Modalidades de La Lengua Oralsvp

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    1/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    LEEMOS EL TEXTO

    Hoy fue el día de la tortura china en el colegio: Me tocó exponer acerca del multilingüismo en el Perú, y la verdad no pensé ue fuera todo untrauma! Me pasé la semana entera "uscando información, averiguando en

    internet acerca del tema, revisando algunos li"ros ue el profesor recomendó! #a verdad, sí preparé la dichosa exposición en todos losaspectos$ excepto en uno: la forma de exponer el tema ante el aula llena dealumnos, y so"re todo ante el profesor ue, imagino yo, espera"a como unverdugo el m%s mínimo error para crucificarme!

    &hora comprendo ue no sólo es importante sa"er acerca de lo uese va a exponer, sino tam"ién la forma en ue se va a desarrollar ello! Mi

     primer gran pro"lema fue la falta de seguridad$ me puse demasiadonervioso, antes de empe'ar suda"a frío y en mi mente se confundían todaslas ideas ue apenas hace unas horas esta"an completamente claras!(mpe'aron a sudarme las manos e incluso tuve unas ganas imposterga"lesde ir al "a)o! *e pronto se me ocurrió excusar mi participaciónargumentando ue me sentía mal, cu%nto me lamenta"a de ha"er venido alcolegio$ tal ve' hu"iera sido me+or llamar temprano y avisar ue esta"aenfermo, ue esta"a en cama volando en fie"re, ue tenía una infección a laore+a derecha, no sé$ pero ya esta"a en el ruedo!

    uando el profesor di+o en vo' alta: -Ha"er, el alumno .amíre': essu turno/, lo sentí, imagino, como cuando se menciona el nom"re delcondenado a muerte para ue se instale en la silla eléctrica! aminé por el

     pasillo mortal como un fantasma! 0entí todas las miradas clavadas en mí!uando estuve al frente de todos, no supe como empe'ar! reo ue el

    tartamudeo fue notorio, empecé a pronunciar incoherencias como: -1ueno,este!!! es decir!!! estoy auí porue no estoy all%, !!! perdón, estimadoscompa)eros, "ueno, yo!!! es decir, nosotros, este!!!/ y todos solta"an risitas

     "urlonas a escondidas y un murmullo general era telón de fondo para elroche de mi vida!

    (sta"a en esos trances cuando el profesor tomó la pala"ra ydirigiéndose a mí y al resto del auditorio, explicó ue era normal lo ueesta"a ocurriendo y ue todo se de"ía a la falta de costum"re! Me ha"ló deuna manera tan tranuili'adora ue de pronto me sentí me+or! 2l mismoempe'ó a soltar algunas ideas acerca del tema, y eso me fue haciendorecordar lo ue tanto ha"ía estudiado! uando me di cuenta, ya esta"a

    ha"lando de -las diversas lenguas que se hablan en el país y de la problemática de la heterogeneidad cultural en nuestra patria...”! &l final,creo ue no fue una disertación "rillante y erudita, pero pienso ue estuvo

     "ien para empe'ar, pero el roche vivido previamente nadie me lo uitar% por un "uen tiempo!

    TRABAJAMOS EL TEXTO3! 4ómo explicas el suceso narrado en el texto5 4Por ué56! 47e ha ocurrido alguna ve' algo parecido5 4 ómo fue58! 4(n ué se diferencia una simple conversación con una exposición

    académica59! 4Por ué ra'ón principalmente se puso nervioso el persona+e5

    #(;7@>/ 3

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    2/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    M*=& .

    #a lengua oral se usa tam"ién, como se ha dicho, en situaciones nocolouiales, o sea, en las ue no existe espontaneidad ni confian'a entre losha"lantes, Ani inclusoA proximidad física entre ellos! 0e trata m%s "ien, enestos casos, de una ficción de lengua oral, de la reali'ación ha"lada detextos cuya concepción es escrita, ue sólo aparentemente se someten a laconfrontación con el interlocutor! 2ste no puede replicar espont%neamente ymodificar así el curso de lo dicho$ a lo sumo, puede intervenir al final para

     preguntar o puntuali'ar, aunue, "%sicamente, su papel se limita a asentir onegar interiormente!7res modalidades son las m%s importantes:

    LA EXPOSICIÓN ORAL0on exposiciones orales una conferencia, una charla, la respuesta a unexamen oral, un informe presentado ante un grupo, la intervención en unareunión formal, una ponencia en un congreso, etc! &dviértase ue, muchasveces, son textos escritos ue el autor lee en vo' alta para un pú"lico! #aimpropiedad de considerarlos verdaderamente lengua oral est% "asada en elgrado de explicitud, muy grande$ su m%s rigurosa construcción lógica$ laausencia de recursos expresivos y apelativos, y la escasa o nula referencia ala situación física!

    EL DEBATE

    (l de"ate es un tipo de di%logo cuyas características est%n muy "iendelimitadas: el tema aparece explícitamente formulado desde el principio ysuele ser "astante preciso$ las reglas ue estipulan su duración, la de lasdistintas intervenciones, y el orden de éstas, suelen estar tam"iénrígidamente marcadas$ un moderador asegura el cumplimiento de talesreglas$ los interlocutores no pueden ha"lar a título privado, sino hacerlo ennom"re de un grupo, estamento o ideología$ suelen reali'arse en pú"lico,ante un auditorio ue es verdaderamente el destinatario del de"ate Balextremo de ue uienes CactúanD en él no intentan tanto comunicarse entresí o convencerse unos a otros como influir en uienes los escuchanE$ en fin,las intervenciones en un de"ate exigen un soporte lógico argumentativo

    considera"le!#a mesa redonda, el turno de pala"ra tras una exposición oral cualuiera y larueda de prensa son variantes m%s o menos formales del de"ate! (n lassociedades democr%ticas resulta esencial el de"ate político, ue parte de dossupuestos: la existencia del conflicto social Bacerca del cual se argumentaE yel e+ercicio del poder "asado en la li"re decisión de los individuos Ben lacual se pretende influirE! *istintos son los supuestos del de"ate científico, nomenos importante!

    #(;7@>/ 6

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    3/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    EL DISCURSO(l discurso se distingue de la simple exposición oral por su solemnidad,fruto de la trascendencia ue se le atri"uye! 7an informativo por sucontenido como por la representatividad de uien lo pronuncia, se pretendecon él "ien consagrar una situación social particularmente relevante Bundiscurso fúne"re, el ue se pronuncia para a"rir un periodo parlamentario, el

    ue tiene como o"+eto agradecer un premio o distinciónE, "ien convencer aun auditorio acerca de un tema cuyo interés es de toda evidencia!

     *e modo ue, cuando no es ritual o protocolario, el discurso es un textoargumentativo: el orador apela a los oyentes, para mostrar su acuerdo conellos o para convencerlos, pero éstos tienen una escasa capacidad derespuesta o carecen de ella en a"soluto! .esulta, por tanto, en la mayoría delas ocasiones, un monólogo!

    Los tipos de disc!so "#s c$!$cte!%sticos so&'1( E) po)%tico Barengas electorales, mítines, declaraciones program%ticas,

    discursos parlamentarios, etc!E, orientado a la acción inmediata o a laconservación del aparato institucional!

    *( E) !e)i+ioso Bel sermón, m%s solemne$ la homilía, m%s conversacionalE,cuya trascendencia, en las sociedades seculari'adas, se limita a losmiem"ros de la

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    4/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    RESUMEN

    #(;7@>/ 9

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    5/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    MI TAREA INDIIDUAL

    RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

    3! 4(n ué se diferencia una exposición oral de un discurso5 ita e+emplos!6! 4u%les son los modos m%s conocidos de la lengua oral en su uso no

    colouial58! 4Gué es una mesa redonda5 4Ha' participado alguna ve' en una, por lo

    menos como espectador5 4ómo fue la experiencia59! 4u%les son los tipos de discurso m%s conocidos5 ita e+emplos!! 4u%les son las partes de un discurso5

    MI TAREA DOMICILIARIA

    3! #ee completamente el -*iscurso en el Politeama/, de Manuel ;on'%le'Prada e identifica las partes de un discurso con ayuda de tu tutor o en tucasa con tus padres!

    6! & partir de la pregunta anterior, ela"ora un comentario personal y críticodel discurso leído!

    8! Prepara con los compa)eros de tu grupo de tra"a+o una exposición oralue se reali'ara de acuerdo a lo programado por el profesor!

    BIBLIOGRA83A(*

  • 8/16/2019 Modalidades de La Lengua Oralsvp

    6/6

    LENGUAJE CICLO II 1° BIMESTRE 7° SEMANA

    LECTURA

    DISCURSO EN EL POLITEAMA

    0e)ores:#os ue pisan el um"ral de la vida se +untan hoy para dar una lección a los ue se

    acercan a las puertas del sepulcro! #a fiesta ue presenciamos tiene mucho de patriotismo yalgo de ironía$ el ni)o uiere rescatar con el oro lo ue el hom"re no supo defender con elhierro!

    #os vie+os de"en tem"lar ante los ni)os, porue la generación ue se levanta essiempre acusadora y +ue' de la generación ue desciende!*e auí, de estos grupos alegres y "ulliciosos, saldr% el pensador austero y taciturno$ deauí, el poeta ue fulmine las estrofas de acero retemplado$ de auí, el historiador uemarue la frente del culpa"le con un sello de indele"le ignominia!

     >i)os, sed hom"res, madrugad a la vida, porue ninguna generación reci"ióherencia m%s triste, porue ninguno tuvo de"eres m%s sagrados ue cumplir, errores m%sgraves ue remediar, ni vengan'as m%s +ustas ue satisfacer!

    (n la orgía de la época independiente vuestros antepasados "e"ieron el vinogeneroso y de+aron las heces! 0iendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para

    escri"ir el "ochornoso epitafio de una generación ue se va, manchada con la guerra civilde medio siglo, con la uie"ra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional!0i en estos momentos fuera oportuno recordar vergüen'as y renovar dolores, no

    acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros! 4Guién puede arro+ar al primera piedra5!#a mano "rutal de hile despeda'ó nuestra carne y machacó nuestros huesos$ pero

    los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestroespíritu de servidum"re!

    0i la ignorancia de los go"ernantes y la servidum"re de los go"ernados fueronnuestros vencedores, acudamos a la ciencia, ese redentor ue nos ense)a a suavi'ar latiranía de la naturale'a, adoremos la li"ertad, esa madre engendradora de hom"res fuertes!

     > o ha"lo se)ores de la ciencia momificada ue va reduciéndose a polvo a nuestrauniversidades retrógradas: ha"lo de la ciencia ro"ustecida con la sangre del siglo, de laciencia con ideas de radio gigantesco, de la ciencia ue trasciende a +uventud y sa"e a miel

    de panales griegos, de la ciencia positiva ue en sólo un siglo de aplicaciones industriales produ+o m%s "ienes a la humanidad ue milenios enteros de 7eología y Metafísica!Ha"lo se)ores, de la li"ertad para todos y principalmente para los m%s desvalidos!

     >o forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extran+eros ue ha"itan la fa+ade tierra situada entre el Pacífico y los &ndes$ la nación esta formada por lasmuchedum"res de indios diseminados en la "anda oriental de la cordillera!7rescientos a)os hace ue el indio rastrea en las capas inferiores de la civili'ación, siendoun hí"rido con los vicios del "%r"aro y sin las virtudes del europeo: ense)adle siuiera aleer y escri"ir, veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad del hom"re!uando tengamos un pue"lo sin espíritu de servidum"re, y militares y políticos a la alturadel siglo, recuperaremos &rica y 7acna, y entonces y sólo entonces marcharemos so"re/ N