2

Click here to load reader

MINEDUC - Resguardo de Derechos - Déficit Atencional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINEDUC - Resguardo de Derechos - Déficit Atencional

Resguardo de Derechos

Preguntas Frecuentes

Indice de Contenido

1. ¿Qué es el Déficit Atencional?

2. ¿Puede un establecimiento negarle o cancelarle la matrícula

a un(a) niño(a) por tener un Déficit Atencional?

3. ¿Corresponde enviar a un(a) niño(a) con Déficit Atencional a

una escuela especial?

4. ¿Puede un establecimiento condicionar la matrícula de un(a)

niño(a) con Déficit Atencional al uso de fármacos?

5. ¿Quiénes están facultados para realizar el diagnóstico de

Déficit Atencional?

6. ¿Qué apoyo deben brindarle los profesores?

1.- ¿Qué es el Déficit Atencional?

El déficit atencional (DA), es una condición que produce alteraciones en la

capacidad de atención y de concentración y se manifiesta en niños/as con

inteligencia normal. Puede o no presentarse asociado a hiperactiv idad e

impulsiv idad. Lo que caracteriza al niño con déficit atencional es la mayor

frecuencia e intensidad de estas conductas si se lo compara con sus pares de la

misma edad.

El déficit atencional puede tener consecuencias en: el rendimiento escolar del

niño(a) (bajas calificaciones), y/o el desarrollo de la personalidad (baja

autoestima, sentimiento de inutilidad y frustración), y/o proceso de integración

social (dificultad para relacionarse con otros, aislamiento, problemas de

disciplina, rechazo social y discriminación).

2.- ¿Puede un establecimiento negarle o cancelarle la matrícula a

un(a) niño(a) por tener un Déficit Atencional?

No. El que un niño(a) presente déficit atencional no impide su acceso y/o

permanencia en un establecimiento educacional. Tampoco puede implicar

ninguna forma de discriminación y/o maltrato en su contra. La Constitución

Política de la República, establece que los hombres nacen libres e iguales en

dignidad y derechos (Artículo 1º), consagrando además la igualdad ante la ley y

el derecho a la educación (Artículo 19º, Nº 2 y Nº10).

Educación

Derechos del Niño

Discriminación

Inmigrantes

Embarazadas

Discapacidad

Orientación Sexual

Déficit Atencional

Preguntas Frecuentes

Programa de Apoyo:

Habilidades para la

vida

Niños con VIH

Protección

Participación

Libertad de Culto

Fallos de Tribunales

Leyes y Decretos

Vínculos

INICIO ¿QUIÉNES SOMOS? SERVICIOS RESGUARDO DERECHOS

¿Necesitas buscar algo?

Educación | D. del Niño | Discriminación | Protección | Participación | Libertad Culto | Fallos Tribunales | Leyes | Vínculos

Page 2: MINEDUC - Resguardo de Derechos - Déficit Atencional

3.- ¿Corresponde enviar a un(a) niño(a) con Déficit Atencional a

una escuela especial?

Los niños(as) con déficit atencional tienen una inteligencia normal, por lo cual

deben asistir a establecimientos de educación regular, no correspondiendo

enviarlos a escuelas especiales.

4.- ¿Puede un establecimiento condicionar la matrícula de un(a)

niño(a) con Déficit Atencional al uso de fármacos?

El establecimiento educacional no puede exigir el uso de fármacos. Estos deben

ser indicados y superv isados exclusivamente por el médico especialista, en los

casos que corresponda.

5.- ¿Quiénes están facultados para realizar el diagnóstico de

Déficit Atencional?

El diagnóstico diferencial debe ser realizado exclusivamente por un neurólogo o

un psiquiatra infantil. Solamente después de haber realizado tales evaluaciones

podrá formularse un tratamiento.

6.- ¿Qué apoyo deben brindarle los profesores?

Los profesores pueden utilizar diversas estrategias en el apoyo de sus alumnos

con DA:

Adaptar la metodología del currículo regular a las necesidades y

capacidades del niño.

De ser necesaria, realizar una evaluación diferenciada.

Coordinarse con los padres y especialistas, respecto del manejo y

tratamiento del niño(a)

Utilizar técnicas de manejo conductual sugeridas por el o los especialistas

tratantes.

Estimular la aceptación e integración de todos los(as) niños(as) por parte de

sus compañeros y demás miembros de la escuela, ev itando que sean

víctimas de discriminación y/o maltrato.

Inicio | Información del Sistema | Serv icios | Consultas | Trámites | Denuncias | Sugerencias | Resguardo de Derechos

Ministerio de Educación - Teléfono 600 600 2626 - Políticas de Privacidad |Visualizadores & Plug-ins | XHTML | CSS