9
LA MINERÍA EN COLOMBIA: LA MINERÍA EN COLOMBIA: OPCIONES DE POLÍTICA EN LA BÚSQUEDA OPCIONES DE POLÍTICA EN LA BÚSQUEDA DEL DERECHO AL DESARROLLO DEL DERECHO AL DESARROLLO Jaime Alberto Rendón Acevedo

Mineria postextractivista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mineria postextractivista

LA MINERÍA EN COLOMBIA: LA MINERÍA EN COLOMBIA: OPCIONES DE POLÍTICA EN LA OPCIONES DE POLÍTICA EN LA BÚSQUEDA DEL DERECHO AL BÚSQUEDA DEL DERECHO AL

DESARROLLODESARROLLO

Jaime Alberto Rendón Acevedo

Page 2: Mineria postextractivista

Temas de trabajoTemas de trabajo1. La minería y el crecimiento de la economía colombiana Producción, exportación, empleo

1. El crecimiento y el desarrollo en la economía y la sociedad colombiana

2. La explotación minera: formalidad e informalidad

3. La territorialización y la desterritorialización. las fábulas de los no territorios: los espacios explotados y los espacios olvidados

4. Los instrumentos de la redistribución: Regalías

5. Más que el derecho al desarrollo es la reivindicación por el buen vivir.

Capacidades y libertades para una vida digna.

Page 3: Mineria postextractivista

PARTICIPACIÓN LABORAL

TOTAL NACIONAL

Sep - Nov Part %

Ocupados Total Nacional 21.002 100,0%No informa 4 0,0%Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 3.797 18,1%Explotación de Minas y Canteras 217 1,0%Industria manufacturera 2.875 13,7%Suministro de Electricidad Gas y Agua 130 0,6%Construcción 1.217 5,8%Comercio, hoteles y restaurantes 5.502 26,2%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.686 8,0%Intermediación financiera 247 1,2%Actividades Inmobiliarias 1.349 6,4%Servicios, comunales, sociales y personales 3.978 18,9%

Concepto

Page 4: Mineria postextractivista

Fuente: Elaboración y cálculos propios con base en cifras oficiales del DANE.

Concepto 2011 2000/2011 2007/2011

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,4% 7,3% 6,7%

Explotación de minas y canteras 7,7% 6,7% 6,7%

Industrias manufactureras 12,9% 13,7% 13,4%

Suministro de electricidad, gas y agua 3,6% 3,9% 3,7%

Construcción 6,4% 5,7% 6,3%

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 12,2% 11,9% 12,1%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,5% 7,0% 7,4%

Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas

19,1% 19,2% 19,2%

Actividades de servicios sociales, comunales y personales 14,9% 15,8% 15,2%

PARTICIPACIONES SECTORIALES EN EL PIB

Page 5: Mineria postextractivista

Fuente: Elaboración y cálculos propios con base en cifras oficiales del DANE.

CONTRIBUCIONES SECTORIALES AL CRECIMIENTO DEL PIB

Sector económico 2010 2011Contribución

décadaAgricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,0% 4,9% 3,6%Explotación de minas y canteras 17,2% 17,7% 8,6%Industrias manufactureras 14,8% 9,8% 11,5%Suministro de electricidad, gas y agua 1,9% 0,9% 2,5%Construcción 2,8% 4,5% 9,7%Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 16,6% 15,1% 13,1%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,2% 9,3% 9,4%Establecimientos financieros, seguros, actividadesinmobiliarias y servicios a las empresas 12,1% 20,6% 19,1%Actividades de servicios sociales, comunales ypersonales 14,6% 7,7% 11,6%

Page 6: Mineria postextractivista

TOTALSector

Petrolero

Subtotal Resto de Sectores

Agricultura Caza,

Silvicultura y Pesca

Minas y Canteras (incluye carbón)

Manufactureras

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio, Restaurantes y

Hoteles

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones

Servicios Financieros y

Empresariales 1/

Servicios Comunales

2008 p I TRIM 2.860 754 2.106 7 638 329 11 80 446 325 256 14II TRIM 2.547 1.261 1.286 12 110 578 45 92 158 127 145 18III TRIM 2.605 597 2.008 12 664 407 49 129 208 212 299 27IV TRIM 2.584 792 1.792 9 387 434 51 79 236 189 395 13TOTAL 10.596 3.405 7.192 41 1.798 1.748 156 380 1.049 853 1.095 72

2009 p I TRIM 2.232 542 1.691 4 414 546 40 53 65 181 375 14II TRIM 2.807 921 1.886 8 1.001 302 31 54 153 155 166 15III TRIM 1.245 695 550 7 736 -535 76 67 138 71 -50 41IV TRIM 854 271 583 9 874 308 -1.124 88 239 -59 229 19TOTAL 7.137 2.428 4.709 28 3.025 621 -977 262 594 348 720 88

2010 p I TRIM 1.740 624 1.116 -7 567 114 26 65 20 25 292 13II TRIM 1.920 702 1.218 7 413 236 -140 62 92 53 460 36III TRIM 2.074 654 1.420 14 658 157 115 80 106 6 269 15IV TRIM 1.180 882 298 5 429 -51 105 91 51 -609 231 47TOTAL 6.914 2.861 4.053 20 2.066 456 106 298 270 -525 1.252 110

2011 p I TRIM 3.420 1.297 2.123 13 634 297 98 122 244 593 129 -7II TRIM 3.501 1.719 1.782 54 911 87 143 116 213 280 34 -57III TRIM 3.900 1.304 2.595 28 616 94 135 125 1.112 249 337 -101

10.821 4.321 6.500 95 2.162 478 376 363 1.569 1.122 501 -16439,9% 60,1% 0,9% 20,0% 4,4% 3,5% 3,4% 14,5% 10,4% 4,6% -1,5%

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos.pr: Provisional. p: Preliminar1/ Comprende las actividades auxiliares de la intermediación financiera y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

AÑO

Inversión Extranjera Directa

Page 7: Mineria postextractivista

Colombia. Pobreza

Page 8: Mineria postextractivista

Colombia. Concentración del ingreso. Índice de Gini

Fuente: DNP- MERP.

Page 9: Mineria postextractivista

Colombia. Índice de Desarrollo Humano por componentes

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

2001 2002 2003 2004 2005 2006

IDH Índice de Logro Educativo Índice de Esperanza de Vida Índice de PIB ajustado

Fuente: Elaboración propia con base en DNP, 2008. P. 8