Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    1/11

    MITOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN DEL LENGUAJE

    LEYENDA MAQUIRITARE: “En aquella época Uanádi, hijo del Sol y máximo héroe cultural,

    tenía la intención de crear los hombres para poblar la ierra, en donde tan sólo !i!ían entonces los

    animales" #i$o a tal objeto una es%era mila&rosa, hecha de piedra, la cual estaba repleta de &ente

    diminuta toda!ía no nacida' desde dentro se oían sus &ritos, sus con!ersaciones, sus cantos y sus

     bailes" Esta bola mara!illosa se llamaba (ehánna)*"

    res ni!eles obser!amos en esta leyenda: el del sol, el del hijo del sol y el terrestre" +a creación del

    hombre es obra del hijo, quien no tiene incon!eniente en pasar de la intención al acto, pero trae

     primero a la existencia una especie de protohumanidad encerrada en una es%era de piedra" or obra

    y &racia del hijo del sol, la es%era solar se !e repetida analó&icamente en la es%era de lo humano"

     -in&.n símbolo tan adecuado como ese de la (ehánna para expresar el carácter unitario de lacultura" odo está encerrado simultáneamente en ella: &rito, len&uaje, canto y dan$a" -os recuerda

    inmediatamente las es%eras habitadas de /erónimo 0osch y, con %uer$a arquetípica, e!oca las %ormas

    iniciales de la !ida: semilla, ó!ulo, &rano de polen" El len&uaje, como el &rito, la canción y el baile,

    es consubstancial con la condición humana y el todo se encuentra incluido en un todo mayor que lo

    trasciende"

    El mito reconoce la es%era de lo humano, completa en sí misma 1la (ehánna es la más per%ecta de

    las %ormas &eométricas' pero reconoce al mismo tiempo su limitación y la posibilidad de trascender"El mismo mito es un acto trascendente, abandona la inmanencia es%érica de lo humano para intuir 

    su ori&en en la !oluntad de una di!inidad solar que, al ser concebida de manera antropomor%a,

     plantea la aporía &enésica: es un maquiritare quien sue2a este mito desde la bola mara!illosa de su

    cultura y lo cuenta con recursos lin&3ísticos maquiritares enmarcados en la 4eltanschauun& de su

     pueblo" -o está en des!entaja con respecto a arménides o 5ant en cuanto a la pro%undidad de la

    intuición y los supera en belle$a con esta peque2a joya literaria" 6ran parte de la más pro%unda

    especulación occidental sobre el ori&en del len&uaje no dice mucho más de lo que dice este mito,

    sólo que utili$a recursos creados por la mentalidad occidental y adaptados a ella"

    Mito de los Abaluyia de Kavio!do: “#abiendo creado el sol y dándole el poder de resplandecer,

    se pre&untó a sí mismo 78ios9: ;ara quién brillará el sol

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    2/11

    Esto lle!ó a 8ios a la decisión de crear al primer hombre" >reen los ?u&usu que el primer hombre

    se llamaba @Aambu" >omo 8ios lo había creado de manera que pudiera hablar y !er, necesitaba

    al&uien con quien pudiese hablar" En consecuencia 8ios creó la primera mujer, llamada Sela, quien

    estaba destinada a ser la consorte de @Aambu)B"

    Este mito contiene dos intuiciones %undamentales' la una postula la necesidad del sujeto para la

    constitución del objeto, su correlato' es la misma que hi$o exclamar a Caratustra, después de die$

    a2os de meditación y soledad: “Dh t. 6ran FstroG ;Hué sería de tu dicha si te %altasen aquellos a

    quienes alumbrasuando el orden de la creación se relaciona con la semana

    dahomeyana de cuatro días, se dice que el mundo %ue puesto en orden y que el hombre %ue %ormado

    el día ajaxi' al día si&uiente, mioxi, la obra %ue interrumpida, pero apareció 6u, quien había de ser el

    a&ente de la ci!ili$ación" Fl tercer día, odoKAi, al hombre le %ue dada la !ista, el don de la palabra yel conocimiento del mundo exterior' y al .ltimo día, $obodo, le %ueron dadas las habilidades

    técnicas)L" bsér!ese que la adquisición de las habilidades técnicas es posterior al don de la

     palabra"

    Relatos a!to"o#$!i%os del &o"ol 'u(: expresan intuiciones de sumo interés sobre el ori&en del

    len&uaje en la &énesis del hombre: “""" Entonces los dioses se juntaron otra !e$ y trataron acerca de

    la creación de nue!as &entes, las cuales serían de carne, hueso e inteli&encia" Se dieron prisa para

    hacer esto porque todo debía estar concluido antes de que amaneciera" or esta ra$ón, cuando!ieron que en el hori$onte comen$aron a notarse !a&as y tenues luces, dijeron: Esta es la hora

     propicia para bendecir la comida de los seres que pronto poblarán estas re&ionesM" N así lo hicieron"

    0endijeron la comida que estaba re&ada en el re&a$o de aquellos parajes" 8espués dijeron oraciones

    cuya resonancia %ue esparciéndose sobre la %a$ de lo creado como rá%a&a de alhucema que llenó de

    2

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    3/11

     buenos aromas el aire" -o hubo ser !isible que no recibiera su in%lujo" Este sentimiento %ue como

     parte del ori&en de la carne del hombre""")O"

    El len&uaje se nos aparece como atributo de los dioses, anterior a la creación del hombre, con una

    resonancia capa$ de in%luir sobre todas las cosas existentes y hasta de %ormar parte de la &énesis dela carne del hombre, como instrumento y material antropo&ónico"

     

    8espués de esta sin&ular bendición, cuando las ma$orcas de maí$ morado y blanco estu!ieron ya

    crecidas y maduras, “"""los dioses labraron la naturale$a de dichos seres" >on la masa amarilla y la

    masa blanca %ormaron y moldearon la carne del tronco, de los bra$os y de las piernas" >uatro &entes

    de ra$ón no más %ueron primeramente creadas así" +ue&o que estu!ieron hechos los cuerpos y

    quedaron completos y torneados sus miembros y dieron muestras de tener mo!imientos apropiados,

    se les requirió para que pensaran, hablaran, !ieran, sintieran, caminaran y palparan lo que existía yse a&itaba cerca de ellos" ronto mostraron la inteli&encia de que estaban dotados, porque, en

    e%ecto, como cosa natural que salió de sus espíritus, entendieron y supieron cuál era la realidad que

    los rodeaba"""" u!ieron poder para mirar lo que no había nacido ni era re!elado" 8ieron se2ales de

    que poseían sabiduría, la cual con sólo querer, la comunicaron al co&ollo de las plantas, al tronco de

    los árboles, a la entra2a de las piedras y a la ho&uera enterrada en la oquedad de las monta2as" Estos

    seres %ueron 0alam Huit$é, 0alam Fcab, @ahucutah e Jquí 0alamP"

    >on mayor plasticidad que el 6énesis bíblico, el opol ?uh nos presenta a los di!inos al%arerostrabajando para moldear y %ormar la parte %ísica del hombre con masa de maí$, alimento

    %undamental de los indios y símbolo de todo alimento terrestre" erminado el trabajo de al%arería,

    los dioses con%ieren al autómata 7las %i&uras podían mo!erse9 atributos humanos: pensar, hablar, !er,

    sentir, caminar, palpar, es decir, lo&os, aísthesis, praxis, es decir, pensamiento y len&uaje,

     percepción sensorial, acción deliberada" bsér!ese el orden, primero lo&os 7pensamiento y

    len&uaje9, después lo demás, como si postulara la primacía del !erbo, su carácter de condición

     pre!ia para la posibilidad de toda mani%estación humana"

    Fdemás, la condición humana implica el poder de aproximarse co&nosciti!amente a la realidad

    7como cosa natural que salió de sus espíritus, entendieron y supieron cuál era la realidad que los

    rodeaba9, no sólo en lo que respecta al mundo sensible, sino también en lo que concierne al mundo

    inteli&ible, al aspecto de la realidad que sólo se descubre al intelecto 7tu!ieron poder para mirar lo

    que no había nacido ni era re!elado9" ambién está el hombre capacitado para inter!enir en los

    3

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    4/11

    órdenes de lo real y, desde su comprensión, de acuerdo con sus intereses, mediante su !oluntad

    acti!a, or&ani$ar y cambiar para con!ertir en mundo suyo al uni!erso car&ándolo de !alores

    a%ecti!os, interpretándolo, trans%ormándolo en sistema comprensible" odo ello de manera

    espontánea, en !irtud del querer natural 78ieron se2ales de que poseían sabiduría, la cual con sólo

    querer, la comunicaron al co&ollo de las plantas, al tronco de los árboles, a la entra2a de las piedrasy a la ho&uera enterrada en la oquedad de las monta2as9"

    “>uando los dioses presenciaron el nacimiento de estos seres llamaron al primero y le dijeron: 1

    #abla y dinos por ti y por los demás que te acompa2an: ;qué ideas tienes de los sentimientos que te

    animan< ;Es bueno y airoso tu modo de andar< ;Ejercitas con &racia tu mirada< ;Es justo y claro el

    len&uaje que usas< ;En toda ocasión lo recuerdas bien< ;Entiendes lo que aquí se dice y se

    su&iere

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    5/11

    +ue&o durmieron a los cuatro machos y crearon a las hembras' al despertar los machos y al !erlas,

    “para distin&uirlas les pusieron nombres apropiados, los cuales eran de mucho encanto" >ada

    nombre e!ocaba la ima&en de la llu!ia se&.n las estaciones) " +ue&o estos seres en&endraron a

    otros “con quienes se empe$ó a poblar la tierra)*T"

    +a re%lexión excesi!a practicada por un indi!iduo cualquiera lo aleja necesariamente del hacer 

    cotidiano" +a di!isión del trabajo permite que ese alejamiento de unos cuantos sea compensado por 

    la labor de los otros' éstos pueden prote&er a aquéllos y satis%acer sus necesidades materiales" ero

    la dedicación colecti!a al ejercicio re%lexi!o, la ener&ía de esa lucide$, es necesariamente

     perjudicial para el ejercicio de la !ida y %atal para el orden %ecundo de la creación" or eso, las leyes

    económicas de la !ida, los dioses, para &aranti$ar el %lorecimiento y reproducción de la humanidad,

     ponen en jue&o otras %uer$as que inclinan hacia la &eneración, la %amilia, la !ida social, el pro&reso,

    la inmersión en los quehaceres propios del hombre como ente entre los entes de su mundo" Estas%uer$as están simboli$adas en el mito por las hembras, cuyos nombres, de ori&en humano, e!ocan la

    ima&en de la llu!ia se&.n las estaciones, de la llu!ia que alude a las oportunidades que la naturale$a

    %ecunda o%rece al es%uer$o creador del hombre para heredar la tierra, para no ser en ella un exilado,

     prisionero del cuerpo"

    +as comunidades demasiado interesadas en la re%lexión, con desprecio del mundo exterior y sus

    tareas, han terminado en la miseria, en teorías de destierro %undamental del hombre y en ilusiones

    meta%ísicas" Fl acercarnos a este mito sin arro&ancia cienti%icista, encontramos en él una4eltanschauun& completa, coherente, pro%unda, sabia y hermosa con un len&uaje a la altura de su

    ori&inaria %unción hermenéutica de la existencia"

    +é!i1Strauss re%iere un &racioso cuento terreno sobre el ori&en del len&uaje: “>uando hubo sacado a

    los hombres de las entra2as de la tierra, el demiur&o reKaju!aKai quiso hacerlos hablar" +es ordenó

     ponerse en %ila, uno tras otro, y llamó al lobito para que los hiciera reír, el lobo hi$o toda clase de

    monerías, se mordió la cola, pero en !ano" Entonces reKaju!aKai hi$o !enir al sapito rojo, quien

    di!irtió a todo el mundo con su manera, cómica de caminar" +a tercera !e$ que pasó a lo lar&o de la%ila, los hombres comen$aron a hablar y a reír a carcajadas)**"

     

    El demiur&o reKaju!aKai no da por terminado al hombre mientras no lo haya hecho hablar, lo cual

    lo&ra mediante una con%rontación entre hombres y animales" Fdemás de se2alar la necesidad del

    len&uaje para la existencia del hombre como tal, este cuento terreno destaca un %actor importante: la

    5

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    6/11

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    7/11

     por la condición humanaB*" En este sentido es importante anotar que, en los mitos, no es in%recuente

    la concepción del caos primi&enio como un estado prelin&3ístico de lo real' así por ejemplo, en el

    Enuma elish, &randiosa composición mítica aparecida en @esopotamia hacia la primera mitad del

    se&undo milenio antes de >risto, se describe el caos acuático anterior al orden cósmico como un

     período" “>uando al cielo arriba no se le había puesto nombre, ni el nombre de la tierra %irme abajose había pensado""" cuando nin&.n dios había aparecido ni había sido nombrado con nombre)BB"

    8el caos sur&en dos dioses y el mito dice de ellos: +ahmu y +ahamu aparecieron y %ueron

    nombrados)BI" El mito &uaraní se re%iere lue&o a la moti!ación y al propósito que presidieron la

    creación del hombre: “#abiendo creado, en su soledad, el %undamento del len&uaje humano'

    habiendo creado, en su soledad, una peque2a porción de amor' habiendo creado, en su soledad, un

    corto himno sa&rado, re%lexionó pro%undamente sobre a quién hacer partícipe del %undamento del

    len&uaje humano' sobre a quién hacer partícipe del peque2o amor' sobre a quién hacer partícipe delas series de palabras que componían el himno sa&rado)BL"

    Es indudable que la necesidad de comunicación tanto en menesteres técnicos como en amor y

    reli&ión, es causa del len&uaje' el hombre sólo puede !i!ir en comunidad portadora y creadora de

    culturaBO" or eso, en el mito, la tensión estilística y semántica, creada por los párra%os que

    acabamos de citar, se libera del si&uiente modo: “#abiendo re%lexionado pro%undamente, de la

    sabiduría contenida en su propia di!inidad, y en !irtud de su sabiduría creadora, creó a los

     amandu de cora$ón !aleroso, los creó simultáneamente con el re%lejo de su sabiduría 7el sol9)BP

     

     -o otra es la intuición de latón cuando a%irma que el sol tiene en el mundo sensible puesto análo&o

    al que ocupa, en el mundo inteli&ible, la idea del bien, %undamento del lo&os BQ" 8espués de la

    destrucción de la primera tierra 7;una ci!ili$ación< ;un tipo de cultura

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    8/11

    Un prejuicio positi!ista, que encontró su primera y más célebre %ormulación en la “ley) de los tres

    estadios de >omteI*, impidió, durante mucho tiempo, !er en el mito otra cosa que %ormas superadas

    de concebir y expresar la !ida, mani%estaciones in&enuas de una humanidad in%antil"

    Un prejuicio teoló&ico 1leider auch heolo&ieGIB producto de si&los de incesante teodicea para hacer a la reli&ión romana racionalmente aceptable, cerró casi por completo la posibilidad de comprender 

    lo que dios, di!inidad y di!ino si&ni%icaban en el habla y la !ida de los pueblos no occidentales"

    Un prejuicio psicoanalítico, más reciente que los otros y relacionado &enéticamente con ellos,

    interpretó al mito como mensaje del subconsciente o inconsciente indi!idual o colecti!o, con sus

    temores ancestrales, instintos tanato%ílicos, pasiones bioló&icas reprimidas y hasta enredos

    %amiliares"

    Un prejuicio cultural, alimentado por la arro&ancia del poder que la superioridad técnica dio a

    ccidente en el mundo, menosprecia al mito como balbuceo incoherente de la mentalidad preló&ica

    de pueblos “primiti!os)"

    >ontra todos esos prejuicios, a%irmamos un principio hermenéutico que puede %ormularse de la

    si&uiente manera: los autores de los mitos no eran menos capaces de re%lexión que los %ilóso%os y

    cientí%icos occidentales, ni la ejercieron con menor intensidad o resultados menos !alederos' al

    contrario, alcan$aron ni!eles que la in!esti&ación europea apenas comien$a a sospechar" @ientrasse les mire desde a%uera y desde arriba, condescendientemente, su !erdadero !alor permanecerá

    oculto"

    El método correcto consiste en pro%undi$ar e intensi%icar la propia re%lexión central' cuando se lle&a

    al &rado de lucide$ que ellos lo&raron, el mito se hace transparente y se re!ela como creación

     poética de intención comunicati!a, que utili$ó los medios expresi!os disponibles, medios di%erentes

    de los nuestros porque di%erentes eran sus circunstancias y di%erente el estilo con que los manejó,

    medios e%icientes porque establecieron ámbito de comunidad y !encieron la íntima alienación, lla&asecreta de los adoradores del pro&reso y de la técnica"

    F esta comprensión puede se&uir un intento de traducción, sólo que ésta no será accesible a los que

    no hayan re%lexionado tan auténticamente como los autores de los mitos" Es e!idente que, para

    utili$ar este principio hermenéutico y ser!irse de este método, es necesario respetar a los hombres

    8

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    9/11

    que in!entaron los mitos, sentir la participación com.n en la condición humana y cobrar 

    consciencia de la i&ualdad y solidaridad ante el misterio" Esto es di%ícil para la mentalidad

    occidental, !olcada en actitud instrumentali$ante hacia el manejo pra&mático del mundo" Fl escribir 

    todo esto hemos pensado especialmente en los mitos cosmo&ónicos y antropo&ónicos y en el puesto

    que en ellos ocupa el ori&en del len&uaje"

    El muestreo mitoló&ico que hemos sometido a examen nos entre&a los si&uientes resultados: El

    len&uaje es de ori&en di!ino 7no es un in!ento, es un don9, participó en la %ormación del hombre

    7sin len&uaje no hay hombre9, participa en la constitución del mundo 7las cosas comien$an a ser 

    cuando son nombradas y su coherencia es la coherencia del sistema sí&nico9, está por lo menos en

     pie de i&ualdad con los demás ras&os especí%icos del hombre, existe independientemente del

    hombre pero éste es su &uardián y administrador"

    El orden jerárquico es: a9 di!inidad, b9 len&uaje, c9 hombre en el mundo" El len&uaje es mediador 

    entre hombre y dios, hombre y hombre, hombre y mundo porque es com.n a todos' el len&uaje es la

    &arantía .nica de comunicación" +a contaminación que resulta de la interacción cultural hace que

    los mitos pierdan altura, pro%undidad y coherencia"

    >onsideremos, en este sentido, el pintoresco cuento si&uiente, que tiene ori&en mesti$o y carácter 

    sincrético' en él el len&uaje aparece como el rescate pa&ado por un diablejo, para sal!ar su !ida y

    recobrar su libertad, a la mujer que lo atrapó con in!encible ma&ia e intención asesina: “+oshombres, en un principio, no hablaban: tenían su &rito, al i&ual que los toros tenían el suyo' al i&ual

    que los leones, que las &allinas, que los pájaros"

    Una !e$, una bruja alcan$ó a !er, en el medio de su %ue&o, a un diablito peque2o' !elo$mente lo

    apretó con una &ran piedra' apa&ó el %ue&o, ca!ó una %osa circular y la llenó de a&ua para que su

    enemi&o no pudiera escapar" >hillaba el diablillo, amena$ante' la !ieja, sorda, a%ilaba la punta de un

    hueso para ensartarlo" >hillaba más el diablillo: la !ieja le mostraba la punta que iba quedando %ina

    como su dedo" ?ol!ió a &ritar y a amena$ar el prisionero" +a !ieja le hi$o cosquillas con la punta desu hueso, en la parte que sobresalía de la piedra"

    Fsí si&uieron lar&o rato hasta que la mujer terminó su tarea" Si&uió implacable bajo los insultos

    hasta que cayó la noche y recordó que su marido !ol!ería, que debía cocinarle y que no tenía %ue&o"

    @iró al diablo de reojo y el diablo la miró a ella amena$ante" Fpurada y ner!iosa, tomó su hueso y

    9

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    10/11

    le hi$o un tajo en el cuero a su enemi&o" >omo éste se !io perdido, le dijo que le hacia un trato: si

    ella lo liberaba le daría un don" +a !ieja pidió una prueba: los chillidos del diablejo se con!irtieron

    en palabras" +a !ieja oía asombrada" +ue&o ella misma empe$ó a hablar" +iberó a su cauti!o y el

     pacto se mantu!o)II"

    Este delicioso cuento postula absurdamente la existencia de una sociedad humana ya or&ani$ada,

    con di!isión del trabajo y adelanto técnico, pero sin len&uaje" +a super%icialidad de la intuición se

     pone de mani%iesto cuando el cuento nos presenta a la !ieja en diálo&o con el diablejo antes de

    haber adquirido el don del len&uaje"

    +ejos estamos de la alta di&nidad re%lexi!a que pone de mani%iesto el opol ?uh cuando, después de

    describir el caos inmó!il, silencioso y oscuro, a%irma: “Entonces !ino la alabra) IL" +ejos estamos

    de la estela rota que se encuentra ahora en el @useo 0ritánico, donde un (araón, hacia el a2o QTTantes de >risto, copió el anti&uo mito de sus ancestros sobre el dios tah 7pensamiento y len&uaje9,

    quien concibió, creó y diri&e a todos los dioses, hombres, animales y demás seres !i!ientes, quien

    con el pensamiento de su cora$ón y el mandato de su len&ua dio ori&en a todo lo corpóreo y a todo

    lo psíquico y a todas las cualidades de las cosas y a su ordenamiento y armoníaIO"

    @uy lejos, ciertamente, de aquel texto que reco&ió reuss entre los indios Uitotos: “En el principio

    la alabra dio ori&en al adre) IP  texto que coincide y concuerda con los pasajes iniciales del

    E!an&elio se&.n San /uanIQ

    " Sin embar&o, el cuento de la !ieja bruja y el diablejo contiene laaporía circular en que termina la intentio recta de la ciencia al en%ocar el problema del ori&en del

    len&uaje" El en%oque cientí%ico ocupa la se&unda parte de este trabajo"

    Notas:

    1. Marc de Civrieux, Leyendas Maquiritares, Revista Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle,

     Nº 56, tomo XX, mayoa!osto, 1"6#, $. 11%.&. 'unt(er )a!ner, *deas cosmo!+nicas y cosmol+!icas de los -aluyia de avirondo en Mundos /ricanos, $or 

    diversos autores se!0n el ca$tulo, *ntroducci+n de 2. 3orde, 4dit. 3ondo de Cultura 4con+mica, Mxico,1"5", $. 65.

    . 3ederico Niet7sc(e. 8-ras Com$letas, en cinco tomos, 4dit. !uilar, 9uenos ires, 1"61, traducci+n de

     4duardo 8ve:ero y Maury, tomo ***, $. &;.;.

  • 8/18/2019 Mitos Relacionados Con El Origen Del Lenguaje

    11/11

    %. *-d., $$. &6 y &?. 4l su-rayado es nuestro.". *-d.., $. &?.1#. *-d.11. Claude LviStrauss, Le Cru et le Cuit, 4dit. =lon, =ars, 1"61, $. 11. @A. del .B. este res$ecto vase tam-in

     Lendas dos indios Aereno, RM=, n. S., vol. ;, 1"5#, $. &1".1&. =lessner, Lac(en und )einen, &da, ed., 1"5#.1. 3. lverdes, 2ie Aier$syc(olo!ie in i(ren 9e7ie(un!en 7ur =syc(olo!ie der Mensc(en, 1"&, $D!ina ?#.

    1;. $ud 3. ain7, =syc(olo!ie der S$rac(e, 4nEe