47
Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN- Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres -UNISDR- Informe de País Guatemala: Programa "Desarrollando capacidades para mayor inversión pública en la adaptación integrada al cambio climático (CCA) y la reducción del riesgo de desastres (RRD)". Consultor: Sergio Saúl Vega García Guatemala, Marzo de 2015

Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN- Oficina de las ...red-gricciplac.org/intranet/documentos/Estudio_paises/Guatemala/...1.1. División administrativa ... el Océano Pacífico

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN-

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del

Riesgo de Desastres -UNISDR-

Informe de País Guatemala:

Programa "Desarrollando capacidades para mayor inversión

pública en la adaptación integrada al cambio climático (CCA) y la

reducción del riesgo de desastres (RRD)".

Consultor: Sergio Saúl Vega García

Guatemala, Marzo de 2015

Contenido 1. Estructura de País .................................................................................................................. 3

1.1. División administrativa. ............................................................................................. 4

1.2. Población ................................................................................................................... 5

2. Estructura de Gobierno ......................................................................................................... 6

2.1. Organismo Ejecutivo ................................................................................................. 6

2.2. Organismo Legislativo ............................................................................................... 7

2.3. Organismo Judicial .................................................................................................... 7

3. Estructura Económica ........................................................................................................... 7

3.1. Sector Real ................................................................................................................. 7

3.2. Sector Externo ......................................................................................................... 12

3.3. Sector Fiscal ............................................................................................................. 16

4. Estructura Socioeconómica ................................................................................................. 18

4.1. Índices de pobreza .................................................................................................. 18

4.2. Indicadores socioeconómicos ................................................................................. 19

5. Desastres y pérdidas ........................................................................................................... 19

5.1. Vulnerabilidad a desastres ...................................................................................... 19

5.2. Aspectos Institucionales .......................................................................................... 22

5.3. Instrumentos Metodológicos de Inversión Pública ................................................. 23

5.4. Crédito Contingente ................................................................................................ 26

6. Bibliografía .......................................................................................................................... 27

Anexo D. Resumen Ejecutivo Linea Base. Guatemala, Incorporación de la Gestión del Riesgo

dentro de los Proyectos Inversión Pública. ................................................................................. 28

Anexo E. Resumen Ejecutivo Estudio De Caso. Guatemala, Después de la tormenta tropical

Stan 2005, de Panabaj a Chuk Muk. ............................................................................................ 29

Anexo F. Taller Nacional: Guatemala. ........................................................................................ 31

1. Estructura de País

GUATEMALA INFORMACIÓN DEL PAÍS

(RESUMEN)

• Nombre Oficial: República de Guatemala.

• Capital: Ciudad de Guatemala.

• Tipo de Gobierno: Democrático Representativo.

• Presidente: Otto Pérez Molina (2012-2016).

• Unidad Monetaria: Quetzal.

• Lenguaje Oficial: Español.

• División Política/Administrativa: 8 regiones; 22 Departamentos; 338 municipios.

• Límites Geográficos: Limita al Norte y al Oeste con México, al Este con Belice, y el Mar Caribe, al Sureste con Honduras y El Salvador y al Sur con el Océano Pacífico.

• Área: 108,889 Km2.

• Población (estimación a 2015): 15,806,675 habitantes.

• Densidad Poblacional (estimación a 2015): 145 habitante/Km2.

• PIB Nominal (2014): 58,832.60 Millones de U.S. Dólares.

• PIB Percápita (estimación a 2014): 3,722.01 U.S. Dólares.

• Índice de Desarrollo Humano (2011) 0.58

• Coeficiente de Gini del ingreso familiar per cápita (2011): 0.565

1.1. División administrativa.

Guatemala, está ubicado entre las latitudes 13° 44' y 18° 30' Norte y las longitudes 87° 24' y 92° 14' Oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra delimitado al Norte y al Oeste con México, al Sur con el Océano Pacífico y al Este con Belice, Honduras y El Salvador. La extensión territorial del país es de 108,889 kilómetros cuadrados. El territorio de la República, se divide para su administración en regiones (8) departamentos (22) y éstos en municipios (338).

Figura No.1 División Administrativa de Guatemala

Fuente: http://www.zonu.com/detail/2011-11-23-14981/Los-Departamentos-de-Guatemala.html

Los municipios dela República de Guatemala, son instituciones autónomas; entre otras funciones les corresponde: a) Elegir a sus propias autoridades; b) Obtener y disponer de sus recursos; y c) Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Para los efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos respectivos. El gobierno municipal será ejercido por un concejo el cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Las corporaciones municipales deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos municipios, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que les sean necesarios.

1.2. Población

Al 30 de Junio de 2014, según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística INE, el número de habitantes ambos sexos para la república era 15,806,675. La población creció en promedio 2.44% entre 2009 y 2014.

Cuadro No. 1 Características de Población

Variable Año Cifras Fuente

Población Total

2009 14,017,057 Instituto Nacional de Estadística (INE)

2010 14,361,666 Link:

2011 14,713,763 http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas/tema-indicadores

2012 15,073,375

2013 15,438,384

2014 15,806,675

Crecimiento Poblacional (% anual)

2009 2.48 Instituto Nacional de Estadística (INE)

2010 2.46 Link:

2011 2.45 http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas/tema-indicadores

2012 2.44

2013 2.42

2014 2.39

Relación de dependencia por

edad (% de la

población en edad de trabajar)

2009 85.94% Cálculos propios en base a INE, 2015

2010 84.79%

2011 83.65%

2012 82.51%

2013 81.36%

2014 80.14%

Ciudades Principales

(por su densidad poblacional

2014)

Departamento Habitantes Instituto Nacional de Estadística (INE)

Guatemala 3,306,397 Link:

Huehuetenango 1,234,593 http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas/tema-indicadores

Alta Verapaz 1,219,585

San Marcos 1,095,997

Quiché 1,053,737

Fuente: Elaboración propia.

La Relación de dependencia expresada respecto de la población en edad de trabajar (15 a 64 años) se ubica en torno al 80.14%. La población es mayoritariamente rural debido a que el 51.0% de la población habita en esta área; sin embargo, la población del Departamento de Guatemala, donde se encuentra la capital del país representa el 20.9% de la población nacional.

2. Estructura de Gobierno De acuerdo con la Constitución Política de la República (emitida en 1985) Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo y está divido para su funcionamiento en tres poderes independientes; el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

2.1. Organismo Ejecutivo

El Presidente y Vicepresidente, denominados en las candidaturas como binomios, son electos directamente por medio del voto universal y están limitados a un período improrrogable de cuatro años. El vicepresidente puede ser candidato para presidente después de pasar cuatro años fuera de su cargo. En la actualidad ocupa el cargo el General retirado Otto Pérez Molina, quien será reemplazado en el cargo por quien resulte electo en las elecciones generales a realizarse a finales del 2015. El Presidente, el Vicepresidente de la República y los ministros de Estado, reunidos en sesión, constituyen el Consejo de Ministros el cual conoce de los asuntos sometidos a su consideración por el Presidente de la República, quien lo convoca y preside.

Figura No.3 Dependencias del Ejecutivo a nivel Ministerios de Estado

Fuente: Elaboración propia en base a Presupuesto General de Ingresos y Gastos 2015, MINFIN

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Gobernación

Ministerio de la Defensa Nacional

Ministerio de Finanzas Públicas

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Trabajo y Prevision Social

Ministerio de Economía

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Cultura y Deportes

Ministerio de Ambiente y recursos Naturales

Ministerio de Desarrollo Social

Procuraduría General de la Nación

Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo

2.2. Organismo Legislativo

La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República (unicameral), conformado por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un periodo d cuatro años, pudiendo ser reelectos. Actualmente está compuesto por 158 diputados electos directamente mediante sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Cada departamento del país constituye un distrito electoral. El municipio de Guatemala forma el distrito central, y los otros municipios del departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. Por cada distrito electoral deberá elegirse como mínimo un diputado. La ley establece el número de diputados que correspondan a cada distrito en proporción a la población. Un número equivalente al 25% de diputados distritales será electo directamente como diputados por lista nacional.

2.3. Organismo Judicial

Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, la administración de justicia es ejercida por la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia. La función jurisdiccional corresponde fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están subordinados, en virtud de las reglas de competencia. A estos tribunales por razón del grado; les corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. La jerarquía es de tipo vertical, siendo la Corte Suprema de Justicia el Tribunal de mayor jerarquía, con competencia en todo el territorio nacional. En el siguiente nivel jerárquico se encuentran la Corte de Apelaciones (con el número de salas que determina la Corte Suprema de Justicia) y demás tribunales colegiados; después siguen los juzgados de primera instancia; y por último los jueces de paz o juzgados menores. http://estadoguatemala.blogspot.com/p/organismos-del-estado.html

3. Estructura Económica

3.1. Sector Real

El Producto Interno Bruto PIB de Guatemala, para el año 2014 se estimó en U.S.$ 58,832.6 millones , con una variación interanual de 4.0% respecto de lo observado en 2013.

Gráfica No.1 Producto Interno Bruto

Millones de U.S. Dólares 2005-2014

Precios de cada año

p/Preliminar Elaboración propia, cifras BANGUAT.

27,247.830,266.7

34,155.7

39,198.537,791.6

41,401.9

47,735.450,464.7

53,876.5

58,832.6

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 p/ 2013 p/ 2014 p/

Mill

on

es

de

U.S

. Dó

lare

s

Destaca para el logro de este comportamiento, el crecimiento en las actividades de explotación de minas y canteras; intermediación financiera; seguros y actividades auxiliares; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; administración pública y defensa; comercio al por mayor y menor; servicios privados e industria manufacturera. http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2015/informes/Informe_Presidencial_2014-2015.pdf

De acuerdo con la evaluación del Banco Central, de la política monetaria, cambiaria y crediticia a noviembre de 2014, este comportamiento estuvo asociado principalmente por el incremento de 4.0% en el consumo privado (3.9% en 2013), que representa alrededor del 85.0% del Producto Interno Bruto, asociado a un aumento en los ingresos de los hogares, una baja inflación y el aumento de las remesas familiares. El ritmo inflacionario total se situó a finales del año en 2.95%, nivel por debajo del rango meta establecido por la Junta Monetaria (4% +/- 1 punto porcentual), menor al nivel acumulado registrado en 2013 de 4.39%.

Gráfica No. 2 Guatemala: Ritmo Inflacionario

(Tasas de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con cifras BANGUAT.

2.95

2.17

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

En

e-10

mar

may

jul

sep

nov

En

e-11

mar

may

jul

sep

nov

En

e-12

mar

may

jul

sep

nov

En

e-13

mar

may

jul

sep

nov

En

e-14

mar

may

jul

sep

nov

Porcentajes

Inflación total Inflación subyacente

Gráfica No.3 Tasa de crecimiento del PIB 1997-2014

p/Preliminar Elaboración propia, cifras BANGUAT.

Gráfica No. 4 Producto Interno Bruto Per cápita

U.S. Dólares 2009-2014

p/Preliminar Elaboración propia, cifras BANGUAT.

Por el lado del destino del gasto, el dinamismo registrado en el gasto de consumo privado 4.0% (asociado con el consumo de bienes y servicios de tipo personal y domiciliar) estuvo influenciado por el incremento del número de trabajadores afiliados a la seguridad social, las remesas familiares, los salarios medios y el crédito bancario al sector privado (principalmente, el destinado al consumo).

3.8

3.3

0.5

2.9

4.2

3.0

3.5

4.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Promedio1997-2007

2008 2009 2010 2011 2012p/ 2013p/ 2014p/

2,691.12,879.0

3,239.63,343.9

3,488.3

3,714.6

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

2009 2010 2011 2012 p/ 2013 p/ 2014 p/

U.S

. Dó

lare

s

Estructura sectorial del PIB 2014

Gráfica No. 5 Producto Interno Bruto por Sector Económico 2014

El valor agregado de la actividad Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, representa un 11.2% del PIB, el sector está conformado por los cultivos tradicionales, café banano y cardamomo, y cultivos no tradicionales, cereales y frutas. El valor agregado generado por las Industrias manufactureras, que representan un 21.89% del PIB, tiene como principales fuentes de valor agregado las actividades de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado alimentos, tabaco, elaboración de bebidas y la producción de azúcar. Por su parte el sector servicios que incluye dentro de sus principales actividades: Comercio al por mayor y al por menor; Servicios privados, hoteles y restaurante, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, representó el 66.96% del PIB para el año 2014. La formación bruta de capital fijo se ubicó en $4,113.7 millones para el año 2013, para el año 2014 de acuerdo a estimaciones de cierre se contempla una tasa de crecimiento del 4.0% respecto del año anterior, este dinamismo se relaciona con una mayor inversión en construcción; el aumento del volumen de las importaciones de bienes de capital, especialmente los destinados al sector agropecuario y la mayor ejecución de obras de ingeniería civil. El comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios, por su parte, estuvo asociado principalmente con el incremento en el volumen exportado de minerales metálicos, banano, grasas y aceites combustibles, entre otros. http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2015/informes/Informe_Presidencial_2014-2015.pdf

11.2%

21.89%

66.96%

Agricultura

Industria

Servicios

Gráfica No.6 Formación Bruta de Capital Fijo Millones de U.S. Dólares

2001-2013

p/Preliminar Elaboración propia, cifras BANGUAT.

Tasa de interés líder de Política Monetaria La Junta Monetaria modificó 3 veces la tasa líder durante el 2014, tomó la decisión de disminuir el nivel de esa tasa de interés en 25 puntos básicos al pasar de 5.00% a 4.75% en marzo, de 4.75% a 4.50% en junio y finalmente 50 puntos básicos de 4.50% a 4.00% en noviembre. Lo anterior se realizó luego de haber conocido el Balance de Riesgos de Inflación y considerar que la actividad económica mundial sigue recuperándose, como resultado, principalmente, del desempeño de las economías avanzadas, aunque a un ritmo más moderado de lo previsto. Además, tomó en cuenta el comportamiento de los precios internacionales de algunas materias primas, destacando la tendencia en el precio internacional del petróleo y la reducción de los precios del maíz y del trigo. Para diciembre de 2014 dicha tasa permaneció en 4.00%.

Gráfica No.7 Tasa Líder de Política Monetaria 2007-2014

Fuente: Elaboración propia, cifras Banco de Guatemala.

3,427.7

3,764.4

3,592.7 3,547.8

3,850.7

4,474.1

4,652.8

4,448.4

3,579.4 3,550.6

3,936.54,052.8 4,113.7

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 p/ 2013 p/

Mill

on

es

de

U.S

. Dó

lare

s

5.255.00

4.75

4.00

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

7.00

7.50

Ene-

08

mar ju

l

Ene-

09

feb

mar

abr

jul

sep

Ene-

10

Ene-

11

mar ju

l

sep

Ene-

12

jun

Ene-

13

abr

oct

Ene-

14

Ab

r-1

4

Jul-

14

Oct

-14

3.2. Sector Externo

Exportaciones Con respecto a las exportaciones a diciembre de 2014 estas acumularon un total de US$10,833.9 millones, las cuales exceden en US$809.1 millones a las reportadas en el 2013. Los principales productos de exportación fueron los artículos de vestuario con 11.8%; Azúcar 8.8%; Café 6.2%; Banano 6.1% y piedras y metales preciosos y semipreciosos con 3.6%.

Gráfica No.8 Estructura de las exportaciones 2014

http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/ceie/CG/2014/ceie01.htm

De las exportaciones a diciembre de 2014, principalmente el 35.5% fueron a Estados Unidos de América, 28.4% a Centroamérica y 6.8% a la Eurozona, lo cual es el 70.7% del total.

Gráfica No.9 Principales destinos de las exportaciones 2014

http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/ceie/CG/2014/ceie01.htm

Artículos de vestuario

11.8%

Azúcar8.8%

Café6.2%

Banano6.1%

Piedras y metales preciosos y

semipreciosos3.6%

Grasas y aceites comestibles

3.5% Plomo3.3%

Bebidas, líquidos alcohólicos y

vinagres3.2%

Materiales plásticos y sus manufacturas

2.8%

Estados Unidos de América

35.50%

Centroamérica28.40%

Euro Zona6.80%

México4.00%

Corea del Sur2.70%

Panamá2.60%

Canadá2.20%

Resto del Mundo17.7%

Importaciones

En cuanto a las importaciones acumuladas a diciembre de 2014, el 40% fueron con Estados Unidos de América, 12% con México, 12% con Centroamérica, 9% con China y 6% con la Eurozona.

Gráfica No 10 Principales países de origen las importaciones 2014

http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/ceie/CG/2014/ceie01.htm

Principales importaciones

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

5,631,975.2 40%

MÉXICO1,725,173.2

12%

CENTROAMÉRICA1,682,690.4

12%

REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

1,227,770.2 9%

EUROZONA895,125.8

6%

PANAMÁ582,774.0

4%

COLOMBIA331,264.6

2%

HONG KONG ( CHINA )216,850.2

2%

COREA DEL SUR 200,476.8

1%RESTO DE PAÍSES1,683,870.6

12%

Gráfica No 11 Principales importaciones

Balanza de Pagos

En cuanto al saldo en la balanza de pagos, se puede observar para el 2014 (cifras preliminares) un nivel de cuenta corriente de -1,351.1 millones de U.S. Dólares.

Gráfica No.12 Balanza de pagos Millones de U.S. Dólares

2001-2013

p/Preliminar Elaboración propia, cifras BANGUAT.

MAQUINAS Y APARATOS MECANICOS

PARA USOS ELECTROTECNICOS

1,629,433,07717%

DIESEL1,282,500,613

14%

VEHICULOS Y MATERIAL DE TRANSPORTE1,264,307,491

13%

GASOLINA1,143,947,760

12%

MATERIALES PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS

1,085,452,38712%

PRODUCTOS DIVERSOS DE LA INDUSTRIA

QUIMICA699,879,100

7%

MATERIALES TEXTILES (TEJIDOS O TELAS)

635,974,7727%

PRODUCTOS FARMACEUTICOS

631,182,7717%

APARATOS TRANSMISORES Y

RECEPTORES519,497,749

6%

OTROS DERIVADOS DE PETROLEO

474,895,2165%

-1,211.4-1,261.5

-1,019.7

-1,164.5-1,240.7

-1,524.1

-1,785.9

-1,413.9

272.8

-563.3

-1,598.7

-1,309.6-1,351.1

-2,000.0

-1,500.0

-1,000.0

-500.0

0.0

500.0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Mill

on

es

de

U.S

. Dó

lare

s

Remesas Familiares

Las remesas familiares han registrado un moderado pero constante crecimiento, impulsadas por la mejora del sector laboral en los Estados Unidos de América. De acuerdo al Banco de Guatemala el crecimiento en las remesas familiares estimado para 2014 sería de un 7.0% ± 1.2 puntos porcentuales. En lo acumulado a diciembre de 2014 (US$5,544.1 millones), se manifiesta un aumento de 8.6% de este rubro con respecto a diciembre de 2013 (US$5,105.2 millones).

Gráfica No.13 Remesas Familiares Millones de U.S. Dólares

2005-2014

Elaboración propia, cifras BANGUAT.

Tipo de cambio El tipo de cambio reportado por el Banco de Guatemala mostró un comportamiento estable y en promedio se mantuvo en Q7.72 por US$, el cual en comparación al de 2013 se ha apreciado, comportamiento que se da por el aumento en la oferta de dólares que circulan en el mercado nacional sobre todo por las transferencias de dólares para remesas familiares.

Gráfica No.14 Tipo de cambio Quetzales por $1.00

2001-2013

Elaboración propia, cifras BANGUAT.

2,993

3,610

4,128 4,315

3,912 4,127

4,378 4,783

5,105

5,544.10

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mill

on

es

de

U.S

. D

óla

res

8.007.81

8.04

7.757.61 7.60 7.63

7.78

8.35

8.01

7.817.90 7.84

7.72

5.80

6.30

6.80

7.30

7.80

8.30

8.80

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Qu

etz

ale

s p

or

U.S

.$1

3.3. Sector Fiscal

De acuerdo con cifras preliminares al 31 de diciembre de 2014, los ingresos totales del Estado acumulados se situaron en U.S.$ 6,764.4 millones, superando en U.S.$ 482.4 millones (7.7%) los observados en 2013.

Gráfica No. 15Ingresos y Gastos del Estado Cifras en millones de U.S. Dólares

2005-2014

Elaboración propia, cifras MINFIN. En lo que respecta a los Egresos estos alcanzaron la suma de U.S.$ 7,877.65 millones monto superior en U.S.$ 446.7 millones al gasto reportado en el 2013 por U.S.$ 7,430.97 millones, los gastos de funcionamiento representan cerca del 80.0%. Como resultado de lo anterior el saldo presupuestario muestra un déficit fiscal de 1.89% del PIB, inferior al 2.13% observado en el 2013.

Gráfica No.16 Resultado Presupuestario al 31 de diciembre de cada año

Cifras en millones de U.S. Dólares y porcentajes

Fuente: MINFIN con base en el SICOIN; *Cifras preliminares,

6,281.96

6,764.44 7,430.97

7,877.65

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mill

on

es

de

U.S

.Dó

lare

s

Ingresos Gastos

Carga Tributaria Como resultado de la recaudación tributaria durante el ejercicio fiscal 2014, la carga tributaria se ubica en 10.8%.

Gráfica No. 17 Carga Tributaria Neta 2008 – 2013 (Porcentaje del PIB)

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas / Banco de Guatemala; *cifras preliminares

Gráfica No. 18 Ayuda Oficial al Desarrollo 2008 – 2012 Millones de U.S. Dólares

Fuente: Elaboración propia cifras SEGEPLAN.

11.2%

11.9%

12.1% 11.3%

10.3%

10.4%

10.9%

10.8%

11.0%

10.8%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

11.0%

12.0%

13.0%2

00

5

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

*

Car

gaTr

ibu

tari

a

352.99

271.57

348.26

259.07 261.56

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2008 2009 2010 2011 2012

Mill

on

es

de

U.S

. D

óla

res

4. Estructura Socioeconómica

4.1. Índices de pobreza

Para el año 2011, tres de cada diez personas que vivían en condición de pobreza no lograban cubrir el costo de la alimentación mínima diaria; las siete personas restantes apenas cubrían bienes y servicios básicos adicionales a la alimentación mínima diaria.

Figura No. 1 Guatemala rural: Tasa de pobreza total por departamento, 2011

Fuente: K´atun 2032 Segeplan; .ENCOVI, 2011. INE

Una de las razones por la cuales perviven los altos índices de pobreza en el área rural es la

dependencia casi con exclusividad de la producción agrícola. Mientras existen esas

exclusividades se descuidan otras actividades productivas que pueden dar posibilidades de

bienestar a la población rural. Los índices de pobreza también pueden explicarse por la débil

presencia institucional reflejada en la ausencia de estrategias, programas y proyectos que

promuevan principios de equidad, racionalidad, sostenibilidad y reducción de las brechas

territoriales (Segeplan, 2014).

4.2. Indicadores socioeconómicos

Cuadro No. 2 Indicadores socioeconómicos

Departamento Extensión

en Km2

IDH Pobreza Extrema

Tasa Bruta Mortalidad

Tasa Bruta Natalidad

Tasa Neta Escolaridad

nivel medio

2011 2011 2009 2009 2010

Guatemala 2,126 0.697 5.5 5.5 19.3 40.6

El Progreso 1,922 0.593 20.5 6.7 24.9 28.4

Sacatepéquez 465 0.623 6.8 5.1 22.1 30.5

Chimaltenango 1,979 0.559 25.4 4.6 25 18.3

Escuintla 4,384 0.615 11 5.9 21.7 23.3

Santa Rosa 2,955 0.547 27.4 6.2 24.4 23.4

Sololá 1,061 0.514 22 4.2 23.1 15.6

Totonicapán 1,061 0.502 33.1 5.1 25.5 6.6

Quetzaltenango 1,953 0.566 17.4 5.2 24.7 33.4

Suchitepéquez 2,510 0.539 27.3 5.6 25.9 21.8

Retalhuleu 1,856 0.54 32.1 5.6 25.1 27.2

San Marcos 3,791 0.512 42.3 4.9 28.4 18.7

Huehuetenango 7,400 0.498 43.5 3.6 30.2 11.1

Quiché 8,378 0.47 49.3 4.3 30.1 9.9

Baja Verapaz 3,124 0.556 36 4.8 28 18.3

Alta Verapaz 8,686 0.507 66.6 4.1 31.5 8.7

Petén 35,855 0.524 44.3 3.1 23.1 15.4

Izabal 9,038 0.568 30.3 4.8 22.8 16.7

Zacapa 2,690 0.572 24.6 6 26.1 23.6

Chiquimula 2,376 0.541 45 5.6 28.7 19.9

Jalapa 2,063 0.526 44.7 5.2 27.4 18.9

Jutiapa 3,216 0.579 34.2 5.9 25.6 25.1 Fuentes: Elaboración propia, cifras PNUD, INE.

5. Desastres y pérdidas

5.1. Vulnerabilidad a desastres

Guatemala es un país vulnerable a las amenazas naturales y ambientales. Lo atraviesan tres

placas tectónicas (Cocos, Norteamérica y del Caribe), tiene 34 volcanes, varios de ellos activos,

al encontrarse en el istmo Centroamericano, se encuentra sometido a un régimen bi-marítimo,

ruta de huracanes. Su grado de desarrollo, nivel de pobreza, considerable dependencia al

sector agrícola y el crecimiento poblacional condicionan que los desastres inducidos por las

amenazas naturales y ambientales se magnifiquen (MINFIN/GIZ, 2013).

Algunos indicadores internacionales confirman esta vulnerabilidad. El Indicador riesgo a

mortalidad múltiple (relativa) presentado en la Estrategia Internacional para la Reducción de

Desastres EIRD (ONU 2009) confirma que Guatemala se encuentra dentro de los países 10

países de más alto riesgo. Este indicador agrega los riesgos a mortalidad por amenazas a

ciclones tropicales, inundaciones, terremotos y deslizamientos de tierra, el cual es ponderando

de acuerdo con la proporción de la población y la economía de los países. El índice del Riesgo

Climático confirma los niveles de riesgo existentes en Guatemala, al ubicarlo segundo en su

clasificación para 2010 (Germanwatch 2011).

Por otra parte, el Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009 (IARNA 2009) presentó un análisis

de los riesgos de desastres relacionados con el clima que se llevó a cabo a nivel nacional.

Incluyó movimientos de masas, inundaciones, heladas y sequías como amenazas que generan

riesgo. Las principales conclusiones fueron: El 73% de todos los asentamientos y el 75% de la

población en el país están en riesgo de cualquiera de estos peligros. También se estimó que

37.5% de la población está expuesta a los movimientos de masas, un 14.9% a las heladas, el

17.8% a las inundaciones y el 22.8% a las sequías. Cerca de 43 ciudades, con 188,000

habitantes están expuestas a más de uno de los peligros (MINFIN/GIZ, 2013).

Los principales eventos catastróficos que han afectado al país en las últimas décadas, han

representado cuantiosos daños y considerables pérdidas, sociales, económicas y financieras.

Cuadro No. 3 Integración de daños y pérdidas de los principales eventos catastróficos período 1976-2012

Año Tipo de evento catastrófico

Población afectada

Daños estimados (Millones de Dólares)

Pérdidas % PIB Pérdidas %

Presupuesto de la Nación Muertos Damnificados

1976 Terremoto 23,000 3,400,000 745 17.3% 100.1%

1998 Tormenta Tropical MITCH 268 749,533 988 5.6% 39.3%

2005 Tormenta Tropical STAN 669 3,500,000 1,005 3.7% 24.8%

2010 Tormenta Tropical AGATHA /

235 559,923 988 2.4% 15.7% Erupción Volcán de Pacaya

2011 Tormenta Tropical 12E 36 254,903 333 0.7% 4.7%

2012 Terremoto 42 1,200,000 130 0.3% 1.80%

TOTAL 24,250 9,664,359 4,189

Fuente: MINFIN/GIZ 2013.

5.2. Aspectos Institucionales

La atención de los desastres en el país es coordinada por la Secretaría Ejecutiva de la

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), la Coordinadora Nacional

para la Reducción de Desastres (CONRED) y la Mesa Nacional de Dialogo para la Reducción de

Desastres.

El marco legal vigente para la atención de desastres: la Constitución Política de la República de

Guatemala refiere los artículos 1 y 2 sobre la protección y seguridad de la persona como deber

del Estado y derecho ciudadano; artículo 3, derecho a la vida, artículo 44; de los Derechos

inherentes a la persona humana; artículo 97, obligación de propiciar el desarrollo social,

económico tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente, y mantenga el equilibrio

ecológico; artículo 119, establece las obligaciones del Estado; entre otros.

La Ley Orgánica de CONRED (Decreto 109-96), establece la creación de la Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados y el Acuerdo Gubernativo

Número 443-2000; “Reglamento de la Ley Orgánica de CONRED” son instrumentos jurídicos

creados con la finalidad de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y

reconstrucción por los daños derivados de los efectos de los desastres. En el ámbito más local,

la Ley de los Consejos de Desarrollo y el Código Municipal son herramientas clave para la

atención de los desastres (MINFIN/GIZ, 2013).

En 2005 Guatemala, junto a 167 gobiernos, aprueba el Marco de Acción de Hyogo en la

Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (CMRD) celebrada en Kobe, Hyogo,

Japón. Este plan comprende acciones para 10 años, orientadas a lograr un mundo más seguro

frente a las amenazas naturales.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto

abordan el problema de la inestabilidad del Sistema Climático Global y sus efectos sobre la

población, los sistemas productivos y los territorios. La variabilidad climática y el cambio

climático determinan y determinará entre otras cosas, la ocurrencia de desastres asociados a

riesgos hidrometeorológicos, por lo que la mitigación y la adaptación se constituyen en dos

vías estratégicas que coadyuvarán a la reducción del riesgo de desastres en general.

El Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD) 2006 – 2015, para Centroamérica,

establece compromisos de institucionalizar este instrumento (conceptual), que promueve la

reducción de riesgo a desastres, como eje transversal de la planificación del desarrollo

sostenible y seguro de la región.

El Plan de Gobierno (2012-2016) “Agenda del Cambio” estableció cinco ejes estratégicos:

Seguridad, Democracia y Justicia; Desarrollo Económico Competitivo; Infraestructura

Productiva y Social para el Desarrollo; Inclusión Social y, Desarrollo Rural Sostenible. En el eje

5, Desarrollo Rural Sostenible es donde el plan integra la mayoría de las acciones relacionadas

con la reducción de riesgos de desastres incorporando a su vez cinco estrategias: Ingreso Rural,

Economías de Subsistencia y Encadenamientos Productivos Recuperación de Agua, Suelo y

Bosque; Recursos Naturales para hoy y para Mañana; Ordenamiento Territorial y Certeza

Jurídica.

El Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres 2009-2011, ha estado dirigido

por la Vicepresidencia de la República, SE-CONRED y CONRED. Además existe un conjunto de

entidades con responsabilidades específicas, MINFIN, MINEDUC, CIV, MSPAS, MAGA,

SEGEPLAN, MARN, CGC, IGN, INFOM e INSIVUMEH. El Programa identifica una serie de

necesidades inmediatas relacionadas con la gestión para la reducción de riesgo a desastres.

Los objetivos específicos del Programa son: (a) Mejorar la información y el acceso a la misma,

sobre las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos; (b) Fortalecer la regulación y el

monitoreo de las construcciones para que sean más seguras e invertir en mitigación; (c)

Fortalecer el Sistema Nacional de Planificación y los Consejos de Desarrollo para que propicien

el desarrollo seguro y fomentar una Política Nacional de Ordenamiento Territorial y de Gestión

de Riesgo a Desastres; (d) Analizar las opciones de una estrategia financiera en materia de

gestión para la reducción de riesgo a desastres.

Para la consecución de los objetivos, se han implementado cuatro estrategias: (1)

Identificación y monitoreo del riesgo; (2) Reducción de riesgos; (3) Planificación y

fortalecimiento institucional, y (4) Estrategia financiera.

El principal espacio de coordinación es la Mesa Nacional de Diálogo en Gestión para la

Reducción de Riesgo a Desastres; esta representa un esfuerzo interinstitucional con un marco

programático definido en donde convergen diferentes sectores del país para lograr

estructuralmente la reducción del riesgo a los desastres y es convocada por la Vicepresidencia

de la República de Guatemala y la SE-CONRED; está constituida por las instituciones que

tienen mayor vinculación con las acciones que establece el Programa Nacional de Prevención y

Mitigación ante Desastres 2009- 2011. La Mesa está conformada por cuatro comisiones de

trabajo: (1) Identificación y monitoreo de riesgo, (2) Reducción de riesgos; (3) Planificación y

fortalecimiento institucional y (4) Estrategia financiera (MINFIN/GIZ, 2013).

5.3. Instrumentos Metodológicos de Inversión Pública

La gestión de riesgo en los proyectos de inversión pública “tiene un enfoque integral que se

aplica a lo largo de todas las fases de los proyectos de inversión pública: Pre-inversión,

Inversión y operación” (SEGEPLAN 2013).

Dentro de los objetivos que persigue SEGEPLAN para integrar la gestión del riesgo dentro del

SNIP se encuentran:

Incorporar la gestión del riesgo en los procesos y fases de formulación de proyectos de

Inversión Pública a fin de que las inversiones elegibles sean seguras en el territorio

nacional.

Vincular la gestión del riesgo con el ciclo de formulación de proyectos de manera que

sea elegible su incorporación dentro del SNIP.

Orientar a formuladores de proyectos en la aplicación de procedimientos de

identificación, análisis y evaluación de amenazas y de criterios técnicos de

vulnerabilidad en las propuestas de proyectos de inversión pública que serán

presentados al SNIP.

Contar con criterios estándar para evaluar las medidas de mitigación y prevención

recomendadas en proyectos que se presenten al SNIP, a fin de seleccionar las

alternativas más adecuadas que reduzcan la vulnerabilidad durante la ejecución y vida

útil del proyecto.

Fases y Etapas de la Gestión del Riesgo dentro del SNIP en Guatemala

FASES ETAPAS GESTIÓN DEL RIESGO

Pre

inve

rsió

n

Idea

1. Análisis de amenazas: Por zona

2. Mapa de amenazas

3. Análisis de vulnerabilidad: Del Sitio (exposición) Por Fragilidad Por resiliencia

4. Identificación de medidas de reducción del riesgo

Perfil

Pre factibilidad

Factibilidad

Diseños Finales

Inve

rsió

n

Ejecución

5. Implementación de medidas para la reducción del riesgo

Op

erac

ión

Funcionamiento y mantenimiento

6. Monitoreo y seguimiento de la implementación de las medidas de reducción del riesgo

7. Evaluación Ex post

Fuente: SEGEPLAN 2013.

SEGEPLAN ha hecho esfuerzos desde hace varios años para incorporar criterios y herramientas que

contengan la gestión del riesgo en la inversión pública para aquellos proyectos que forman capital fijo

(infraestructura).

El análisis y gestión del riesgo de desastres es un requisito para la incorporación de un proyecto de

inversión pública al SNIP. Existe ya una guía para orientar la formulación y evaluación de proyectos de

inversión pública en criterios de reducción del riesgo de desastres.

Proceso de la Gestión del Riesgo en la Pre-inversión.

5.4. Crédito Contingente

La única experiencia de Guatemala en materia de créditos contingentes es el préstamo de U.S.

$85.0 millones (Q680.0 millones) No.76830-GT “Convenio de Préstamo Bajo la Opción de

Desembolso Diferido Durante Catástrofes” (denominado CAT-DDO por sus siglas en inglés) con

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF (Banco Mundial); que fue contratado

por el Gobierno en el año 2009 para apoyar la implementación de su plan de gobierno en el

tema de manejo de riesgos de desastres en caso de eventos naturales adversos. El préstamo

contingente se hizo disponible en el momento en que se decretó “estado de emergencia” ante

la ocurrencia del evento catastrófico combinado (Agatha-Pacaya en 2010).

6. Bibliografía

Acuerdo SE-CONRED 06-2011. Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres.

Asociación Bancaria Guatemalteca “Informe Económico diciembre 2014”.

Banco de Guatemala BANGUAT. Informe de la Economía Nacional 2013.

…Guatemala en Cifras 2013.

… Perspectivas de cierre 2014.

…“Desempeño Macroeconómico reciente y perspectivas”. Febrero 2015.

Decreto 117-97. Ley del Organismo Ejecutivo.

Instituto Nacional de Estadística -INE- Caracterización estadística República de Guatemala 2012.

Ministerio de Finanzas Públicas – Cooperación Técnica Alemana GIZ MINFIN-GIZ 2013. “Estudio

de los Principales Pasivos Ambientales Contingentes y sus potenciales efectos fiscales en

Guatemala”.

Presidencia de la República de Guatemala “Informe Presidencial 2014-2015”.

… /Oficina Nacional de Servicio Civil “Manual de organización del sector público”.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD: “Guatemala: ¿un país de

oportunidades para la juventud? Informe nacional de desarrollo humano 2011/2012.

Guatemala, 2012.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, –SEGEPLAN– Segundo informe de

Cooperación Internacional para el desarrollo “En un contexto de cambio, más allá de la eficacia

de la ayuda” Guatemala 2011-2012.

…2007. Marco Conceptual, Sistema Nacional de Inversión Pública.

… 2013. Análisis de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública.

Anexo D. Resumen Ejecutivo Línea Base. Guatemala, Incorporación de la

Gestión del Riesgo dentro de los Proyectos Inversión Pública.

La Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de la República señala que, las

decisiones para enfrentar los desastres están cambiando de paradigma, de un enfoque

reactivo y emergencista a otro que, está realizando ajustes en los sistemas político -

administrativos y privilegia el enfoque preventivo con la finalidad de mejorar su resiliencia.

Este cambio de paradigma está asociado a dos eventos climáticos de gran magnitud en el 2005

(Stan) y en el 2010 (Agatha), que revelaron los retos en la arquitectura institucional para la

gestión del riesgo. Además de la tragedia humana y material, los reportes señalaron daños y

pérdidas económicas cercanas al 4% del PIB y 25% del Presupuesto Nacional.

Como respuesta a la tormenta tropical Agatha en el 2010, se hizo más que necesario el

acelerar los resultados iniciales de los cambios institucionales ya avanzados (la Dirección de

Gestión de Riesgo en CONRED y en SEGEPLAN), y generar instrumentos que permitieran

gestionar mejor los riesgos. Entre otros, SEGEPLAN diseño e implementación del Análisis

Gestión del Riesgo dentro de los Proyectos de Inversión Pública (AGRIP) y su herramienta de apoyo

HARPIP, a través del SNIP y la Dirección de Gestión de Riesgos. En paralelo se están desarrollando

mecanismos que fortalecen este enfoque, como el Decreto 7-2013, la Ley de Cambio Climático, o el

etiquetador y clasificador presupuestario en gestión de riesgos de desastres del MINFIN.

Además existen otros instrumentos que brindan un contexto que favorece la generación de

mecanismos que buscan producir infraestructura más resiliente como la Ley de CONRED (Decreto 109-

96), la Política Nacional para la Reducción de Riesgos a los Desastres (Acuerdo SE-CONRED 06-2011), La

Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 117-97), el Reglamento Orgánico de SEGEPLAN (Acuerdo

Gubernativo 271-2010). Además en el marco de las orientaciones de planificación “gestión por

resultados”, en el ejercicio 2015-2017 y la lógica Constitucional y Legal “Plan-Presupuesto”, existe un

asidero para incorporar la gestión del riesgo dentro de la planificación en las entidades de gobierno.

Asimismo, hoy existen instrumentos y sistemas de información sobre el riesgo de desastres en el país.

Se cuenta con el Atlas Nacional de Riesgo, el Sistema Nacional de Información Territorial (Desarrollados

por SEGEPLAN), el Atlas Hidrológico Nacional, y el Sistema de Información Geográfica de CONRED.

En términos de cómo se ha mejorado la planificación e inversión sensible al riesgo, es a través de AGRIP

y el HARPIP. Estos buscan abordar al menos cinco elementos sustanciales para incorporar la gestión del

riesgo dentro los Proyectos Inversión Pública, tomando como pivote a nivel de proyecto, el concepto del

“Índice de Vulnerabilidad Prevalente”, partiendo del análisis de amenazas (historia, pronóstico y

frecuencia), el análisis de vulnerabilidad por “exposición-fragilidad-resiliencia”, y el establecimiento de

las principales amenazas y sus medidas de mitigación.

El AGRIP empezó a utilizarse en el 2012, y su aplicación se encuentra en aumento, en ese año del total

de proyectos que generan capital fijo, ingresados al SNIP, el 48% lo aplicó, en el 2013 fue el 58% y en el

2014 fue el 75%. A pesar de ello, a juicio de la Dirección de Gestión de Riesgos y del SNIP de SEGEPLAN,

el principal reto se encuentra en el control, seguimiento y monitoreo.

Anexo E. Resumen Ejecutivo Estudio De Caso. Guatemala, Después de la

tormenta tropical Stan 2005, de Panabaj a Chuk Muk.

El Estudio de Caso: Después de la tormenta Stan en el 2005, de Panabaj a Chuk-Muk, evidencia la

necesidad y los beneficios de incorporar medidas de reducción de riesgo de desastres para disminuir las

pérdidas humanas, materiales y económicas.

Panabaj y Chuk Muk son comunidades asentadas en el municipio de Santiago Atitlán del departamento

de Sololá. Su población es de la etnia Tzutujil, las condiciones geográficas hacen que sea altamente

vulnerable a deslizamientos y derrumbes, puesto que la mayor parte tiene pendientes que superan los

80º de inclinación.

El estudio documenta dos eventos extremos que provocaron deslizamientos y derrumbes en la zona, la

Tormenta Tropical Stan en el 2005 y la Tormenta Tropical Agatha en el 2010, y cómo la orientación de la

reconstrucción, a título de medida de reducción del riesgo, derivó en la ausencia muertes, heridos,

viviendas destruidas o afectadas, así como ningún gasto adicional en reconstrucción de la comunidad.

La tragedia en Panabaj después de la tormenta tropical Stan, llevó incluso a declarar una parte del

poblado como cementerio. Se estiman cerca de 750 fallecidos. El mayor impacto económico, fue en el

asentamiento humano US $ 4.3 millones y los servicios conexos US $ 6.6 millones (agua potable,

saneamiento ambiental, comunicación vial, infraestructura social, y salud y bienestar social).

El Gobierno Central en respuesta al evento reaccionó rápidamente. Inicio la construcción del nuevo

asentamiento en la periferia de Panabaj, donde la Iglesia Católica había donado el terreno para este fin.

Sin embargo, como quedó demostrado posteriormente, el área también es susceptible a deslizamientos

y derrumbes. La comunidad se percató de ello, y una asociación (ADECCAP) formada después de la

tragedia, empujada inicialmente por un grupo de mujeres, presionó a través de su líder para parar la

construcción de viviendas y no reconstruir el riesgo. Esto llego incluso a negociaciones con la Presidencia

y Vicepresidencia de la República. Finalmente se dejó de construir, y la Vicepresidencia y la Primera

Dama fueron participes en el proceso. Sin embargo, el reto seguía, un re-asentamiento que incorpore

medidas de reducción de riesgo de desastres, especialmente en un área que no sea susceptible de

deslizamientos y derrumbes. Además de ello, valga destacar que en palabras del líder comunitario

Francisco Coché, se buscó una intervención no asistencialista de gobierno, sino donde existiera co-

participación de comunidad en diferentes ámbitos.

La comunidad buscó en la toponimia Tzutujil, apoyados en el Consejo de Ancianos e incluso en la

Academia de Lenguas Mayas, ya que existían paradojas, como en el caso de Panabaj, cuyo significado es

entre piedras o entre lodo. Después de los diferentes arreglos, sabiendo las localidades que eran menos

vulnerables dentro del municipio, identificaron los nombres vernáculos de los potenciales sitios para el

re-asentamiento e incluso en su historia. Chuk Muk fue la elección, e iniciaron el proceso de compra de

terrenos, diseño e implementación del nuevo asentamiento y de proyectos productivos. También se en

enfrentaron a la regulación del patrimonio arqueológico, pues el sitio fue declarado patrimonio cultural.

Chuk Muk significa sobre plataformas o sobre gradas, y fue aquí donde habitó el primer pueblo Tzutujil

de Guatemala.

Los eventos evidenciaron la importancia de la apropiación y reconocimiento de la vulnerabilidad por

parte de la población y como la gestión compartida derivó en beneficios directos para ellos mismos y

para el gobierno en general, la medida fue la Planificación Territorial Estratégica, y los resultados como

una aproximación al análisis del costo beneficio demuestran al menos:

En dos eventos de envergadura semejante, en un periodo de cinco años, se pueden

generan cambios institucionales y de comportamiento para mejorar la reducción de

riesgo a desastres.

La participación comunitaria juega un papel significativo en las soluciones más racionales,

lo que las hace más resilientes.

Pasar de Panabaj a Chuk Muk generó conciencia social, que fue influencia por la magnitud

de la tragedia humana, material y económica, pero el cambio se tradujo al comparar las

dos tormentas en:

o Pasar de pérdidas humanas significativas a prácticamente ninguna.

o Pasar de daños y pérdidas materiales cuantiosas a prácticamente ninguna.

o Pasar del impacto económico total después de la tormenta Stan equivalentes a

US $ 6.6 millones, gastos en reconstrucción equivalentes a US $ 4.1 millones, y en

medidas de reducción de riesgo de desastres de US $ 0.8 millones

o El análisis de base de costos evitados muestra que respecto al segundo evento, la

tormenta tropical Agatha, se logró evitar que se incurriera en costos por un

monto de US $ 9.9 millones, reflejando un balance totalmente favorable

respecto a la inclusión de la reducción del riesgo dentro de la inversión y

planificación del territorio.

Existieron otros beneficios fundamentales, que tradicionalmente figuran como factores

subyacentes del riesgo. Desde la población afectada, se percibió la tragedia como una

oportunidad fuera del ámbito asistencialista, donde los conocimientos ancestrales, de la

historia y su entono (geología y amenazas) y la co-participación en todo el esfuerzo de

reconstrucción evidenciaron la importancia de las redes, el tejido y la cohesión social para

no reconstruir el riesgo, y que la voluntad política también juega un papel relevante en el

cambio de paradigma.

Para finalizar, valga apuntar que antes de las tormentas tropicales Stan en el 2005 y Agatha en el 2010,

no existía un andamiaje institucional e instrumental para gestionar los riesgos en la inversión pública,

por lo que Panabaj-Chuk Muk representó un punto de inflexión, en esta materia (En ese entonces se

utilizó “Análisis de Sitio” de forma experimental). Hoy SEGEPLAN a través del Sistema Nacional de

Inversión Pública y la Dirección de Gestión de Riesgo, y CONRED a través de la Dirección de Gestión de

Riesgo, representan la institucionalidad en la materia y existen instrumentos puntuales y sistémicos que

se están perfeccionando como el Análisis de Gestión del Riesgo en los Proyectos de Inversión Pública

(AGRIP), y su herramienta de uso y análisis (HARPIP).

Anexo F. Taller Nacional: Guatemala. Objetivo del Taller

Analizar y discutir las capacidades nacionales para integrar la reducción de riesgo de desastres

y la adaptación al cambio climático en el Sistema Nacional de Inversión y Finanzas Públicas.

Invitaciones

Se giraron 39 invitaciones por parte del Ministerio de Finanzas públicas para la asistencia al

Taller, fueron confirmadas 25 personas al evento más los organizadores. En total asistieron 31

participantes. En seguida se encuentra el modelo de la invitación girada.

Agenda del Taller

Jueves 5 de marzo de 2015

08:00 am Salida de Ciudad de Guatemala a Panajachel

De 11:15 a 11:45 am Llegada, ubicación y refrigerio

De 11:45 a 12:05 pm

Inauguración del Evento

Raúl Salazar/UNISDR - Jorge Guillermo Escobar MINFIN – Rolando Quiñónez CEPREDENAC

De 12:05 a 12:35 pm Presentación: Avances de Guatemala en gestión de riesgo (de cara a Sendai). Ángela Leal CONRED (video entrevista)

De: 12:35 a 13:50 pm Presentación: Los desastres provocados por fenómenos naturales en Guatemala: Casos de Stan y Agatha Sergio Vega consultor EIRD

De 13:50 a 14:40 pm Almuerzo

De 14:40 a 15:20 pm Presentación: Geología de la Cuenca del Lago de Atitlán y Cambio Climático: PhD. Luis Ferraté

De 15:20 a 15:45 pm Presentación Video Chuk-Muk, La historia de la Reconstrucción de un pueblo, Francisco Coché

De 15:45 a 16:00 pm Narración del traslado de Panabaj a Chuck-Muk, Francisco Coché

De 16:00 a 16:35 pm Presentación: El Huracán Stan en la Cuenca del lago Atitlán, Guatemala; Un estudio en Ecología Política. PhD. Alex Guerra ICC.

De 16:35 a 16:45 pm Receso

De: 16:45 a 17:15 pm Conversatorio sobre el Estudio de Caso “De Panabaj a Chuk Muk”

/ Sergio Vega

De 17:15 a 17:35 pm Reflexiones y comentarios sobre los temas del día. Raúl Salazar, UNISDR - Jorge Guillermo Escobar MINFIN

De 18:15 a 19:15 pm Cena

Viernes 6 de marzo de 2015

De 07:30 a 09:30 am Desayuno / Conversatorio

Presentación: Lecciones aprendidas del Caso Panabaj / Chuk Muk Arquitecto Iván Girón

Panabaj después de Stan: Jonatán Say Municipalidad de Santiago Atitlán

La cooperación internacional en el reasentamiento (Javier Serrano -p- Coordinador de la Cooperación Junta de Andalucía).

De 9:45:00 a 13:30 pm Visita a Santiago Atitlán (Panabaj y ChukMuk)

De 13:30 a 14:15 pm Retorno a Panajachel

De 14:15 a 15:25 Almuerzo-Presentación: Gestión de Riesgo y Análisis Costo Beneficio en la Planificación e Inversión Pública en Guatemala. Luis Ovando/Rodolfo Campos SEGEPLAN

De 15:25 a 15:35 Conclusiones y Cierre del Evento. Raúl Salazar, UNISDR - Jorge Guillermo Escobar MINFIN

15:45 pm Retorno a Ciudad de Guatemala

Día 1

Inauguración del Evento

La bienvenida y apertura del taller estuvo a cargo de UNISDR, MINFIN y CEPREDENAC, representados por las siguientes personas:

o Raúl Salazar/UNISDR o Jorge Guillermo Escobar/MINFIN o Rolando Quiñónez/CEPREDENAC

Tema 1: Pasivos Públicos Contingentes en Guatemala: Sergio Vega

Sergio Vega mostro resultados acerca del estudio sobre los Pasivos Públicos Contingentes de

Guatemala, exponiendo los principales hallazgos, relativos a los eventos que más impactaron

el gasto público y que tuvieron importantes impactos en el PIB, los montos totales del

presupuesto público dirigidos a la reconstrucción, fuentes de financiamiento, porcentaje de

deuda pública generada, entre otros indicadores.

Además de resultados se expusieron las recomendaciones para enfrentar de mejor manera

este tipo de eventos, clasificando estas en tres tipos: de carácter institucional, conceptual y

financiera.

Tema 2: Geología de la Cuenca del Lago de Atitlán y Cambio Climático: PhD. Luis Ferraté

Durante la exposición, se explicó el proceso de formación geológica de la cuenca de Atitlán,

su actual estructura y características geológicas y físicas. Además de las vulnerabilidades que

actualmente enfrenta ante los cambios en el clima. Se habló de la condición del lago en

relación a la Cianobacteria, y los escenarios a futuro ante los cambios de temperatura en la

zona.

Tema 3: El Huracán Stan en la Cuenca del lago Atitlán, Guatemala; Un estudio en Ecología

Política. PhD. Alex Guerra ICC.

En esta presentación se mostraron las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de la Cuenca de

Atitlán previas a ser afectada por el huracán Stan. Al inicio de la exposición se presentó la

trayectoria del huracán, los niveles de impacto en el país y los daños y pérdidas provocados a

su paso en el país.

Se expuso elementos teóricos fundamentales de la teoría sobre desastres, sus componentes

básicos: Amenaza, riesgo, vulnerabilidad.

Otro elemento relevante de la exposición, fue la presentación de mapas de Santiago Atitlán y

Panabaj, que muestran los puntos de riesgo a deslizamientos, flujos de escombros y usos del

suelo en la zona afectada. Además de estas condicionantes se mostraron las vulnerabilidades

sociales y las presiones que afecta el área de Panabaj y determinan las condiciones de

seguridad.

Por último se expusieron las iniciativas que han surgido y avanzado a partir de este evento y

que han promovido cambios importantes que han generado cambios positivos en la calidad

de vida de la población afectada, en los poblados aledaños, además de haber sido el parte

aguas para la introducción de medidas de gestión de riesgo a nivel del Estado y han llevado a

niveles más altos de consideración la variable riesgo y vulnerabilidad.

Tema 4: Presentación Video Chuk-Muk, La historia de la Reconstrucción de un pueblo,

Francisco Coché.

El señor Francisco Coché, miembro del comité de emergencia de Panabaj y uno de los

principales protagonistas del proceso de rehabilitación y reconstrucción, narró cada uno de

los hechos ocurridos en octubre del 2005, como fue atendido el periodo de emergencia, la

organización de los comités que atendieron esta fase, así como la organización de las

comunidades afectadas para la construcción de albergues y la fase de rehabilitación y

reconstrucción, que llevo luego varios años, en los cuales se recibió apoyo de cooperación

internacional y del gobierno, pero tuvo como característica la participación de la población

afectada en todo el proceso, desde el diseño hasta la construcción de las viviendas y resguardo

del patrimonio cultural tangible recuperado en el área de Chuk-Muk.

El expositor destacó el papel de las mujeres en proceso como punto de partida para

considerar la variable riesgo en el proceso de reconstrucción. Además mencionó como esta

gran pérdida humana, constituyó el punto de partida para gestionar de mejor manera el

riesgo en Guatemala, y considerar la GR en los proyectos de inversión pública.

Tema 5: Narración del traslado de Panabaj a Chuck-Muk, Francisco Coché

En este lapso, se mostró a la plenaria un video que muestra imágenes de la zona afectada, los

momentos en los que se buscaban sobrevivientes y se rescataban fallecidos de los escombros

y avalancha de lodo que soterró completamente a la comunidad.

Conversatorio sobre el Estudio de Caso “De Panabaj a Chuk Muk”/cena, Sergio Vega

Durante esta actividad, que tuvo como objetivo fomentar la participación de los participantes

del taller, se resaltaron las condiciones y características del evento (Stan) y las lecciones

aprendidas sobre la gestión adecuada del riesgo.

Los aportes dados por los participantes incluyeron temas como: la promoción de fondos o

recursos que permitan atender contingencias, así como la contratación o desarrollo de

seguros para capital expuesto.

Se destacó la importancia de los planes municipales de desarrollo, como herramientas para la

orientación y desarrollo de ordenamiento territorial a nivel local.

Se mencionó la importancia de considerar los impactos económicos de eventos como Stan en

las finanzas públicas, atender los proyectos de inversión, con el objetivo que se integre la

variable riesgo y permitan hacer más resiliente la infraestructura y más costo eficiente la

inversión pública.

En eventos que afectan localidades específicas, es importante promover la participación

comunitaria y el fortalecimiento del tejido social, tomando en cuenta que buena parte del

éxito de proyectos y programas de inversión pública y reducción de la vulnerabilidad

dependen en gran manera de estos procesos.

Desde el punto de vista de la Cooperación Andaluza se aplicaron principios como; el

seguimiento a la reconstrucción. El caso de Chuk - Muk fue ejemplo de cooperación,

complementariedad del proceso; es de destacar la voluntad política para el proceso de

reconstrucción (Eduardo Stein, Cohesión social, etc.) hubo mucha voluntad política de aportar

recursos propios locales de Santiago (50% o 60%) las 3 fases se hicieron de forma simultanea

(ubicación, parcelación y edificación). Actualmente se busca realizar una evaluación general

para ver lo positivo y negativo. En realidad la evaluación al inicio del proceso de reconstrucción

permitió hacer rectificaciones de la construcción (ejemplo el agua domiciliar).

Las situaciones que se han dado en el país han dejado mucha experiencia. Se han dado

procesos donde se impulsa la participación comunitaria.

Es importante hacer estudios de tipología de vivienda para las distintas regiones del país; la

dirección de recuperación nació en 2008; a nivel centroamericano solo aquí existe la secretaría

de recuperación; un proceso de recuperación exitoso no necesariamente empieza a los 20

días, los de 2012 o 2014 han generado algunos problemas por la rapidez con la que fueron

ejecutados; en comunidades donde permiten que el trabajo técnico se pueda dar, tiene

buenas probabilidades de éxito; los intereses políticos son complicados (ejemplo caso de

Mixco, el proyecto quedo tirado); la forma de orientar los proceso es tener herramientas que

deben proporcionar los técnicos, no por empezar un proceso de forma rápida significa que

tendrá éxito; desde la secretaría están impulsando los procesos comunitarios y procesos

técnicos

Para poder influir en los que toman decisiones, es necesario presentar datos que muestren

en términos económicos y financieros los daños y pérdidas de eventos extremos como Stan,

así como análisis de costo beneficie, que reflejen los costos de no prevenir versus incluyendo

la variable de gestión de riesgo en la inversión y planificación.

Resumen y Comentarios Finales

Es importante observar que el paternalismo estatal se convierte en una inyección letal,

retomando el comentario de Francisco Coché, de lo cual se destaca la importancia de

involucrar a las comunidades en todo el proceso de rehabilitación y reconstrucción, para que

los proyectos tengan seguimiento y sean sostenibles a largo plazo.

Es fundamental reorientar los gastos en prevención ya que sale más caro reconstruir. Todos

los riesgos sectoriales terminan siendo riesgos fiscales.

Es importante mencionar la importancia de la academia en la generación de información e

insumos que contribuyan a preparar especialistas en el tema, así como la influencia del sector

privado en la adopción de mejores prácticas de gestión del riesgo y su involucramiento.

El tema de reducción de riesgo a desastres debe ser tomado seriamente principalmente en el

nivel local y comunitario para obtener mejores y más resultados y aportes al desarrollo futuro,

empezando con la búsqueda de comunidades más resilientes.

Día 2: viernes 06/03/2015

Desayuno / Segundo Conversatorio

Dentro de los requisitos para proyectos de inversión solicitados en SEGEPLAN, se cuenta una

ficha donde se listan una serie de interrogantes que permiten evaluar la inclusión de la

variable riesgo en la planificación y ejecución de los proyectos de inversión pública. Sin

embargo se ha observado que este requisito en proyectos a nivel municipal, no es realizado

correctamente, únicamente se sigue de forma mecánica y no presenta la información

requerida por SEGEPLAN.

Desde que se comenzó a usar de forma obligatoria, los DMP los usan pero la información no es

de calidad, antes no se hacía bien el análisis, se maquillaban los informes; el estudio de riesgo,

amenaza o vulnerabilidad no se debe hacer de ultimo; al unir los expedientes no se ve

coordinación entre los técnicos que hicieron o aportaron a los proyectos.

En la evaluación se vio que se debía de fortalecer principalmente a los DMP; los costos de las

amenazas no estaban identificados, los técnicos municipales se inventaban los datos, la calidad

necesita mejorarse por la ética del funcionario; no hay exigencias del gobierno municipal por

que los estudios se hagan de manera técnica.

En ocasiones la evaluación ambiental presenta inconsistencias, hay debilidad en los técnicos al

momento de la presentación de la información.

La evaluación expost, es importante, permite demostrar con cifras la cuantificación de los

ahorros; como planificadores se deberían de sugerir la realización de esos análisis para que los

proyectos de inversión los incluyan.

En caso de ocurrir un evento de emergencia el SNIP tiene opción de no registrar los proyectos;

durante el periodo que esté preparándose el proyecto. Este puede ser un punto débil ya que

da pauta a hacer lo que sea, por ello es importante ofrecer y dar acompañamiento a las

instituciones en cuanto a la ejecución de sus presupuestos, y al proceso de planificación, para

que puedan cumplir con los requisitos adecuadamente y tener mayor garantía de la ejecución

presupuestaria.

Otro punto importante, es promover cambio en la evaluación de la contraloría, dado que

actualmente la evaluación del gasto solo se hace sobre los procesos administrativos. Por ello

debe recomendarse una ampliación de la evaluación sobre la calidad del gasto, eficiencia y

calidad de la inversión pública.

Tema 6. Presentación: Lecciones aprendidas del Caso Panabaj / Chuk Muk /Arq. Iván Girón

En esta presentación se incluyó un listado de las lecciones aprendidas del proceso de

rehabilitación y reconstrucción de Panabaj en Chuk Muk, así como un legado de herramientas

técnicas derivadas de las necesidades evidenciadas en cuanto a una mejor gestión del riesgo

en el país. Las principales lecciones aprendidas son las siguientes:

o La realización de análisis de riesgo en las áreas de asentamientos

humanos.

o Valoración de las medidas de mitigación necesarias en proyectos de

asentamientos y su análisis.

o El análisis de riesgo parte de la certeza que en Guatemala no existe

una sola área con cero riesgos.

o El aspecto cultural es un elemento básico a considerar en proyectos

rurales o comunitarios.

o La participación y el involucramiento de la comunidad en el proceso de

reconstrucción y diseño es fundamental para el éxito de los proyectos.

o En Guatemala debe estar claro que no existe el reasentamiento, en

realidad se observa la creación de una nueva comunidad. Puesto que

no existe fundamento legal que apoye el reasentamiento y prohíba la

ocupación de los antiguas áreas en riesgo.

Tema 7. La cooperación internacional en el reasentamiento (Javier Serrano Coordinador de

la Cooperación Junta de Andalucía).

La cooperación Andaluza, cumple con los principios de la declaración de París, en cuanto a la

armonización, alineación y apropiación. Ser reconoce que hubo complementariedad entre el

“quehacer” del sector público y el resto de actores participantes en el proceso. En cuanto a la

apropiación, esta fue evidente y determinante por parte de la comunidad en todas las etapas

del proceso. En relación a la alineación esta fue observada en el campo de las políticas

públicas.

Durante todo el proceso estuvo presente la armonización política, desde la participación del

Vicepresidente Stein hasta el programa de Cohesión Social de la Primera Dama Sandra Torres.

Otro elemento favorable del proceso fue la incorporación de recursos estatales en una

relación de 1 a 1, por lo que se estimó que el Estado aportó el 50% de total de los recursos

invertidos en Chuk Muk.

Durante la intervención de la Cooperación Andaluza se destacó la importancia de una

evaluación de las políticas de reconstrucción, para llevar de mejor manera los procesos.

Visita a Santiago Atitlán (Panabaj y Chuk Muk)

Se programó en la agenda del taller una visita a Panabaj, para conocer el área en mención, su

estado actual y el nuevo asentamiento, además de algunos detalles vistos en el territorio

afectado.

Además de las áreas de interés afectadas, se visitó el primer proyecto provisto para la

comunidad para el traslado y reubicación de la población del Cantón Panabaj, en el que

actualmente existe una fábrica de abono orgánico, el cual es comercializado, y los fondos son

invertidos en nuevos procesos de inversión que permitan generar ingresos a los pobladores del

Cantón.

Tema 8. Almuerzo-Presentación: Gestión de Riesgo y Análisis Costo Beneficio en la

Planificación e Inversión Pública en Guatemala. Luis Ovando/Rodolfo Campos SEGEPLAN

En Guatemala son notorios los avances que se han dado en materia de gestión de riesgo a

nivel de la planificación pública. SEGEPLAN ha ido incorporando en distintos niveles la gestión

del riesgo, sin embargo en la mayoría de los procesos hace falta profundizar y generalizar el

uso de las herramientas de planificación a todo nivel, principalmente en los gobiernos locales.

Algunos requisitos que deben integrarse en la planificación son:

1. Los antecedentes, donde se explican los impactos generados sobre los recursos

naturales que se hubiesen afectado sin medidas de mitigación.

2. Un análisis de amenazas existentes en la zona del proyecto.

3. Dentro del estudio técnico, deben incluirse varias acciones; como la ingeniería y

arquitectura del proyecto, un elemento importante son las especificaciones técnicas

que incluyen de manera explícita las características técnicas de las medidas a

implementar, otro aspecto fundamental es el presupuesto detallado de las medidas de

mitigación.

Conclusiones y Cierre del Evento. Raúl Salazar, UNISDR - Jorge Guillermo Escobar MINFIN

Existen varias razones por las cuales se puede afirmar que el reasentamiento de Panabaj es

una muestra de la aplicación de gestión de riesgo en la planificación e inversión pública. Estas

razones se pueden agrupar en tres momentos: Ex/ante, durante y ex/post al huracán Stan.

1. Elementos Ex ante (sin GRRD)

Se tiene una visión reactiva – de carácter emergencista, la cual es manifiesta con el proceso

fallido de reconstrucción, que replicaba o trasladaba el riesgo. Este impulso de dar respuesta

inmediata a la población afectada, empezó a declinar mediante un proceso de consulta

comunitaria, que busca integrar el conocimiento ancestral y la pertinencia cultural del

proyecto a lo cual se sumó el estudio de CONRED realizado por la empresa Cordillera, además

de una evaluación del INSIVUMEH que respalda los pedidos de la población de Santiago,

respecto a considerar los riegos y amenazas de la zona.

Elementos Ex Post - Principalmente aquellos ocurridos durante a los eventos Stan,

comparables a Agatha. Destaca que físicamente se pueden comparar los niveles de

precipitación, temperatura, tiempo de duración de las lluvias, cuyos resultados muestran que

la implementación de GR, contribuyó a que en la nueva comunidad de Chuk Muk los daños

hayan sido leves o se hayan tenido cero perdidas.

2. Elementos Durante

Es con la existencia de este evento que surgen dudas y recomendaciones principalmente

aquellas relacionadas a la evaluación de los Daños y los costos evitados.

Destacando aspectos como los siguientes:

o Se reconstruyen viviendas para reponer las perdidas

o La pérdida de medios de vida

o Desarticulación del tejido social

En este proceso destaca que Stan es considerado un parte aguas, un hoy y un después en

relación a la GRRD, es un punto de partida para muchos otros proyectos de inversión pública.

3. Elementos Ex post

En esta etapa surgen instrumentos básicos y herramientas que apoyan las etapas de

planificación y el ordenamiento territorial.

o Atlas Nacional

o Guía criterio y orientaciones mínimas para la GRRD

o Análisis de Riesgo en la formulación de los proyectos de inversión

o Guía para el fortalecimiento municipal

o Institucionalidad local

o Oficina municipal de Reconstrucción.

Concretamente se puede decir que se desarrollaron o fortalecieron instrumentos y

herramientas teórico – metodológicas de gestión de riesgo que han ido blindando las nuevas

inversiones y evitando los daños y pérdidas.

Es indudable que existan tareas pendientes, pero es para ello que se trabaja. Esta condición

determina la existencia de proyectos como este, que pretende en parte ser un modelo de

gestión de riesgo, de participación comunitaria, de consideración del aspecto cultural como

apoyo a la GR.

Fotografías del Evento

Presentaciones del Taller

Taller Conversatorio. Presentación: Desenterrando las causas de un desastre: los

deslizamientos durante la tormenta Stan en Guatemala. PhD. Alex Guerra.

Visita de Campo

Lider comunitario Francisco Coché explicando In Situ a los asistentes del Taller donde se

encontraba la población asentada en el momento del deslizamiento y el sitio declarado

como cementerio.

Listado de Participantes