13
Séptima época de Sopa de Safa - Nº 24 - febrero 2014

Mirador safa 24 web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mirador safa 24 web

Séptima época de Sopa de Safa - Nº 24 - febrero 2014

Page 2: Mirador safa 24 web

2

91 301 51 38IMPRENTAIMPRENTA

ComunionesComuniones

Comunicación Gráf i ca

Su

min

istro

s

Gra fe r

[email protected]

C/ Mérida, 16

ColegioSagradaFamilia

CanalIsabel II

C/ Mario CabreC/ M

ario Cabre

C/ Pico de Artilleros

Linea 9 Artilleros C

alle Ob

erón

Cal

le M

érid

a C/ L

uis de Hoyos Sainz

Calle M

éridaMETRO

(esquina Pasje Anchuelo)

[ staff ]---------» Directora

Eva Díaz Fernández evadiazfer@g mail.com

» ColaboradoresCarlos Viyuela, J org e Ocaña, Mª Isabel García , Carmen Linares, Carmen Fernández Riveira, Santiag o Senent y Oscar García .

» EditaÁrea de Comunicaciones y Relaciones, Asociaciónde Padres de Alumnos. Coleg io Sag rada Familia C/ Oberón, 6 - 28030 Madrid

» El Mirador de la Safa «miradorsafa@g mail.com

» FotografíaVicente Trig o

www.safamadrid.com/apa

Queridos “ABUELOS”:EDITORIAL

3

TDA o TDAHARCO IRIS

6

Papa Francisco: “Te aseguro que cuentas con mi cercanía y oración”

LOS ALUMNOS

18

Mi belénEL COLEGIO

7

Asamblea anualASOCIACIÓN

4

Belén Trueba Peñuelas“La Pulsera de Draseira”

ENTREVISTA

16

Nueva webSE MUEVE

22

Sembradores de estrellasNUESTRA PASTORAL

15

“En la SaFa se vive un clima de familia que es muy difícil de describir”

LOS PROFESORES

20

@natacionsafaCONTRAPORTADA

243

» ImprimeGrafer

www.g rafer.c.telefonica.net

Esta es una carta clásica, nada que ver con el maravilloso y a veces insufri-ble correo electrónico. Es clásica como os gustan a vosotros los valores, sinque se limiten a ninguna época en concreto pero eso sí, de “clase supe-rior”.

Me he acordado de vosotros, de forma intuitiva y poco racio-nal. Me he acordado de vosotros de repente, he dejado por unmicrosegundo de ser padre y he vuelto al placentero regazo deser hijo y una vez más, como siempre, vuestro tacto rugoso yblandito aparece en mi mano y la llena por completo.

Mis queridos abuelos, esta carta es difícil porque no tie-ne finalidad precisa, ni un mensaje explícito o concreto. Esuna carta para haceros presentes, para adelantaros en lafila de nuestras prioridades y quehaceres. Es una cartaque se escribe leyendo las imágenes que nos rodean.

El patio del colegio lleno de adultos esperandorecoger algún paquete con mochila y en medio del

follón, cabezas dispersas de pelo de plata y corazón deoro, arrugas sonrientes sin accesorios para ser disimuladas, bus-

cando con nerviosismo esa ansiada recompensa en forma de abrazo y beso para el teso-ro escondido en una simple bolsita de merienda.

Las calles a media mañana, con ritmo pausado caminan abrigados o con abanico nuestrosmayores. Solos o con ayudan regalan a su paso experiencias, consejos de vida o alguna que otra con-fesión a la cuidadora de turno que pacientemente les acompaña en su día a día a veces con y a vecessin querer.

Las reuniones familiares, donde sin poder seguir el vertiginoso ritmo de los acontecimientos, nues-tros abuelos escuchan fragmentos de conversaciones con pasión sin desvelar por respeto que su mayorfuerza física es la voluntad y la medida de su tiempo, como decía Borges, es simplemente estar o no estar

con nosotros.

Queridos abuelos que ya no estáis para contestar nuestras llamadas o sacarnos de los muchos apuros dela vida cotidiana. Aunque a veces el dolor nos impida sacar nuestros recuerdos sois nuestros muy queridos

abuelos. Os encontramos cuando queremos a nuestros hijos de forma inexplicable y por encima de todo. Osescuchamos cuando nos proponemos cambiar las cosas pero las seguimos intentando siempre de la mismamanera. Os exportamos en nuestras familias derramando todo lo que de vosotros hemos heredado y aprendi-do de forma inconsciente.

Queridos abuelos quiero haceros llegar esta carta con mi nombre porque sé que estáis aquí. Quiero que mishijos os escriban su carta. Los pequeños una carta sin letras, solo de sorpresas, de achuchones y alguna que otrapregunta de esas difíciles de contestar. Los más mayores con boli, que no se pueda borrar, como el respeto y laadmiración cuando escuchan las historias de la vida de antes de su vida. Nuestros jóvenes también mandaránsu carta, predispuestos a que sea contestada con algo importante y único para ellos un “estoy muy orgulloso deti” y un “siempre voy a estar a tu lado”.

Esta carta es para todos los abuelos. Ellos dan color y esperanza, ellos van pintando un camino. Seguro queaunque mi carta se acabe aquí le faltan muchas frases que solo tú conoces. Escríbelas, anótalas o cuéntalas. Nodejemos que ningún abuelo se quede sin una carta. Es sencillo, es inmensamente fácil porque solo hay que empe-zar y un abuelo se sentirá querido.

Por eso… QUERIDO ABUELO:

QUERIDOS “ABUELOS”:

[ sumario ]-----------------------------------------------------------------[ editorial ]

[ [

Page 3: Mirador safa 24 web

El d ía 23 de octubre de 2013 se celebró en elsa lón de conferencias del Coleg io la Asambleaanua l de la Asociación de Padres del Coleg ioSag rada Famil ia , este año con carácter ordinarioy extraordinario ya que se aprobó una modif ica -ción estatutaria relativa a la creación del sociohonoríf ico de la Asociación.

En la misma, tras el in forme del d irector delcentro, el Hermano Fidel Morejón, se procedió ala presentación por parte del presidente, Santia -g o Senent, de la Memoria de Activ idades del cur-

so 2012-2013 y se d io cuenta a la Asamblea de laincorporación de dos nuevos miembros de la J un-ta Directiva , Lu is Molina y J av ier Rubio que susti-tuyen en el á rea de comunicaciones y relacionesinstituciona les a Carmen Fernández y GermánHesles tras su renuncia por motivos persona les, sib ien seg uirán colaborando con nosotros.

Seg uidamente se procedió, tras el in forme dela tesorera Concepción Rivas, a la aprobación porlos asistentes de la s cuentas del ejercicio y delpresupuesto para el curso 2013-2014.

[ ASAMBLEA ANUAL ]

[ Asociación ]------------------------------------------------------------[ Asociación ]

54

El correo del APA vuelve a estar activo

La dirección de correo electrónico del APA ha tenido a lg unos problemas téc-nicos que ya se han solucionado. Este espacio es muy importante para losque formamos la Asociación. Queremos que nos hag áis lleg ar vuestras sug e-rencias, ideas, actuaciones que os g ustaría desarrollar o cualquier indicaciónque queráis hacernos.

¡No lo olvidéis! La dirección es: [email protected]

Recuerda también que tenemos a vuestra disposición un blog para hacermás f lu ida la comunicación entre la J unta d irectiva y los a sociados:www.safamadrid.com/apa

Aunque parece que ya queda un poco lejos aestas a lturas del curso hablar de los l ibrosde texto, no

queremos deja r pasa resta oportun idad quenos ofrece El Miradorde la SAFA, para recor-dar a todos los padresesta in icia t iva que elAPA puso en ma rchaeste curso g racias tam-bién a la colaboraciónde tres ma dres delColeg io: Gloria , MªÁng eles y Elena .

Nos g ustaría seg uircon esta in iciativa perocreemos que necesitauna mayor difusión, yaque en esta primeracampaña hubo muchasmás donaciones delibros que solicitudes.

Con la creación de este banco de libros de textose pretende proporcionar apoyo a las familias quelo soliciten por necesidad, consig uiendo los textosescolares en ca lidad de préstamo.

La intención es que los padres de alumnos al finalizar elcurso y de forma totalmente voluntaria, cedan sus libros al

APA, para que sean aprove-chados en régimen de prés-tamo por otros alumnos delcentro, y con el compromisode devolución en buen esta-do.

Como padres no pode-mos olvidar, y así debemosrecordárselo a nuestroshijos, que el aprovecha-miento de libros fomentavalores tanto educativoscomo culturales, y es todoun ejemplo de colaboraciónentre padres, profesores yalumnos. Solidaridad, coo-peración, responsabilidaden el cuidado de los libros yrespeto por el medioambiente, entre otros, son

valores que se aúnan en esta iniciativa y que no debemospasar por alto.

Nos g ustaría seg uir con este proyecto, por lo queos animamos para el próximo curso a donar los librosy a cursar las peticiones.

• Los libros se entregarán en las mejores condicio-nes posibles, sin tachaduras ni subrayados y contodas las hojas (pudiendo rechazarse libros queno se consideren aptos para los préstamos).

• Todo el proceso se realizará los días indicados.

• No se admiten libros de Educación Infantil, nilibros de ejercicios. El APA será un simple inter-mediario, ni compra ni vende libros.

• El presentar solicitud o realizar donación delibros no garantiza recibir todos los libros, nisiquiera alguno de los solicitados, ya que depen-derá de las donaciones recibidas.

[ BANCO DE LIBROS ]

ACLARACIONES

Page 4: Mirador safa 24 web

6 7

[ Arco Iris ]---------------------------------------------------------------[ el colegio ]

[ TDA O TDAH ]“Una sala completamente llena de padres prestando

atención, deseando intervenir, con sus preocupacionespa lpables en elambiente, ref lejabaque el TDAH es undesafío en la educa-ción de nuestroshijos. En esta atmós-fera las psicólog asdesarrollaron suexposición sobre estetrastorno que ocupala atención preferen-te de muchos padresy orientadores edu-cativos.

La exposicióncomenzó con unadescripción de lossíntomas del TDAHseg ún la edad de laspersonas a fectadas.En Primaria existeuna def iciencia delas funciones ejecuti-vas como la planif i-cación, así como impulsividad, inatención, hiperactivi-dad, fa lta de coordinación motora... que deriva enproblemas con la lecto-escritura y las matemáticas.

En la adolescencia, donde existe a lg ún porcentajede TDAH no diag nosticado, persisten los problemas deplanif icación y control del tiempo, aunque en g eneraldesciende la actividad motora que se sustituye pormayor incidencia de hablar en clase, jug ar con el bolí-g rafo y reacciones de este tipo. En g eneral, la adapta-ción a Secundaria es más dif ícil pero pueden superarlosi consig uen tener confianza en sí mismos. En esta épo-ca la vig ilancia es importante para no desarrollar con-ductas antisocia les.

En Infantil son muy útiles los jueg os en familia en losque es importante dejar claras las reg las a l principiopara que nuestro TDAH las respete, incluso que las ten-g a que repetir en voz alta a modo de auto instrucciones.Los jueg os de mesa, los jueg os de memoria de fotos ypalabras en los que se puede incluir las tablas de multi-plicar, las lecturas divertidas tipo adivinanzas o chisteso elig e tu aventura, son aconsejables. También un pocode ayuda con la lectura, como por ejemplo leer un pun-to cada uno, es importante para afianzar el hábito.

En g eneral, en la tarea educativa de las personascon TDAH deben primar los refuerzos positivos y elcontacto físico, y un poco de no prestar atención cuan-do el comportamiento no es adecuado. A veces es más

efectiva la táctica del a islamiento o tiempo fuera queencarar conflictos constantes. En el caso de adolescen-

tes es importanteque perciban quetienen opciones paraeleg ir, por ejemplola s activ idades deocio familiares y deinformar de sus pro-p ios intereses. Lap lan if icación con-junta de estas tareases una activ idadmuy beneficiosa.

En cuanto a l ren-d imiento escola rrequieren de apoyoconstante sin olvidarfomentar la autono-mía, aunque teng anque llevar los debe-res “un poco ma l”.Rea l iza r la s ta reaspaso a paso, planif i-carla s, elaborar l is-tas de estas tareas y

el uso de a larmas para controlar los tiempos son herra-mientas muy útiles para su desarrollo. En g eneral serámás importante medir su esfuerzo y no tanto sus ca lif i-caciones.

Por último, se habló de los tratamientos de ayuda,como la medicación ya conocida y contrastada suinfluencia positiva en el comportamiento de los chicos.Las psicólog as presentaron el Neurofeedback, unmétodo de ayuda mediante la lectura de ondas cere-

brales que busca la mejora de laconcentración.

En g enera l, unaconferencia muy

interesante ymotivadora.

Gracias”.

Las cuatro semanas que preceden a la Navidad, es decir, el Adviento es un tiem-po que en nuestro colegio se vive con intensidad y como una oportunidad para pre-pararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor. Es unperíodo privilegiado para los cristianos ya que recordamos el pasado, nos daimpulso para vivir el presente y nos prepara para el futuro. Son muchas las acti-vidades, gestos y celebraciones que han realizado alumnos, profesores y padresen este sentido y que ahora resumimos en estas páginas.

El 21 de noviembre la Escuela de Padres “Arco Iris” recibióla vista de la psicóloga Marta Parrondo Castaño y la logope-da Isabel Rodríguez Martín-Nieto, fundadoras de “NuestroGabinete” (http://nuestrogabinete.com). Ellas se dedican ala psicología y la logopedia en todas sus áreas. En esta oca-sión vinieron a hablarnos del TDA o TDAH (Trastorno porDéficit de Atención con/sin Hiperactividad).

Para aquellos que leéis por primera vez sobre este trastornodeciros que se trata de un problema de naturaleza neurobio-lógica y que tiene repercusiones en la conducta de las perso-nas que lo padecen. En la mayoría de los casos tiene lugaruna combinación de impulsividad y problemas de atención,pero también se puede dar una predominancia del compo-nente inatento o del componente impulsivo. Como conse-cuencia de este trastorno, los niños en la etapa escolar tie-nen problemas en su rendimiento académico y dificultadespara controlar su impulsividad y realizar las tareas de mane-ra organizada.

Estas dos expertas ofrecieron una interesante conferencia ydieron algunas pistas a los padres que tienen niños con estetrastorno. Uno de ellos nos cuenta lo que allí se dijo.

-----------------------------------------

Celebración de la Navidad

para los más pequeños

Alumnos de Primaria, la mayoría de 5º y 6º,volvieron a hacernos disfrutar con la obrade teatro “Tres historias de Navidad”, diri-gida por Antonio Gutiérrez.

Tres historias

de Navidad

Page 5: Mirador safa 24 web

Un año más el Departamento de Músi-ca y la Asociación de Padres de Alum-nos organizaron el conciertode Navidad. Lo presentaronMaría Solanes y Rubén Alma-raz, y este concierto sirviótambién de marco para entre-gar los premios del concursode felicitaciones de Navidad.Los ganadores fueronGabriela Martín Marco (1ºEP), Joel Fernández SanMiguel (1º EI), Irene Figue-roa Gallego (2º Bach.) y Mª Alicia Rueda Hue-lámo (4º ESO). Un padre que disfrutó del concierto, ydos alumnos que fueron protagonistas nos cuentancómo lo vivieron.

El día 13 de diciembre tuvo lugar el tradicional Festival deNavidad del Colegio Sagrada Familia en su XVI edición. Fueuna tarde-noche lluviosa, pero eso no impidió que se forma-ra la tradicional cola en la puerta de entrada del teatro,eso sí, esta vez mucho más colorida y molesta por cul-pa de los paraguas que portaban padres y abuelos,posicionados para intentar coger un buen sitio desdeel que poder ver la actuación de sus hijos y nietos.

Las interpretaciones musicales, como siempre,fueron una delicia, tanto de los solistas como de losgrupos. Desde los más pequeños de Primariahasta los mayores de Secundaria y Bachillerato,y todas ellas merecedoras del aplauso entusias-mado de un público siempre entregado a los niñosque tienen la valentía de enfrentarse al desafío deinterpretar sus temas aprendidos en largas tardesde clases musicales.

La Coral de la Sagrada Familia, de reconocido pres-tigio internacional, interpretó una serie de villancicos deforma magistral, incluido uno compuesto por uno de susmiembros y que estrenaron para la ocasión y que estuvoa la altura de los más consagrados de su repertorio.

El colofón al Concierto, lo pusieron los alumnos de 2ºde ESO interpretando con sus flautas y algún que otroinstrumento, cuatro tradicionales villancicos dirigidospor el profesor de música, Juan Pereira, que hizo unestupendo trabajo en tan poco tiempo.

J.A. Pascual

El pasado 13 de diciem-bre tuvo lugar el conciertode Navidad. Al igual que elaño anterior mi amigo Pabloy yo actuamos, esta vez inter-pretando la canción "Hero"de Mariah Carey. Para nos-otros es muy gratificantepoder dar a conocer nuestrostalentos en nuestro propiocolegio, aprovechando la opor-

tunidad que nos brindan mediante este festival.

Antes de salir al escenario, nos relajamos yesperamos a que todo salga como prevemos,

una vez ahí, expuestos ante todo el público,comienza algo que apenas dura cincominutos pero a lo cual le hemos dedicadobastante esfuerzo y tiempo. Durante lainterpretación intentamos que nuestro

público disfrute y se deje llevar por eltema escogido, que al fin y al cabo es

el propósito de esta celebración.Una vez finalizada, comentamos

cómo nos hemos senti-do durante laactuación yanalizamosalgún que

otro fallo paraasí poder

corregirlos para la próxi-ma vez.

Nosotros esperamos que estefestival dedicado especialmente alas destrezas musicales se siga lle-vando a cabo, ya que, tener pre-sente, dar importancia y un lugara la música dentro de un centroeducativo es un aspecto positivode gran valoración.

Lucía Fernández y Pablo Barallat

[ el colegio ]--------------------------------------------------------------[ el colegio ]

8 9

Page 6: Mirador safa 24 web

10

[ el colegio ]---------------------------------------------------------------[ el colegio ]

11

El 19 de diciem-bre el comedordel colegio se lle-nó con el grupode madres delTaller de Manua-lidades y su pro-fesora Soledad ala cabeza. Unentrañable actoen el que se rifanartículos navide-ños elaboradospor ellas mismasa beneficio delFondo Social delAPA. El Colegiopone el café y elAPA los pasteles.

Café navideñopara padres

Dirigida por Manolo Martínez el musicalfamiliar “Pluff el fantasmita” volvió a reci-bir una fuerte ovación gracias a la buenainterpretación de alumnos, ex alumnos,padres y profesores.

Pluff el fantasmita

Los Carteros Reales visitaron a los alumnosde Infantil y recogieron todas sus cartas. Sevivieron momentos de mucha emoción.

Carteros Reales

Page 7: Mirador safa 24 web

12 13

[ el colegio ]---------------------------------------------------------------[ el colegio ]

¡Qué bonito está quedando...! ¿Has visto la cascada,qué colores...? ¡Mira el castillo, allí arriba… Está precioso!

A media mañana, el Hermano Fidel, o el HermanoAlberto, siempre suben un aperitivo, para hacer un des-canso y reponer fuerzas. Refrescos, patatas…

Y de paso este descanso te permite ver detalles delBelén que han hecho otras personas que no habías vis-

to. Seg uimos trabajando hasta la hora de comer, enton-ces mi padre y los demás colaboradores, se quedan acomer con los Hermanos. Nosotros nos vamos a casa,pero hacia las 18.00 h. volvemos otra vez y seg uimostrabajando y disfrutando, aprendiendo de los demásideas y trucos que lueg o usamos en el Belén de casa. Sesuele terminar hacia las 21.00 h. más o menos del sába-do, para volver al día sig uiente.

Llega el domingo…

¿ Sabéis a qué hora noslevanta hoy?

Pues sí, a las 8.00, pero nosg usta, vamos contentos, unoschurritos y a trabajar.

Mientras unos terminan decolocar las fig uras y recolocarla tierra, las plantas, etc. otrosempiezan a montar, lo que dicemi padre, es lo más complicadoy difícil: los adornos en formade bóveda y los pilares paraque se sujeten.

Me llamo Celia, soy una alumna del Coleg io Sag ra-da Familia, y como los últimos años, acudo conmi hermano pequeño, David, a ayudar a montar

el Belén del Coleg io. El montaje empieza un jueves, allíel equipo de colaboradores voluntarios que dirig e Pablode la Calle, miembro del APA, y responsable del éxito denuestro Belén, comienzan a montar la estructura, com-puestas de bancos de madera, cartones, ladrillos y cajas.

Una vez montada, se empiezan a montar las zonasque van a llevar agua, cascadas, el río y el lago.

Se impermeabiliza, y se sella con silicona, para evitarposibles fug as de ag ua. Y se deja secar toda la noche,para al día sig uiente llenar con ag ua los circuitos y pro-bar con las bombas de ag ua encendidas que todos losrecorridos están bien.

¿Sabéis cuantos ladrillos se han usado,kilos de arena y demás materiales?

Pues se han usado 600 kg de arena, 95 kg de ramasy troncos, 72 cajas de cartón, unos 184 kg de pie-dras, de musg o 10 m, 15 bancos de madera, 820litros de ag ua, 3 rollos de brezo de 2 m x 15 m, unos22 litros de peg amento caliente, 32 tubos de silico-na, 28 tableros de prolisspan de 2,8 x 2 m, y seg uroque se me olvida alg o... ¿Qué os parece? ... y todoesto hay que moverlo y moverlo y colocarlo...

El sábado por la mañana, mi padre, miembro del APA,y responsable del Area de Pastoral, en la cual se eng lobael Belén, nos levanta a las 8.00 de la mañana... sí, sí a las8.00 de la mañana. Nos vestimos y como todos los añosvamos a tomar unos churros con Cola-Cao, que nos sien-tan estupendamente para afrontar el trabajo del día. Lle-gamos al Cole a las 8.30, y empezamos a colocar las pie-dras, a ayudar a llevar los troncos, el musgo, a exponer lasfiguras en una mesa para que se puedan ir colocandodentro del Belén. Mi hermano fabricó las pirámides, contres cajas de cartón, luego las pintó con un spray colororo y con un lápiz les hizo la forma de las piedras.

Una curiosidad: El corcho del Belén nos lo regala unamigo de Pablo, que tiene una finca en Talavera; elárbol, que murió hace 25 años albergaba debajo de susraíces un Hospital en la guerra, imaginaros el tamañodel árbol...

Yo fabriqué el cartel del lema “COLOR ESPERANZA” Ycon la ayuda de mi hermano y unos amig os, elaboramoslos fajos de alfalfa y de lana.

Lueg o vamos peg ando el brezo a la estructura, paradisimular los cimientos del Belén y darle un aire másdecorativo. ¡Va tomando forma!

Page 8: Mirador safa 24 web

La cosa no vade arados, nide ra stri l los

ni, por supuesto,de tractores. Losentimos por aquellos padresque pensaran que por fin sushijos podrían aprender a traba-jar el campo, como debieronhacer a lg unos de el los en elpasado.

El 22 de diciembre -primerdía de vacaciones de la Navi-dad- una treintena de chicos ych ica s de la SaFa (y mediomillar de todo el arciprestazg ode Nuestra Señora de la Mer-ced) madrug aron ca si tantocomo los d ía s lectivos pa ra“sembrar estrellas”. La razón:aprender a lg o de la Navidad,d isf ru ta r con sus amig os ycatequistas y felicitar la Navi-dad a cuantos vecinos seencontraran por la ca lle.

De lo primero se encarg a-ron a media s la parroqu iaNuestra Señora de Morata laz -lazona de siembra este año- y losresponsables de montar la activi-dad. Gracias a todos ellos descu-

brimos que “Navidad es cuando”nace J esús en nosotros de nuevoy cuando nos preocupamos unpoco más por los demás.

Tra s la ora -ción de env ío l le-g ó el momentoque todos los“peques” desean

año tras año: sa l ir a la ca l lecon unas cuantas peg atinasen la mano y correr haciatodo transeúnte que se cru-ce en el camino para fel ici-tarle la Nav idad.

Como “J esús nace paratodos”, y como a los ojos delos n iños no hay nadie aquien no se le pueda y debafel icita r la Nav idad, pocoimportaba que nos encontrá-semos a una pareja de jóve-nes enamorados, a un señoryendo a por el pan y el perió-dico, o a una abuelita pase-ando a su pequeño perro;todos ellos eran dig nos deser felices y dichosos a l recor-dar el nacimiento de J esús y,por supuesto, de acabarbañados en peg atinas.

Seg uro que a más de uno leduran hasta el año que viene.

Manuel Albarrán

14 15

[ SEMBRADORES DE ESTRELLAS]

[ el colegio ]---------------------------------------------------------[ Nuestra Pastoral ]

A las 11.30 h. paramos para ir a Misa.Pero después continuamos, con muchag ente que sale de misa y sube a ver cómova esta maravilla... y se repite lo mismo,un descanso y ese refresco fresquito conlas patatas. Otro ratito a ultimar detalles,verificar los niveles del ag ua, ir recog ien-do lo que ya no se usa. Y a comer, como eldía anterior. Y por la tarde se termina laestructura que proteg e al Belén, y a casasobre las 20.00 h. Felices y contentos aun-que cansados, con un maravilloso Belén yfin de semana muy divertido.

¿ Sabéis por qué mi hermano y yovamos todos los años? Pues veréis, apar-te de pasar todo el fin de semana con mipadre, trabajando, riéndonos, hablandode nuestras cosas, cada vez que pasamospor Secretaria y vemos el Belén, sabemosque hay un trocito de nosotros hay den-tro, sabemos que un poquito de la belle-

za del Belén del Cole ha sido aportación nuestra y nossentimos muy org ullosos.

Quiero dar las Gracias a Óscar, mi padre, a Pablo, ya todos los colaboradores: José Manuel, Ángel, Jose,Ángel, Bernardo, Daniel, Josue, Marina, Benito, Ernes-to, a mi hermano David, Miguel Ángel, Benito, a losHermanos Alberto, Miguel Ángel y Fidel, y a todos losque se me puedan olvidar, a todos GRACIAS, porqueaño tras año hacen posible que nuestro Belén sea unode los mejores de Madrid.

Y mi Padre agradece a todos su colaboración y buenhacer, agradecimiento que incluye también a Carlos,uno de los cocineros del Cole, por los maravillososmenús que les confeccionó.

Redacción: Celia Galán ÁvilaFotografía: Celia y David Galán Ávila

Un año más el Departamento de Pastoral del Colegio ha queridoparticipar en la tradicional y navideña actividad de Sembradores deEstrellas, junto a otros niños de las diferentes parroquias de Mora-talaz. Manuel nos cuenta esta experiencia.

Confirmaciones

Page 9: Mirador safa 24 web

[ entrevista ]----------------------------------------------------------------[ entrevista ]

16 17

“LA

PULSERA

DE

DRASEIRA”BELÉN

TRUEBA

PEÑUELAS

Belén Trueba es una alumna de nuestro colegio de 4º de la ESO que ha escri-to y publicado un libro. Nos cuenta cómo comenzó a escribir y lo que hasupuesto esta aventura. Desde esta páginas nuestra ¡enhorabuena!, seguroque animas a otros alumnos a seguir tus pasos.

una redacción, ade-más me pasabahoras escrib iendocualquier idea queme v in iese a lacabeza y, sobretodo, los sueñosque tenía.

Así que, me pro-puse hacer una his-toria más la rg a yseria . Lo primeroque tuve claro fue eltema : fantasía ,siempre ha sido mig énero favorito. Porotro lado, tenía cla-ro los persona jes,una tríada de dosch icas y un ch ico,para dar un poco dejueg o a las relacio-nes sentimenta lesy, por último, teníala pu lsera . En mimente estaba muycla ro que debíahaber un objetoque sostuv iera eltema principal, a lg otan pequeño y per-sona l del protag o-nista que a simplevista no presentarag ran importancia ,pero que en el fon-do g uardara un inmenso poder. Yasí todo fue tomando forma…

Seg uí escrib iendo en misratos libres, siempre que podía yasí conseg uí terminarlo… más omenos tardé dos años en acabar-lo y lo hice justo para el Día de laMadre. Decidí que el reg alo per-fecto para mi madre ese añosería mi propio libro, así que loimprimí, lo encuaderné y se lo di,fue una g ran sorpresa.

Posteriormente, en la feria dellibro del año sig uiente, sucedióque, mientras esperaba en la lar-g a cola para que Laura Galleg o,mi ídolo, me firmara un libro, meentreg aron un marca pág inascon la publicidad de una edito-ria l llamada Entrelíneas Editores.

Recordé que en años anterio-res también había recibido publi-cidad similar a cerca de esta edi-toria l, por el lo, decid imosacercarnos a su caseta y a llí estu-ve hablando personalmente conel editor. Me trataron de maravi-l la y me aconseja ron que lesenviase el libro por correo y queen unos cuarenta días me contes-tarían.

Así lo hice, sin embarg o, dosdías después de que lo enviara,nos l lamaron d iciendo que lohabían ojeado, que les encanta-ba y que querían publicármelo. Yasí comenzó todo.

El momento de la presenta-ción fue uno de los mejores díasde mi vida. Me sentí muy org u-

llosa de ver a toda mifamilia a llí, a mis ami-g os y profesores delcoleg io. Fue perfecto,aunque estaba un poconerv iosa porque nosab ía que me iban ahacer preg untas, jamáshabía hablado delantede tanta g ente y menosde a lg o tan persona lcomo mi libro.

Y después de todo…¿ Queréis adentraros enmi aventura?

Es una historia quehabla sobre la mag ia ,los tiempos en los queel mundo se llenaba decria turas fantá stica s,como los drag ones, unaépoca que todos hemosolvidado.

La Pulsera de Drasei-ra, narra la historia detres amig os: Safira , Samy Daniel, tres estudian-tes norma les que sontransportados a l mág i-co reino de Zenitiah, unlug ar, un pa ís, quenecesita que ellos y nootros, sean los quearriesg uen sus vidas enuna bata l la que debe

terminar y sólo puede haber unúnico vencedor.

Los tres juntos deberánenfrentarse a diversas aventurasy pelig ros, intentando desentra-ñar los hilos de un delicado mis-terio que rodea a todo el pa ís. Esuna h istoria de fantasía , conseres fantásticos y cria turasmarav i l losas y, sobre todo,mucha mag ia . Los persona jesson muy cercanos, y tiene puntosde humor que hacen que la lectu-ra sea muy animada.

Para todos aquellos que des-een emprender una arriesg adaaventura junto a Safira y desen-trañar los secretos de su pulse-ra… Para todos los interesados:La Pulsera de Draseira .

Todo este maravilloso sue-ño comenzó hace casi yacuatro años, cuando yo no

era más que una niña de unosonce años que pensaba en mun-dos fantá sticos e imposib lesaventuras, con la esperanza deque a lg ún día esos sueños sehicieran rea lidad. Mi a fán por

escribir un libro tuvo lug ar debi-do a mi g ran pasión por la lectu-ra e incluso el cine, ya que meentusiasmaban todas esas histo-rias que se narraban en amboscasos y se me ocurrió la posibili-dad de crear mi propia aventura,con mis propios personajes y, lomás importante: a mi manera.

De modo que comencé a escri-bir… la verdad es que este hábitono me v ino de la noche a lamañana , sino que ya l levabavarios años en los que me dedi-caba a hacer cuentos para misprimos o amig os, e incluso dis-frutaba mucho cuando en el cole-g io nos pedían que hiciéramos

Page 10: Mirador safa 24 web

19

Cristina Sesé es un ejemplo para muchos. Con sólo 17 años la vida le ha puesto una dura prueba, pero lejos de venirse abajo está luchando, es optimista, tiene fe y, lo más importante,

no pierde nunca la son-risa. Hace unos mesesescribió una carta muyemotiva al Papa Fran-cisco para que rezarapor ella y el Papa con-testó a su misiva con unmensaje de ánimo y conun ruego: “no te vengasabajo”. Reproducimos lacarta de Cristina y la con-testación orig inal delPapa Francisco. Las pala-bras de uno y otro nosdan fuerzas y esperanzas.Cristina, Papa Francisco...no dejaremos de rezarpor vosotros.

[ Los alumnos ]-------------------------------------------------------[ Los alumnos ]

[ EL PAPA FRANCISCO A UNA DE NUESTRAS ALUMNAS: “TE ASEGURO QUE

CUENTAS CON MI CERCANÍA Y ORACIÓN”]

18

Page 11: Mirador safa 24 web

[ los profesores ]------------------------------------------------------[ los profesores ]

2120

Ha ce a pena s cua tromeses empecé a traba-jar en el coleg io y pue-

do decir que, hasta ahora , has ido una experiencia ta n tointensa como enriquecedora yg rati f icante. Después de másde seis años dando sa ltos entre

distintos coleg ios e institutosde Madrid, he l leg ado a l Cole-g io Sag rada Familia y he encon-trado muchas razones por lasque va loro muy positivamenteel tiempo que l levo aquí.

Cuando empiezas a traba jaren un coleg io todo es nuevo:

nuevo curso, nuevo centro (¡Quég ra nde, por cierto!), nuevoslibros, g rupos, a lumnos y com-pañeros… es un ja leo de nom-bres, pasil los y aulas; y el primerdeseo es s iempre el mismo:¡sobrev iv ir! Afortuna da mente,con el apoyo y la ayuda de miscompañeros, adaptarme ha sidomuy sencillo y no me he encon-trado perdida en ning ún momen-to. Da g usto traba ja r en unambiente ag radable y lleno deprofesiona les que se impl icancon los a lumnos y que, comoyo, d isf ru tan enseñando y edu-cando. No hay semana que novea a tu tores y p rofesoreshab lando y traba jando en equ i-po, pa ra averig ua r qué puedenh a cer el los p or su s a lu mn ospara que éstos teng an una v idaescola r sa tisfa ctoria .

Y con los a lumnos, en mis cla -ses, ha ocurrido como siempre:un tira y a f loja constante mien-tra s nos va mos conociendo.Entre preg untas, risas, respues-

ta s y a lg ún que otro en fa do,todos esta mos a prend iendo:ellos, leng ua , l iteratura , ing lés einclu so a cola bora r con losdemás en cada hora de clase; yo,a mejorar cada día para ser unabuena profesora . Tres asig natu-ra s d istin ta s, 133 a lumnos, 5g rupos d istintos… y en todosel los he encontra do mucho,mucho cariño.

Pero ser profe en la SaFa nosólo es dar clase de leng ua o deing lés. Tra ba ja r a qu í ta mbiénsig n i f ica conocer a l Herma noGabriel. En estos meses he des-cubierto su h istoria , su v ida y elcarisma con el que emprendió suproyecto de comunidad que tanclaramente se ve ref lejado en elcole. Gracias a los Hermanos, alos profesores y a todo el perso-na l del coleg io, los a lumnos cre-cen en va lores como el respeto yel diá log o, y con el apoyo de lasfamilias y la labor de Pastora l secrea un sentimiento de “familia”que resulta muy dif íci l de descri-

bir. Esto es, sin duda, una de lascosas que más me han l lamadola atención desde que empecé atraba jar.

Ha sido muy bonito ver a losa lumnos de 1º de ESO prepararjuntos ba iles y v il lancicos para elúltimo día de clase, o ver cómotodos los a lumnos de 2º de ESOse coordinaban para hacer unarepresenta ción tea tra l a losa lumnos de Infantil o para sor-prender con sus f lauta s en elconcierto de Navidad. Activ ida-des como éstas favorecen la con-v ivencia en el centro y motivan alos a lumnos de ta l forma queaprenden más a llá de las pare-des del aula .

Por todo esto y porque traba-jando aquí cada día descubro unnuevo motivo por el que meenca nta mi profesión , puedodecir que estoy muy contenta deformar parte de la SaFa .

Natalia Ballesteros

“EN LA

SAFA SE VIVE

UN CLIMA

DE FAMILIA

QUE ES

MUY

DIFÍCIL DE

DESCRIBIR”

Natalia Ballesteros es una profesora nuevaen nuestro colegio. Se incorporó este cursoy hemos querido que nos cuente su expe-riencia. Esto es lo que nos dice…

Page 12: Mirador safa 24 web

22

Cuentacuentos en Infantil

Celebración del Aniversariode Gabriel Taborín

23

Primaria celebra la Navidad

[ ¡CUÁNTA ACTIVIDAD! ]Desde nuestro último Mirador de la Safa, allá por el mes de junio, son muchas las actividades que se han hecho

en el colegio y es difícil resumirlas todas. Destacamos en imágenes algunas de ellas, sabiendo que nos quedanmuchas en el tintero. Además, aunque seguro que ya lo habéis notado, queremos presentaros la nueva web del cole.

El pasado mes de diciembre elcoleg io estrenó una nuevapág ina web. Su desarrollo se

ha realizado de forma interna y enél ha participado un numerosoequipo compuesto por el equipodirectivo, profesores y padres. Conel cambio se ha perseg uido, en pri-mer lug ar, modernizar la imag endel coleg io en Internet, todos sabe-mos de la importancia cada vezmayor de este medio para darse aconocer; en seg undo lug ar, actuali-zar los contenidos de la anteriorpág ina y facilitar a los padres todala información de interés en el des-arrollo de las activ idades, tantoescolares como extraescolares, coninformación al minuto en excursio-nes y otras actividades; y en tercerlug ar, facilitar todos los documen-tos necesarios de consulta o decomunicación con el coleg io, asícomo enlaces con otras pág inasweb de interés.

A la información se accede a tra-vés de unas pestañas en la partesuperior de la pantalla que, a partirdel pantallazo de bienvenida conun primer flash de datos, muestrala sig uiente clasificación: Centro,Niveles (Infantil, Primaria, Secun-

daria y Bachil lerato), Pastora l,Deportes, Asociaciones (APA,Mutua lidad, Antig uos Alumnos),Servicios (principalmente departa-

mento de Orientación) y Enlaces(otros enlaces de interés).

En toda la pág ina se ha tratadode mostrar la información en esaventana, sin que fuese necesariomoverse en ella mediante un“scroll”. Se han colocado enlacesatractivos, cómodos e intuitivos,además de efectos visuales y sono-ros para hacer más satisfactoria lanaveg ación.

Asimismo, les informamos que amediados de enero ha quedadotambién habil itada la versiónmóvil para que, con alg unas varia-ciones necesarias, se pueda acce-der a ella desde dispositivos comosmartphones y tablets. Con la nue-va implementación se ha experi-mentado una ralentización no pre-v ista de la web que esperamossolventar lo antes posible.

Les animamos a acceder a ella yque sirva para conocer mejor elcoleg io y seg uir de cerca todas lasactiv idades que desarrollan sushijos.

Un saludo.Nicolás Estévez Martín Raúl Vicente Fernández

Deporte escolarClase de manualidades

de madres

[ Se mueve ]-------------------------------------------------------------[ Se mueve ]

Page 13: Mirador safa 24 web

24

RESULTADOS DE LA TEMPORADA 2012/2013

En el Baremo Territorial de la temporada 2012/2013de todas las categorías. Nuestro equipo ha quedadoen el 7º puesto.

TRAVESÍA SOLIDARIAA NADO LAGO CLUB

LAS ENCINAS DEBOADILLA

Día: 15 de septiembre de2013. Gran trabajo denuestros nadadores en laTravesía del Lago Encinas

de Boadilla a destacar 1°puesto de Víctor Fdez y deEsther Huete #gosafa.

EQUIPO ALEVÍN JORNADA DE LIGA

TROFEO DE INVIER-NOIX CIRCUITO OPEN COMUNIDAD DE MADRIDDías 2 y 3 de Noviem-bre. Piscina M86. Clasifi-cados finales del Sába-do y Doming o @irenitasmile #marioespinosa@savoini95 @calemh_5 #gosafa

CONVOCATORIA 1ª JORNADA GRUPO ESPECIAL DE SEGUIMIENTO FMN

CATEGORIA ALEVÍN Silvia Castro, Alejandro Pascual, Marcos Martin, Álva-ro García

EQUIPOBENJAMÍN

JORNADA DELIGA

GRUPO ESPECIAL DE SEGUIMIENTO FMNCATEGORÍA BENJAMIN

Nadadores convocados: Alberto Sánchez Sánchez,Víctor Fernández Blázquez, Carlota Ung o Quero,Sofía Tejedor Alonso, Carmen Álvaro Fernández, Ire-ne García Trigo, Paloma Crisol Cano 2005

LVI CAMPEONATODE ESPAÑA

ABSOLUTO DEINVIERNO P25

El sábado 30 de noviem-bre 2013. Serg io Savoini@savoini95 nado los200m Espalda en 2:08.68,igualando su mejor tiempo en piscina corta. #CEA-Castellon13 #gosafa

TROFEO NAVIDADPREBENJAMÍN 2013

Trofeo Prebenjamin quecelebra la FederaciónMadrileña para las cate-gorías más pequeñas.

COPA MADRID DE CLUBES

PRIMERA DIVISIÓNGran trabajo de nuestrosnadadores. Los chicos 1°PUESTO suben a DIVI-SION DE HONOR. Chicas3° puesto se mantienen 1ªDivisión

V CAMPEONA-TO OPEN

DE MADRIDLARGA

DISTANCIACateg oría SeniorSerg io Savoini 1ºPuesto, MarioEspinosa 3º Pues-to en 3000m Libre. Categ oría J unior Víctor Marín 4ºpuesto en 3000m Libre.Categ oría In fanti l Gema Ga lleg o 5º puesto en2000m Libre.

[ CONTRAPORTADAwww.clubnatacionsafa.com

@natacionsafa