7
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de comercio exterior y de turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias. Asimismo, está encargado de la regulación del Comercio Exterior. El titular del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado y está facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia, en materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turística, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación y regulación de la artesanía. Funciones Son funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la política de comercio exterior, con excepción de la regulación arancelaria, así como la política de turismo, en concordancia con la política general del Estado y en coordinación con los sectores e

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones

Citation preview

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMOEl Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la poltica de comercio exterior y de turismo.Tiene la responsabilidad en materia de la promocin de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinacin con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economa y Finanzas y los dems sectores del Gobierno en el mbito de sus respectivas competencias. Asimismo, est encargado de la regulacin del Comercio Exterior.El titular del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado y est facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia, en materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turstica, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promocin, orientacin y regulacin de la artesana.Funciones

Son funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la poltica de comercio exterior, con excepcin de la regulacin arancelaria, as como la poltica de turismo, en concordancia con la poltica general del Estado y en coordinacin con los sectores e instituciones vinculados a su mbito. En el caso del turismo se deber tomar en cuenta su carcter multisectorial e interdependiente, as como los componentes sociales y culturales de las actividades de su competencia. Dirigir, coordinar, elaborar y ejecutar los planes y programas nacionales sectoriales de desarrollo en materia de comercio exterior, integracin, promocin de exportaciones, turismo y artesana; Establecer el marco normativo para el desarrollo de las actividades de comercio exterior coordinando con los sectores instituciones que corresponda, as como para el desarrollo de las actividades turstica y artesanal a nivel nacional, supervisando el cumplimiento de la normatividad emitida, estableciendo las sanciones e imponindolas, de ser el caso, en el mbito de su competencia; Representar al pas en los foros y organismos internacionales de comercio, turismo, cooperacin econmica y esquemas de integracin, debidamente coordinadas con el Ministerio de Economa y Finanzas. Actuar como rgano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracin y de comercio internacional, en el mbito de su competencia; Negociar, suscribir y poner en ejecucin los acuerdos o convenios internacionales, en materia de comercio exterior, integracin, cooperacin econmica y social, y otros en el mbito de su competencia. Asmismo, es responsable de velar por el cumplimiento de dichos acuerdos tanto en el mbito nacional como en el internacional; y difundir los acuerdos comerciales suscritos, as como las negociaciones en proceso; Establecer mecanismos o sistemas de coordinacin intersectorial con las entidades involucradas en las actividades de su competencia; y orientar el funcionamiento de los Organismos Pblicos Descentarlizados correspondientes al Sector y Comisiones Sectoriales; Orientar y promover el desarrollo de las exportaciones, del turismo y la artesana en trminos de eficiencia y competitividad, en coordinacin con las oficinas comerciales del Per en el exterior cuando corresponda; Apoyar el sector privado en la generacin e identificacin de nuevos productos de exportacin y en el desarrollo de nuevos mercados, as como defender los intereses comerciales de los exportadores peruanos en el exterior ante los foros y organismos internacionales de comercio; Proponer la poltica de Zonas francas, de tratamiento Especial Comercial y de las Zonas Especiales de Desarrollo. En lo que respecta a la actividad productiva que se realiza dentro de dichas zonas, stas se regular por la normativa sectorial correspondiente; Emitir opinin tcnica vinculante e intervenir en la formulacin de polticas, acciones y propuestas normativas que tengan incidencia determinante respecto a materias o actividades del mbito de su competencia; Proponer y establecer acciones de coordinacin con los rganos competentes tendientes a la proteccin y conservacin del medio ambiente, patrimonio cultural y recursos naturales vinculados con el desarrollo de las actividades turstica y artesanal, supervisando su cumplimiento en coordinacin con dichos rganos; Proponer la declaracin de Zonas de Desarrollo Turstico Prioritario, y de Reservas Tursticas. Promover el incremento del turismo interno y receptivo y orientar la estrategia de promocin de las inversiones en actividades tursticas y afines; Promover e incentivar la capacitacin tcnica y profesional en el mbito del turismo; Promover la capacitacin, acceso a sistemas de informacin, asistencia tcnica y asesora del sector artesanal; Promover la constitucin de Centros de Innovacin Tecnolgica - CITE artesanales y de actividades conexas; Gestionar y canalizar la cooperacin tcnica internacional destinada al desarrollo del comercio exterior, turismo y artesana; Promover la imagen del Per con el fin de incrementar el desarrollo del comercio exterior y el turismo incluyendo la artesana; Las dems funciones contempladas en la Ley N 26961, Ley para el Desarrollo de la Actividad Turstica, as como las que le sean asignadas.Nota: Ley N 26961, LEY DEROGADA POR LA LEY GENERAL DE TURISMO N 29408 MARCO LEGALLey de Creacin del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR: Ley Nro. 27790 Reglamento de Organizacin y Funciones - ROF Manual de Operaciones - MO Manual de Organizacin y Funciones - MOF Manual de Procedimientos - MAPRO CuadroparaAsignacindePersonal - CAP Clasificador de Cargos

COMERCIO EXTERIOREl comercio exterior beneficia a los pases de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada pas puede especializarse en las mercancas que produce ms eficientemente o para las cuales est mejor dotado. El Per, por su parte, empez su apertura comercial en los aos 90, la cual se ha consolidado como una poltica de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el pas para colocarlos en el extranjero.Adems, los pases se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de produccin de una mercanca y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de ms bajo precio. Los consumidores tambin se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancas y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial. Adicionalmente, el comercio incentiva la innovacin y transferencia tecnolgica, ya que al aumentar el tamao del mercado aumenta tambin la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigacin y desarrollo, as como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los pases en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnologa producida en el extranjero e incentiva la generacin de tecnologas propias en pases como el nuestro. Asimismo, existe un fuerte vnculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades bsicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalizacin comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del pas, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusin tiene un efecto positivo en el crecimiento econmico, el empleo y la reduccin de la pobreza. En el Per, vemos como la apertura comercial est directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economa estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos.