49
, . Il!rislerfa ••••CcmerciD. lnl:uslIIa YTllIlsmo artesanlas de colombia S.8• MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A . CENTRO COLOMBIANO DE DISEÑO PARA LA ARTESANIA y LAS PYMES PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONFORMACION DE CADENAS PRODUCTIVAS PARA EL SECtOR ARTESANAL CADENA MINERIA I JOYERIA I COMBRCIALIZACION DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MEDELLÍN . ~ INFORME DE CAP ACIT ACION EN EL OFICIO DE LA JOYERIA, EN DISEÑO, Y ELABORACION DE PRODUCTOS PARA LA COMERCIALIZACION ENMERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA CADENA MINERIA I JOYERIA I COMERCIALIZACION DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA BOGOTA D.C., ABRIL 2004 11742.V3.EJ1 (1) Vol. 3 Anexo 18

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

  • Upload
    lehuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••••••••••••••••,e1.4t••••••Jt••••'.I¡..tt••••

¡ •

•l •

•••••••'.•

, .

Il!rislerfa ••••CcmerciD. lnl:uslIIa YTllIlsmoartesanlas de colombia S.8 •

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMOARTESANIAS DE COLOMBIA S.A .

CENTRO COLOMBIANO DE DISEÑOPARA LA ARTESANIA y LAS PYMES

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONFORMACION DE CADENASPRODUCTIVAS PARA EL SECtOR ARTESANAL

CADENA MINERIA I JOYERIA I COMBRCIALIZACION DELDEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MEDELLÍN

. ~ INFORME DE CAP ACIT ACION EN EL OFICIO DE LA JOYERIA, ENDISEÑO, Y ELABORACION DE PRODUCTOS PARA LACOMERCIALIZACION ENMERCADOS NACIONALES E

INTERNACIONALES EN LA CADENA MINERIA I JOYERIA ICOMERCIALIZACION DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

BOGOTA D.C., ABRIL 2004

11742.V3.EJ1 (1)Vol. 3 Anexo 18

Page 2: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••••••----••••-•• 41.••--••••••l-••••--••••'.••••••l •

••

MIrIIsleftDdi> Comm:lo, rnlust1l3 VTurl5moartesanlas de colombia 5.8.

CECILIA DUQUE DUQUEGerente General

Artesanías de Colombia S.A .

ERNESTO ORLANDO BENAVIDESSubgerente Administrativo y FinancieroDirector Nacional Proyecto Fomipyrne

CARMEN INES CRUZSubgerente de Desarrollo

SANDRA STROUSSSubgerente Comercial

MARCELA ECHA VARRIAAsesora Gerencia General

ROSA HILDA CAICEDOJefe de Control Interno

GERMAN ORTIZJefe de Planeación

MARIA TERESA MARROQUINDirectora Cooperación Internacional

LYDA DEL CARMEN DIAZ LOPEZCoordinadora Centro de Diseño para la

Artesanía y las PYMES - Bogotá

Asesores de I ProyectoNURIA CARULLA FORNAGUERA

ALEXANDRA BULAJUAN CARLOS FERRER GOMEZ

JAIRO BARBOSA NEIRAFERNAN ARIAS URlBE

MANUEL F. JIMENEZ MORlONESDirector Auditoría Fomipyrne

Universidad Nacional de Colombia

LUZ ANGELA MEDINA LLANOAuditora Fomipyrne

Universidad Nacional

MARTHA ISABEL nMENEZMILLAN

Auditora FomipyrneUniversidad Nacional

-----------------------------------------------

Page 3: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••l.l-••••••-•o••••o••••••••••••••••••••••••••l., •••••••

1 Introducción

Este documento presenta el trabajo y los logros alcanzados para la CadenaProductiva de la Joyería en el departamento de Antioquia dentro del ProgramaNacional para la Conformación de Cadenas Productivas para el SectorArtesanal, Convenio interinstitucional FIDUIFI-Artesanías de Colombia -Fomipyme. En su convocatoria local contó con el apoyo de diferentesinstituciones regionales como FENALCO Antioquia, La UniversidadNacional y las Alcaldías Municipales. Las actividades fueron realizadas entreenero y abril de 2004 por los Asesores Nuria Carulla, Alexandra Bula, JuanCarlos Ferrer, Fernán Arias y Jairo Barbosa .

Se trabajó en los municipios de Apartadó, Envigado, Segovia, Frontino, SantaFé de Antioquia, El Bagre, Caucasia y en Medellín .

Page 4: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

•••••••••••••'.l.•• 41t•••••••,.

! •

l.••.t.••••••••••••••••

2 Marco de Trabajo.

Para desarrollar el trabajo de campo en lo pertienete a Capacitación en elOficio de la Joyería y en Diseño y unificar los lineamientos de las asesoríaspara la cadena de la joyería se realizaron 2 talleres en el nivel central con elgrupo de asesores asignados a la cadena y se estableció una metodología detrabajo unificada para las comunidades atendidas .

Esta metodología incluyó:Análisis de los estudios de mercado y ventas de Expoartesanías versión 2.002y 2.003 .

El análisis del estudio sobre Tendencias del mercado de Joyería realizado porProexport, donde se evidencia las siguientes fortalezas y debilidades del sectorJoyero:

FORTALEZAS• Las tradiciones artesanales en matería orfebre y de joyería existentes en

el país .• Es una industría con alto potencial de expansión.• Tiene bajos costos de mano de obra y,• Existe gran variedad de materia príma nacional (oro, plata y

esmeraldas)

DEBILIDADES• Los bajos niveles de calidad y diseño de los productos• La ineficiencia en los procesos de producción .• La escasa integración con los mercados internacionales y,• La informalidad .

El análisis del estudio de mercados realizado por Santiago Rubio donde sedefinen los nichos de mercado para el sector de la joyería enfocados hacia laincursión el mercado de los Estados Unidos .

De estos estudios se definió que el nicho de mercado para la cadena seenfocaría a un mercado de clase media-media, joven y con rango bajo deprecios (definido hasta $100.000) .

Aun vez planteada la metodología se procedió a preparar materíal audio-visual

Page 5: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

•••••••••••••••••-4.•••••••••••••••••••••••••••••••

encaminado principalmente a mostrar la metodología para el desarrollo decolecciones, las tendencias actuales y los parámetros de trabajo .

Esta preparación incluyó el desarrollo de Talleres de Creatividad queposteriormente se ejecutaron en cada una de las comunidades de la cadena .

Con las comunidades se trabajo sobre como sistematizar una producciónbuscando la simplificación del diseño y de los procedimientos de acabados .

Se analizaron las tendencias directamente con los artesanos y según lastendencias definidas en el grupo de trabajo se orientaron los diseños .

Se realizaron talleres prácticos de acabados para lograr productos como latextura en lámina de plata, el sellado y pátina de plata y el decapado múltiple .

En las localidades donde hubo artesanos que trabajan la técnica tradicional, setrabajo aprovechando la técnica sin implementar el manejo de chapa pues através de las asesorías anteriores se habia evidenciado que los artesanos sonrehaceos a utilizar las técnicas nuevas .

Con los artesanos que no conocen la técnica tradicional se buscó hacer joyasinspiradas en su entorno, buscando materiales que se encontraran en la región .

En general para todas las comunidades se buscó hacer joyas livianas, fácilesde trabajar con la utilización de distintos materiales, para dar color.

Las joyas que se fabricaron estuvieron dentro del rango de precios hasta cienmil pesos .

3

Page 6: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••••••••••,.••••1)

•• 41.•••••••••••l..t.• •••••••••! •

•,'.•••••

3 Municipio de Medellín

3.1 DiseñoSe realizó un taller de creatividad en Medellín con el fin de determinar elconcepto de la colección y buscando como puntos de partida temas escogidospor los joyeros. Se trabajó con dos grupos que eligieron los temas de Família yArriería, el concepto de producción se baso siempre en la necesidad de lograrpiezas de fácil fabricación, empleando técnicas sencillas y que en caso deproduccíón se aplicara la optimización de procesos.

Los productos resultantes buscan lograr diseños audaces en los que se tengaidentidad, se puedan emplear las técnicas con sencillez, manejando conceptosde calidad, con optimización de procesos de producción y sobre todo queempleen las técnicas tradicionales permitiéndoles hacer lo que saben hacer yarrojando productos que los actualicen en el mercado, garantizando así lasostenibilidad y la búsqueda de nuevos mercados .

3.2 Capacitación en el Oficio.Se realizaron trabajos con 2 grupos de 15 joyeros en varias sesiones .Adicional a las reuniones en grupo se trabajo bajo el sistema de Mesa redonda,se realizaron Asesorías Puntuales con cada orfebre que permitió dar pautasmás claras para cada diseño específico. El grupo de Joyeros con el que setrabajó resultó ser muy heterogéneo con lo que se dificulto la aplicación deestándares de Calidad Homogéneos .

3.3 Mejoramiento Tecnológico .La principal debilidad de los joyeros de esta región son los bajos estándaresque manejan, debido a los procesos de producción que actualmente manejan .Esto impedía lograr piezas limpias y con buenos acabados. Sin embargo através de los talleres realizados se dejaron conocimientos y expectativasplanteadas que se vieron reflejas en los acabados de los prototipos finales .

3.4 Sondeo de Mercados.Los productos desarrollados durante ésta asesoría se proyectaron desde sudiseño y creación a mercados nacionales e internacionales, siempre con elconcepto claro de desarrollar joyas Colombianas con identidad de Artesaníasde Colombia tanto en el país como en donde manejen sus franquicias. Son

Page 7: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••••••••••••••••• 4t•••••••••••••••••••••••••••••••

productos con los que se pueden buscar negocios con algunos compradores ycomerciantes nacionales e internacionales .

MEDELLINAsesor: Alexandra BulaSe trabajó con dos grupos de los cuales se derivaron los temas de familia yarrieria como punto de partida. Desarrollo de piezas en armado y un caso defundición. Combinación con materiales que se consiguen en el mercado confacilidad, tales como guayas, nylon, cuero, shakiras y semillas .Muestras físicas: 21 piezas .Participantes: 16 artesanos .Propuestas a desarrollar: 5 propuestas .

Comentarios:Grupos heterogéneos que arrojaron pIezas disímiles de las cuales lafactibilidad de desarrollo es limitada

Propuestas a desarrollar:

I ,, '

! \I 'III\

Page 8: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

-,--------------------------------------••• ••••••••••'.l.,., .•••••••••••-••-41.,.

' .••••••••••••••

- CoIlar Ave Maria (chumbimbas): Se desarroIla senciIlamente en diferenteslargos, sin los tubos que se remplazan por chumbimbas, se puede haceruna línea con collares, pulseras y aretes .

Page 9: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

•••••••••••••••••' .•••••¡ •

' .•••••••••••••••••••••••••

I~_-

- Collar calor de hogar: Desarrollar una colección de atados con cambio deproporciones en los tubos y las maderas, más delgados y más largos .Anillos, aretes, collares. La combinación de los materiales resultaagradable, con posibilidades de desarrollar varias lineas .

~ ..'i•.:.".'!:. ¡I"

Page 10: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

-,---------------------------------••••••••••••••••' .•e•••

i •,

i •

••••••••• 4t•••• •••••••••••••

- Juego saco de fique: Trabajar las láminas en un calibre más delgado, sedesarrolla una colección partiendo de la textura, aprovechando laoptimización de procesos de acabado que evitan procesos de lija y brilloresultando de fácil fabricación .

-.....",::::c:•••.-",""-

Page 11: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

r-; .I •••••••••••••••••••••••••••••• 1••••••l.'.•••••••••

- Juego cotizas: Desarrollar una línea de alambre delgado enrollado,buscando combinación de calibres y generando una sensación agradableque parta de esos ovillos. La pieza secretos es un buen punto de partidapara ésta sensación .

..",

- Collar Secretos: Rescatando el enrollado como se mencionó en juego decotizas.

Page 12: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

••••••••••••••••. 4.••••••••••••• 1•••••••••••••••••

Mil'oistl!mdlll Comerdo.lndusltla yTumlT'll

artesan(ss de roIombia.s.a .

Convenio FIDUIFI - Artesanías de Colombia S. A. - Fomipyme

Subgerencia de Desarrollo - Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las PYMES

Informe Final

DISEÑADOR: Alexandra Bula FECHA: MARZO 30 DE ORDEN DE SERVICIOS:2004 CWSAF2003.505 Fecha. 13

Enero.13 de MalZo/04

Objetivos:

De acuerdo a lo convenido se dictó la asesoría en diseño y desarrollo deproducto para el Programa Nacional de la cadena productiva oro/joyería -orfebrería / comercialización. En la ciudad de Medellín y en la localidad deSanta Fe de Antioquia En el departamento de Antioquia. Convenio FIDUIFI-Artesanías de ColombiaS.A. -FOMlPYME. Obligaciones

l. Se presentó Plan de Trabajo, informes de avance e informe final de acuerdoa la metodología de la entidad .

2. Se asesoro a los joyeros de Medellín y Santa fe de Antioquia en desarrollode productos, haciendo énfasis en la importancia de lograr diseños conoptimización de procesos de producción, cualificación de tiempo y materialescon el fin de lograr un costeo eficiente y un producto comercial.

3. Se participó en el taller creativo y técnico realizado en Bogotá y en el tallerde la maestra Nuria Carolla. Se unificaron conceptos de metodología al igualque se impartieron técnicas de acabados prácticos para la optimización deprocesos de producción. Se acordó trabajar con temas que identificaranAntioquia como punto de partida en la búsqueda de las colecciones .

4. Se realizaron talleres de creatividad en las localidades de Medellín yAntioquia con el fin de determinar el concepto de la colección y buscandocomo puntos de partida temas escogidos por los joyeros. Para Medellin setrabajó con dos grupos que eligieron los temas de Familia y Arrieria, elconcepto de producción se baso siempre en la necesidad de lograr piezas defácil fabricación, empleando técnicas sencillas y que en caso de producción se

Page 13: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

l.'.l •

••••••••••••••••••••••••••••• 1••••••, ••••••••••••

aplicara la optimización de procesos. En Santa fe de Antioquia se partió deltema de la arriería y el concepto era lograr un producto con identidad y que sehiciera contemporáneo haciendo variaciones a partir de la misma técnica de lafiligrana .

5. La jornada de seguimiento se realizó en Bogotá a la llegada de laslocalidades, se evaluaron los productos y se definieron las líneas que sedesarrollaran en cada localidad escogiendo las propuestas viables einteresantes para su producción y comercialización .

6. Durante el desarrollo del taller en cada localidad, se hizo un seguimientopermanente de la elaboración de las piezas orientando a los orfebres en latécnica y en la búsqueda de las mejores posibilidades de fabricación,aplicando estándares de calidad y buen manejo de la técnica .

7. Los productos desarrollados durante ésta asesoria se proyectaron desde sudiseño y creación a mercados nacionales e internacionales, siempre con elconcepto claro de desarrollar joyas Colombianas con identidad

Page 14: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

•••••••••••••••••~It••••••••••••.11•••••l.••••••••••

Artesanías de Colombia tanto en el país como en donde manejen sus franquicias. Sonproductos con los que se pueden buscar negocios con algunos compradores ycomerciantes nacionales e internacionales .

8. Se realizó el Documento Referencial de Joyería de Santa Fe de Antioquia en lalocalidad con los joyeros que pertenecen a dicha comunidad orfebre. El documento fueentregado a ICONTEC .

9. De acuerdo a los objetivos la asesoría dictada y los productos resultantes buscanlograr diseños audaces en los que se tenga identidad, se puedan emplear las técnicas consencillez, manejando conceptos de calidad, con optimización de procesos de produccióny sobre todo que empleen las técnicas tradicionales permitiéndoles hacer lo que sabenhacer y arrojando productos que los actualicen en el mercado, garantizando así lasostenibilidad y la búsqueda de nuevos mercados .

10. Se estructuraron y se entregan anexos con este todos los informes correspondientes .

11. Se coordinaron las actividades con la dinamizadora Eríca Pardo en Medellín .Durante todo el desarrollo de los talleres se le mantuvo informada y se le comunicaronlos avances correspondientes .

Anexos:

Fichas de productoFichas de planos técnicos Fichas de productor / taller Evaluaciones del Asesor Fichas deAsistenciaConsolidado de ViajesConsolidado de productos Informes de Viajes

Observaciones:

Las debidas observaciones para cada localidad se encuentran consignadas en los

respectivos informes de viaje. Asesor: Alexandra BulaFecha de presentación :Marzo 30 Fecha de aprobación:Vo.B:

Page 15: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

,.AsESOR: Alexandra Bula.

f~iDEPARTAMENTO: Antloqula.:',' CIUDADIMUNICIPIO: Medellln.l. VEREDAlLOCALIDAD/ReSGUAROO:

OFICIO: Joyerfa.RECURSO NATURAl: PLATADURACION: 14.5 dlas.BENEFICIARIOS DIRECTOS: 16 Joyeros.

Objetivos: Asesoría en dise1'loy desarrollo de prototipo, buscando colecciones con identidad y comerciales. que cumplan con calidad, factibilidad de producción yIprecios que permitan buena rotación. Ir' I FECHA I ACTMDADES I LOGROS I OBSERVACIONES I

'<

l~

",:'.

.;

i',"

,1. "

1 de Febrero. L legada a Medellin y comunlcaolón con ladinamisadora Enca Pardo, de este modo secomuni06 a la seoretaria técnica FenalcoMedellln y la Asociación de joyeros Asdejoyasde la iniciación del taller.

2Y 3 de . Apertura del Taller. Presentación delFebrero programa Nacional de Cadenas

produotivas. Introduoci6n al taller ya la metodologia de . Se dejaron claros los términos y el . La convocatoria Inicial fue hecha a

traba):>. propósito del taller, la importancia grupos 2 grupos de t 5 joyeros. El. Se puntualizó en la neoasidad de lograr de lograr buenos prototipos que taller con el que se contaba teniaproductos con identidad, de prooasos permitiera optimisación de disponibilidad para 12 mesas de

- sencillos de produoclón y eslandares de prooasos de produ0ci6n. trabajo. El grupo inicial se compusocalidad. . La melodologia utilizada para la por 8 participantes, numero ideal

bU&1uedadel diseño fue aoartada . para trabajar teniendo en cuenta las. Busqueda de un tema como punto de . La asesona puntual con cada instalaciones y el tiempo de 44 horaspartida para el diseño. orfebre permitió dar pautas claras de lraba):>que debla aplicarse en. El lema resultante en éste !Jrupo fue en la bUSQuedade un diseño . diseño y fabricación de los prototipos.

:::::,.0'\

Page 16: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

;:••..c.

,..'

.'

'¡+-

,.....

Febrero 4 AL 6

Febrero 7

~~

Con asesoria puntual se aterrizaron laspropuestas y se llevaron al diseñ defin itivode acuerdo a factibilidad de desarrollo,oomunicaciónyestética.

Ya con el diseño de cada uno se hizomessa redonda, y todos aportaron ohicieron oorrecciones necesarias sobrelodas las piezas.

Fabricación de prototipos. Asesoriatécnica puntual en los casos en que fuenecesario.Los orfebres que podian avanzar en sustalleres personales se les permitió asi lafabricación de la pieza.Se hicieron las variaciones que durante lafabricación de la pieza debieron hacerse al ,-diseño, siempre oon miras a lograrprototipos de fabricación sencilla.Se incistió en la importancia de manejarprocesoso oon calidad para llegar abuenos acabados.

Procesos de acabado y recepción de .'piezas.Mesa redonda para evaluación de laspiezas.Recepción de fichas de producto y planostécnioos.

En los procesos de produccióntodos tuvieron la oportunidad deaprender técnicas y aplicaciones desus oompañeros.Se logró oomunicar a los joyeros laimportancia de la calidad de losprocesos.Se hicieron las oonreccionesnecesarias.No se oonsiguio en todos los casosbuena calidad por que los orfebrescarecian de esos principios y laaplicación real en tan pooo tiempofue imposible, sin embargo sedejaron ios oonocimientos y iasespecatativas planteadas.

Se lag raron buenas piezas,algunas como prototipos y otrasoomo loonos.La caiidad en su mayoria esmediana por los problemas antesmencionados.La mesa redonda de nuevo resultode aran benefició va aue sobre los

En la parte de dibujo la mayoria delos participantes ooincidió en lanecesidad de capacitación en dibujotécnico e ilustración.

El grupo de Joyeros con el que setrabajó resultó ser muy eterogeneo,lo cual dificultava la aplicación deestandares de calidad homogeneos .Tienen muchas carencias a niveltécnico, especialmente en estandaresde calidad.No manejan los procesos deproducción con mucha precisión locual impide lograr piezas limpias ycon buenos acabados.Se lograron sin embargo algunasbuenas piezas en diseño y estética.Algunas resultan costosas por lo cualno se prestan para ser tancomerciales pero también se tienenalgunas funcionaies en éste aspecto.Se trata de una pequeña muestra yaque el numero de participantesigualmente pequeño.

Page 17: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

"

II!

'.,

Febrero 9 al14 l. Se realizó el taller con un segundo grupode 8 participantes, .El tema escogido por éste grupo fueARRIERIA.

La aplicabilidad de la metodologiafue muy similar a la de el grupoanterior. Un grupo igualmenteeterogeneo que necesito asesoriapuntual con cada participante en laparte de diseño y técnica.Se lograron diseños interesantes yde sencilla fabricación.El tema de punto de partida elegidopor éste grupo resulto más sencillode comunicar lo que lo llevó alograr piezas de factura y linea mássencilla.Se lograron buenos prototipos conéste grupo, sencillos, claros encomunicación y livianos.

,\

. .. .. .¡ ~.... ~:l: " '~ ,," .•. '1 ~- '

Sucedió en la parte técnica lo mismoque con ei grupo anterior, nomanejan muy buenos procesos deproducción y los estandares decalidad son medianos. Sin embargose iogró hacer algunas correccionesy resultaron algunas de buenacalidad, otras de mediana.

~-,

",'

':~,..•

."

Febrero 15

~~

Cierre de !aller.Recepción de piezas.Evaluación de grupo de las piezas.Despedida.

Page 18: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Min/!>lEJf1ode CO,IWt(K:, !ndl.l$iltt y lU(i::lmo

artesanías de colombia.s.a.INFORME CONSOLIDAD DE VIAJE

. -c-Tc:iü.1.S.enef.Directos

Antioquia Medellin Medellin Urbana JoyeriaAlexandra BulaDise~adora

JayeraPlala

Asesoria en Diseño lA'sesorry desarrollo deprototipo a

88Asesoría endiserio y

desarrollo deprototipos

20 10 30

'L

~o<:)

OBSERVACION GENERAL:

Page 19: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

! •••• ~ ••••

;~~{~~~l.rf~~~~i1!1~~.¿~fJ:~;~~;t~;ñi;~n:~;;~:tt~'~~.~I...... - ... _- -- :>::.

,~

88

88

Asesoria en diseño ydesarrollo de

prototipos paracolecciones de

Joyeria Antioquia.

13/01/04 -13/03104

2al14deFebrero de

2204

Implementación demetodologia de diseño con

un tema Como punto departida. Factibilidad de

producción de los diseríaslogrados y fabricación depiezas ícono y prototIpos,

7

7

9

9

18

16

Artesanjas deColombia.Fomipyme

De acuerdo con el proposito del ProgramaNacional de cadenas productivas, en la

cadena Oro Joyeria de Antioquia se trabajacon el sector productivo, representado porlos artesanos de la región, con quienes se

realizó ésta asesorla. Se buscancolecciones comerciales que formen parte

de la Joyeria Antioquia y en cuyafabricación se genere empleo y se de un

valor agregado a las explotaciones minerasde la región.

Page 20: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

1'.'. " .

.COO •

o

Depatamento:locafldad:Vereda:!tipo de población:

Ci ~,.cArtesanos:

Precio: C. (Unilalio:P.mayor:Empaque:

Muestra

ancho (cm): I

Referente(s) O

Especialidad:

. alto (cm):peso (gr):

CostoUnitaio:P. me or:Empa e:

Tipo de ficha:

Ficha de producto

s

I

'~

ce <:'Lfnea:Referencia:largo (cm):Oiametro:Color:Certificado hecho a mano

•••~••••••••.-.:•••.•:,,'••••••••••••.~.;•••••••••••••••

. ..,.-- -'

Page 21: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

~ \o.:¡q¡ MM". <¡J" ClOC. '" ~ \,

L '¡

~¡:...~.l~la.'.' ,- .-~

fl . Oí""- /l C"

Ese. cm: 1:4 PI.

'0' ..o - • __ " •,, .' .

. Es cialidad:Referencia:Linea:Recurso Natural:Materia rima:

.'

.Ie .s u

echa:'

ODDDO:JOReferente(s) O Propuesta ti!IillMuestra D'Emp'que O

Dibujo y planos técnicos

-~ l-1l \0 í2<"doZ-ec ~<. JI. S ""rn:') .

fl

1,w. tu etc .:JO \j'ffi ~ ~ " 3.2. Cm!.\" ¡'1D'

:c:z,\o6.Ób .e(\~.'coS

e.x~s: 0.1 \-t)\oeL•...1,'5Q.rwN .

caJ!i re-,- 'J. Observaciones:, .• - " Jr 'J ~ l.. /. 6"'."\ S(.Ü"

~c:: e c::::r.~i' X eh: ..:") / c.eA c."' J tr1"'íS4 4-

YC;r¡'rn0"" (}1e U

•••.,••••••••••••• f'••••••••••••. 1. -"• '.a

•••••••••••••••." -

Page 22: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

..- ....••

Departamento: lO(JJU'Alocalidad: /"Cepeu/lVVereda:nipo de población: vI>. j)

'5 ~ W•.Artesanos: ~ NAI'Ar, C.

""

Precio:Unitario:P.mayor:Empaque:

Muestra O

ancho (cm):/.1.

si no

Referente(s) O

CostoUnitario: -~'¡'\

P. me or:Empa e:

TIpode fICho:

Especialidad:

Ficha de producto

linea:Referencia:largo (cm)::;} alto (cm):Diometro: S' peso (gr):Color: 1'W4?v,e¿4l-Certificado hecho a mano

o

..~••••••••••••••••• 4'••••••••••••.~.,: ...

• ').f;.Lil'> "~'#'~l. -~.'.". i.'I \

• ..-0;.",

••••••••••••.•....

Page 23: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

. .

PI.

()~, I

Observaciones:

''J,,''

,--o

Es cialidad:CA5:7d.. M¡H/€d#CEIZ4SReferencia: Esc. cm : 1:4Linea:Recurso Natural: 77'1Materia rima: ¿.A 7"A

Fecha:

DDDDDDD Referente(s) O Propuesta liIMuestra D Emp¡iqueD

pE' :tY1?j!o VSANPlJ COMO445 " 1/ /

1--

Dibujo y planos técnicos

-

•••••••••••

••••••••••• ••••

• 4':.•••••••••••. ,-.'" ~,''''''.'~It'~~"'• j¡~_•.,¡¡¡¿• ..:;.¡;:

, ":' .,..-",..' .. ,.",,~• ~ .-v•• l~l~ .

• ~\"t~~~~,,~.~"1 ~'-.

Page 24: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Especialidad: '/)/5<5',;:/0 éA/ C~S ¿Q:> 7.</6 .Artesanos: é', "A12M¡jj)/2/P C •

oUneao

Departamento: 1111/, 0<11d/ ALocalidad: M<;VéI-¿n/Vereda:nipo de población, e/vi)

Precio:Unitario:P.mayor:Empaque:

Muestra

co (

si no

ancho (cm): ( •.• g

Reterente(,) O

Costo ~. ceUnitario:P. me or:Empa e:

Ficha de producto

Tipo de ticha:

r'... . .• ~'~"'f!.14' ):.'~~....,,'

~••••••••••••.' '.""••••••••••••••••. .,'

••••••••••••••••••

Page 25: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

PI.

Observaciones: e M115; 1'/ 01/1OI2<JP</CCION 76A/IF/2 é</

~ "" CPu-<,- ú 'JUl/JutJ -AJ, -,' o /VI

IFecha:

Es cialidad: i145':;u éfi/ C62A5Referencia: Esc, cm : 1:4Linea: .Recurso Natural: rA

ateria rima: .....A

l-I.f--~I'~ e""",

--I-__,.:¡;GM

.C\ LJJ-.00

Dibujo y planos técnicos

ro

o

0000 ~g?~96n DDDODOOReferente(s) O Propuesta fliIMuestra D Empaque'D~ic.

•••~••••••••••••.4'•••••••••••••.•~• '::o'

•. ,'~v • ~ f ';>•. '

••••••••••'.

Page 26: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

'/

ll'neaO

Departamento: 1\' rlocalidad:Vereda:Ttipo de población:

Artesanos:-

Precio:Unitario:P. mayor:Empaque:

Muestra

>

ancho (cm).

Referente(s) O

CostoUnitario:

P.me or:Empaque:

TIpo de ficho:

Fichade producto

£UCI "cnd .Unea: ~Referencia:largo (cm).Diometro: -,

Color: ~/(bO Certificado hecho a mon

=

Page 27: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

.i.

!ti!M uestra O Empaque O

Ese.cm: 1:4 PI.

Dibujo y planos técnicos

<t: c.\ f\ l!'I::ú

O /'r

\

o .

-mo Observaciones:••. ' el.... OC

, , '1~ '~_ \ 'l 'M."",,

~f.'''>O ,

•••••••••••••••••••••••••••••• ~~.-4"".'" ,r..'.,.\ilL. ",• Y•.•.

•• ,'. -\ j< ••••••.,••.'.-

•••.,

Page 28: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

EmpaQUeOUnea O

Artesanos:

Muestra O

.Precio:Unitario:

P.mayor:Empaque:

1

no

Referentel') O

o

TIpo de ficha:

Ficha de producto

CostoUnitario:P, mor:-Empaq.Je:

5rJíó ó o Especialidad:

~ol/CJ r Línea:Referencia:largo (cm):3 'f alto (cm):O•Diomelro: peso(g():Color:Certificadohecho a mano si

•••~••••••••••••• 4"• .:¡

, :"•••••••••••: ~~",::c

., '-'J '.' ~''',•••.,••••••••••

Page 29: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Ese. cm: 1:4 PI.

_ p, s'íloln.... !f0é.

SOpul1l .

Observaciones:

~

l3'l"Och! tl'l H,lo<:ir. -j rII fI'\

3/1 c.V11 .

Dibujo y planos técnicos

3ZC(i\,

~~l$.flJt- el:.pl"c," pe¡u,o",

ro t5óTí. o o Es cialidad:Referencia:Linea:Recurso Natural:Mal ria rima:

o /7J ela,

• :>: a G-(<t o. O eU--

f 1

Fecha:

OOCd Sé'~~?ón [][]DOOODReferente(s) O Propuesta !IIMuestra O EmpaqueO

i'.l.•.,••••••••••••-4' •• •-•••••••••• •, <J.

• 4.":•. A~•.'••••••••••••

f .'~' '-=:_"'_-'

Page 30: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

'.

linea O

Departamento:Localidad:Vereda:Ttipo de~blac¡ón:

Artesanos:

Precio:Unitario:P.mayor:Empaque:

Muestra O

ancho (cm): G'.

,¡ no

Referente(s) O

alto (cm):peso (gr):

CostoUnitario:P. ma or:Empoq..Je:

Tipa de ficha:

Especialidad:

Ficha de producto

üne :Referencia:Largo ¡cm}:Oiamelro:Color:Certificado hecho a mano

--

"

•••.,•••••••••••• w.41~• •

•••••••••••.4•."• 1),.',:,• ji~'.1,

••••••••••, .•

Page 31: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

PI.Ese, cm: 1:4

Observaciones:

___ c't2.> _

,,!

,~"L

~.•••••..----.2.5\Tl1"'}- - .s-¡

, I[ I

i __,~5~:~~~!---, ,

~tT¡~__v __

Fecha:

00000 Referente{s) OPropuesta fl!IMuestra OEmpaqueO

~ Es cialidad:Referencia:Unea:Recurso Natural:Mat ria rima:

Dibujo y planos técnicos

~i~'Olm---ji iI ~1~"'~

.-"

-

•••••••••••••••••• 4'••••••••••••• '4.••.-••••••••••••.•'~._-,-

Page 32: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

l

Pi.Ese. cm: 1:4

Fecha: \~~ ~-O

Es cialidad: ,E:"l..'o...Referencia:Unea:Recurso Natural:Materia ri

Dibujo y planos técnicos

i'I\. \'L "" ''Nl>.~ 0."""'<\0..'1.. UE>...... Observaciones:'¡, ~ OJL. l:tC. 1:)..'<L \)O.~\

Dorn ~&?~96nODDOITJO Referente(s) O Propuesta mMuestra O EmpaqueO

Page 33: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

1"1I

,",;

':.,

!

j

1,,

/

Vnea O Empaq.¡eD

~. :90"'~';~-~Ol~:j-_... /~:-----_..:. .

¡ ¡ !'t , •.0,'-' 1

Ij r0,4-

Artesanos:

Departamento:Localidad: 01.q,Vereda:Hipa de población:

//, .

////

/

. Precio:Unitario:P.mayor:Empaque:

I'0,6

I '

, ,, ,

Referente [s) O Muestra O

ancho (cm): 2,.0~ (,

Especialidad:

///._~---_._-- ---- .. ------/

/,-.. - ----¡-- - _. - -- - """,'

./ I/

CostoUnitario:

P. me or:Emp0qJe:

Tipo de ficha:

Ficha de producto

'0,6

,'.

,- •. 1- ---'-----

G~..~=;;:_)'1...

,'l".--~,l:.4---•

'.~'. I ~

, ~1_,_, __ z.. -- -:-,, , ,

~"m1,le=!••.~).~~T\J".__~"dBcolombla s.a.,

•••~••••••••••.'•.~,••••••••••••-•..'-••••••••-••••

•••• M .•

Page 34: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

UI

loH<...

línea O EmpaqueD

Departamento:loca~dad:Vereda:!tipo de población:

Artesanas: l,-1

.etlFrecio:Unitario:P.mayor:Empaque:

ancho [cm):

reducto

Referentels) O Muestra C8!

Especialida :

Tipode ficha:

o tI\ O CostoUnitaio:P. me or:Empa e:

Une a:Referencia:larga ¡cm): alto (cm):Oiamefro: peso (gr):Color:

..; i er1ificado hecho a mano

o\ cc:> .

•l.•••••••••••••••..,•••••••••••!:.:_:'1~'-. -.~.,~.~.

.• z:rd '. "',,~.".."M~._~(:.J

• t:li.;.!. '•••••••••••••• W3'

-.---------------------------------------------,iÍ ::~ -~(gJ

Page 35: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Esc.cm: 1:4 PI.

Observaciones:

'---------- ..---- - .__ .-~- _.-I,l

V)

Es cialidad:Referencia:Linea:Recurso Natural:Materia rima:

Dibujo y planos técnicosI1

.0 • • _ •• ~ _

_ .. .e:-¡.-_ -_~. _. _\-_

.i----- il----~

<J

,jU '::>0-,~ Cll.U.Q.lI o ""-echa:

rnDDOO ~g?~?ón DDDDDDDReferente(s) O Propuesta ti!Muestrag¡EmpaqueO¡J~

•••••••••'.•••••••.ft• i• ,?

• !í/•.,

•••••••• 4t•••••••••••••••._~.

Page 36: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Observaciones:

Ese. cm: 1:4 PI.

Fecha:

Es cialidad:Referencia:Unea:Recurso Natural:Mal ria ri a: 6 .

DDDDDDDReferente(s) O Propuesta IIIMuestra O EmpaqueO

Dibujo y planos técnicosl.•••••••.--

•••••••.~,-.• "le.•••._ ... _/1[..::::,

• ~n1;,.11.$';

• '~i.~'n':-

:~t-\•••••••• t.•••••••••••••

, .•_.,l;"l"

Page 37: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Unea O EmPoqueD

Departamento:localidad:Veredo:Hipo de poblacioo:

Artesanos:

Precio:Unitario:P. mayor:Empaque:

tv¡¡OJ -

¡::sPE-'pt- = 0,4rnrY"\

í/J" 3~5rnM

LAt2.60 =CANliO¡YlJ~ ~

CJ\f;'0')P' OE--fi13tf' PA2...AoJSAK;;\¡L .LAO-bO:

Referentels) D Muestra O

Especialidad:

Tipo de ficha:

Ficha de producto

y

CostoUnitano:P, me or:Empa e:

linea:Referencia:largo (cm): 0110(cm): oncha (cm:Dicmelro: peso(gr): (Color:Certificadohecho a mano si

0'"7 P' 1\~~i'>C-. L1.;.\

-E-:'::- : . =¡_~ ._ ~~. ._~.l

L" iO.¿vnrnq ~ 4-.0 M~

e: ~ 0.(" MO,

CANí' :L

<:-._- fF\, __W-

\ SOl.l\A'AJiI-Pr-

'110 : 30 (dob\.t)

••••••••••••••••, ..,••••••••••••..~•••••••••••••••-.I,,"_~

Page 38: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

. ...JI!!'!

Unea O EmpaqueD

Artesanos:

Deportomento: I-Jt'\Locortdad:Vereda:Ttipo de población:

Precio:Unitario:P.moyor:Empaque:

si ~ no

ancho (cm): 7.(

Referentels) O Muestra O

Especialidad:

.000 G U

\00'000

,-_: ). '" ..

CostoUnitario:P. me or:EmpoQJe:

Ficha de producto

Tipo de ficho:

, ,liT

A

linea:Referencia:

largo lcm)~. alto (cm): "7Oiametro: peso fgr):Color:Certifrcado hecho a mano

,:~

"'ml••••.,••••••••••••.~','• '.l

•••••••••••: 4.'.••••••••••••••

Page 39: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

?LArA LE:'\HilO l' = 1mrnHi1)(',/i"'j0,:bS01 hilo (1)

--ri I

I

1, ¡ <\-7'7

I i'~

Observaciones:

Es cialidad:Referencia: Ese, cm: 1:4 PI.Unea:Recurso Natural: 11, ju1;!I¡i rOj"'}Materia rima: Lla

PLAl/\ [JO:: YrI.""1mrn'f\..,\D

et>!A~~ 2,;rnm

Dibujo y planos técnicos

Fecha:!

0000 ¡r&1~?6n 0000000 Referente(s) OPropuesta lllIlIMuestra OEmpaqueO

•••••••••••••••• ••• 4t-•

l ••••••••••• i,'¡. . <::tt~

'"k .•• Wt•.. ,

•••, .; .•••••••:..:

"IP!ll ..

Page 40: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

o 'j$O roO)/

/,.,. cJ'::;¡O~/irJ...-r:.',;. l'

cJ gC flJ¡T//

Pi.Ese. cm: 1:4

Observaciones:) , .Q

,I

L--llnm-1A lT.iJr21\

CL\l,OR[,

¡.\lA"b~~

Es cialidad:Referencia:Unea:Recurso Natural:Maleria rima:

Fecha:

DDOOCDDReferente{s) O Propuesta lIllllMuestra O EmpaqueO

32n?m3!"i1~)Ef¡2.:.'"

'f)

Dibujo y planos técnicos

- - - - - ..... ,._-.--1

L{fI_,........... ~. _~.........,..,.$. _.••.••••"""""""'L ~._. __ ..."..".,-= ~ I

•••~ .•••••••••••..,.•:• ••••

: .••

Page 41: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

EmpaqueD

l.

Linea O

Artesanos: .

.Departamento:Localidad:Vereda:nipo de población:

~~-~/

~~." ,-" • <'

" i """, ~..•.~~/ ../

.{~:-----

Precio:Unitario:P. mayor:Empaque:

Muestra O

no

~haIcm):

,i

Referente(s) O

Especialidad:

~t,olcm}.eso (gr):

CostoUnitario:P. me or:EmpoqJe:

Tipo de ficha:

Ficha de producto

ti i, o, ,i ;

" ~':'eD

O

C",

e""'"

:5'

o

\lLfnea:Referencia:Largo (cm):, iOiametro:"Color:Certificado hecho a mono

¡,

,o

l-•••.,••••••••••••..~••••••••••1:.~~••••••••1:•••••.""' ,

Page 42: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

.1I

7'"

1II.,,J;;¡

:~".íIJ11,;

11¡l,

i

ti,,"I ~¡

1:11'~.~i •."j;

~"

PI.

oObservaciones:

L",r: __ ~, ~~..r 1

'..

1. ,1\I iI i~1-

In;",.

J__~ _-lll~

\) li

cialidad: ,Referencia:Unea:Recurso Natural:Materia rima:

- - -,I '

¡1

II,

11f¡

i

,H'e})il'A.l ¿:AI 1--(,':¿¡Lf~7;::;~-

Fecha: O

nODDODDReferente(s) O Propuesta ~ Muestra O EmpaqueO

L IN

Dibujo y planos técnicos

;:.-=-------~-.--.~~~;::~~-=-"_\-"I,

••••. ~.••••••••••••

, ..,'••••e••e••••.•.'

el••••ee•••••e•e-en-

Page 43: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

1,,J

Línea O EmpaqueO

Departamento: Á/ J O !.JILocolidad: éi - / /Vereda:Ttipo de poblacioo:

Artesanos:

-Precio:Unitario:P.mayor:Empaque:

\

ancho (cm):/0 .

Referent~(s) O Muestra ~

Especialidad:

Tipo de ficha:

CostoUnitario:P. me or:Empa e:

--.: ", " .

oLíneo:Referencia:Largo (cm): ,~ ~a1lo(cm):Oiometro: peso (gr):Cofor:Certificado f:1echo a mono

o

•i. "•••••••._.

• ¡.."...•

•••••• tl••• • c

l •. ,.';.-.\ ..., ,•••••••..,• t\,l:

•••./•••••.'O•••-1f.'A'l '

Page 44: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

linea O EmpoQJeO

Depa1omenlo:locd'ldad:Vereda:Hipo de pobl=ién:

AI1esonos:

~

. ',''o'•.-'

-..::.: - ".'

Precio:Uritorio:

P.moyor:Empaque:

~~:"-.'

cho(cm):(.

si no

Referentels) O Muestra O

o {cmJ:eso (gr):

Especlolldcd:

Casio .000Unitario:P.ma or:Empo e:

Tipo de fICho:

Ficha de producto

i,I~º:~élerenclo:lorgo Icm)OIanelro:Color:. Cerlificado hecho o mono

.{'

••8.).".t"•••••••••••.'.'.t•••••••o•••••••=,

Page 45: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Ese, cm: 1:4 PI.

I 1---

I " 4,D5,:5 4.5 t\'v~.I IJ

.'--1

II

echa:

Es cialídad:Referencia:U a;Recurso Natural:

a'

I__"._!

"bl~

(~'~,

[JJOOrnDReferente(s) O Propuesta 11Muestra O EmpaqueO

,

. ,

-:-----~-J-I~-....-'T--!-. --D-lb-U-jO-y-p-la-n-o-s-té-c-n-I-C-OS--.-.~==';"fl="';-;¿.-.=~ ,--.¡;;::--' -. ---

• ií'•.~I.mbl.•••. ' ,•. ~~' . ~.-.:.•••••••••••••• tt,.l.'.••' .•••••••. ";•.:;,~"• .-:dJ:t

•••••.,

••••••••• ,&"L.

Page 46: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

.iJneo O EmpaqueD

Oepatamento: 7J '10-

Localidad: !l. eVereda:nlpo de población:

Artesanos:

Precio:Unitario:P. mayor:Empaque:

Muest~a ¡¿;¡

ce (

si no

ancho (cm):(

Referente(s) O

Especialidad:

Costo .000Uni1aio:P.ma or:Em a e:

Ficha de producto

LInea:Referencia:Largo Icm): alto (cm):D1ametro: peso (gr): 2Color:

.rlD Certificado hecho a mano

,'o.O O O O O O O O Tipode ñcha:

.~•.~.'~.• ::"1~~.-=-. ,.'

••••••••-...-.••~••••••••••••••••.."""~,;;;

• ='"'!~: •.~;. -~~(~

~~;~l\.--::-~.• "'::1~. ..,'.

••••l.l.•••I~

Page 47: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

/

4.5

=

Ese. cm : 1:4 PI.

- ilJrnO~()SI()n

.t:::::J CJ.

Observaciones:

Es cialidad: o t' rReferencia:Unea:Recurso Natural:Mat rla rima:

_C

, 4,6 .

Fecha: O

DDOOrno Referente(s) OPropuesta mMuestra OEmpaqueO

Dibujo y planos técnicos

lista; jrontat+1.5,_~

•••••••••••••••••••••••••••••••:•.••••••••••••••-•.

I

; .

Page 48: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

0000000 Referente(s) OPropuesta líIIMuestra OÉmpaqueO

Ci..JL12.0 5Ir.J18-J1iCO,U,FE ep 15m,n

LAl2.tD ;

HILO CA~AjV\OCAf'S O>LAQ6J '.

Esc. cm: 1:4 PI.

Observaciones:

JO

Fecha:

lcad:nodelL ,

Es cialidad: -Referencia:Linea:Recurso Natural:Materia rima:

Dibujo y planos técnicos

Page 49: MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO · incursión el mercado de los Estados Unidos . ... empleando técnicas sencillas y que en caso de produccíón se aplicara la optimización

Unea D EmpaqueD

Departamento: 1:localidad:Vereda:Tlipo de población:

Artesanos:

Precio:Unitario:P. mayor:Empaque:

CALD1L oc:\-IObr'tv

no

Referente{s) O Muestra D

Especialidad:

Costo . ro ~.seo (Unitario:P. me or:Empa e:

Ficha de producto

)'"

DDDDDDDD Tipode licha:

•••••••••••••••••.•~'

••••••••••••..~',::~..•• !'~~:~..•••••••••••••;.

¡em;""IL _.