Author
ngoduong
View
213
Download
0
Embed Size (px)
Mina Invierno
Regin de Magallanes y Antrtica Chilena
Junio 2015
Carbn en el mundo: hasta hoy
El carbn anrepresenta mas de un 40% de la generacinmundial de energa.
El carbon siguesiendo una fuenteabundante, geograficamentedistribuida y ecnomica de produccin de energa
Carbn en el mundo: proyecciones
Mina Invierno compite con otros productores en el mundo de la exportacin martima
Carbn Trmico: Balance oferta y demanda mundial (Mt)
2014 2020 2025 2030 2035
Demanda Total 7.286 8.591 9.768 10.761 11.631
Generacin 5.381 6.451 7.392 8.280 9.036
Otros Consumos 1.905 2.140 2.376 2.481 2.595
Producin Total 7.286 8.591 9.768 10.761 11.631
Domestica 6.257 7.363 8.309 9.025 9.560
Exportacin terrestre 65 73 75 77 79
Exportacin martima 964 1.155 1.385 1.660 1.993
Fuente: WoodMackenzie
Chile: Generacin en base a carbn 2013
Power Generation
Estimated Coal
Consumption
(GWH) (MT)
Central Grid (SIC)
Coal Fired Plant 16.952
Total 50.889
% Coal over total SIC 33%
Northern Grid (SING)
Coal Fired Plant 14.101
Total 17.235
% Coal over total SING 82%
Central+Northern Grids
Coal Fired Plant 31.053
Total 68.124
% Coal over total Central+Northern 46%
6,6
5,5
12,1
Demanda total por carbon crecer a 14 millones de toneladas/ao por el ao 2016.
Magallanes y el carbn
1548: Se descubren la existenciade carbon en la region por unaexpedicin espaola.
1869-1900: Primerasexploraciones y operacionesextractivas entre.
1900-1980: Sistema ferroviario y centrales a
carbon.
Puertos para entregar carbon a naves a vapor.
Carbn es la mayor fuente de energapara uso domestic.
Produccin total estimada 1870-2015: 24 millones de toneladas
Ubicacingeogrfica
Mina Elena 1930 a fines de 1950Record de produccin: 100.000 toneladas en el ao 1943
Accionistas
Mina Invierno es una empresa nacional producto de un joint venture entre Empresas Copec y el grupo Ultramar
En 1987 este consorcio desarroll la primera mina de carbna cielo abierto en la regin de Magallanes extrayendo 10 millones de toneladas entre 1987 y 1997.
Reservas de Carbn Isla Riesco
Recursos Totales: 500 MM de Tons.
Reservas Totales: 250 MM de Tons.
ELENA
ADELA
INVIERNO
EDUARDO
10
Superficie de
Isla Riesco
500.000 H
rea colonizada ganadera
187.000 H
Superficie de
Isla Riesco
500.000 H
Superficie propiedad de
Minera Isla Riesco
26.800 Ha.
Proyecto Mina
Invierno < 1.500 Ha.
Proyecto Minera Invierno Dimensin del impacto del Proyecto?
Proyecto Sustentable Invernadero con capacidad
de produccin de 252 mil
plantas/ao.
Compromiso de reforestar
520 hectreas de bosque
nativo (equivalente a
plantar ms de un milln
de rboles)
A la fecha se han plantado
ms de 200 mil rboles (en
150 hectreas), con un
prendimiento de 90%en el
primer ao
Revegetacin de Botaderos
Durante 2014 se inici
revegetacin de botaderos.
Revegetacin de Canales de Desvo
13
Relleno Interior
Proyecto Sustentable
Respeto por la cultura local
La minera convive con la ganadera
Proyecto Sustentable
Integrados a la Comunidad de
Ro Verde y Punta Arenas
Proyecto Sustentable
18
18
Acopio Temporal de Suelo
Vegetal y Biomasa Forestal
Botadero Exterior Norte
Botadero Exterior Sur
Sector reservas mineras
Ruta Y-560
142 h
244 h
44
h
487 h
Bosque
Praderas palizadas
muertas
1.509 h
rea proyecto 1.509 h (0,3% isla)
Propiedad superficial 26.800 h, rea
proyecto representa 6% de nuestra
propiedad.
19
Aspectos Generales
Mina a cielo abierto.
Produccin de diseo : 6 millones de tons/ao
Operacin con equipos tradicionales de la gran minera: camiones y palas.
Primer Embarque: Marzo 2013.
Activos:
Mina / equipos mineros
Puerto
Instalaciones de mantencin y centro de alojamiento
Derechos mineros y superficie.
Ventajas Competitivas
Solo 7,5 km de distancia entre la mina y el puerto
Bajo ratio Esteril/Carbn
Personas
Faena IR
488
PA + Stgo.
35 + 11
534
34(4x3)
454(7x7)
7%
36498
Gnero
93% 7%
89% De Magallanes
Origen Fuerza Laboral
11 %
Ms de un 70% de nuestra fuerza laboral ha sido formada dentro de la compaa
Capacitacin
Premio al Desarrollo de Capital
Humano INACAP 2014.
Ceremonia realizada en Santiago
Hotel Ritz Carlton
Simulador para capacitacin
Operacin de camiones del alto
tonelaje - Isla Riesco
22
Proceso Productivo
Organic layer removal
Overburden removal
Coal production Crushing and LoadingCoal stock pile
Tratamiento y rehabilitacin
progresiva
Operacin Minera
Ao 2013:
2.4 MM tons de carbn producido.
Ao 2014:
4,0 MM tons de carbn producido.
Ao 2015 (e):
3,3 MM tons de carbn a producir.
Proyecto de Perforacin y Tronadura
24
Mtodo complementario para remocin mecnica de materialestril
Tronadura de baja densidad de carga (explosivo) parafragmentar el material estril
Material a tronar: aprox. 40% del estril a remover Duracin: no ms de 2 segundos x tronadura Agente Explosivo: ANFO, mezcla de nitrato de amonio y un
derivado del petrleo (disel, aceites usados u otros). Lamezcla explosiva se produce inmediatamente antes de sercargada en cada pozo (los componentes de la mezcla, por sisolos, no tienen el poder explosivo)
El explosivo se concentra y acota al material a extraer,minimizando expulsin o proyeccin de material hacia laatmsfera
Video Tronadura realizada en Pecket
Mina Pecket (sobre seno Otway por el continente)
Su operacin siempre fue con tronadura (1988-2013)
Puerto: Terminal Otway
68 naves y ms de 6 millones de tons embarcadas a Diciembre2014.
Calado mximo 17 mts.
Cancha acopio con capacidad para 330 mil ton.
Dos cargadores de barcos
Capacidad: 3.000 tons/hr.
Versatilidad en el Puerto
Desde Handy (36,000 mt) a Cape (145,000 mt)
Clasificacin de Carbones
Contenido de energa
Contenido de humedad
Especificaciones de Carbn
(GAR basis)Coal Characteristic
Moisture (%) 20.0
Ash (%) 20.8
Fixed Carbon (%) 28.3
Volatile matter (%) 30.9
Total 100.0
Calorific Value (kcal/kg) 4,100
Sulphur (%) 0.4
Calidad homognea y
estable.
Buena combustin
Alta temperatura de
fusin
Bajo contenido de Azufre
Buena calidad de ceniza
MIN AVERAGE MAX
CV (kcal) GAR 4.118 4.255 4.378
Sulphur (%) AR 0,30 0,37 0,44
Ash (%) AR 17,9 19,3 20,9
Moisture (%) AR 18,6 19,8 21,6
First 63 shipments
Ao 2013: 2.189.415 Ton
Ao 2014: 3.969.150 Ton
Evolucin Ventas de Carbn
Acumulado: 6.158.565 Ton
744.000 Ton
1.746.360 Ton
Evolucin Precio Internacional del Carbn
Desde el 2011, ao en que se dio el inicio a la construccin del proyecto, los precios internacionales del carbn, como efecto de la sobre oferta mundial, han cado en promedio poco ms de un 50%.
Sobreoferta carbn mundial Qu ha incidido en la sostenida baja de precios del carbn ?:
Menor y ms lento crecimiento econmico a nivel mundial. Mayor disponibilidad de combustibles alternativos (gas natural principalmente) Restricciones del tipo ambiental
Lo anterior se ha traducido en una sobreoferta de carbn a nivel mundial, la cual como primer efecto ha hecho disminuir los precios ostensiblemente.
Considerando las minas operativas actuales, proyectos en desarrollo y futuro desarrollo econmico mundial, expertos creen que la actual situacin de sobreoferta se podra mantener hasta el 2020.
Encuesta de Percepcin
mpacto en la regin
60,7
11,0
17,9
10,4
53,3
17,9
23,2
5,7
52,6
19,0
24,6
3,8
54,9
21,820
3,3
45,6
29,7
22,4
2,31
64,7
23,2
11,2
0,9
A favor (favor + muy afavor)
Indiferente En contra (contra + muyen contra)
No sabe
feb-11
jul-11
feb-12
ago-12
jul-13
ago-14
Existe una alza significativa en aquellas personas a favor de la operacin de Mina Invierno.
Usted, personalmente, est muy a favor, a favor, indiferente, en contra o muy en contra de la operacin de Mina Invierno en Magallanes?Base: Total Muestra (350 casos)
Referidos a Construccin Mina InviernoReferido a entrada en operaciones Mina Invierno
Referido a la operacin de Mina Invierno
A favor
46,2
6,1
1,8
41,6
4,9
3,9
2,2
36,7
6,4
5,4
2,8
42,0
9,0
2,2
2,1
30,3
6,5
1,8
0,8
58,1
5,8
1,1
0,2
Generacin deempleo en Punta
Arenas
Desarrollo, progresoy avance para la
Regin deMagallanes
Muestranpreocupacin por lo
ecolgico
Importante fuentede energa
feb-11
jul-11
feb-12
ago-12
jul-13
ago-14
Razones de la PosicinRespuesta espontneaTotal Muestra: 350 casos
Referidos a Construccin Mina InviernoReferido a entrada en operaciones Mina Invierno
Referido a la operacin de Mina Invierno
En Contra
Julio-11: 41.6%
9,3
1,5
1,8
1,3
9,8
2,9
1,7
1,1
13,2
3,2
2,9
1,5
8,8
3
2,6
2,5
12,9
6,7
1,4
0,9
5,0
1,8
0,4
0,4
Dao ambiental y ecolgico
Se va a contaminar el medioambiente
Daa la naturaleza y losbosques nativos
Impacto en la Flora y Fauna
feb-11
jul-11
feb-12
ago-12
jul-13
ago-14
Razones de la PosicinRespuesta espontneaTotal Muestra: 350 casos
Referidos a Construccin Mina InviernoReferido a entrada en operaciones Mina Invierno
Referido a la operacin de Mina Invierno
Efecto Econmico
8,1 %TASA DE CRECIMIENTO
ACUMULADA AO 2014
+1.000EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS
+350PROVEEDORES REGIONALES
Mina Invierno
Enero 2015