2
Práctico 2: Canto gregoriano, Géneros de la Misa Discusión y entrega: jueves 14 de abril de 2016 En el cuadernillo de partituras encontrarán los números de una isa de !avidad" Elegir dos números del propio #uno de ellos tiene $ue ser alleluia o gradual% y dos del ordinario #uno de ellos tiene $ue ser &loria o 'redo% y anali(arlos" )edactar el análisis $ue deberá tener en cuenta: * Estructu ra #se cci one s+ ,rases musi cal es en re lación con el t e-t o% * )el aci ón te- to* mús ica #silá bi co+ ne umático+ melismático% * odo #justi,icar% * e lo d. a: ca racter .s ti cas 1. Gradual “Viderunt Omnes” Estructura: Está constituida por una /nt.,ona y un vers.culo de un almo" En cuanto a las ,rases musicales+ podemos relacionar el n,asis $ue se produce en la palabra Dominus3 con el melisma cantada por el solista la más larga de todo el canto" 5os ,inales de la ant.,ona y el vers.culo+ coinciden con el descenso acia la ,inalis" elaci!n te"to#m$sica: elismático" Modo: 5idio el ámbito es de una octava desde %& a 'a+ la nota de recitación es el do+ las ,rases musicales reposan en la ,inalis %&" &ran parte del canto ondula alrededor de la nota de recitación+ se puede considerar+ además+ $ue el cl.ma- de este gradual vendr.a a ser el largo melisma cantado alrededor del do por parte del solista" 7ambin está el eco de $ue se genera una curva desde la ,inalis del comien(o acia la del ,inal+ alejándose asta el 'a $ue se ubica una octava arriba de la ,inalis+ para volver a esta en el ,inal de cada te-to" Melod(a: /lguna s carac ter.s tica s meló dicas son el per,i l ondulante+ sobre todo alrededor del do #tenor%+ la direccionalidad ascendente acia

Misa Gregoriana; Géneros. 2016

  • Upload
    hepo

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Misa Gregoriana; Géneros. 2016

8/18/2019 Misa Gregoriana; Géneros. 2016

http://slidepdf.com/reader/full/misa-gregoriana-generos-2016 1/1

Práctico 2: Canto gregoriano, Géneros de la Misa

Discusión y entrega: jueves 14 de abril de 2016

En el cuadernillo de partituras encontrarán los números de una isa de !avidad"

Elegir dos números del propio #uno de ellos tiene $ue ser alleluia o gradual% y dos del ordinario#uno de ellos tiene $ue ser &loria o 'redo% y anali(arlos" )edactar el análisis $ue deberá tener encuenta:

* Estructura #secciones+ ,rases musicales en relación con el te-to%* )elación te-to*música #silábico+ neumático+ melismático%* odo #justi,icar%* elod.a: caracter.sticas

1. Gradual “Viderunt Omnes”

Estructura : Está constituida por una /nt.,ona y un vers.culo de un almo" En cuanto a las ,rasesmusicales+ podemos relacionar el n,asis $ue se produce en la palabra Dominus3 con el melismacantada por el solista la más larga de todo el canto" 5os ,inales de la ant.,ona y el vers.culo+coinciden con el descenso acia la ,inalis"

elaci!n te"to#m$sica: elismático"

Modo : 5idio el ámbito es de una octava desde %& a 'a + la nota de recitación es el do + las ,rasesmusicales reposan en la ,inalis %&" &ran parte del canto ondula alrededor de la nota de recitación+se puede considerar+ además+ $ue el cl.ma- de este gradual vendr.a a ser el largo melisma cantadoalrededor del do por parte del solista" 7ambi n está el ec o de $ue se genera una curva desde la,inalis del comien(o acia la del ,inal+ alejándose asta el 'a $ue se ubica una octava arriba de la,inalis+ para volver a esta en el ,inal de cada te-to"

Melod(a : /lgunas caracter.sticas melódicas son el per,il ondulante+ sobre todo alrededor del do#tenor%+ la direccionalidad ascendente acia