26
B. O. «el K-Num. 17 19 enero 1974 en el sentido de elevar de zona las plazas de Burgos, León, rragona, CastelJón. Sabadell, Cartagena y Huesca, a eféctos de fijación de sueldos en la Reglamentación Nacional de Trabajo en la Banca privada, de 3 de marzo de 1950. En su virtud, previos los asesoramientos previstos, y en uso de las facultades conferidas por la Ley do 16 de octubre de 1942, Este Mínisterio :.-:te. tenido a bien disponer. Artículo único,-Con efectos desde el día 1 de enero de 1974 quedan incluidas en los grupos que se inctícan del artículo 18 de la Reglamentación Nacional de Trabajo en la Banca privada, aprobada por Orden de 3 de marzo de 1950, las siguif'ntes plazas: 1. Burgos, León, Tarragüna, Sahadell y na, en el grupo A. 2. Huesca, en el grupo B. Lo que digo a VV. n. para su conocimiento y efectuó;. Dios guarde a VV. n. lvíadrid, 17 de diciembre de 1973. DE LA FULNl e llpiw'. Sres. SubsccretHrio y Director general de Trabajo. MINISTERIO DE COMERCIO DliCRETO 75/1974, ue 18 de enero, sobre SI1SpBJ1· sión parcial con· carácter gerf€ral, por tres meses, en la cuantia del 5 por 100, de la aplicaci-on de los derechos arancelarios que gravan la importación de ·mercancías. Es propósíto firme dé.l Gobierno frenar la tendencia alcista do los precios, utilizando todos los recursos legales de que dis- pone, entre los cuales figura el de aumentar la oferta, facilitan- do para. ello la importación mediant.e la reducción o suspensión de los derechos arancelarios. Como expresión del citado propósito, os aconsejabló una pensión parcial con carader general de la aplicación de los de- rechos arancelarios establecidos a la impotración, haciendo uso a t.al efect.o de la facultad conferida Hl Gobierno en (!l articulo sexto, apart.ado dos, de la vigente Ley Amneelaria. En su virtud, a propuesta dd Ministro de Comercio y previa delíbercción dd Consejo de Ministros cn su reunión del din' dio- Clocho de cnero de mil novecientos setenta y cuatro, DISPONGO, Articulo primero.--En las condiciones que se indican en los ar-ticulos siguientes y a partir de la fecha de su publicación de este Decreto en el .. Boletín Oficial del Estado», se suspende por tres meses, en la cuantía del cinco por ciento, la aplicación de los derechos arancelarios que gravan la importación de rnCI'Cftl1- das, sin mas excepciones que las indicadas en el artículo se- gundo. Artículo segundo.-Quedan fuorB del ámbito de la supen:"ión dispuesta en el articulo anterior: al Las mercancías cuyos derechos de generalapl.icación sean inferiores al cinco por ciento. b) La. ., mercancías afectadas por Dccú:tos de SUSPCl1',iOll total. el Las qUe han sido objeto de suspensión parcial de dere- chos en virtud de lo dispuesto en lo':> Decretos dos mil quinientos noventa y cinco/mil novecientos setenta y tres y dos mil scte- ,"'cientos ochenta y uno/mil novecientos setenta' y tres. Si. terminado el plazo de suspensión de lós derechos de las mercancias comprendidas en los apartados b} y cJ, no se reno- vara la suspensión, los derechos aplkables quedaria-n reducidos en un cinco por cient.o durante el plazo de vigencia del presente Decreto. Articulo tercero.-La suspensión parcial en la cuanUa del cinco por ciento se aplicará sobre el tipo impositivo de general aplIcación, sea éste normal o transitorio por razón do coyuntu- ra económica, redondeando la primera cifra decimal por exceso o por defecto, que la segunda sea o no superior a cinco. Articule cuarto.-En el caso de derechos mixtos, la suspensión psrcial se aplicará sobre el derecho ad valorem y sobre el es· pecifico. Cuando se trate de derechos compuestos. la suspensión se aplicara sobre el derecho ad valore'm o el específico que de- ba ser liquidado. Asi lo dispongo por el presente Decroto, dado en Madrid a dieciocho de enero de mi! novecientos setenta y cuatro. FHANcrsco FRANCO El :1il,i';ilU d' Comercio, CUESL\ E ILJ.A"'A MINISTERIO DE LA VIVIENDA OH/JL,;N de 9 de enero de 1974 por la que se aprue- ba la r.orma tecnológiw NTE-ISD/1974, «Instalacio- nes ,le salubridad; Depuración y Vertído •. (Con- c!U:>Úifl, ) En aplicaci/m del Dücreto· de 23 de diciembre ( .. Bo- lcLin Oficial de. E.."tudo» de 15 de enero de 1973), a propuesta de la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edi- fict\ción y previo informe del Ministerio de Industria y del Consejo Superíor de la Vivienda, este Ministerio ha resuelto: Arlículo 1.0 Su aprueba la norma lógi.ca de la edificación, que figura como anexo de la presente Orden, NTE-l5D/1971. (Condusión.l Art. 2:' La norma regula las actuaciones de Diseño, Cálculo, Construcción, Control, Valoraciones y Manteni· miento, y se (;Hcu0nLra comprendida en el anexo de la clasifica- ción sistemútica dei Decreto 3.s65/19¡;;: bajo los epígrafes de .. Ins- taJaciones de s.'lluhridad: Depuración y ArL a.'" La present.e norma entrará en vigor a partir de BU publicación en el "Holotin Oficial del Estado.. y podrá ser ut.i- llz:,<.da a (-'fedos de lo dispuosto on el Decreto 3565/1972, con ex- cepción de Jo eUSllS articulos octavo y décimo. ArL 4." En el plazo de seis meses naturales, contados a par- Ur de In publicación de la presente Orden eIP el «Boletín Oficial dei Estado,., sin perjuicio de la entrada en vigor que en el ar- ticulo anterior se y al objefoG de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo quinto del Decreto 3565/1972, las per- sonas que lo crean conveniente y especialmente aquellas que te:ugan. dcbid"mente asignada la responsabilidad de la planifi:- cación o de las diversas actuaciones tecnológicas relacionadas con la norma ue por esta Orden se aprueba podrán dirigirse a la Dirección General de Arquitectura y Tecnologia de la Edi- ficación (SubdirecCÍón General de Tecnología de la Edificación, Sección de Normalización), señalando las sugerencias u obser- vaciones .que a sU iuicio pti.edan mejorar el contenido o apli- cación .de la norma. . Art. 5." L Consideradas, en su caso, las sugerencias remiti· das ya la vista de la derivada do S1.1 aplicación. la DÜ·' ... cción General da Arquit.ectunt y Tecnología de la Edifi- c::¡ción propondrá a este Ministerio las modificaciones pertinen- tes ;-l la norma que por la presente Orden se aprueba. 2. Transcurrido el plRZO de un año a partir de la fecha de publicaci6n de la presente Orden sin que hubiera sido modifi- cada la normC\ en la forma establecida en úl párrafo anterior, se entenderá que ha sido definitivamente aprobada, a todos los ef8ctos prevenidos en el Decreto 3565/1972, incluidos los de los artículos oclnvo y décímo. ArL Quedun derogadas las dispo:jíclOt1CS vigentes que se o1Jongan ti, lo dispuesl,Q en Lo que comunico a V. L para su conocjmiC'nto y efectos. Dios guurdc a V. L M<".drid, 9 de enero de 1974. RODHIGUEZ MIGUEL !lmú. Sr. Diledor generai de Arquhectura y Tecnología de la Edificación.

MINISTERIO DE LA VIVIENDA MINISTERIO DE COMERCIO · ... a todos los ef8ctos prevenidos en el Decreto 3565/1972, incluidos los de ... En los bordes que entran en fas ... deP en el

  • Upload
    dokiet

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

B. O. «el K-Num. 17 19 enero 1974

en el sentido de elevar de zona las plazas de Burgos, León, Ta~

rragona, CastelJón. Sabadell, Cartagena y Huesca, a eféctos defijación de sueldos en la Reglamentación Nacional de Trabajoen la Banca privada, de 3 de marzo de 1950.

En su virtud, previos los asesoramientos previstos, y en usode las facultades conferidas por la Ley do 16 de octubre de 1942,

Este Mínisterio :.-:te. tenido a bien disponer.

Artículo único,-Con efectos desde el día 1 de enero de 1974quedan incluidas en los grupos que se inctícan del artículo 18de la Reglamentación Nacional de Trabajo en la Banca privada,aprobada por Orden de 3 de marzo de 1950, las siguif'ntes plazas:

1. Burgos, León, Tarragüna, Ca~lelJén, Sahadell y CRrtage~

na, en el grupo A.2. Huesca, en el grupo B.

Lo que digo a VV. n. para su conocimiento y efectuó;.Dios guarde a VV. n.lvíadrid, 17 de diciembre de 1973.

DE LA FULNl e

llpiw'. Sres. SubsccretHrio y Director general de Trabajo.

MINISTERIO DE COMERCIO

DliCRETO 75/1974, ue 18 de enero, sobre SI1SpBJ1·

sión parcial con· carácter gerf€ral, por tres meses,en la cuantia del 5 por 100, de la aplicaci-on de losderechos arancelarios que gravan la importaciónde ·mercancías.

Es propósíto firme dé.l Gobierno frenar la tendencia alcistado los precios, utilizando todos los recursos legales de que dis­pone, entre los cuales figura el de aumentar la oferta, facilitan­do para. ello la importación mediant.e la reducción o suspensiónde los derechos arancelarios.

Como expresión del citado propósito, os aconsejabló una t)U5~

pensión parcial con carader general de la aplicación de los de­rechos arancelarios establecidos a la impotración, haciendo usoa t.al efect.o de la facultad conferida Hl Gobierno en (!l articulosexto, apart.ado dos, de la vigente Ley Amneelaria.

En su virtud, a propuesta dd Ministro de Comercio y previadelíbercción dd Consejo de Ministros cn su reunión del din' dio­Clocho de cnero de mil novecientos setenta y cuatro,

DISPONGO,

Articulo primero.--En las condiciones que se indican en losar-ticulos siguientes y a partir de la fecha de su publicación deeste Decreto en el .. Boletín Oficial del Estado», se suspende portres meses, en la cuantía del cinco por ciento, la aplicación delos derechos arancelarios que gravan la importación de rnCI'Cftl1­das, sin mas excepciones que las indicadas en el artículo se­gundo.

Artículo segundo.-Quedan fuorB del ámbito de la supen:"ióndispuesta en el articulo anterior:

al Las mercancías cuyos derechos de generalapl.icación seaninferiores al cinco por ciento.

b) La .., mercancías afectadas por Dccú:tos de SUSPCl1',iOlltotal.

el Las qUe han sido objeto de suspensión parcial de dere­chos en virtud de lo dispuesto en lo':> Decretos dos mil quinientosnoventa y cinco/mil novecientos setenta y tres y dos mil scte­

,"'cientos ochenta y uno/mil novecientos setenta' y tres.

Si. terminado el plazo de suspensión de lós derechos de lasmercancias comprendidas en los apartados b} y cJ, no se reno­vara la suspensión, los derechos aplkables quedaria-n reducidosen un cinco por cient.o durante el plazo de vigencia del presenteDecreto.

Articulo tercero.-La suspensión parcial en la cuanUa delcinco por ciento se aplicará sobre el tipo impositivo de generalaplIcación, sea éste normal o transitorio por razón do coyuntu­ra económica, redondeando la primera cifra decimal por excesoo por defecto, ~C'gún que la segunda sea o no superior a cinco.

Articule cuarto.-En el caso de derechos mixtos, la suspensiónpsrcial se aplicará sobre el derecho ad valorem y sobre el es·pecifico. Cuando se trate de derechos compuestos. la suspensiónse aplicara sobre el derecho ad valore'm o el específico que de­ba ser liquidado.

Asi lo dispongo por el presente Decroto, dado en Madrid adieciocho de enero de mi! novecientos setenta y cuatro.

FHANcrsco FRANCO

El :1il,i';ilU d' Comercio,t\F.~1f':>JO H~Ii;-';A!\DI<7CUESL\ E ILJ.A"'A

MINISTERIO DE LA VIVIENDA

OH/JL,;N de 9 de enero de 1974 por la que se aprue­ba la r.orma tecnológiw NTE-ISD/1974, «Instalacio­nes ,le salubridad; Depuración y Vertído•. (Con­c!U:>Úifl, )

En aplicaci/m del Dücreto· ~l'">6511H72, de 23 de diciembre (..Bo­lcLin Oficial de. E.."tudo» de 15 de enero de 1973), a propuesta dela Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edi­fict\ción y previo informe del Ministerio de Industria y delConsejo Superíor de la Vivienda, este Ministerio ha resuelto:

Arlículo 1.0 Su aprueba proví.~ionalment.e la norma tecno~

lógi.ca de la edificación, que figura como anexo de la presenteOrden, NTE-l5D/1971. (Condusión.l

Art. 2:' La norma NTE~ISDjlt17j regula las actuaciones deDiseño, Cálculo, Construcción, Control, Valoraciones y Manteni·miento, y se (;Hcu0nLra comprendida en el anexo de la clasifica­ción sistemútica dei Decreto 3.s65/19¡;;: bajo los epígrafes de ..Ins­taJaciones de s.'lluhridad: Depuración y Vertido~.

ArL a.'" La present.e norma entrará en vigor a partir de BU

publicación en el "Holotin Oficial del Estado.. y podrá ser ut.i­llz:,<.da a (-'fedos de lo dispuosto on el Decreto 3565/1972, con ex­cepción de Jo e~tublccido eUSllS articulos octavo y décimo.

ArL 4." En el plazo de seis meses naturales, contados a par­Ur de In publicación de la presente Orden eIP el «Boletín Oficialdei Estado,., sin perjuicio de la entrada en vigor que en el ar­ticulo anterior se ~el'iala, y al objefoG de dar cumplimiento a loestablecido en el articulo quinto del Decreto 3565/1972, las per­sonas que lo crean conveniente y especialmente aquellas quete:ugan. dcbid"mente asignada la responsabilidad de la planifi:­cación o de las diversas actuaciones tecnológicas relacionadascon la norma t¡ ue por esta Orden se aprueba podrán dirigirsea la Dirección General de Arquitectura y Tecnologia de la Edi­ficación (SubdirecCÍón General de Tecnología de la Edificación,Sección de Normalización), señalando las sugerencias u obser­vaciones .que a sU iuicio pti.edan mejorar el contenido o apli-cación .de la norma. .

Art. 5." L Consideradas, en su caso, las sugerencias remiti·das y a la vista de la experienc~a derivada do S1.1 aplicación. laDÜ·'...cción General da Arquit.ectunt y Tecnología de la Edifi­c::¡ción propondrá a este Ministerio las modificaciones pertinen­tes ;-l la norma que por la presente Orden se aprueba.

2. Transcurrido el plRZO de un año a partir de la fecha depublicaci6n de la presente Orden sin que hubiera sido modifi­cada la normC\ en la forma establecida en úl párrafo anterior,se entenderá que ha sido definitivamente aprobada, a todos losef8ctos prevenidos en el Decreto 3565/1972, incluidos los de losartículos oclnvo y décímo.

ArL 6.~ Quedun derogadas las dispo:jíclOt1CS vigentes que seo1Jongan ti, lo dispuesl,Q en e~taOrden.

Lo que comunico a V. L para su conocjmiC'nto y efectos.Dios guurdc a V. LM<".drid, 9 de enero de 1974.

RODHIGUEZ MIGUEL

!lmú. Sr. Diledor generai de Arquhectura y Tecnología de laEdificación.

..

1082 19 enero 1974 R. O. ilel E.-Ni'ím. 17

~NT~Construcción

Instalaciones de Salubridad

Depuración,y vertidoSewagedisposal plan/s. Constn)C/lvu

11

ISO1974

t. Especificaciones

150·1 Compuerta lIetajadera

r'25

4.

Compuesta por:.Gulas en U, de chapa de acero galovanizado de 5 mm de espesor, provis.las de patillas para su anclaje a lafábrica.Tapa deslizante de chapa de -acerogalvanizado de 5 mm de espesor,provista de agarradera formada porr/J 1 cm, AE·42.En los bordes que entran en fasgulas se ·cispondrán regletas depoiiamida.

e1- ,I .¡__.~_-+

AlzadQy v1:1 JI

$eCCior'\ s-a

cot¡;S en cm

EHL· 2 Armflduras superior e infe·rior de la losa-tapa formadascada Una, por una parrllla de'redondos (/) 10 mm AE-42cada 10 cm .

EHl· 4 Losa-tapa de 10 cm de espe­sor sustentada en sus cuatrobordes. de hormjg6n de re·sistencia caraéterístlca175 kg!cm'.Llevará incorporadas' 2argo­llas para su levantamiento.

'CDU 6283

RSS· 3 Solera de hormigón, de re·sistencia característica100 kglcm':l, de 15 cm de es~

pesor, extendido sobre terre·no limpio y compactado amano. las zonas de apoyode los muretes laterales delcanal se dejarán rugosas yla zona comprendida entreellos se alisará con llana.

EfL· 6 Muro aparejado de 25 cm deespesor, de ladrillo macizoR·100 kgjcm!, con juntas demortero M·4O de espe.sor1 cm.

ISS • 4 Tubo y piezas .especiales defibrocemento sanitario dediámetro ¡n~eriorD mm•

RPE-14 Enfoscado con mortero decemento P·350, de dosifica­ción 1:3 y bruñido, Ang-ulosredondeados•

-l­

:25

1~,,.+

CI¡$fB

ISD·2 Cámara degrasas.D

....,!•~e.~:;:.s~o.¡:

.!!.!!!e~

B_-,_O_,_d_e_I_E_.-__N.:..ií=-m=,-'l:.:7:..- ~1'?..9 ener5'._1_97_4 ._ .. _.. __ .. .._ ---------~

150-3 A~queta de reparto-O,H

....-2---~

'EFH~'5

EFI+-7

1lSS-3

~t

H

RSS. 3 Solera de hormigón, de re­sistencia caracterfstica100 kgícm~. de 15 cm.de es..pesor, eJ,tendído sobre terra..•no, limpIo y compa~tado amano. las zonas de apoyode los muretes laterales delcanal se dejarán rugosas Y·Ia' zona comprendida entre~llos se alís~rá con llana.

EFL. 6 Muro aparejado de 25 cm dEl'.espesor, de ladrillo macizoR-l00kg!cm', con juntas demortero M·40 de espesor1cm.

EFH4 7 Hormigón de resistencIa ca·racterísti,ca 175 kgicma• for·mando muro de 5 cm d'&espesor.

~63 , I cotas en cm

EFH. 5 Armadura en retlcula del mu­ro, formada p-or redondos deIf¡ fj mm AE-42 cada 10 cm;Irá anclada a la solera.

EHL. 2 Armaduras superior e ¡nfe..riarde la losa-tapa formadas.cada una por una parrilla deredondos If¡ 10 mm AE-42cada 10 cm.

EHL. 4 Losa-tapa de 8 cm de espe­sor, sustentada en sus cuatrobordes, de hormigón de, re..sistencia característica175 kg/cm:l.Llevará incorporadas 2 argo..llas para su ,levantamiento.

RPE~14 Enfoscado con mortero decemento P·350, de dosifica.ción 1:3 y bruñido. Angulasredondeados.

ISA - 3 Pates de acero galvanizadode If¡ 16 mm_ Empotrados15 cm y coh separación .de30 cm. Se colocarán a la vezque se levante el. muro.

ISD - 1 Compuerta de tajadera, an­clada a la fábrica mediantelas patillas delas guias

1084 "9 enero "974 B". O. (lel K-Num.17

2

NTEConstrucción

Instalaciones deSalubrjdad

Depuracióny.vertidoSewage- disposal planfs;COl7s!rlJct¡o,.

12

ISO1974

EFH· 7 Hormigón para muros de es.pesar e_ en cm, dados paracada valor de P en el cuadroadjunto, de ;resistencia ca·racterlstica 175 kg/cm2•

Se preverán en el muro situa­do entre el primer y seaundocompartimento, tres orificiosde 10 cm de diámetro.

EH l· 4 losa base de espesor een cm,dados para cada valordeP en el cuadro adjunto,apoyada sobre el terreno, dehormigón, de resistencia ca­racterística 175 kgicm t • Lalosa del primer comparti_mento quedará achaflanadaén su encuentro con losmuros.Losa superior de espesor 9en cm dados para cada valorde P en el cuadro adjunto, dehormigón de resistencia ca·racterlst¡ca 175 kg'cm'.

EHl· 2 Armaduras en ambas caras'de las losas de base torma·das, cada una, por una parri.lla de .,edondes 0 8 mmAE.42 cada15cm. Armadurassuperior e inferior de la losasuperiorformadas, cada una,por una parilla de n redondosAE·42 de diámetro (/) mm da.dos para cada valor de P enel cuadro adjunto,

EfH· 5 Armaduras en ambas carasde muroS formadas cada unapor una parr1!la de redondos08 mm AE·42 cada 15 cm.

ISA - 4 Sifón de descarga automá­tico,

ft-

EFH-9 ISA·.

I I

cotas ~n cm

li.oJ ' :~,~.,., ' .~

, :h-'.,;../ ~

.....,ISS'"

I

lO'o

15D-4 Fosa séptica-D·P

Planla

ISS - 4 Tubo y piezas especiales defibrocemento san;tario dediámetro interior O en mm.

-Población Uimensiones-en.cm de,la fosa septtta N." 'J diámetrop • b • h f • 9 de redondos

n '"1-5 150 75 110 55 38 15 12 5 81-10 180 90 135 •70 45 15 12 5 10.. 11·15 210 105 180 80 53 15 12 5 12.e.. 11-20 ?30 115 "175 90 60 .·15 12 12a. 5,:¡ 21.25 250 125 190 95 60 20 16 1 10• 21-30 260. 130 195 20 12.. 100 55 16 1..,

31-40 290 145 220 110 75 20 16 7 12e

~- 41>50 310 155 235 120 80 20 16 1 14

.!!!......,o•¡:

~'c~

<;I/SJB I 173 1(521) I

ISA. 3 Pates de acero calvan izadode <1J -16 mm, Empotrados15 cm !-J eón separación de30 cm. Se colocarán a la vezque se levante el muro.

RPE ·14 Enfoscado con mor.l:ero decemento P·350 de dOSifica­ción 1;3 y bruñido.Angulas ·redondeados.

EFL· 6 Muro aparejado de 25 cm deespesor, de ladnilo maCiZOR-l00 kg/cm: con juntas demortero M·40 de espesor1cm.

EFH - 9 Hormigór1 .en masa de re· .sistencia característica100 kg/cm! para formacióndf zuncho!J asiento de sifón.

.ISA· 6 Tapa circular· lJ cerco defundición .

ADZ·13 Relleno con tierra exenta deáridos mayores de 8 cm 'tIapisonada;

CDU 628.,

B. O. del K-Num. 17 19 enero 1974 _____ 1085-'---

EFH· 3 Capa de grava de·4O cm deespesor contamaño·de áridocomprendido entre2.y 5cm._

)SA· 1 Conducto circular de hormi.gón de diá.metro interior15 cm. Las juntas estaránabiertas 1 cm.

QAT· 6 Lámina bituminosa. Se colo­cará, sobre una imprimacióndeoxiasfalto, en 'la superfi·cie. supérior'dela grava y enla mitad s.uperiordeJ?l.s Jun..t{lS abiertas-entre con-<;luctos.

ADZ·13 Relleno con tierra exenta deáridos mayores de 8 cm yapisonada, en una profundi·oadH no menor de 60 cm. 1

EfH·3 Capa base de 40 cm de 85­pesar Id rellenoperimetrald"15 cm de anchura yaltura H en cm, -de grava contamaño máximo de áridocomprendido entre 2 y 5 cm.

EFH· g Hormigón en masa deresistencia caracterfstica100 kgicrn2 en formación dezuncho para tapa y anillo de30 cm dé anchura y 20 cmde altura para apoyo de lafabrica.

EFt.19 Muro aparejado de 24 cm deespesor, de ladrillo huecodoble¡ Golocado.a ·tizón.El páram.en:to quedará sln·re..cubrir para permitir la salida.del agua.

EFt· 6 Muro aparejado de 25 cm deespesor,. de ladrillo maCizoR·100 kg1cm'. con juntas demortero M-40 d e espesor1 cm.

RPE ·14 Enfoscado con mortero decemento P·350 de dosifica..ción 1:3 y bruñido, sobre lafábrica de ladrillo macizo.

EHL.. 2 Armadura superior e inferiorde la 'losa. formadas', cadauna, por una par~i1la de re·dondos r¡; 12 mm AE·42 cada15 Cm.

EHL.6 Losa circular de 12 cm daespesor apoyada en todo superfmetro, de hormigón .oaresistencia característica.175 k¡j!9m'.

ISA· 6 Tapa <ircuiar y cerco de~ fundición,

SA ·'3 Pa!es de acero Qalvanízadooe r¡; 16 mm. Empotrados15 cm y con separación da30 cm. Se colocarán a la ve¡que se levante el mufo.

OAT-$

EFl-19 ---------1¡;¡,¡K-

Secc.iÓ!l

EFL-6' ---------18f9

EHl-2 ~--------m¡¡W;¡:::::!.....

EHL·6

ISO-6 Pozo filtranle-N·O·H

"1'('" -'-------_-+,¡¡;;;;:¡-~ISA'3 ---------+iJi54+.

OAT-6!SA-1

HH-3

.¡SO·S Zanja filtrante-N·L

Planta

1088

3

NTEConstrucc;ión

19 enero 1974

Instálaciones de Salubridad

DepUración·y. vertidoSewage disposal plan!s. Cons!tuclion

B. O.ael E.~Niím. 17

13

ISO1974

180·7 Fillrpde arena-B·e

flanta

I

173 I {62.1)f

EfH· 3 Capas de grava de 40 em dee:s;pesori,~on tamat'ode áridoco",prendido entre 2 y 5cm,displléstas.en la parte supe­rior y en. la parta inferior delfiltro.

EfH· 2 Capa d~ arena de 80 cm deespesor, con tamaño de gra·no comprendido entre 0,3 y0,5..cm, dispuesta entre lasdos c"!'Ss de grava.

ASO, 4 Tubo poroso de hormigón dediámeJro interior de 20 ~m.

ISÁ -1 Condudocircula, de hormi·gónde: :diámeiro interior20. cm. las juntas estaránabiertas 1 cm.

QAT· .6 lámina bituminosa. Se colo·carásobre una imprimacióndeoxiasfallo en la superficiesupedorde la grava yen· .Iamitad slJp,erior de las juntasIIbierlas entre conpuctos.

ADZ·13 Relleno con fie,ra exenta deáridos mayores de 8 cm yapisonáda,en 'una profundi­dad H n.o menor de 80 cm.

B. O. Gel K-NUm. 17 19 enero 1974 1087

ISO·8 Fo~a de decanlaciol1 dille~lión.O P

Planla

De hormig9n armado de resistenciacaracterística 175 kg!cmt y aceroAE-42.Boca de registro, a nivel del terreno,con tapa circular y cercode fundí·ción, de diametroínterior-60 cm.CompL;esto de tres cámaras:1 Cámara de decantación2 Cámaradegrasa$3 Cámara dedigesliónCámara dedecanfación¡O preparadapara recíbirel agua y permitir quep6rdisr;nJnüclón de su-velocidad, lasmaterias más -. pesadas caigan; a Ira·veS de una abertura· estrecha, a lacámara de digestión,- mientras lasmaterlas más ligeras 'pasan a la cá·mara de grasa's,Camarade digestión.' Situada bajolas cámaras de decantación !J degrasas y preparada para recibir lasm(iterias:,pesadasq,ue, lleguen de lacámara de decantación. 'Cámara de grasas, que cubreenforma, d€" campana lacamara dedigestiór¡i y ,dispuesta'de maneraque recoja 'lasrri:a.t~r¡as ligeras pro·cedentesdela cámara d~ decanta·ción, asf como'los-98ses procedentesdela cámara -de r,hgestión.Las aberturas' entre la cámara dedecantación y la de digestión seráncomo mínlmo de 25cmde largo y de12 cmde'luz, Serán ocultas en pro·yecci6n vertical. El relleno se harác6n tierra exenta de árldos mayoresde acm y apisonada.Oinienslonesa"b, c,d, U. en cm, enfuncIón de la población P

P a bcd e·51 a 00 230 18 375 100 11061 a 70 230 18 375 1{JO 11071 a80 230 18 425 100 11081 a 90 230 18 525 100 11091 a 100 230 16 525 100 110

150-9 Cámara de de~ba$le simple·P Muro exterior de 12 cm de espesor ymuroiriterior de 30 cm, de hormigónen masa_ de resistencla caracterís·tica lOO kg/cm'; Solera de 15 cm deespesor y pendiente uniforme dehormigón en masa de resistenciacaracterlsttca 1ookg/cm'.Compuértas de tajadera Ella-entraday salida de tos canales interiores, dechapa de acero'gatvanizadade 0,5 cmde espesor. .Rejas finas en ambos canales, ·for..mando un ángulo de 30° con la horí·zontal. a base de 6 pletJnas de acerode 0,8X2 cm separadas 1,5 cm cur·vadasen taparte Supé'riorparaapoyo en las bandejas. Rigidiiadascon das pletinas transversales deacero deO,4)(6cm, sold~das a cadabarra. la superior quedará fuerade la corriente de agua y la inferioroculta'en una hendidura de la solera.Bandejae-n ambos canal-es, de chapade acero galvanízadade 40 cm de8,nchura \;10,5 tmde espesor, conperforaciones de 1 cm de díámelroseparadas 8 cm.Soportes para apoyo de la bandejaformados pO:r dos pletinas de acero,soldadas en T de 0,4x3cm.Dlmensi,ón Cen cm, -en función de lapoblación P

p I2~ ~ ~ 1~ ;¡ :~ ,!~228 26 25 24 24 24

A

ti.¡... - .

" ~3Ó

, • • 0

cotas $n cm

,1551 . . .. .. .., ..~~~-::- <;~;••:¡==c;1Il"=;;=,,-

~ 0'0<>00'

;'. > ~;~.....~j!E~j:j:j;~·~l~:~;:;~:~;.., ,,~·.12 ... .. .... -o •. "

+·~---1·

1 32$5 ¡.¡¡"Vi"'5t-1--"'OLtl__"'- ~_2'!50"'--_- _+I-.d2....+

~~~.:.:~ .•... ,.!----~

Planta

1088

~NT~Construcción

19 l"nero 1974

Instalaciones de Salwbridad

Depuracióny vertidoSew;¡¡;¡e dfsjJosal plants> Construc!ion

B. O. (lel E.

1974

Num. 17

14

ISO

ISD·l0 Cámara de desbaSlecOn linlpie~a mecániéa-P

&ecc1ón A.-A

fllnta,

lOlelO

Ji•

.:!le.~;>.!!

-8.~2'"'c

:E..'P¡SlB I 173 I(5~.1)1 !

~asencm

Muro exterior del2. cm de espesor ymuro interior de 30 cm, de hormigónen masa de resistencia caracterfstica100 kg/cm2• El muro exterior dondese apoya el mecanismo -de limpiezaautomática será·de 30 cm de espesoren una longitud igL!al a la del murointerior. . . , .Solera de 15 cm de espesor y pen~

diente constantedel5 %o. de hormi·g6nen masa de resistencia caraete­rística100 kg/cmz.Compuertás de.tajadera·a fa entradaysaHda de los canales interiores, dechapade acero galvanizada de 0,5 cmde espesor.Reja gruesa, formando un ángulo de300 con la horizontal,.en el canal deentrada abase de e redondos deacero Af.42 dé2,5.cm de diámetroseparados 5 cm, curvados en la partesuperior para' apoyo en la bandeja.Rigidlzados con dos pletinas trans­versales de acero' de 0,4'>(5 cm sol­dadas a cada barra.Réja fina, formando uh án.gul.o de 300

con la horizonta.l,.en un canal, a basede d pletinas-de acero de O,BX2 cm,separadas 1,5 cm, curvadas· en laparte superior para apoyo en la ban·deja. Rigidizadas con 2 pletinas tmns·versales de acera de 0,4X6 cm sol·dadas a cada barra.Reja fina en a.rco de crrculo en elQtro canal, a base de redondos deacero AE-42de 1,2 cm de diámetro,separados 1,5 cm', Rigidizados condos pletinas ,transversalés de acerOde 0,4 'X' 6 cm soldadas a cada barra.Soportes para apoyo de la bandejaformados por dos pletinas de acero,soldadas en T, de 0,4X3 cm.Mecanismo-automático de limpieza'de" la reja tinaena.reo, accionado pormotor de 0,25 CV y contr'blado porreloj temporizador y por diferenciade presi6n.Batld'ejas en. reja fina y gruesa dechapa de acero galvanizada de 40 cmde anchura y 0,5 cm de espesor,-canperforaciones de 1 cm de diámetroseparadas 8 cm~ I

Dtmensione$a yb en cm y númerode barrasen cada reja e ti dI en fun­ción de lapoblaci6n P•

P a b e d

1.000' 1.500 20 20 8 41,501- 2.000 22 25 9 42.001- 3.000 27 30' 11 43.lJ01- 4.000 32 30 13 44.(J01-5.000 34 35 14 45.(J01- 6.000 38 40 16 56.(J01- 7.000 40 40 17 57.(J01- 8.000 42 45 18 58.(JOH 0.000 47 50 20 6

CDU 5283

·H. O. del E.-Niim.17 19 enero '1974

Secc*,

RSS.3Solera de hormigón, 'deresistencia caracterfstlca100 kg/cm', de'15 cm dé es­pesor, "extendido sobre terra"no limpio y compactado amano. las· zonas de apoyode los mureles laleráles de.1canal se dejarán' rugosas Yla zona comprendida entraello~ se alisará COD llana.

EfH·5 Redondos de acero AE·42 dadiámetro 10. con unalongi.lud de 20 cm. Se clavaran auna profundidad de 10 cm enfa solera, al centro de cadazona de apoyo de los múretesdel canal. Irán, distanciadosenlre si 20 cm;

EfH·9 Mure'tes de hormigón enmasa, de resisten"da caracte·rfstica-200 kg¡'cm2 , de 12 cm de.~spesory altura A en 'cm,. losencuentros con la solera seredondearán con el mismohormigón.

¡ 12AI 12 I

","=4 ".

~.I~.-..-'7C•.-:-••-:-• .L:::.:ifC' -1: 5

"",,-;¡--¡~.~.~'~-'~'i'

150-1t Canal-A

150-12 Arenero-P

·llr~": .' ' ,0

_1--1 --E.c~ _

Muro exterior de 12 cm de espesor ymuro interior de 20 cm, de hormigónen masa de resistencia característica100 kg/cm'. Solera de 15 cm de espe'sor de hormigón en masade resisten..cia caracterfstica 100· kg/cfn: conpendiente del1 °Joo'Compuertade tajadera;'a la entraday salida de los canales interiores.Dimensiones a,b y e en cm. ti dHe..rencia de cotas de solera e en cm ala entrada y a la salida del arener?,en función de la población P.

+--"9 __+ '-----1-

p • b e ..800- 600 15 15 450 -0,66Ell- 700 . 15 15 500 -0,6701- 800 15 15 eoo ·0,6801-. 900 15 15 500 ·0,6901· 1.000 15 15 750 '0,7

1.001- 1.500 20 15 650 -0,61.501- 2.000 20 18· 1.100' .0,72.001- 2.500 25 18 1.100 -Q,62.501- 3.000 25 20 1.300 ·0,63.001- 4.000 30 22 1.450 ·0,64.001- 5.000 40 22 1.350 -0,55.001· 6.000 40 25 1.650 ·0,56.001- 7.000 40 27 1.900 -0,67.001· 8.000 40 30 2.200 .0,68.001· 9.000 50 30 2.200 -0,59.001-10.000 50 30 2.150 -0,4

Planta cotas. e~ cm

109Ó

~NT:Construcción

15D-13 Tanque de aireaciónprolongada medianlesoplanles-N·J·V·M

19 enero 1974

Ins1alaciones de Salubridad

Depuracióny vertidoSewage disposal p/ants. Constructíon

n. O. Gel K-Num. '1 T

15

ISD1974

Número de tanques N formado por:Recinto de hormigón armado de re·sistencia característica 175 kg/cm: yacero AE·42.Compuesto de 2. cámaras:Cámara de aireación, de volumen Vy dimensiones tales que la diferen·cia entre la profundidad de la cáma·ra y la dimensión en planta normal ala línea de saplantes no sea superioral10 % de la mayor.Cámara d e decantación, de vo!u·men J.Sistema de aireación por soplan tesintercambiables de burbuja fina, aba.­tibles para su extracción y limpieza.Motor compre.sor, de. potencia Mcapaz de aportar, en una hora, un\lolume!) de aire, tres veces 'superioral volumen V de la cámara deaireación.Cámara de decantacíón con rebosa­dero y compartimento, conectado aarqueta, para recogida de lodos so·brantes.Tuberlas, válvulas y accesorios enmaterial protegido contra la corro·sión.

..u::lO

~•~e.!!~.

D.', b•• O· :',.---••1 _"' __.,-­'..

·,.'1D, ,

I tr;,.'::: ••,J

", I.01

__

:" .: ".'-, .'·:.}i~:

173 /(52.1) I

lTrTf~~~-1tn":'....'',;;:.. '" .

<.' .

'.".

· o· .. .;

'9· •

."",'. ."

" '

· '

CDU 629.3

B. O. ílel E.-Num. 11 19 enero 1914

,

18D-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-N.J·V·M e

• < ••

>----------i[IJ~I.\ __•

Plan!a

Numero de "tanques N formado por:Recinto de hormigón armado. de re·sistencia-caracterlstica 175 kg/cmt!lacero AE·42.Puente con piso de -fejilla y barandi,;.lIa de 1,10 m de. altura, de aceroprotegido contrata corrosión.Compuesto deZ cámaras:Cámara de aireación, de volumen VCámara d e decantación, -d 6 volu­menJ.Sistema de-aireación por turbinavertical.Laturb¡nasér~ capaz de una aporta..ción 816gU8 d~ M kg de o:dgeno porhora c;on un rend'lmlento superior a1,5 kg de oxrgeno por kWh•Cámara de decantaci6n con rebosa­dero y compartimento, conectado aa~~ueta. para recoglc1a de lodos so..brantes.Tuberfasl válvulas y accesorios enmaterial protegido contra fa corro­s.ión.

18D-15 Cámara de esterilización-P

.~.~

1-<}O

.• .,. <••... ·rt. .. 12 ~+i

Muros 9 losa de fondo de 20 cm deespesor, de hormigón armado de re..sistenciacaracterrstlca 175 kg/cm' yacero AE·42.Arquetas de entrada y alojamientodel dosifIcador, de dimensIones inte..:riores8OX80cm provistas de tapacon bisagras de chapa de acero de0.3 cm de espesor._formación de cámaras interiorescon n muretes de 1/2 pie de ladrillohueco doble recibido con mortero dElcemento P'3501 dosificación 1:0 Ubru·nido, c~m ángulos redondeados.Muretefinal,dispuesto a 40 cm de lalosa de fondo, sobre viga da homir­gón armado de resistencia earacte·rfsUca 175 kg/cm' 9 acerO AE·42 9 a40 cm d'ela fosa de fondo.Número de muretes n ydimensJoneg,a, b l el d y e en cm en función de lapoblación P:

P Ja&eden

hasta 300 200 100 ;¡g 30 50 5de 300 a 500 200 100 105 30 50 5da ·5OOa 1.000300 1501024050 6de 1,000 a 1,500 340 1501354060 1de 1.500 a 2.000 380 1601504050 8da 2.000 a 2.500 400 175164 4) 80 8de 2.500 a 3.000 400 200 171 40 80 8de 3.000 e 4.000 430 2101844080 10de 4.000 e 5000 550 225 195 40 80 12de 5.000 a 6.000 500 2:;0 184 40 80 13de 6.000 a 7.000 680 250 18~ 40 80 15de 7.000 a 8OJO 800 250193 40 80 18de 8.000 a 9.000 800 300 172 40 80 18óe 9.000 a 10.000 800 300 195 40 80 18

1092 19 enero 1974 B. Ó. ¡¡el E.-Núm. 17

6

NTEConstrucción·

Instalaciones Qe Salubridad

Depuracióny vertidoSew8fleiispdsal plants. Constructíort

16

ISD1974

15D·16 Lechos de secado·N·L

l ----·---1-

N lechos de secado, de planta rectan·guIar, de supérfic\e 400 X L cm:,Muros y arquetas de hormigón enmasa de reSfstenciacaracterístlca125 kg/cm2•

Fondo d~ lecho,s formado por capa deáridos dispuesto,. de abajo- .arriba.en el siguiente orden:Capa de grava de 10 cm .de espesor,con famaño -de. árido' comprendidoentre 4 y 6 cm,Capa de grava de 5 cm de espesor,con .tamaño de árido comprendidoentre 1,5 y 4 cm.Capa de. grava de8cm. de espesor,con tamaño de árido comprendidoentre 0,5 y 1,5 cm.Capa de arena de 12 cm de espesor,con tamaño de grano cqmprendido.entre 0,3 y 0,5 cm. .Conductos dé reparto de .lodos defibrocemento sánitarío de diámetrointerior ,20 cm,tljado.s a lbS murosint~riores mediante abrazad~ras, ydispuestQs con juntas ablertas .2.cm.Conductos de reco'glda de agua-de·tubo poroso .d~ diametrointerior10 cm, dispuestos en canal practicadpen el fondo del lecho.

I 173 1(62.1) I CDU 628.3

+---_----".OO"'-_~ __-;l·

iJI

I

...11I

_,10,10

~JI-3.~_lIlu

SeeelÓlt B·B _'c~

CIISf6

B. O. del E.-Niím.l1 '19 enero 1974 1093

Recinto de hormigón armado 'de re­sistencia caracterfstica 175 kg/cm: yacero AE·42.Tapas rectangulares de 60 X 60 cmde chapa de acero estriada de 0,5 cm,de espesor, provistas de enganches~

para la cadena de izado de la bomba.Dos bombas de i9ual potel1cia"u cau­dal Q provistas de moto_r as{ncronotrifásico, acopladas .en paraleló, su"mergibles y extralbles 8. depósitolleno. Número máximo de revolucio·fles por"minuto 750. .Funcionamierdo alternativo automá..tico me~¡ante interrúptores· de nivel,suscepfible de:. regufac¡~n mat:waf.Válvula .de reterlci6n a la salida dacada bomba, dispuesta en la tubedade acero galvanizad.o.Cuadro 'eléctrico en el puesto decontrQl, provisto de alarma acústicay visual dé parada e interruptores dearranque y parada para cada bomba.Tubo conectado con el exterior paravenfil.ación del recinto. .Válvula de compuerla en arquetade fábrica: de ladrillo macizoR·l00 l<g/cin' de 26 cm de espesor,dispuesta sobre solera de 15· cm deespe,sor de hormigón en ma~a de re­sistencia caracteris·tica 125 kg¡cm'.enfoscada y bruñida interiormente.'Todos ~oselem.entQsm.etálicos e$ta~

rán protegidos contra. la corrosióñ•.oimen'sJones a, b•.-c. d, e¡ f y 9 en cmII caudal. Q de cada bomba, en l/s,enfuncióri de la población P

ReboSaderQ

Armario' ClJadro eléctricO

,.": .J

marcha 1

150-17 Cámara de borribeo-P

Tubosguia ~'b!

S«~ión A· A

o

:",'0 ..... >,. o

pjanta I J;_ t- colas en cm '

IDimensiones en cm de la cámara de bombeo Caudal de.

cada bombaPoblaciónP • b e d • I 9 en I/s,Q

21 a 40 0,37 0,50 0,75 1,00 2.00 0,70 0,50 0.1541 a 50 0,37 0,50 0,75 1.00 2,00 0.66 1.10' 0,3161 a 80 0,75 1,00 1.50 2,00 0,60 0.20 0,40 0,4681 a 100 0,75 1,00 1.50 2,00 0,50 0,20 0,56 0,61

101 a 150 0,75 1,00 1.50 2,00 0,50 0,20 0,70 0,76151 a 200 0,75 1,00 1,50 2,00 0,50 0.20 100 1,15201 a 250 0,75 1,00 1,50 2,00 0,50 0,20 Ó5 1,63251 a 300 0,93 1,25 1,87 2,50 0.36 0.10 1,10 1,91301 a 350 0.93 1,25 1,87 2,50 0,45 0,15 1,30 2,29351 a 400 0,93' 1,25 1,87 2,50 0,68 0,20 1,75 3,00401 a 500 1,12 1,50 2,25 • 3,00 0,50 0.15 1,55 3,82501 a 600 1,50 2,00 3.00 4,00 0,35 0,10 1,00 4,53501 a 700 1,50 2,00 3,00 4,00 0,40 0,15 1,20 6,35701 a 800 1,50 2,00 3,00 4.00 0,45 0,15 1,40 6,12801 a 900 1,50 2,00 .3,00 4,00 0,50 0,15 1.56 6,88.901 a 1.000 1,50 2,00 3.00 4,00 0,55 0,20 1.70 7,54.

1.001 a 1.500 1,87 2,50 3,75 5,00 0,55 0,20 1,56 11,451.501 a 2.000 2,25 3,00 4,50 6,00 0,50 0,15 1,50 15,282.001 a 3.000 3,00 4,00 6,00 8.00 0,40 0,15 1,30 22,923001 a 4.000 3,00 4,00 6,00 S,OO 1,30 0,20 1,70 30,564 001 a 5.000 3,75 5,00 7,50 10.00 0,45 0,15 1.40 38,205.001 a 6000 3,75 5,00 7,50 10,00 0,55 0,20 1.65 45,84<;'001 a 7000 3,75 5,00 7/50. 10,00 0,65 0,20 1.00 53,487.001 a 8000 3,75 5,00 7,50 10,00 0,76 0,25 2.20 61,128.001 a 9.000 3,75 5,00 7.60 10,00 0,80 0,26 2,45 t8,76ll,OOl a 10.000 3,75 5¡00 7,50 10.00 0,00 0,30 2175 76,40

1094•

19 enero 1974 l/. lj tie) E.-N6m. 17

~NT:Construcción

Instalaciones de Salubridad

Depuracióny vertidoSewage dísposa/ plants.Constructíon

17

ISO1974

2. Condiciones de seguridad en el trabajo

Siempre,quese'prevea el paso de personas e vehículos ajenos a la obra, sedispondrán en tOdo el perímetro de! va::aJo,en el borde contrario al guese acoplan los produdosde \a excavación, o a ambos lados si se retiran;va­Has que se iluminarán cada 15 ro con luz roja

la iluminación portátil será de material. antid.efiagrante.

Se dispondrá en obra de fos medíos adecuados de bombeo para achicar rápi·ctamentecualquier inundación que pueda producirse.

Cuando se prevea la existencia de canalizaciones _en servicio en la zona deexcavación, se Qeterminará su trazado y se solicitará, si fuera necesario, elcottedeltluido oél desvío, paralizándose los trabajos hasta Que se hayaadoptadollna de las dos alternativas, o por la Oireccion T~cnica se ordenenlas condiciones de trabajo.

Al.comenzarla jornada se revisarán las entibaciones. En zanjas y pozos secomprobarálaauser¡cia de gases y vapores, De existirse ventilará la zanja Op"OZÓ¡ antes' de COmenzar los trabajos hasta,terrninarlos.

Se cumplirán además todas las disposiciones generales, que sean de aplica·ció", de.laOrdenanzaG~neralde Seguridaq e Higieneer¡el. Trabajo.

!.as especificaciones ISD·;l,ISD-4, ISO 5, ISO.6, 150·7,15q·8, 150·9, 150-10, 150-11, 150·12, 150·13, 150·14, 15D-15, ISD·16U 150·17, c\lmpllrán las mlsl11as condiciones de seguridad en el trabajo que 150-2.

150·2 Cámara de grasas-o

CI¡SfB 173 )(52.1) J I COU 628,3

B. O. ael K-Niím. 17 19 enero 1974________________---o.'---'-~_'_'_'_'_' _. _ 1095._--------

Sewaae disIJosal planls. Conlrol 1974tos materiales y equipos de origen industrial que forman parte de los élem~n..tos de una estación depuradora deberán cumplir las condiciones funcionalesy de calidad fijadas on la NTE, asr como las correspondientes normás y dispo­siciones vigentes relativas a fa fabricación y control industrial. o en su defectolas normas UNE correspondientes.Cuando el material o equipo lleguea obra con Certificado de Origen Industriar.que acr,edite el cumplimiento de dlc.hascondiciones, normas bl' disposiciones~su recepción se realizará comprobando únicamente sus caracterrsticasaparentes.

1

NTEControl

1. Materiales y equipos deorigén industrial

Instalaciones de Salubridad

Depuración'y vertido

18

ISO

2. Control de la ejecuciónEspecificación

ISO-2 Cámara de grasas-O

Controlesa realizar

pimensiones

Desnivei enlre las bo·cas de. entrada ysalida

Número decontroles

Uno

Uno

Condición de no aceptaciónautomática

Variaciones superiores al S%

Desnlvei nulo o negaUvo

150-3 Arqueta de reparto-O'H

150-4 Fosa séptica-D'P

150-5 Zanja filtrante-N·L

Dimensiones

Desnivel entre las bo·cas de entrada ysalidabimensiones

Profundidades de lostubos de entrada ysalida de las dos pri·meras cámaras

Desnivel entre la e'n­trada y salida delagua en las dos p-ri.meras cámaras

Dimensiones

Pendiente

Lámina bituminosa

Granulom'etr!a delárido

UnoUno

Uno

Uno

Uno

Uno cada15 m

Uno

Uno cadajunta

Uno porzanja

Variaciones superiores al 5 %Desnivel nuio o negaUvo

Variaci'ones··superiores al 6 %

Variaciones superiores al 5 %

Inferior a ecm

VariaCiones superiores 'al 5 %

Que no quede comprendida en!re el15 aJoo Y el 30 0/01)

Coiocación dlferen!e a la especifi­cada

Que nO esté comprendida en!re 2115cm

ISO-G Pozo filtrante-N·D·H

150-7 Filtro de arena-B'C

ISD·8 Fosa de decantación­digestión-O'P

CDU 628.:

Variaciones superiores al 5%

Inferior a 10 cm

Presencia de morlero que obslruyl,llos huecos del ladrillo

Variaciones superlores,al5 %

VariacIone.s superiores al 5 %o

Que no quede comprendida entré el15 "loo'Y el 30 o/ót>

Colocación dlferen!e a la especifl­cada

Que no cumplan lo éspecificado

Uno

Uno

Uno por.pozo

Uno porpozo

Uno cada15 m

Uno por. conducto

Uno cadajunta

Uno porzanja

Dimensiones

Lámina bituminosa

Dimensiones

Desniver entre ias bo·tas de entrada ysalida

Dimensiones

Pendiente

Paramento sin recü­brir

Granuiometrra de iosáridos

I 173 1(52.1) I

.,ti:lOo.lO....•lO."e..'>:>.!!

".".g~

'":5;:¡;

Cl/SfB

1~Ql::9.::6__..:.... ~_~-=1-=-9,...:",:..:n:.:e:..:r-=-o_· 1:..:9c.:..;74 ..::13:::.:...::0:.:...;.{I:.:e:..:I,...:E:::.--.:N:..:-.::6:.:m::..,...:1:..;7

Especificación

ISO· 9 Cámara d~ desbastesimple-P

150·10 Cámara de desbaste conlimpieza mecánica..P

Controlesa realizar

Dimensiones

Pendiente de la. so­lera

Inclinación y fi'jaciónd~ las· relas

funcionamiento delascomp'liertas

Dimensiones

Pendiente de la so­lera

Inclinación y fijaciónde las rejas

FU'liclonamiento deJascompuertas

Número decontroles

Uno porcadadimensiónespe­cificada

Uno

Uno porcada reja

Uno porcompuerta

Uno porcadadimensiónespe­cificada

Uno

Uno porcada reja

Uno porcompuerta

Condición- de no aceptaciór:t,automática

Variaciones superiores al 5%

Que no sea cotlstante

Infedor a 25" o superior a 33°Defectuosa fijación de las rejas

Díficu Itádes de retirada y colocac'ión

Variaciones superiores al5 %

Que no sea constante

Inferior a 250' o superiora 33°Defectuosa fijaciótl de las rejas

DificUltades de retirada y colocación

Dimensiones150·11 Canal-A. Uno calla15 m

Cotas de salida y Uno porllegada tramo

Variaciones superiores a ± 1 cm

Va"riaciones superiores a ± 2 cm

. Dimensiones

Desnivel entre la én·trada IJ laSallda .

funclonamie,nto deJascompuertas

Uno porcadadimensiónespe­cificada,

Uno

Uno porcompuerta

Variaciones s\1periores al 5 %

Variaciones superiores al 5 %

Dificultades de retirada y colocación

150·13 Tanque de aireaciónprolongada mediantesoplant~s·N·J·V·M

Volúmenes de fascá· UnomaraS: de aireación ydecantación

Variaciones superiores al 5 %

150-14 Tanque de aireaciónprolongada medianteturbinas-N·J·V·M

150-15 Cámara deesterifización~P

150-16 Lechos de secado-N'L

ISD-17 Cámara de bombeo'P

Soplante

Volúmenes de las cá­maras da aireación ydecantación

Turbina

Dimensiones

Tabiques

Dimensiones

Espesorde 10$ drenesde áridos

Conductode recogidadél efluente sobrante

Granulometrfa de losáridos

Dimensiones

Conductos de entra..~a Usalida

. Uno

Uno

Uno

Uno porcadadimensión

Uno portabique

Una porJecho

Uno porlecho

Uno porlecho

Una porlecho

Urio porcadadimensiónespe­cificada

Una

Obstrucción de los conductos

Variaciones superiores al 5 %

Producción de vibraciones por ancla­jes defectuosos

Variaciones superiores al 5 %

Diferencias en la planeidad superioresa 5mm

Variaciones superiores al 5 %

Variaciones superiores al lO %

Diámetro inferior a 10 cm

Que no cumplan lo especificado

Variaciones superiores al 5 %

Calidad y diámetros diferentes a losespecificados

B. O. uel E.-Num. "17 19 'mero'1974 1097

Instalaciones de Salubridad

Sewege disposel plan/s. Con/rol

19

ISO1974

Condición de no aceptaciónautomática.

Número decontroles

Controlesa realizar

Depuracióny vertido

2

NTEControl

3. Prueba de servicioPrueba

Sistema C, Fosa séptica yfiltro de arenaEstanquidad., funcionamiento del.instalaci6n

Sistema A. Fosa séptica yzanjas filtrantes ..Estanquidad y funcionamiento de laInstalación .'

Sistema B. Fosa séptica ypozos filtranlesEs.tanquidad J funcionamiento de lainstal~tión .

.. ­oc......n.....c::.,

o;::>.!!

"...o

-¡:.

.!..';::E

ClíSfB un 1(52.1l!

Se retirarán todas las 'unotapas de acceso alos elemel1tos de ·lainstalación, !J se ver~

terá agua a razón de21 Ilminuto. en la cá,.mara de grasas, hastaque comiénce -alle·g8r, a las zanjas fil·trantes.A part¡ r deeste momento semantendrá de formacontinua .. la misma'aportación de a 9 uadurante 48 horas másComprobación delfuncionamiento dehiS compuertasfinalizado el control

¡ Se volverán a ponerlas tapas.

Se retirarán todas las Uno..tapas de acceso álos el,amentos de la

-instalación. y se ver..terA agua a razón de21lfminuto, eñ~ la cá·mara de grasas, hastaque comience a Begara los pozos filtrantes.A partir de este mo..mento se mantendráde forma continua, lamisma aportación deagua durante 48 horasmás"Comprobación derfuncionamient'o de·Ias compuertasfinalizado el controlse volverén a ponerlas tapas

Se retirarán tedas las Unotapas de acceso alos elementos de lainstalací6n, ySe ver·terá agua a razón de21 l/minuto; en la cá·mara de grasas, hastaque comience a Ile·gar a los filtros dearena. A partir da~ste momento semantendrá de formacontinua, la.mismaaportación qe aguádurante 48 horas másComprobación delfuncionamiento delas compuertasFinalizado el controlse volverán a poner

__..1-_-,L las tapas

Defectos de circulación O fugasencualquier punto del recorrido .Dificultades de descarga del sifónTerreno encharcado alrededor de laszanjas filtrantesDeficiente estanquidad de las comapuertas .Dificúltades en la retirada y/o colo­cación de las tapas

Defectos de circulación o fugas encualquier punto del recorridoDificultades de descarga del sifón­Terreno e"ncharcado alrededor de lospozos filtrantes .. . •Deficiente estanquidad de las comapuertas .Dificultades en la retirada Vio colo·cación de las lapas '

Defectos de Circulación O fugas eh'cualquier punto der recorrido ~.

Dificultades de descarga del sifónDeficiente evacuación del filtroDeficiente estanquidad de las com·puertas. .Dificultades en la retirada Yío coto­cación de las tapas

CDU 528.3

1098 19 enero 1974 B. O. ílel E.-Num. 17

Prueba

Sistema O. Fosa dedecantación-digestión y zanjasfiltrantes

Controlesa realizar

Número decontroles

Condición de no aceptaciónautomática

Estanquidad '1 funcionamiento de lam5talaeión- . -

Sistema E~ Fosa dedecantación-digestión y 'pozosfiltrantes

Eatanquidad '1 funcionamiento, d. fainstalación .

Sistema F. Fosa de decantacióny filtro de arena

Estanquidad y funcionamiento de fainstalación

Se retirarán tódas las Unotapas de -acceso alos elementos de lainstalación, ti se ver4

terá ,agua a razón de42 l/minuto, en la C8 4

mara de grasas, hastaque comience a lIe..gar a las zanjas fii4trantes. A partir deeste momento semantendrá de formacontinua, la mismaaportación ,de aguadurante 48 horas másCompro'bación delfuncionamiento de~as compuertasfjnaUzadoel controlse volverán a ponerlas tapas

Se retirarán todas las Unotapas de acceso alos elementos de lainstalación, y se ver"teráagua a razón de42 l/minuto, en la cá:mara de'grasas¡'hastaque comience a llegara los pozos filtrantes.A partir de este. mo·mento se maRt~ndrá

deforma continua, la.misma aportación deagua durante48 horasmásComprobación delTuncí on am i entadelas compuertasfinalizado el controlsevalverán a ponerlas tapas

Se retirarán todas las Unotapas de accaso alos elementos de lainstalación. y se ver-terá agua a razón de42 l/minuto, en la cá·mara de grasas', hastaque comience a lle-gar a los filtros dearena. A partir deeste momento s emantendrá de forma:continua, la mismaaportación de aguadurante 48 horas másComprobación deliUhcionamie:nto delns compuertasfinalizado el controlse volve.rán a ponerlas tapas

Defectos de circulación o fugas encualquier punto del recorridoTerreno encharcado alrededor de laszanjas filtrantesDefitíente estanquidad de las comopuertasDificultades en la .retirada y/o colo·cación de las tapas

Defectos de circulación o fugas encualquier punto der recorridoTerreno encharcado alrededor de lospozos filtrantesDeficiente estanquidad de las com·puert-3.s .D:ficultades en la retirada y/o colo·cación -de las tapas

Defectos de circulaci6n o fugat encualquier punto del recorridoDeficiente evacuación del filtroDeficiente estanquidad de las comopuertúSDificultades en la retirada y/á colo­cación de las lapas

¡nstalaciones de Saiubridad

19 enero 1974

Sewage d;sposal planls. Conlrol

Depuracióny vertido

20

ISO1974

11Condición de no aceptaciónautomática

Número decontroles

Controlesa realizar

~.Q

NTEControl

Prueba

B. O. del E.-Níím; 17

Sistema G. Aireaciónprolongada mediante soplantes

Estanquidad '1 func;ionamiento de lainstalación

Vertido de agua a ra· Unozón de 420 l/minuto,a la entrada del sis-tema de desbastesimple. hasta quequede lleno el tanquede aireación i:J reboseel agua. A partir deeste momento semantendrá, de formacontinua la mismaaportación de agua,durante 48 horas másComprobación delfuncionamiento delas com puertasFuncionamiento de labomba de extracciónde agua del areneroComprobación delfuncionamiento delos saplantesLlenado Id evacuaciónde los lechos desecado

Defectos de circulación o fugas encualquier punto del recorri.doDeficiente estanquidad de las comopuertas.Mal funcionamiento de los saplantesDeficiente llenado y/o evacuación de,los lechos de secado

Sistema H. Aireaciónprolongada mediante turbinas

Estanquidad y funcionamiento de lainstalación

lOlelOQ,

'"w

Vertido de agua a ra· Unozón de 4,200 l/mínuto,a la entrada del sis*tema de desbast~ -de"limpieza mecánica,hasta que quede llenoel tanque de aireación~ rebose el agua.A partir de este mo..mento se mantendra,de forma continua,la misma aportaciónde agUa, durante48 horas másComprobación delfuncionamiento delas compuertasComprobar el funCIO­namiento de arran..Que, temporización yparada del meca ..nlsmode limpiezaautomáticafuncionamiento de labomba de extracciónde agua del areneroComprobación delfuncionamiento de laturbinaLlenado B evacuaciónde les lechos desecado

Defectos de circulación O fugas encualquier punto del recorridoDeficiente estanquidad de las com­ouertasMal funcionamiento de la bombaDefectos de funcionamiento de laturbinaDeficiente llenado y o evacuación delos lechos de secado

CDU 628.3

JlOó

4. Criterio de medición

Especificación

ISO- 2 Cámara de grasas-O

ISO- 3 Arqueta de reparlo~O·H

ISO- 4 Fosa séplica;O'P

ISO- 5 Zanja filtrante·N·L

ISO- 6 Pozo filtrante-N'O'H

150- 7 Filtro de arena-B'C

ISO- 8 Fosa de decantación­digestión-O'P

ISO- 9 Cámara de desbastesimple-P

150-10 Cámara de desbastecon limpieza mecánica-P

150-11 Canal-A

150-12 Arenero-P

ISO-13 Tanque de aireaciónprolongada mediantesoplantes-N·J·Y·M

150-14 Tanque de aireaciónprolongada medianteturbinas-N·J·Y·M

ISO-15 Cámara deesterilización-P

ISO-16 Lechos de secado-N'L

ISO-17 Cámara de bombeo-P

"19 enero 1974

Unidad de medición

ud

ud

ud

m

ud

"m'

ud

ud

ud

m

ud

ud

ud

ud

ud

B. O. del E.-NíÍm. 17

Forma de medición

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejecut8'da

Longitud de igual profundidad dezanja, totalmente ejecutada

Unidad completa ejecutada

Superficie con igual profundidad tootalmente ejecutada

Unídad completa. ejecutada

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejecutada

longitud de igual sección totalmenteejecutada

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejecutada

Unidad completa ejscutada

Unidad completa t::iecL:fada

Unidad completa ejecutada

HOf19 enero 1974----------_--::.:::.:B. O. ({el E.-NUin. 17

La valoración de C<:Ida espec::: e: ,::ió!, se obtlen~ surr,al'"lgplos productos de .Iosprecíos unitarios, correspondienL3 a las espec¡flcaCIQn'35 recuadradas que lacomponen, por sus coefíci<sntcs ds rn'fdición sus:ituidos los parámetros porsus ynlares numéricos sn cE'nLrnelros, siendo p la profundidad desde el terre­no a la bF;lse del conducto,

la valoración de cada esr:~;c.¡í!cac:6nse obtiene sumando los productos de losprecios unitarios, correspon¡;¡cLtes a ias especificaciones recuadradas que lacomponen, por .sus coeficientesoe ¡nedición sustituidos los parámetros porsus valores nu'méricos en cent(n1 etros,

En los precios unitarios irán incluidos, además de Jos conceptos Que seex.presan en cada caso, la m?.no de obra directa e indirecta incluso· obligacio­nes sociales jJ parie proporcic1wl do mediOS aux.¡¡¡ares.

La valoración dada se referir:\ él !J ejecución material de la unidad completaterminadCl,

1

NTEValoración

1. Criierio de valoración

Instalaciones de Salubridad

Depuracióny vertidoSewage disposa/ plaots. Co:Jt 1974

21

ISD

Especificación Unidad Preciounitario

Coeficiente de medición

150-2 Cámara de grasas-O ud

Incluso encofrado, vertido y CO'f1lpac·iado del horm igón; corte, preparacióny co!ocaci6n de armaduras, recibidode tubos. m'

mI

m'

kg

m'

[E;~.~]

[~¡'L-:6]

[CS~-:_4

[~PEj'l]

LEHC. 2]

[___O]_E~L:_~_ j

1,95

6.90

2,50

6.20

48,40

0,195

150-3 Arqueta de reparto-O·H

Incluso encofrado, vedido Id cbmpac~

tada del hormírJón, recibido de pate:sy guias de compuertas,

.....e

".¡;:>.!!

.:iC>.;:

"­'"'c:i§

CLSfB

ud

m2 I RSS:-3 J 0.40

m2 [EfL~.~J3,6 H-28

100

m' [E~r1:7.] 0.004

kg [E~L~5] 0,50

kg [ EH0J] 34,30

",' [Fi~~_4] 0,102

m' ~~E-~-14-J . 2,5 H +58100

ud [ ISA.:.~H-40

30

ud [iS¡:;-~ 1 JCDU 628.3

B. O. del E.-Núm. 1719 linero 1974..:..::..~~~~--_-=..:-'--'-::..:....:=--"-'-=~

1102

Especificación Unidad Preciounitario

Coeficiente de medición

180·4 Fosa séptica.0.P·a·b.c.e.g·n !/:J

Incluso vertido y compactado delhormig6n; corte.. preparación y colo.cación de armadurasj recibido -detubos, pales y cercos.

190·5 Zanja filtrante·N.L·H

Incluso vertido y extendido de grava,coloéaelón de conducto y laminabituminosa.

180·6 Pozo filtrante·N.O.H.p

Incluso vertido y compaclado delhormigón' verlldo y extendido degrava; corte, preparación y coloca.ción de armaduras¡ reelbioo de patesUcerco.

ud

kg

kg

mi

m'

ud

ud

m'

m'

m'

ud

m'm'

m'

m'

m'

m'

m'

m'

m'

rn'

kg

ud

ud

I EHL' 2 ¡

I EFH· 5 I

I EHL· 4JIISA__J]

[!Ss.4J

[íIA-:'3JI RPE-:-2~J

[jf.L=:iJI EFH. g]

IISA.6JI AD~~iJ

~~liSA>. 1 I~'6JI ADZ:lsJ

,DTH:.,~J

~~

I EFL':~~J

[EFL': 6 ]

I~~J

§:-iJI EHL: U~~"TI

[§:'D

(a + b + e + 4e) (e + 2e)10.000

(11 ,20 + 0,25'0 <tJ ')10.000

34e'+6.600e+ 134. (e + 117) +10.000

+22,5{a+b) {e +80)10.000

e (3e' + 370c +6.) {c+70e)+1.000.000

+(2e+8O)(a+b)1.000.000

(e +2e)(e + g) (a+ b + eH e(5e + 4g)1.000.000

c+2e+8O100

c+l0015

5,65 (40·' g)1(0

2,40

0,255

3

4 (a+ b-f,e +4.) (e +2e) -114000100.000.

0.300

1

0,80

7,5 H1,000

31,4 (D + 80)' + 47,1 H (D +65)1.000.000

0+53,5500

3,14H (0+25)10.000

3,14p (0+25)+10.70010.000

3,14 (Dp+3.120)10.000

2 (O +50)' - 7.2001.000

9·6 (D + 50)' - 340001.000.000

1

H+p+20;)0

B. O. del E.-Niím..17 19 eneru 1974 lt03

fJ 11I~'Instalaciones de Salubridad 22

~iJfjl~ DepuraciónNTE y vertido ISO~...,

Valoración Sewal1e dísposaf planlS. Casi1974

Especificación Unidad Precio Coeficiente de mediciónunitario

ISO· 7 Filtro de arena·B·C·H m'

Incluso vertido y extendido de grava m' Q!H·iJ 0.800Y arena, colocación de conductosU lamina bituminosa. m' [EfH' 2J 0.800

,. mI ~~ 0,63

mI I ISA· 1 I 0,63

m' @<iiJ 1

m' Li?~~3J J:L100

ISO- 8 Fosa de decantación uddigestión·O,P ud [150.-_8] 1

ISO- 9 Cámara de desbaste udsimple·P ud [ISO.~J 1

ISO-lO Cámara de desbasté udcon limpieza mecánica·P ud ~0'1OJ 1

ISO-ll Canal-A m'

Incluso vertido y compactado del hor· m' [RSS' n A+24

migón·, corte bl colocación de acero--:¡¡jO

redondo. kg I EFH· 5 I 1,25

m' Q!H' 9 I ...w....10.000

ISO·12 Arenero-P ud

ud [ISO .12]

ISO-13 'Tanque de aireación udprolongada mediante ud eSO ;1iJ 1soplantes-N·J·V·M

." ISO·14 Tanque de aireación udle: prolongada mediante [ISO .14]" udDo turbinas·N·J·V·M..w

" ISO-15 Cámara de ud..,c: eslerifización·P ~O .15J 1.. ud:~>..!!! 150-16 Lechos de secado-N'L ud.. [ ISO -:-16J.., udo.¡;..- 150·17 Cámara dI) bombeo·P ud.!2.5 ud I ISO ·17 I 1;¡¡

Cl/Sf6 173 1(52,1 JICDU 6283

1104

2. Ejemplo

ISO·6 Pozo filtrante 300·270·100

19 enero 1974

Datos:. O =J(X) cmH=:?70 cmp=100cm

Unidad Precio Coeficienteunitaño de medición

:a. O. del E.-NÓm. 17

Precio Coeficienteunitario de medición

m'IEFH 31 :31,4(D+8Q)f+~7.1 HíD l65)n 238 "" X.31 ,4(3OO--t80)J-I-47,1 >:210(31)>+-65)._ 2186 64

~ _ X, 1.COO.OOO--·- ,..>U,' l.MO'.).) -- - ,

m'

m'

m'

m'

kO

m'

ud

ud

IEFH. 9!xD~¡50

IEFl ~lglx3,14H(D-+ZS)10.0Xl

IEft- 6lx3,14P (D+25HiO.l00_ lO,ceo

JRPE '141,-3,14(DP+3.120)-- X - 10-(0:)

IfHLo -2lx2{D+50f -7;200_ _ _ _ '.001IfHL _61x9,6(D-t50)t-34,0c()

1.00J,QlXl

I<SA ._(xl

lISA ._3IxH-¡~+20

--1 ();)2 30 x300+53,50-. -'000

= 51600 X3,14X270(3Cúf-25)1 - lOJXO

62230 3,14Xl00(3OO-f-25HlO.700, X, mero

165 Af" , 3,14(JOOX1OO-¡-3.120),"N x lO.CiX>

2600 X2 (300+50)t-7,200',.(0)

-1 250 20 X9,fi.(300-+50)f...,....S4JXx:J-'" 1.OOJ.OCO

::::::l,OO':l,CQ xl

= 65 00 Vo.-t-l00+20::., X JO

=: 7.013,32

= 1.720,16

=6,182,80

= lA27,73

= 1.000,00

= 845,00

Tol.l pt>/ud=36.160.24

H05

ISO197411

"19 enero 1974---Instalaciones de Salubridad

Sewage disposal plants. MaintenanceUnica'mente se utilizará laesteci6n depuradora para el-tratamiento de aguasde tipá doméstico,. excJuyendJse las procedentes .de vertidos industriales.'Toda modificación en la instalación o en sus conditiones de uso que puedanalterar su normal, f.uncionamiento será realizada, previo estudio y bajo ladirección de T~cnico,competente.

Utilización, entretenimiento y conservación

Depuracióny vertido

Especificación

t!I NT~Mantenimiento

1. Criterio demantenimiento

B. O. itel K-Num. 11

ISO· 2 Cámara de grasas-D Una vez al mes se retirará la grasa acumulada. -Una vez al año se Ii~p¡ará,. reparando los desperfectos que puedan aparecer.

150- 3 Arqueta de reparto-O·H Una vez cada 12 ,meses se timpiará, reparando los desperfectos que puedanaparecer.

ISO- 4 Fosa séptica-O·P Una vez al año, cerrada la compuerta de! pOlode registro, se vaciará de agua.mediante una bomba, la fosa séptica,Una vez vadaday antes de penetrar en ella, se mantendrán'las tapas abiertasdurante media hora, a fin de ventil::Hla. Se retirarán los lodos y espumas y seenterrar~~n., Se completará la, limpieza, ,mediante agua a"presión sobre susparedes, fondo, en elinterjor de lo.s tubos y.el sifÓri'.Se aprovech?irá la limpieza para reparar l-os desperfectos que pudieránaparecer.

150- 5 Zanja filtrante-N-L Una vel cada 2 aF,os se insneccior,arán. mediante calicatas cada 5 mi elestado de ta arena, que se Jdvará o sustituirá en caso de estar colmatada.

150- 6 Pozo filtrante-N-O-H

150- 7 Filtro de arena-B-C

Una vez c'ada dos años, se levantará la tapa yse inspeccionará el inte:rlor delpozo. Si hl,lbiera acumulación de agua, se vaciará y se ,limpiarán, sus' paredesy;fondo conagua a presión hasta retirar todo el lodo acumulaóo en el Interiorde los orificios y prolongando la lim'pieza-hasta la grava que"rodea el pozo; Serepararán los desperfectos que puedan aparecer.

Una véz cada año, Se inspeccionará, mediant~ calicatas cada 5 m, el estadode la arena, que se lavará o sustituirá en caso de estar colmatada.

150-12 Arenero-P

150-11 Canal-A

"150- 9 Cámara de desbastesimple-P

CDU 628.,1

Una vezal mes se limpiará, reparando los desperfectos que puedan aparecer.

Diariamente se retiraran los gruesos retenidos por las rejas, mediante rastrilloU se deposliarán en la bandeja dispuesta a tal efecto, hasta sU'iótal desecado.El mecanismo de limpieza automática se lubricará con ios productos y en losplazos establecidos por el fabricante, reparándolo cuando sea necesario.. ,Una vez' a la s.emana seljrnpiarán los canales; las rejas y las compuertas.Una vez al ¡nes se lubricarán Jos carriles de deSlizamIento de las compuertasy se comprobará si eústenbarrótes rotos o doblados, sustituyéndolos cuafldosea necesario. Se repararán los desperfectos que pudieran aparecer.

Una vez a la semana se extraerá la arena depositada !J Se lavar4/! Con agua apresión las parede$ kl el tondo del arenero y de la are¡ ueta de recogida deagua_

Una vez a la semana Se inspeccionará y se c;omprobará que esté libre el pasode fangos,a dige'sti6n, Si desprenden olores, se verterá lechada de cal en lacámara. de digestión, Si existen lodos flotantes en la cámat¡i de éspumas, sedisgregar$:O con chorro de agua a presión.Una vez cada d 13 meses, o antes si aparecen burbujas en la superficie delagua. se haráúna extraccíón de la mltad de los lodósdepositados y de laespuma flotantes del decantador.

Diaria-mentese retirarán los gruesosretenidos por las rejas, mediante rastrillo.:y se depositarán en la bandeja dispuesta al efecto, hasta su total desecado.Una veZ a la semana se limpiarán los canales, las rejas y las 'compuertas. Unavez al meS se lubricarán los carrl.les de 'deslizamiento de las compuertas. Serepararán los desperfectos Que pudieran aparecer.

173 I (52.1) I

150-10 Cámara de desbastecon limpieza mecánica-P

150- 8 fosa dll decantación­digestión-O-P

CI¡SlB

'"le:

'"c.'"lIJ

ll06

Especificación

19 enero 1974

l)tilización"entr~teni~iento y, conservación

13. O. del E.-NÓm. 17

150-13 Tanque de aireaciónprolongada mediantesoplantes-N·J·V·M

150-14 Tanque. de aireaciónprolongada medianteturbinas·N·J·V·M

150-15 Cámara deesterilización·P

ISO-16 Lechos de seCado-N·L

ISO-17 Cámara d~ bombeo·P

El €!ntretenimiento deleQl,Jipo mecánico se hará según las instrucciones dadasporeJ'félbricante.. ,'", " "Cad~d<?smesés se inspecciQnarántos soplantesdesmontándolos yroontán­do¡os8'mano.sinforzarlo$,Todoslo'S días se recogerán los: flotantes deltanque. Unavez alasem'ana se limpiarán los canales yvertederos.

El ~ntre'teniI'THentodel, equip,omecánicose hará se·gt'lnl~sinsttuc.cionesdapaspor el fabricante. Cada dos meses se inspeccionará, la turbina y se repararáen: caso dem8J,funcionamiento, Tedoslas dfas se recogerán'losJlotantes deltal)q~e.Unavezala semana se ,limpiarán lo~ canalesyyertederos.

ControLdiariOdelaefidencIa de 'la, eslerillzaci6n por personal competente.Pamel,G"ontrof d~lt:uncionarn¡ento, será nece"saria la instalación de· un labQ~ratorio dotado de material para:Toma de. muéstraf~DeterminacTón>d~()Xfgeno.disuelto.Determinaclón.del·cof)sumo de.permanganalopotásico.Deterrninaciónde.1 pH;Determinación de. sólidosén'suspen SIón.DetermínaCióndelctoro-residual.

Se proc'ederá a Ja'~xtracci6n delqdo, cuandq esté seco, Esfáoperad6n serealizarásucesiv~mentecon ,·cada lecho.,. manteniendo los restantes enser·v¡do.DesPlJésdelaextra~ci6nse limpíarániastuberías con agua a presión.

~lentrelenimienlod~'as in,staladones inecánicasse hará 'según las norinasdadas.porel.fabricante, reaJfzandolas reparaciones necesarias.Una vez al año,se,I¡f11pi.ará/r~tíranqo los rl;!sidllOS que hayan quedado ,enel fondo. .

II. Autofidades y personal

NOMBRi\MIENT(.)S, SITUACIONES E INCIDENCIAS

,

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO I MINISTERIO DE JUSTICIADECRETO 7811974, M 18 de enero, por el qr.re'ees~como Jefe del 'Servicio Central de' Documentaciónde la Presidencia del Gobiernod6n José IgnacioSan Martín López.

A. prop~esta ~~l Ministro de la Presidenci~¡'del GolJierrioypreVIa deliberaclOn. del. Consejo. de .' 'Ministros en SU reu:n:ióndel día dieciocho de enero de mil noveéientos setenta 'y cuatro,

Vengo'en disponer el cese dE;! don José IgIUlcioSan}¿'artinL6pez como Jefé del Servicio Central de DoCümentaci6nde]aPresidencia del Gobierno, agradeciéndole' los servicios prestados.~ .10 dispongo por el 'presente Decreto, dado <en: Madrid"

a dleclocho de enero' de mIl novecientos setenta 'y.cua-tro,

FRANCISCO FRANCOEl Ministro de la Presidencia del Gobierno,

ANTONIO CARRO MARTINEZ

DECRETO '/7/1974. de 18 de enero;:por el que S8,nombra Jefe delSsrvicio Centrol de,Docu1?Íent{¡ciónde la Presidencia. del Gobierno a don Juan Valverqe,Díaz.

A prop~esta' :fel Ministro de la Presidencia del Gobierrio, ,yprevia dehberaClón del Consejo de' Ministros en su reunión '.. deldía dieciocho de enero de. mil nove<::íeJ;l:tos setenta y,cuatrQ,

Vengo en nombrar Jefe. del Servicio Central de . Docuníen~ta;eión de la Presidencia del· Gobierno, con l~"cate.~orfa. de'Du-ector general, a don Juan Valverde Dfaz·· . ". '. . '..

ASí lo. dispongo por el presente Decreto 'dadoen"Madl'ida dieciocho de enero de mil novec;ientos ~etentay cuatro,

FRANCISCO FRANCOEl Ministrada la PresidflDcia del Gobierno.

, ANTONIO CARRO MARTlNEZ

RESOLUC10Nde la Dirección General de Justiciapor· la que s.e conceqe el reingreso en el servicioactivo al Secretario de JustiCia Municipal don JuanRaposo Lamas.

Con esta fecha seconcedé el reingreo en el servicio activoal. S¡¡.cretaxi,,-, excedente de Juzgado de·.Paz don Juan. RaposoLa-mas, "debinndo' el interesado, para obtener destino, atenersea10 establ~cidóeheLartículo81,~.". del Reglamento Orgánicode Secretarios de::Justida:':Municipal de··12. de· Junio de 1970.

Lo:qut3-.digo.a V. S.para.su conocimiento y demás efectos.J)iosguatdea V. S. muchos años.Madrid:,4de enero de: 1974.~EI Director general, Eduardo

. Torres-Dulce' Ruiz~

Sr. Jefe del Serviciada. Personal de lbS Cuerpos de FunciónAsistencial a la Administración de Justicia,

RBSOLUCIONdela Dir-ecciónGeneral de Justi~cia, por la que se concede la excedencia voluntariaadón Manuel Go:n.zález G~:mZález.c Secretario delJuz[Jadárie Paz d~ Miajadtts (Cáceres).

Accediendo a 10. solicitado por don.MantlelGonzález Gonzá-lez, Sec;retario del Juzgado d~Paz de Miafadas (Cáceres), . .

Esta Dirección General, de conformidad. con lo dispuesto enel·. apartado 'aldel articulo 66; },"; del '. Reglamento, OrgánicodelSecretariadodeJusti~iaMunicipal de 12 de junio de 1970,ha acordado declarara dichO funcionario en situación de exce­dencia. voluntaria por un plazonoinferior a un año.

LO que digo a V.S. para su conocimiento y demás efectos.Dios guarde a -V. S. muchos años, .... .... ' ..Madrid. 8 deonero de 1974.-EIDirector general, Eduardo

Torres~Dl.i.lceRuiz. .' >

Sr. Jefe~e-l.Servicio.dePersonal de los Cuerpos de FunciónAsistencial de la Administración de Justicia.