2
Se llama mitología al estudio e interpretación del mito y cuerpo de los mitos de una cultura particular. El mito es un fenómeno cultural complejo que puede ser encarado desde varios puntos de vista. En general, es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos. Los mitos difieren de los cuentos de hadas en que se refieren a un tiempo diferente del tiempo ordinario (véase cuentos tradicionales). La secuencia del mito es extraordinaria, desarrollada en un tiempo anterior al nacimiento del mundo convencional. Como los mitos se refieren a un tiempo y un lugar extraordinarios, y a dioses y procesos sobrenaturales, han sido considerados usualmente como aspectos de la religión. Sin embargo, como su naturaleza es totalizadora, el mito puede iluminar muchos aspectos de la vida individual y cultural. En la herencia griega recibida por occidente, el Mito o Mythos siempre ha estado en conflicto con la Razón o Logos, que significaba el modo analítico y racional de llegar a una visión verdadera de la Realidad. Los filósofos griegos Jenófanes, Platón y Aristóteles, por ejemplo, exaltaron la Razón e hicieron críticas cáusticas del mito como una supuesta manera de conocer la Realidad. En la tradición judeocristiana, la noción de Historia se opone a la de Mito. Esta oposición no es tan clara en tanto que el concepto de Dios de los hebreos y cristianos, aunque existen fuera del tiempo y el espacio ordinarios, se revela a la Humanidad dentro de la historia y la sociedad humanas. Por ejemplo, Dios se revela a Moisés en el Egipto de los faraones. Las distinciones entre Razón y Mito y entre Mito e Historia, aunque fundamentales, nunca han sido absolutas. Para Aristóteles, algunos de los primeros mitos griegos sobre la creación, el logos y el Mythos coincidían. Platón usaba los mitos como alegoría y también como emblemas literarios en el desarrollo de un argumento. Mythos, logos e ¿Qué es la Mitolo gía?

Mitología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Griega

Citation preview

Qu es la Mitologa?

Se llama mitologa al estudio e interpretacin del mito y cuerpo de los mitos de una cultura particular. El mito es un fenmeno cultural complejo que puede ser encarado desde varios puntos de vista. En general, es una narracin que describe y retrata en lenguaje simblico el origen de los elementos y supuestos bsicos de una cultura. La narracin mtica cuenta, por ejemplo, cmo comenz el mundo, cmo fueron creados seres humanos y animales, y cmo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relacin con ellos. Los mitos difieren de los cuentos de hadas en que se refieren a un tiempo diferente del tiempo ordinario (vase cuentos tradicionales). La secuencia del mito es extraordinaria, desarrollada en un tiempo anterior al nacimiento del mundo convencional. Como los mitos se refieren a un tiempo y un lugar extraordinarios, y a dioses y procesos sobrenaturales, han sido considerados usualmente como aspectos de la religin. Sin embargo, como su naturaleza es totalizadora, el mito puede iluminar muchos aspectos de la vida individual y cultural.En la herencia griega recibida por occidente, el Mito o Mythos siempre ha estado en conflicto con la Razn o Logos, que significaba el modo analtico y racional de llegar a una visin verdadera de la Realidad. Los filsofos griegos Jenfanes, Platn y Aristteles, por ejemplo, exaltaron la Razn e hicieron crticas custicas del mito como una supuesta manera de conocer la Realidad. En la tradicin judeocristiana, la nocin de Historia se opone a la de Mito. Esta oposicin no es tan clara en tanto que el concepto de Dios de los hebreos y cristianos, aunque existen fuera del tiempo y el espacio ordinarios, se revela a la Humanidad dentro de la historia y la sociedad humanas. Por ejemplo, Dios se revela a Moiss en el Egipto de los faraones.Las distinciones entre Razn y Mito y entre Mito e Historia, aunque fundamentales, nunca han sido absolutas. Para Aristteles, algunos de los primeros mitos griegos sobre la creacin, el logos y el Mythos coincidan. Platn usaba los mitos como alegora y tambin como emblemas literarios en el desarrollo de un argumento. Mythos, logos e Historia coinciden en el prlogo al Evangelio de San Juan, en el Nuevo Testamento; all, Jesucristo es retratado como el logos, que lleg desde la eternidad al tiempo histrico. Los primeros telogos cristianos, intentando comprender la Revelacin cristiana, discutan sobre los papeles del Mito y de la Historia en la narracin bblica.Uno de sus grandes exponentes de la literatura griega en mitologa fue Homero con los grandes clsicos de ODISEA Y LA LIADA J. R. R. Tolkien con su exitosa triloga del El Seor de los Anillos