Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    1/21

    El cerebro...El cerebro es un rgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadasconstituyendo, la parte ms grande del encfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades llamadashemisferios cerebrales. Las reas dentro del cerebro controlan las funciones musculares y tambincontrolan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redaccin y el aprendizaje.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    2/21

    -Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido anteroposterior y con laextremidad ms gruesa hacia atrs.

    -Su longitud, en el hombre es de 17 cm.-Anchura 14 cm.-Altura 13 cm.-El hombre es, de todos los mamferos aqul cuyo cerebro alcanza mayor grado de desarrollo. Su peso

    es en trminos generales de 1.160 gramos para le cerebro del hombrte y de 1.000 gramos para elcerebro de la mujer.

    El cerebro contiene varios billones de clulas, de las que unos 100.000 millones de neuronas y poseecasi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que proporcionan la base fsica que permiteel funcionamiento cerebral. Gracias a los circuitos formados por las clulas nerviosas o neuronas, escapaz de procesar informacin sensorial procedente del mundo exterior y del propio cuerpo.El cerebro desempea funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integracin menosdefinidas asociadas con diversas actividades mentales. Algunos procesos que estn controlados por elcerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional.

    El funcionamiento del cerebro se basa en el concepto de que la neurona es una unidad anatmica yfuncional independiente, integrada por un cuerpo celular del que salen numerosas ramificacionesllamadas dendritas, capaces de recibir informacin procedente de otras clulas nerviosas, y de unaprolongacin principal, el axn, que conduce la informacin hacia las otras neuronas en forma decorriente elctrica.Pero las neuronas no se conectan entre s por una red continua formada por sus prolongaciones, sinoque lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios denominados sinapsis. Latransmisin de las seales a travs de las sinapsis se realiza mediante unas sustancias qumicasconocidas como neurotransmisores, de los cuales hoy se conocen ms de veinte clases diferentes.

    MITOS....1. Beber no destruye neuronas. Beber en exceso durante muchos aos da lugar a que se reduzca eltamao del cerebro pero, por lo general, se trata de un fenmeno reversible. El vino tinto puede inclusoproteger el cerebro, al reducir el riesgo de derrames cerebrales, siempre y cuando la dosis oscile entredos vasos a la semana y hasta tres vasos al da como mximo.

    2. Un golpe fuerte en la cabeza no cura la amnesia. Por mucho que el cine se haya empeado enconvencernos de lo contrario. Tampoco se consigue con hipnosis ni con la visin de un objeto muyapreciado; en cuanto a la neurociruga, es ms probable que, en lugar de remediar la prdida dememoria, la cause.

    3. La mitad izquierda no es racional. Esa regin de la corteza cerebral es la que produce el lenguaje yresuelve los problemas, pero ello no quiere decir que sea la mitad racional. La parte izquierda del

    cerebro necesita lgica y orden, hasta el punto de que, si algo no tiene sentido, lo habitual es que elcerebro invente una explicacin verosmil.

    4. El estado de nimo de ellas no es ms variable que el de ellos. Lo que ocurre es que tanto unos comootras tienden a recordar mejor los cambios del estado de nimo de las mujeres, por lo que las personasa las que se les pide que recuerden el grado de variabilidad de su estado de nimo o del de su parejamencionan ms cambios de humor en ellas.

    5. El cerebro no es como un ordenador. Dado que se ha desarrollado a lo largo de millones de aos atravs de la seleccin natural, cuenta con sistemas que surgieron con un propsito determinado y queposteriormente se han adaptado para otro, incluso aunque no funcionen perfectamente. Por tanto, noes la obra de un ingeniero.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    3/21

    6. Los ciegos no oyen mejor. No gozan de unas condiciones mejores que las personas videntes paraidentificar los sonidos, aunque s es cierto que tienen una mejor memoria, especialmente para ellenguaje. Tambin son ms diestros en la localizacin de sonidos dbiles. Ambas habilidades puedenayudarles a reconocer mejor todo aquello que les rodea.

    7. Escuchar a Mozart no hace ms listo a un beb. Este mito surge de una investigacin realizada entreestudiantes de enseanza superior que detect que esa actividad produca un efecto limitado, que

    duraba slo media hora. Sin embargo, aprender a tocar un instrumento musical se asocia con unincremento de la capacidad para el razonamiento espacial.

    8. Las vacunas no causan autismo. En varios pases, suprimir el componente de las vacunas que seaseguraba que causaba autismo no ha tenido ningn efecto en los ndices de diagnstico del autismo.Por lo general, el autismo est causado ms bien por la herencia de una multiplicidad de genesdefectuosos.

    9. Los pliegues exteriores no guardan relacin con la inteligencia. Las circunvoluciones o relieves estnms bien relacionadas con el tamao del cerebro, porque gracias a esa disposicin cabe ms cerebro en

    un espacio ms reducido. En los cerebros ms grandes, la corteza contiene asimismo ms materiablanca, las fibras de asociacin que conectan regiones distantes del cerebro.

    10. Es falso que slo empleemos el 10%. En Estados Unidos, esta aseveracin apareci por primera vezen los escritos de Dale Carneige, un autor de libros de autoayuda que no era cientfico. Carneige citmal un pasaje del psiclogo William James, quien en realidad haba afirmado que utilizamos apenas unafraccin del potencial del cerebro.

    El mito del 10% es la falsa creencia sobre el cerebro ms extendida, pues apela a nuestro deseo demejorar. Algunas encuestas han descubierto que esto es lo que piensa la mayora de las personas deEstados Unidos y de Brasil. Hoy en da los cientficos saben que la totalidad del cerebro es necesaria

    para su funcionamiento normal, tal como demuestran las consecuencias de los derrames o daoscerebrales. Incluso el dao limitado a una parte muy pequea del cerebro puede detectarse por lossntomas neurolgicos.

    VERDADES

    11. La fuerza de voluntad aumenta cuando logramos algo. Es como un msculo y puede entrenarse.Despus de llevar a cabo una tarea que requiera autocontrol, las personas ya no acometen una segundatarea con el mismo grado de esfuerzo, aun cuando una y otra tareas no tengan nada que ver. Estareserva comn de fuerza de voluntad se va fortaleciendo con la prctica. En consecuencia, la disciplinaacrecienta la fuerza de voluntad.

    12. El ejercicio fsico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxgeno y la glucosa sigan fluyendocuando la persona envejece. Practicarlo de forma regular mejora el funcionamiento del cerebro en laspersonas mayores, que pueden sufrir problemas de planificacin y de pensamiento abstracto porque lacorteza frontal se reduce con la edad.

    13. Es capaz de sintonizar sonidos. Resulta complicado utilizar el telfono mvil en un lugar ruidoso.Taponarse el otro odo con un dedo no da resultado. En lugar de eso, tpese el micrfono del aparato

    para or mejor. Este truco aprovecha la capacidad del cerebro para separar las seales que le llegandesde diferentes lugares.

    14. Nos permite movernos por el espacio, como un navegador. Uno de los trabajos ms arduos delcerebro es lo que consigue hacer sin que nos demos cuenta.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    4/21

    Es relativamente fcil hacer que un ordenador aplique reglas lgicas y efecte operacionesmatemticas, pero resulta difcil que evale una imagen visual y se desplace con facilidad por elespacio, como hacemos los humanos automticamente. Por ejemplo, el cerebro humano puededistinguir objetos visualmente e identificar voces en una fiesta, tareas que son todo un reto para unordenador.

    15. Reaccionamos antes de pensar. A menudo nos damos cuenta de nuestra respuesta a un

    acontecimiento slo cuando ya hemos comenzado a reaccionar. Por ejemplo, si se pide a un grupo depersonas normales que reaccionen a un estmulo visual, stas suelen indicar haber adquirido concienciadel estmulo medio segundo despus de comenzar a reaccionar. De esta manera, la conciencia actacomo una especie de intrprete que proporciona informacin retrospectiva sobre nuestras acciones.

    16. Toma atajos y se equivoca. El cerebro suele buscar rpidamente una respuesta adecuada, en lugarde emplear ms tiempo para dar con la respuesta perfecta. Esto significa que toma atajos y da muchascosas por sentadas.Responda al siguiente problema lo ms rpidamente que pueda, sin hacer las operaciones matemticas:una raqueta y una pelota cuestan 1,10 euros. La raqueta cuesta un euro ms que la pelota. Cunto

    cuesta la pelota? Es posible que haya dicho 0,10 euros, pero la respuesta correcta es 0,05 euros.

    17. Los testigos presenciales no son fiables. El cerebro se desembaraza de la mayor parte de lainformacin que le llega del exterior una vez que ha comprobado que no reviste novedad.Por esa razn los testigos presenciales son manifiestamente de escasa fiabilidad, en parte porque todoscreemos que vemos y recordamos ms detalles de los que realmente podemos ver y recordar.

    18. No siempre interpretamos los hechos con lgica. Durante la mayor parte del tiempo, el cerebrointerpreta aquello que presenciamos de acuerdo con unas reglas generales que son fciles de aplicar,pero que no siempre guardan una lgica. Requiere muchsimo esfuerzo aplicar en todo un anlisispausado y meticuloso, que es apropiado para realizar clculos matemticos o resolver rompecabezas.

    19. El futuro nunca se ve de modo realista. Cuando pensamos en cmo ser nuestra situacin en elfuturo, nuestros cerebros se imaginan detalles poco realistas y dejan fuera otros que pueden serimportantes. En consecuencia, nos inclinamos por igual a pasar por alto tanto dificultades comooportunidades cuando planificamos nuestras vidas.

    20. Slo consume el equivalente a dos pltanos. Todo el consumo de energa puede medirse con lamisma unidad de potencia: el vatio. El cerebro slo emplea 12 vatios, menos que la bombilla de sunevera, pero puede hacer mucho ms. Cada da el cerebro utiliza la cantidad de energa que contienendos pltanos grandes. No es mucha potencia, pero es una gran proporcin del presupuesto energticode todo el cuerpo, que es de unos 70 vatios.

    21. Dispone de una especie de reloj. Cuando realizamos vuelos de larga distancia hacia el este o eloeste, este reloj tarda algn tiempo en ponerse en hora. Permanecer despierto no pone en hora el reloj,pero la luz s cambia su hora. La luz fija el reloj interno segn la hora que el cerebro calcula. Por logeneral, cuando es por la tarde en el lugar del destino de un viaje, la luz pone en hora el reloj cerebralde forma correcta, independientemente de que se haya viajado al este o al oeste. No obstante, no esbueno viajar demasiado.Atravesar muchas zonas horarias ms de dos veces al mes es peligroso para la salud, pues puedeocasionar dao cerebral y problemas de memoria, probablemente debido a las hormonas del estrs.

    22. Cada vez que recordamos algo, borramos y rescribimos el recuerdo. Ello que permite que, al final,recordemos cosas que en realidad no han ocurrido jams. Eso explica por qu es frecuente quediferentes personas recuerden los mismos hechos de manera diferente.

    23. La tensin crnica hace perder la memoria. Una excitacin emocional incrementa la acumulacin de

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    5/21

    detalles importantes en la memoria de largo plazo. La tensin nerviosa activa la secrecin de unashormonas que actan sobre el hipocampo y la amgdala para reforzar la memoria. La tensin crnica,por el contrario, puede daar el hipocampo y dar lugar a prdidas permanentes de memoria.

    24. No distingue el sabor del azcar. A los ratones de laboratorio la Coca Cola Light no les sabe dulce. Elingrediente que la endulza (el aspartamo) acta al reaccionar con las papilas gustativas de la lenguasensibles al dulzor, mensaje que recibe el cerebro. Pero las papilas de los ratones reaccionan slo alazcar y a la sacarina, pero no al aspartamo.

    25. El picante no da calor aunque haga sudar. El receptor gustativo que identifica la capsicina, elcompuesto qumico que hace que la comida sepa picante, detecta tambin las temperaturas elevadas.sta es la razn por la que los alimentos fuertemente especiados hacen sudar. Las terminacionesnerviosas sensibles a la capsicina estn repartidas por todo el cuerpo, como cualquiera puedecomprobar simplemente tocndose los ojos con los dedos despus de haber picado unas guindillas.

    26. Estornudar tras un orgasmo es un fallo cerebral. A muchos hombres les sucede de forma

    frecuente. La razn es que las ramificaciones cerebrales son una maraa intrincadsima que puedellevar a que extraos cruces de cables produzcan movimientos reflejos diferentes. Otro efecto

    producido por lo mismo: una de cada cuatro personas estornuda cuando mira una luz resplandecientecomo, por ejemplo, el Sol.

    27. Nadie puede hacerse cosquillas a s mismo. La razn es que el cerebro propio predice lo que cadacual va a sentir en respuesta a sus propias acciones. Se puede aprovechar esta facultad del cerebro paradefenderse de que le hagan cosquillas a uno: basta con poner una mano encima de la mano de la otrapersona mientras las hace.

    28. Los bebs desconectan las conexiones neuronales que no utilizan. En general, desechan las que nose usan lo suficiente durante los dos primeros aos de vida. Si el cerebro fuera un rosal, lasexperiencias de mundo exterior seran la tcnica que se utilizara para podar, no el fertilizante.

    29. Quien sufre abusos durante la infancia es ms vulnerable al estrs. Se ha descubierto enexperimentos con ratas (lo que podra trasladarse a los humanos) que una buena crianza las hace deadultas menos vulnerables al estrs al reducirse la intensidad de las respuestas de su sistema dehormonas del estrs. Una mala crianza aumenta el riesgo de depresin, ansiedad, obesidad, diabetes,hipertensin y dolencias cardiacas.

    30. S se aprende mejor un idioma en la niez. Los nios pequeos reconocen los sonidos de todos losidiomas pero, a partir de los 2 aos de edad, sus cerebros empiezan a encontrar dificultades paradiferenciar sonidos que no son habituales en su lengua materna.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    6/21

    50 mitos y verdades sobre nuestro cerebro

    1. Beber no destruye neuronas ... Beber en exceso durante muchos aos da lugar a que se reduzca el

    tamao del cerebro pero, por lo general, se trata de un fenmeno reversible. El vino tinto puede incluso

    proteger el cerebro, al reducir el riesgo de derrames cerebrales, siempre y cuando la dosis oscile entre

    dos vasos a la semana y hasta tres vasos al da como mximo.

    2. Un golpe fuerte en la cabeza no cura la amnesia ... Por mucho que el cine se haya empeado en

    convencernos de lo contario. Tampoco se consigue con hipnosis ni con la visin de un objeto muy

    apreciado; en cuanto a la neurociruga, es ms probable que, en lugar de remediar la prdida de

    memoria, la cause.

    3. La mitad izquierda no es -racional- ... Esa regin de la corteza cerebral es la que produce el lenguaje

    y resuelve los problemas, pero ello no quiere decir que sea la mitad racional. La parte izquierda del

    cerebro necesita lgica y orden, hasta el punto de que, si algo no tiene sentido, lo habitual es que el

    cerebro invente una explicacin verosmil.

    4. El estado de nimo de ellas no es ms variable que el de ellos ... Lo que ocurre es que tanto unos

    como otras tienden a recordar mejor los cambios del estado de nimo de las mujeres, por lo que las

    personas a las que se les pide que recuerden el grado de variabilidad de su estado de nimo o del de su

    pareja mencionan ms cambios de humor en ellas.

    5. El cerebro no es como un ordenador ... Dado que se ha desarrollado a lo largo de millones de aos a

    travs de la seleccin natural, cuenta con sistemas que surgieron con un propsito determinado y que

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    7/21

    posteriormente se han adaptado para otro, incluso aunque no funcionen perfectamente. Por tanto, no

    es la obra de un ingeniero.

    6. Los ciegos no oyen mejor. No gozan de unas condiciones mejores que las personas videntes para

    identificar los sonidos, aunque s es cierto que tienen una mejor memoria, especialmente para el

    lenguaje. Tambin son ms diestros en la localizacin de sonidos dbiles. Ambas habilidades pueden

    ayudarles a reconocer mejor todo aquello que les rodea.

    7. Escuchar a Mozart no hace ms listo a un beb. Este mito surge de una investigacin realizada entre

    estudiantes de enseanza superior que detect que esa actividad produca un efecto limitado, que

    duraba slo media hora. Sin embargo, aprender a tocar un instrumento musical se asocia con un

    incremento de la capacidad para el razonamiento espacial.

    8. Las vacunas no causan autismo. En varios pases, suprimir el componente de las vacunas que se

    aseguraba que causaba autismo no ha tenido ningn efecto en los ndices de diagnstico del autismo.

    Por lo general, el autismo est causado ms bien por la herencia de una multiplicidad de genes

    defectuosos.

    9. Los pliegues exteriores no guardan relacin con la inteligencia. Las circunvoluciones o relieves estn

    ms bien relacionadas con el tamao del cerebro, porque gracias a esa disposicin cabe ms cerebro en

    un espacio ms reducido. En los cerebros ms grandes, la corteza contiene asimismo ms materia

    blanca, las fibras de asociacin que conectan regiones distantes del cerebro.

    10. Es falso que slo empleemos el 10%. En Estados Unidos, esta aseveracin apareci por primera vez

    en los escritos de Dale Carneige, un autor de libros de autoayuda que no era cientfico. Carneige cit

    mal un pasaje del psiclogo William James, quien en realidad haba afirmado que utilizamos apenas una

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    8/21

    fraccin del potencial del cerebro.

    El mito del 10% es la falsa creencia sobre el cerebro ms extendida, pues apela a nuestro deseo de

    mejorar. Algunas encuestas han descubierto que esto es lo que piensa la mayora de las personas de

    Estados Unidos y de Brasil. Hoy en da los cientficos saben que la totalidad del cerebro es necesaria

    para su funcionamiento normal, tal como demuestran las consecuencias de los derrames o daos

    cerebrales. Incluso el dao limitado a una parte muy pequea del cerebro puede detectarse por los

    sntomas neurolgicos.

    VERDADES

    11. La fuerza de voluntad aumenta cuando logramos algo. Es como un msculo y puede entrenarse.

    Despus de llevar a cabo una tarea que requiera autocontrol, las personas ya no acometen una segunda

    tarea con el mismo grado de esfuerzo, aun cuando una y otra tareas no tengan nada que ver. Esta

    reserva comn de fuerza de voluntad se va fortaleciendo con la prctica. En consecuencia, la disciplina

    acrecienta la fuerza de voluntad.

    12. El ejercicio fsico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxgeno y la glucosa sigan fluyendo

    cuando la persona envejece. Practicarlo de forma regular mejora el funcionamiento del cerebro en las

    personas mayores, que pueden sufrir problemas de planificacin y de pensamiento abstracto porque la

    corteza frontal se reduce con la edad.

    13. Es capaz de sintonizar sonidos. Resulta complicado utilizar el telfono mvil en un lugar ruidoso.

    Taponarse el otro odo con un dedo no da resultado. En lugar de eso, tpese el micrfono del aparato

    para or mejor. Este truco aprovecha la capacidad del cerebro para separar las seales que le llegan

    desde diferentes lugares.

    14. Nos permite movernos por el espacio, como un navegador. Uno de los trabajos ms arduos delcerebro es lo que consigue hacer sin que nos demos cuenta.

    Es relativamente fcil hacer que un ordenador aplique reglas lgicas y efecte operaciones

    matemticas, pero resulta difcil que evale una imagen visual y se desplace con facilidad por el

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    9/21

    espacio, como hacemos los humanos automticamente. Por ejemplo, el cerebro humano puede

    distinguir objetos visualmente e identificar voces en una fiesta, tareas que son todo un reto para un

    ordenador.

    15. Reaccionamos antes de pensar. A menudo nos damos cuenta de nuestra respuesta a un

    acontecimiento slo cuando ya hemos comenzado a reaccionar. Por ejemplo, si se pide a un grupo de

    personas normales que reaccionen a un estmulo visual, stas suelen indicar haber adquirido conciencia

    del estmulo medio segundo despus de comenzar a reaccionar. De esta manera, la conciencia acta

    como una especie de intrprete que proporciona informacin retrospectiva sobre nuestras acciones.

    16. Toma atajos y se equivoca. El cerebro suele buscar rpidamente una respuesta adecuada, en lugar

    de emplear ms tiempo para dar con la respuesta perfecta. Esto significa que toma atajos y da muchas

    cosas por sentadas.

    Responda al siguiente problema lo ms rpidamente que pueda, sin hacer las operaciones matemticas:

    una raqueta y una pelota cuestan 1,10 euros. La raqueta cuesta un euro ms que la pelota. Cunto

    cuesta la pelota? Es posible que haya dicho 0,10 euros, pero la respuesta correcta es 0,5 euros.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    10/21

    17. Los testigos presenciales no son fiables. El cerebro se desembaraza de la mayor parte de la

    informacin que le llega del exterior una vez que ha comprobado que no reviste novedad.

    Por esa razn los testigos presenciales son manifiestamente de escasa fiabilidad, en parte porque todos

    creemos que vemos y recordamos ms detalles de los que realmente podemos ver y recordar.

    18. No siempre interpretamos los hechos con lgica. Durante la mayor parte del tiempo, el cerebro

    interpreta aquello que presenciamos de acuerdo con unas reglas generales que son fciles de aplicar,

    pero que no siempre guardan una lgica. Requiere muchsimo esfuerzo aplicar en todo un anlisis

    pausado y meticuloso, que es apropiado para realizar clculos matemticos o resolver rompecabezas.

    19. El futuro nunca se ve de modo realista. Cuando pensamos en cmo ser nuestra situacin en el

    futuro, nuestros cerebros se imaginan detalles poco realistas y dejan fuera otros que pueden ser

    importantes. En consecuencia, nos inclinamos por igual a pasar por alto tanto dificultades como

    oportunidades cuando planificamos nuestras vidas.

    20. Slo consume el equivalente a dos pltanos. Todo el consumo de energa puede medirse con la

    misma unidad de potencia: el vatio. El cerebro slo emplea 12 vatios, menos que la bombilla de su

    nevera, pero puede hacer mucho ms. Cada da el cerebro utiliza la cantidad de energa que contienen

    dos pltanos grandes. No es mucha potencia, pero es una gran proporcin del presupuesto energtico

    de todo el cuerpo, que es de unos 70 vatios.

    21. Dispone de una especie de reloj. Cuando realizamos vuelos de larga distancia hacia el este o el

    oeste, este reloj tarda algn tiempo en ponerse en hora. Permanecer despierto no pone en hora el reloj,

    pero la luz s cambia su hora. La luz fija el reloj interno segn la hora que el cerebro calcula. Por lo

    general, cuando es por la tarde en el lugar del destino de un viaje, la luz pone en hora el reloj cerebral

    de forma correcta, independientemente de que se haya viajado al este o al oeste. No obstante, no es

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    11/21

    bueno viajar demasiado.

    Atravesar muchas zonas horarias ms de dos veces al mes es peligroso para la salud, pues puede

    ocasionar dao cerebral y problemas de memoria, probablemente debido a las hormonas del estrs.

    22. Cada vez que recordamos algo, borramos y rescribimos el recuerdo. Ello que permite que, al final,

    recordemos cosas que en realidad no han ocurrido jams. Eso explica por qu es frecuente que

    diferentes personas recuerden los mismos hechos de manera diferente.

    23. La tensin crnica hace perder la memoria. Una excitacin emocional incrementa la acumulacin de

    detalles importantes en la memoria de largo plazo. La tensin nerviosa activa la secrecin de unas

    hormonas que actan sobre el hipocampo y la amgdala para reforzar la memoria. La tensin crnica,

    por el contrario, puede daar el hipocampo y dar lugar a prdidas permanentes de memoria.

    24. No distingue el sabor del azcar. A los ratones de laboratorio la Coca Cola Light no les sabe dulce. El

    ingrediente que la endulza (el aspartamo) acta al reaccionar con las papilas gustativas de la lenguasensibles al dulzor, mensaje que recibe el cerebro. Pero las papilas de los ratones reaccionan slo al

    azcar y a la sacarina, pero no al aspartamo.

    25. El picante no da calor aunque haga sudar. El receptor gustativo que identifica la capsicina, el

    compuesto qumico que hace que la comida sepa picante, detecta tambin las temperaturas elevadas.

    sta es la razn por la que los alimentos fuertemente especiados hacen sudar. Las terminaciones

    nerviosas sensibles a la capsicina estn repartidas por todo el cuerpo, como cualquiera puede

    comprobar simplemente tocndose los ojos con los dedos despus de haber picado unas guindillas.

    26. Estornudar tras un orgasmo es un fallo cerebral. A muchos hombres les sucede de formafrecuente. La razn es que las ramificaciones cerebrales son una maraa intrincadsima que puede

    llevar a que extraos cruces de cables produzcan movimientos reflejos diferentes. Otro efecto

    producido por lo mismo: una de cada cuatro personas estornuda cuando mira una luz resplandeciente

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    12/21

    como, por ejemplo, el Sol.

    27. Nadie puede hacerse cosquillas a s mismo. La razn es que el cerebro propio predice lo que cada

    cual va a sentir en respuesta a sus propias acciones. Se puede aprovechar esta facultad del cerebro para

    defenderse de que le hagan cosquillas a uno: basta con poner una mano encima de la mano de la otra

    persona mientras las hace.

    28. Los bebs desconectan las conexiones neuronales que no utilizan. En general, desechan las que no

    se usan lo suficiente durante los dos primeros aos de vida. Si el cerebro fuera un rosal, las

    experiencias de mundo exterior seran la tcnica que se utilizara para podar, no el fertilizante.

    29. Quien sufre abusos durante la infancia es ms vulnerable al estrs. Se ha descubierto en

    experimentos con ratas (lo que podra trasladarse a los humanos) que una buena crianza las hace de

    adultas menos vulnerables al estrs al reducirse la intensidad de las respuestas de su sistema de

    hormonas del estrs. Una mala crianza aumenta el riesgo de depresin, ansiedad, obesidad, diabetes,hipertensin y dolencias cardiacas.

    30. S se aprende mejor un idioma en la niez. Los nios pequeos reconocen los sonidos de todos los

    idiomas pero, a partir de los 2 aos de edad, sus cerebros empiezan a encontrar dificultades para

    diferenciar sonidos que no son habituales en su lengua materna.

    31. Los adolescentes estn equipados para comportarse bien. Durante la adolescencia, se aprecia en

    los individuos una mejora en la planificacin y organizacin del comportamiento, en la inhibicin de lasreacciones, en la capacidad de atencin, en la memoria y en el autocontrol emocional. Probablemente

    es debido a que las conexiones en la corteza cerebral prefrontal, que son importantes en la regulacin

    del comportamiento, se siguen desarrollando hasta los 20 aos de edad.

    32. Su envejecimiento nos hace ms felices. A medida que las personas envejecen se aprecia una

    mejora en la superacin de los pensamientos negativos y en el control de las emociones. Esto puede

    explicar por qu las personas mayores tienden a ser ms felices que las jvenes.

    33. Los videojuegos mejorar el funcionamiento cerebral. Estudiantes de Enseanza Superior que juegan

    regularmente a este tipo de juegos son capaces de registrar ms objetos en un estmulo visual breve

    que los que no juegan. Adems, los que juegan reelaboran la informacin ms rpidamente, reconocen

    ms objetos de un golpe y pueden cambiar de tarea con mayor facilidad.

    34. No memoriza el temario del examen de una sentada. El cerebro retiene informacin durante ms

    tiempo si se hacen descansos entre sucesivas tandas de estudio. Dos sesiones separadas de estudio

    pueden facilitar que se asimile el doble de conocimientos que una nica sesin de la misma duracin

    total.

    35. S se renuevan las neuronas en la edad adulta. Nacen en el bulbo olfativo, que procesa los olores, y

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    13/21

    en el hipocampo, que es importante para la memoria. El ejercicio o el aprendizaje mejoran la

    supervivencia de estas neuronas.

    36. Elegir no es su fuerte. Las personas tienden a sentirse ms satisfechas con las decisiones que toman

    cuando tienen que elegir entre pocas alternativas que cuando tienen muchas opciones. Tener que hacer

    muchas comparaciones puede reducir la sensacin de satisfaccin porque lleva a lamentar no haber

    elegido las alternativas que hemos despreciado.

    37. La depresin moderada se cura sin pastillas. Al terminar el da, pueden ponerse por escrito tres

    cosas buenas que hayan ocurrido y una breve exposicin de las circunstancias que han propiciado cada

    una de ellas. Este ejercicio aumenta la sensacin de felicidad y aminora los sntomas de depresin

    moderada en un plazo de unas pocas semanas.

    38. El amor es una droga. Las regiones del cerebro que causan las drogadicciones tambin reaccionan a

    estmulos positivos naturales como el amor. Estas regiones ayudan a los animales a establecer vnculoscon sus igualeslo que puede explicar las razones de su existencia, a pesar de los daos colaterales

    que causa una adiccin.

    39. Los orgasmos nos hacen ser ms confiados. La oxitocina, una hormona que se libera durante el

    orgasmo, hace que aumente la confianza entre las personas en las relaciones sociales. Personas a las

    que se les suministr oxitocina pulverizada por va nasal presentaron dos veces ms probabilidades de

    entregar dinero a otra persona que las que no recibieron el tratamiento, lo que da a entender que la

    experimentacin de orgasmos puede influir en la toma de decisiones.

    40. Los hermanos pequeos tienen ms probabilidades de ser homosexuales. De hecho, tener un

    hermano mayor es el factor conocido que puede predecir mejor la homosexualidad. La presencia de un

    feto masculino puede hacer que las mujeres embarazadas produzcan anticuerpos contra algunas

    molculas que determinan la orientacin sexual. En embarazos posteriores el anticuerpo podra inhibir

    esta molcula.

    41. El cerebro de las mujeres las traiciona en matemticas. En muchos pases existe el tpico de que las

    chicas no son muy buenas en matemticas. Las nias tienen peor rendimiento en los exmenes si antes

    de hacerlo les piden que indiquen su gnero. Sin embargo, obtienen un mejor resultado si antes del

    examen escuchan una conferencia sobre matemticas famosas o si les recuerdan que son buenas

    estudiantes.

    42. Los hombres y las mujeres se orientan el espacio de diferente manera. Las mujeres dependen ms

    de puntos de referencia para navegar, y muchas suelen dar indicaciones del tipo de gira a la izquierda

    en la fuente y busca la casa roja.

    En cambio, los hombres identifican la direccin correcta a partir de un mapa mental del espacio: Siga

    hacia el este un kilmetro y luego gire en direccin norte. Sin embargo, las mujeres recuerdan el lugar

    de los objetos ms fcilmente que los hombres.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    14/21

    43. Somos cada vez ms inteligentes. Las puntuaciones medias en las pruebas de inteligencia han

    aumentado entre tres y ocho puntos por dcada en el siglo XX en muchos pases industrializados. El

    hecho no se debe a la evolucin sino a la mejora de las condiciones de vida de los nios

    econmicamente ms desfavorecidos.

    44. Ciertos circuitos cerebrales se han especializado en la imitacin. Tales circuitos pueden ser

    importantes para los sentimientos de identificacin o empata. Las llamadas neuronas especulares se

    activan cuando el animal realiza una accin como, por ejemplo, asir firmemente su comida, o cuando ve

    a otro animal realizar esa misma accin.

    45. Ciertos daos de los derrames cerebrales pueden evitarse. Entre los sntomas de un derrame

    cerebral figuran la imposibilidad repentina de mover una extremidad, o de hablar, o tambin el

    entumecimiento de una parte considerable del cuerpo. El tratamiento del derrame cerebral puede evitar

    daos a largo plazo, pero slo si el paciente acude a un hospital en un plazo de muy pocas horas.

    46. Los espejismos no son una leyenda. Pueden producirse visiones como consecuencia de un trastorno

    en el funcionamiento del cerebro. Los montaeros informan a veces de haber visto a su lado

    compaeros a los que no conocen, de haber observado una luz emitida por ellos mismos o por otros o

    de haber sentido miedo de manera repentina, todo lo cual puede derivar de privacin o insuficiencia de

    oxgeno en los lbulos temporal y parietal de la corteza cerebral.

    47. Muchos posedos eran ,en realidad, enfermos cerebrales. En tiempos se practicaban exorcismos apersonas cuyo comportamiento resultaba extrao e inexplicable. En la actualidad se sabe que muchas

    de esas personas haban padecido enfermedades neurolgicas como, por ejemplo, epilepsia o

    esquizofrenia.

    48. Despus de la amputacin de una extremidad, los pacientes pueden sentir la presencia de una

    extremidad fantasma. La razn es que el cerebro tiene registrado un mapa del cuerpo y tarda un

    tiempo en asimilar que desaparezca la representacin de la extremidad perdida.

    49. El dolor reside en el cerebro y puede controlarse. La actividad cerebral determina totalmente la

    sensacin de dolor y su intensidad. Los cientficos estn intentando emplear imgenes del cerebro y

    tcnicas de retroalimentacin para ensear a las personas a activar por su propia cuenta las zonas del

    cerebro que controlan el dolor.

    En un experimento se logr que el cerebro de un experto en meditacin inhibiera su respuesta al

    pinchazo de una aguja en la mejilla. Este mtodo podra emplearse para que los enfermos de dolor

    crnico redujeran la sensacin de malestar activando voluntariamente el efecto placebo.

    50. La ciencia trabaja en conseguir que los paralticos muevan sus extremidades. Los investigadores

    estn trabajando en el diseo de prtesis de brazos para ayudar a pacientes que sufren parlisis

    prcticamente totales. Mediante una monitorizacin de la actividad del cerebro, los investigadores

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    15/21

    pueden deducir cul es el movimiento que pretenden reproducir y utilizar esa informacin para guiar un

    brazo artificial ...

    101 curiosidades del cuerpo humano!En este post encontrarn todo tipo de curiosidad acerca del Ser Humano como por ej. Sabias que no puedessuicidarte conteniendo el aliento por ti mismo? Sabias que los diestros viven en promedio 9 aos mas que los

    zurdos? Sabias que Los recin nacidos se tranquilizan al or el sonido del corazn?. Aqu les dejo la lista completa con

    101 curiosidades. Disfrtenlas

    # El cuerpo humano recambia prcticamente todos los tomos que lo forman en un plazo de unos 5 aos. Mrate

    bien, en unos aos no quedar nada de ti.

    # La fiebre es un arma utilizada por el sistema inmune para defenderse de patgenos. La liberacin de una hormona

    llamada prostaglandina E2 desencadena una serie de eventos que, al aumentar la temperatura de nuestro cuerpo,

    aumentan la movilidad y fagocitosis de los glbulos blancos, la proliferacin de clulas T y la actividad de interfern, y

    puede reducir la actividad de muchas toxinas.

    # Los bebs tienen 300 huesos. Los adultos, 206.

    # Los huesos de los nios crecen ms rpidamente durante la primavera.

    # La lengua se compone de 16 msculos individuales.

    # Los msculos producen calor para mantener la temperatura corporal.

    # Existen 96.000 km de vasos sanguneos en el interior del cuerpo humano.

    # Cuando llegamos a los 70 aos, hemos respirado por lo menos 600 millones de veces. Oiste bien! 600 millones de

    veces si quieres puedes empezar a contar y comprobarlo por ti mismo xD

    # Los msculos ms pequeos del cuerpo humano se encuentran en las orejas.

    # El espermatozoide masculino es la CLULA ms pequea del cuerpo y el vulo femenino la mayor.

    # Los riones filtran las impurezas de la sangre a una media de 57 litros por hora.

    # Tu corazn late 100.000 veces al da, 35 millones de veces al ao, y 2.500 millones de veces a lo largo de una vida

    (de media). (Otra vez te invito a que empieces a contar)

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    16/21

    # Tu corazn tiene aproximadamente el mismo tamao que tu puo.

    # Aplasta una pelota de tenis con toda la fuerza que tengas con tu puo. Esa es aproximadamente la misma cantidad

    de fuerza que tu corazn emplea cada vez que bombea sangre a travs de tu sistema circulatorio.

    # A lo largo de una vida media, el corazn bombea un milln de barriles de sangre.

    # La arteria aorta es la ms larga del cuerpo y su dimetro es similar al de una manguera de jardn; sin embargo

    hacen falta 10 capilares para igualar al grosor de un cabello humano.

    # Los sonidos producidos por tu corazn cuando late son provocados por las vlvulas cardacas al abrirse y cerrarse.

    # Mucha gente coloca su mano sobre el lado izquierdo de su pecho pensando que esa es la ubicacin real de su

    corazn. Lo cierto es que el corazn est en el centro de tu pecho, sin embargo su latido se oye ms fuerte en el ladoizquierdo puesto que este msculo est ligeramente inclinado hacia la izquierda y golpea contra ese lado del pecho.

    # Cuando los antiguos egipcios preparaban un cuerpo para su enterramiento, el corazn era el nico rgano que

    dejaban dentro del cuerpo. Crean que posea los poderes necesarios para entrar en la vida eterna.

    # La media de pulsaciones de un corazn adulto es de 72 por minuto, pero puede llegar a palpitar 200 veces por

    minuto durante una sesin de ejercicios.

    # La potencia generada al da por un corazn bastara para mover un coche 32 kilmetros.

    # Tu corazn bombea 4,5 litros de sangre por minuto, es decir 6.480 litros al da.

    # El corazn es el msculo corporal que ms duro trabaja.

    # Lev, la palabra hebrea para corazn, aparece 190 veces en la biblia juda con muchas connotaciones distintas.

    # El polvo que vemos frente al resplandor que entra por la ventana, est compuesto en un 90% por clulas muertas

    de nuestro cuerpo.

    # Las personas somos 1cm mas altas por la maana, debido a las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral

    se van comprimiendo con el peso corporal durante el da.

    # Si la temperatura de tu cuerpo baja 3 grados enseguida tiritars de fro. Si sube 2 grados, tendrs una fiebre de

    aquellas.

    # Una relacin sexual dura en promedio unos 14 minutos, y en este momento, mientras lees esto, unas 760 personas

    estan teniendo sexo alrededor del mundo.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    17/21

    # El promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de 50 toneladas y 50.000 litros de bebidas.

    # Los msculos de los ojos se mueven unas 100.000 veces diariamente. Para que nuestra pierna se ejercite la misma

    cantidad, deberamos caminar 80 kilmetros todos los das.

    # Podemos resistir 7 das sin comida, pero solo 48 horas sin agua.

    # Si un corazn adulto se conectara a un camin con un depsito de 8.000 litros, podra llenarlo en un da.

    # Respiramos o inhalamos por la nariz porque es la va mas larga hasta los pulmones, y por lo tanto el aire llega

    caliente. As evitamos resfriarnos.

    # El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.

    # Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.

    # Si se erradicaran las enfermedades cardacas, el cncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sera de

    99.2 aos.

    # Cada ao, el 98% de los tomos del cuerpo humano son sustituidos.

    # Su cabello crece mas rpido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por da.

    # Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.

    # 100 tazas de caf tomadas en un lapso de cuatro horas, tcnicamente pueden causar la muerte.

    # La gente rubia tiene ms pelo que la gente de pelo oscuro.

    # Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.

    # Segn estudios, Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por da, las mujeres 30,000.

    # La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.

    # Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 aos o mas.

    # El corazn humano genera suficiente presin cuando bombea la sangre que podra esparcirla fuera del cuerpo

    hasta 10 metros de distancia.

    # Es imposible estornudar con los ojos abiertos

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    18/21

    # No te puedes suicidar conteniendo el aliento por ti mismo.

    # Si se erradicaran las enfermedades cardacas, el cncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sera de

    99.2 aos.

    # Los diestros viven en promedio 9 aos ms que los zurdos.

    # El sudor sirve para refrescar la piel en pocas de calor.

    # No hay dos huellas dactilares iguales

    # La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen ms

    melanina.

    # La piel tiene un grosor de dos milmetros.

    # Las pecas se deben a una produccin desigual de melanina.

    # El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de clulas muertas de nuestra piel.

    # La media luna de la base de la ua es una capa de piel.

    # Las uas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta.

    # Las uas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud.

    # Hay unos 100.000 pelos en la cabeza.

    # El pelo crece unos 2-3 mm por semana.

    # Los bebs nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas

    nicamente a la lengua. Las papilas estn ms concentradas en los filos de la lengua.

    # La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.

    # El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que ms sustancias llegan a los receptores de la

    nariz.

    # El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los ms horribles. Simplemente desconecta y cesan de

    percibirse.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    19/21

    # Nuestro olfato se hace ms dbil a medida que envejecemos.

    # Las cuerdas vocales son dos ligamentos elsticos en la laringe. Cuanto mas aire reciben, ms fuerte ser su

    vibracin y el sonido producido.

    # Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas.

    # Los bebs nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas

    nicamente a la lengua. Las papilas estn ms concentradas en los filos de la lengua.

    # La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.

    # Las lgrimas son necesarias para mantener los ojos hmedos y limpios.

    # Los nios tienen el odo ms sensible que los adultos.

    # El sonido real del corazn es algo parecido a ducta-duc, sonido que se produce al cerrarse las vlvulas.

    # El hueso ms largo es el fmur (46 cm), y el ms pequeo el estribo del odo (2,5 mm = la punta de un lpiz).

    # Los dientes estn recubiertos de esmalte, que es la sustancia ms dura que los animales fabrican.

    # Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8premolares y 12 molares (para masticar).

    # Al caminar usamos ms de 200 msculos diferentes.

    # El msculo ms grande es el glteo (nalgas), y el ms pequeo es el del estribo (1,26 mm de longitud).

    # Necesitan los msculos constantemente azcar y oxgeno. Cuando les falta se genera cido lctico, responsable del

    cansancio y el dolor muscular. Y las agujetas.

    # La comida pasa de 3 a 5 horas en el estmago y de 6 a 20 en el intestino grueso.

    # Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la trquea para impedir que la comida pueda entrar al

    aparato respiratorio.

    # En el estmago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.

    # Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La funcin de la saliva es envolver al alimento y hacerlo

    ms suave para que cuando pase al estmago, no desgarre sus paredes.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    20/21

    # Si extendiramos el intestino delgado, ste llegara de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por trmino

    medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.

    # El hipo est causado por la contraccin sbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rpidamente y las cuerdas

    vocales se cierran; sto causa el sonido de hipo.

    # El pulmn derecho es ms grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazn.

    # Por qu se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega ms caliente a los pulmones, y

    as no nos resfriamos tan fcilmente.

    # Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a travs de la respiracin.

    # La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueo principalmente, de ah la importancia de dormir

    mucho cuando se es nio.

    # En situaciones de miedo, angustia o shock, las glndulas suprarrenales producen adrenalina, que prepara al cuerpo

    para un ejercicio fsico fuerte.

    # Las hormonas se encuentran en la sangre.

    # Las nias crecen con ms rapidez que los nios.

    # Una persona es aproximadamente 1 cm ms alta por la maana que por la tarde. Esto se debe a que las

    almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el da.

    # Los recin nacidos se tranquilizan al or el sonido del corazn.

    # Antes nacamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy da los nios nacen con los ojos abiertos.

    # El feto no necesita respirar, porque recibe el oxgeno a travs de la madre. El beb al nacer se les da unos

    golpecitos para que llore y se le abra el pulmn.

    # Los riones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos.

    # Podemos sobrevivir con un nico rin. Si uno cesa de funcionar, el otro aumenta de tamao para realizar el

    trabajo de los dos (esto pasa con todas las partes del cuerpo). Tambin se puede sobrevivir sin riones (dilisis).

    # Nuestro trmino locin deriva de la palabra latina lotium, lavado. Los romanos usaban orina rancia como locin

    capilar porque prevena la caspa y mataba los piojos. Tambin se usaba en el teido de las telas.

    # Si nos tapamos los odos perdemos el sentido de la orientacin.

  • 7/30/2019 Mitos y Verdades Acerca Del Cerebro Humano

    21/21

    # La Orina contiene muchos nutrientes tiles para las plantas.