4

Mínima resistencia alinrots.com/pdf/Folleto Mad Board.pdf · m20C h Kcal m2 K W Coeficiente NRC 25 2 ... Para equipos de combustión a leña o carbón. E) ... Cada tren de muestreo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mínima resistencia alinrots.com/pdf/Folleto Mad Board.pdf · m20C h Kcal m2 K W Coeficiente NRC 25 2 ... Para equipos de combustión a leña o carbón. E) ... Cada tren de muestreo
Page 2: Mínima resistencia alinrots.com/pdf/Folleto Mad Board.pdf · m20C h Kcal m2 K W Coeficiente NRC 25 2 ... Para equipos de combustión a leña o carbón. E) ... Cada tren de muestreo
Page 3: Mínima resistencia alinrots.com/pdf/Folleto Mad Board.pdf · m20C h Kcal m2 K W Coeficiente NRC 25 2 ... Para equipos de combustión a leña o carbón. E) ... Cada tren de muestreo

Mínima resistencia al flujo de aireDebido al método exclusivo de fabricación de estos paneles, la superficie interior de los conductos es excepcionalmente lisa, con un coeficiente de rozamiento similar al de la chapa.

Sistema de selladosLa cinta termo-activableTherm-Lock ® es usada para el sellado de juntas, asegurando total hermeticidad al sistema,facilitando su regulación

y evitando las pérdidas habituales de los conductos metálicos y ahorrando energía.

Facilidad de fabricación Los tramos se ensamblan rápidamente por juntas machimbradas y el material ya tiene la aislación incorporada.Los distintos tramos rectos, curvos, desvíos, etc., se pueden llevar a la obra prefabricados y desarmados, ahorrando costos y tiempo de obra.

Liviandad y resistencia a los dañosEl conducto de fibra de vidrio pesa una cuarta parte de lo que pesa uno metálico. Esto permite bajar costos de mano de obra en el manipuleo de los conductos y en los materiales para la fijación de los mismos.Los conductos de fibra de vidrio son resistentes y elásticos y tienen la cualidad de recuperar su forma aunque se doblen o aplasten.Si un conducto de fibra de vidrio accidentalmente se

cae, se golpea o se aplasta, vuelve a tomar su forma original y puede volver a colocarse sin demora o gasto.

Seguridad contra incendiosLos conductos Mad-Board y todos sus componentes cumplen con los requisitos de la norma ASTM-E-84, clase 25, en lo concerniente a propagación de llama y desprendimiento de humo.

SeguroResiste la formación de microorganismos, bacterias y hongos, cuando es ensayado según norma ASTM G 21-96.

Dimensiones Nominales (1)Propiedades

Térmicas (2) Acústicas (3)

Espesormm

Largom

Anchom

Solapamm

ConductividadTérmica (λ)

ResistenciaTérmica (R)

Kcal mm20C h

Wm K

m20C hKcal

m2 KW

CoeficienteNRC

0,02825 2,44 1,22 25 0,032 0,89 0,78 0,75

Bordelongitudinal

Placas por caja

Macho-hembra 8

Limitaciones de uso:

1 - Máxima presión estática (positiva o negativa): 50 mm columna de agua.

2 - Máxima velocidad en el interior del conducto: 12 m / segundo.

3 - Máxima temperatura en el interior del conducto, en operación continua: 1200 C.

4 - Máxima temperatura en el exterior del conducto: 650 C.5 - Restricciones: No se recomienda el uso en los siguientes casos:

Propiedades Físicas de la Placa de Lana de Vidrio Mad-Board®

(1) IRAM: 1741(2) IRAM: 11601 (Temperatura a 20 0 C).(3) Coeficiente de Reducción Promedio de absorción para frecuencias 250/500/1000 y 2000 ciclos por segundo. (Montaje No 7) - ASTM 423-66

Inrots

A) Amurado en cimientos o pisos de hormigón. B) Para evacuación de humos de cocina y de equipos con gases corrosivos. C) Para instalaciones al exterior que no estén debidamente protegidas de la intemperie. D) Para equipos de combustión a leña o carbón. E) En equipos que no tengan control automático de temperatura máxima.

Page 4: Mínima resistencia alinrots.com/pdf/Folleto Mad Board.pdf · m20C h Kcal m2 K W Coeficiente NRC 25 2 ... Para equipos de combustión a leña o carbón. E) ... Cada tren de muestreo

Inrots Sudamericana Ltda.Ventas, Administración y Fábrica:Juan B. Justo 910(B1627EIJ) Matheu, EscobarProv. de Buenos Aires, ArgentinaTel: (54 3488) 469775 / 6 / 7 (54 3488) 469800 / 469900Fax: (54 3488) 460419E-mail: [email protected]: http://inrots.com

Inrots Sudamericana Ltda. es miembro activo de las siguientes instituciones: IRAM - AFLARA - INCOSE.

Las propiedades físicas o químicas de los productos Inrots Sudamericana Ltda., representan valores promedio obtenidos de acuerdo a métodos de ensayos aceptados, y están sujetos a variaciones normales de fabricación y a cambios sin previo aviso.

Inrots

Objeto del estudioEnsayo de erosión de fibras de vidrio. La finalidad del ensayo de erosión, es evaluar el efecto de la velocidad del aire en conductos de fibra de vidrio, mediante:a) La observación del resquebrajamiento, escamado y/o exfoliación de las superficies internas de los mismos.b) La determinación de la masa de las fibras de vidrio suspendidas. La realización del ítem a) del ensayo se basó en los antecedentes de la norma uL181. Fifth Edition de underwrite Laboratories Inc., Capítulo 15, Erosión Test y la del ítem b) en los antecedentes proporcionados por

Resultados obtenidosUbicación de la toma de muestra

Corriente arriba del conducto ensayado

Corriente abajo del conducto ensayado

Volumen muestreado (m3)

Peso total del polvo recolectado (mg)

Concentración del polvo recolectado (mg/m3)

% de cenizas en el polvo

Pérdida de peso después del tratamiento con FH (mg)

Contenido de vidrio (mg)

70,6

10,5

0,149

61,9

0

0

86,7

13,5

0,156

59,3

0

0

Conclusión: No se ha comprobado desprendimiento de fibras de vidrio durante el ensayo de erosión del conducto

el trabajo realizado por «The Kettering Laboratory» de la universidad de Cincinnati, Ohio, Estados unidos de Norteamérica.

Material ensayadoConducto para aire acondicionado, construido con placas de fibra de vidrio de 25 mm de espesor, revestidas exteriormente con una película de aluminio, foliado con papel kraft y reforzado con hilado de vidrio. El citado material es fabricado por Inrots.

Instalación utilizadaSe empleó la instalación indicada en el croquis anexo.El conducto ensayado tenía forma de L de 3,65 m en el primer tramo y 1,83 m en el segundo, con un codo de unión de ambos tramos ejecutados en tres piezas.Las dimensiones de la sección del conducto ensayado eran de 0,279 x 0,279 m.El conducto estaba acoplado a un ventilador, mediante un tramo de transición para asegurar una distribución uniforme del aire en la entrada del mismo.

La instalación se completó con un filtro de aire ubicado en la entrada del ventilador y un filtro de recolección ubicado en la salida del conducto ensayado.El regulador de caudal de aire estaba ubicado entre el filtro de entrada y el ventilador.

Realización del ensayo y resultados obtenidosItem a) Descripción del ensayo:Se hizo circular aire a través del conducto sometido al ensayo, a una velocidad de 14,7 m/s (equivalente a 2.894 pies/minuto) sin el filtro de recolección, durante una hora. A continuación se colocó el filtro de recolección y se prosiguió el ensayo haciendo circular el aire a una velocidad de 12,1 m/s (equivalente a 2.382 pies/minuto), durante 4 horas. En ambos casos la velocidad en el conducto fue determinada usando un tubo pitot estándar y un manómetro de rama inclinada. Se efectuaron mediciones en 9 puntos ubicados sobre una misma área transversal del conducto y seleccionados según norma IRAM.

Resultados obtenidosEl filtro de recolección fue examinado al final de cada hora, no encontrándose partículas macroscópicas. Después de un período de 4 horas se controlaron las superficies internas del conducto, no observándose resquebrajamientos, escamado, exfoliación o pelado de las mismas.

Item b) Descripción del ensayo:Se aumentó la velocidad de circulación del aire llevándola a 16,16 m/s (equivalente a 2.984 pies/minuto) y se ensayó durante

136 horas continuas.La velocidad fue determinada utilizando el mismo método del ítem a).

Toma de muestrasDurante este lapso (de 136 hs.), se extrajeron dos muestras de aire, antes y después del ensayo. Cada tren de muestreo utilizado estaba constituido por un pico de succión de 4,0 mm de diámetro, ubicado en el centro del conducto, una sonda de cobre, un portafiltro Millipore conteniendo un filtro de ésteres de celulosa tipo AAWPO 3700-MF-Millipore de 0,8 µm de tamaño de poro, un rotámetro calibrado, una bomba de aspiración y un medidor seco de gases, calibrado.El caudal, aspirado a través del tren de muestreo, fue el necesario para asegurar la toma de muestra en condiciones isocinéticas.

Determinación analítica1) Peso total del polvoSe determinó en ambos filtros la diferencia de peso, antes y después del muestreo.2) Peso de la ceniza y evaluación de sílice. Cada filtro fue calcinado en un crisol de platino a 5000C.El peso determinado representa las cenizas del polvo total recolectadas.Las cenizas, posteriormente, fueron atacadas con ácido fluorhídrico (FH) y llevadas a sequedad.La pérdida de peso luego del ataque con el ácido fluorhídrico se considera como el contenido de sílice proveniente del vidrio.

Informe TécnicoRealizado por el centro de Investigación de Ingeniería Ambiental del Instituto Nacional de Tecnología Industrial *

* Este ensayo está validado por NAIMA ( North American Insulation Manufacturers Association) y TIMA ( Thermal Insulation Manufacturers Association).