2
Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx [email protected] @ INEGI_INFORMA INEGI Informa Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al factor de redondeo. Edad de las unidades económicas A partir del año de inicio de actividades de los establecimien- tos se determina su edad como sigue: los De reciente creación tienen de 0 a 2 años; los Jóvenes, de 3 a 5 años; los Adultos, de 6 a 10; y los Mayores cuentan con más de 10 años desde su creación. El empleo y los ingresos se sustentaron principalmente en los negocios de mayor edad, con 48.5% del personal ocupado y 73.7% de los ingresos totales; en número de establecimien- tos reportaron 31.0 por ciento. Guanajuato Participación de los municipios en la producción bruta total estatal, 2013 De reciente creación Jóvenes Adultos Mayores Variables seleccionadas por edad de las unidades económicas, 2013 23.5% 31.0% 29.8% 15.7% 7.5% 73.7% 4.7% 14.1% 13.0% 48.5% 16.3% 22.2% Del total de unidades económicas, 45.5% tuvo 5 años o menos, es decir, eran de reciente creación o jóvenes; 23.5% fueron establecimientos con 6 a 10 años (adultos) y representa- ron 22.2% del personal ocupado y 14.1% de los ingresos. Los establecimientos que ocuparon 251 y más personas fueron los que más años han operado, pues 67.8% tenía más de 10 años realizando actividades. Unidades económicas Ingresos totales Personal ocupado A 2013, en la entidad se registraron 222 969 estableci- mientos del Sector privado y paraestatal, que realizaron actividades de pesca y acuicultura, construcción, comercio, transportes y comunicaciones, electricidad, agua y gas, manufacturas, servicios financieros y no financieros, edu- cativos, de salud, alojamiento, entre otros. 30.5% 15.8% 23.5% 30.2% 14.8% 15.8% 23.4% 46.0% 8.5% 11.4% 21.0% 59.0% 5.3% 7.9% 19.0% 67.8% 0 a 10 personas 11 a 50 personas 51 a 250 personas 251 y más personas Hay 222 969 establecimientos en Guanajuato, 5.3% del total del país. Ocupa el cuarto lugar en la producción bruta total nacional. Salamanca y León obtuvieron los mayores porcentajes de producción en la entidad. Producción bruta total Guanajuato ocupó el cuarto lugar en la producción bruta total nacional, que es el valor de todos los bienes y servicios producidos o comercializados por cada unidad económica como resultado de sus actividades. Los municipios que con- centraron las mayores participaciones en esta variable son Salamanca con 23.6% y León con 21.6 por ciento. Principales municipios Porcentaje de PBT Salamanca 23.6 León 21.6 Silao 17.0 10.1 a 26.0 4.1 a 10.0 1.1 a 4.0 Menor a 1.1 León Silao Salamanca Irapuato Celaya Porcentaje de producción bruta total Edad de las unidades económicas según tamaño de la unidad, 2013

Minimonografía. Guanajuato. Censos Económicos 2014 · 2016-02-23 · Guanajuato ocupó el cuarto lugar en la producción bruta total nacional, que es el valor de todos los bienes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minimonografía. Guanajuato. Censos Económicos 2014 · 2016-02-23 · Guanajuato ocupó el cuarto lugar en la producción bruta total nacional, que es el valor de todos los bienes

Conociendo México

01 800 111 46 34 • www.inegi.org.mx • [email protected]

@ INEGI_INFORMAINEGI Informa

01 800 111 4634www.inegi.org.mx

[email protected]

ineGi informa @INEGI_INFORMA

conociendo México

01 800 111 4634www.inegi.org.mx

[email protected]

ineGi informa @INEGI_INFORMA

conociendo México

Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al factor de redondeo.

Edad de las unidades económicas

A partir del año de inicio de actividades de los establecimien-tos se determina su edad como sigue: los De reciente creación tienen de 0 a 2 años; los Jóvenes, de 3 a 5 años; los Adultos, de 6 a 10; y los Mayores cuentan con más de 10 años desde su creación.

El empleo y los ingresos se sustentaron principalmente en los negocios de mayor edad, con 48.5% del personal ocupado y 73.7% de los ingresos totales; en número de establecimien- tos reportaron 31.0 por ciento.

Guanajuato

Participación de los municipios en la producción bruta total estatal, 2013

De reciente creación Jóvenes Adultos Mayores

Variables seleccionadas por edad de las unidades económicas, 2013

23.5%

31.0% 29.8%

15.7%

7.5%

73.7%

4.7%

14.1%

13.0%

48.5%

16.3%

22.2%

Del total de unidades económicas, 45.5% tuvo 5 años o menos, es decir, eran de reciente creación o jóvenes; 23.5% fueron establecimientos con 6 a 10 años (adultos) y representa- ron 22.2% del personal ocupado y 14.1% de los ingresos.

Los establecimientos que ocuparon 251 y más personas fueron los que más años han operado, pues 67.8% tenía más de 10 años realizando actividades.

Unidadeseconómicas

Ingresostotales

Personalocupado

A 2013, en la entidad se registraron 222 969 estableci-mientos del Sector privado y paraestatal, que realizaron actividades de pesca y acuicultura, construcción, comercio, transportes y comunicaciones, electricidad, agua y gas, manufacturas, servicios fi nancieros y no fi nancieros, edu-cativos, de salud, alojamiento, entre otros.

30.5%

15.8%

23.5%

30.2%

14.8%

15.8%

23.4%

46.0%

8.5%

11.4%

21.0%

59.0%

5.3%

7.9%

19.0%

67.8%

0 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

• Hay 222 969 establecimientos en Guanajuato, 5.3% del total del país.• Ocupa el cuarto lugar en la producción bruta total nacional.• Salamanca y León obtuvieron los mayores porcentajes de producción en la entidad.

Producción bruta total

Guanajuato ocupó el cuarto lugar en la producción bruta total nacional, que es el valor de todos los bienes y servicios producidos o comercializados por cada unidad económica como resultado de sus actividades. Los municipios que con-centraron las mayores participaciones en esta variable son Salamanca con 23.6% y León con 21.6 por ciento.

Principales municipios Porcentaje de PBT

Salamanca 23.6

León 21.6

Silao 17.0

10.1 a 26.0

4.1 a 10.0

1.1 a 4.0

Menor a 1.1

León

Silao

Salamanca

Irapuato

Celaya

Porcentaje de producción bruta total

Edad de las unidades económicas según tamaño de la unidad, 2013

Page 2: Minimonografía. Guanajuato. Censos Económicos 2014 · 2016-02-23 · Guanajuato ocupó el cuarto lugar en la producción bruta total nacional, que es el valor de todos los bienes

Unidades económicas

Del total de establecimientos (222 969), León registró el mayor porcentaje con 31.3 puntos porcentuales; le siguie-ron en importancia Irapuato con 9.7%, Celaya con 9.5%, Salamanca con 4.4% y San Francisco del Rincón con 3.2 por ciento.

De los 46 municipios que forman la entidad, 15 concen-traron 79.7% del total de unidades económicas.

Personal ocupado

El total de personal ocupado en la entidad es de 1 067 292 personas. León es el municipio con las mayores participa-ciones de personal ocupado en las actividades económi-cas; le sigue en importancia Celaya; en Comercio también sobresale Irapuato.

El personal ocupado se desagrega en tres tipos: remune-rado, no remunerado y no dependiente de la razón social (outsourcing). La mayor participación de personal remune-

Principales municipios según su participación de unidades económicas, 2013(Porcentajes)

Del total de establecimientos, 95.4% ocupó de 0 a 10 personas, y las ramas de actividad que sobresalieron son Abarrotes y alimentos al por menor y la Preparación de alimentos y bebidas.

Del total de ingresos, 54.6% se ubicó en los estableci-mientos que ocuparon 251 y más personas, y las actividades sobresalientes fueron la Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con 31.5% y la de Automóviles y camiones con 17.6 por ciento.

Unidades económicas e ingresos según tamaño de las unidades, 2013

0.2%

3.7% 0.7%

95.4%

14.3%

12.3%

18.9%0 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

Personal ocupadono dependiente de

la razón social

Personal ocupado no remunerado

Personal ocupado

remunerado

rado se ubicó en el Resto de actividades; el no remunerado, en el Comercio y el no dependiente de la razón social, en las Industrias manufactureras.

Al analizar los datos de los tres censos más recientes, se observa que continúa incrementándose la modalidad de outsourcing en la contratación del personal al pasar de 5.9% en 2003 a 13.8% en 2013.

54.6%

Unidadeseconómicas

Ingresostotales

4.4 3.2 2.5 2.5 2.5 2.3 2.3 2.2 2.0 1.9 1.8

20.3

1.8

31.3

9.7 9.5

LeónIrapuato

Celaya

Salamanca

San Francisco

del RincónSan Miguel de

AllendeMoroleón

Salvatierra

Guanajuato

UriangatoSilao

Acámbaro

Dolores Hidalgo

Valle de Santiago

PénjamoResto

Abarrotes y alimentos al por menor

Preparación de alimentos y bebidas

Reparación de automóvilesSalones de belleza, baños púb. y bolerías

Ropa y bisutería al por menor

Panadería y tortillas

Resto de ramas Fabricación de calzado

Automóviles y camiones

Derivados del petróleo y del carbón

Herramientas de mano y utensilios de cocina

Fabricación de jabones y limpiadores

Partes para vehículos automotores

Elaboración de productos lácteos

Resto de ramas

10.6

4.6

48.8

20.6

4.0

5.8

2.9

28.6

17.6

31.5

2.0

6.7

8.2

2.8

Papelería, libros y periódicos al por menor 2.7

2.5

Porcentaje de personal ocupado según forma de contratación, 2003, 2008 y 2013

Personal ocupadoremunerado

Personal ocupado no remunerado

Personal ocupado no dependiente de la razón social

65.2

58.1 57.5

28.931.5

28.7

5.910.5 13.8

Industriasmanufactu-

reras

TotalGuanajuato

Comercio1 Serviciosprivados no financieros2

Resto deactividades3

11.519.213.8 13.5 9.1

12.228.7

5.0

36.3

45.4

83.5

41.1

68.757.5

54.7

MunicipiosTotal Sector

privado y paraestatal

Manufac-turas Comercio Servicios Resto

Total Guanajuato 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0León 39.4 39.3 35.3 40.8 49.5

Celaya 11.5 9.9 11.1 14.2 9.5Irapuato 10.4 8.6 11.1 11.9 8.8Silao de la Victoria 4.1 7.7 2.4 2.2 2.8Salamanca 4.1 3.8 4.1 3.9 5.2San Francisco del Rincón 3.1 5.1 2.4 2.1 1.4Guanajuato 2.4 0.6 2.4 2.9 7.1San Miguel de Allende 1.9 1.0 2.2 2.6 1.5San José Iturbide 1.8 3.2 1.2 1.1 0.8Purísima del Rincón 1.5 3.1 0.7 0.8 0.5Pénjamo 1.4 1.5 1.8 1.1 0.7Cortazar 1.3 1.0 1.7 1.3 0.9Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 1.3 1.2 1.6 1.2 0.9

Apaseo el Grande 1.3 2.5 0.9 0.5 0.6Moroleón 1.2 1.2 1.6 1.1 0.4Resto de municipios 13.5 10.0 19.4 12.5 9.4

Porcentaje de personal ocupado total por actividad según categoría

de personal, 2013

Participación porcentual del personal ocupado por municipio según actividad, 2013

2003

2008

2013

1 Comprende los sectores SCIAN de Comercio al por mayor y Comercio al por menor.2 Incluye los sectores SCIAN de Información en medios masivos; Servicios inmobiliarios y de alquiler; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Apoyo a los negocios

y manejo de desechos; Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia social; Servicios de esparcimiento; Servicios de alojamiento y preparación de alimentos; y Otros servicios excepto gobierno.

3 Incluye: Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, gas y agua; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento; Servicios financieros y de seguros.