36
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DOCUMENTO: “CARACTERIZACIÓN SOBRE OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y CONDICIONES DE EMPLEABILIDAD EN EL MUNICIPIO DE SANTA ANA” DIRECCION GENERAL DE PREVISIÓN SOCIAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL SAN SALVADOR, MAYO DE 2019

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DOCUMENTO:

“CARACTERIZACIÓN SOBRE OPORTUNIDADES DE

EMPLEO Y CONDICIONES DE EMPLEABILIDAD EN EL

MUNICIPIO DE SANTA ANA”

DIRECCION GENERAL DE PREVISIÓN SOCIAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

SAN SALVADOR, MAYO DE 2019

Page 2: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

Índice I. INTRODUCCION ...................................................................................................................................... i

II. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA. ............................................................................ 1

Población y Características Socioeconómicas. .......................................................................................... 1

Tejido Productivo y Empresarial. ........................................................................................................... 2

Determinación de la Muestra................................................................................................................ 2

Clasificación de Ocupaciones. ............................................................................................................... 4

III. RESULTADOS Y ANALISIS. .................................................................................................................. 5

Sección I: Características Generales de la Empresa. ................................................................................. 5

Sección II: Contratación de Personal. ...................................................................................................... 13

Sección III: Política de Capacitación. ....................................................................................................... 22

IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 26

V. ANEXOS................................................................................................................................................ 25

Page 3: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

i

I. INTRODUCCION

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de mejorar los procesos de inserción laboral,

ha iniciado la elaboración de estudios en municipios específicos de El Salvador, para identificar los

perfiles requeridos por las personas empleadoras y los niveles de formación de la población demandante

de empleo. Los estudios brindaran un marco de referencia para la interacción entre los diversos actores

que tienen competencias en temáticas relacionadas al mercado laboral.

Para la realización del diagnóstico se ha elaborado un diseño en dos fases que se describe a

continuación:

La primera: Consiste en la revisión de información documental sobre el tema y bases de datos sobre el

tejido productivo del municipio seleccionado para la investigación.

La segunda: Presenta los resultados de la investigación, que se obtienen directamente de las encuestas

realizadas a personas empleadores del municipio.

La población seleccionada para el estudio es la gran empresa del municipio de Santa Ana, segregadas

por sector económico (agrícola, industria, comercio, servicio).

En este documento se describen los pasos a desarrollar para el alcance de los objetivos propuestos y la

información documental que orienta la necesidad de identificar los factores que intervienen en las

competencias y los procesos de empleabilidad de las personas demandantes de empleo en el municipio

de Santa Ana.

Page 4: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

1

II. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA.

El Municipio de Santa Ana está ubicado en el departamento de Santa Ana, localizado en el extremo

norte de la zona occidental de El Salvador. Limita al norte con los municipios de Texistepeque y

Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur

con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco, Chalchuapa, San Sebastián Salitrillo, El Porvenir y Candelaria

de la Frontera. La Ciudad de Santa Ana se considera la segunda ciudad del país y está ubicada a 65 km

de la Ciudad Capital San Salvador1.

El Municipio tiene una extensión de 400.05 Km2, el área rural, la conforman 35 cantones y 320 caseríos;

en la zona Urbana, se identifican un total de 13 barrios.

Figura 1: Mapa del municipio de Santa Ana.

Fuente: Plan de Competitividad Municipal de Santa Ana 2012 - 2016.

Población y Características Socioeconómicas.

El municipio cuenta con una población de 245,421 habitantes, de las cuales 204,340 residen en el área

urbana, representando el 83.3% de los habitantes y en la zona rural de 41,081, que representa el 16.7%;

su densidad poblacional es de 613 habitantes por km2.2. La Población Económicamente Activa (PEA), es

de 100,182, segregada en 59,123 hombres y 41,059 mujeres3.

La Población Económicamente Activa y Ocupada de 10 años y más, con educación formal en el

municipio de Santa Ana es de 90,408, dividida en 52,364 hombres y 38,044 mujeres; en la zona urbana

1 Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, SACDEL, Plan de Competitividad Municipal de Santa Ana - Santa

Ana, 2012 – 2016, United State Agency International Development, USAID, El Salvador, octubre de 2012, pág. 28. 2 Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), VI Censo de Población y V de Vivienda, Tomo IV: Población: Volumen I

– municipios, Características Generales, El Salvador 2007, pág. 1. 3 Ibíd., Tomo IV: Población: Volumen II – municipios, Características Educativas y Económicas, pág. 678.

Page 5: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

2

hay un total de 77,781 y en la zona rural es de 12,6274. En el sector primario hay 10,021 personas

ocupadas, en actividades relacionadas a la pesca, ganadería, agricultura, etc., en el sector secundario

existen 23,161 personas, en actividades relacionadas a la industria, construcción y manufactura, y por

último el sector terciario que refleja un total de 57,226 personas ocupadas en actividades de servicios.5

Tejido Productivo y Empresarial.

El tejido productivo en el municipio está compuesto principalmente por microempresas (1,131 en total),

según registros del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).6 El sector económico con mayor

número de unidades económicas es Servicio, con 704 empresas. A continuación se presenta la

distribución de empresas por tamaño y sector económico del municipio de Santa Ana.

Cuadro 1: Distribución por sector económico y tamaño de empresa del municipio de Santa Ana

(universo), año 2016.

Sector Económico Tamaño de Empresa

Total Micro Pequeña Mediana Grande

Agricultura 24 3 0 3 30

Industria 132 42 5 12 191

Comercio 404 70 5 5 484

Servicio 571 97 14 22 704

Total 1,131 212 24 42 1,409

Fuente: Elaboración propia con base a registro de patronos cotizantes al ISSS.

Determinación de la Muestra

Una vez determinado el universo (1,409 unidades económicas), se procede a determinar la población (N)

de interés; para el estudio sobre oportunidades de empleo y condiciones de empleabilidad se aplican una

serie de criterios:

1. Se excluyen unidades económicas con actividades relacionadas a médicos y odontólogos,

administración pública en general, captación, depuración y distribución de agua, actividades de

organizaciones religiosas, hogares privados con servicio doméstico, enseñanza primaria y

enseñanza secundaria de formación general.

2. Se excluyen unidades económicas que cuenten con menos de 5 empleados.

4 Ibíd., pág. 718. 5 Ibíd., pág. 766. 6 Registro de Patronos cotizantes al ISSS 2016.

Page 6: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

3

Para el estudio se tomará como referencia únicamente a personas empleadoras de la mediana y gran

empresa del municipio de Santa Ana.

Cuadro 2: Marco muestral y distribución por sector económico y tamaño de empresa del municipio de

Santa Ana, año 2016.

Sector Económico Tamaño de Empresa Total

Mediana Grande

Agricultura 0 3 3

Industria 5 11 16

Comercio 5 5 10

Servicio 8 12 20

Total 18 31 49

Fuente: Elaboración propia con base a registro de patronos del ISSS, 2016.

Fórmula para Muestra de Poblaciones Finitas:

𝑛 =𝑍2𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + (𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞)

Dónde:

Z: Nivel de confianza = 1.96 (corresponde al 95% de confianza)

P: Probabilidad que ocurra el evento (0.5)

Q: Probabilidad que no ocurra el error (0.5)

E: Margen de error aceptable o error de estimación 0.05

N: Población

Cálculo de la muestra:

𝑛 =(1.96)2(49) ∗ 0.5 ∗ 0.5

0.052 ∗ (49 − 1) + (1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5)=

(3.8416)(49)(0.25)

0.0025 ∗ (48) + (3.8416)(0.25)=

47.0596

0.12 + 0.9604

=47.0596

1.0804= 𝟒𝟒

Una vez aplicados los criterios y parámetros para el cálculo, se determinó que el total de unidades

económicas que componen la muestra es de 44, que representa aproximadamente el 89.8% del marco

muestral. Para cada uno de los estratos determinados por tamaño y sector económico, se aplican

porcentajes de manera proporcional.

Page 7: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

4

Cuadro 3: Distribución de la muestra por tamaño y sector económico.

Sector Económico Tamaño de Empresa

Total Mediana Grande

Agricultura 0 3 3

Industria 5 11 16

Comercio 3 5 8

Servicios 6 11 17

Total 14 30 44 Fuente: Elaboración propia con base a registro de patronos del ISSS, 2016.

Clasificación de Ocupaciones.

Para clasificar los puestos u ocupaciones, se utilizará el Clasificador Nacional de Ocupaciones de El

Salvador 2010 (CNOES); elaborado a partir de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones

(CIUO 08). La clasificación nacional de ocupaciones es una herramienta que servirá para clasificar las

ocupaciones generadas y demandadas por la mediana y gran empresa del municipio de Santa Ana, de

acuerdo su actividad económica.

La CIUO 08 presenta una estructura jerárquica piramidal formada por 10 grandes grupos que se

constituyen en el nivel más elevado de agregación; estos 10 grandes grupos están subdivididos a su vez

en 43 subgrupos principales, 130 subgrupos, 436 grupos primarios. Los grupos primarios, que en la CIUO

08 se sitúan a nivel de la mayor desagregación, comprenden en general más de una ocupación.7

Cuadro 4: Estructura de la CIUO 08.

Fuente: MINEC, CNOES 08.

7 DIGESTYC, Op. cit., Clasificación Nacional de Ocupaciones de El Salvador, Rev. 2008, CNOES 08, pág. 4.

NIVEL DE CLASIFICACIÓN CIUO 08

GRANDES GRUPOS 10

SUB GRUPOS PRINCIPALES 43

SUB GRUPOS 130

GRUPOS PRIMARIOS 436

Page 8: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

5

III. RESULTADOS Y ANALISIS.

En este apartado se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las variables más

importantes identificadas en el estudio. La secuencia y explicación se realiza a partir de los principales

indicadores tomados como referencia, para el análisis sobre oportunidades de empleo y condiciones de

empleabilidad del municipio de Santa Ana.

Sección I: Características Generales de la Empresa.

En esta sección se pretende conocer las características generales de las empresas encuestadas en el

municipio de Santa Ana, nombre comercial, razón social, condición jurídica, categoría y sector económico

al que pertenecen, actividad económica, número de personas que laboran en la empresa, el desagregado

por hombres y mujeres, rangos de edad y otros aspectos relevantes que permitan identificar a la

población objetivo.

Gráfico 1: Número de empresas encuestadas por sector económico del municipio de Santa Ana.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML), del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

La industria es el sector económico más representativo en la mediana y gran empresa de Santa Ana; 19

de 50 empresas encuestadas pertenecen a este sector, le sigue en orden de relevancia el sector

servicios con 17; comercio con 13 y una de agricultura.

0

4

8

12

16

20

1

19

13

17

EMPRESAS POR SECTOR ECONÓMICO

AGRÍCOLA INDUSTRIA COMERCIO SERVICIO

Page 9: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

6

Gráfico 2: Número de empresas encuestadas por tamaño.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Del total de empresas encuestadas en el municipio, 29 son grandes y 21 medianas; de estas, el 34%

tiene la categoría de empresa única, el 36% matriz y el 30% son sucursales.

Gráfico 3: Número de personas empleadas por tamaño de empresa.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El total de personas empleadas son 11,892; segmentadas en 6,410 hombres (53.90%) y 5,482 mujeres

(46.10%).

0

5

10

15

20

25

30

21

29

EMPRESAS POR TAMAÑO

MEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

6,4105,482

11,892

NÚMERO DE PERSONAS EMPLEADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL

Page 10: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

7

Gráfico 4: Porcentaje de personas empleadas por tipo de contrato.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Gráfico 5: Número de personas empleadas por rangos de edad.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Los rangos de edad más representativos, son de 18 a 24 años, con 1,865 mujeres y 1,611 hombres, el

rango de 30 a 39, con 3,158 personas, (1,388 mujeres y 1,770 hombres) y el rango de 25 a 29 con 1,418

mujeres y 1,424 hombres. El rango con el menor número de personas empleadas es el de 60 a más, con

167 en total.

87.9%

12.0% 0.1%

TIPO DE CONTRATACIÓN

PLAZA PERMANENTE PLAZA TEMPORAL JÓVENES PASANTES

2,000 1,000 0 1,000 2,000

18 a 24

25 a 29

30 a 39

40 a 49

50 a 59

60 a más

1,611

1,424

1,770

1,028

431

146

1,865

1,418

1,388

659

131

21

Número de Personas

PERSONAS EMPLEADAS POR RANGOS DE EDAD

HOMBRES

MUJERES

Page 11: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

8

Cuadro 5: Número de personas empleadas por sector económico, rangos de edad y sexo.

SECTOR ECONOMICO

PERSONAS EMPLEADAS POR SECTOR ECONÓMICO, RANGOS DE EDAD Y SEXO

18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M TOTAL

Agrícola 277 203 149 119 104 136 52 93 9 22 6 0 597 573 1,170

Industria 1,068 1,561 730 1,164 921 1,053 464 425 160 71 79 18 3,422 4,292 7,714

Comercio 172 32 358 69 327 95 167 44 69 14 29 1 1,122 255 1,377

Servicio 94 69 187 66 418 104 345 97 193 24 32 2 1,269 362 1,631

TOTAL 1,611 1,865 1,424 1,418 1,770 1,388 1,028 659 431 131 146 21 6,410 5,482 11,892

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

La tabla anterior refleja el número de personas empleadas por sector económico, según rango de edad y

sexo; la industria presenta el mayor número personas empleadas (7,714), siendo relevante el número de

mujeres (4,292).

Gráfico 6: Número de personas empleadas por sector económico.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El gráfico 5, refleja el número de personas empleadas por sector económico, donde es representativa la

industria con 7,714, siendo mayoría el número de mujeres. Servicio cuenta con 1,631 personas

empleadas y comercio con 1,377; agricultura, presenta el menor número de personas con 1,170 en total.

A excepción de la industria, existe una clara tendencia de más hombres empleados respecto a mujeres.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

AGRÍCOLA INDUSTRIA COMERCIO SERVICIO

597

3,422

1,122 1,269

573

4,292

255 362

PERSONAS EMPLEADAS POR SECTOR ECONÓMICO

Hombres

Mujeres

Page 12: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

9

Gráfico 7: Número de personas empleadas por tamaño de empresa.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El mayor de número de personas empleadas pertenece a la gran empresa (10,445), con un número

similar de hombres (5,313) y mujeres (5,132); en la mediana empresa laboran 1,447 personas, de las

cuales 1,097 son hombres (75.8%) y 350 mujeres (24.2%).

Gráfico 8: Detalle por número de personas empleadas.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

MEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA

1,097

5,313

350

5,132

PERSONAS EMPLEADAS POR TAMAÑO DE EMPRESA

Hombres Mujeres

Residentes en el Municipio No Residentes Total

5,401

1,009

6,410

4,993

489

5,482

10,394

1,498

11,892

PERSONAS EMPLEADAS

Hombres Mujeres Total

Page 13: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

10

Gráfico 9: Detalle en porcentaje de personas empleadas.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El grafico 8 y 9 detallan que de 11,892 personas que laboran en la mediana y gran empresa de Santa

Ana; 10,394 residen en el municipio (87.4%), mientras que 1,498 provienen de otros (12.6%).

Gráfico 10: Porcentaje de empresas que cuentan con personas con discapacidad.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 75% de las personas empleadoras encuestadas manifestó que cuentan con personas con

discapacidad, mientras que el 25% no.

RESIDENTES87.4%

DE OTROS MUNICIPIOS

12.6%

PERSONAS EMPLEADAS

SI75%

NO25%

EMPRESAS CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 14: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

11

Gráfico 11: Detalle de personas empleadas con discapacidad.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Figura 2: Total de personas empleadas, personas con discapacidad y comparativo según Ley de

Equiparación de Oportunidades.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

11,683 209161

48

PERSONAS EMPLEADAS CON DISCAPACIDAD

Personas Empleadas Personas Empleadas con Disc. Hombres Mujeres

Personas con discapacidad que

deberían estar laborando según

Ley

N° de personas con discapacidad

laborando

476

TOTAL DE PERSONAS EMPLEADAS

11,892

209

Page 15: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

12

De acuerdo a la “Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, en su Artículo

24 establece que: “Todo patrono privado tiene la obligación de contratar como mínimo por cada

veinticinco trabajadores que tenga a su servicio, a una persona con discapacidad y formación profesional

idónea, apta para desempeñar el puesto de que se trate”. Con base a la información obtenida en las

encuestas realizadas se constató la siguiente información; que de 11,892 personas empleadas en la

mediana y gran empresa de Santa Ana, el 1.8% (209) son personas con discapacidad, dividido en 1.4%

(161) hombres y 0.4% (48) mujeres; de acuerdo a la Ley, el porcentaje de personas con discapacidad

debería ser del 4%, equivalente a 476 personas, tal como se refleja en la figura 2.

Page 16: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

13

Sección II: Contratación de Personal.

Las preguntas de la sección II, están diseñadas para conocer cuáles son los principales puestos

demandados por las empresas del municipio de Santa Ana; así como también evaluar las necesidades

de capacitación, competencias del personal a contratar, nivel educativo y exigencias requeridas para los

puestos de trabajo. De igual forma se pretende conocer las oportunidades de empleo para personas

aprendices, el comportamiento de la actividad económica de las empresas y los medios utilizados por

estas para la contratación de personal.

Gráfico 12: Porcentaje de empresas con previsión de contratación.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Cuadro 6: Ocupaciones a contratar según grandes grupos ocupacionales CNOES 08, en porcentaje.

N° DE PLAZAS

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

GRUPOS PRIMARIOS %

555 OCUPACIONES ELEMENTALES

Peones de explotaciones agrícolas

72.07% Peones de obras públicas y mantenimiento

Peones de la industria manufacturera n.c.p.

96 OPERARIOS DE INSTALACIONES Y MÁQUINAS Y ENSAMBLADORES

Operadores de máquinas de coser

12.47% Conductores de motocicletas

Conductores de camiones pesados

Conductores de autobuses y tranvías Operadores de maquinaria agrícola y forestal

68 TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE

NIVEL MEDIO

Supervisores de industria manufacturera

8.83% Agentes de bolsa cambio y otros servicios

financieros

Oficiales de préstamo y créditos

Si

64%

No

34%

S/R

2%

PREVISIÓN DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Page 17: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

14

N° DE PLAZAS

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

GRUPOS PRIMARIOS %

24 TRABAJADORES DE LOS

SERVICIOS, VENDEDORES DE LOS COMERCIOS Y MERCADOS

Vendedores de quioscos y puestos de mercado

3.12%

Supervisores de tiendas y almacenes

Asistente de venta tienda y almacenes

Cajeros y expendedores de billetes Revisadores y cobradores de los transportes

públicos

12 OFICIALES, OPERARIOS Y

ARTESANOS DE ARTES MECÁNICAS Y DE OTROS OFICIOS

Mecánicos y reparadores de vehículos de motor

1.56% Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e

industriales

Costureros, bordadores y afines

Impresores

10 PERSONAL DE APOYO

ADMINISTRATIVO

Empleados de control de abastecimiento e inventario

1.3% Auxiliares de bodega

Cajeros de bancos y afines Recepcionistas de hoteles Cobradores y afines

4 PROFESIONALES, CIENTÍFICOS E

INTELECTUALES

Profesionales de enfermería Contables

0.52% Administradores de sistemas Asesores legales

1 DIRECTORES Y GERENTES Directores gerentes de mercadeo y ventas 0.13% Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Figura 3: Detalle de personas a contratar (número y porcentaje).

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 52.6% de las personas previstas a contratar en la mediana y gran empresa son hombres, el 46.1%

mujeres y el 1.3%, es a criterio de los empleadores indistinto.

Hombres

405

Mujeres

355

Indistinto

10770

52.6% 46.1% 1.3% 100%

%

Page 18: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

15

Gráfico 13: Porcentaje de empresas con contratación de personas aprendices.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 70% de las empresas sí considera contratar a personas aprendices; mientras que el 30% restante no.

Gráfico 14: Porcentaje de empresas que brindan oportunidades a jóvenes que buscan su primer empleo.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 96% de las personas empleadoras encuestadas manifiestan que brindan oportunidades a jóvenes que

optan a su primer empleo; mientras que el 4% expresó que no.

70%

30%

PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE CONTRATAN PERSONAS APRENDICES

Si

No

Si96%

No4%

PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE BRINDAN OPORTUNIDADES A JÓVENES

Page 19: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

16

Gráfico 15: Porcentaje de empresas con convenios para colocación de jóvenes.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 66% de las personas empleadoras manifestó que si existen convenios con centros educativos y/o de

formación para la colocación de jóvenes, el 34% manifestó no poseer acuerdos o convenios. A

continuación se presentan las instituciones educativas y centros de formación con los que las empresas

del municipio Santa Ana tienen convenios o acuerdos.

Figura 4: Fundaciones, centros educativos e instituciones con convenios con empresas de Santa Ana

para inserción de jóvenes al mercado laboral.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

"Si"

66%

EMPRESAS CON CONVENIOS PARA COLOCACIÓN DE JOVENES

Page 20: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

17

Cuadro 7: Especialidad y/o capacitación de los principales puestos a contratar.

COD. CNOES

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

ESPECIALIDAD Y/O CAPACITACIÓN

1 DIRECTORES Y

GERENTES Profesional en gerencia de mercadeo y ventas

2

PROFESIONALES, CIENTÍFICOS E

INTELECTUALES

Profesional en enfermería empresarial

Contador (Conocimiento sobre impuestos y Sistema NIF)

Auditores Legales

Conocimiento avanzado en administración de sistemas

Conocimiento avanzado en administración de redes

Profesional en asesoría legal (abogado)

3

TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE

NIVEL MEDIO

Técnicos en calidad industrial

Experiencia en supervisión de ensamblaje de productos de cartón,

textiles y materiales afines

Conocimiento en supervisión de calidad de la industria

Supervisión de líneas de producción de la industria de confección

Técnicos agrónomos

Agentes financieros

Oficiales de Crédito

Conocimiento en análisis de crédito

Experiencia en asistencia en oficinas legales

Experiencia en asistencia administrativa

Secretarios/as administrativos

Técnicos en servicios informáticos

Técnicos en telecomunicaciones

4

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO

Experiencia en trabajos de oficina

Experiencia en cobro de ventanilla y afines (Bancos)

Conocimiento en cobro de facturas y cuentas

Experiencia en servicios de información al cliente

Conocimiento en contabilidad

Experiencia en registro de materiales y transporte

Conocimiento en control de abastecimientos e inventario

5

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS,

VENDEDORES DE LOS COMERCIOS Y

MERCADOS

Experiencia en ventas en quioscos y puestos de mercado

Experiencia en ventas de productos comestibles

Conocimientos en supervisión de tiendas y almacenes

Experiencia en ventas al por menor en comercios

Experiencia en ventas en tiendas y almacenes

Experiencia en ventas por teléfono

Experiencia en venta de combustibles

Experiencia en venta de comida al mostrador

Page 21: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

18

COD. CNOES

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

ESPECIALIDAD Y/O CAPACITACIÓN

6

AGRICULTORES Y TRABAJADORES

CALIFICADOS AGROPECUARIOS,

FORESTALES Y PESQUEROS

Conocimiento en plantaciones de árbol y arbustos

7

OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS DE ARTES

MECÁNICAS Y DE OTROS OFICIOS

Conocimiento en mecánica y reparación de vehículos automotor

Conocimiento en mecánica y reparación de maquinaria agrícola e

industrial

Experiencia en operar máquinas de imprenta

Conocimiento en mecánica y reparación electrónica

Conocimiento en tapicería, colchones y a fines

8

OPERARIOS DE INSTALACIONES Y

MÁQUINAS Y ENSAMBLADORES

Experiencia en operar máquinas de coser

Experiencia en operar máquinas para la fabricación de calzado

Experiencia en manejo de torno para procesamiento de madera

Experiencia en conducción de autobuses y camiones pesados

9 OCUPACIONES ELEMENTALES

Experiencia en trabajo de explotación agrícola

Experiencia en trabajos de obras públicas y mantenimiento

Experiencia en trabajos de construcción

Conocimiento en trabajos de industria manufacturera

Experiencia en carga en almacenes y depósitos

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Gráfico 16: Nivel educativo de las principales ocupaciones a contratar, en porcentaje.

Técnico especializado

12%

Educación Media49%

Educación Básica11% Educación

superior21%

Saber leer y escribir

1%

Ninguna6%

Page 22: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

19

Al analizar el nivel educativo de las principales ocupaciones a contratar (ver gráfico 16), se constató que

el 49% de las personas empleadoras demandan personas con educación media, el 21% requiere

personal de nivel educativo superior, el 12% personas con educación técnica especializada, el 11%

solicita nivel técnico especializado, y un 1%, requiere como único requisito el saber leer y escribir.

Cuadro 8: Competencias del personal a contratar en porcentaje.

FORMACION TECNICA ESPECIFICA SI NO

Habilidades para el puesto específico 72% 28%

Experiencia Laboral 68% 32%

Conocimiento en número y cálculos 64% 36%

Manejo de equipo específico 50% 50%

Conocimiento sobre producción y servicios 30% 70%

HABILIDADES TRANSVERSALES SI NO

Trabajo en Equipo 84% 16%

Comunicación oral y escrita 62% 38%

Manejo de Office 44% 56%

Nomenclatura 38% 62%

Capacidad para lectura y redacción en lengua

extranjera 8% 92%

HABILIDADES BLANDAS SI NO

Proactivo/a 92% 8%

Disponibilidad de tiempo 82% 18%

Motivación 66% 34%

Liderazgo 50% 50%

Toma de decisiones 42% 58%

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Respecto a la formación técnica específica, el 72% de las personas empleadoras manifestó que es

relevante que las personas posean habilidades para el puesto específico, en orden de relevancia sigue la

experiencia laboral con el 68% y únicamente el 30% considera el conocimiento sobre producción y

servicios. En relación a las habilidades transversales, el trabajo en equipo (84%) y la comunicación oral y

escrita (62%) son las habilidades más relevantes para las personas empleadoras; en contraparte, el

conocimiento sobre nomenclaturas (38%) y capacidad para lectura y redacción en lengua extranjera (8%)

son las habilidades con menor consideración. El ser proactivo/a (92%) y la disponibilidad de tiempo (82%)

se convierten en las habilidades blandas más requeridas por las personas empleadoras, el liderazgo

(50%) y la toma de decisiones (42%) por consiguiente, se convierten en las habilidades menos

demandadas para desempeñar el puesto u ocupación específica

Page 23: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

20

Gráfico 17: Requisitos y factores que influyen en la contratación, en porcentaje.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

La solvencia de la Policía Nacional Civil es el requisito principal que los empleadores exigen para realizar

las contrataciones (94%), sigue en orden de prelación antecedentes penales, con el 94% y referencias

laborales y/o personales (92%); las recomendaciones por escrito, es el requisito menos requerido por los

empleadores con un 72%.

Cuadro 9: Principales ocupaciones en las que generan empleo las empresas.

PUESTOS U OCUPACIONES

Agentes de bolsa, cambio y otros

servicios financieros

Empleados de control de

abastecimiento e inventarios

Supervisores de industria

manufacturera Asistentes de tiendas y almacenes

Oficiales de préstamos y créditos Comerciantes de tiendas

Cajeros de bancos y afines Electricistas de obras y afines

Empleados de ventanillas de

informaciones Conductores de camiones pesados

Peones de la industria manufacturera

no clasificados bajo otros epígrafes Peones de explotaciones agrícolas

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

AntecedentesPenales

Solvencia de laPNC

Recomendaciónpor escrito

Referenciaslaborales y/opersonales

0.94 0.98

0.72

0.92

REQUISITOS Y FACTORES

Page 24: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

21

Gráfico 18: Comportamiento de la actividad económica de las empresas.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Al analizar la actividad económica de la mediana y gran empresa de Santa Ana, las personas

empleadoras manifestaron que existe un incremento en el cuarto trimestre del año, como consecuencia

de la temporada navideña y período vacacional.

Cuadro 10: Medios utilizados por las empresas para la contratación de personal, en porcentaje.

MEDIOS % DE EMPRESAS

Promoción interna (empresa) 80%

A través de conocidos 68%

Oficinas de servicio público de empleo del MTPS 56%

Redes sociales 44%

Bolsas de empleo de centros de formación 28%

Anuncios en los medios de comunicación 26%

Agencias de colocación u outsourcing 18%

Bolsas de empleo municipales 18%

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Como se puede observar en la tabla 8, los medios más utilizados para la contratación de personal en las

empresas de Santa Ana son: Promoción interna con 80% y a través de conocidos (68%). Solo un 18% de

las empresas, utiliza las agencias de colocación u outsourcing y las bolsas de empleo municipales.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Actividad Económica

Page 25: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

22

Sección III: Política de Capacitación.

En esta sección se pretende conocer si existen políticas de capacitación en las empresas del municipio

de Santa Ana; así como los temas de capacitación que se ofrecen y el número de participantes. Se

conocerá también como cubren las empresas la necesidad de capacitación de su personal; en que

ocupaciones se les dificulta contratar personal capacitado y los puestos que presentan mayor demanda

de empleo por parte de la población del municipio.

Gráfico 19: Porcentaje de empresas que con política de capacitación.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

El 94% de las empresas del municipio cuentan con política de capacitación para su personal, el 6%

restante no cuenta con este tipo de políticas.

Cuadro 11: Principales temas ocupacionales.

Temas de Capacitación

Seguridad e Higiene Ocupacional Manejo del Estrés

Atención al Cliente Trabajo en Equipo

Buenas Prácticas de Manufactura Liderazgo

Prevención de Lavado de Dinero Salud mental

Primeros Auxilios Uso de Equipo y Herramientas

Ventas Otros

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Si

94%

No

6%

EMPRESAS CON POLÍTICA DE CAPACITACIÓN

Page 26: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

23

Gráfico 20: Medios utilizados para la cobertura de capacitaciones, en porcentaje.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Las capacitaciones a través de INSAFORP y otras instituciones de formación, es el medio más utilizado

por las empresas del municipio (82%), sigue la cobertura con “medios propios” con 64% y un 10% la

cobertura a través de otros medios.

Cuadro 12: Principales ocupaciones donde se dificulta contratar personas capacitadas.

Puestos u Ocupaciones

Directores Financieros

Supervisores de Industria Manufacturera

Agentes de Bolsa, Cambio y otros Servicios Financieros

Oficiales de Préstamos y Créditos

Empleados de Ventanilla de Informaciones

Personal de Apoyo Administrativo no Clasificados bajo otros

Epígrafes

Mecánicos y Reparadores en Electrónica

Mecánicos y Reparadores de Máquinas Industriales

Electricistas de Obras y Afines

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Medios propios (local,equipo, docentes)

A través de INSAFORP uotras instituciones de

formación o Capacitación

Otros

64%

82%

10%

MEDIOS PARA CAPACITACIÓN

Page 27: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

24

Cuadro 13: Puestos u ocupaciones más demandados por las personas buscadoras de empleo.

COD. GRANDES GRUPOS

OCUPACIONALES GRUPOS PRIMARIOS

1 DIRECTORES Y GERENTES Directores de administración y servicios no calificados bajo otros

epígrafes

2 PROFESIONALES CIENTÍFICOS E

INTELECTUALES

Diseñadores Gráficos

Contadores

3 TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE

NIVEL MEDIO

Supervisores de la construcción

Agentes de bolsa, cambio y otros servicios financieros

Oficiales de Préstamos y Créditos

Secretarios administrativos y ejecutivos

Técnico de Ingeniería de las telecomunicaciones

4

PERSONAL DE APOYO

ADMINISTRATIVO

Oficinistas Generales

Digitadores de base de datos

Cajeros de Bancos y afines

Recepcionista de hoteles

Empleados de ventanillas de informaciones

Empleados de ventanillas de informaciones

Empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros

Empleados de control de abastecimientos e inventarios

Personal de apoyo administrativo no clasificados bajo otros epígrafes

5

TRABAJADORES DE LOS

SERVICIOS, VENDEDORES DE LOS

COMERCIOS Y MERCADOS

Camareros de mesas

Conserjes

Asistentes de ventas de tiendas y almacenes

Cajeros y expendedores de billetes

Expendedores de gasolineras

Guardias de Protección

Comerciantes de tiendas

6

AGRICULTORES Y TRABAJADORES

CALIFICADOS AGROPECUARIOS,

FORESTALES Y PESQUEROS

Agricultores y trabajadores calificados de plantaciones de árboles y

arbustos

Trabajadores forestales calificados y afines

7

OFICIALES, OPERARIOS Y

ARTESANOS DE ARTES

MECÁNICAS Y DE OTROS OFICIOS

Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales

Mecánicos y ajustadores electricistas

Mecánicos y reparadores en electrónica

Zapateros y afines

8 OPERARIOS DE INSTALACIONES Y

MÁQUINAS Y ENSAMBLADORES

Operadores de máquinas de preparación de fibras, hilado y devanado

Conductores de motocicletas

Conductores de autobuses y tranvías

Conductores de camiones pesados

9 OCUPACIONES ELEMENTALES

Peones de explotaciones agrícolas

Peones de la industria manufacturera no clasificados bajo otros

epígrafes

Peones de Carga

Mensajeros, mandaderos, maleteros y repartidores

Page 28: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

25

Grafico 21: Factores que inciden para la inserción laboral de los jóvenes, en porcentaje.

Fuente: Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MTPS.

Los factores de mayor incidencia en la inserción de los jóvenes al mercado laboral, según opinión de las

personas empleadoras son: la “actitud o disposición” con un 66% y el “estigma de violencia” con 46%. El

24% de las personas empleadoras considera que la falta de experiencia no es un factor relevante para la

inserción de los jóvenes al mercado laboral.

Falta de Experiencia

Bajos Niveles de Formación

Estigma de Violencia

Lugar de Residencia

Actitud o Dispocisión

Presentación Personal

MUCHO ALGO POCO NADA NR

Factores y Nivel de incidencia para la Inserción Laboral

Page 29: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

26

IV. CONCLUSIONES

1. El mayor porcentaje de personas ocupadas en la mediana y gran empresa de Santa Ana son

hombres (53.9%).

2. La industria concentra un mayor número de personas ocupadas (7,714), donde es significativa la

participación de mujeres (55.6%).

3. Existe mayor proporción de hombres empleados (71.5%) en los sectores agrícola, comercio y

servicio.

4. Del total de personas ocupadas, el 53.1% son jóvenes8.

5. Únicamente el 1.2% del total de personas ocupadas son adultos mayores9.

6. Del total de personas ocupadas, el 87.4% reside en el municipio; de este porcentaje, el 52% son

hombres y el 48% mujeres.

7. El 25% de las empresas (medianas y grandes) encuestadas no cumplen con la “Ley de

Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad”.

8. El 75% de las empresas cuentan con personas con discapacidad; sin embargo existen empresas

que no cumplen con el mínimo establecido en la Ley; que establece, una persona con

discapacidad por cada 25 empleados.

9. Del total de personas con discapacidad que laboran, el 77% son hombres.

10. El 64% de las empresas proyecta la contratación de personal en los próximos meses.

11. El porcentaje de hombres previstos a contratar (52.6%) es mayor respecto a mujeres.

12. Entre las plazas previstas a contratar, existen puestos calificados y no calificados; sin embargo,

existen pocas plazas disponibles, para directores, gerentes, profesionales, científicos e

intelectuales de diferentes áreas.

13. El 70% de empleadores “sí´” considera la contratación de jóvenes aprendices.

14. El 96% de empresas brinda oportunidades a jóvenes que optan a su primer empleo.

15. El 66% de las empresas tiene acuerdos y/o convenios con instituciones y organismos para la

inserción de jóvenes al mercado laboral.

16. La especialidad o capacitación demandada por los empleadores, varía dependiendo de la

actividad económica de la empresa y de acuerdo al puesto ofertado; para puestos calificados los

empleadores requieren mayores conocimientos y habilidades.

17. Las competencias y habilidades que más ponderan las empresas para la contratación de

personal son: Habilidad para el puesto específico, experiencia laboral, trabajo en equipo,

proactividad y disponibilidad de tiempo.

8La “Ley General de Juventud y su Reglamento”, establece en el art.2. “Se considera joven a la persona comprendida en el rango

de edad de los 15 a los 29 años, sin distinción de nacionalidad, etnia, género, religión, discapacidad, situaciones de vulnerabilidad o

cualquier condición particular”. 9 La “Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor”, establece en el Capítulo I, art.2. “Para los efectos de la presente Ley

se considerará persona adulta mayor a todo hombre o mujer que haya cumplido más de sesenta años de edad”.

Page 30: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

27

18. El mayor volumen de empleos generados es en ocupaciones que no requieren especialidad o

calificación como: peones de industrias manufactureras, de explotaciones agrícolas, conductores,

asistentes de tiendas, etc.

19. Los medios más utilizados por los empleadores para la contratación de personal, es mediante

promoción interna de la empresa y a través de conocidos.

20. El 94% de las empresas cuenta con políticas de capacitación, los temas varían dependiendo de

la actividad económica de la empresa; sin embargo predominan temáticas relacionadas a la salud

e higiene ocupacional y buenas prácticas de manufactura.

21. Las capacitaciones a través de INSAFORP y otras instituciones de formación y capacitación, es

el medio más utilizado por los empleadores para capacitar a su personal.

22. A las personas empleadoras de Santa Ana se les dificulta contratar personas en áreas

especializadas para puestos de: Directores Financieros y supervisores de industria

manufacturera; sin embargo también presentan dificultades para puestos en los que demandan

poca capacitación como: mecánicos y reparadores en electrónica, de máquinas industriales,

electricistas de obras y afines, entre otros.

23. Las personas ofertan su fuerza de trabajo en mayor medida para puestos u ocupaciones no

calificados(as).

24. La actitud o disposición y el estigma de violencia, se convierten (para los empleadores) en los

principales factores que limitan la inserción del joven al mercado laboral.

Page 31: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

25

V. ANEXOS

Fecha: ______________________________________ Boleta N°: ___________

Objetivo: Conocer las oportunidades de empleo y las capacidades laborales de la población en edad de trabajar en el Municipio de Santa Ana.

Depto.: Santa Ana__________________________ Municipio: _Santa Ana_______________________ Zona: ___________________

Tamaño de la Empresa por Número de Empleados Sector Económico

1.- Micro Empresa (De 1 a 10 Personas)

1.- Agricultura

2.- Pequeña Empresa (De 11 a 50 Personas)

2.- Comercio

3.- Mediana Empresa (De 51 a 100 Personas)

3.- Industria

4.- Gran Empresa (De 101 a más Personas)

4.- Servicio

5.- Otra:

DATOS DE LA PERSONA ENCUESTADA

Nombre: Tel.:

Cargo: Correo Electrónico:

SECCION I: CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

1.- Nombre Comercial de la empresa/Establecimiento: __________________________________________________________________

2.- Nombre del Propietario o Razón Social: ___________________________________________________________________________

3.- Dirección de la empresa/Establecimiento: __________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

4.- Teléfono: _______________________ 5.- Pág. Web: ___________________________ 6.- Correo Electrónico: __________________

7.- NIT N°: __________________________ 8.- Año de Fundación de la Empresa: ____________ 9.- Tiempo de Operar: _____________

10.- Categoría: 10.1 Única ( ) 10.2 Matriz: ( ) 10.3 Sucursal ( )

11.- Condición Jurídica de la Empresa: 11.1 Unipersonal ( ) 11.2 Sociedad ( ) 11.3 Otra: ___________________

12.- Actividad Económica Principal: ________________________________________________________________________________

13.- Actividad Económica Secundaria: _______________________________________________________________________________

Page 32: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

26

SECCION II: TIPO DE CONTRATACION

A. Datos Generales.

01.- ¿Tipo de Contratación?

Detalle

Plaza Fija o Permanente Plaza Temporal o por

Contrato

Jóvenes en proceso de

Pasantías Total

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Remunerado

No Remunerado

Total

02.- ¿Rangos de edad de las personas que laboran en la empresa? (Detallar en números)

Sexo Rangos de Edad

18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a más Total

Hombres

Mujeres

Total

03.- ¿Cuenta con personas con discapacidad?: Si ( ) No ( )

Sexo Rangos de Edad

18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a más Total

Hombres

Mujeres

Total

B. Datos del Personal Empleado del Municipio.

01.- ¿Tiene personal que resida en el Municipio de Santa Ana? Sí ( ) No ( )

02.- ¿Tipo de Contratación?

Detalle Plaza Fija o Permanente

Plaza Temporal o por

Contrato

Jóvenes en proceso de

Pasantías Total

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Remunerado

No Remunerado

Total

03.- ¿Rangos de edad de las personas? (Detallar en números)

Sexo Rangos de Edad

18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a más Total

Hombres

Mujeres

Total

Si responde “No”, pasar a la Sección III

Page 33: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

27

SECCION III: SOBRE CONTRATACION DE PERSONAL

1.- ¿Tiene previsto contratar personal en los próximos meses? Sí ( ) No ( )

¿Por qué?: __________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Para qué puestos u ocupaciones tiene previsto contratar personal?

N° Puestos u Ocupaciones

N° de personas previstas a contratar

Hombres Mujeres Total

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

Total

3.- ¿Se considera a jóvenes aprendices para la contratación? Si ( ) No ( )

¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Se brinda oportunidades a jóvenes que buscan su primer empleo? Sí ( ) No ( )

5.- ¿La empresa brinda oportunidades a las personas con discapacidad que buscan tener su primer empleo? Sí ( ) No ( )

6.- ¿Tiene la empresa convenios con centros educativos, fundaciones o instituciones de formación para contratación de jóvenes aprendices o para su

primer empleo? Sí ( ) No ( )

N° Instituciones con quién se tiene el convenio

1

2

3

4

5

6

7

Si responde “No”, indicar “por qué” y pasar a pregunta N° 03

Si responde “No”, indicar “por qué”

Page 34: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

28

7.- ¿En qué especialidad necesita estar capacitado el personal a contratar?

N° Puesto de Trabajo Especialidad o Capacitación Nivel Educativo o Académico

01

02

03

04

05

8.- ¿Qué habilidades requiere del personal a contratar? (Marque con una “X”)

N° Formación Técnica Especifica Habilidades Transversales Habilidades Blandas

01 Experiencia Laboral Capacidad para lectura y redacción

en otro idioma Toma de decisiones

02 Conocimiento en números y

cálculos Comunicación oral y escrita Liderazgo

03 Habilidades para el puesto

específico Nomenclatura Motivación

04 Conocimientos sobre

producción y servicios Trabajo en equipo Proactivo(a)

05 Manejo de equipo especifico Manejo de Office Disponibilidad de tiempo

06 Otro: Otro: Otro:

09.- ¿Considera importante los siguientes requisitos al momento de contratar personal? (Marque con una “X”)

N° Requisitos

01 Antecedentes Penales

02 Solvencia de la PNC

03 Recomendación por escrito

04 Referencias laborales y/o personales

05 Otro

10.- ¿En qué ocupaciones la empresa genera más empleo?

10.1 10.2

10.3 10.4

11.- ¿Qué puestos u ocupaciones demandan las personas buscadoras de empleo en la empresa?

11.1. 11.2.

11.3. 11.4.

Page 35: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

29

12.- ¿En qué meses del año incrementa la actividad económica en la empresa? (Marque con una “X”)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

13.- ¿Medios utilizados para la contratación de personas? (Marque con una “X”)

N° Medios

01 Anuncios en los medios de

comunicación 06 Bolsas de empleos municipales

02 Oficinas de servicio público de empleo

del MTPS 07 A través de conocidos

03 Agencias de colocación/outsourcing 08 Redes sociales

04 Promoción interna (empresa) 09 Otros

05 Bolsas de trabajo de centros de

formación

14.- ¿Qué nivel de incidencia tienen los siguientes aspectos en la inserción laboral de los jóvenes? (Marque con una “X”)

Concepto

Nivel de incidencia

Incide

Mucho Incide algo Incide poco No incide

Falta de experiencia

Bajos niveles de formación

Estigma de violencia

Lugar de residencia

Actitud o disposición

Presentación personal

Otra

SECCION IV: SOBRE CAPACITACION

1.- ¿Cuenta la empresa con una Política de Capacitación? Si ( ) No ( )

2.- ¿Sobre qué temas ocupacionales capacita la empresa a su personal?

2.1 2.2

2.3 2.4

Si responde “No”, pasar a la pregunta N° 04

Page 36: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL...Nueva Concepción, al este con San Pablo Tacachico, Coatepeque y el Lago de Coatepeque, al sur con el de Izalco y al oeste con Nahuizalco,

30

3.- ¿Cómo cubre la empresa la necesidad de capacitación de su personal?

3.1.- Con medios propios (Local, equipo, Docentes)

3.2.- A través de INSAFORP u otras instituciones de formación o

Capacitación

3.3.- Otros

4.- ¿En qué ocupaciones se dificulta contratar personal capacitado?

4.1. 4.2.

4.3. 4.4.

SECCIÓN V: SOBRE RECURSOS Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS (PARA INDUSTRIA Y AGRICULTURA)

1.- ¿Existen mecanismos de acuerdo y cooperación mutua (encadenamientos productivos) con micro y pequeños productores de la zona?

Si ( ) No ( )

2. ¿En qué etapas se da esa cooperación o acuerdos? (Marque con una “X”); ¿Con quiénes?

N° Etapas Marque

con “X”

Mencionar con quien se da la cooperación o

acuerdo

01 Aprovisionamiento de materia prima,

materiales, insumos, etc. (Ventas y Compras)

02 Producción

03 Transformación (procesamiento)

04 Comercialización

05 Otro:

3.- ¿Qué recursos han visualizado en el municipio sin explotar que son potenciales para desarrollar una nueva actividad económica (o expandir una

existente) y por ende la generación de empleo?

3.1 3.2

3.3 3.4

Nombre del Encuestador: _________________________________________________

Si responde “No”, finalizar encuesta