5
El MIO CID I . Datos de la Obra 1.1 Título de la obra literaria : Mio Cid 1.2 Autor de la obra : Anónimo 1.3 Género Literario : Épico 1.4 Especie Literaria : Cantar 1.5 Estructura de la Obra : - Cantar del Destierro del Cid - Cantar de las bodas de las hijas del Cid - Cantar de la afrenta de Corpes II . Personajes 2.1 Descripción Física y Psicológica de los personajes principales RODRIGO DÍAZ DE VIVAR Físico : Es un hombre normal y usa barba . Psicológico : Es un personaje muy sereno, inteligente y valiente que no deja de ser fiel a su Rey a pesar de la ira que este le muestra, notamos su orgullo al no dejar de insistir en recuperar su honra . REY ALFONSO VI Psicológico :Buen rey , honrado , poderoso , ALVAR FAÑEZ Psicológico : Brazo derecho del Cid en las aventuras y desventuras 2.2 Personajes Secundarios Martín Antolinez Pedro Bermúdez 3

Mio Cid

Embed Size (px)

Citation preview

El MIO CID

I . Datos de la Obra

1.1 Título de la obra literaria : Mio Cid 1.2 Autor de la obra : Anónimo 1.3 Género Literario : Épico1.4 Especie Literaria : Cantar 1.5 Estructura de la Obra : - Cantar del Destierro del Cid

- Cantar de las bodas de las hijas del Cid- Cantar de la afrenta de Corpes

II . Personajes

2.1 Descripción Física y Psicológica de los personajes principales

RODRIGO DÍAZ DE VIVAR Físico : Es un hombre normal y usa barba . Psicológico : Es un personaje muy sereno, inteligente y valiente que no deja de ser fiel a su Rey a pesar de la ira que este le muestra, notamos su orgullo al no dejar de insistir en recuperar su honra .

REY ALFONSO VIPsicológico :Buen rey , honrado , poderoso ,

ALVAR FAÑEZ Psicológico : Brazo derecho del Cid en las aventuras y desventuras

2.2 Personajes Secundarios

Martín Antolinez Pedro Bermúdez Félix Muñoz Las hijas del Cid Doña Jimena , etc .

III . Tema

3.1 Tema Central

El tema Central está basado en el destierro de Ruy Díaz de Vivar , el Cid Campeador , del reino de la castilla , por orden del rey Alfonso VI ; de sus hazañas y conquistas en tierra de los moros y de su retorno a Valencia , dominio de Castilla

3

IV . Acciones más importantes

1.- El rey de la Castilla Alfonso VI manda al Cid a Andalucia a cobrar las parias o atributos de los reyes de Córdoba .2.- La partida de Vivar y la resignación ante el infortunio .3.- El Cid , amparando a Almutamiz , vence a García Ordóñez .4.- Los infantes de Carrión deciden vengarse del Cid a quien envidian .5.- En las cortes son condenados los infantes , quienes se ven obligados a devolver las espadas .6.- La llegada de emisarios de los infantes de Navarra y León .7.-El Cid va de triunfo y gana la espada Tizón en un encuentro con el Rey de Marruecos .8.- El Cid no ve con gusto estos casamientos pero requerido por el rey accede lleno de recelos .9.- Vence al rey moro de Sevilla que había ido en auxilio al rey moro de Valencia .10.- Rey de Marruecos , que había ido a recuperar a Valencia .

V. Espacio o Lugar

5.1 Lugar Genérico : España5.2 Lugar Específico : Valencia 5.3 Descripción del Lugar Específico : Marco de Lamentación y Tristeza atmósfera que se hace cada vez más fuerte cuando el Cid lanza una mirada a todo lo que deja en esa pequeña parte de patria .

VI. Figuras Literarias

Símil : Atienza que es fortísimo peñónAnáfora : y tanta valiosa capa Y tanto buen pellizón

Anáfora : y también sus hijas dos Y en ellas ha puesto toda

Anáfora : que del mundo es el señor Que este casamiento sea

VII. Argumento

La obra se puede dividir en tres cantares. El Cantar del Destierro cuenta cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI.

4

Antes de marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente Martín Antolínez consigue dinero de manera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de Castilla y establecen su plan para derrotar a los moros.

Durante el Cantar de las Bodas, el Cid, que había logrado someter al Conde de Barcelona, marcha ahora sobre Valencia logrando colocar su estandarte en el alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, el rey y el Cid aceptan.

En el Cantar de la Afrenta de Corpes se narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI quien convoca las Cortes de Toledo. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas del Cid se vuelven a casar con los Infantes de Navarra y Aragón. El Cid muere en Valencia cubierto de gloria, con valentía y honor .

VIII . Apreciación Personal

8.1 Crítica al Autor : Si el autor no quería revelar su nombre se hubiera puesto un seudónimo .

8.2 Crítica a la Obra : El Cid en verdad existió pero esta historia es histórica además no existe tanta ficción .

IX . Gráficos

5