura le dé prioridad al tema pues aunque en el pasado las redes de tratantes de personas busca-ban entre la población indígena o pobre para sustraer niños y mujeres e incorporarlos a la explotación sexual, laboral o de otro tipo, pero ahora segmentos medios y ricos también han sido afectados.

Norma Angélica Estévez.Guadalajara, Jalisco

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

“QUIEN GANE DEBE SER RESPETADO Y APOYADO

PUES UNIDOS PONDREMOS A MÉXICO EN LUGAR QUE DEBE ESTAR, TENGAMOS

CONFIANZA Y VOTEMOS”, ESCRIBIÓ VICENTE

FOX EN SU TWITTER. SU NOMBRE SE COLOCÓ EN

LOS TEMAS DEL MOMENTO, CON CUATRO MIL 921

MENCIONES@MILENIO

enlasredes...

Page 39: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosLunes 4 de junio de 2012 o 3332 o Lunes 4 de junio de 2012

El PRI verdadero o PRD

A l tratar de evitar que llegue a la Presidencia el PRI, los jóve-nes universitarios #YoSoy132 están abriendo camino al

viejo PRI, el que no se atreve a decir su nombre, el anterior a 1982, que por eso mismo no conocieron, y es el tumor que mató al PRD. Allí están todos los maquinadores de fraudes en la era pre-IFE: Arturo Núñez (hoy candidato del PRD a gobernar Tabasco), Manuel Camacho, los Cota de Baja California Sur, Ricardo Monreal, López Obrador, Muñoz Ledo… y añádale.

Poner en manos de los vecinos la casilla electoral fue, en la gran re-forma de 1996, un freno a los nuevos Manuel Bartlett que, como secretario de Gobernación, declaró el triunfo de Carlos Salinas de Gortari por encima de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. No había IFE: el PRI elegía las autoridades de casilla, ponía sus observadores, negaba el ingreso a la casilla a los representantes de partidos, contaba los votos a solas y, claro, ganaba la elección.

Quien ahora se abraza con López en sus mítines, es el mismo Bartlett oscuro, siniestro y hábil autor de la “caída del sistema” en 1988. ¿Por qué ese dinosaurio no afecta la imagen de López ante jóvenes? Porque han pasado 24 años. Los #YoSoy132 no habían nacido. Y desde que tienen uso de razón han visto otro PRI: al Presidente Zedillo admitiendo la derrota del PRI ante Fox: ejemplar. Inimaginable antes, inimaginable en López 2018.

Mentiría si dijera que no conozco a Manuel Bartlett, pues un tiempo compartimos al mismo psicoanalista, uno que cometía el error (grave en técnica) de no espaciar a sus clientes (o pacientes) para que no se encontraran en la sala de espera. Más grave si uno era un ex secretario de Gobernación, acusado de fraude electoral, y el otro, yo, un periodista de La Jornada.

Yo iba a análisis porque no podía más: se me había muerto el hombre

con quien ha-bía vivido doce años y luego el hombre que sacu-dió esa relación como huracán y dejó huella del pegamento. A ninguno pude acompañar en sus últimos días. ¿Y Bart-lett? No creo que haya ido por el remordimiento del fraude contra Cuauhtémoc.

Bartlett podría recomendar nuestro común psicoanalista a López Obrador, que ya da signos de severa ruptura con la realidad: lleva desde el 2006 gritando que ninguna casa encuestadora es de con� ar porque todas están compradas por la ma� a en el poder (organización tan hermética y misteriosa como los judíos que gobiernan al mundo entero). Pero bastó que Reforma, ¡Reforma!, sacara una encuesta que lo pone sólo cuatro puntos abajo de Peña Nieto para que aparezca con ese diario en la mano y gran sonrisa de satisfacción: ¿Esa no fue pagada por quienes pre-tenden arrebatarle su último rayito de esperanza al pueblo?

Otro síntoma grave es que López Obrador no se entera nunca de nada: ni de las extorsiones a empresarios por su secretario particular, Bejarano; ni de los viajes cada tres semanas a Las Vegas de su secretario de Finanzas, Ponce, ni vio nunca el auto de éste, de millón y medio. Menciona que sigue preso como si fuera mérito suyo y no de la PGR que lo encontró escondido en territorio del PRD, Tepoztlán, y en casa de perredistas. Tampoco sabe que a su nombre se piden 6 millones de dólares a empresarios (ya no tan malos).

Lo que sé de Bartlett es de primera

mano: a Cár-denas no se le abrieron espa-cios en tv. No

lo permitió el mismo Bartlett

que hoy va del brazo con López,

el Bartlett secreta-rio de Gobernación

al que en 1988 “se le cayó el sistema” de computación, y cuando lo hubieron repuesto, oh sorpresa, ¿qué creen? ¡Gana

Salinas de Gortari!Ese PRI ya no existe.

La reforma electoral de 1996 puso las casillas en

manos de vecinos elegidos al azar. Se admite a todos los

observadores, incluidos extranjeros. El IFE reparte a todos los candidatos, de forma proporcional, los tiempos en radio y tv. Nadie ha denunciado “cerco informativo” alguno ante el Tribunal Electoral. Nada: es frase pegalona de campaña. Y los jóvenes universitarios caen ahora en esas trampitas con más facilidad que antes. Nada es nuevo en todo cuanto menciona López: viene desde 2006, cuando supo que había perdido y lo ocultó.

Los datos de la elección de 2006 nos dieron a muchos una sorpresa: quien tuvo más tiempo en medios fue López Obrador.

El PRI verdadero se llama PRD.

Venus. El tránsito de Venus es ma-ñana martes 5. No lo veremos com-pleto: de las 5pm (hora del centro) a la puesta del sol.

QUADRI. Todo voto por Quadri es un remache al partido del Elba Esther. No se lo des.

Novedad: Agápi mu (Amor mío) en eBook:  http://www.amazon.com/dp/B007LX0TPU m

MARIO FUANTOS

LUISGONZÁLEZ DE ALBA

www.luisgonzalezdealba.com

LA CALLE

Peña ganaría por 10 puntos, o AMLO vencería por 3…

Yo me deslindo, tú te deslindas, todos nos deslindamos

E nrique Peña Nieto inició la cam-paña presidencial (1 de abril) con 51% de intenciones de voto, de acuerdo con la encuesta diaria

GEA/ISA-MILENIO. Ahora tiene (sábado) 44%. Perdió siete puntos.

Andrés Manuel López Obrador arran-có con 18%. Ahora tiene 27.3%. Subió 9.3 puntos.

Jose� na Vázquez Mota empezó con 30%. Ahora tiene 25%. Cayó cinco puntos.

El candidato del PRI le llevaba una ventaja de 33 puntos al de la izquierda. Ahora le lleva 16.7. La distancia del priista se redujo 16.3 puntos.

Jose� na estaba a 21 puntos del mexi-quense. Ahora está a 19. Acortó dos puntos, pero no porque creció, sino por

la caída de Peña Nieto. Y de su cómodo segundo lugar, de llevarle 22 puntos al tabasqueño, cayó al tercero: está 2.3 puntos abajo de López Obrador. Perdió más de 14 puntos en su competencia con el ex jefe de Gobierno.

De acuerdo con la tendencia observada en 62 días de esta encuesta, ¿qué podría pasar en las 24 jornadas de campaña que restan? Peña Nieto, con subidas y bajadas, pierde un promedio de 0.11 puntos por día. De aquí al cierre de campaña, el 27 de junio, acabaría con 41.36% de inten-ciones de voto. López Obrador crece a un promedio de 0.15 puntos por día. Para el miércoles previo a la votación (último día de proselitismo), tendría 30.9%. Jose� na quedaría en tercer lugar, con 25%.

Peña Nieto ganaría la elección, con una cómoda ventaja de 10.46 puntos…

Ahora vamos al otro extremo, a la en-cuesta de Reforma, que la semana pasada colocó a Peña Nieto con 38%, a López Obrador con 34% y a Jose� na con 23%...

Ahí, el del PRI empezó con 45%. Ya perdió 7 puntos, los mismos que en MI-LENIO. AMLO inició con 22%. Creció 12 puntos, poco más que en la de MILENIO (2.7 puntos más). Peña Nieto le sacaba 23 puntos, ahora solo 4: perdió 19 puntos.

De acuerdo con la tendencia, Peña Nieto pierde 0.11 puntos por día (lo mismo que en MILENIO) y terminaría con 35.3% de intenciones de votos. López Obrador sube 0.19 puntos por día (4 centésimas más que en MILENIO), y concluiría con 38.64%.

AMLO ganaría la elección, con una tranquila ventaja de 3.34 puntos…

Esas son las tendencias. Pero… las ten-dencias se rea� rman, o se hacen añicos, con acontecimientos sorpresivos, como la FIL de Guadalajara, lo de la Ibero, el #Yo-Soy132, el charolazo, un segundo debate o un ex presidente (Fox) que llegó a Los Pinos a punta de patadas contra víboras y tepocatas, y que ahora pide traicionar a su candidata para regresar… a esas víboras y tepocatas que echó. Y también cuenta algo previsto: las guerras sucias —las de odio, miedo y calumnias—, que ya están peor que en 2006 en las redes sociales, y en tantas columnas de opinión.

Así que, a ver qué pasa en estos 24 días… m

E l ilustre Martín Luis Guzmán de� nió al sistema político mexi-cano mediante una alegoría impecable: “La política mexicana

sólo conjuga un verbo: madrugar” (La sombra del caudillo). En el México de ayer, y el de hoy, la lucha por el poder nunca ha sido del todo civilizada. Por el contrario, se basa en la descali� cación y en la diatriba, entre otras cosas: la llamada guerra sucia. Lo anterior es explicable: al régimen democrático mexicano le falta mucho para consolidarse como tal. En los tiempos actuales hay otra forma de hacer política: el deslinde. De acuerdo con el Diccionario del Español en México (Colegio de México, 2010), deslindar signi� ca “dejar claras las diferencias entre dos cosas que parecen confun-didas”. Podría añadirse lo siguiente: es tomar distancia de algo o de alguien; es desconocer, repudiar e incluso ignorar.

Hoy, siguiendo a don Martín Luis, el sistema político podría de� nirse así: la política mexicana solo conjuga un verbo: deslindar. No hay día en que no haya un deslinde. Enrique Peña Nieto es el que ha recurrido más a esa � gura: en el programa Tercer Grado (23 de mayo) se deslindó de Elba Esther Gordillo, de Carlos Salinas, de Humberto Moreira y de su tío Montiel: “Yo no meto las manos por él”. El deslinde es una puerta de emergencia ante cualquier adversidad, aunque no necesariamente una solución al problema que genera el deslinde. Ante el “calentamiento” de las campañas, esa puerta será usada mucho más.

Días después de que se trasmitió ese programa televisivo (23 de mayo), Peña se deslindó del ex gobernador de Tamau-lipas, Tomás Yarrington (1999-2004), como consecuencia de que la justicia estadunidense lo ha indiciado como presunto lavador de dinero. Y es probable que no pase mucho tiempo para que haga lo propio con Eugenio Hernández

(2005-2010), también ex gobernador de esa entidad norteña e indiciado también por haber come-tido presuntos ilí-citos relacionados con la delincuen-cia organizada. Peña se deslindó también del general Tomás Ángeles, hoy en día arraigado por presuntos vínculos con el crimen organizado. Mientras la PGR encuentra la evidencia que lo incrimine, y pese a tener una trayectoria impecable dentro de la milicia, Peña dijo que solo lo vio algunas veces cuando se desempeñó como subsecretario de la Sedena. Una forma descortés de deslindarse, a pesar de que casi fue su secretario de Seguridad Pública en el Estado de México, cuando se retiró del Ejército (2008).

La señora Vázquez Mota, en uno de sus actos de campaña, hizo un señalamiento certero del candidato del PRI: “Todos los días se ve obligado a deslindarse de sus correligionarios. De tanto deslindarse, tal vez tendrá que terminar deslindándose de sí mismo”. Esta es la razón, entre otras, que anima al movimiento estudiantil #YoSoy132. Los estudiantes, el pasado miércoles, fue-ron claros: no estamos contra Peña Nieto, sino contra todo lo que signi� ca. En una palabra, estarían contra la historia del PRI. Por cierto, Peña también se deslindó de ese PRI del pasado, porque en el de hoy ya no tiene cabida la corrupción y la impunidad: frase de campaña. De cumplirla, el PRI se desbarataría.

El candidato López Obrador también ha recurrido al deslinde. La noticia que publicó El Universal la semana pasada de que algunos de sus operadores habían pasado la “charola” durante una reunión con empresarios, para reunir 6 millones de dólares en aras de “ganar

sucesor Marco Antonio Adame, amén de Molinar Horcasitas. La señora tuvo que pedir perdón por las omisiones de su partido, lo que, al � nal de cuentas, fue un deslinde, aunque light, con su partido.

Manuel Espino, ex presidente del PAN, se fue del partido (¿se deslindó) para apoyar a Peña, igual que Lía Limón, bajo el argumento de que Peña cuenta con el mejor proyecto de nación y es el aspirante más talentoso. No pasó mucho tiempo para que Mariana Gómez del Campo, presidenta del PAN en el DF, se deslin-dara de su antigua correligionaria: “Al � nal del día la caca � ota”. Ex militantes perredistas tomaron también distancia del que fuera su instituto político y se han unido al proyecto de Peña: Víctor Hugo Círigo, René Arce, Ruth Zavaleta y Rosario Robles: ¿deslindes institucionales para conformar al nuevo PRI? Tal vez, porque el viejo partido es impresentable: Mario Marín, Romero Deschamps y Ulises Ruiz, entre otros.

Ante una elección que será más compe-tida de lo que se esperaba, los deslindes se pondrán más de moda. Falta saber si Peña Nieto se deslindará de su amigo y compadre Felipe Enríquez, actual can-didato del PRI a la alcaldía de Monterrey. Siendo un funcionario público mediano ha amasado una fortuna inmensa que, de acuerdo con Reporte Índigo, se explica por trá� co de in� uencias y la cercanía de compadres como Peña. El PAN ya formuló una denuncia al respecto.

Durante el último tercio de la campa-ña subirá la temperatura política. Los estudiantes organizándose y haciendo peticiones y señalamientos que están rede� niendo la agenda de los candidatos presidenciales. Y los políticos, en vez de dedicarse a hacer política, se dedicarán a pensar cómo se deslindarán del si-guiente problema que se les presente. Y se deslindará más quien tenga más cola que le pisen. m

la Presidencia de la República” justi� có el deslinde de AMLO. Se mencionó también a Miguel Ángel Mancera, candidato de la izquierda para gobernar la Ciudad de México. El an� trión, Luis Creel, primo de Santia-

go el panista, y un supuesto operador de la campaña del

candidato de las izquierdas de nombre Costa Bonino, ofrecieron reuniones con AMLO y Mancera a cambio de un donativo. Es de-seable que se dé una explicación más precisa de López Obrador, si no quiere que esa mancha lo per-

siga como la sombra de Bejarano. Mancera también lo hizo, aunque él ha presentado una denuncia para que se investigue si, en efecto, se quiso pasar la charola en nombre de él y de AMLO. Por cierto, el PRD, como partido, se deslindó

del ex gobernador de Baja California Sur por el presunto delito de peculado.

El PAN y el PRI ya presentaron una denuncia contra AMLO sin recordar que en esos partidos se ha practicado el pase efectivo de charola. Se olvida que, para � nanciar la campaña de Fox, se organizó un grupo que se denominó Amigos de Fox. Otro caso es el Pemexgate. Salinas pasó también la charola: quería 25 millones de dólares para Colosio. El dinero se hizo importante en la política desde que irrumpió en la escena la competencia real por el poder.

La señora Vázquez Mota es la que menos ha recurrido a esta socorrida forma de romper con otros bajo el argumento de que su partido no está mezclado con el desaseo. No obstante, el poeta Sicilia en el reciente encuentro que tuvo lugar en el Alcázar de Chapultepec con los cuatro presidenciables, le recordó que Calderón dejará este país como camposanto. Le recordó que en su partido hay personajes impresentables como el ex gobernador de Morelos Estrada Cajigal (2000-2006) y su

MARIO FUANTOS

JOSÉ LUISREYNA

[email protected]

JUAN PABLOBECERRA-ACOSTA

[email protected] o twitter.com/@jpbecerraacosta

DOBLE FONDO

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Dice que hermana a los partidos el gusto por el dineroSi las auditorías a los recursos gastados en las campañas presidenciales fueran hechas con rigor, es decir, con criterios estrictamente contables y jurídicos, todos los partidos estarían en riesgo de perder sus registros.En mayor o menor medida, to-dos aceptan recursos—públicos y privados— ilícitos o de dudosa

procedencia —para los ciuda-danos, por supuesto que sus dirigentes sí conocen su origen—, pero nunca nadie lo aceptará.Como siempre, los dirigentes partidistas protagonizarán encendidas peleas y se lanzarán retos, pero jamás harán nada que ponga en riesgo el negocio en que han convertido la políti-ca, pues a todos los partidos los hermana el gusto por apropiarse del dinero de los demás.

Iztel Berenice Solano.Coyoacán, Distrito Federal

Subraya que candidatos descuidan a mexicanos en el extranjero

Los mexicanos en Estados Uni-dos suman 12 millones, y junto con las personas de raíces mexi-canas llegan a 32. Más de millón

y medio cuentan con licenciatu-ra, maestría o doctorado. Es la mayor diáspora en el mundo y la que más contribuye a aliviar la pobreza de su país.En conjunto, nuestras ciudada-nas y ciudadanos que residen fuera del país constituyen la nación mexicana en el exterior, y representan un capital humano y social sin precedente para el desarrollo de México.A pesar de lo anterior, Josefi na Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri no han atendido a la comunidad mexi-cana en el extranjero.En el mes que resta de campaña, ¿corregirán tan grave miopía?

Primitivo Rodríguez Oceguera.Cuauhtémoc, Distrito Federal

Pide dar prioridad a combatirla trata de personasAunque son loables las luchas que destacadas personas —entre ellas la legisladora Rosi Orozco— han emprendido contra el delito de trata de personas, es necesa-ria la participación del gobierno y de todos los sectores sociales.Urge que la próxima legislatura le dé prioridad al tema pues aunque en el pasado las redes de tratantes de personas busca-ban entre la población indígena o pobre para sustraer niños y mujeres e incorporarlos a la explotación sexual, laboral o de otro tipo, pero ahora segmentos medios y ricos también han sido afectados.

Norma Angélica Estévez.Guadalajara, Jalisco

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

“QUIEN GANE DEBE SER RESPETADO Y APOYADO

PUES UNIDOS PONDREMOS A MÉXICO EN LUGAR QUE DEBE ESTAR, TENGAMOS

CONFIANZA Y VOTEMOS”, ESCRIBIÓ VICENTE

FOX EN SU TWITTER. SU NOMBRE SE COLOCÓ EN

LOS TEMAS DEL MOMENTO, CON CUATRO MIL 921

MENCIONES@MILENIO

enlasredes...

(+) Jesús D. González o FundadorFrancisco a. González o Presidente Francisco D. González a. o director generalJesús D. González a. o director general adjuntocarlos Marín o director general editorialciro GóMez leyva o director editorial adjuntoHuGo cHapa GaMboa o director ejecutivovaleria González o directora creativaroberto lópez o subdirector editorialnéstor oJeDa o subdirector editorialHéctor zaMarrón o subdirector editorialroberto velázquez o editor en jeFe Milenio televisiónraFael ocaMpo o la aficiónJosé Manuel ecHeverry o editor en jeFe Milenio.coMrosa estHer Juárez o directora enlace editorialMiGuel ánGel varGas o director Proyectos editorialespeDro González o director adMinistrativo y FinanzasJavier cHapa o director de negociosaDriana obreGón o directora coMercialluis reza o director relaciones institucionalesGabriel navarro o director internetMauricio Morales o director desarrollo corPorativoFernanDo ruiz o director ProducciónaDrián loaiza o director sisteMasánGel conG o director servicios corPorativosMarco a. zaMora o director Proyectos esPeciales

MILENIO TABASCO

alberto banuet abHari, JorGe Macías sala, arturo González Marín o consejo de administraciónarturo Macías Morales o director administrativo eDuarDo Macías Morales o director comercial eMiliano banuet rovirosaodirector de relaciones públicas

carMen ortiz GáMez ojefe de ediciónsalvaDor FernánDez nieto ojefe de informaciónHéctor sala ojefe de circulaciónánGel Mario lópez pérez osistemas

eDitores: Jonny sarao otabasco claribel córDoba ozona urbanaMarGarita vera oregionesMartín paDrón ola aficiónberenice zapata oPura vida ariaDna Gpe. santiaGo carrillo. sanDra c. roDríGuez carballo. brenDa basurto aGuilar . Juan carlos MonteJo raMos . Gabriela María MeroDio leónodiseño editorial

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3102 • Lunes 4 de Junio de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de con-tenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN

lila Del carMen García Faces ogerente administrativoricarDo arcos oPublicidad victor olán o editor

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 2921• Lunes 4 de Junio de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Page 40: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio34 o Lunes 4 de junio de 2012

Una semana crucial (y que Quadri descanse)

H oy por la mañana, cuando Josefina Vázquez Mota llegue al escenario donde inició en verdad esta

campaña (cuando la visitó Enri-que Peña Nieto), arrancará una semana crucial que concluirá con el segundo y último debate entre los candidatos.

Uno supone que el equipo de campaña de la panista, la univer-sidad y los universitarios habrán tomado providencias para que lo de esta mañana no sea una repeti-ción bufa de lo ocurrido durante la visita de Peña. La Iberoamericana está en cursos de verano, habrá menos alumnos, y Vázquez Mota ha pedido ya perdón por aquello de que no era perfecta, que había estudiado en la Ibero.

Hasta lo más emocionante de los movimientos sociales se agota, y esta será una semana para saber si los #YoSoy132 dan un paso hacia delante, reconocen sus triunfos, encuentran en su creatividad nuevas maneras de influir en los candidatos y en el proceso, o se atascan en el discurso que los confunde con un movimiento de hace 20 años. Que no olviden estos jóvenes: hoy los ciclos noticiosos, la novedad, dura lo que un abrir y cerrar de ojos.

LA MIRADATRUEQUE EN EL DF

Para generar conciencia sobre la importancia del reciclaje de los residuos que aún tienen valor, se llevó acabo en la primera sección del Bosque de Chapultepec la cuarta versión del Mercado de Trueque, que también da inicio a los festejos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Foto: Carlos Báez/Notimex

Inquietud…

Y a es sabido que la elección presidencial se ha ido cerrando y que puede convertirse en una competencia de dos punteros o, tal vez, de tres parejeros.

Esto ha llenado de inquietud los cuarteles generales de Peña, López y Josefina.

La inesperada emoción invade también el corazón de muchos ciudadanos y, desde luego, flota sobre las reuniones de los consejos de administración de las empresas.

En el cuartel peñista ya saben que perderán en el Distrito Federal, Tabasco, Guanajuato y Baja California Sur. Que la disputa está pareja en Morelos, Oaxaca, Michoacán, Sonora y Nuevo León. Y que les pisan los talones en Puebla, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua y Baja California.

Los estrategas de Vázquez Mota están conscientes de que han cometido errores y que no han logrado entusiasmar a los que simpatizan con su causa. Ahora confían en que el valor, la determinación, los argumentos y la limpia imagen de Josefina triunfen en el debate para regresarlos a la competitividad perdida. Su esperanza radica también en la enigmática solidaridad del voto femenino.

En el cuartel lopista todo es euforia, satisfacción y un poco de fantasía. Están seguros de que en los últimos días los simpatizantes han crecido como es-puma y contemplan, sorprendidos, cómo los jóvenes han llenado las redes sociales con mensajes de apoyo. Las afortunadas intervenciones de la inteligente señora Gutiérrez de López han ayudado a resolver conflictos y le abrieron al candidato de la izquierda nuevas ventanas de visibilidad y simpatía.

De lo que diga y no diga, de lo que haga y no haga Andrés Manuel en los próximos días dependerá su ubicación final en la competencia.

Este nuevo panorama electoral ha despertado una enorme avidez por saber y participar en muchos ciudadanos, sobre todo jóvenes y mujeres que han descubierto la importancia del sentido de su voto.

Los empresarios e inversionistas han empezado a preocuparse y han llamado a cuentas a los encues-tadores que les habían vendido un abrumador triunfo peñista. En algunos de ellos ya asoman señales de paranoia.

Los políticos profesionales también viven momentos de angustia pues, aunque la mayoría del PRI ya está asegurada en las cámaras, puede que el próximo Ejecutivo federal no sea de ese partido. Y son muchos miles de millones del presupuesto los que pueden estar en juego. Así que han aumentado los acercamientos entre los pro-fesionales del oportunismo y la traición.

Todo en la República política es agitación y discusión. Muchos no dormirán tranquilos hasta el día de la elección. La pasión y el dinero que están en juego han recalentado esta renovada disputa por la nación.

Para el debate del día 10 ya se han agotado las localidades y se augura una teleaudiencia sin precedente.

El IFE, por tanto, debe cuidar meticulosamente la producción y la transmisión del evento. Si en el debate ocurrieran fallas técnicas inexplicables, la inquietud política que vive el país se transformaría, rápidamente, en ira descontrolada.

A todos nos conviene que el evento salga bien, que los ciudadanos voten en conciencia y en paz, y que las cosas tomen el nuevo lugar que en justicia les corresponde.

Ojalá que así sea… M

[email protected]

HETERODOXIA

JOSÉ ANTONIOÁLVAREZ LIMA

CARLOSPUIG

[email protected] o Twitter: @puigcarlos

DUDA RAZONABLE

MA

RIO

FU

AN

TOS

MARIO FUANTOS

PIDO AL señor Quadri que no vaya

a Guadalajara al debate. Esto se puso

bueno, no estamos como para perder el

tiempo.

En la tele, el morbo nos tendrá a muchos mirando el encuentro de Andrés Manuel López Obrador con los periodistas de Tercer Grado. Llega El Peje en su mejor momento en esta carrera presidencial a responder a periodistas con los que se ha negado a hablar en años, para luego echar el cuento del cerco informativo. Llega a la casa que ha acusado de querer imponer a un Presidente y a cuyos

dueños ha acusado de mafiosos. Veremos hasta dónde da la república amorosa.

Todo esto será el aperiti-vo para el próximo domingo, cuando se celebre el segundo debate entre aspirantes a Los Pinos. Se habla de que será un formato un poco más flexible y con un moderador al que se le permitirá participar más. Será el último gran momento de la elección. La última opor-tunidad para Vázquez Mota y López Obrador de asestar un golpe certero al puntero o de consolidarse como el verdadero contendiente. Después de sema-nas de ajetreo y hostigamiento, Peña Nieto tendrá que mostrar de qué está hecho.

Después del debate quedarán menos de tres semanas.

Una última petición: por el bien de todos, pido al señor Quadri que no vaya a Guadalajara al debate. Esto se puso bueno, no estamos como para perder el tiempo. Por ley, el señor se llevará un cuarto del tiempo que dure el debate para nada. Es tiempo perdido y, por formato, tiempo que impide la discusión entre quienes en verdad pueden estar gobernando el país en diciembre. La broma ya duró suficiente. Ándele, señor Quadri. Absténgase. Sea útil. M

Page 41: Milenio Cd Carmen

Negociosmilenio30 o Lunes 4 de junio de 2012

Inseguridad, crédito y captación

L os principales bancos del país, Bana-mex y Bancomer, dieron a conocer su captación bancaria y fi nanciamiento total por Estados y los números no

son determinantes para poder afi rmar que la inseguridad ya causó efectos negativos claros en estas dos variables en las plazas más afectados por el crimen organizado.

Nos referimos a Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas. Solo en Guerrero las dos instituciones registraron una caída en la captación (a la vista, plazo y ahorro) entre 2009 y 2011, de menos 15.57 y menos 10.77 por ciento (Banamex y Bancomer) pero am-bos bancos registran en el mismo periodo un aumento notable en el otorgamiento de crédito (comercial, vivienda y consumo) de 62.14 y 40.39 por ciento, respectivamente.

En materia de captación, Banamex informó

de retrocesos en el periodo señalado en Gue-rrero, Sinaloa y Michoacán (menos 15.57, 8.49 y 5.37 por ciento, respectivamente), mientras que en Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Coahuila y Chihuahua hubo incrementos de 29.56, 25.34, 19.79, 13.57 y 10.82 por ciento, respectivamente.

Banamex señaló que en materia de crédito se presentaron caídas notables en Michoacán (menos 44.77 por ciento), Durango (menos 39.85 por ciento) y Nuevo León (menos 26.86 por ciento), mientras que en Sinaloa, Guerrero y Coahuila el crecimiento fue sorpresivo con 71.01 y 62.14 y 45.19 por ciento. En Tamaulipas subió 13.32 por ciento y en Chihuahua 3.33 por ciento entre 2009 y 2011.

Por su parte, Bancomer observó retrocesos en la captación dentro de Nuevo León (menos 11.37 por ciento), Guerrero (menos 10.77 por ciento) y Coahuila (menos 7.35 por ciento). Por

el contrario, en Durango, Tamaulipas, Chihu-ahua, Michoacán y Sinaloa hubo aumentos de 19.65, 14.85, 14.71, 8.61 y 8.47 por ciento.

En cuanto al crédito, Bancomer informó que solo en Coahuila registró una caída de 16.94 por ciento. En las demás entidades el crecimiento de este renglón en los años ana-lizados fue sustancial: Durango con 260.54 por ciento, Michoacán con 55.65 por ciento, Guerrero con 40.39 por ciento, Chihuahua con 29.08 por ciento, Nuevo León con 28.78 por ciento, Tamaulipas con 26.23por ciento y Sinaloa con 25.14.

De acuerdo con Banamex, los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas tuvieron un crecimiento en 2011 de 4.6 por ciento en promedio regional y su contribución al crecimiento nacional del fue de 18 por ciento, el segundo en importancia desde la perspectiva regional.m

Yo recuso, el recusa, ellos recusan... yo acuso

L a semana pasada te dije que me sentía sorprendido por varias situaciones que me hacían pensar que estábamos viviendo un mundo al revés. Dentro de

esas rarezas te comentaba que había declara-ciones por separado de dos comisionados de la Cofetel que me hicieron levantar las cejas como signo de sorpresa.

Una de ellas fue la declaración del comisionado Alexis Milo, quien dijo que el estudio elaborado por la OCDE, a petición de la misma Cofetel, no refl eja la realidad de las telecomunicaciones del país y que debería hacerse uno nuevo. No digo que el comisionado haya dicho algo indebido o una mentira, pero como regulador debe tener mucho cuidado en sus declaraciones pues éstas pueden ser usadas en su contra o contra las resoluciones de la comisión.

Otra declaración que me sorprendió por su ligereza fue la del comisionado José Luis

Peralta, quien dijo que no era necesaria una tercera cadena de televisión debido a los avances de las tecnologías lo cual haría inviable cualquier nuevo negocio en esta industria. No puedo estar más de acuerdo con el ingeniero Peralta pero decirlo sin la precisión, el cuidado y la responsabilidad que debe tener un comi-sionado del órgano regulador más atacado del país me parece un desatino.

Sin embargo, no todo es culpa de los comi-sionados, sino son los efectos de una defi ciente política de comunicación (si existe) la cual no mide la consecuencias de dejar a los comisiona-dos a su suerte, por cual ya tenemos el primer efecto: La recusación de José Luis Peralta.

Con razón el fi n de semana pasado el presi-dente de la Cofetel, Mony de Swaan (buenos días, maestro) tuiteó que “las recusaciones solo debilitan diversidad de opiniones y, con ello, a las instituciones. Es un juego perverso

en el que no debemos caer”, y agregó que “in-dependientemente de la opinión del recusado, por más distinta o similar que sea con la mía, nunca apoyaré ese camino”.

Es que al parecer el mismo viernes Telmex solicitó la recusación del comisionado José Luis Peralta en caso de que ahora si el pleno de la Cofetel decida discutir la legalidado o no de la operación de UnoTv, todo ello porque el pasado 17 de mayo el comisionado dijo que la fi lial de Telmex sí violaba su título de concesión porque sí ofrecía televisión.

Es lamentable la recusación, pero es más lamentable la Coordinación de Comunicación Social de la Cofetel, porque en la pasada edición de la Expo Canitec hubo tres comisionados muy activos y nadie estuvo para por lo menos orientarlos, lo cual me deja la idea de que solo se cuida a un comisionado y que la Cofetel se la lleve el demonio. m

EN SÍNTESIS...

de los alemanes aseguró que en caso de haber una con-

sulta para el decidir el futuro del euro, la apoyaría.

... Ipsos muestra que:

Metodología: Encuesta global realizada por Ipsos entre el 15 y 23 de mayo de 2012. Se consideró una muestra in-ternacional de 18 mil 768 entrevistas, levantada mensual-mente en 24 países a través del sistema Ipsos Online Panel. Algunos países incluidos son Argentina, Brasil, Canadá, Chi-na, Gran Bretaña, Japón, México, España y Estados Unidos.Con un margen de error de +/-3.1 puntos porcentuales por cada mil individuos, y un margen de error de +/- 4.5 puntos porcentuales en cada 19 de 20 casos por país.

62%

GRÁFICO: ALFREDO SAN JUAN

No solo es la

competencia

E n los últimos días y en los que están por venir, el tema de la competencia en el ámbito de las teleco-

municaciones y la radiodifusión será motivo de conversación y veremos diversas visiones al respecto. Lo que queda claro, es que existe tanto en especialistas como en algunos operadores y/o concesionarios la intención de la apertura, con el ánimo de con-tribuir a fortalecer el mercado y por ende la economía nacional.

Por desgracia, existen opera-dores dominantes como Telmex o Telcel que ni siquiera han abierto la boca, al contrario, defienden lo indefendible, a fin de mantener su preponderancia.

Desde el ámbito gubernamen-tal, a unos meses de cerrar su gestión, se hacen anuncios muy en pro de la apertura en el sector telecomunicaciones y radiodifu-sión, pero éstos llegan demasiado tarde, ya que si intentan hacer algo, no les alcanzará el tiempo para concluirlo; lo que demuestra, como se ha venido diciendo en los últimos años, que vivimos un gobierno sin rumbo entre 2006 y 2012.

Aunque en términos estrictos no debiera ser así, las expecta-tivas, planes y acciones que se comentan en los sectores de la economía van encaminados hacia después del día de la elección y por ende, hasta septiembre y diciembre de este año, cuando comienzan una nueva legislatu-ra en el Congreso y una nueva administración pública.

El lapso de la transición del gobierno y el primer periodo de la próxima legislatura, puede con-vertirse en una enorme ventana de oportunidad para concretar algunos cambios y adelantar al-gunas de las reformas que se han estado deteniendo por razones políticas, durante décadas.

Se estima que las principales líneas de acción a discutir deben ser: el subsidio de la gasolina; la seguridad; el Seguro Social Uni-versal y las reformas a Pemex, sector energético, fiscal, laboral y educativo.

Por lo tanto, si se busca realmente la reactivación de la economía y hacer frente al entorno económico mundial, en especial el europeo, no todo está en la competencia del sector telecomunicaciones y radiodifusión; también, la mira debe estar puesta en todo el horizonte nacional.m

[email protected]

ANTENA

JAVIEROROZCO

J. JESÚSRANGEL M.

[email protected]

ESTIRA Y AFLOJA

HUGOGONZÁLEZ

[email protected] o Twitter: @hugogonzalez1

TECNO EMPRESA

Base : 1,003 personas Base : 981 personas

b¿Apoyaría o se opondría a una consulta nacional para decidir si su país debe mantener o no el Euro como moneda?

REFERÉNDUM SOBRE EL EURO: ITALIA Y ALEMANIA

(%) Respuesta única

Italia Alemania

52% 62%

36% 25%

52% 62%

36% 25%

12% 13%

Apoyaría Apoyaría

Se opondríaSe opondría

No sabe No sabe

Encuesta realizada por Ipsos para Munk Debate

www.milenio.comwww.milenio.com

NegociosLunes 4 de junio de 2012 o 35www.milenio.com

Page 42: Milenio Cd Carmen

Inversiones

:: Ventanilla únicaEl viernes pasado inició ope-raciones la ventanilla única, y a pesar de que algunos empre-sarios dedicados a las importa-ciones están muy alegres por la rapidez que significará este ser-vicio, para los funcionarios es un tema que no les quita el sueño, puesto que se dicen orgullosos de instalar todo el sistema y lo hicieron antes de que termine la presente administración federal. Solo hay un pequeño problema, el programa fue instalado a la mitad de su capacidad, pues los responsables no saben si este proyecto lo mantendrá el gobierno entrante.

:: De luto Sergio Chedraui Eguia, hijo del empresario Antonio Chedraui, presidente de la cadena comercial Chedraui, falleció el domingo de un infarto al participar en una carrera deportiva en el Bosque de Chapultepec. El directivo de 36 años ocupaba la presidencia de la firma financiera Consupago y era miembro del consejo de varias firmas como Vanguardia Fondos de Inversión. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, escribió en su cuenta de Twitter: “Siento mucho el fallecimiento de Sergio Chedraui, pido su descanso y el consuelo de sus familiares”. José Antonio Meade, secretario de Ha-cienda también realizó lo propio al tuitear: “Me sumo a la pena por la muerte de un gran amigo, Sergio Chedraui. Pido a Dios por él y su familia y amigos”. Descanse en paz.

:: Con las manos Tal parece que nadie le hace caso a la empresa En sus Manos, SA de CV. pues a pesar de haber presentado a finales de 2011 una demanda ante el Instituto Mexi-cano de la Propiedad Intelectual (IMPI) contra la empresa Anuncios en Directorios por uso fraudulen-to de la marca “en sus manos” y tras varias semanas de presión mediática, el titular del IMPI, José Rodrigo Roque, aun no da su brazo a torcer y la empresa que se dice víctima de la piratería de marca sigue haciendo su luchita para que el IMPI le haga justicia e impida se siga usando de manera ilícita esa marca, hecho que, afirman ciertas versiones, ya solo está en sus manos del funcionario público.

36 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/negocios

Nayeli González/México

Las energías renovables mantienen un ritmo de cre-cimiento lento, sin alcanzar el dinamismo necesario para que figuren de manera im-

portante en la generación y consumo nacional; dicha situación se deriva de la falta de esquemas de financia-miento y la infraestructura necesaria para interconectar los sistemas a la red nacional de electricidad.

A pesar de la buena perspectiva e interés por parte de los desarro-lladores, Pedro Quesada, gerente ejecutivo de Energía Eólica, de Sie-mens Mesoamérica, afirmó que aun teniendo el potencial natural e incluso la posibilidad de obtener financiamientos adecuados para la instalación de las tecnologías renovables, existe la carencia de infraestructura para concretar la interconexión.

El ejecutivo explicó que es necesario contar con sistemas desarrollados por parte de la Comisión Federal de Electricidad para poder llevar el potencial energético eólico a la red nacional de electricidad.

Especialistas del sector aseguran que el potencial natural con el que cuenta México podría colocarlo como uno de los países con mayor generación de energías limpias, aun por encima de Alemania y España.

Sin embargo, además de la falta de crédito e interconexión, la nueva industria también debe competir

Trámites burocráticos detienen hasta 8 años los proyectos

Carencia de puntos de interconexión, otro de los frenos.

jorGe luis meNéNdez

Aunque méxico tiene un alto potencial natural, falta financiamiento e infraestructura para concretar la conexión con la red nacional de electricidad: siemens

contra combustibles fósiles subsi-diados, lo cual ha generado un alto costo al erario y elevados niveles de emisiones contaminantes.

En el caso de la energía eólica, donde se requieren importantes inversiones por parte de la iniciativa privada, la falta de infraestructura podría provocar que en un futuro cercano dichos capitales se fuguen del país, agregan los especialistas.

“Hace falta la infraestructura por-que la red que teníamos hasta ahora no había contemplado que este crecimiento iba a suceder, tene-mos sitios que están alejados de las misma líneas de la CFE que pueden convertirse en puntos inviables por la falta de infraestructura, no solo para la eólica, sino solar e hidráulica”, precisó Quesada.

Por ello es importante que durante la planeación de los proyectos se cuente con el sistema necesario para evacuar o inyectar a la red de la compañía de luz la energía generada.

“Una de las características que tienen los renovables es un ahorro, segundo la sustentabilidad, pero si hablamos que para un proyecto se tiene que construir una línea muy larga, el precio del megawatt se va para arriba y no tendría razón de ser consumir una energía mucho más cara”, explicó el directivo de Siemens.

PoCoS ProyECToSEl Congreso aprobó el Plan Estratégico Nacional emitido, por la Secretaría de Energía, esto con el objetivo de

Falta impulso a las energías renovables

reducir gradualmente la capacidad de generación de combustibles fó-siles, es por ello que en México se desarrollan cada año un número significativo de parques eólicos, e incluso de paneles solares, no obs-tante, este avance aún es lento y los proyectos son contados.

Al respecto, Adrián Katzew, vi-cepresidente de ventas en México y el Caribe de Vestas, dijo que ante este panorama se corre el riesgo de que en algunos años las inversiones para el desarrollo de energías reno-vables emigren a otros países, que al igual que México cuentan con un potencial natural, esto debido a la falta de transparencia y constante tramitología que deben cumplir los desarrolladores.

Aun cuando en la ley se vislumbra requisitos sencillos para el desa-rrollo de proyectos renovables, los tres niveles de gobierno retrasan los permisos de cinco a ocho años, con lo cual se pierde competitividad.

“quEMa DE DinEro”Por otro lado, Vicente Estrada-Cajigal, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), dijo que las energías renovables aún no pueden competir directamente con los com-bustibles fósiles y, de mantener esta tendencia lo único que se deriva es en “la quema del dinero”.

Aún cuando los sistemas solares han logrado un avance importante en los últimos años, la falta de esquemas de financiamiento que permitan un fácil acceso a los consumidores domésticos, ha generado que su desarrollo a nivel nacional sea lento.

Mencionó que es necesario tomar en cuenta los buenos resultados que se han tenido en otros países, especialmente España y Alemania, donde las energías renovables cuentan con una presencia significativa en el consumo de la población en general.

A pesar de ello cada año en México, el mercado de paneles y calentadores solares invierte 150 millones de dó-lares, la cifra podría incrementarse de manera importante, tomando en cuenta que esta nueva tecnología esta diseñada para ser instalada en los hogares del pais.

No obstante, dijo que el gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía, trabaja en un esquema legal que permita comprar los excedentes de energía a los consumidores independientes a precios competitivos, a fin de que esta tendencia se incremente de manera importante en los siguientes años. m

En México sE inviErtEn anualMEntE

150millones de

dólares en páneles y calentadores

solares, cifra en crecimiento por

la adopción en los hogares.

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34946Negocios

Page 43: Milenio Cd Carmen

Lunes 4 de junio de 2012 o 37

Datos De promexico

refieren

32proyectos para

generar energía con la fuerza del viento en el país, con valor estimado de 7 mil 226 millones de

dólares.

Axel Sánchez/México

E l potencial para generar energías limpias en México equivale a una cartera de

114 proyectos y una inversión extranjera directa calculada en 18 mil 243 millones de dólares.

Juan Ángel Vargas, director de la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéx ico, señaló que existen dos grandes potenciales para el país en este tipo de industria, los cuales son en energía eólica y solar.

Datos ofrecidos a MILENIO por el funcionario dan cuenta de la ex istencia de 32 pro-yectos para generar energía con la fuerza del v iento, lo cual supone una inyección de capital de 7 mil 226 millones de dólares.

En esta área, los estados que cuentan con las suficientes variables para la instalación de molinos que generen esta energía son Oaxaca, Baja Cali-fornia, Zacatecas y Tamaulipas.

“Ocho de los 32 proyectos enfocados a esta área buscan instalarse en Oaxaca, debido a que la localidad de La Ventosa cuenta con vientos suficientes para esta actividad”, reiteró.

Sobre las plantas ya insta-ladas en esa zona, agregó que éstas trabajan para alimentar la red nacional, pero no son muy representat ivas en la producción total para el país.

Destacó la inversión lograda el año pasado de 2 mil 500 mi-llones de dólares a cargo de la empresa Cannon Power Group,

Planes para 40 plantas solares

Ocho de 32 proyectos eólicos tienen como objetivo instalarse en Oaxaca, debido a los vientos de La Ventosa

México, con 18 mil mdd de potencial energético

pROpONE EL PROGRAMA SECTORIAL 2007-2012 “EQUILIBRAR EL PORTAFOLIO DE FUENTES PRIMARIAS DE ENERGÍA” Y ELEVAR 26% LAS RENOVABLES

RECURSOSRENOVABLES

Formamos parte del grupo de 6 países con gran radiación en el mundo, junto con China y Australia

En Durango una empresa China proyecta una planta solar, pero todavía sin información oficial

MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN

Fuente: ProMéxico | Gráfico: Alfredo San Juan

Por tipode energía

Porcentaje

Eólica7.2

5.0

4.6

0.5

0.6

0.2

Miles demdd

Bio-combustible

Solar

Reciclaje/Tratamiento

Hidro-eléctrica

Otros

40%

28%

25%

3%

3%

1%

para construir tres parques eólicos en Baja California, Zacatecas y Quintana Roo.

Por otra parte, México cuen-ta también con un potencial enorme para generar energía solar, pues según información del gobierno, hay 40 planes para la instalación de plantas dedicadas a esta área, lo cual atraería un capital de 4 mil 605 millones de dólares al país.

Los lugares ideales para co-locar celdas fotovoltaicas para la generación de esta energía son los ubicados en toda la costa del Pacífico, desde Baja California Norte hasta Oaxaca.

Sin embargo, a diferencia de la energía eólica, ésta no ha logrado desarrollarse tanto, pues desde 2006 solo se han l legado a concretar cuatro plantas, las cuales ni siquiera se han terminado de construir.

Dijo que estas fábricas en su conjunto contarán con una capacidad de producción de 276 megawatts hora, colocándonos por arriba de Brasil, Chile y Argentina en generación con base al aprovechamiento de los rayos solares.

“El potencial de México en energía solar es enorme, pues forma parte de uno de los seis países con gran radiación en el mundo, entre ellos China, Singapur, Australia e India”, detalló.

Juan Ángel Vargas comentó que de la cartera de 114 proyec-tos, solo 43 son para generar energía, puesto que los otros son dedicados a otras vertien-

tes igual de importantes para el país, como la manufactura de las piezas que se utilizan en estas áreas.

En la construcción de fábricas para elementos de la industria de energías renovables se consideran 46 proyectos por un total de inversión de 2 mil 829 millones de dólares.

“Hay proyectos que han so-nado pero no se han tomado en cuenta porque no hay nada oficial, como el planteando en Durango, donde una empresa China proyecta una planta de celdas fotovoltaicas para energía solar”, anticipó. m

Page 44: Milenio Cd Carmen

MANLIO FABIO BELTRONES DIJO QUE EL PAÍS REQUIERE UN GOBIERNO

RESPONSABLE, CAPAZ DE CONSOLIDAR ACUERDOS CON EL RESPALDO CIUDADANO.

Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941Nacional

38 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/politica Lunes 4 de junio de 2012 o 39

Pedro Domínguez/San Cristóbal, Gto.

El ex presidente Vicente Fox llamó a la ciudadanía a cerrar � las en torno al candidato puntero que se perfila como ganador para

la próxima elección presidencial.“Yo invito al pueblo de México a

esta re� exión: tenemos que alcan-zar la unidad, estamos perdiendo mucho terreno como país frente a otras naciones; no podemos ni debemos seguir así, debemos de cerrar � las atrás de quien vaya a ganar, no sé en este momento quién vaya a ganar, pero ya es claro que se per� la un triunfador y debemos apoyarlo para que podamos resolver los problemas”, puntualizó.

“Ya es claro que se perfi la un triunfador y debemos apoyarlo”

A votar por Peña: FoxEl reto de Vázquez Mota es consolidar el segundo sitio, recomienda elex mandatario; considera una farsa que vaya a regresar el autoritarismo

En conferencia de prensa, Fox llamó a no tener miedo de que regrese el autoritarismo porque en México ya se consolidó la de-mocracia. Además, remarcó que los tres poderes están divididos y existe un vigilante de la vida pública del país, como lo son los medios de comunicación.

“No debemos de tener miedo a que va a regresar el autoritarismo, esa es una farsa que se está utilizando. Hoy hay una auténtica división de poderes, un auténtico Poder Judi-cial independiente del Ejecutivo; tenemos estructuras democráticas, un cuarto poder, que son los me-dios de comunicación, que tienen absoluta libertad y que serán un guardián para la democracia y

para evitar el autoritarismo”, dijo.Respecto a la aspirante presi-

dencial del PAN, Jose� na Vázquez Mota, Fox aseguró que su proyecto tiene primero que consolidar el segundo lugar para poder buscar remontar los entre 15 y 18 puntos que le aventaja Enrique Peña Nieto.

“El reto para Jose� na es, por lo pronto, consolidar ese segundo lugar, trabajar con intensidad; quedan tres semanas todavía para a� anzar ese lugar que, me parece, es el primer propósito que debe tener su campaña y en lo posible cerrar la brecha”, anotó.

Fox habló también del candidato presidencial de las izquierdas, An-drés Manuel López Obrador, quien, aseguró, presenta una propuesta

del siglo pasado, con engaños y sin veracidad en lo que dice.

“Creo que es una propuesta del pasado, una propuesta de gobierno que parece más del siglo 20 que del 21 y no va a prosperar en el país; es un engaño la manera en que se están presentando las cosas, no hay veracidad en lo que se dice.

“A quién le podemos creer, al López Obrador de hace 15 años incendiando pozos, al de hace 10 años descali� cando todas las instituciones, al de la pequeñísi-ma etapa del amor o al de hoy, contestatario otra vez”, apuntó. el ex mandatario, quien añadió que la percepción que tiene del aspirante perredista es que lo han “in� ado arti� cialmente.”

MINIMIZA EL #YOSOY132El ex mandatario aseguró que el movimiento estudiantil #YoSoy132 fue orquestado por algún actor político, pues consideró que los jóvenes no se pueden organizar de la noche a la mañana.

“Yo no creo en generación espon-tánea; simple y sencillamente no creo posible que 100 o 500 o mil jóvenes se pongan de acuerdo de la noche a la mañana en un tema a seguir. Simple y sencillamente alguien armó esto detrás”, dijo.

Fox aseguró que el movimiento no tendrán ningún efecto en el próximo proceso electoral. m

BITÁCORA DÍA 66

s Mejoras para el sistema de salud, de educación y trabajo. Con las propuestas, dijo, se mejorará la calidad de vida.

s Aseguró que las acusaciones acerca de su equipo de asesores extranjeros se realizan sin sustento y sin elementos sólidos.

s 11 Horas. Acude al acto 10 preguntas por la educación.

Oferta

Denuncias

Agenda de hoy

Adriana Esthela Flores y redacción/México

E l líder nacional del PAN, Gustavo Madero, llamó al ex presidente Vicente Fox

a no traicionar la democracia y lo convocó a trabajar con el panismo para “evitar el regreso de las víboras negras y tepocatas que tanto han dañado al país a lo largo de su historia”.

En un comunicado de prensa, el senador recordó que el ex

mandatario enarboló el cambio hace 12 años, tras décadas de autoritarismo y atraso económico y político en México, “por lo que resulta incongruente, contradic-torio y absurdo que pida el voto por un partido contrario al que lo postuló en 2000”.

Por ello, Madero lanzó un “enér-gico exhorto” a Vicente Fox para que deje de manipular el ánimo electoral y al panismo nacional.

Sostuvo que “el autoritarismo priista sigue vivito y coleando

en los estados que gobierna y la transición no ha concluido, sino que amenaza con reinstaurarse a nivel federal”.

“No es un demócrata quien apoye este proyecto autoritario y regresivo”, le insistió Madero a Fox.

A nombre de su partido, el dirigente panista lamentó los reiterados apoyos del ex presidente de México al PRI, así como el hecho de que haya abandonado los ideales de Acción Nacional

“por razones que desconocemos.”

En su cuenta de Twitter, Madero escribió: “Fox dijo q apoyaba a @Jose� naVM. Ignoro qué bicho le picó ahora Ofende profunda-mente a todos los q los apoyamos y creímos q era 1demócrata!”.

“El mérito q ayudaría a Fox a pasar a la historia era sacar al PRI de los Pinos; pide corregir y apoyar su reinstauración. Que verguenza!”, añadió Madero en la red social.

Antes, Madero cali� có de “una aberración” el llamado que hizo Fox a votar por el candidato puntero en

“Ignoro qué bicho le picó; ofende profundamente a quienes lo apoyamos”

Madero le exige no traicionar la democracialas encuestas, quien hasta ahora es el priista Enrique Peña Nieto.

Entrevistado después de partici-par en la manifestación contra la trata de personas, en el Ángel de la Independencia, Madero dijo que Fox evidentemente se equivoca al pensar que ya terminó el proceso de transición democrática.

“Es una aberración estar cre-yendo que lo mejor que le puede pasar a México es apoyar al PRI. Es una aberración y una gente como él, confunde, desilusiona mucho. Yo haría un llamado para que corrija esta percepción”, dijo.

“Él dice que ya acabó la transi-ción democrática. No es cierto, trae un error ahí”, anadió. m

Hace unas semanas el ex presidente se reunió con la panista.

CUARTOSCURO/ARCHIVO

ELECCIONES2012VOTOXVOTO

Manifestación de rechazo afuera de la plaza de toros tijuanense.

DANIEL CRUZ

Miriam Castillo/Tijuana

E l candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, � rmó ayer 10 compromisos

para mejorar la economía familiar.En un replanteamiento de al-

gunas de sus propuestas de cam-paña, se comprometió a bajar las tarifas de luz, como ya lo planteó también el aspirante perredista, Andrés Manuel López Obrador; mantener estables los precios de la canasta básica, mejorar los salarios, aplicar programas para entregar útiles de forma gratuita, pensiones para adultos mayores y seguros de vida para madres solteras, entre otras.

Algunos de los compromisos ya habían sido � rmados en ocasio-nes anteriores; sin embargo, esta vez se presentaron replanteados con las promesas explícitas y de manera directa, similares a otros ya expuestos.

El candidato priista decidió hacer un ajuste en la estrategia de campaña donde se siente más seguro: rodeado de mujeres.

Desde la ciudad de Tijuana, en un terreno donde usualmente se realiza una vendimia para arrancar la temporada de cosecha para la fabricación de vino, Peña Nieto cambió la semántica de sus propuestas mientras algunas mujeres le gritaban como si fuera un cantante de rock.

Firma decálogo para mejorar la economía familiar

Niega tener asesores extranjeros y, mucho menos, que sean 20; protestan opositores afuera de uno de sus actos en Tijuana

Era una asistencia atípica: en lugar de batucadas y banderines, acudieron con rosas rojas en las manos y tacones al encuentro que se transmitió de manera simul-tanea en varias plazas del país.

Haciendo malabares en las sillas y las plataformas de los zapatos, se amontonaron en la línea divisoria que mar-caban los guaruras y que las mujeres borraban a la primera provocación.

Incluso, algunas manotearon con los elementos de seguridad que insistían alejarlas del candi-dato con la misma obstinación con la que ellas acercaban la cámara hacia la cara de Peña y le hacían señas para que saliera en la foto con ellas.

Una vez que logró llegar al templete, el mexiquense inició el discurso; en el último mes de la campaña, el priista se mostró preocupado por el impacto de sus propuestas y decidió hacer los mensajes más claros, “para que no se pierdan”.

Fue así como hizo las princi-

Ofrece el priista bajar tarifas de luz, como ya planteó AMLO

pales propuestas de campaña más breves, directas y con un sabor a campaña de antaño y similares a las de su competidor perredista.

El mexiquense que llegó acom-pañado de su esposa, dijo que subiría los salarios, que regalaría útiles escolares y que daría becas de transporte a los estudiantes. Las mujeres le respondieron el entusiasmo y una que otra le propuso a la Gaviota cambiar de marido.

Al término del acto, Peña acu-dió a una conferencia de prensa, donde después de acicalarse la camisa explicó lo que parecía una nueva estrategia.

Aseguró que el cambio sólo era para hacer más claras las propuestas “porque ya eran muchas”, habló de sus asesores, quienes, dijo, no son extranjeros y mucho menos son 20.

Minutos después acudió a la plaza de toros en la zona de playa de Tijuana, donde encontró a casi 8 mil priistas.

PROTESTAAl grito de “¡asesino!, ¡asesino!”, cientos de personas recibieron a Peña Nieto en su llegada al primer acto masivo que sostuvo en Tijuana.

Cerca de 300 integrantes de la agrupación #YoSoy132 y personas que manifestaron simpatía por el movimiento estudiantil, esperaron al priista en las afueras del coso.

Interceptaron los vehículos en que se transportaba el abande-rado del PRI y Verde Ecologista, y antes de que entraran a la Plaza de Toros lograron pegar algunos engomados con la leyenda #YoSoy132.

Manotazos a los vidrios y con-signas de “¡asesino!, ¡asesino!”, fueron parte del recibimiento que hicieron al candidato pre-sidencial. m

Algunos de los compromisos ya habían sido firmados en ocasiones anteriores

Juan José García/Chihuahua

L a ex perredista Rosario Robles Berlanga, dirigente del organismo Mexicanas

Comprometidas por la Paz, repudió el clima de violencia, ante más de 20 mil mujeres que tomaron las calles de la ciudad de Chihuahua para respaldar la candidatura de Enrique Peña Nieto.

“No queremos seguir viendo como masacran a nuestros jóvenes. No queremos, y lo digo aquí en Chihuahua, seguir recogiendo los cadáveres de nuestros hijos”, dijo en su discurso al acompañar a las integrantes del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri)).

Sostuvo que ya no se quiere más de lo mismo: “Esto va a cambiar el 1 de julio porque habrá un nuevo rumbo con Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República que encabeza esta causa por la paz”, expresó ante miles de priistas en la Plaza Mayor de la capital.

“Nos hemos sumado a esta causa porque vemos en el candidato del PRI la opción más viable para mejorar las condiciones de vida de nuestros jóvenes, de nuestros adultos mayores y de las mujeres”, explicó la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal.

Durante la marcha que se realizó por las principales avenidas de esta capital hasta concluir en la Plaza Mayor, Robles acompañó a las candidatas al Senado y a la Cámara de Diputados, Lilia Merodio Reza y Minerva Castillo, respectivamente.

En la manifestación de respaldó al candidato priista, la presidenta del Onmpri-Chihuahua, Teporaca Romero, dijo que este domingo miles de mujeres pidieron que regrese la paz al país.

“Es el tiempo de todas las que estamos listas para asumir un nuevo compromiso por México,

Se manifi estan mujeres en Chihuahua

La movilización culminó en la Plaza Mayor.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Lidera Rosario Robles marcha pro EnriqueDice la ex perredista que el aspirante del tricolor es la opción más viable para mejorar las condiciones de vida en el país

porque hoy el PRI con Peña Nieto demuestra que exige responsa-bilidad en el cumplimiento de los acuerdos y esperando reci-procidad a través de la libertad y la democracia”, apuntó.

En su turno, Merodio Reza señaló: “Vengo a sumarme para gritar ya basta ante el peor lastre que tenemos los mexicanos, ya basta de sentirnos atemorizados en una guerra que no pedimos y que nada está resolviendo. Al contrario, hoy más que nunca padecemos la extorsión, los robos, la muerte y la impunidad.

“Las adicciones y la delincuencia acosan y arrebatan a nuestros hijos de una vida digna y sa-ludable. Ha llegado el tiempo de recomponer las cosas, de recuperar la con� anza en los gobiernos y las instituciones que combaten al crimen, ha llegado el momento de cambiar la estrategia de seguridad del gobierno federal”, reclamó. m

:claves

tManlio Fabio Beltrones salió ayer en defensa de Enrique Peña Nieto y sostuvo que ante las injurias y el ruido de los opositores, hay que “reivindicar el ejercicio de la política para responder a las expectativas de la ciudadanía e integrar una agenda de cambios para construir una democracia de calidad y de resultados.”

tDe acuerdo con Beltrones, la sociedad está hastiada tanto de las riñas y los desencuentros entre los partidos, como de la mediocridad y el estancamiento en que está el país; por eso es hora de hacer política, formular propuestas y tomar decisiones.

“Sociedad hastiada”

VEA EL VIDEO DE LAS DECLARACIONES DELEX MANDATARIO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Page 45: Milenio Cd Carmen

MANLIO FABIO BELTRONES DIJO QUE EL PAÍS REQUIERE UN GOBIERNO

RESPONSABLE, CAPAZ DE CONSOLIDAR ACUERDOS CON EL RESPALDO CIUDADANO.

Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941Nacional

38 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/politica Lunes 4 de junio de 2012 o 39

Pedro Domínguez/San Cristóbal, Gto.

El ex presidente Vicente Fox llamó a la ciudadanía a cerrar � las en torno al candidato puntero que se perfila como ganador para

la próxima elección presidencial.“Yo invito al pueblo de México a

esta re� exión: tenemos que alcan-zar la unidad, estamos perdiendo mucho terreno como país frente a otras naciones; no podemos ni debemos seguir así, debemos de cerrar � las atrás de quien vaya a ganar, no sé en este momento quién vaya a ganar, pero ya es claro que se per� la un triunfador y debemos apoyarlo para que podamos resolver los problemas”, puntualizó.

“Ya es claro que se perfi la un triunfador y debemos apoyarlo”

A votar por Peña: FoxEl reto de Vázquez Mota es consolidar el segundo sitio, recomienda elex mandatario; considera una farsa que vaya a regresar el autoritarismo

En conferencia de prensa, Fox llamó a no tener miedo de que regrese el autoritarismo porque en México ya se consolidó la de-mocracia. Además, remarcó que los tres poderes están divididos y existe un vigilante de la vida pública del país, como lo son los medios de comunicación.

“No debemos de tener miedo a que va a regresar el autoritarismo, esa es una farsa que se está utilizando. Hoy hay una auténtica división de poderes, un auténtico Poder Judi-cial independiente del Ejecutivo; tenemos estructuras democráticas, un cuarto poder, que son los me-dios de comunicación, que tienen absoluta libertad y que serán un guardián para la democracia y

para evitar el autoritarismo”, dijo.Respecto a la aspirante presi-

dencial del PAN, Jose� na Vázquez Mota, Fox aseguró que su proyecto tiene primero que consolidar el segundo lugar para poder buscar remontar los entre 15 y 18 puntos que le aventaja Enrique Peña Nieto.

“El reto para Jose� na es, por lo pronto, consolidar ese segundo lugar, trabajar con intensidad; quedan tres semanas todavía para a� anzar ese lugar que, me parece, es el primer propósito que debe tener su campaña y en lo posible cerrar la brecha”, anotó.

Fox habló también del candidato presidencial de las izquierdas, An-drés Manuel López Obrador, quien, aseguró, presenta una propuesta

del siglo pasado, con engaños y sin veracidad en lo que dice.

“Creo que es una propuesta del pasado, una propuesta de gobierno que parece más del siglo 20 que del 21 y no va a prosperar en el país; es un engaño la manera en que se están presentando las cosas, no hay veracidad en lo que se dice.

“A quién le podemos creer, al López Obrador de hace 15 años incendiando pozos, al de hace 10 años descali� cando todas las instituciones, al de la pequeñísi-ma etapa del amor o al de hoy, contestatario otra vez”, apuntó. el ex mandatario, quien añadió que la percepción que tiene del aspirante perredista es que lo han “in� ado arti� cialmente.”

MINIMIZA EL #YOSOY132El ex mandatario aseguró que el movimiento estudiantil #YoSoy132 fue orquestado por algún actor político, pues consideró que los jóvenes no se pueden organizar de la noche a la mañana.

“Yo no creo en generación espon-tánea; simple y sencillamente no creo posible que 100 o 500 o mil jóvenes se pongan de acuerdo de la noche a la mañana en un tema a seguir. Simple y sencillamente alguien armó esto detrás”, dijo.

Fox aseguró que el movimiento no tendrán ningún efecto en el próximo proceso electoral. m

BITÁCORA DÍA 66

s Mejoras para el sistema de salud, de educación y trabajo. Con las propuestas, dijo, se mejorará la calidad de vida.

s Aseguró que las acusaciones acerca de su equipo de asesores extranjeros se realizan sin sustento y sin elementos sólidos.

s 11 Horas. Acude al acto 10 preguntas por la educación.

Oferta

Denuncias

Agenda de hoy

Adriana Esthela Flores y redacción/México

E l líder nacional del PAN, Gustavo Madero, llamó al ex presidente Vicente Fox

a no traicionar la democracia y lo convocó a trabajar con el panismo para “evitar el regreso de las víboras negras y tepocatas que tanto han dañado al país a lo largo de su historia”.

En un comunicado de prensa, el senador recordó que el ex

mandatario enarboló el cambio hace 12 años, tras décadas de autoritarismo y atraso económico y político en México, “por lo que resulta incongruente, contradic-torio y absurdo que pida el voto por un partido contrario al que lo postuló en 2000”.

Por ello, Madero lanzó un “enér-gico exhorto” a Vicente Fox para que deje de manipular el ánimo electoral y al panismo nacional.

Sostuvo que “el autoritarismo priista sigue vivito y coleando

en los estados que gobierna y la transición no ha concluido, sino que amenaza con reinstaurarse a nivel federal”.

“No es un demócrata quien apoye este proyecto autoritario y regresivo”, le insistió Madero a Fox.

A nombre de su partido, el dirigente panista lamentó los reiterados apoyos del ex presidente de México al PRI, así como el hecho de que haya abandonado los ideales de Acción Nacional

“por razones que desconocemos.”

En su cuenta de Twitter, Madero escribió: “Fox dijo q apoyaba a @Jose� naVM. Ignoro qué bicho le picó ahora Ofende profunda-mente a todos los q los apoyamos y creímos q era 1demócrata!”.

“El mérito q ayudaría a Fox a pasar a la historia era sacar al PRI de los Pinos; pide corregir y apoyar su reinstauración. Que verguenza!”, añadió Madero en la red social.

Antes, Madero cali� có de “una aberración” el llamado que hizo Fox a votar por el candidato puntero en

“Ignoro qué bicho le picó; ofende profundamente a quienes lo apoyamos”

Madero le exige no traicionar la democracialas encuestas, quien hasta ahora es el priista Enrique Peña Nieto.

Entrevistado después de partici-par en la manifestación contra la trata de personas, en el Ángel de la Independencia, Madero dijo que Fox evidentemente se equivoca al pensar que ya terminó el proceso de transición democrática.

“Es una aberración estar cre-yendo que lo mejor que le puede pasar a México es apoyar al PRI. Es una aberración y una gente como él, confunde, desilusiona mucho. Yo haría un llamado para que corrija esta percepción”, dijo.

“Él dice que ya acabó la transi-ción democrática. No es cierto, trae un error ahí”, anadió. m

Hace unas semanas el ex presidente se reunió con la panista.

CUARTOSCURO/ARCHIVO

ELECCIONES2012VOTOXVOTO

Manifestación de rechazo afuera de la plaza de toros tijuanense.

DANIEL CRUZ

Miriam Castillo/Tijuana

E l candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, � rmó ayer 10 compromisos

para mejorar la economía familiar.En un replanteamiento de al-

gunas de sus propuestas de cam-paña, se comprometió a bajar las tarifas de luz, como ya lo planteó también el aspirante perredista, Andrés Manuel López Obrador; mantener estables los precios de la canasta básica, mejorar los salarios, aplicar programas para entregar útiles de forma gratuita, pensiones para adultos mayores y seguros de vida para madres solteras, entre otras.

Algunos de los compromisos ya habían sido � rmados en ocasio-nes anteriores; sin embargo, esta vez se presentaron replanteados con las promesas explícitas y de manera directa, similares a otros ya expuestos.

El candidato priista decidió hacer un ajuste en la estrategia de campaña donde se siente más seguro: rodeado de mujeres.

Desde la ciudad de Tijuana, en un terreno donde usualmente se realiza una vendimia para arrancar la temporada de cosecha para la fabricación de vino, Peña Nieto cambió la semántica de sus propuestas mientras algunas mujeres le gritaban como si fuera un cantante de rock.

Firma decálogo para mejorar la economía familiar

Niega tener asesores extranjeros y, mucho menos, que sean 20; protestan opositores afuera de uno de sus actos en Tijuana

Era una asistencia atípica: en lugar de batucadas y banderines, acudieron con rosas rojas en las manos y tacones al encuentro que se transmitió de manera simul-tanea en varias plazas del país.

Haciendo malabares en las sillas y las plataformas de los zapatos, se amontonaron en la línea divisoria que mar-caban los guaruras y que las mujeres borraban a la primera provocación.

Incluso, algunas manotearon con los elementos de seguridad que insistían alejarlas del candi-dato con la misma obstinación con la que ellas acercaban la cámara hacia la cara de Peña y le hacían señas para que saliera en la foto con ellas.

Una vez que logró llegar al templete, el mexiquense inició el discurso; en el último mes de la campaña, el priista se mostró preocupado por el impacto de sus propuestas y decidió hacer los mensajes más claros, “para que no se pierdan”.

Fue así como hizo las princi-

Ofrece el priista bajar tarifas de luz, como ya planteó AMLO

pales propuestas de campaña más breves, directas y con un sabor a campaña de antaño y similares a las de su competidor perredista.

El mexiquense que llegó acom-pañado de su esposa, dijo que subiría los salarios, que regalaría útiles escolares y que daría becas de transporte a los estudiantes. Las mujeres le respondieron el entusiasmo y una que otra le propuso a la Gaviota cambiar de marido.

Al término del acto, Peña acu-dió a una conferencia de prensa, donde después de acicalarse la camisa explicó lo que parecía una nueva estrategia.

Aseguró que el cambio sólo era para hacer más claras las propuestas “porque ya eran muchas”, habló de sus asesores, quienes, dijo, no son extranjeros y mucho menos son 20.

Minutos después acudió a la plaza de toros en la zona de playa de Tijuana, donde encontró a casi 8 mil priistas.

PROTESTAAl grito de “¡asesino!, ¡asesino!”, cientos de personas recibieron a Peña Nieto en su llegada al primer acto masivo que sostuvo en Tijuana.

Cerca de 300 integrantes de la agrupación #YoSoy132 y personas que manifestaron simpatía por el movimiento estudiantil, esperaron al priista en las afueras del coso.

Interceptaron los vehículos en que se transportaba el abande-rado del PRI y Verde Ecologista, y antes de que entraran a la Plaza de Toros lograron pegar algunos engomados con la leyenda #YoSoy132.

Manotazos a los vidrios y con-signas de “¡asesino!, ¡asesino!”, fueron parte del recibimiento que hicieron al candidato pre-sidencial. m

Algunos de los compromisos ya habían sido firmados en ocasiones anteriores

Juan José García/Chihuahua

L a ex perredista Rosario Robles Berlanga, dirigente del organismo Mexicanas

Comprometidas por la Paz, repudió el clima de violencia, ante más de 20 mil mujeres que tomaron las calles de la ciudad de Chihuahua para respaldar la candidatura de Enrique Peña Nieto.

“No queremos seguir viendo como masacran a nuestros jóvenes. No queremos, y lo digo aquí en Chihuahua, seguir recogiendo los cadáveres de nuestros hijos”, dijo en su discurso al acompañar a las integrantes del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri)).

Sostuvo que ya no se quiere más de lo mismo: “Esto va a cambiar el 1 de julio porque habrá un nuevo rumbo con Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República que encabeza esta causa por la paz”, expresó ante miles de priistas en la Plaza Mayor de la capital.

“Nos hemos sumado a esta causa porque vemos en el candidato del PRI la opción más viable para mejorar las condiciones de vida de nuestros jóvenes, de nuestros adultos mayores y de las mujeres”, explicó la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal.

Durante la marcha que se realizó por las principales avenidas de esta capital hasta concluir en la Plaza Mayor, Robles acompañó a las candidatas al Senado y a la Cámara de Diputados, Lilia Merodio Reza y Minerva Castillo, respectivamente.

En la manifestación de respaldó al candidato priista, la presidenta del Onmpri-Chihuahua, Teporaca Romero, dijo que este domingo miles de mujeres pidieron que regrese la paz al país.

“Es el tiempo de todas las que estamos listas para asumir un nuevo compromiso por México,

Se manifi estan mujeres en Chihuahua

La movilización culminó en la Plaza Mayor.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Lidera Rosario Robles marcha pro EnriqueDice la ex perredista que el aspirante del tricolor es la opción más viable para mejorar las condiciones de vida en el país

porque hoy el PRI con Peña Nieto demuestra que exige responsa-bilidad en el cumplimiento de los acuerdos y esperando reci-procidad a través de la libertad y la democracia”, apuntó.

En su turno, Merodio Reza señaló: “Vengo a sumarme para gritar ya basta ante el peor lastre que tenemos los mexicanos, ya basta de sentirnos atemorizados en una guerra que no pedimos y que nada está resolviendo. Al contrario, hoy más que nunca padecemos la extorsión, los robos, la muerte y la impunidad.

“Las adicciones y la delincuencia acosan y arrebatan a nuestros hijos de una vida digna y sa-ludable. Ha llegado el tiempo de recomponer las cosas, de recuperar la con� anza en los gobiernos y las instituciones que combaten al crimen, ha llegado el momento de cambiar la estrategia de seguridad del gobierno federal”, reclamó. m

:claves

tManlio Fabio Beltrones salió ayer en defensa de Enrique Peña Nieto y sostuvo que ante las injurias y el ruido de los opositores, hay que “reivindicar el ejercicio de la política para responder a las expectativas de la ciudadanía e integrar una agenda de cambios para construir una democracia de calidad y de resultados.”

tDe acuerdo con Beltrones, la sociedad está hastiada tanto de las riñas y los desencuentros entre los partidos, como de la mediocridad y el estancamiento en que está el país; por eso es hora de hacer política, formular propuestas y tomar decisiones.

“Sociedad hastiada”

VEA EL VIDEO DE LAS DECLARACIONES DELEX MANDATARIO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Page 46: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio40 o Lunes 4 de junio de 2012

Fernando Meraz, Liliana Padilla/Cancún y Comitán

C onvocadas por redes sociales y agrupaciones civiles, de-cenas de miles de personas

marcharon ayer domingo para manifestar su rechazo a Andrés Manuel López Obrador. En las 10 cabeceras municipales de Quintana Roo se celebraron actos paralelos, en los que participaron casi 20 mil personas en total, informó Paola Ovando, de la Asociación de Mujeres Empresarias.

Las protestas se realizaron pese a la lluvia en las cabeceras munici-pales de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez-Cancún, Isla Mujeres, Soli-daridad, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.

La convocatoria colectiva fue asumida por Abril García Balbuena, alumna del Tec Milenio; Pedro Sil-veira, de la Universidad Anáhuac; Jeffrey Azorra, de Universidad del Sur; Mariana Ortegón, del grupo Huellas de Pan; Eloy Hadad, del Colegio de Arquitectos; Alejandro Baeza y Paola Ovando.

García Balbuena dijo que tam-bién participaron la Agrupación de Meseros Organizados;  el pastor Eugenio Crespo Madera, Mario Alberto Ramírez Gutiérrez y el dirigente de la logia masónica Fénix, Mario Jorge Cruz Rodríguez.

En Cozumel marcharon 300 manifestantes, uno de ellos señaló que “amor, lealtad y fide-lidad a México nos unen contra la violencia de quien pretende engañarnos con el discurso de la República amorosa”.

Una cartulina decía: “No al amoroso, no al diferente, Peña Nieto Presidente”; otra: “AMLO miente, mesiánico, chantajista, manipulador, ¡mentiroso!”.

El grupo más numeroso marchó

Acusan al perredista de “mentiroso y manipulador”

Las movilizaciones se llevaron a cabo en las 10 cabeceras municipales de la entidad.

FERNANDO MERAZ

Rinde cuentas de aportaciones económicas de precampaña y gastos en giras; emplaza a sus contrincantes a hacer lo propio

en Cancún con unas 10 mil per-sonas que enarbolaban mantas con leyendas contra el perredista.

FINANCIAMIENTOMientras tanto, durante su gira de campaña por Chiapas, López Obrador informó que recibió 5 millones 845 mil 783 pesos en aportaciones de particulares entre mayo y diciembre de 2011, y gastó en 74 giras un millón 693 mil 58 pesos de los recursos de la cuenta bancaria de la asociación civil Honestidad Valiente a través de la cual captaba recursos para financiar sus actividades.

Detalló que además de los 50 mil pesos que recibe de sueldo, obtuvo casi un millón de pesos por la venta de su último libro, La mafia que se adueñó de México...y el 2012, cuya edición fue de 120 mil ejemplares.

De acuerdo con la información que entregó sobre las actividades de su movimiento, en la nómina hay ocho personas que en total reciben 112 mil pesos mensuales. Además de los 50 mil pesos de su sueldo, se encuentran los 12 mil pesos que reciben su secretario particular, Alejandro Esquer, su vocero César Yáñez y su coordinador de logística Nicolás Mollinedo.

Los vehículos para sus traslados son propiedad de PRD, Convergencia, César Yáñez y Laura González, su secretaria. Además detalló que no tiene bienes donados.

AMLO reveló que la información de los gastos de su movimiento la entregó en diciembre pasado al periódico El Universal, que le hizo una solicitud para informar sobre sus gastos previos a la precampaña. Pese a que unos días después la entregó, no fue publicada.

Reclamó que se haya ocultado esa información y pidió a ese medio de comunicación que haga público

Marchas y protestas contra AMLO en QR

el informe que le entregaron, en su caso, el resto de los aspirantes presidenciales, particularmente Enrique Peña Nieto.

Tras dar a conocer lo anterior, emplazó al priista y a la panista Josefina Vázquez Mota a que hagan públicas sus cuentas y gastos realizados antes y durante la precampaña presidencial.

Cuestionado sobre las criticas de la panista en su contra, el tabas-queño dijo respetar a la candidata y evitó polemizar con ella.

En conferencia de prensa, se refirió a la difusión del audio completo de la cena en casa de Luis Creel. López Obrador sostu-vo que nunca fue informado de dicha reunión y dejó en claro que no pide dinero a través de nadie.

Justificó que no se haya des-lindado de manera categórica de Luis Mandoki y Adolfo Hellmund, asistentes a ese encuentro, porque

“eso es lo que quisieran” con la difusión del audio, pero, “yo no me estoy chupando el dedo”. m

Fernando Damián/México

E l Instituto Federal Electoral (IFE) descartó cualquier alteración o caída del Pro-

grama de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche del 1 de julio, pues según dijo, el sistema está “absolutamente blindado” contra los ataques cibernéticos.

Acompañado por integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP, el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita garantizó la transparencia, la legalidad y la certeza del programa, y remarcó que el servidor está

“absolutamente blindado”.Confirmó que el sistema está

cien por ciento listo para operar el día de la elección presidencial, aunque se harán todavía simula-cros los tres próximos domingos para comprobar su adecuado funcionamiento.

Con una inversión de 98 millones de pesos, el PREP fue totalmente desarrollado por el IFE, sin partici-

pación de empresas privadas y bajo una auditoría técnica de la UNAM.

“No se compró el software, se hizo aquí; no se contrató a Hildebrando ni a ninguna otra empresa privada de programación, y esta tarea de programación es auditada por científicos de la UNAM”; puntua-lizó Ciro Murayama, integrante del Comité Técnico Asesor.

Más aún dijo, el programa es un instrumento al servicio de la transparencia y remarcó: “La caída del sistema, aquello que ocurrió en 1988, es historia pasada”.

El IFE subirá por vez primera a su página de internet las copias digitalizadas de las 431 mil 370 actas de votación generadas en las más de 143 mil casillas que se prevé instalar el 1 de julio.

A diferencia de 2006, el PREP no tendrá un “archivo de incon-sistencias”, sino difundirá toda la información proveniente de las casillas y, en su caso, precisará que las cifras asentadas en de-terminadas actas son ilegibles. m

Fernando Damián/México

E l presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita, celebró la

reciente presentación del in-forme de gastos de campaña de Andrés Manuel López Obrador, pero sostuvo que ésa no es una información relevante para los efectos de fiscalización del or-ganismo electoral.

Precisó además que López Obrador no hizo entrega de ningún documento al IFE, sino al parecer se limitó a presentar su reporte ante los medios de comunicación.

“Yo celebro que el candidato López Obrador haya puesto a disposición de los medios de comunicación la información que entregó; a mí me parece que es un buen gesto haberlo hecho, pero debo decirles que no es información que tenga ninguna vinculación ni ninguna relevancia para efectos de la fiscalización que nosotros realizamos”, dijo.

En conferencia de prensa en la sede nacional del IFE, Valdés detalló que la fiscalización de las campañas electorales se desarro-lla bajo el formato de auditoría a cuentas, informes, facturas, estados de cuenta y movimientos de las cuentas bancarias.

Los resultados de esas revisiones se darán a conocer hasta enero del año entrante, indicó el pre-sidente del organismo electoral.

El consejero reafirmó que las investigaciones sobre el presunto charolazo de 6 millones de dólares

para la campaña de AMLO siguen su curso, pero reiteró que las con-clusiones estarán listas después de la elección del 1 de julio, debido a los plazos de las instituciones financieras para responder a los requerimientos de información.

Dijo que la revisión del IFE pasa por solicitar al organismo regulador de las instituciones financieras y a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda los datos de las cuentas bancarias e incluso de las declaraciones fiscales de los partidos, candidatos, proveedores y donantes a las campañas.

Recordó asimismo que, a petición de los propios partidos políticos, la autoridad electoral inició ya la fiscalización anticipada de los recursos de campaña y por ahora ha requerido los informes corres-pondientes para su revisión. m

El consejero presidente del IFE.

ESPECIAL

“Solo lo presentó a los medios”

IFE: su reporte de gastos, “irrelevante”Asegura Leonardo Valdés que no es información que tenga vinculación para efectos de fiscalización del organismo

“Está totalmente blindado”

Descartan hackeo al PREP

BITÁCORA DÍA 66

s Llamó a acabar con el machismo y sostuvo que la mujer tiene los mismos derechos que el hombre.

s Criticó el apoyo de Vicente Fox a Enrique Peña Nieto y sostuvo que eso comprueba que “arriba siempre se ponen de acuerdo”.

s 7 horas. Conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco.

11 horas. Mitin en Cosoleacaque, Veracruz.14 horas. Mitin en San Andrés Tuxtla,

Veracruz.18:30 horas. Mitin en Orizaba, Veracruz.

Oferta

Denuncia

Agenda de hoy

Page 47: Milenio Cd Carmen

milenio

ELECCIONES201208 o Lunes 4 de junio de 2012

Política

p Obispo Cavazos Arispe

Sobra la guerra sucia en campañas

p Manta anti-Peña

Rechazan autoríap Yucatán

No prospera denuncia

p Cultura cívica

Impulso en redes

Para la Arquidiócesis de Monterrey, la guerra sucia entre partidos políticos está de más, pues con la violencia que provoca el crimen organizado la población tiene sufi ciente, advirtió el obispo auxiliar, Jorge Alberto Cavazos Arizpe. A menos de 30 días de que fi nalicen las campañas políticas para elegir al Presidente de la República, senadores, diputados federales y locales además de alcaldes, los descalifi cativos y acusaciones no cesan en todos los niveles. El encargado de la comunidad católica dijo que las campañas negativas, al fi nal de cuentas no tienen repercusión en la sociedad.

El Consejo Coordinador Empresarial se deslindó de un espectacular contra Enrique Peña Nieto que supuestamente el organismo de Ensenada habría mandado colocar como inconformidad por la cancelación de un acto en Tijuana. El titular del CCE en esta ciudad, Mario Escobedo, rechazó que la postura del organismo haya sido la colocación del anuncio espectacular.

El Consejo General del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana acordó, por unanimidad, declarar improcedente una denuncia del PAN contra dos candidatos priistas. En sesión extraordinaria, el consejo declaró improcedente la denuncia contra el candidato a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, y el aspirante a diputado local por el 1 distrito, Francisco Torres Rivas. Los panistas interpusieron la denuncia por supuestas violaciones a las leyes electorales, debido a la presunta utilización de recursos estatales y por colocar propaganda en lugares públicos. Hasta el momento suman siete denuncias, seis son del PAN contra candidatos de PRI y una de éste contra el blanquiazul.

Músicos, comunicadores, científi cos, diseñadores gráfi cos, poetas y la sociedad en general se han unido al Tribunal Electoral del Distrito Federal para promover en las redes sociales la cultura cívica para una mejor convivencia. Nació la serie “La banda opina... ¿Y tú qué propones?”, que se difunde a través del blog

“Sólo vecinos elecciones 2012”, creado por el TEDF.

DANIEL CRUZ

ESPECIALROBERTO ALANÍS

Con pies y cabeza

“México necesita orden y disciplina”

Jose� na a� rma que AMLO representa al PRI de EcheverríaFrente a ella, un migrante que enviará su voto desde EU cruzó la boleta en su favor

Daniel Venegas/México

D e gira por Puebla, hogar de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la candidata

presidencial del PAN, Jose� na Vázquez Mota, aseguró que esa mujer dormida “ya despertó” y

“va a dar a luz el 1 de julio”.Además, conoció el primer voto

a su favor para la elección del próximo 1 de julio y aseguró que a la región de Tehuacán, “lo que menos le falta son huevos”.

Jose� na continuó sus críticas contra Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo sin nombrarlo, representa al “PRI de Echeverría, es el PRI del control de precios, el de la demagogia que no quiere la reforma, el PRI de odio y de rencor”.

Por la mañana, al reunirse con líderes migrantes, uno de ellos, de nombre Sergio Aguirre, le mostró la boleta electoral para el voto para los mexicanos en el extranjero que le fue enviada por el Instituto Federal Electoral, y ante ella tachó su voto a favor del PAN.

Antes, en un acto con más de 6 mil seguidores en el Salón Country, comparó la geografía del estado, con la contienda electoral.

“Porque esa mujer dormida va a dar a luz el 1 de julio, esa mujer ya se despertó, esa mujer está aquí esta mañana, son ustedes las mu-jeres de Puebla, las mujeres ya nos despertamos hace mucho tiempo, somos más de la mitad del padrón electoral y somos las mamás del

otro padrón electoral”, expresó.En el tercer punto, un mitin en

Tehuacán, señaló que a esta región “lo que menos le falta son huevos”.

Sin embargo matizó: “porque aquí en Tehuacán, déjenme aclarar, es una zona avícola, aquí delante de los medios. Por eso lo que menos falta en Tehuacán son....”, dijo dejando incompleta la frase para que sus seguidores clara el � nal.

Abundó: “ es una zona avícola y gallinas tampoco faltan, que por cierto, todos lo sabemos bien, ahí está el gallo, pero ¿Quien pone los huevos?”.

Antes, Sergio Aguirre, de Cofem,

tomó la palabra en la reunión y al asegurar que tenía la prueba de que “el migrante sí cuenta”, caminó desde su lugar en la mesa hasta la abanderada panista y ante ella sacó de la bolsa una boleta electoral.

Le dijo a Vázquez Mota que, “re-presentando a todos mis compañe-ros, a todos los migrantes, quiero traerle mi voto” y tachó la boleta electoral a favor del PAN.

En este acto, al que acudieron 35 líderes de organizaciones de este tipo, el líder migrante informó que enviará su voto desde la ciudad de Los Ángeles, donde radica.

En respuesta, Jose� na dijo: “te agradezco querido Sergio que hayas traído tu boleta electoral. Realmente me emociona mucho, es el primer voto que conozco públicamente,

Sergio Aguirre mostró su voto en favor de la panista.

HÉCTOR TÉLLEZ

Eugenia Jiménez/México

L a Arquidiócesis de México consideró que el proceso electoral ha sido una compe-

tencia de ofrecimientos y promesas que “raya en la imprudencia de algunos y en el cinismo de otros”, por lo que da la bienvenida al movimiento #YoSoy132.

En el semanario Desde la Fe en su editorial “Voces nuevas en el proceso electoral” se destaca que en las campañas se han es-cuchado muchas voces, como los mensajes del IFE que insten en la importancia de la participación ciudadana.

“Los discursos interminables y los spots repetidos hasta el cansancio de quienes pretenden llegar a la Presidencia junto con los cuadros políticos que les acompañarán en el Congreso”.

Re� ere que también aparecen “las encuestadoras que tratan de decirnos, de mil formas, que ya no es importante lo que suceda el 1 de julio, porque sus mediciones

“cientí� cas” ya han decidido todo. Los analistas políticos no han dejado de escribir y de expresarse, aunque sin muchas novedades y poco entusiasmo, buscan la forma de convencer de que nada importante sucede”.

Más aún, “también ellos han caído en una especie de fatalismo al más puro estilo de la antigua política mexicana, cuando el gran elector de� nía de antemano los resultados. En este ambiente, no han faltado los desilusionados que hacen su campaña para que triunfe el voto en blanco o nulo”. m

Agrada a la Arquidiócesis movimiento #YoSoy132

Critica campañas

BITÁCORA DÍA 66

s Se comprometió a otorgar créditos más baratos y crear un seguro de salud privado para migrantes, y crear la subsecretarÍa y los Cetes de migrante.

s Pidió a los poblanos contarle a sus hijo hijos de las devaluaciones, de las infl aciones, de cuando se perdieron viviendas y créditos en automóviles durante los gobiernos del PRI.

s Este lunes se reunirá con estudiantes de la Universidad Iberoamericana y por la tarde asiste al acto “10 respuestas por la educación”.

Oferta

Denuncias

Agenda de hoy

VEA EL VIDEO DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPAÑA DE LA CANDIDATA DE ACCIÓN NACIONAL EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

para mí, realmente este voto tiene un extraordinario valor, porque es un voto de convicción”.

Acompañada por Luis H. Álva-rez, el ex secretario del Trabajo y candidato a senador Javier Lozano, señaló que ella será la “presidenta de la familia” y recordó que el PAN es un partido que de� ende la vida desde la concepción. Josefina dijo que PRD y PRI representan a una misma opción y que México necesita orden y disciplina. m

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalLunes 4 de junio de 2012 o 41www.milenio.com

Page 48: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio

ELECCIONES201242 o Lunes 4 de junio de 2012

Redacción/México

M exicanos residentes en Chicago, Estados Unidos, se reunieron en apoyo al

movimiento #YoSoy132.Estudiantes, profesores, tra-

bajadores mayores de edad asistieron al primer llamado del grupo, algunos procedentes de la ciudad de Evanston, en el norte de Chicago, y del estado vecino Indiana.

Elaboraron carteles con ideas personales y propusieron formas para atraer a más mexicanos migrantes a integrar el grupo.

En ese contexto, pero en Gue-rrero, unos 50 estudiantes de diferentes universidades mar-charon por las principales calles de Chilpancingo.

Lo mismo ocurrió en Veracruz, donde integrantes del movimien-to #YoSoy132” realizaron una marcha y plantón en el zócalo.

Mientras que en la Ciudad de México, el director del Instituto Mexicano de la Juventud, Miguel Carreón, advirtió que existe el riesgo de que partidos o grupos políticos busquen adueñarse del movimiento.

Tras la inauguración de la Cumbre de Empresarios Jóvenes del G20, el funcionario reconoció el movimiento al destacar que es un medio de expresión de la juventud, aunque resaltó el peligro de la politización.

En tanto, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, lamentó que algunos actores políticos preten-dan desmarcarse de las protestas de los jóvenes y a� rmen que los destinatarios son otros, pues dijo, esa inconformidad puede muy pronto redireccionarse contra los responsables de las políticas y recetas que no funcionan.

En tanto, el vicecoordinador priista Arturo Zamora, advir-tió que el presidente Calderón busca entregar un país dividido, confrontado socialmente y con graves problemas para evitar con ello el juicio de la historia y de los ciudadanos sobre su sexenio. m

Apoyan a #YoSoy132 en Chicago

Crecen simpatías

Se unen al movimiento.

ESPECIAL

Redacción/México

G rupo Multimedios, al cual pertenece MILENIO, in-formó que dará cobertura

total al segundo debate de los presidenciables a través de todas sus plataformas: televisión, radio, internet, redes social y diario.

Para la transmisión en vivo se podrá observar en las televisoras MILENIO Televisión, Altavi-sión y Multimedios, que tienen presencia en todo el territorio nacional por medio de canales abiertos y de paga, que abarcan 15% de televidentes.

Multimedios tiene presencia además en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Houston, El Paso, San Diego, San Francisco, Sacramento, Miami, Atlanta, Dallas, Chicago, Detroit, Boston, Nueva York y Orlando, entre otras.

La transmisión podrá seguirse a través de la cadena de radio a escala nacional, ya que Multi-medios cuenta con 37 estaciones

en el territorio nacional, con presencia principalmente en las radiodifusoras de Guadalajara, Chihuahua, Laguna, Saltillo y Monterrey.

En todas las estaciones, así como en la plataforma de televisión el segundo debate presidencial se

difundirá sin cortes. Multimedios rea� rmó que el segundo encuen-tro, que se llevará a cabo el 10 de junio, en Guadalajara, Jalisco, será transmitido como parte de su política de información.

El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad el acuer-

Tendrá igual difusión que el primero

Cobertura total al debateen Multimedios y MILENIOAl término del encuentro, en tv se realizará un programa especial de análisis sobre las propuestas de los cuatro candidatos

Los aspirantes, durante el primer debate.

ESPECIAL

do para que el segundo debate presidencial se realice con la producción de Martín Pérez Islas; mientras que el canal del Congreso y TV-UNAM supervi-sarán el mismo.

El encuentro entre Enrique Peña Nieto, Jose� na Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri iniciará a las 8 de la noche y el periodista Javier Solórzano fungirá como moderador. La duración será de 2 horas 15 minutos.

Según el formato establecido para el debate, se sortearán los turnos para abrir y cerrar cada bloque y habrá una intervención inicial de dos minutos y medio.

Luego tres bloques temáticos, con un tiempo de ocho minutos y medio, que cada candidato podrá administrar como lo decida, pero en ningún caso podrán exceder el tiempo por cada intervención.

Los candidatos solicitarán el uso de la palabra al moderador, pero no podrán interrumpirse entre sí, además de que los mi-crófonos permanecerán cerrados.

En el bloque � nal, habrá una intervención de dos minutos y medio para que cada candidato ofrezca su mensaje de cierre.

Los temas que abordarán son: política y gobierno, México en el mundo, así como desarrollo social y sustentable.

MILENIO Televisión reali-zará un programa de análisis sobre las propuestas de los presidenciales. m

Gloria Murata/México

A plicaciones como copetízate de Peña Nieto, “Jose� na puntos” de Vázquez Mota

y avatares (imágenes de per� l) a favor de López Obrador son las

herramientas que el equipo de campaña de cada candidato a la Presidencia de la República han puesto al público para que mani� esten su preferencia elec-toral rumbo a las elecciones del 1 de julio.

Es la primera vez que en México se vive una elección presidencial en compañía de las redes sociales; por lo que los usuarios han optado por mostrar en los per� les su simpatía hacia alguno de los candidatos por medio de aplicaciones.

Buscan más seguidores

Aplicaciones para ponersepresidenciable en las redes

La página de ectivismo, portal de jóvenes que apoyan a Peña Nieto, ha creado la aplicación copetízate, que permite editar alguna foto y ponerle el popular copete del priista.

Para acceder solo se necesita ingresar a Facebook y elegir al-guna foto de las galerías o subir una y ajustar el copete a la imagen.

A su vez, el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a través de su página AMLO.SÍ ha puesto a disposición de sus visitantes una serie de 15 avatares de co-lores para colocar en per� les de Facebook y Twitter.

Además, en la aplicación del ta-basqueño se pueden bajar banners y compartir fotos de personalidades y artistas que apoyan su campaña.

A su vez, Vázquez Mota es la que utiliza en su página o� cial de Facebook una aplicación llamada

“Jose� na puntos”, donde no sólo puedes modi� car tu imagen de per� l con el apartado “Porta tu insgnia” con cinco logos diferentes, sino también puedes interactuar aportando fotos, descargar imá-genes para decorar tu biografía y compartir videos.

Mientras tanto, Gabriel Qua-dri ha optimizado su página de Facebook en la que su equipo de campaña coloca ilustraciones con diseños minimalistas sobre las participaciones del candidato aliancista en algún medio de comunicación o acto político. m

CHEQUE EL GRÁFICO ANIMADO DE LA ACTIVIDAD DE LOS PRESIDENCIABLES EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Con información de Eugenia Jiménez, Adriana Esthela Flores, Fernando Damián, Francisco Díaz e Isabel Zamudio

Page 49: Milenio Cd Carmen

Estados Editor: Leopoldo [email protected]. 5140-4900 ext. 34962

16 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/df o www.milenio.com/estados

TOMENOTA: DELITOSMAYORES:No circule por...La zona aledaña a la Alameda Central, en la cual continúan las obras de remodelación. Asimismo, considere que sobre avenida Juárez también se realizan obras que obstruyen un carril y difi cultan el tráfi co.

EL SITIO DE INTERNET del GDF, www.df.gob.mx, y al menos otras dos páginas de la administración local están fuera de servicio. “Disculpe las molestias, la página del Gobierno del Distrito Federal se encuentra en mantenimiento”, puede leerse al tratar de ingresar a dicho portal. Que no cunda el pánico.

La convocatoria fue clara: por respeto a los fami-liares de víctimas, los invitados al Ángel de la Independencia para la

manifestación contra la trata de personas debían ir vestidos de blanco, sin logotipos o algo que hiciera referencia a partidos. En realidad, ocurrió otra cosa: som-brillas, pancartas y camisetas con propaganda aparecieron junto a las madres que portaban letreros con la leyenda “Se busca”.

Las decenas de mujeres que entregaban a los transeúntes hojas con la foto de sus hijos, una pequeña historia de su desapa-rición y los teléfonos de contacto, contrastaban con el ambiente festivo en las escalinatas del Ángel.

“¡Mano con mano arriba vamos todos a luchar/Mano con mano arriba, ya no es tiempo de callar! Uoooh”, cantaba una joven vestida de blanco y portando una mano de cartón con la leyenda: “Contra la trata de personas”.

“¡Ánimo, ánimo que ya viene Rosi!”, decía un animador sobre el templete en el cual se presentaron grupos de danza y cantantes.

De pronto, a bordo de una ca-mioneta azul con su fotografía impresa, Rosi llegó � anqueada por decenas de seguidores, as-cendió las escalinatas y, ya en la parte superior, comenzó a hablar delante de pancartas con fotogra-fías de mujeres, hombres y niños desaparecidos.

“Necesitamos limpiar la delegación Cuauhtémoc, pero igualmente La Merced y Venustiano Carranza.

Mitin en el Ángel de la Independencia

La intención era evitar cualquier alusión partidista; sin embargo, Rosi Orozco, candidata al Senado, terminó por convertirse en la estrella y hasta Juanito ofreció votar por ella

Estamos seguros y seguras de que cada día seremos más los que nos pondremos al lado del que sufre… Y recuerden: Si hay una víctima, ¡todos somos víctimas!”

Los más de 700 asistentes le respondían, gritaban.

Entre ellos destacaba el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien confesó sentirse emocionado por “esta unidad y esta fuerza”. Junto a él estaba Rosario Guerra, la única candidata al gobierno capitalino que respaldó la causa

y a quien siguieron aspirantes a diputaciones federales y locales tanto del PAN como de Nueva Alianza que prometían, sin duda:

“Todos contra la trata de personas”.También fue Lety Varela, can-

didata del Movimiento Progre-

El PAN acapara protesta contra trata de personas

sista por la delegación Benito Juárez: “Venimos a decirles que vamos a mejorar en la Asamblea Legislativa las condiciones del Refugio Especializado para la Atención a Víctimas. Confíen en que vamos a trabajar incansa-blemente por ustedes”.

Otro invitado fue Jorge Schia� no, candidato del PRI a la delegación Cuauhtémoc, quien fue de los pocos en respetar la regla de vestir de blanco. “Fui invitado por la candidata Rosi Mendo-za (sic) …Me quité mi camisa del PRI porque soy respetuoso de las condiciones”, explicó en entrevista.

En las escalinatas resaltaban playeras con el logotipo de Nueva Alianza, camisas con la leyenda

“Jose� na diferente”, sombrillas con el sello “PAN” y una pancarta de apoyo a Rosi Orozco.

Rosi llamó a los seguidores de Movimiento ProVecino, Reintegra AC, Pozo de Vida y Unidos por la Paz a formar la valla humana contra la trata de personas. Mien-tras descendía las escalinatas, sus simpatizantes gritaban: “¡Rosi al Senado, Rosi al Senado!”.

En tanto, Madero se topó con un invitado inesperado: Rafael Acosta Juanito, ex delegado de Iztapalapa:

“Yo apoyo todo esto. En Iztapalapa se ve mucho de esto, se ha ocultado y siempre yo he denunciado todo esto ante las autoridades”.

—¿Vas a votar por Rosi Orozco? —le preguntó una participante.

—Sí, chiquita y también por la señora Wallace.

A un costado destacaba una pancarta: “Ayúdanos a encon-trarlo: Francisco Albavera Trejo”. La llevaba la madre del joven de 22 años, Alicia, quien nunca pudo tener el micrófono en sus manos para contar su historia.

“Mi hijo desapareció el 26 de marzo en el Metro Pantitlán. Entró y ya no salió: fue como si se lo tragara la tierra”, dijo con voz serena.

La mujer apenas pudo hablar entre el sonido de la música y las porras para Rosi Orozco, quien antes de despedirse se tomó fotos con sus seguidores. m

crónicapor Adriana Esthela Flores

Pocos cumplieron con la petición de ir al acto vestidos de blanco.

MÓNICA GONZÁLEZ

PRIISTA PROMETE FISCALÍA ESPECIAL PARA MUJERES

tAraceli García Rico, candidata del PRI al Senado por el Distrito Federal, dijo que de ganar las eleccio-nes impulsará la creación de la Fiscalía Central de Investigación de Delitos Cometidos contra las Mujeres.

En el país una de cada cinco mujeres sufre vio-lencia de su pareja actual y 70 por ciento vuelve a ser víctima, afi rmó tras una reunión con 500 trabajadoras textiles.“Además, cuatro de cada diez mexicanas que

tuvieron una pareja fueron víctimas de violencia conyugal y la principal causa de lesiones a mujeres entre 15 y 45 años tiene que ver con la violencia de este tipo, violencia de género”.

La candidata priista manifestó que en dos de cada tres mujeres que presentaron denuncias tenían moretones, una de cada diez se desmayó cuando fue agredida y una de cada 20 tuvo lesiones graves y ameritaron sutura.

Destacó que tiene una mirada más visionaria y completa, que consiste “en brindar a las mujeres centros de justicia delegacionales, clínicas integrales desde el prenatal, la niñez, la adolescencia, la edad adulta, la tercera edad y, claro, las mujeres con discapacidad, con tecnología de punta, 24 horas de atención y medicamentos sufi cientes”, expuso.

Redacción/México

www.milenio.com/estados Lunes 4 de Junio de 2012 o 43

Page 50: Milenio Cd Carmen

AYER, 10 MUERTOS. EN CHIHUAHUA UN SUJETO FUE EJECUTADO Y SU CUERPO ARROLLADO POR UN AUTO EN EL QUE

VIAJABAN SUS VICTIMARIOS.

JUSTICIA Y LUCHAANTICRIMEN

MinisterioPú[email protected]

44 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/policia Lunes 4 de junio de 2012 o 45

entrevistapor Rodolfo Montes

El general Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia, pidió a Joaquín El Chapo Guz-

mán ser inteligente y someterse a la justicia. “Que ponga � n a la estela de muerte; sería inteligente y se interpretaría como factor mínimo de reparación por todo el daño que ha causado”, dijo.

En entrevista con MILENIO, el funcionario sostuvo que tanto El Chapo como Los Zetas “deben tener la confianza de que el Estado los recibirá para san-cionarlos, efectivamente, pero que se entreguen, de no hacerlo serán capturados”.

Tanto El Chapo como Los Zetas, sentenció el general Naranjo,

“deben saber que son la expresión del antivalor, que recrean la muerte y no la vida y, por tanto, no tendrán ningún futuro”.

Y aseveró: “Nunca serán un símbolo de éxito, sino símbolos

Óscar Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia

El militar dijo a MILENIO que su país está dispuesto a compartir la experiencia acumulada en décadas de lucha contra el narcotráfi co y el crimen organizado, para evitar que se replique ese “terror” en otra región del mundo

sean compartidas con el mundo para que nadie repita la tragedia que signi� ca enfrentar  la cruel-dad, la barbarie y el terrorismo del narco. Y lo que uno esperaría, lo digo como técnico policial, como un observador extranjero, es que en México la política de seguridad no sea una policía de partidos, sino una política de Estado, que asegure que todos los poderes públicos se articulen para cumplir con sus metas.

—Hace  unas semanas, ustedes dieron un golpe importante a El Chapo: aseguraron una decena de bienes inmuebles. ¿Ese golpe obedeció a intercambio de infor-mación entre ambas naciones?

—El mecanismo que ha ido creciendo y consolidándose  en-tre México y Colombia es cada vez más e� caz y estratégica; en este caso nos hemos � jado la meta de neutralizar y someter los llamados tentáculos de El Chapo Guzmán.

—¿Para el gobierno de Colombia qué signi� ca El Chapo?

—Nos trae un recuerdo muy doloroso y triste de  capos co-lombianos que en su momento se creyeron los dueños de la vida de los ciudadanos y generaron una estela de muerte y dolor. Trae a nuestra memoria una conclusión que probamos hace años: por

Entregarse, única opción que tienen Chapo y zetas

El funcionario sudamericano participó la semana pasada en la Cumbre Hemisférica contra el Crimen, en Cancún.

GUILLERMO LEGARIA/AFP

se dice que está próxima la caída de El chapo, ¿qué ve usted?

—En México los narcos salieron de su confort y son delincuentes en fuga, se mueven en la clan-destinidad y más temprano que tarde serán capturados; él no deberá ser la excepción.

—Pero capturas van y vienen y solo se satura el sistema pe-nitenciario, sigue la violencia, aumentan adictos... ¿no es una política fallida?

—La crítica de que cada vez que capturamos un capo aparecen dos más puede ser válida, pero tener delincuentes con cortas carreras criminales signi� ca � nalmente la destrucción de esas organizaciones. Cuando las sociedades permiten que un delincuente haga carrera 20 años hasta convertirse en capo, esa vida útil de 20 años produce desajustes sociales, pero quien lo remplaza tendrá vida útil mucho más corta como criminal. Al � nal hay una cadena que degrada y destruye esa organización.

—¿El Chapo va a caer, se cierra la pinza entre Estados Unidos, Colombia y México, además de otras naciones?

—Lo que sería inteligente por parte de estos delincuentes es que se sometan a la justicia, que ponga � n a la  estela de muerte; sería inteligente y se interpre-taría como factor mínimo de reparación por todo el daño causado. Debe tener con� anza en el Estado de que los recibirá para sancionarlos efectivamente, pero que se entreguen,  de no hacerlo serán capturados.

—¿Los Zetas?—Los criminales, por bárbaros,

criminales y terroristas que sean, nunca serán superiores a la fuerza del Estado y deben tener conciencia de que para la sociedad mexicana son la expre-sión del antivalor, que recrea la muerte y no la vida y, por tanto, no tendrán ningún futuro.

—El sector militar está impo-niendo su mística, su disciplina contra del crimen organizado, debido a la corrupción de policías municipales y estatales...

—Lo que hemos dicho a la luz de la experiencia colombiana es que, frente a un desafío como el narcotrá� co, sería irresponsable no comprometer  la máxima ca-pacidad del Estado para contener y derrotar ese desafío. m

del mal”. Aseguró que ya es mo-mento, como lo dijo el presidente Manuel Santos, de debatir “las dos orillas que signi� caría des-penalizar la mariguana”.

—Ustedes como gobierno de Colombia, ¿están dispuestos a trabajar con quien  gane la elección presidencial en México?

—Tenemos que compartir las lecciones aprendidas  para que no se repita la tragedia que signi� ca enfrentar crueldad y barbarie.

La entrevista se dio en un salón del hotel Presidente Interconti-nental, en el DF, luego de que el titular de la Policía Nacional de Colombia participara en la primera consulta técnica para desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, celebrada en la ciudad de Cancún.

El funcionario colombiano sostuvo que dicho encuentro tuvo como propósito diseñar nuevos  mecanismos de co-operación que signi� quen un salto hacia adelante en la lucha anticrimen de la región.

—¿Qué tan dispuesto está el go-bierno de Colombia para trabajar estrechamente con el ganador o la ganadora de la elección presidencial en México?

—El mandato de mi presidente es que las lecciones aprendidas

T estigos de oídas es lo único que tiene la Procuraduría General de la República

(PGR) para mantener arraigado a Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, pero no conocen al general y han aportado fechas de reuniones de éste con narco-tra� cantes cuando ni siquiera se encontraba en el país.

En una carta dirigida al direc-tor general de MILENIO, Carlos Marín, la esposa del militar, Leticia Zepeda Contreras, dijo que ella y su familia son objeto de persecución, pues no solo su marido está detenido por testimonios falsos de los testigos protegidos (los nombres clave son Jennifer y Mateo), sino que ahora una propiedad que heredó de su madre hace 10 años les fue asegurada por la PGR.

Indicó que Jennifer ha mani-festado ante el Ministerio Público

federal nunca haberse reunido con Ángeles Dauahare, y lo que sabe de él es por dichos de otros, mientras que Mateo le imputó reuniones en el Distrito Federal, cuando el general ya estaba re-tirado y se encontraba fuera del territorio nacional. Lo anterior, agregó Zepeda Contreras, se ha acreditado ante la PGR.

A continuación la misiva.

“SEÑOR CARLOS MARÍN.“P r e s e n t e: “Me dirijo a usted por medio de la presente, con la � nalidad de poner en su valioso conocimiento y consideración el abuso del que está siendo objeto mi esposo, el general Tomás Ángeles Dauahare, así como mi familia, por parte de la Procuraduría General de la República.

“Tomás, independientemente de ser un esposo responsable y amoroso padre de familia, desde

el año de 1961 en que inició su carrera castrense, al darse de alta en el Heroico Colegio Militar, hasta el día 29 de febrero de 2008 que concluyó sus funciones como militar en activo (fecha en que cumplió la edad límite acorde con las leyes militares), desempeñó los diversos cargos y funciones que le fueron encomendados, tales como subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional; director general del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; director del Heroico Colegio Militar; secreta-rio particular del secretario de la Defensa Nacional (cargo durante el cual fue nombrado comisionado para las pláticas con el EZLN); jefe de la Sección Quinta (Planes Estratégicos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional; comisionado en dos ocasiones como agregado adjunto y como agregado titular de Defensa Militar y Aéreo en la

Su esposa envía carta a MILENIO

“De oídas”, acusación contra el general Ángeles Dauahare

“Por cuanto hace al testigo con clave Mateo, éste re� ere que mi esposo era subsecretario de De-fensa cuando ya estaba retirado desde el día 1° de marzo de 2008; como consecuencia, ya no contaba con función alguna dentro de las fuerzas armadas. Habida cuenta de que mi esposo no contaba con atribuciones relacionadas al combate de la delincuencia organizada, por lo que no tenía las facultades ni mucho menos la capacidad de operación para avisar respecto de denuncias anónimas, cateos, detenciones y operativos, tal y como el testigo Mateo re� ere, además de imputarle reuniones en el Distrito Federal, siendo que en esa temporalidad mi esposo se encontraba fuera del país, tal y como se está acreditando de manera fehaciente ante el � scal de la Federación adscrito a la SIEDO.

“De igual forma, inexplicablemen-te el día 30 de mayo de 2012 me fue asegurada ministerialmente una casa que me fuera heredada aproximadamente hace 10 años por mi señora madre, casa que ella adquirió con recursos propios hace aproximadamente 30 años, es decir, estamos siendo objeto de una persecución y atosigamiento, ignorando por órdenes de quién.

“Solicito su intervención con la � nalidad de que nos auxilie a hacer público el abuso y hostigamiento del que estamos siendo objeto, y que así seamos escuchados por la titular de la Procuraduría General de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objeto de que mi esposo tenga un proceso legal y que cesen los actos tendientes a mantenerlo privado de la libertad, en razón de que al día de hoy no se le han mostrado ni a él, ni a su defensa, pruebas que acrediten al menos de forma probable y/o tan siquiera indiciaria su responsabilidad en la comisión de algún delito.

“Por el contrario, la únicas prue-bas de cargo que se han hecho de su conocimiento (declaracio-nes de testigos colaboradores y llamada anónima), por las razo-nes expuestas, son carentes de veracidad, debiendo prevalecer el principio de presunción de inocencia en su favor.

Leticia Zepeda Contreras.”m

:claves

t “México está atravesando una etapa en que los mejores valores de los ciudadanos se están poniendo a prueba; vemos un México vigoroso y democrático, que cada día compromete a más sectores de la sociedad para cerrarle más espacios al delito”, señaló el general colombiano en la entrevista con este diario.

t“Tenemos que lamentar, como lo hemos lamentado en nuestro país, que haya víctimas. Pero jus-tamente es a partir del sacrifi cio de esas víctimas sobre los cuales se está edifi cando y consolidan-do una estructura de valores para cerrar espacios al crimen organizado y del narcotráfi co.”

“México vigoroso”

poderoso que sea un capo del narcotrá� co, solamente tiene tres alternativas: o se somete a la ley o es capturado por las autoridades o, tristemente, como ocurre en muchos casos, es asesinado por sus propios secuaces, porque son símbolos del mal.

—De esos tres escenarios, ¿cuál vislumbra que sucederá? Mucho

Leticia Zepeda dice que Jennifer y Mateo, testigos de PGR, acusan al militar con testimonios falsos y que su familia es “hostigada”

La mujer, en una de sus visitas a la SIEDO, en la capital del país.

DANIEL CRUZ/ARCHIVO

embajada de México en Estados Unidos de Norteamérica con sede en Washington; entre otros, con profundo compromiso, honor, entrega, lealtad y amor a nuestro país, recibiendo diversos reco-nocimientos y condecoraciones.

“Con fecha 16 de mayo de 2012, mi esposo fue presentado por la Policía Militar ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, lugar en el que de forma indebida fue retenido y posteriormente sometido a la medida cautelar denominada arraigo.

“Ese día le fueron mostradas las imputaciones que obran en su contra y que consisten en una denuncia telefónica anónima del 17 de marzo de 2010; la declaración ministerial de fecha 11 de diciembre de 2010, a cargo del testigo colaborador con clave Jennifer, así como la declaración ministerial del mayor Iván Reyna Muñoz.

“Por otra parte, el día 25 de mayo de 2012 el Ministerio Público fede-ral mostró al defensor particular de mi esposo, licenciado Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, la denuncia anónima referida, así como las declaraciones de los testigos colaboradores con clave Jennifer y Mateo, como las únicas imputaciones que obran en contra de mi esposo Tomás.

“Del texto de las declaraciones se resalta por cuanto hace al testigo con clave Jennifer, que éste realiza imputaciones que no fueron pre-senciadas a través de sus sentidos, sino por dichos y/o referencias de otros (es decir, es un testimonio de oídas), y, que aún más, declara nunca haberse reunido personal-mente con mi esposo.

Tomás ha desempeñado sus cargos con profundo compromiso, honor, lealtad y amor al país”

“El 30 de mayo me fue asegurada una casa que me fue heredada hace 10 años por mi madre”

AP/Arizona

C inco cuerpos quemados y sin reconocer fueron en-contrados dentro de un

vehículo quemado en el desierto de Arizona. Paul Babeu, alguacil del condado Pinal, dijo el sábado que es posible que el caso esté relacionado con el narcotrá� co.

Los cuerpos y el vehículo fueron encontrados en el valle Vekol, un área desértica escarpada y montañosa que es conocida por

ser una zona de trá� co de drogas e inmigrantes sin permiso legal que van de México a Phoenix y hacia el interior de Estados Unidos.

Los cuerpos estaban tan daña-dos que los investigadores no han podido determinar su género o raza. Aunque no está claro si son mexicanos, la policía de Pinal ya noti� có al consulado mexicano.

“Dados todos estos indicadores, uno no tiene que ser un detective de homicidios para sumar toda esta información”, dijo Babeu.

Un agente de la Patrulla Fron-teriza fue el primero en ver la camioneta Ford transitando alrededor de las 4:30 de la mañana.

El vehículo desapareció a pesar de un esfuerzo de las autoridades locales y federales para rastrearlo. No está claro por qué el vehículo atrajo la atención de los o� ciales.

Al amanecer, un agente vio huellas que iban desde la autopista Interestatal 8 hacia el desierto. El automóvil que dejó las marcas aparentemente se salió de la

carretera y al parecer voló una corta distancia hasta que calló al desierto. Las huellas siguieron unos tres kilómetros más.

Los agentes encontraron el vehículo con binoculares y vieron que ardía. Al acercarse encontra-ron los cadáveres adentro. Uno de ellos estaba en el asiento de atrás y cuatro más estaban en el compartimento trasero. Los investigadores tratan de saber si las víctimas estaban vivas antes de que la camioneta ardiera. m

Autoridades locales sospechan del narco

Arizona: hallan 5 cuerpos calcinados en un vehículo

Camioneta en el desierto de EU.

REUTERS

Page 51: Milenio Cd Carmen

AYER, 10 MUERTOS. EN CHIHUAHUA UN SUJETO FUE EJECUTADO Y SU CUERPO ARROLLADO POR UN AUTO EN EL QUE

VIAJABAN SUS VICTIMARIOS.

JUSTICIA Y LUCHAANTICRIMEN

MinisterioPú[email protected]

44 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/policia Lunes 4 de junio de 2012 o 45

entrevistapor Rodolfo Montes

El general Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia, pidió a Joaquín El Chapo Guz-

mán ser inteligente y someterse a la justicia. “Que ponga � n a la estela de muerte; sería inteligente y se interpretaría como factor mínimo de reparación por todo el daño que ha causado”, dijo.

En entrevista con MILENIO, el funcionario sostuvo que tanto El Chapo como Los Zetas “deben tener la confianza de que el Estado los recibirá para san-cionarlos, efectivamente, pero que se entreguen, de no hacerlo serán capturados”.

Tanto El Chapo como Los Zetas, sentenció el general Naranjo,

“deben saber que son la expresión del antivalor, que recrean la muerte y no la vida y, por tanto, no tendrán ningún futuro”.

Y aseveró: “Nunca serán un símbolo de éxito, sino símbolos

Óscar Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia

El militar dijo a MILENIO que su país está dispuesto a compartir la experiencia acumulada en décadas de lucha contra el narcotráfi co y el crimen organizado, para evitar que se replique ese “terror” en otra región del mundo

sean compartidas con el mundo para que nadie repita la tragedia que signi� ca enfrentar  la cruel-dad, la barbarie y el terrorismo del narco. Y lo que uno esperaría, lo digo como técnico policial, como un observador extranjero, es que en México la política de seguridad no sea una policía de partidos, sino una política de Estado, que asegure que todos los poderes públicos se articulen para cumplir con sus metas.

—Hace  unas semanas, ustedes dieron un golpe importante a El Chapo: aseguraron una decena de bienes inmuebles. ¿Ese golpe obedeció a intercambio de infor-mación entre ambas naciones?

—El mecanismo que ha ido creciendo y consolidándose  en-tre México y Colombia es cada vez más e� caz y estratégica; en este caso nos hemos � jado la meta de neutralizar y someter los llamados tentáculos de El Chapo Guzmán.

—¿Para el gobierno de Colombia qué signi� ca El Chapo?

—Nos trae un recuerdo muy doloroso y triste de  capos co-lombianos que en su momento se creyeron los dueños de la vida de los ciudadanos y generaron una estela de muerte y dolor. Trae a nuestra memoria una conclusión que probamos hace años: por

Entregarse, única opción que tienen Chapo y zetas

El funcionario sudamericano participó la semana pasada en la Cumbre Hemisférica contra el Crimen, en Cancún.

GUILLERMO LEGARIA/AFP

se dice que está próxima la caída de El chapo, ¿qué ve usted?

—En México los narcos salieron de su confort y son delincuentes en fuga, se mueven en la clan-destinidad y más temprano que tarde serán capturados; él no deberá ser la excepción.

—Pero capturas van y vienen y solo se satura el sistema pe-nitenciario, sigue la violencia, aumentan adictos... ¿no es una política fallida?

—La crítica de que cada vez que capturamos un capo aparecen dos más puede ser válida, pero tener delincuentes con cortas carreras criminales signi� ca � nalmente la destrucción de esas organizaciones. Cuando las sociedades permiten que un delincuente haga carrera 20 años hasta convertirse en capo, esa vida útil de 20 años produce desajustes sociales, pero quien lo remplaza tendrá vida útil mucho más corta como criminal. Al � nal hay una cadena que degrada y destruye esa organización.

—¿El Chapo va a caer, se cierra la pinza entre Estados Unidos, Colombia y México, además de otras naciones?

—Lo que sería inteligente por parte de estos delincuentes es que se sometan a la justicia, que ponga � n a la  estela de muerte; sería inteligente y se interpre-taría como factor mínimo de reparación por todo el daño causado. Debe tener con� anza en el Estado de que los recibirá para sancionarlos efectivamente, pero que se entreguen,  de no hacerlo serán capturados.

—¿Los Zetas?—Los criminales, por bárbaros,

criminales y terroristas que sean, nunca serán superiores a la fuerza del Estado y deben tener conciencia de que para la sociedad mexicana son la expre-sión del antivalor, que recrea la muerte y no la vida y, por tanto, no tendrán ningún futuro.

—El sector militar está impo-niendo su mística, su disciplina contra del crimen organizado, debido a la corrupción de policías municipales y estatales...

—Lo que hemos dicho a la luz de la experiencia colombiana es que, frente a un desafío como el narcotrá� co, sería irresponsable no comprometer  la máxima ca-pacidad del Estado para contener y derrotar ese desafío. m

del mal”. Aseguró que ya es mo-mento, como lo dijo el presidente Manuel Santos, de debatir “las dos orillas que signi� caría des-penalizar la mariguana”.

—Ustedes como gobierno de Colombia, ¿están dispuestos a trabajar con quien  gane la elección presidencial en México?

—Tenemos que compartir las lecciones aprendidas  para que no se repita la tragedia que signi� ca enfrentar crueldad y barbarie.

La entrevista se dio en un salón del hotel Presidente Interconti-nental, en el DF, luego de que el titular de la Policía Nacional de Colombia participara en la primera consulta técnica para desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, celebrada en la ciudad de Cancún.

El funcionario colombiano sostuvo que dicho encuentro tuvo como propósito diseñar nuevos  mecanismos de co-operación que signi� quen un salto hacia adelante en la lucha anticrimen de la región.

—¿Qué tan dispuesto está el go-bierno de Colombia para trabajar estrechamente con el ganador o la ganadora de la elección presidencial en México?

—El mandato de mi presidente es que las lecciones aprendidas

T estigos de oídas es lo único que tiene la Procuraduría General de la República

(PGR) para mantener arraigado a Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, pero no conocen al general y han aportado fechas de reuniones de éste con narco-tra� cantes cuando ni siquiera se encontraba en el país.

En una carta dirigida al direc-tor general de MILENIO, Carlos Marín, la esposa del militar, Leticia Zepeda Contreras, dijo que ella y su familia son objeto de persecución, pues no solo su marido está detenido por testimonios falsos de los testigos protegidos (los nombres clave son Jennifer y Mateo), sino que ahora una propiedad que heredó de su madre hace 10 años les fue asegurada por la PGR.

Indicó que Jennifer ha mani-festado ante el Ministerio Público

federal nunca haberse reunido con Ángeles Dauahare, y lo que sabe de él es por dichos de otros, mientras que Mateo le imputó reuniones en el Distrito Federal, cuando el general ya estaba re-tirado y se encontraba fuera del territorio nacional. Lo anterior, agregó Zepeda Contreras, se ha acreditado ante la PGR.

A continuación la misiva.

“SEÑOR CARLOS MARÍN.“P r e s e n t e: “Me dirijo a usted por medio de la presente, con la � nalidad de poner en su valioso conocimiento y consideración el abuso del que está siendo objeto mi esposo, el general Tomás Ángeles Dauahare, así como mi familia, por parte de la Procuraduría General de la República.

“Tomás, independientemente de ser un esposo responsable y amoroso padre de familia, desde

el año de 1961 en que inició su carrera castrense, al darse de alta en el Heroico Colegio Militar, hasta el día 29 de febrero de 2008 que concluyó sus funciones como militar en activo (fecha en que cumplió la edad límite acorde con las leyes militares), desempeñó los diversos cargos y funciones que le fueron encomendados, tales como subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional; director general del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; director del Heroico Colegio Militar; secreta-rio particular del secretario de la Defensa Nacional (cargo durante el cual fue nombrado comisionado para las pláticas con el EZLN); jefe de la Sección Quinta (Planes Estratégicos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional; comisionado en dos ocasiones como agregado adjunto y como agregado titular de Defensa Militar y Aéreo en la

Su esposa envía carta a MILENIO

“De oídas”, acusación contra el general Ángeles Dauahare

“Por cuanto hace al testigo con clave Mateo, éste re� ere que mi esposo era subsecretario de De-fensa cuando ya estaba retirado desde el día 1° de marzo de 2008; como consecuencia, ya no contaba con función alguna dentro de las fuerzas armadas. Habida cuenta de que mi esposo no contaba con atribuciones relacionadas al combate de la delincuencia organizada, por lo que no tenía las facultades ni mucho menos la capacidad de operación para avisar respecto de denuncias anónimas, cateos, detenciones y operativos, tal y como el testigo Mateo re� ere, además de imputarle reuniones en el Distrito Federal, siendo que en esa temporalidad mi esposo se encontraba fuera del país, tal y como se está acreditando de manera fehaciente ante el � scal de la Federación adscrito a la SIEDO.

“De igual forma, inexplicablemen-te el día 30 de mayo de 2012 me fue asegurada ministerialmente una casa que me fuera heredada aproximadamente hace 10 años por mi señora madre, casa que ella adquirió con recursos propios hace aproximadamente 30 años, es decir, estamos siendo objeto de una persecución y atosigamiento, ignorando por órdenes de quién.

“Solicito su intervención con la � nalidad de que nos auxilie a hacer público el abuso y hostigamiento del que estamos siendo objeto, y que así seamos escuchados por la titular de la Procuraduría General de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objeto de que mi esposo tenga un proceso legal y que cesen los actos tendientes a mantenerlo privado de la libertad, en razón de que al día de hoy no se le han mostrado ni a él, ni a su defensa, pruebas que acrediten al menos de forma probable y/o tan siquiera indiciaria su responsabilidad en la comisión de algún delito.

“Por el contrario, la únicas prue-bas de cargo que se han hecho de su conocimiento (declaracio-nes de testigos colaboradores y llamada anónima), por las razo-nes expuestas, son carentes de veracidad, debiendo prevalecer el principio de presunción de inocencia en su favor.

Leticia Zepeda Contreras.”m

:claves

t “México está atravesando una etapa en que los mejores valores de los ciudadanos se están poniendo a prueba; vemos un México vigoroso y democrático, que cada día compromete a más sectores de la sociedad para cerrarle más espacios al delito”, señaló el general colombiano en la entrevista con este diario.

t“Tenemos que lamentar, como lo hemos lamentado en nuestro país, que haya víctimas. Pero jus-tamente es a partir del sacrifi cio de esas víctimas sobre los cuales se está edifi cando y consolidan-do una estructura de valores para cerrar espacios al crimen organizado y del narcotráfi co.”

“México vigoroso”

poderoso que sea un capo del narcotrá� co, solamente tiene tres alternativas: o se somete a la ley o es capturado por las autoridades o, tristemente, como ocurre en muchos casos, es asesinado por sus propios secuaces, porque son símbolos del mal.

—De esos tres escenarios, ¿cuál vislumbra que sucederá? Mucho

Leticia Zepeda dice que Jennifer y Mateo, testigos de PGR, acusan al militar con testimonios falsos y que su familia es “hostigada”

La mujer, en una de sus visitas a la SIEDO, en la capital del país.

DANIEL CRUZ/ARCHIVO

embajada de México en Estados Unidos de Norteamérica con sede en Washington; entre otros, con profundo compromiso, honor, entrega, lealtad y amor a nuestro país, recibiendo diversos reco-nocimientos y condecoraciones.

“Con fecha 16 de mayo de 2012, mi esposo fue presentado por la Policía Militar ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, lugar en el que de forma indebida fue retenido y posteriormente sometido a la medida cautelar denominada arraigo.

“Ese día le fueron mostradas las imputaciones que obran en su contra y que consisten en una denuncia telefónica anónima del 17 de marzo de 2010; la declaración ministerial de fecha 11 de diciembre de 2010, a cargo del testigo colaborador con clave Jennifer, así como la declaración ministerial del mayor Iván Reyna Muñoz.

“Por otra parte, el día 25 de mayo de 2012 el Ministerio Público fede-ral mostró al defensor particular de mi esposo, licenciado Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, la denuncia anónima referida, así como las declaraciones de los testigos colaboradores con clave Jennifer y Mateo, como las únicas imputaciones que obran en contra de mi esposo Tomás.

“Del texto de las declaraciones se resalta por cuanto hace al testigo con clave Jennifer, que éste realiza imputaciones que no fueron pre-senciadas a través de sus sentidos, sino por dichos y/o referencias de otros (es decir, es un testimonio de oídas), y, que aún más, declara nunca haberse reunido personal-mente con mi esposo.

Tomás ha desempeñado sus cargos con profundo compromiso, honor, lealtad y amor al país”

“El 30 de mayo me fue asegurada una casa que me fue heredada hace 10 años por mi madre”

AP/Arizona

C inco cuerpos quemados y sin reconocer fueron en-contrados dentro de un

vehículo quemado en el desierto de Arizona. Paul Babeu, alguacil del condado Pinal, dijo el sábado que es posible que el caso esté relacionado con el narcotrá� co.

Los cuerpos y el vehículo fueron encontrados en el valle Vekol, un área desértica escarpada y montañosa que es conocida por

ser una zona de trá� co de drogas e inmigrantes sin permiso legal que van de México a Phoenix y hacia el interior de Estados Unidos.

Los cuerpos estaban tan daña-dos que los investigadores no han podido determinar su género o raza. Aunque no está claro si son mexicanos, la policía de Pinal ya noti� có al consulado mexicano.

“Dados todos estos indicadores, uno no tiene que ser un detective de homicidios para sumar toda esta información”, dijo Babeu.

Un agente de la Patrulla Fron-teriza fue el primero en ver la camioneta Ford transitando alrededor de las 4:30 de la mañana.

El vehículo desapareció a pesar de un esfuerzo de las autoridades locales y federales para rastrearlo. No está claro por qué el vehículo atrajo la atención de los o� ciales.

Al amanecer, un agente vio huellas que iban desde la autopista Interestatal 8 hacia el desierto. El automóvil que dejó las marcas aparentemente se salió de la

carretera y al parecer voló una corta distancia hasta que calló al desierto. Las huellas siguieron unos tres kilómetros más.

Los agentes encontraron el vehículo con binoculares y vieron que ardía. Al acercarse encontra-ron los cadáveres adentro. Uno de ellos estaba en el asiento de atrás y cuatro más estaban en el compartimento trasero. Los investigadores tratan de saber si las víctimas estaban vivas antes de que la camioneta ardiera. m

Autoridades locales sospechan del narco

Arizona: hallan 5 cuerpos calcinados en un vehículo

Camioneta en el desierto de EU.

REUTERS

Page 52: Milenio Cd Carmen

EL ASESINATO DE TRAYVON MARTIN CAUSÓ UNA OLA DE PROTESTAS EN LA COMUNIDAD NEGRA DE LA UNIÓN AMERICANA, SEGÚN LA

CUAL SE IMPUSO EL PREJUICIO RACIAL.

ESTADOS UNIDOSJUSTICIA

Editora: Irene [email protected]. 5140-4900 ext. 34922Fronteras

46 o Lunes 4 de junio de 2012 o www.milenio.com/internacional Lunes 4 de junio de 2012 o 37

Jubileo de Diamantes o la melancolía de un Imperio

D e haber estado ayer bajo la lluvia frente al Támesis, seguramente Mark Twain se habría citado a sí mismo al decir que el desfi le de

más de un millar de naves en honor de la reina Isabel II obligó “a estirar el límite de la vista en ambas direcciones”, según sus palabras 105 años atrás, cuando el 22 de junio de 1897 el siempre pomposo Imperio Británico, por entonces en su apogeo, celebró por primera vez el Jubileo de Diamante de su majestad Victoria. Sus seis décadas en el trono coincidieron con los años de vida de la Rubia Albión, cuyos dominios llegaron a extenderse sobre la cuarta parte del planeta.

Buckingham se llenó entonces de delegacio-nes de tropas extranjeras y 400 mil pobres pudieron degustar el único banquete de su vida; una cifra bastante mayor a los apenas 10 mil súbditos que, escogidos por sorteo, podrán acompañar hoy a su tataranieta en su propio y melancólico festejo.

Aunque algo queda sin duda de aquel po-derío: la historia de un reinado, una veintena de colonias, una popularidad parcialmente recuperada y desde luego el “verdadero espíritu británico” según describió ayer al Daily Mail un entrenador de perros: “éra-mos miles y miles de gentes, pero lo mejor fue estar todos ahí reunidos bajo la lluvia.

Nunca dejamos de aplaudir. Es el verdadero espíritu británico”.

Y si de seda negra vistió hace más de un siglo Victoria por el duelo de su esposo Alberto, de impecable blanco con cristales Swarovski incrustrados se mostró ayer junto a su príncipe Felipe de Edimburgo, 90 años, su esposa Elizabeth Alexandra Mary, 86, a bordo del Spirit of Chardwell para conmemo-rar el segundo reinado más prolongado de la historia imperial. Fiel a Felipe como a su diseñadora Angela Kelly, Isabel se protegió de la pertinaz lluvia –principal motor de la industria londinense del sombrero– con un abrigo adornado con topos de marfi l, oro,

plata y cristales. Los más de 14 millones de euros que costó el rutilante desfi le naval –el más importante en casi cuatro siglos– incluyó atuendos para la familia real de Alexander McQueen y Anna Valentine, y accesorios de Sylvia Fletcher o Philip Treacy.

Solo algunas pocos “ciudadanos, no súb-ditos”, protestaron “contra esa reliquia del pasado”. Pero el maratón del Jubileo tras 120 días de festejos ofi ciales y 10 mil fi estas callejeras aún no termina. Faltan un macro-concierto con Elton John, Paul McCartney y Tom Jones y el recorrido de Isabel II por las calles de Londres. Al igual que su tatarabuela. El verdadero espíritu británico. m

IRENESELSER

DAÑOS COLATERALES

Notimex/Washington

El vigilante voluntario George Zimmerman, acusado de haber dado muerte al joven afroame-ricano Trayvon Martin,

hecho que generó muestras de indignación incluida una del presidente Barack Obama, se entregó ayer a la policía de Florida.

“Zimmerman está en custo-dia de la policía”, dijeron en su cuenta de Twitter sus abogados, que esperan pedir una nueva audiencia para la � anza y probar que su defendido no planeará eludir la justicia ni tampoco gastar el dinero recibido en un fondo independiente.

El juez Kenneth Lester aceptó una moción de la fiscalía que señaló que Zimmerman mintió sobre sus � nanzas el pasado 20 de abril en el que fue puesto en libertad bajo una � anza de 150 mil dólares.

En una audiencia el viernes en Sanford, centro de Florida, el juez Lester anuló la libertad bajo � anza a Zimmerman, de 28 años, y le dio 48 horas para que se entregara a la policía.

Según la � scalía, Zimmerman sabía en ese momento de los casi 200 mil dólares que reunió en internet para su defensa por la muerte de Martin, quien tenía 17 años. Pero Mark O’Mara, abogado de Zimmerman, dijo que su cliente

Polémica por los 150 mil dólares de su fi anza

El autor confeso la muerte de Trayvon Martin, en febrero pasado; volvió a la cárcel por orden del juez para enfrentar un proceso por el crimen en segundo grado del adolescente

Zimmerman fue detenido el 11 de abril y puesto en libertad el 23 del mismo mes, tras pagar 150 mil dólares de fi anza.

ROBERTO GONZÁLEZ/AFP

se enteró de la suma después de la audiencia y que no sabía si podía utilizar el dinero.

Martin, quien no estaba ar-mado, murió el 26 de febrero a consecuencia de los tiros dispa-rados por Zimmerman, de origen estadunidense-peruano, quien llegó ayer a mediodía a la cárcel en una minivan blanca, de donde descendió tranquilo y esposado,

como mostraron las imágenes desde la cárcel del condado de Seminole (Sanford), divulgadas por la cadena MSNBC.

El juez Kenneth Lester decidió el viernes revocar su libertad con-dicional luego de que los � scales demostraran en una audiencia que Zimmerman y su esposa Shellie ocultaron información � nanciera. La pareja aseguró entonces que

no tenían dinero para asumir la � anza, pero habían recibido hasta 135 mil dólares de seguidores en internet que los apoyaban.

Zimmerman, acusado de asesinato en segundo grado, también deberá explicar por qué omitió decir que tenía otro pasaporte, pues para obtener su libertad condicional tuvo que entregar el documento como requisito de rigor.

Se entrega vigilante acusado de asesinar a joven negro

El abogado O’Mara pedirá hoy otra audiencia para discutir una nueva, según dijo desde la cárcel poco después de que su cliente reingresara en prisión.

Zimmerman dijo que ultimó de un balazo a Martin, que caminaba desarmado el 26 de febrero en una urbanización privada en Sanford donde se encontraba de visita con su padre.

Según el acusado, el adolescente lo atacó mientras él realizaba una ronda de vigilancia y disparó amparándose en la ley de Florida

“De� enda su posición”, una permi-siva legislación sobre el porte de armas que da impunidad ante la justicia a todo aquel que dispare cuando se sienta amenazado de muerte o de resultar herido de gravedad.

No obstante, una llamada al telé-fono de emergencia 911 divulgada por la prensa mostró que cuando Zimmerman denunció a Martin como sospechoso aquella noche le pidieron esperar una patrulla de la policía y no enfrentar al joven personalmente.

El caso provocó una ola de pro-testas en varias ciudades de Esta-dos Unidos y en especial entre la comunidad negra que consideró que había imperado el prejuicio racial tanto en la actuación de Zi-mmerman como en la policía, que no detuvo al vigilante sino hasta seis semanas después, cuando el presidente Barack Obama se había manifestado sobre el caso. m

REINO UNIDOO Jubileo

La monarca de 84 años presidió ayer en Londres un singular des� le para celebrar sus 60 años en el trono

Un millar de barcos en el Támesis por la reina Isabel II

A rropada por más de un millón de personas que se agolpaban a las orillas del río Támesis, la reina Isabel

II presidió hoy un espectacular e histórico desfi le de mil barcos para conmemorar sus 60 años en el trono.

A pesar de la lluvia y unas tempe-raturas invernales, los londinenses se lanzaron a las calles para ser testigos del mayor espectáculo naval del país en los último 350 años, que representó el plato fuerte de las celebraciones de cuatro días del Jubileo de Diamantes.

El desfi le por el Támesis de mil góndolas, veleros, traineras, barcos militares, lanchas y embarcaciones de recreo pretendió rememorar los grandes acontecimientos fl uviales del pasado inmortalizados por el pintor Canaletto en el siglo XVIII.

Una demostración de la grandeza y la pompa de la familia real más famosa del mundo que goza en estos momentos de unos niveles de popularidad históricos, gracias al apoyo y las simpatías que genera Isabel II, de 86 años, la única mo-narca que han conocido la mayoría de los británicos.

La soberana, vestida de blanco para contrastar con el azul y rojo de la bandera británica, recorrió el Támesis acompañada de su familia en una barcaza, haciendo frente al mal tiempo que no mitigó el entusiasmo popular y pese al cual exhibió en varias ocasiones su sonrisa.

Un recorrido fl uvial de once kiló-metros en el que Isabel II se tuvo

deslucida por una lluvia que en un principio dio una tregua, pero se intensifi có según pasaron las horas.

Fue un evento meticulosamen-te preparado durante dos años, por su complejidad organizativa, especialmente desde el punto de vista de la seguridad y que tuvo un costo de 12 millones de libras (14.8 millones de euros). Una cantidad recaudada a través de donaciones privadas aunque el coste del despliegue de seguridad, que incluyó 20 embarcaciones de rescate marítimo, corrió a cargo de las arcas públicas.

Especialmente laborioso fue la transformación del Spirit of Chartwell, un barco de recreo usado normalmente para turistas, pero adaptado y decorado en rojo, dorado y púrpura al estilo de las embarcaciones de los siglos XVII y XVIII para los viajes de la familia real.

Además de los Windsor, 20 mil personas viajaron en los barcos, entre ellos políticos, y fi guras del espectáculo y el deporte del Reino Unido.

Desde las tierras altas del norte de Escocia a Belfast, pasando por los conservadores condados del sur de Inglaterra, las banderas británicas cubrieron las calles para saludar a la reina. m

que cubrir con un chal y en el que no se sentó en ningún momento a pesar de que en la cubierta del Spirit of Chartwell, adornado con 10 mil fl ores de los jardines reales, se habían instalado dos tronos cubiertos por un dosel dorado.

Isabel II fue acompañada en la embarcación por su marido, el duque de Edimburgo, el príncipe Carlos y Camilla, el príncipe Enrique y los duques de Cambridge, Guillermo y la sonriente Catalina, que aportó la nota de color en el vestuario con un conjunto rojo de Alexander McQueen con sombrero a juego.

Los edifi cios al borde del Támesis se sumaron a la fi esta: el National Theatre escenifi có una escena de su obra War Horse –con lo que la Reina, amante de los caballos, disfrutó especialmente– y sonó la música de James Bond al pasar ante la sede de los servicios secretos británicos.

Tras terminar su recorrido de más de hora y media, Isabel II presenció el resto del desfi le de tres horas desde la cubierta de su embarcación junto al puente de la Torre, que se abrió para la ocasión.

El broche fi nal lo pusieron la Or-questa Filarmónica de Londres y su coro que desde una embarcación, bajo una lluvia torrencial interpretaron el himno “Dios salve a la Reina” y unos fuegos artifi ciales lanzados desde el Puente de la Torre, poco antes de que se volviese a cerrar.

La histórica procesión fl uvial, la que más barcos ha congregado en el mundo según el Libro Guinness de los récords, quedó un tanto

La lluvia no impidió el histórico festejo en una barcaza real acondicionada como en el siglo XVIII.

STEFAN WERMUTH/REUTERS

la aldeapor Ramón Abarca/Londres

Tiquipaya, Bolivia/EFE

L a Organización de Estados Americanos (OEA) inició ayer su 42 asamblea gene-

ral en Tiquipaya (centro), con la seguridad alimentaria como eje y también las críticas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La reunión de dos días fue inaugurada en la tarde de ayer por el presidente Evo Morales.

El canciller de Brasil, Antonio Patriota, insistió en “introducir reformas que garanticen la le-gitimidad” CIDH, cuestionada también por Bolivia, Venezuela y Ecuador.

Desde Buenos Aires, el Centro Simón Wiesenthal pidió ayer a la OEA que investigue “el rol de Irán y los posibles nexos con el terrorismo en la Escuela de Defensa” del bloque ALBA en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En un comunicado, la orga-nización judía añade que la escuela fue inaugurada en mayo de 2011 por “un prófugo de la justicia argentina, el ex ministro de defensa iraní Ahmad Vahidi, buscado por Interpol por su involucramiento en el ataque terrorista contra la mutual judía argentina (AMIA), en Buenos Aires”, en 1994, con saldo de 85 muertos y 300 heridos. m

Agencias/El Cairo

E l ex presidente egipcio Hosni Mubarak recibió ayer en la prisión de Tora, al sur de

la capital, su uniforme azul de presidiario, un día después de ser condenado a cadena perpetua por la muerte de manifestantes en la revuelta que lo derrocó en 2011, informó la agencia o� cial MENA.

Mientras, centenares de egipcios volvieron a protestar en la plaza Tahir, en El Cairo, por la absolución de seis ex jefes de la Policía en el marco del proceso a Mubarak. Todos los encausados estaban procesados por la sangrienta represión de la revuelta que � -nalmente derrocó a Mubarak, en febrero de 2011, con saldo o� cial de 850 muertos.

Los guardias de la prisión de Tora le hicieron ayer a Mubarak, de 84 años, una fotografía de identidad judicial y le asignaron un número junto con su nuevo atuendo. El ex jerarca militar estaba en prisión preventiva en un hospital castrense cerca de El Cairo.

La defensa de Mubarak anunció que apelará el fallo contra el ex hombre fuerte de Egipto, lo que generó temor entre los manifes-tantes de que Mubarak pueda ser absuelto.

La justicia también declaró pres-critos los cargos por corrupción contra los hijos de Mubarak, Alaa y Gamal, aunque siguen deteni-dos a la espera de otro juicio por malversación de fondos.

Los manifestantes levantaron ayer un pequeño monumento

funerario que reproducía un cementerio en miniatura con tumbas de piedra y de arena en homenaje a los “mártires” caí-dos en la céntrica plaza Tahrir durante la revuelta juvenil de la primavera árabe.

Para muchos, el veredicto contra Muabarak fue demasiado clemente ya que reclamaban la muerte por horca, como lo pidió la � scalía en el juicio.

Pero las mayores reacciones las causó la absolución de los seis antiguos jefes de las fuer-zas de seguridad de Mubarak, considerada como un mensaje de impunidad dirigido a una policía muy criticada, acusada de violaciones a gran escala de los derechos humanos.

De los seis exculpados solo quedará en prisión el ex jefe de la disuelta Seguridad del Estado, Hasan Rahman, por la destrucción de documentos en su o� cina, muy temida en la era Mubarak. m

Más turbulencia en El Cairo.

MARCO LONGARI/AP

Miles repudian liberación de policías

Ex presidente Mubarak viste uniforme de reoJóvenes egipcios protestaron en la plaza Tahrir por los fallos contra los represores

Centro Simón Wiesenthal denuncia a Irán

Inicia 42 asamblea de la OEA con tema del hambre

SIGA LAS FESTIVIDADES DE LA REINA ISABEL II POR SUS 60 AÑOS EN EL TRONO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Page 53: Milenio Cd Carmen

milenio54 o Lunes 4 de junio de 2012

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

El narco

Guía política para

manejar

PabloPÉREZ

Juan Alberto VÁZQUEZ

Editor: Jairo Calixto Albarrán

El periodista Ioan Grillo presentó el invierno pasado el volumen El Narco: Inside Mexico’s Criminal Insurgency con éxito total y traducción a seis idiomas. A unas horas de presentar la versión al español, el autor comparte detalles de su ardua investigación

QUIEN RESULTERESPONSABLE!

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

¿Qué hace un british metido en temas del narco?Cuando llegué a México hace diez años, el fenómeno del narco me pareció misterioso y atractivo por el poder de ca-pos invisibles para acaparar fortunas inmensas. Hoy es una tragedia completa por el nivel de la violencia y no veo nada de atractivo pero llama la atención del mundo.

¿Qué cártel se comporta más como hooligan?En Inglaterra, los hooligans peleaban con ladrillos, palos y cuchillos. Ojala los narcos pelearon así y no con los AK47 que compran en Estados Unidos.

¿Cómo es visto en UK y EUA el fenómeno del narcotráfi co latinoamericano?Se ve con una violencia difícil

visto por

NO TE PREOCUPES, RECUERDA QUE ES MEJOR SER UN BORRACHO

FAMOSO QUE UN ALCOHÓLICO ANÓNIMO Y QUE SIEMPRE PUEDES

VOLVER A EMPEZAR. M

Manuel Es Vino

un inglés

borrachAunque Espino apoye a Peña Nieto, su sangre sigue azul tequila, por eso no pasa los alcoholímetros. Aquí le dejamos a él y a sus copartidarios una guía simpli� cada para manejar de madrugada y sin frenos

twitter.com/perezpablo212

Ioan Grillo en una fi rma de autógrafos junto a Sylvia Longmire, otra escritora que le ha entrado al análisis del narco mexicano en inglés.Ioan Grillo en una fi rma de autógrafos junto a Sylvia Longmire, otra

de comprender y una realidad que muchas veces parece volver al surrealismo.

¿El narco ha crecido más por complicidad o por negligencia de los gobiernos mexicanos? Ha crecido en primer lugar porque en Estados Unidos el

consumo crece cada año. En México, considero que ha ayu-dado más la complicidad que la negligencia de las autoridades.

¿Crees que la urgencia de Calderón por legitimarse lo llevó a querer replicar la Operación Cóndor?

Creo que Calderón quiso mostrar el poder del Estado y esperaba una guerra corta. También me parece que se inspiró en la guerra contra las drogas en las que se embarcaron Richard Nixon y Ronald Reagan y que a ambos les dio triunfos políticos.

¿Consideras que en este contexto el consumidor tiene su parte de culpa en el éxito económico de las narcoempresas o ese es un argumento fallido?Cuando uno compra la droga si esta alimentado al narco. Pero creo que intentar convencer al consumidor de no usar droga para no hacer ricos a los narcos, no va a funcionar. Legalizar las drogas es más realista.

Calculas en 30 mmdd el valor de la industria del Narco, ¿o sea que Forbes tiene razón

en rankear al Chapo Guzmán?Nadie sabe la cantidad exacta, pero 30 mmdd es una can-tidad factible, pues seguro es una industria billonaria. Pero Forbes no sabe el valor exacto del Chapo Guzmán más que tú o yo. Su cifra es una adivinanza.

Si pudieras entrevistar al Chapo, ¿qué le preguntarías (3 cosas)?Para una entrevista de este nivel uno necesitaría mucho más que tres preguntas. Buscaría saber la forma que ha operado sus negocios, sus tratos con el gobierno, sus guerras con rivales y, sobre todo, como es él operando el negocio.

¿Cómo le ha ido a tu libro en reseñas y ventas a partir de su publicación?Muy bien. Ha tenido buena respuesta incluso en Polonia o Australia pero sobre todo en Estados Unidos. Sin embargo, los comentarios del público mexicano sobre el tema, son los que más me interesan. M

El narco, en el corazón de la insurgencia criminal mexicana (Ediciones Urano), del reportero inglés Ioan Grillo, se presenta este martes 5 de junio a las 19 horas en el Black Horse: Mexicali 85, Condesa.

Ioan Grillo en una fi rma de autógrafos junto a Sylvia Longmire, otra Ioan Grillo en una fi rma de autógrafos junto a Sylvia Longmire, otra

1. No trastabilles ni balbu-

cees al caminar hacia tu

nave; puedes perder la carte-

ra, pero no el estilo. Piensa

en lo que diría el candidato

puntero si te viera en esas

condiciones.

4.Pon música para man-tenerte bien despierto.

Te recomendamos “Viviendo de noche” o “Qué me vas a dar si vuelvo”, si andas ardilla con esa mujer sin brillo para la política.

7.Si tu faceta de político

buena onda no funciona,

intenta persuadirlo con el

típico no sabes con quién te

estás metiendo.

2. Si no puedes arrancar el motor, no te desesperes, posiblemente has confundido la llave de tu auto con la de tu war room o la del minibar.

5.Siempre maneja, pero

con cuidado. Vete espe-

jeando para para no chocar,

hay cada cafre por el bulevar.

(Véngase todos a bailar).

8.Si te hacen calzón chino para treparte a la patrulla, diles que los demandarás por lacerar tu integridad emocional.

3.Si para salir de donde

estás estacionado ne-

cesitas usar la reversa, fíjate

si hay un auto detrás. Si lo

abollas, baja a ponerle un

sticker de la campaña y listo.

6. Si te paran en un punto de revisión, sé cortés con el ofi cial, recuerda que él trabaja para un gobierno de oposición. Ofrécele hueso pal próximo sexenio.

9. Si esta guía no te funcionó chido, vele el lado bueno a El Torito, recuerda que ahí podrás hacer amistad con Ari Bo-rovoy y Fabiruchis.

www.milenio.comwww.milenio.com Lunes 4 de Junio de 2012 o 47www.milenio.com

Page 54: Milenio Cd Carmen

fuera de peligro. Moisés Muñoz, portero del América, y su familia están estables, tras el accidente de ayer p.o5

méxico

2 0brasil

-

asíquedaron

foto: MEXSPoRt

ya está listo

trAs su victoriA sobre brAsil el tri AhorA se enfocA en lA eliMinAtoriA, lA cuAl iniciA el viernes Ante guyAnA p.o8

53

milenio diario o edición TABAScO o Lunes 4 de junio de 2012 www.laaficion.com

LaAfición

Page 55: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com/hey Lunes 4 de junio de 2012 o 01

Combinando dramatizaciones con expertos y la tecnología 3D, 1000 maneras de morir hurga en la ciencia forense para contar sus historias.

LO DE HOY SE SABE QUE...EMILIO PORTES, GANADOR DEL ARIEL POR PASTORELA, REPETIRÁ MANCUERNA CON EL PRODUCTOR RODRIGO HERRANZ PARA SU SIGUIENTE CINTA QUE AHORA ABORDARÁ EL GÉNERO DE TERROR.

Sería genial poder añadir uno o dos más a la familia (hijos), aunque creo que dos

dejaría a Victoria aterrorizada”David Beckham, FUTBOLISTA Y MODELO.

Editora: Susana [email protected]@milenio.comTel. 5140-4900 ext. 33916-17

Ivett Salgado/México

Aunque Amanecer no se per� ló como la película más nominada para la entrega 21 de los MTV Movie Awards, la cinta

obtuvo el premio más cotizado de la noche, Mejor Película del Año, dejando fuera de competencia al � lme postapocalíptico, Los juegos del hambre, historia que obtuvo cuatro de ocho Palomitas de Oro a las que aspiraba.

“Queremos dar las gracias porque era un premio que no esperába-mos volver a ganar, pero sabemos que mucha gente es fan de esta historia desde hace muchos años y eso es maravilloso”, comentó Taylor Lautner al recibir junto a Kristen Stewart el premio.

Y es que la saga de vampiros arrebató el premio más impor-tante a dos cintas que peleaban en ocho categorías, Los juegos del hambre y Damas en guerra,

“gracias chicos, no sé que decir, me preguntaba que haría aquí y la respuesta es decir gracias”, añadió Stewart.

La ceremonia comenzó con la participación musical de Fun y la bienvenida del an� trión, Russell Brand, quien lanzó algunos co-mentarios colmados de humor sobre las cintas participantes.

La irreverencia de la premiación comenzó con el premio Dirtbag, el cual obtuvo Jennifer Aniston por su actuación en la cinta Quiero matar a mi jefe, “ustedes saben cuanto he tratado de obtener un premio como este”.

Así llegó el turno de conocer a la Revelación del Año. Shaelene Woodley fue la premiada por su haber interpretado con a una de las hijas de George Clooney en Los descendientes, “debo decir que esta película cambió por completo mi vida, abrió mis ojo; así que, gracias por el premio”.

La Palomita de Oro a la Mejor Actuación Masculina fue para Josh Hutcherson, por Los juegos del hambre, el actor aprovechó su

Muerden los vampiros a las grandes favoritasAmanecer arrebató las Palomitas de Oro como Mejor Película del año al fi lme posapocalíptico Los juegos del hambre, el cual obtuvo cuatro de los ocho premios por los que competía

OBSERVA LAS IMÁGENES DE LA 21 ENTREGA DE LOS MTV MOVIE AWARDS A TRAVÉS DE:

milenio.com/enlinea

enlínea...

REUTERS

Queremos dar las gracias porque

era un premio que no esperábamos volver a ganar”

Kristen StewartACTRIZ

oportunidad frente al micrófono para agradecer a la producción del � lme y a los fans que la pusieron en los primeros lugares de taquilla.

En tanto Kristen Stewart anunció la Mejor Actuación Femenina. El premio lo obtuvo Jennifer Lawrence, quien no asistió a la ceremonia, pero envió un mensaje a través de un video.

La noche transcurrió sin ma-yores sorpresas y un galardón se sumó a la lista de Amanecer, cuando se premió una de las escenas románticas que Robert Pattinson y Kristen Stewart (Bella y Edward) realizaron para la saga Crepúsculo, la cual fue reconocida como el Mejor Beso.

“Dónde esta mi esposo, ven y ayúdame con esto”, se re� rió a Robert Pattinson, “¿no?, ¡ok!, que venga Taylor, nuestro amigo. De hecho, creo que soy una mujer bastante salvaje para ellos y no se atreven a subir conmigo”, dijo.

Sin duda, el momento que pasará a la historia de esta premiación fue el que imprimió el actor Johnny Depp, quien además de recibir el Premio Generación MTV, de-mostró su habilidad musical al compartir el escenario con £ e Black Keys y hacer reventar con su guitarra al ritmo del tema “Gold on the Ceiling”.

“Permítanme un segundo, por-que se le cayó un diente”, bromeó Jonhnny respecto a Steven Tyler,

“algo está pasando, ya lo lleva-remos a que se lo pongan, pero gracias Steven y Joe, estoy muy agradecido porque estén aquí”, dijo el actor.

Y es que Depp fue presentado por el líder de Aerosmith, Steven Tyler, quien se hizo acompañar de su compañero Joe Perry para explicar el porqué Depp es me-recedor de este reconocimiento,

“él es un actor revolucionario”. Antes de despedir al homenajeado,

los músicos invitaron de nueva cuenta a Depp para hacer vibrar al público al ritmo de ‘Lonely Boy, al que por cierto se unieron los integrantes de Aerosmith.

El tercer y cuarto premio para Los juegos del hambre llegó con el premio a la Mejor Pelea y la Mejor Transformación en Pantalla para Elizabeth Banks, “este es el mejor momento gracias a Los juegos del hambre y a mi querido esposo”.

:claves

Las tendencias en la pantalla grande quedaron expuestas dentro del ceremonia de los MTV Movie Awards con la presencia de El caballero de la noche resurge, fue Christopher Nolan, el director que llegó para mostrar un adelanto de

la saga del murciélago, “hemos estado fi lmando una gran historia y cada trama grande tiene un fi nal inolvidable, por eso estamos emo-cionados y orgullosos de mostrar esto a la audiencia la conclusión de The Dark Night Rises”.

Lo que viene

Josh Hutcherson, Mejor Actor.

Contrario a los pronósticos, fue la saga de Twilight quien se llevó el premio más importante de la noche.

Johnny Depp, el homenajeado.

www.milenio.com/hey

LO DE HOY