3
LA POLÍTICA DE VIVIENDA NO PUEDE ESTAR DIVORCIADA DEL DESARROLLO URBANO, RECOMIENDACIÓN DEL SECTOR PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS MINISTROS DE IBEROAMÉRICA La Federación Iberoamericana de Industrias de la Construcción (FIIC) adelanta un estudio que servirá de insumo para que los diferentes países de la región mejoren sus políticas de vivienda. La presidenta nacional de Camacol fue la encargada de entregar a los asistentes al Encuentro de Ministros de Iberoamérica las recomendaciones del sector privado en política de vivienda. Grandes contrastes en materia de políticas de vivienda se conocieron en el Encuentro, como las experiencias de Ecuador y Haití. MEDELLÍN, MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012. Que los gobiernos entiendan que deben preocuparse por construir ciudades y no solo viviendas, es una de las recomendaciones más importantes del sector privado a los representantes de los países que asistieron al Primer Encuentro de Ministros de Vivienda de Iberoamérica, que se efectuó como inicio de la programación de Expocamacol 2012. "No se trata solo de lograr que la gente tenga un subsidio para acceder a vivienda, sino de ver cómo mejora la oferta enmarcada en que lo que se construye, para que permita construir mejores ciudades. En ese sentido la política de vivienda debe estar amarrada a los asuntos del desarrollo urbano", aseguró la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, en su calidad de representante de la Comisión de Vivienda, de la Federación Iberoamericana de Industrias de la Construcción, FIIC. El Gremio también destacó la necesidad de que en todos los países de Iberoamérica las políticas y los recursos de vivienda no funcionen aislados, entre gobiernos locales y nacionales. "Lo que necesitamos es la concurrencia de recursos y de propuestas para que nosotros podamos realmente sacar grandes proyectos de escala urbana", aseguró Forero. Igualmente, los lineamientos que proponen los constructores se sigan en política de vivienda, contemplan la consideración de que el suelo de nuestros territorios está muy urbanizado y, por tanto, centrar la oferta de vivienda allí.

MINISTROS DE VIVIENDA EN IBEROAMÉRICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Federación Iberoamericana de Industrias de la Construcción (FIIC) adelanta un estudio que servirá de insumo para que los diferentes países de la región mejoren sus políticas de vivienda. La presidenta nacional de Camacol fue la encargada de entregar a los asistentes al Encuentro de Ministros de Iberoamérica las recomendaciones del sector privado en política de vivienda. Grandes contrastes en materia de políticas de vivienda se conocieron en el Encuentro, como las experiencias de Ecuador y Haití.

Citation preview

Page 1: MINISTROS DE VIVIENDA EN IBEROAMÉRICA

LA POLÍTICA DE VIVIENDA NO PUEDE ESTAR DIVORCIADA DEL DESARROLLO URBANO, RECOMIENDACIÓN DEL SECTOR PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

A LOS MINISTROS DE IBEROAMÉRICA

• La Federación Iberoamericana de Industrias de la Construcción (FIIC) adelanta un estudio que servirá de insumo para que los diferentes países de la región mejoren sus políticas de vivienda.

• La presidenta nacional de Camacol fue la encargada de entregar a los asistentes al Encuentro de Ministros de Iberoamérica las recomendaciones del sector privado en política de vivienda.

• Grandes contrastes en materia de políticas de vivienda se conocieron en el Encuentro, como las experiencias de Ecuador y Haití.

MEDELLÍN, MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012. Que los gobiernos entiendan que deben preocuparse por construir ciudades y no solo viviendas, es una de las recomendaciones más importantes del sector privado a los representantes de los países que asistieron al Primer Encuentro de Ministros de Vivienda de Iberoamérica, que se efectuó como inicio de la programación de Expocamacol 2012.

"No se trata solo de lograr que la gente tenga un subsidio para acceder a vivienda, sino de ver cómo mejora la oferta enmarcada en que lo que se construye, para que permita construir mejores ciudades. En ese sentido la política de vivienda debe estar amarrada a los asuntos del desarrollo urbano", aseguró la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, en su calidad de representante de la Comisión de Vivienda, de la Federación Iberoamericana de Industrias de la Construcción, FIIC.

El Gremio también destacó la necesidad de que en todos los países de Iberoamérica las políticas y los recursos de vivienda no funcionen aislados, entre gobiernos locales y nacionales. "Lo que necesitamos es la concurrencia de recursos y de propuestas para que nosotros podamos realmente sacar grandes proyectos de escala urbana", aseguró Forero.

Igualmente, los lineamientos que proponen los constructores se sigan en política de vivienda, contemplan la consideración de que el suelo de nuestros territorios está muy urbanizado y, por tanto, centrar la oferta de vivienda allí.

Page 2: MINISTROS DE VIVIENDA EN IBEROAMÉRICA

Finalmente, la FIIC también señaló que era necesario hacer una segmentación de la población para preparar mejor la oferta. "Necesitamos segmentar y que haya soluciones para todos, y que la política sea flexible para que la gente no se quede por fuera de estos rangos", concluyó la presidenta nacional del Gremio.

PARTICIPANTES

Durante el Encuentro de Ministros de Iberoamérica los representantes de delegaciones ministeriales de Cuba, Ecuador, Honduras, Curazao, Costa Rica, San Vicente y Las Granadinas, Suriname, Santa Lucía, Paraguay y Colombia, tuvieron la oportunidad de presentar sus experiencias de país y compartir la visión que tienen para mejorar el problema de vivienda.

Una de las experiencias llamativas es la de Haití, donde la política de vivienda apenas se está constituyendo y tiene el reto de empezar a disminuir un déficit que solo en su capital supera los 500 mil habitantes, más del 30% de la población de Puerto Príncipe.

El director de Vivienda de Haití, David Odnell, explicó que la estrategia se basa en que la gente reciba terrenos e instalaciones y ayude a edificar sus viviendas. "Ya hay política, pero hay pocos recursos. Entonces hemos tenido como principio que la gente ayude a construir su casa", puntualizó.

Otra de las experiencias destacadas es la de Ecuador, donde actualmente se desarrollan políticas similares a las de Colombia, con la entrega de viviendas ciento por ciento subsidiadas, y los esfuerzos de hoy se concentran en ponerle freno a las invasiones, con base en una política que busca pensar en las ciudades al tiempo que se invierte en las viviendas.

"Estamos haciendo una política fuerte para no tolerar más las invasiones y tenemos ya en la cárcel a algunos de ellos. Nosotros queremos retomar la rectoría que el Ministerio de Desarrollo Urbano tiene que tener en el ordenamiento de las ciudades, en las cuales las invasiones de menores recursos son presas fáciles de los traficantes de tierras", indicó el ministro de Vivienda, Pedro Jaramillo Castillo.

Para mayor información sobre el Encuentro Iberoamericano de Ministros de Vivienda, puede comunicarse a través del teléfono (+574) 448 80 30 en Medellín, en el correo electrónico [email protected] o a través de la página webwww.expocamacol.com

Acerca de Expocamacol 2012

Page 3: MINISTROS DE VIVIENDA EN IBEROAMÉRICA

Es un espacio bienal de encuentro comercial, actualización y negocios de la industria de la construcción, con un comportamiento creciente y sostenido de sus principales indicadores, especialmente en la última década de su historia, que la ubican como una de las ferias para este sector económico de mayor trayectoria y reconocimiento en el continente Americano, calificada por Proexport Colombia como la feria de materiales de construcción más importante de Latinoamérica.

Acerca de CAMACOL Nacional

La Cámara Colombiana de la Construcción es un gremio sectorial, líder, participativo y pluralista que contribuye significativamente a la consolidación de la actividad de la construcción del país en un entorno globalizado. La agremiación tiene como misión, representar los intereses y fomentar el desarrollo y la responsabilidad social y ambiental de las empresas, entidades y personas vinculadas a la cadena de valor de la construcción de edificaciones e infraestructura urbana en Colombia, mediante una gestión enfocada al conocimiento. www.camacol.org.co,www.camacolantioquia.org.co

CONTACTOS DE PRENSA:

Clara Inés Zapata Directora de Comunicaciones Ferias

Camacol Antioquia

[email protected]

230 33 08 - 448 80 30 ext. 103

Medellín

Juan Felipe Patiño Roldán Ejecutivo de Cuenta

318 306 1234

[email protected]

Carlos Giraldo García

Director de Procesos

316 523 16 54

[email protected]

www.agenciastm.com