6
Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M Portoviejo, 07 de enero de 2015 PARA: Sra. Ing. Liggia Natalia Arias Pacheco Directora Distrital de Educación 13D02 - Manta - Jaramijó - Montecristi Sr. Mgs. Jose Fabian Chavez Rosero Director Distrital de Educación 13D03 - Jipijapa - Puerto López Sr. Mgs. Jorge Fernando Mero Oña Director Distrital de Educación 13D05 - El Carmen Srta. Espc. Maria Tatiana Zambrano Loor Directora Distrital de Educación 13D06 - Bolivar - Junín Sr. Espc. Jhonny Arnaldo Molina Burgos Director Distrital de Educación 13D08 - Pichincha Sr. Econ. Giler Zambrano Rogelio Efren Director Distrital de Educación 13D09 - Paján Sr. Mgs. Darwin Armando Espinel Garcia Director Distrital de Educación 13D11 - Sucre - San Vicente Sr. Espc. Stalin Carmelo Mendoza Orellana Director Distrital de Educación 13D12 - Tosagua - Rocafuerte Srta. Dra. Paola Dolores Solorzano Muñoz Directora Distrital de Educación 23D01 - Santo Domingo de los Tsáchilas 1 Sr. Ing. Jose Renato Cedeño Cornejo Director Distrital de Educación 23D02 - Santo Domingo de los Tsáchilas 2 Srta. Ing. Jessika Mabel Minas Amari Directora Distrital de Educación 23D03 - La Concordia Sr. Lcdo. Luis Leonardo Moreira Bazurto Director Distrital de Educación 13D07 - Chone - Flavio Alfaro Sr. Abg. Kleber Gabriel Guerrero Aray Director Ditristal 13D01 Portoviejo 1/6 * Documento generado por Quipux

Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xcvxcvxcvx

Citation preview

Page 1: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

PARA: Sra. Ing. Liggia Natalia Arias PachecoDirectora Distrital de Educación 13D02 - Manta - Jaramijó - Montecristi

Sr. Mgs. Jose Fabian Chavez RoseroDirector Distrital de Educación 13D03 - Jipijapa - Puerto López

Sr. Mgs. Jorge Fernando Mero OñaDirector Distrital de Educación 13D05 - El Carmen

Srta. Espc. Maria Tatiana Zambrano LoorDirectora Distrital de Educación 13D06 - Bolivar - Junín

Sr. Espc. Jhonny Arnaldo Molina BurgosDirector Distrital de Educación 13D08 - Pichincha

Sr. Econ. Giler Zambrano Rogelio EfrenDirector Distrital de Educación 13D09 - Paján

Sr. Mgs. Darwin Armando Espinel GarciaDirector Distrital de Educación 13D11 - Sucre - San Vicente

Sr. Espc. Stalin Carmelo Mendoza OrellanaDirector Distrital de Educación 13D12 - Tosagua - Rocafuerte

Srta. Dra. Paola Dolores Solorzano MuñozDirectora Distrital de Educación 23D01 - Santo Domingo de losTsáchilas 1

Sr. Ing. Jose Renato Cedeño CornejoDirector Distrital de Educación 23D02 - Santo Domingo de losTsáchilas 2

Srta. Ing. Jessika Mabel Minas AmariDirectora Distrital de Educación 23D03 - La Concordia

Sr. Lcdo. Luis Leonardo Moreira BazurtoDirector Distrital de Educación 13D07 - Chone - Flavio Alfaro

Sr. Abg. Kleber Gabriel Guerrero ArayDirector Ditristal 13D01 Portoviejo

1/6* Documento generado por Quipux

Page 2: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

Sr. Ing. Luis Fernando Mendoza RonquilloDirector Distrital de Educación 13d10 Jama-Pedernales

ASUNTO: Apertura del SICENEI para la TOMA DE FIN DE AÑO LECTIVO2014-2015, RÉGIMEN COSTA.

De mi consideración: Con MINEDUC-SEEI-2014-01436-M, suscrito por la Sra. María Brown Pérez,Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, informa sobre la apertura delSistema Informatico SICENEI proceso que la Dirección Nacional de Educación Inicial yBásica lleva adelante para el control del crecimiento y estado nutricional de los niños yniñas de Educación Inicial de las instituciones educativas fiscales, a nivel nacional. Conel propósito de ampliar la cobertura, al sistema también podrán ingresar la informaciónantropométrica de los niños y niñas las instituciones particulares, municipales yfiscomisionales que oferten el nivel Inicial. Para que el SICENEI cumpla con los objetivos trazados, es necesario contar con lainformación antropométrica de los niños y niñas del nivel Inicial, es por ello que para lapresente TOMA DE FIN DEL AÑO LECTIVO 2014-2015 DEL RÉGIMEN COSTA, elSICENEI estará abierto desde el 1 al 31 de Enero del 2015 de manera impostergable. Para el presente proceso se debe considerar también las siguientes indicaciones:

1. PARA INSTITUCIONES CON SOSTENIMIENTO FISCAL

Cada institución educativa fiscal que oferte el nivel de Educación Inicial debe tenerun solo responsable del proceso del control del estado nutricional de los niños yniñas de Educación Inicial, esta persona será quien responda por la informaciónantropométrica ingresada al sistema. En caso de existir otros usuarios asignados a lainstitución, se procederá con la inactivación de esos perfiles.

Los docentes de Educación Inicial deben pesar, medir la talla y verificar la fecha denacimiento y entregar la información antropométrica al responsable de la instituciónpara que ingrese al sistema. La información ingresada debe ser exacta, precisa y sinerrores, ya que un dato mal ingresado alteran los reportes. Los reportes que seobtienen son elaborados con base en los parámetros internacionales de laOrganización Mundial de la Salud.

2/6* Documento generado por Quipux

Page 3: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

Al término del ingreso de la información antropométrica al sistema, el/laresponsable deberá imprimir el reporte, analizarlo y entregarlo al Directivo de la institución.

El Directivo coordinará con la autoridad del Centro de Salud más cercano yatenderán inmediatamente los casos alerta.

Se recomienda a todos los docentes del nivel Inicial, revisar el instructivo delSICENEI que se encuentra en la opción “AYUDA” dentro del sistema.

1. PARA INSTITUCIONES CON SOSTENIMIENTO FISCOMISIONAL,MUNICIPAL Y PARTICULAR.

Todas las instituciones fiscomisionales, municipales y particulares que oferten elnivel de Educación Inicial, deben poseer el código del Archivo Maestro deInstituciones Educativas (AMIE), el mismo que se lo puede obtener en cadaCoordinación Zonal realizando el trámite legal correspondiente.

El Técnico Informático de los Distritos creará o actualizará el perfil por cadainstitución Educativa, por lo que es necesario que el establecimiento educativosolicitante designe a la persona responsable del proceso de control del crecimiento yestado nutricional de los niños y niñas de Educación Inicial, para que reciba elusuario y la clave correspondiente.

El Directivo de cada institución deberá acudir a la Coordinación Distritalcorrespondiente y solicitar al Técnico Informático del Distrito que le cree el usuarioy la clave a la persona designada para el proceso.

3/6* Documento generado por Quipux

Page 4: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

El Directivo de cada institución deberá coordinar con el Centro de Salud máscercano al establecimiento educativa para que existe el apoyo correspondiente entodo el proceso.

Las instituciones deben adquirir los equipos antropométricos: balanza y tallímetro,para que se les facilite la medición, estos equipos deben cumplir con lasespecificaciones técnicas que se indican en la matriz que se encuentra acontinuación. Además, estos equipos deberán contar con la aprobación respectiva delos responsables del Centro de Salud más cercano de la Institución.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BALANZAS

Despliega el peso mediante un indicador digitalcon capacidad de carga ≥ 150 Kg. Con pantalla LCD Dígitos ≥ 26mm Capacidad: ≥ 150 kg.

División: 100g / 0,2 lb. Función: Conmutación kg/lbs / Auto-Hold /Desconexión automática / Tip on. Dimensiones (AxAxP): 316 x 37 x 326 mm /12,4 x 1,5 x 12,8 inch / 11,6 x 1,4 x 12 " dimensiones mínimas/plataforma. Laplataforma debe ser con recubrimiento decaucho antideslizante. La plataforma de la balanza deberá ser demetal.

Que permita la limpieza con todos losproductos limpiadores y desinfectantes de usocomercial.

Alimentación a pilas 3AAA o 2AA. Que en la estructura interna de la balanza posearefuerzos longitudinales y transversales. Balanza grado médico.

4/6* Documento generado por Quipux

Page 5: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

TALLIMETROS

Mecanismo cinta métrica enrollable, la cual secoloca en la pared con el apoyo de un tornillo. Mide hasta ≥ 215 cm. Escala de medición: cm grabado a láser. Pantalla en el cabezal que debe ser de fácillectura. Unidad de medida debe estar en centímetros,con rangos de 0 a 200 o más centímetros demedición. Graduación de 1 mm. Carcasa sólida resistente a la variaciónclimática de costa, sierra y oriente, gradomédico. Con estabilizador plástico circular, para evitarel movimiento excesivo del tallímetro. Con tope de cabeza plástico.

Estas instituciones deben conocer que el ingreso de la información antropométricade los niños y niñas del nivel Inicial al SICENEI se lo hace por dos ocasiones: inicioy fin de año lectivo; para el caso del régimen sierra, el sistema se abre en los mesesde NOVIEMBRE (inicio de año lectivo), y MAYO (fin de año lectivo), por lo que elproceso de pesado y tallado se lo debe realizar solo en los meses indicados.

La información que se ingrese al SICENEI debe ser exacta, real y precisa, es decir,los docentes deben verificar la fecha de nacimiento, sexo, peso y talla de cada niño oniña, si existen errores en estos datos los reportes sobre el estado nutricional de losniños y niñas serán tergiversados y podrían recibir una atención médica equivocadaque puede acarrear consecuencias.

Los datos obtenidos del proceso de pesado y tallado de cada uno de los niños y niñasque realicen los docentes, se deben ingresar al sistema; y con el reporte que seobtiene del mismo se debe tomar las acciones inmediatas con los niños y niñas quese encuentran en los rangos de alerta. Todo este proceso está claramente detallado enel “Instructivo del Sistema de control del crecimiento y estado nutricional de losNiños de Educación Inicial (SICENEI)”, que se encuentra en la opción “AYUDA”,una vez que se ingrese al sistema.

5/6* Documento generado por Quipux

Page 6: Mineduc Cz4 2015 00022 Inicial

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sanz

Telf.: + (593 2) 3961300/1400/1500 www.educacion.gob.ec

Memorando Nro. MINEDUC-CZ4-2015-00022-M

Portoviejo, 07 de enero de 2015

Para la capacitación a las/los docentes, los Directivos de instituciones deben solicitaren cada Coordinación Distrital una copia del video interactivo del proceso de controly estado nutricional de los niños y niñas del Educación Inicial SICENEI. Para lo cuallas Coordinaciones Zonales deberán enviar las copias necesarias del sistema a cadaCoordinación Distrital.

Todos los docentes de las instituciones educativas del nivel de Educación Inicial, fiscales,fiscomisionales, municipales y particulares, están en la obligación de capacitarseutilizando los documentos relacionados al SICENEI: el video interactivo y en elinstructivo; que se encuentra en la opción “AYUDA” del sistema. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Documento firmado electrónicamente

Sr. Manuel Ernesto Rivadeneira TelloCOORDINADOR ZONAL DE EDUCACIÓN - ZONA 4

Referencias: - MINEDUC-SEEI-2014-01436-M

lmcg/mmec

6/6* Documento generado por Quipux