22
Promoción del lavado de manos como una prioridad para el sector de agua y saneamiento: un caso de apoyo político y sostenibilidad en Colombia 19 de enero de 2012 LILIANA CELIS ZAPATA Coordinadora Programa Lavado de Manos Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Promoción del lavado de manos como una prioridad para el sector de agua y saneamiento: un caso de apoyo político y

sostenibilidad en Colombia

19 de enero de 2012

LILIANA CELIS ZAPATA

Coordinadora Programa Lavado de Manos

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Page 2: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Contenido

1. Contexto colombiano Agua Potable y Saneamiento Básico. 1. Programa Lavado de Manos en Colombia

2. Inclusión de una promoción de lavado de manos y promoción de

prácticas de higiene en la política pública en Colombia

3. Lecciones aprendidas

Page 3: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Acueducto

96.7% 97.3%

72.5% 70.7%

91% 91.20%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Avance Colombia Urbano

Meta Universal Urbano

Avance Colombia

Rural

Meta Universal

Rural

Avance Colombia

Total

Meta Universal

Total

Page 4: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Alcantarillado

89.9% 90.9%

66.6%

75.5%

84.3% 87.40%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Avance Colombia Urbano

Meta Universal Urbano

Avance Colombia

Rural

Meta Universal

Rural

Avance Colombia

Total

Meta Universal

Total

Page 5: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Elementos Conceptuales

Las manos, un elemento humano poderoso. Las manos son un elemento humano demasiado poderoso. Con las manos se expresan ideas y sentimientos, se escriben cuentos e historias, se hacen obras de arte… las manos nos llevan al contacto, a saludar, a abrazar, a acariciar… por esta razón las manos deben cuidarse, protegerse y mantenerse impecables, porque unas manos limpias generan respeto hacia el otro y más que respeto se convierte en un actitud de amor, es una actitud de VIDA.

Programa de Lavado de Manos en Colombia

Page 6: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Piezas

Page 7: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Acciones Programa de Lavado de Manos en Colombia

AÑO PRINCIPALES ACCIONES

2006 Elaboración estudio línea base y estructuración del componente de salud ambiental –

promoción de prácticas de higiene Crédito IDS.

2007 Conformación de la Alianza Público Privada.

Diseño de la estrategia y campaña de comunicación.

2008 Divulgación piezas comunicativas en medios masivos de comunicación nacional: 2

comerciales y 2 cuñas radiales.

Consolidación de la Alianza Pública Privada: Asociación Nacional de Industriales.

Diseño talleres y elaboración de las guías 1. Docentes de preescolar y básica primaria

y 2. Representantes entidades del orden local.

2009 Implementación talleres 5 departamentos del país para docentes y representantes

locales. Seguimiento a talleres en 2 departamentos.

2010 Diseño talleres y elaboración guías para: 1. Madres comunitarias del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar y 2. Servicio Social Estudiantil – SSE.

Implementación talleres en 2 departamentos.

Talleres entidades alianza público privada: Promigas, Unilever, UNICEF.

2011 Estructuración segunda fase Programa de Lavado de Manos: Recursos BM.

Estructuración estrategia transversal en los programas del Viceministerio de Agua.

Validación de los documentos y guías con los Comités de Salud.

2012 Ejecución talleres en 5 nuevos departamentos y estudio de monitoreo y evaluación.

Page 8: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Alianza Público Privada: Convenio Fundación Promigas: A través de este Convenio se han realizado 18 talleres de capacitación que

han beneficiado a 68 colegios y 193 docentes de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.

Se han entregado 12.000 folletos y 228 afiches en colegios y hogares comunitarios de Instituto de Bienestar Familiar.

Convenio Unilever: Elaboración de la cartilla “Manos al agua, agua a las manos” e inclusión de

una sesión de trabajo sobre el lavado de manos en los talleres de educación ambiental implementados por Unilever.

Se realizó pauta en radio y televisión de los comerciales y cuñas de Lavado de Manos en los principales canales de TV y radio del país, para el mes de octubre de 2009 y 2010.

Convenio Unicef: Diseño y validación de un plan de capacitación dirigido a docentes y

estudiantes de servicio social estudiantil para la promoción de lavado de manos en hogares .

Diseño y validación plan de capacitación para madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Page 9: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Coordinación Regional: Capacitación a alcaldes y representantes municipales de 242 municipios del

país, con el fin de articular la prestación de los servicios de agua y saneamiento con la promoción de prácticas de higiene y lavado de manos con jabón, en el marco del Año Internacional de Saneamiento.

Talleres regionales con delegados de las Secretarías de Educación, Secretarías

de Salud, Secretarías de Planeación, Corporación Autónoma Regional, Universidades locales, entre otros, en los departamentos de Valle, Cauca, Bolívar, Chocó, Amazonas y Meta, con el fin de incluir el Programa de Lavado de Manos en los programas y proyectos desarrollados en el nivel local.

Page 10: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Talleres de Educación: Capacitación de 160 docentes de los

departamentos de Guajira, Guanía, Chocó, Cauca y Bolívar, para la formulación e implementación de proyectos de aula sobre lavado de manos.

Capacitación de 84 funcionarios de entidades del orden local como secretarios de salud, educación, agua potable, planeación, ICBF, entre otros, de los departamentos de Guajira, Guanía, Chocó, Cauca y Bolívar para la elaboración de planes de acción y/o programas de lavado de manos.

Capacitación a 102 docentes y estudiantes de servicio social estudiantil de los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

Capacitación a 94 madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de los departamentos de Valle, Cauca y Quindío.

Page 11: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Campaña de Comunicaciones: Diseño y producción de la campaña “En sus manos

está la vida”: 2 comerciales de televisión de 30 seg, 2 cuñas radiales, 20.000 folletos, 8.000 afiches.

Divulgación de los mensajes educativos en televisión cuyo público seleccionado para la emisión fueron madres, amas de casa y población infantil, de acuerdo con los reportes de IBOPE Colombia (medición rating o audiencia) se obtuvo una audiencia total de 10.157.600 personas. En radio emitieron 30.342 cuñas en 327 emisoras del país.

Envío a cada uno de los departamentos del país el material del Programa de Lavado de Manos: 500 folletos, 160 afiches, 1 CD con los comerciales del Programa.

Divulgación del Programa de Lavado de Manos a través de un artículo en la revista de la Federación Nacional de Municipios (1.102 alcaldes).

Page 12: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Otras Actividades: Inclusión de promoción de prácticas de

higiene y lavado de manos en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria en el componente de entornos y hábitos de vida saludables.

Articulación de las estrategias del Programa en el Comité Nacional de Salud – Entornos Saludables.

Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen Pastor, en coordinación con la ANDI y FENALCO, dirigido a 1.300 mujeres.

Celebración del Día Mundial de Lavado de Manos 2008, 2009, 2010, 2011. Participación en los eventos de más de 10.000 niños de todo el país.

Page 13: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Documentos Guía para la ejecución del taller de formación de docentes de básica

primaria y preescolar. Herramientas y ejercicios pedagógicos de apoyo para la ejecución de

proyectos de aula en lavado de manos con agua y jabón. Guía para la formación de madres comunitarias del Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar. Guía para la formación de docentes y jóvenes en el marco de su servicio

social estudiantil – SSE. Concertación de estrategias sectoriales para promover el lavado de manos

con agua y jabón en Colombia.

Page 14: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico

Bolívar

Archipiélago de

San Andrés Acciones Programa de Lavado de Manos en Colombia

Acompañamiento todas las

estrategias del Programa

Acciones articuladas con entidades

de la alianza público privada

Estrategias: Inclusión programas y planes

locales. Talleres de formación: docentes,

estudiantes - SSE, madres comunitarias, representantes locales.

Seguimiento talleres.

Page 15: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Implementar esquemas regionales eficientes y sostenibles que logren un impacto positivo en la disminución de la pobreza mediante el acceso real a servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Nueva población beneficiada con serv.

acueducto

Nueva población beneficiada con serv.

saneamiento

Conexiones intradomiciliarias para población más pobre

Porcentaje de aguas residuales urbanas

tratadas

Municipios que disponen

adecuadamente residuos sólidos

Municipios atendidos por Ola Invernal

2.800.000 hab

4.500.000 hab

90.000 viviendas

36%

923

100%

• Agua para la Prosperidad

• Regulación que impulse la equidad social y la productividad

• Solución Integral y Regional de Residuos

• Buen Gobierno para la Gestión en Agua y Saneamiento

OBJETIVO ESTRATEGIAS METAS 2014

Política pública del sector de agua y saneamiento en Colombia – Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Page 16: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Inclusión lavado de manos y promoción de higiene en la política sectorial

Programa Agua para la Prosperidad

Fortalecimiento institucional (Indicadores de continuidad, cobertura y calidad).

Formulación e implementación de la política para la población de zonas rurales.

Conexiones intradomiciliarias, y dotación con lavamanos, duchas, sanitarios y lavaderos para mejorar condiciones de vida de familias en situación de pobreza extrema Red Unidos.

Inversiones para proteger cuencas abastecedoras, avanzar en el desarrollo de acciones para uso eficiente y racional del agua. P

rog

ram

a L

avad

o d

e M

anos

Page 17: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

El programa Agua para la Prosperidad – PDA, tiene como uno de sus componentes el Plan de gestión Social, a través del cual cada departamento estructura e implementa procesos de formación y divulgación sobre la política del sector de Agua y Saneamiento alcances, elementos, responsables, avances, cronograma de ejecución y demás aspectos puntuales que sean de esencial conocimiento por la comunidad, los prestadores de servicios y las autoridades locales, con el fin de lograr la sostenibilidad de las inversiones programadas.

El Programa de Lavado de Manos ha sido incluido como una de las ofertas de formación institucional que el Viceministerio de Agua y Saneamiento ofrece en el marco de sus competencias de asistencia técnica.

Fortalecimiento institucional (Indicadores de continuidad, cobertura y calidad)

Page 18: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Uno de los componentes de esta estrategia es desarrollar y sistematizar mecanismos para la sustentabilidad en la provisión de agua, saneamiento y educación en higiene en escuelas rurales a través de la implementación de un programa en Córdoba y Bolívar que integre: i) Construcción de baterías sanitarias, ii) Creación y fortalecimiento de juntas escolares para asegurar la sustentabilidad de las intervenciones iii) Inclusión de educación en higiene en los colegios como parte de su currículo educativo, y iv) Incentivos para la participación del sector público y privado. Educación en higiene: Guías diseñadas por el Programa Lavado de Manos en Colombia.

Formulación e implementación de la política para la población de zonas rurales

Page 19: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Conexiones intradomiciliarias, y dotación con lavamanos, duchas, sanitarios y lavaderos para mejorar condiciones de vida de familias en situación de pobreza extrema Red Unidos

Focalización • Se trabajará prioritariamente con familias de Red Unidos y población vulnerable. • Disponibilidad de redes de distribución de acueducto y/o redes de alcantarillado,

localizadas en barrios legalmente establecidos. • No ubicados en áreas de riesgo no mitigable o reserva.

Meta Nacional: 90.000 intradomiciliarias en el cuatrienio.

Avances • Fase I: Ciudades involucradas: Barranquilla, Cartagena, Soacha y Medellín. • Con base en información de Red Unidos, Triple AAA, Empresa de Acueducto de Bogotá y

otros operadores se identificó la población objeto, con el apoyo de DNP y Presidencia de la República.

• Con el apoyo de las empresas prestadoras se adelantará el trabajo social y acompañamiento a la comunidad para el diseño, supervisión de obras y uso de los con

lavamanos, duchas, sanitarios y lavaderos, a través de programas educativos de promoción de higiene.

Page 20: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Inversiones para proteger cuencas abastecedoras, avanzar en el desarrollo de acciones para uso eficiente y racional del agua.

Programa cultura del Agua: Contribuir en la consolidación de los procesos de participación ciudadana y comunitaria con el desarrollo de estrategias educativas ambientales orientadas hacia la sostenibilidad de los sistemas de infraestructura y empresariales del sector de agua potable y saneamiento. Líneas de acción: Jornadas Educativas en agua y saneamiento Clubes Defensores del Agua Saneamiento Básico Escolar y Educación en Higiene Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento

Page 21: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Lecciones aprendidas Programa de Lavado de Manos en Colombia

Factores de éxito Interés y posicionamiento del Programa de Lavado de Manos en la agenda

ministerial: liderazgo Ministros y Viceministros responsables de la implementación de acciones.

Esquema de política pública intersectorial e interinstitucional: Agenda para las políticas de seguridad alimentaria, Comisión Técnica Nacional para la Salud Ambiental.

Motivación y organización de la empresa privada para la promoción del lavado de manos y prácticas de higiene: propuestas articuladas a través de la Asociación Nacional de Industriales.

Incluir la promoción del lavado de manos como un componente transversal de política pública.

Page 22: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio · Promoción del lavado de manos en la brigada social en la Cárcel para Mujeres del Buen ... formación institucional que el Viceministerio

Lecciones aprendidas Programa de Lavado de Manos en Colombia

Dificultades

Priorización en la agenda política de entes locales de la promoción del lavado de manos y promoción de higiene.

Asignación de recursos para implementación de acciones de divulgación, talleres y mesas de trabajo.

Rotación de las administraciones locales. Continuidad de acciones y medición de impacto de empresas y entidades.