2
REQUISITOS DE ADMISIÓN Los interesados en realizar el máster deberán cumplimentar una hoja de preinscripción que encontrarán en la web Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina o Graduado en Medicina, o Diplomado en Enfermería • Los participantes deben ejercer su actividad profesional en España. • Los licenciados en medicina deben ser especialistas en: Anestesiología y reanimación Cirugía general y del aparato digestivo Traumatología y ortopedia Otras especialidades quirúrgicas • Más de 3 años de ejercicio profesional en el caso de los licenciados. • En el caso de Diplomados en Enfermería, más de 2 años de ejercicio profesional en una unidad de CMA. • Acceso a un ordenador personal y conexión a internet. Una dirección de correo electrónico y conocimientos a nivel de usuario. • Conocimientos de inglés suficientes para la lectura de bibliografía, acceso a bases de datos e interpretación de trabajos de investigación. Además, será obligatorio enviar la siguiente información: • Carta de compromiso del solicitante a realizar los 60 ECTS del máster. • CV normalizado y carta de motivación. • Carta de recomendación del responsable de la unidad o jefe de servicio. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: • Se constituirá un Comité que recibirá las candidaturas y seleccionará los alumnos en función de: 1. Evaluación del CV normalizado. 2. Orden de inscripción. 3. Ser socio de ASECMA o SCCMA. 4. Evaluación de la carta de recomendación del responsable de la unidad o jefe de servicio. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 19 de noviembre al 9 de diciembre del 2018 Preinscripción – Solicitud de Admisión 19/11/18 - 09/12/18 Notificación de Admisiones 21/12/18 Comienzo Máster 14/01/19 Comienzo Bloque Común 14/01/2019 - 01/12/2019 Comienzo Bloque Específico 02/12/2019 - 11/10/2020 Comienzo TFM 14/10/2020 - 22/11/2020 Fin del Máster 22/11/2020 Online MODALIDAD 20 meses DURACIÓN Español IDIOMA Nacional ÁMBITO 60 ECTS Nº DE CRÉDITOS AVALADO POR: Avalado por: CON EL PATROCINIO DE: Con el patrocinio de: 350 Nº DE PLAZAS CALENDARIO MÁSTER TÍTULO PROPIO EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Test de conocimientos previos Vídeos de presentación del máster Vídeos de introducción a cada módulo Capítulos didácticos y con enfoque pedagógico Highlights con los puntos clave de cada capítulo Casos Prácticos basados en escenarios clínicos reales Bibliografía actualizada Tutorías Master Class Agendadas TFM www.mastercma.com Máster ASECMA / SCCMA Itinerarios personalizados en función del área de capacitación del alumno. ESTRUCTURA RECURSOS FORMATIVOS ESTRUCTURA Y RECURSOS FORMATIVOS de Cirugía Mayor Ambulatoria

MODALIDAD Nº DE PLAZAS DURACIÓN Online 350 20 mesesActualizar y ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el modelo de gestión quirúrgica ambulatoria. OBJETIVO GENERAL Conocer

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODALIDAD Nº DE PLAZAS DURACIÓN Online 350 20 mesesActualizar y ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el modelo de gestión quirúrgica ambulatoria. OBJETIVO GENERAL Conocer

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Los interesados en realizar el máster deberán cumplimentar una hoja de preinscripción que encontrarán en la web

Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina o Graduado en Medicina, o Diplomado en Enfermería

• Los participantes deben ejercer su actividad profesional en España.• Los licenciados en medicina deben ser especialistas en:

Anestesiología y reanimación Cirugía general y del aparato digestivo Traumatología y ortopedia Otras especialidades quirúrgicas

• Más de 3 años de ejercicio profesional en el caso de los licenciados.• En el caso de Diplomados en Enfermería, más de 2 años de ejercicio profesional en una unidad de CMA.• Acceso a un ordenador personal y conexión a internet. Una dirección de correo electrónico y conocimientos a nivel

de usuario.• Conocimientos de inglés suficientes para la lectura de bibliografía, acceso a bases de datos e interpretación de

trabajos de investigación.

Además, será obligatorio enviar la siguiente información:

• Carta de compromiso del solicitante a realizar los 60 ECTS del máster.• CV normalizado y carta de motivación.• Carta de recomendación del responsable de la unidad o jefe de servicio.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN:

• Se constituirá un Comité que recibirá las candidaturas y seleccionará los alumnos en función de: 1. Evaluación del CV normalizado. 2. Orden de inscripción. 3. Ser socio de ASECMA o SCCMA. 4. Evaluación de la carta de recomendación del responsable de la unidad o jefe de servicio.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Del 19 de noviembre al 9 de diciembre del 2018

Preinscripción – Solicitud de Admisión 19/11/18 - 09/12/18

Notificación de Admisiones 21/12/18

Comienzo Máster 14/01/19

Comienzo Bloque Común 14/01/2019 - 01/12/2019

Comienzo Bloque Específico 02/12/2019 - 11/10/2020

Comienzo TFM 14/10/2020 - 22/11/2020

Fin del Máster 22/11/2020

OnlineMODALIDAD

20 mesesDURACIÓN

EspañolIDIOMA

NacionalÁMBITO

60 ECTS Nº DE CRÉDITOS

AVALADO POR:

Avalado por:

CON EL PATROCINIO DE:

Con el patrocinio de:

350Nº DE PLAZAS

CALENDARIOMÁSTER TÍTULO PROPIO ENCIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

Test de conocimientos previos

Vídeos de presentación del máster

Vídeos de introducción a cada módulo

Capítulos didácticos y con enfoque pedagógico

Highlights con los puntos clave de cada capítulo

Casos Prácticos basados en escenarios clínicos reales

Bibliografía actualizada

Tutorías

Master Class Agendadas

TFM

www.mastercma.com

Máster ASECMA / SCCMA Itinerarios personalizados en función del área de capacitación del alumno.

ESTRUCTURA

RECURSOS FORMATIVOS

ESTRUCTURA YRECURSOS FORMATIVOS

de Cirugía Mayor Ambulatoria

Page 2: MODALIDAD Nº DE PLAZAS DURACIÓN Online 350 20 mesesActualizar y ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el modelo de gestión quirúrgica ambulatoria. OBJETIVO GENERAL Conocer

DIRECCIÓN ACADÉMICA

SUMARIOEL MÁSTER CUENTA CON UN MÓDULO COMÚN Y UN MÓDULO ESPECÍFICO QUE EL ALUMNO ELEGIRÁ EN FUNCIÓN DE SU ÁREA DE CAPACITACIÓN

Cirugía Ambulatoria Enfermería AmbulatoriaAnestesia Ambulatoria 1 módulo común 1 módulo específico

TRABAJO FIN DE MÁSTER (Fecha 14/10/2020 - 22/11/2020. 3 ECTS)

+

Dr. Luis Antonio Hidalgo Grau. Complejo Hospitalario del Maresme

Dr. Josep Planell Piqueras. Corporació Sanitària Parc Taulí

Dra. María José Linares Gil. Hospital de Viladecans

CIRUGÍA AMBULATORIA1. Selección de pacientes en CMA. Procedimientos Quirúrgicos. Cartera de servicios2. Técnicas quirúrgicas en CMA3. Técnicas analgésicas en CMA. Analgesia multimodal4. Criterios de alta en CMA5. Cirugía General y Ap. Digestivo6. Hernias de la pared abdominal y CMA7. Cirugía Laparoscópica y CMA8. Proctología y CMA9. Relación de unidades de CMA y Atención Primaria10. Analgesia postoperatoria. Manejo de náuseas y vómitos11. Profilaxis antibiótica y de Enfermedad Tromboembólica venosa12. Cirugía abierta en pared abdominal13. ¿Qué podemos hacer para aumentar el índice de sustitución de la cirugía hemorroidal?14. Técnicas quirúrgicas para incrementar el índice de sustitución de la cirugía ambulatoria hemorroide15. Cirugía tiroidea y reflujo gastroesofágico con o sin ingreso / Nuevos materiales en CMA

ENFERMERÍA AMBULATORIA1. Definición CMA2. RRHH. Equipo Multidisciplinario3. Procedimientos quirúrgicos4. Criterios Inclusión / Exclusión5. Indicadores de gestión6. Requerimientos Formación / Titulación académica7. Consulta de valoración preoperatoria de enfermería/anestesista: presencial, virtual8. Etapas del proceso quirúrgico9. Procedimientos de trabajo10. Evolución en la gestión enfermera en los últimos 25 años de CMA11. Enfermería: Herramientas informáticas y nuevas tendencias en CMA12. CMA Detección y actuación en la ansiedad preoperatoria inmediata13. Calidad y seguridad en el pre, intra y post operatorio en la CMA14. Marcaje de lateralidad e identificación inequívoca del paciente15. Indicadores de calidad en una unidad de CMA acreditada

• Definición y situación actual del modelo de la CMA

• Organización I: Tipos de Unidades y Circuito

• Organización II: Continuación

• Seguridad, sistemas de calidad y satisfacción del paciente y de los profesionales

• Información, comunicación y consentimiento informado en CMA

• Periodo preoperatorio, Criterios de selección por Patología Asociada y Social. Plan con la medicación habitual y Premedicación

• Periodo Preoperatorio, Criterios de selección por Tipo de Cirugía. Cuidados generales y Preparación zona quirúrgica, según tipo de cirugía

• Periodo perioperatorio, Aspectos quirúrgicos y anestésicos adaptados a la CMA

• Periodo postoperatorio, Criterios de alta, Recuperación Inmediata, Recuperación Tardía en el domicilio, Protocolos de actuación con medicación habitual. Coordinación con AP

• Analgesia Postoperatoria en Pacientes Adultos sometidos a CMA. Conceptos generales y estrategia integral

• Herramientas de sistematización de Procedimientos

• Morbimortalidad en CMA, epidemiología y prevención

• Docencia e investigación en CMA

ANESTESIA AMBULATORIAPRESENTACIÓN

OBJETIVOS

Los procesos llevados a cabo en las Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han experimentado crecimiento de dos dígitos. La CMA es una realidad en nuestra práctica clínica y su desarrollo va unido a conceptos como seguridad, eficiencia, calidad y ahorro de costes.

Este modelo asistencial seguirá creciendo en el futuro. Aún estamos lejos de los datos de otros países de nuestro entorno.

Por este motivo, la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria y la Sociedad Catalana de CMA impulsan el Máster ASECMA / SCCMA de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Potenciar el desarrollo de la CMA en los centros sanitarios para mejorar la gestión integral de los pacientes quirúrgicos.

Actualizar y ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el modelo de gestión quirúrgica ambulatoria.

OBJETIVO GENERAL

Conocer el desarrollo y situación de la CMA en España.

Conocer los aspectos organizativos, estructurales y de equipamiento de las Unidades de CMA.

Conocer la interrelación de los diferentes niveles asistenciales.

Conocer los criterios actuales de selección de pacientes y procedimientos en CMA.

Conocer los aspectos relacionados con la calidad asistencial y calidad percibida.

Conocer los aspectos relacionados con la anestesia y la analgesia en CMA.

Conocer los aspectos relacionados con la docencia, la formación y la acreditación de unidades de CMA.

Ampliar los conocimientos específicos en cada ámbito de desarrollo profesional de la CMA: Anestesia, Cirugía, Enfermería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CALIDAD Y SEGURIDAD EN CMA

1. Evaluación, Preparación Preoperatoria y Consentimiento informado de las técnicas alternativas anestésicas2. Monitorización en CMA3. Anestesia general, evidencia científica en CMA4. Relajación muscular en CMA5. Manejo de la vía aérea en CMA6. Alternativas y combinaciones analgésicas intravenosas durante la cirugía ambulatoria7. Anestesia raquídea en CMA8. Sedación total intravenosa9. Recuperación inmediata, domiciliaria y tardía10. Analgesia multimodal en cirugía de extremidad superior (PROSPECT)11. Analgesia multimodal en cirugía de extremidad inferior (PROSPECT)12. Analgesia multimodal en la cirugía de pared abdominal y laparoscópica13. Analgesia multimodal en cirugía ORL, Oftalmológica y Maxilofacial14. Analgesia postoperatoria multimodal para cirugía proctológica y perineal (PROSPECT)15. Indicadores de calidad de la anestesia ambulatoria

MÓDULO COMÚN (14/01/2019 - 1/12/2019. 30 ECTS)

MÓDULOS ESPECÍFICOS (2/12/2019 - 11/10/2020. 27 ECTS)

14. Técnicas quirúrgicas para incrementar el índice de sustitución de la cirugía ambulatoria hemorroide