6
El consumo ya no es un momento de ajuste entre demanda y producción, sino la esfera creada por la producción En la sociedad existen y hacen sentir su poderosa voz dos formas espec´ficas de propagación del universo consumista: la publicidady la moda. La publicidad se ha convertido en el discurso hegemónico de la sociedad actual, mucho más allá de la básica función de adaptar las demandas de bienes de consumo a las necesidades del sistema productivo. Los mensajes publicitarios proponen valorey modelos de comportamiento y los creadores publicciarios interpretan a su manera simbólicidad de lo que ofrecen, intentando interpretar lo que la sociedad pueda considerar apetecible y seductor. Un estímulo consumista El producto en esa lógica es un objeto mágico 1 Pero lo que se posee y se exibe mo yene siempre el mismo valor ya que la modernidad promueve y estimula un cíclico cambio de las formas, directamente funcionala un sistema productivo constituncionalmente expencionista. 1 49 la seducción de la opulencia

Moda Libros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

moda libroa

Citation preview

El consumo ya no es un momento de ajuste entre demanda y produccin, sino la esfera creada por la produccinEn la sociedad existen y hacen sentir su poderosa voz dos formas especficas de propagacin del universo consumista: la publicidady la moda. La publicidad se ha convertido en el discurso hegemnico de la sociedad actual, mucho ms all de la bsica funcin de adaptar las demandas de bienes de consumo a las necesidades del sistema productivo. Los mensajes publicitarios proponen valorey modelos de comportamiento y los creadores publicciarios interpretan a su manera simblicidad de lo que ofrecen, intentando interpretar lo que la sociedad pueda considerar apetecible y seductor.

Un estmulo consumista

El producto en esa lgica es un objeto mgico [footnoteRef:1] [1: 49 la seduccin de la opulencia ]

Pero lo que se posee y se exibe mo yene siempre el mismo valor ya que la modernidad promueve y estimula un cclico cambio de las formas, directamente funcionala un sistema productivo constituncionalmente expencionista.

El gran invento de la modernidad es la propagacin masiva de un viejo juego aristocrtico: la moda.

La moda es elitista, exclusiva, pero su camino est dado: dotar a un individuo

De la posibilidad de expresarse pblicamente con constumbres, habitosy objetos que significan y destacan a una forma de estar en la colectividad y sobre unierse a gusto con e tiempo al que se pertenece o tener que unirmarse a l, pero siempre persiguiento a la actualidad. La publicidad y el sistema de la moda son vehculos de transporte masivo de imperactivos consumistas.Publicidad y moda aparecen como mundos constticionalmente relacionados con el consumo como principal razn de ser y se encuentran en una relacin de gregarismo mutuo: la una hace saberlo lo que hay, la otra justifica la importancia de obtenerl, pero ni la publicidad cfuncionara sin la lgica de la moda, ninestrapodria dictar la ley sn alguien que se encargue de que funcione

La publicidad es le mass mdium ms notable de la poca. J Baudrillard La sociedad de consumo

La publicidad es un hacer pblico utiliza varios medios de comunicacin para dar a conocer productos sugiriendo una oimagen favorable de los mismos y de sus ocntextos de utilizacin y estimulando su compra y consumo.

La moda es un fenmeno totalmente social R konig: La moda en el proceso de civilizacin

El segundo agente estimulador que caracteriza e influye masivamentes en la modalidad de consumo es indudacblemente la moda, un fenmeno estructural que tiene, en la concepcin de muchos estudiosos de la sociedad contempornea , la misma o incluso mayor mportancia que la publciidad. P62

Para autores la moda cumple en cambio una funcin apaciguadora: en una sociedad fragmentada , aplaca la inquietud del individuo, sustituye al afn de cambio la tranquilidad de una forma, que viste las ideas y la fntasa de cada uuno con una identidad ficticia, que le presente y le libere de la antigua rigidez.

Para que exista la moda se necesitan 2 componentes : la novedad con respecto a una situacin preexistente y la consciencia de que se trata de algo pasajero y efmero En uan sociedad que va estructurndose en un contexto material y simblico de cambios continuos, la identidad de una colectividad busca y encuentra sus criterior de definicin en kasuncion de hbitos y cstumbres socialmente aceptados y admirados . p. 66

La revista que publica un amplio reportaje sobre un tema de moda contribuye a su vez activamente a la difusin de aquella moda, lo que equivale a decir que que el universo de la moda es un campo fuertemenete mediatico en donde se realiza una simulacin constante de la realidad y su puesta en escena adopta una formsa ehjemplar, arquet`pica.

Lipovetsky el imperio d lo efmero

Caracterizamos la sociedad de consumo bajo diferentes aspectos: elevacin del nvel de vida, abundancia de artculos y servicios, culto a los objetos y diversioes, moral hedonista y materialisat

Pero lo que define es la generacu genralizacin del proceso de moda. Una sociedad centrada en la expansin de las necesidades es ante todo aquella que reordena la produccinn y e consumi demasas bajo la ley de la obsolencia, de la seduccin y de la diversificacin, aquella que hace oscilar lo econmico en la rbita de la forma moda. 173

Revistas femeninas En Mxico se va aprendiendo a ser mujer desde le primer dia en que se nace, a reproducir formas de ser, valores

Consumo Moda RevistasLa mujer Impacto de ello