20
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre de 2007 Consulta sobre Ajuste Curricular Presentación del Proceso

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

1

Reforma curricular:estado de la discusión

Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005

Octubre y Noviembre de 2007

Consulta sobre Ajuste Curricular

Presentación del Proceso

Page 2: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

2

Presentación:

I. ¿Cuál es el propósito de la consulta pública?

II. ¿Por qué el Ministerio propone un ajuste del currículum?

III. ¿En qué consiste el ajuste curricular?

Page 3: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

I. ¿Cuál es el propósito de la consulta pública?

Page 4: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

4

• El Ministerio de Educación está realizando un proceso de ajuste de diversos aspectos del currículum de educación básica y media.

• El propósito de la consulta pública es generar diversos espacios de reflexión con actores educativos, para recoger su opinión y recomendaciones sobre las materias en ajuste.

Page 5: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

5

• Se están implementando distintas instancias de consulta pública, que permitan ampliar la participación en la discusión sobre el ajuste:

– Encuentros Regionales de discusión acerca del ajuste.– Cuestionario a través de la página web del Ministerio de

Educación.– Consulta a una muestra de docentes de la Red Maestros

de Maestros.– Consulta a la Comisión de Calidad del Consejo Asesor

Presidencial convocado por la Presidenta Bachelet.– Consulta a instituciones nacionales especializadas

(Academias del Instituto de Chile, Sociedad de Matemática de Chile, Sociedad Chilena de Educación Matemática e instituciones vinculadas a los sectores productivos).

– Consulta a organizaciones e instituciones educacionales (Colegio de Profesores, Fide, Conacep, Asociación Chilena de Municipalidades, asociaciones de Padres, Facultades de Educación).

Page 6: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

II. ¿Por qué el Ministerio propone un ajuste del

currículum?

Page 7: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

7

El Ajuste Curricular:

1. Responde a una política de desarrollo curricular: proceso programado de mejoramiento de la definición curricular nacional, para mantener su relevancia, actualidad y pertinencia.

2. Responde a diferentes requerimientos de modificación, especialmente:

- aprobación ley 12 años de educación obligatoria

- experiencia de implementación

- cambios en la sociedad y sector productivo

- demandas compartidas por diversos actores educativos.

Page 8: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

8

3. Es un requerimiento que ha sido levantado por distintos actores educativos: – necesidad de reducir extensión (Mesa Escolar, 2002,

Congreso de profesores, 2005).– necesidad de explicitar más claramente expectativas

de aprendizaje (Comisión SIMCE, 2003 y OECD, 2004)– mayor presencia formación ciudadana (Comisión de

Formación Ciudadana, 2004). Ratificadas por Consejo Asesor Presidencial (2006)

4. Es ajuste, no una nueva Reforma Curricular, ya que se mantiene su enfoque y se realiza una adecuación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios y perfiles de egreso de las especialidades técnico profesionales.

Page 9: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

9

5. Se alimenta de información proveniente de diversas fuentes:

a. Análisis de secuencia y exigencia en relación a evidencias de aprendizaje en pruebas nacionales e internacionales en las que participa Chile.

b. Análisis de contenidos y de la secuencia en relación a currículum de países desarrollados y marcos de pruebas internacionales.

c. Análisis longitudinal de la progresión de los aprendizajes en el contexto de 12 años de educación obligatoria.

d. Estudios de implementación curricular: serie cobertura curricular, uso programas de estudio, evaluación de aula, implementación formación diferenciada H-C, estudios implementación OFT (PIIE).

Page 10: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

10

e. Demandas sociales al currículum (ejemplo: fortalecer formación ciudadana, reducir extensión, explicitar mejor la expectativa de aprendizaje).

f. Estudios de evaluación de la pertinencia de especialidades a la luz del desarrollo productivo y de la dinámica de empleo.

g. Sondeo de opinión sobre nudos críticos con profesores de la Red de Maestros de Maestros, complementados por profesores AEP y red de profesores de inglés (253 profesores).

Page 11: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

III. ¿En qué consiste el ajuste curricular?

Page 12: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

12

Primera Etapa

Ajustes referidos a problemas de organización general

Ajuste OF/CMO 5 sectores:-Lenguaje-Inglés-Matemática-Ciencias Sociales-Ciencias Naturales

Revisión de 26 especialidades T-P

Segunda Etapa

Ajuste OF/CMO 5 sectores:-Ed. Artística-Ed. Física-Ed. Tecnológica-Filosofía-Orientación

Revisión de 20 especialidades T-P

Implementación gradual a partir del 2009

Implementación gradual a partir del 2010

Un ajuste en dos etapas:

Page 13: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

13

Los ajustes en la primera etapa incluyen:

I. Modificaciones relacionadas con aspectos de la organización general del currículum.

II. Mejoramiento de los OF-CMO de la educación básica y media de cinco sectores de la formación general.

III. Actualización de los objetivos terminales de 21 especialidades de la formación diferenciada Técnico-Profesional.

Page 14: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

14

I. Propuestas relacionadas con la organización general del

currículum.

a. Homogeneización de la nomenclatura de los sectores y subsectores de educación básica y media en cinco sectores revisados.

b. Homogeneización de la organización de los Objetivos Fundamentales Transversales en educación básica y media.

c. Separación de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en primer ciclo.

d. Definición de Objetivos y contenidos específicos de Inglés.

e. Reformulación de la formación diferenciada Humanístico-Científica.

Page 15: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

15

II. Ajuste OF-CMO de cinco sectores de aprendizaje

Principales cambios:

• Mayor precisión en la redacción de los OF-CMO, en cuanto a extensión y exigencia.

• Mejor secuencia curricular y articulación entre ciclos.

• Mayor presencia de las habilidades en CMO.• Reducción de la extensión del currículum de

ciencias sociales y naturales.• Fortalecimiento de la presencia de Tic’s en los

OF/CMO de los cinco sectores curriculares.

Page 16: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

16

III. Actualización de especialidades de la Formación Diferenciada Técnico- Profesional.

En base a estudios de pertinencia de las especialidades, a la luz del desarrollo productivo y dinámica de empleo, se determina:

• actualizar los objetivos terminales de 21 especialidades.

• no se actualizan 3 especialidades por la reducción del mercado laboral.

• revisar mayormente con especialistas del sector salud, la orientación de 2 especialidades para las cuales los estudios realizados no fueron conclusivos.

Page 17: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

17

26 Especialidades T-P revisadas en la primera etapa

Elaboración

industrial de

alimentos

Administración Operación

de planta

química

Tejido Atención de

párvulos

Gráfica Electricidad Mecánica

industrial

Servicios de

alimentación

colectiva

Contabilidad Laboratorio

químico

Textil Atención de

adultos

mayores

Dibujo

Técnico

Electrónica Construcciones

metálicas

Secretariado Vestuario y

confección

textil

Atención de

enfermería

Telecomunica-

ciones

Mecánica

automotriz

Ventas Productos

del cuero

Atención

social y

recreativa

Matricería

Mecánica de

mantenimiento

de aeronaves

SECTORES PRODUCTIVOS Y ESPECIALIDADES

Alimentación Administración

y comercio

Química Confección Programas y

proyectos

sociales

Gráfico Electricidad Metalmecánica

Especialidades sin oferta educativa o sin demanda laboral, de acuerdo a evaluación

En revisión con Ministerio de Salud (proyecciones laborales).

Page 18: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

18

Principales cambios en los objetivos terminales de 21 especialidades:

• Mejor presencia de Objetivos Transversales en los perfiles de egreso.

• Precisión de los objetivos terminales en consideración de la definición de técnico de nivel medio en el contexto de un itinerario de formación técnica.

• Mejor articulación de los objetivos terminales con los perfiles profesionales de cada especialidad elaborados por el sector productivo.

Page 19: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007

19

Octubre-Noviembre 2007:

Consulta de propuesta preliminar con actores del sistema

Diciembre 2007:

Sistematización consulta pública.

Enero-marzo 2008

Incorporación de correcciones y revisión final por autoridades Mineduc.

Abril 2008:

Envío al Consejo Superior de Educación.

Cronograma ajuste curricular

Page 20: Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular 2007 1 Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre

20

2008:

Elaboración y aprobación en el Consejo Superior de Educación de Programas de Estudio segundo ciclo básico.

Segundo semestre 2008:

Distribución a los establecimientos educacionales del nuevo marco curricular y difusión del ajuste, especialmente a profesores segundo ciclo básico.

2009:

Entrada en Vigencia Currículum ajustado: segundo ciclo básico y especialidades TP.

2010:

Entrada en Vigencia Currículum ajustado: primero medio y primer ciclo básico.

Plan de difusión e implementación del ajuste