13
Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr 1 Resolución Nº1550-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 14 HORAS 30 MINUTOS DEL 05 DE AGOSTO DEL 2014. PROYECTO ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE DESECHOS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D1-1585-2008-SETENA Conoce la Comisión Plenaria de esta Secretaría el presente Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio en contra de las Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, presentado por el Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741, quien se encuentra debidamente apersonado al Expediente Administrativo Nº D1-1585-08-SETENA. Pensando en la progresividad que debe imperar para evitar que las decisiones administrativas sean contrarias, y por economía procesal ambos recursos se conocen en el mismo acto procedimental en aras de cumplir con la necesidad de eficiencia, y simplicidad en la función administrativa. RESULTANDO PRIMERO: Que mediante Resolución Nº 1960-2009-SETENA del día 19 de agosto del 2009 y notificada el día 20 de agosto del 2009, se otorgó la Viabilidad Ambiental al proyecto. SEGUNDO: Que el día 23 de agosto del 2013, el Lic. Rafael Ángel Rojas Jiménez presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras. TERCERO: Que el día 30 de agosto, 09 de setiembre y 04 de octubre, todos del 2013, el Lic. Juan Vicente Duran Víquez presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras. CUARTO: Que el día 24 de setiembre del 2013, el señor Oscar Guzmán Coto presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras. QUINTO: Que mediante Oficio ASA-2006-2013, del día 25 de setiembre del 2013, emitido por parte de la SETENA, se solicita a la empresa desarrolladora del proyecto, pruebas de descargo a la denuncia presentada. SEXTO: Que el día 03 de octubre del 2013, se realizó visita al área del proyecto, por parte del ingeniero Álvaro Hidalgo, del Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental de la SETENA, y se constataron las siguientes condiciones:

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental

SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862

www.setena.go.cr

1

Resolución Nº1550-2014-SETENA

EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 14 HORAS 30 MINUTOS DEL 05 DE AGOSTO DEL 2014.

PROYECTO ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE DESECHOS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D1-1585-2008-SETENA

Conoce la Comisión Plenaria de esta Secretaría el presente Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio en contra de las Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, presentado por el Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741, quien se encuentra debidamente apersonado al Expediente Administrativo Nº D1-1585-08-SETENA. Pensando en la progresividad que debe imperar para evitar que las decisiones administrativas sean contrarias, y por economía procesal ambos recursos se conocen en el mismo acto procedimental en aras de cumplir con la necesidad de eficiencia, y simplicidad en la función administrativa.

RESULTANDO

PRIMERO: Que mediante Resolución Nº 1960-2009-SETENA del día 19 de agosto del 2009 y notificada el día 20 de agosto del 2009, se otorgó la Viabilidad Ambiental al proyecto. SEGUNDO: Que el día 23 de agosto del 2013, el Lic. Rafael Ángel Rojas Jiménez presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras. TERCERO: Que el día 30 de agosto, 09 de setiembre y 04 de octubre, todos del 2013, el Lic. Juan Vicente Duran Víquez presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras. CUARTO: Que el día 24 de setiembre del 2013, el señor Oscar Guzmán Coto presentó denuncia ambiental en contra del proyecto de marras.

QUINTO: Que mediante Oficio ASA-2006-2013, del día 25 de setiembre del 2013, emitido por parte de la SETENA, se solicita a la empresa desarrolladora del proyecto, pruebas de descargo a la denuncia presentada. SEXTO: Que el día 03 de octubre del 2013, se realizó visita al área del proyecto, por parte del ingeniero Álvaro Hidalgo, del Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental de la SETENA, y se constataron las siguientes condiciones:

Page 2: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

2

Durante la inspección estuvo presente la señora Alejandra Araya (Desarrolladora) y el señor Guillermo López (Denunciante).

El proyecto consistió en una Estación de Transferencia de desechos sólidos (basura).

En la entrada se cuenta con una báscula para pesar los camines, además de un área de tránsito y parqueo.

La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior y los lados con láminas de zinc.

Se cuenta con tres zonas de descarga de basura; posteriormente, por medio de un cargador se coloca la basura en el camión de Transferencia.

El piso es de concreto con un pequeño desnivel que lleva los lixiviados a un tanque de almacenamiento, para que luego sea bombeado a los camiones de trasferencia y así sean depositados junto a la basura en el lugar final de tratamiento (Relleno Sanitario).

La Estación es lavada al finalizar las labores, el agua de este proceso es enviada a una planta que cuenta con un sistema de coagulación, sedimentador, tanque FAFA y un clorinador, el efluente es utilizado nuevamente para el lavado de la estación, no se observó vertido a ningún cuerpo receptor.

Según indicó el Desarrollador, ingresa basura desde las 5 a.m. hasta horas de la noche.

SETIMO: Mediante Oficio ASA-2096-2013 del 08 de octubre del 2013, se solicita criterio técnico al Departamento de Evaluación Ambiental en los siguientes extremos: “Según el proceso de Evaluación Ambiental del citado proyecto y lo indicado por el denunciante, cuáles fueron los criterios para no exigir al proyecto la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados.“ OCTAVO: Que el día 22 de octubre del 2013, se presenta ante la SETENA pruebas de descargo por parte del Desarrollador, en respuesta a la denuncia interpuesta en contra del proyecto. NOVENO: Que el 23 de octubre del 2013, el Departamento de Evaluación Ambiental en respuesta al Oficio ASA-2096-2013 señala lo siguiente: “De acuerdo a lo señalado, el 100% de los lixiviados generados en la Estación de Transferencia son nuevamente inyectados al camión de transferencia, de manera que en el sitio no se almacena permanentemente ningún tipo de desecho de esta índole, que requiera la instalación de una planta de tratamiento. Considerando esta situación y que la normativa legal no exige para este tipo de actividades la construcción de plantas de tratamiento, se optó por no recomendar su construcción…”

DECIMO: Que el 28 de octubre del 2013, el desarrollador presentó información complementaria para mejor resolver la denuncia en contra del proyecto. DECIMO PRIMERO: Que mediante Oficio SG-ASA-820-2013 del 05 de noviembre del 2013, notificado el 14 del mismo mes, esta Secretaría le solicita criterio técnico al Ministerio de Salud en lo siguiente: “Por lo antes indicado, y teniendo en consideración que con modificación no se realizaran ningún tipo de obras o mejoras en la infraestructura existente, pero si se aumentara la generación de lixiviados y aguas de lavado debido al aumento de residuos; muy respetuosamente esta Secretaría le solicita criterio técnico en lo siguiente:

1. Indicar si el proyecto Estación de Transferencia de Desechos está cumpliendo con la Legislación existente para el control de Estaciones de Transferencia, entre la que destaca el Reglamento Sobre Manejo de Residuos Sólidos Ordinarios No.36093-S.

Page 3: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

3

2. Indicar si la Planta de Tratamiento de aguas Residuales del proyecto Estación de Transferencia de Desechos está cumpliendo con la Legislación que controla el manejo de estas aguas, además señalar si los Lixiviados generados en el sitio deberán ser tratados en esta Planta o pueden ser trasladados por medio de los camiones de transferencia al Relleno Sanitario.”

DECIMO SEGUNDO: Que mediante Oficio ASA-2384-2013 del 14 de noviembre del 2013, esta Secretaría le informa a los denunciantes que se está a la espera del criterio del Ministerio de Salud para continuar con el análisis de la citada denuncia. DECIMO TERCERO: Que el Ministerio de Salud mediante Oficio CN-ARS-A2-1838-13 del 19 de diciembre del 2013 presenta Informe CN-URS-1455-2013, por el cual responde a lo solicitado mediante Oficio SG-ASA-820-2013. DECIMO CUARTO: Que el 10 de enero del 2014, el Desarrollador presentó copia del Recurso de Apelación y Nulidad Absoluta que se interpuso en el Ministerio de Salud en contra de los Oficios CN-ARS-1838-13, CN-URS-1455-2013 y el CN-URS-1462-2013. DECIMO QUINTO: Que el 03 de febrero del 2014, el Desarrollador presentó copia certificada de la Resolución del Ministerio de Salud número DM-CP-1197-2014, indicando que el Ministerio de Salud resolvió los Recursos de Apelación a favor de la empresa Desarrolladora. DECIMO SEXTO: Que el 03 de febrero del 2014, el Desarrollador presentó copia certificada de la Resolución del Ministerio de Salud número DM-CP-1197-2014. DECIMO SÉTIMO: Que el 19 de febrero del 2014, el Lic. Juan Vicente Durán Víquez presentó escrito informando sobre el Recurso de Reconsideración que se presentó en contra de la Resolución DM-CP-1197-2014 ante el Ministerio de Salud. DECIMO OCTAVO: En seguimiento a lo indicado por el Lic. Durán, mediante Oficio SG-ASA-220-2014 esta Secretaría le solicito al Ministerio de Salud lo siguiente: “Señalar si la Resolución DM-CP-1197-2014 se encuentra en firme y es aplicable… Si el caso fuese que la Resolución DM-CP-1197-2014 se encuentra en firme, debido a que los Oficios CN-ARS-A2-1838-13 y CN-URS-1455-2013 fueron anulados, se le agradecería que se procediera a brindar respuesta a lo solicitado mediante Oficio SG-ASA-820-2013.” DECIMO NOVENO: El 07 de marzo del 2014, la Señora Ministra de Salud, informa del traslado del Oficio SG-ASA-220-2014 para que la Dirección de Asuntos Jurídicos de su Ministerio proceda a dar respuesta. VIGESIMO: Que el 02 de junio del 2014, la señora Ministra de Salud presentó escrito en respuesta a lo solicitado en el Oficio SG-ASA-220-2014. VIGESIMO PRIMERO: Que el día 19 de junio del 2014 mediante Resolución Nº 1206-2014-SETENA, se rechazan las denuncias presentadas ante la SETENA el día 23 de agosto del 2013 por el Lic. Rafael Ángel Rojas Jiménez, el día 30 de agosto, 09 de setiembre y 04 de octubre, del 2013, por el Lic. Juan Vicente Duran Víquez, y el día 24 de setiembre del 2013, por el señor Oscar Guzmán Coto, en contra del proyecto Estación de Transparencia de Desechos con Expediente Administrativo Nº D1-1585-2008-SETENA.

Page 4: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

4

VIGÉSIMO SEGUNDO: Que mediante Resolución Nº 1207-2014-SETENA del día 19 de junio del 2014, se avala la modificación del proyecto presentada el día 22 de octubre del 2013 ante la SETENA. VIGÉSIMO TERCERO: Que el día 30 de junio del 2014, se recibe en esta Secretaría Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio promovido por el Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cedula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741, contra las Resoluciones N° 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014. Expediente Administrativo Nº D1-1585-08-SETENA.

VIGÉSIMO CUARTO: Que el día 30 de junio del 2014, se recibe en esta Secretaría ampliación al Recurso de Revocatoria y Apelación en Subsidio contra la Resolución Nº 1207-2014-SETENA, presentado por el Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cedula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741. VIGÉSIMO QUINTO: Mediante oficio N° ASA-1067-2014 del 14 de julio del 2014, del Depto. de Auditoria y Seguimiento Ambiental se recibe en el Depto. Asesoría Jurídica el criterio técnico para atender los respectivos recursos.

CONSIDERANDO PRIMERO: Legitimación. De conformidad con los artículos 275, 282 y 283 de la Ley General de Administración Pública, el artículo 3 inciso 29) del Reglamento del Proceso General sobre los Procedimientos de Evaluación Ambiental (Decreto Ejecutivo Nº 31849, publicado el 28 de junio del 2004 en La Gaceta Nº 125), se tiene por legitimado al Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741 para interponer Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio en contra de la Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, correspondientes al Proyecto “Estación de Transferencia de Desechos”, dado que tal y como consta a Folio 373, Tomo II del Expediente Administrativo Nº D1-1585-08-SETENA, bajo Oficio Nº SG-ASA-690-2013 del 25 de junio del 2013, se tiene como parte debidamente apersonada para actuar del mismo.

SEGUNDO: En cuanto a la Admisibilidad del Recurso de Revocatoria. A. Acto Administrativo sobre el cual se invoca el recurso: En materia procesal uno de los principios más importantes es el de Seguridad Jurídica, de forma tal, que se puedan delimitar en el asunto las posibilidades de las partes de presentar los recursos pertinentes contra los actos de la Administración; de no fijarse en el ordenamiento jurídico los asuntos para interponer los recursos habría un estado de incerteza. En este sentido, la Ley General de la Administración Pública establece en el artículo 345 que:

“1. En el procedimiento ordinario cabrán los recursos ordinarios únicamente contra el acto que lo inicie, contra el que deniega la comparecencia oral o cualquier prueba y contra el acto final.

Page 5: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

5

2. La revocatoria contra el acto final del jerarca se regirá por las reglas de la reposición de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. 3. Se considerará como final también el acto de tramitación que suspenda indefinidamente o haga imposible la continuación del procedimiento.”

i) Con la Resolución Administrativa N° 1206-2014-SETENA del 19 de junio del 2014

correspondiente al Proyecto “Estación de Transferencia de Desechos”. Expediente Administrativo N° D1-1585-08-SETENA, esta Secretaría decide RECHAZAR las denuncias presentadas ante la SETENA el día 23 de agosto del 2013 por el señor Rafael Ángel Rojas Jiménez, el día 30 de agosto, 09 de setiembre y 04 de octubre, del 2013, por el señor Juan Vicente Duran Víquez, y el día 24 de setiembre del 2013, por el señor Oscar Guzmán Coto, en contra del proyecto Estación de Transparencia de Desechos con Expediente Administrativo Nº D1-1585-2008-SETENA, por lo que es procedente un Recurso de Revocatoria al tratarse de un acto final y que le pondría termino al procedimiento.

ii) En cuanto a la Resolución Administrativa N° 1207-2014-SETENA del 19 de junio del 2014 correspondiente al Proyecto “Estación de Transferencia de Desechos”. Expediente Administrativo N° D1-1585-08-SETENA, esta Secretaría decide AVALAR la modificación del proyecto presentada el día 22 de octubre del 2013 ante la SETENA, por lo que es procedente un Recurso de Revocatoria al tratarse de un acto inicial y que le daría inicio al procedimiento.

B. Plazo de interposición: Sobre el plazo para la interposición de los recursos administrativos están definidos por el artículo 346 de la Ley General de la Administración Pública, indicándose que “los recursos ordinarios deberán interponerse dentro del término de tres días tratándose del acto final y de veinticuatro horas en los demás casos, ambos plazos contados a partir de la última comunicación del acto”. En estos términos:

i) Habiéndose trasmitido vía fax la Resolución Administrativa Nº 1206-2014-SETENA el día 23 de junio del 2014 se dispone de tres días hábiles contados a partir del día siguiente hábil de la notificación a todas las partes para impugnar el acto administrativo (artículo 38 de la Ley Nº 8687 de Notificaciones Judiciales). Bajo esta premisa, el plazo vencía el 27 de junio del 2014 siendo que el recurso se presentó el 27 de junio del 2014, dentro del plazo previsto, en consecuencia es admisible para su conocimiento.

ii) Habiéndose trasmitido vía fax la Resolución Administrativa Nº 1207-2014-SETENA el

día 24 de junio del 2014 se dispone de tres días hábiles contados a partir del día siguiente hábil de la notificación a todas las partes para impugnar el acto administrativo (artículo 38 de la Ley Nº 8687 de Notificaciones Judiciales). Bajo esta premisa, el plazo vencía el 30 de junio del 2014 siendo que el recurso se presentó el

Page 6: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

6

27 de junio del 2014, dentro del plazo previsto, en consecuencia es admisible para su conocimiento.

TERCERO: Del fondo del Recurso de Revocatoria presentado:

a) Sobre el punto 1, manifiesta el recurrente: “La Viabilidad Ambiental se otorgó para recibir desechos de la ciudad de Alajuela y transferidos hacia el Relleno Sanitario de la Uruca, y no contempla otros desechos ni el traslado a otros sitios de disposición final.” Punto 2, “Según la información presentada dentro del D1, la Estación tendrá una extensión aproximada de 1964m2, de los cuales 864m2 corresponden al área para el depósito de los desechos a transferir; así mismo según la pagina 3 del anexo 1 del D1, la capacidad máxima de la estación seria de 20 viajes (Camiones Recolectores) por día en promedio, para un total de entre 200 a 240 toneladas por día. No obstante ahora se pretende recibir 90 camiones recolectores y 45 camiones de transferencia, con una capacidad operativa de 234 toneladas por hora, sin que se presente ninguna justificación técnica que relaciona los números hechos en el folio 469 con el diseño geométrico de la estación.” Punto 3, alega el recurrente: “No queda claro si con el cambio pretendido, se tendrá la capacidad operativa de controlar la movilización del flujo vehicular dentro de las instalaciones, menos aun ha quedado claro los impactos que estos generaran y las medidas de mitigación que se aplicaran.” Punto 5, reitera el recurrente: “En la propuesta inicial se indica que al final de la jornada, la estación estaría limpia de desechos y lixiviados. La nueva propuesta señala que regularmente los desechos se trasladaran al relleno el mismo día que se reciben, pero que en caso de contingencia no se pueda transferir los desechos de forma inmediata, a los desechos sólidos se les aplicara fumigación.” Punto 7, alega el recurrente: “Es importante indicar que la estación tiene aprobado un sistema para tratar las aguas del lavado (no lixiviados) de los camiones y del piso. Esta agua se cumple con los parámetros puede ser reutilizada, pero si no cumple debe ser tratada y dispuesta en sitio, no hay autorización alguna para trasladar estas aguas de lavado a los rellenos sanitarios.”

En lo tocante a los alegatos 1, 2, 3, 5 y 7, considera esta Secretaría que el recurrente NO LLEVA RAZÓN; toda vez que tal y como consta en el Expediente Administrativo Nº 1585-08-SETENA, el día 19 de agosto del 2009, mediante Resolución Nº 1960-2009-SETENA visible a Folio 226 del Tomo II, esta Secretaría le otorga la Viabilidad Ambiental al Proyecto: “Estación de Transferencia de Desechos”, y si bien la misma fué inicialmente otorgada para: “…transferir los residuos de los camiones de la empresa RABSA, encargada de la recolección de basura en parte del cantón de Alajuela, y su posterior traslado al Relleno Sanitario: Parque de Tecnología Ambiental Uruca, ubicado en La Carpio…”, el día 31 de julio del 2012 se recibe ante Secretaría documento mediante el cual se indica lo siguiente:

“Como es de su conocimiento la empresa Lubera RBL tiene una estación de tratamiento de desechos que opera en Alajuela, la cual actualmente brinda el servicio a la Municipalidad de Alajuela.

Page 7: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

7

Por medio de la presente proceso a informar que se ampliará el servicio a la Municipalidades o clientes que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación existente y así lo solicite. Lubera se compromete a continuar, como hasta la fecha con el cumplimiento de todos los parámetros técnicos aplicables y en caso de que se identificará alguna variación se informara y gestionara ante la SETENA de previo a su implementación.” (Ver folio 312 Tomo II)

Y posteriormente, específicamente los días 13 y 16 de agosto del 2013 se reciben en esta Secretaría los documentos relacionados con dicha modificación, denominados “Valoración de Impacto por Ampliación de Áreas de Servicio” visible a Folio 338 y “Análisis de Impacto por Ampliación de Áreas de Servicio” visible a Folio 351, ambos del Tomo II del Expediente de marras, para su debida evaluación. Siendo así que el día 25 de setiembre del 2013 mediante Oficio ASA-2005-2013 visible a Folio 372, esta Secretaría solicita al desarrollador presentar una serie de documentos para que se analice la posibilidad de la apertura comercial en el Expediente Administrativo, y que tal y como consta en el Informe Técnico ASA-1065-2014-SETENA del 14 de julio del 2014, visible a Folio 1206 del Expediente de marras: “…la modificación planteada tenia como objetivo ampliar la cartera de clientes, lo cual es un derecho de cualquier comerciante, por lo que se presentaron las justificantes técnicas (Capacidad de Estación) para proceder con la resección de desechos provenientes de otros sitios.” Y continúa diciendo el informe técnico:

“Correctamente el proyecto tiene un área constructiva aproximada de 1964m2, de los cuales el sitio de recibo de residuos abarca 864m2, en relación a lo que se indica en el Documento de Evaluación Ambiental D1 (pagina 3 anexo 1) (ver folio 169) habla exclusivamente sobre los viajes que se transportaran desde la ciudad de Alajuela, pero no se especifica que esa cantidad de viajes sea la capacidad de transferencia que tiene la estación. Con la Modificación propuesta el Desarrollador presentó documentación (ver Folio 560) donde se hace una análisis de la capacidad máxima de almacenamiento de la estación, para lo cual tomando en cuanta las dimensiones geométricas de la Estación y el grado de compactación de la basura (camiones recolectores), el área disponible para recepción de residuos se podría tener almacenado sin necesidad de transferir un total de 1300 toneladas (ver memoria de calculo, folios 550 al 554); sin embargo, ese calculo solo se hizo para ejemplificar la capacidad de la Estación, ya que el acumular residuos no es el propósito para lo que fue creada la Estación. En cuanto a la capacidad operativa de la Estación, tomando en consideración las dimensiones de la Estación, los tres frentes de trabajo, la capacidad de los camiones recolectores y el tiempo de descarga de cada camión, se podría recibir 234 ton/hora; sin embargo, esta sumado a la capacidad de los camiones de Transferencia y el tiempo que se tardaría en cargarlos, se podrían estar realizando cinco ciclos completos de transferencia en una jornada laboral (5am a 10pm), lo que implica que en el proceso de carga y descarga, se podría tener 1170 toneladas transferidas en el transcurso del día (ver folio 559 y 560).

Page 8: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

8

Así mismo, recordemos que lo anterior hace referencia a la capacidad máxima en un escenario operático critico; en la actualidad sumando los residuos provenientes de la Municipalidad de Alajuela con los de Heredia (ver folio 557) la Estación de Transferencia estaría recibiendo y transfiriendo un total de 323 toneladas por día solamente, lo que implica que existe capacidad de almacenaje y operativa.”

De igual manera el Plan de Gestión Ambiental actualizado en el cual se identifican los impactos y las medidas de mitigación visibles a Folios del 400 al 410 y del 458 al 465 del Expediente de marras, demuestran tal y como consta en el Informe Técnico ASA-1065-2014 del 14 de julio del 2014, visible a Folio 1205 que: “…la Estación tiene capacidad operativa…”. Por otro lado, desde que se otorgó la Viabilidad Ambiental mediante Resolución Nº 1960-2009-SETENA del día 19 de agosto del 2009 se establece que la Estación deberá quedar limpia de desechos y lixiviados al terminar la jornada laboral, y que con la modificación no se cambió este punto.

b) Sobre los puntos 4 y 6, el recurrente hace una serie de preguntas que se indicaran a continuación y que para una mejor comprensión esta Secretaría ha enumerado de la siguiente manera:

i. “¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la estación en función de su

diseño geométrico? ii. ¿Cuál es la capacidad de absorción de flujo vehicular que se generaría dentro

de las instalaciones de la estación al procesar 200 ton/hora? iii. ¿Cuál es el ritmo de evacuación operativo para atender este flujo vehicular? iv. ¿Cuál es el ritmo de evacuación de los desechos que permitan garantizar que

no se quedarán desechos después del fin de la jornada? v. ¿Cuál es el caudal de aguas de lavado de piso?

vi. ¿Cuál es el caudal de lavado de los camiones? vii. ¿Tiene capacidad el sistema de almacenamiento de aguas para el aumento de

caudal? viii. ¿Tiene capacidad el sistema de bombeo?”

Sobre los hechos 4 y 6, el punto relacionado con la capacidad de almacenamiento de la Estación ya fue analizado anteriormente. Así mismo: “…los datos relacionados con el flujo vehicular al operar la estación que se indican en el Folio 469, hacen referencia a un máximo critico de operación de la Estación, pero realmente como bien se indica en el mismo folio 469, en la actualidad con el aporte de residuos de la ciudad de Heredia, se pasaría solamente de recibir 25 a 38 camiones recolectores diarios, y de 8 a 13 viajes de camiones de transferencia al día.” Tal y como consta en el Informe Técnico ASA-1065-2014 visible a Folio 1205. Tal y como se indica en el Informe Técnico anteriormente citado:

“Dentro de la información presentada por el Desarrollador (ver folio 470 al 474, y 558), se destaca que “no hay una relación proporcional entre la cantidad de residuos y el volumen

Page 9: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

9

de lixiviados que se genera, pues este ultimo se ve influenciado por factores como tipo de residuos, procedencia, condiciones climáticas, grado de compactación que se logre con el camión recolector, entre otros. Por lo tanto no se puede inferir que un aumento de residuos implique un incremento proporcional en la cantidad de lixiviados, aunque efectivamente, se dará un aumento. Así mismo, el Desarrollador presento memoria de calculo de la capacidad de evacuación de los lixiviados en la Estación, donde se considera que un camión de recolección en promedio produce un aumento en el tanque de almacenamiento de 1.6 litros por tonelada, por lo que para el proceso de carga y descarga, en ciclos de 234 toneladas, se estaría produciendo 375 litros de lixiviados en cada ciclo, lo cual equivale a 0.37 m3, lo cual según se indica es menos de un 4% de la capacidad que tiene la tubería; finalmente los lixiviados son bombeados a los camiones para que sean depositados en el Relleno Sanitario junto a los residuos. Por consiguiente el aumento en el volumen de lixiviados no afecta ambientalmente el proceso, porque se cuenta con tanques y canalización de lixiviados. Es decir, no se puede suponer que habría un volumen acumulado de lixiviados pues estos son re inyectados conforme el ciclo de transferencia. Para el lavado de camiones según datos proporcionados por el desarrollador, por el lavado de camiones se generará menos de 10 m3 por día, y estos 10 m3 son procesados por el sistema de tratamiento existente, el cual cuenta con un sistema de reutilización de agua (no hay afluente), llevándose el monitoreo para asegurar el cumplimiento de los parámetros vigentes, cuando se estima que podrían dejar de cumplirlos, se procede a enviar dichas aguas al relleno sanitario…” Así mismo, la Ministra de Salud señala mediante Oficio DM-CP-1856-2014 del 23 de mayo del 2014, bajo Consecutivo 5071-ASA, visible a Folio 1130 del Tomo V del Expediente de marras, que: “La planta de tratamiento del citado proyecto si cumple con la legislación y los lixiviados generados pueden ser trasladados por medio de los camiones de transferencia al relleno sanitario.”

c) Sobre el punto 8, concluye el recurrente: “Finalmente las Resoluciones que impugno

son absolutamente nulas, ya que violan el principio de legalidad sobre todo al tener claro que el proyecto denominado Estación de Transferencia de Desechos no cumple con el Decreto 36093-S, ello debido a que dicha estación fue aprobada antes de que entrara en vigencia dicho decreto. La SETENA a pesar de tener dentro de los hechos probados la manifestación de la Ministra de Salud de que dicha Estación no cumple con el Decreto, la premia ilegalmente ampliándole su capacidad en un 400%.” Y amplia el recurrente en tiempo el Recurso de Revocatoria y Apelación en Subsidio mediante Oficio GG-0244-14, bajo el Consecutivo Nº 5964 visible a Folio 1200 del Expediente Administrativo Nº 1585-08-SETENA, en los puntos que se mencionarán a continuación bajo la numeración que se ha venido utilizando anteriormente: Punto 9, manifiesta el recurrente: “Queda claro en el informe SG-ASA-820-2013 que la estación de Transferencia no cumple con la legislación vigente, ya que así dice textualmente, lo mismo que la planta de lixiviados tampoco cumple con la normativa existente.” Punto 10, señala el recurrente: “Que la SETENA vuelve a consultar a la Ministra de Salud sobre el destino final de la Resolución DM-CP-1197-2014, a lo que la señora Ministra contesta mediante oficio DM-CP-1856-2014, en donde vuelve a reiterar que el proyecto denominado Estación de Transferencia de Desechos, no cumple con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 36093-S, y ahora lo justifica con un nuevo argumento ilegal diciendo que esta actividad fue aprobada antes de que entrara en

Page 10: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

10

vigencia el decreto, además agrega ahora que la Planta de Tratamiento si cumple con la legislación pero agrega a mi juicio una nueva barbaridad que es que los lixiviados generados pueden ser trasladados por medio de los camiones de transferencia al relleno sanitario.” Punto 11, por último indica el recurrente: “Ante los hechos probados que se tienen en la Resolución son suficientes para anular la viabilidad ambiental existente por haber incumplido con la autorización inicial, pero la SETENA bajo el argumento de que no hay obras nuevas a realizarse, autoriza el aumento de desechos sin ningún argumento técnico y únicamente tomando en cuenta un hecho de riesgo absoluto que es el aumento de una posible clientela a la Estación de Transferencia y no toma en cuenta mas bien el aumento de riesgos que generaría el hecho generado (Desechos), con la misma infraestructura que se tiene por probado, no se ajusta a derecho. O sea la justificación que tiene SETENA es contraria a derecho y a las buenas prácticas ambientales, como la infraestructura no cumple con la normativa, no se debería permitir ninguna variación para realizar obras nuevas, pero mucho menos para ampliar y recibir mas desechos a los que originalmente fue autorizado.”

En lo tocante a los alegatos 8, 9, 10 y 11, considera esta Secretaría que el recurrente NO LLEVA RAZÓN; toda vez que tal y como consta en el Oficio Nº DM-CP-1856-2014 del 23 de mayo del 2014 correspondiente a la respuesta presentada por la Ministra de Salud ante el requerimiento del Depto. de Auditoría y Seguimiento Ambiental mediante el Oficio Nº SG-ASA-0220-2014 del 24 de febrero del 2014, visible a Folio 1086 del Expediente Administrativo D1-1585-08-SETENA: “El proyecto denominado Estación de Transferencia de Desechos no cumple con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo Nº 36093-S. Ello debido a que dicha actividad fue aprobada antes de que entrara en vigencia dicho decreto.” Lo anterior conlleva claramente la ejecución del artículo 34 de la Constitución Política Costarricense, el cual consagra el Principio de Irretroactividad de la Ley, cuyo significado corresponde en que se prohíbe la retroactividad de las leyes en perjuicio de persona alguna, de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas. Es decir, las normas jurídica son pueden regir actos, hecho, o situaciones que hayan tenido lugar antes de su entrada en vigencia.

“Artículo 34.- A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas.”

Al respecto, la Procuraduría General de la República estableció mediante la Opinión Jurídica Nº 07-J del 20 de febrero de 1996, lo siguiente:

“El articulo 34 de la Constitución Política prohíbe dar carácter retroactivo a la ley cuando ello vaya en perjuicio de derechos adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas: "(...) Una situación jurídica puede consolidarse -lo ha dicho antes la Corte Plena-con una sentencia que declare o reconozca un derecho controvertido, y también al amparo de una norma de ley que establezca o garantice determinadas consecuencias que una ley posterior no puede desconocer sin incurrir en vicio de inconstitucionalidad por infracción del articulo 34 de la Constitución.”

Por último el Informe Técnico ASA-1066-2014 del 14 de julio del 2014, concluye diciendo:

“En cuanto a que la infraestructura no cumple con la legislación vigente, la señora Ministra de Salud mediante Oficio DM-CP-1856-2014 señala que el proyecto Estación de Transferencia de

Page 11: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

11

Desechos no cumple con el Decreto 36093-S, pero se deja claro que esto se debe a que el mismo entro en vigencia posterior a la aprobación de los diferentes permisos para el citado proyecto, siendo asi que no se puede aplicar la citada normativa a la empresa desarrolladora con efectos retroactivos. A un así, el Ministerio de Salud conociendo sobre la modificación planteada por la Empresa Desarrolladora (SG-ASA-820-2013) y siendo esta entidad la encargada de velar por el cumplimiento del citado Decreto; en el oficio DM-CP-1856-2014 de la señora Ministra de Salud no se señala sobre alguna restricción o tiempo transitorio para que la empresa Desarrolladora cumpla con lo establecido en el Decreto 36093-s, de lo contrario se indica que “…del estudio del expediente que nos ocupa, puede colegirse que la Empresa LUBERA, cumple con los requerimientos de rigor,… Cabe indicar que actualmente cuenta con PSF (Nº 1106-2012) para la actividad de “Estación de Transferencia de Desechos Sólidos”, el cual vence el 27 e Noviembre del 2017 y para la actividad de “Sistema de tratamiento de Aguas Residuales,…” De igual forma, el hecho de que un proyecto cuente con Viabilidad Ambiental aprobada, no descarta que el Desarrollador deba gestionar los respectivos avales, según corresponda, ante las diferentes instituciones.”

Por lo anterior esta Secretaría, conforme al Principio de Coordinación Interdisciplinaria, hace necesario establecer la importancia de dicha coordinación entre las diversas dependencias y por ello es preciso citar a la Sala Constitucional en cuanto a este punto:

“De manera que la coordinación es la ordenación de las relaciones entre estas diversas actividades independientes, que se hace cargo de esa concurrencia en un mismo objeto o entidad, para hacerla útil a un plan público global, sin suprimir la independencia recíproca de los sujetos agentes. Como no hay una relación de jerarquía de las instituciones descentralizadas, ni del Estado mismo en relación con las municipalidades, no es posible la imposición a éstas de determinadas conductas, con lo cual surge el imprescindible concierto interinstitucional, en sentido estricto, en cuanto los centros autónomos e independientes de acción se ponen de acuerdo sobre un esquema preventivo y global, en el que cada uno cumple un papel con vista en una misión confiada a los otros. Así, las relaciones de las municipalidades con los otros entes públicos, sólo pueden llevarse a cabo en un plano de igualdad, que den como resultado formas pactadas de coordinación, con exclusión de cualquier forma imperativa en detrimento de su autonomía, que permita sujetar a los entes corporativos a un esquema de coordinación sin su voluntad o contra ella; pero que sí admite la necesaria subordinación de estos entes al Estado y en interés de éste (a través de la tutela administrativa del Estado, y específicamente, en la función de control la legalidad que a éste compete, con potestades de vigilancia general sobre todo el sector). (Sentencia Nº5445-1999, Sala Constitucional). De igual manera, fue en la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano, en su Principio Nº13, que se reconoció el deber de coordinación. Con base es esa coordinación, esta Secretaría pidió el criterio correspondiente al Ministerio de Salud, para que este con base en sus competencias se refiriera a esos temas. Sin embargo, amparados al respeto de competencias, que señala el artículo 3 de la Ley 8220 y su reforma, la administración no puede cuestionar, ni revisar los permisos y autorizaciones emitidos por otras autoridades, por lo que no se discutirá las actuaciones y criterios del Ministerio de Salud.

CUARTO: Se concluye conforme a lo expuesto, DECLARAR SIN LUGAR el presente Recurso de Revocatoria en contra de las Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, presentado por el Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741. Expediente Administrativo Nº D1-1585-08-SETENA, por

Page 12: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

12

cuanto la modificación del Proyecto: “Estación de Transferencia de Desechos” no implica cambios en la infraestructura existente, tal y como consta en el POR TANTO PRIMERO de la Resolución Nº 1207-2014-SETENA.

POR TANTO LA COMISIÓN PLENARIA RESUELVE

En sesión Ordinaria Nº 088-2014 de esta Secretaría, realizada el 05 de agosto del 2014, en el Artículo No. 20 acuerda: PRIMERO: De conformidad con las razones de hecho y derecho de esta Resolución, se RECHAZA el Recurso de Revocatoria interpuesto por el Sr. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741, contra lo resuelto en las Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, correspondiente al Proyecto “Estación de Transferencia de Desechos”. Expediente Administrativo Nº 1585-08-SETENA; manteniéndose en firme ambas resoluciones administrativas en todos sus extremos. SEGUNDO: Trasládese el Expediente Administrativo N° D1-1585-08-SETENA al Ministro de Ambiente y Energía para que conozca el Recurso de Apelación contra las Resoluciones Nº: 1206-2014-SETENA y 1207-2014-SETENA, ambas del 19 de junio del 2014, correspondiente sal Proyecto “Estación de Transferencia de Desechos”. Expediente Administrativo Nº 1585-08-SETENA a fin de conocer su pronunciamiento con respecto a la pretensión del recurrente. TERCERO: Con el propósito de mejorar los servicios brindados por la SETENA, se le solicita indicar una dirección de correo electrónico, para recibir notificaciones de parte de esta Secretaría, de conformidad con la directriz SG-134-2014-SETENA del 23 de junio de 2014, visible en la página web: www.setena.go.cr

Atentamente,

ING. FREDDY BOLAÑOS CESPEDES

SECRETARIO GENERAL EN REPRESENTACION DE LA COMISION PLENARIA

Page 13: Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica ... COMISION PLENARI… · La Estación está compuesta de una estructura tipo bodega industrial, cerrada en la parte posterior

Resolución N º1550-2014-SETENA

13

En la oficina de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental se notificó copia de la Resolución Nº_1550-2014-SETENA de las 14 horas 30 minutos del 05 de AGOSTO 2014. NOTIFÍQUESE: Desarrollador: La Ing. Alejandra Araya Alfaro, cedula de identidad número 1-1118-0095, en su calidad de Apoderada Generalísima Sin Límite de Suma de la Sociedad Lubera RBL S.A., cédula jurídica número 3-101-430795. Fax: 2430-7492. Responsable Ambiental: El Lic. Rodolfo Corrales Picado, cédula de identidad número 1-747-437. Fax: 2219-0669. Apersonados:

El Lic. Juan Vicente Durán Víquez, cédula de identidad número 2-348-586, en su calidad de Apoderado Generalísimo Sin Limite de Suma de la Sociedad Empresas Berthier Ebi de Costa Rica S.A., cédula jurídica número 3-101-215741.

Fax: 2232-4142.

Sr. Oscar Guzmán Coto, cédula de identidad número 1-544-322. Fax: 2232-4142.

Lic. Rafael Ángel Rojas, cédula de identidad número 1-830-927.

Fax: 2259-35-73.

Firma:__________________________________________cédula_____________ A las______ horas y ______minutos del _______ de ______________ del 2014.

Notifica______________________