12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN – LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO DE SUCESIONES MSc. Denis Reyes TEMA: DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS ELABORADO POR: o Br. Verónica Lucía Martínez Montenegro. o Br. Adriana Raquel Martínez Montenegro. o Br. Karla Janixia Membreño. o Br. Luis Alberto Mena Gámez. o Br. Eveling Valeria Morales Gómez. o Br. Marjorie Mayte Fuentes Narváez. León, 11 de Marzo de 2015.

Modalidades de Las Disposiciones Testamentarias

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUAUNAN LEN

FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO DE SUCESIONES MSc. Denis Reyes

TEMA: DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS

ELABORADO POR: Br. Vernica Luca Martnez Montenegro. Br. Adriana Raquel Martnez Montenegro. Br. Karla Janixia Membreo. Br. Luis Alberto Mena Gmez. Br. Eveling Valeria Morales Gmez. Br. Marjorie Mayte Fuentes Narvez.

Len, 11 de Marzo de 2015.

A la libertad por la Universidad!

INTRODUCCIN

DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS

El testamento puede otorgarse de manera que sus disposiciones tengan efecto inmediato y pleno, es decir, de manera pura y simple, o bien sometidas a alguna modalidad, como: el trmino, condicin, o modo; todo esto dependiendo de cul sea la voluntad del causante y de poner ciertas condiciones a la persona que lo vaya a suceder.

Nuestro Cdigo Civil, establece que el testador puede disponer ya pura y simplemente, ya con ciertas condiciones, mientras stas no sean imposibles, absoluta o relativamente, o contrarias a la ley. Las condiciones imposibles absoluta o relativamente, o contrarias a la ley y buenas costumbres, se tienen por no puestas y en nada perjudican al heredero o legatario, aun cuando el testador corresponda lo contrario. Lo mismo se observar respecto de las condiciones de no hacer una cosa imposible.. Arto. 950 C.-(Artos. 308-955-1147-1879-1880-1881-2437-2474-2475-2476-2477-2478-3644 C. B.J. 14566)

En nuestra legislacin, dichas condiciones se encuentran clasificadas de la siguiente manera:

Condicin puramente potestativa: impuesta al heredero o legatario, ha de ser cumplida por stos despus de la muerte del testador y con noticia de que les haba sido impuesta; exceptese el caso en que la condicin ya cumplida no pueda reiterarse.Si la condicin potestativa impuesta al heredero o legatario fuere negativa, o de no hacer o no dar, cumplirn aquellos con afianzar que no harn o no darn lo que les fue prohibido por el testador, y que en caso de contravencin devolvern lo percibido con sus frutos o intereses. Artos. 951 y 952 C.- Condicin casual o mixta: cuando la condicin fuere casual o mixta, bastar que se realice o cumpla en cualquier tiempo, vivo o muerto el testador, si ste no hubiere dispuesto otra cosa. Si haba existido o si haba cumplido al hacerse el testamento, y el testador lo ignoraba, se tendr por cumplida. Si lo haba, slo se tendr por cumplida cuando sea de tal naturaleza que no pueda ya existir o cumplirse de nuevo. Arto. 953C. Condicin absoluta: se tiene por no puesta la condicin absoluta de no contraer primero o ulterior matrimonio; salvo que se limite a no contraerlo antes de la edad de veinte aos. Se tendr as mismo por no puesta la condicin de permanecer en estado de viudedad, a menos que el asignatario tenga uno o ms hijos del anterior matrimonio al tiempo de deferrsele la asignacin.Artos. 954 y 955.-C.-

Es importante destacar que los artculos precedentesno se oponen a que se provea a la subsistencia de una mujer, mientras permanezca soltera o viuda, dejndole por ese tiempo un derecho de usufructo, de uso o de habitacin, o una pensin peridica. La condicin de casarse o no casarse con una persona determinada, y la de abrazar un estado o profesin cualquiera, permitido por las leyes, valdrn.

Algunas consideraciones sobre las disposiciones testamentarias

- Si el cumplimiento de la condicin fuere impedido por alguno que tenga inters en que no se cumpla, se tendr por cumplida. Arto. 960 C.

- No vale disposicin alguna testamentaria que el testador no haya dado a conocer de otro modo que por s o no, o por una seal de afirmacin o negacin, contestando una pregunta. Arto. 968 C.

- El testador no puede prohibir que se impugne el testamento en los casos en que haya nulidad declarada por la ley Arto. 969 C..- El testamento es un acto de una sola persona. Sern nulas todas las disposiciones contenidas en el testamentos otorgado por dos o ms personas a un tiempo, ya sean en beneficio reciproco de los otorgantes, o de una tercera persona. Arto. 907 C.

- No hay herederos forzosos. En consecuencia, el testador podr disponer libremente de sus bienes, sin perjuicio del derecho de alimentos que la ley concede a ciertas personas y de la porcin conyugal en favor del cnyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su cngrua sustentacin. Arto. 976 C.

- Las disposiciones testamentarias caducan y quedan sin efecto en relacin a los herederos y a los legatarios en los casos siguientes: 1 Cuando fallezcan dichos herederos o legatarios antes que el testador. Arto. 1155 C. 2 Cuando la institucin de heredero o legatario dependiere de una condicin, y stos murieren antes de que sta se cumpliere. Artos. 982 inc. 2 1127-1155-1890-1895 C. 3 Si los herederos o legatarios se incapacitaren para adquirir la herencia o el legado. 4 Si el heredero o legatario renunciare su derecho. Arto. 977 C.

- En caso de duda sobre la interpretacin de una disposicin testamentaria se practicar lo que estuviere ms en armona con la intencin del testador, conforme al contexto del testamento. Arto. 978 C.

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS CONDICIONALES

Asignacin condicional. Arto. 1087 C.- Asignacin condicional es en el testamento, aquella que depende de una condicin, esto es, de un suceso futuro e incierto de manera que segn la intencin del testador no valga la asignacin si el suceso positivo no acaece, o si acaece el negativo. Artos. 1879 C. Las asignaciones testamentarias condicionales se sujetan a las reglas dadas en el Captulo De las obligaciones condicionales, con las excepciones y modificaciones que van a expresarse.

La condicin que consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el cumplimiento de la disposicin. Si existe o ha existido, se mirar como no escrita; si no existe o no ha existido, no vale la disposicin. Lo pasado, presente y futuro, se entender con relacin al momento de testar, a menos que se exprese otra cosa. Arto. 1088 C.

Si la condicin que se impone como para tiempo futuro, consiste en un hecho que se ha realizado en vida del testador, y el testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de los que pueden repetirse, se presumir que el testador exige su repeticin: si el testador al tiempo de testar lo supo y el hecho es de aquellos cuya repeticin es imposible, se mirar la condicin como cumplida; y si el testador no lo supo, se mirar la condicin como cumplida, cualquiera que sea la naturaleza del hecho. Arto. 1089 C.-

La condicin de no impugnar el testamento, impuesta a un asignatario, no se extiende a las demandas de nulidad por algn defecto en su forma, segn lo dispuesto en el artculo 967. Arto. 1090 C.

Asignaciones testamentarias bajo condicin suspensiva o a plazo.- Las asignaciones testamentarias bajo condicin suspensiva o a plazo no confieren al asignatario derecho alguno mientras pende la condicin o plazo, sino el de implorar las providencias conservativas necesarias. Si el asignatario muere antes de cumplirse la condicin, no trasmite derecho alguno.

Cumplida la condicin o llegado el plazo, no tendr derecho a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se los hubiere expresamente concedido. Arto. 1091C

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS A DA

Nuestro cdigo civil en el Arto. 1092, establece que las asignaciones testamentarias, pueden estar limitadas a plazos o das de que dependa el goce actual o la extincin de un derecho, y se sujetarn entonces a las reglas dadas en el Captulo De las obligaciones a plazo, con las explicaciones que siguen:

El da puede ser cierto y determinado, cierto pero indeterminado, incierto pero determinado, incierto e indeterminado. Arto. 1896. C

El da es cierto y determinado, si necesariamente ha de llegar y se sabe cuando, como el da tantos de tal mes y ao, o tantos das, meses o aos despus de la fecha del testamento o del fallecimiento del testador.

La asignacin desde da cierto y determinado, da al asignatario, desde el momento de la muerte del testador, la propiedad de la cosa asignada y el derecho de enajenarla y transmitirla, pero no el de reclamarla antes de que llegue el da. Si el testador expresamente impone la condicin de existir el asignatario en ese da, se sujetar a las reglas de las asignaciones condicionales. Arto. 1095C.-

Es cierto pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuando, como el da de la muerte de una persona.

La asignacin desde da cierto, pero indeterminado, es condicional y envuelve la condicin de existir el asignatario en ese da. Si se sabe que ha de existir el asignatario en ese da (como cuando la asignacin es a favor de un establecimiento permanentes), tendra lugar lo prevenido en el inciso 1' del artculo anterior. Arto. 1096C.

La asignacin hasta da cierto, sea determinado o no, constituye un usufructo a favor del asignatario. La asignacin de prestaciones peridicas, es intrasmisible por causa de muerte, y termina como el usufructo, por la llegada del da o por la muerte del pensionario. Si es a favor de una corporacin o fundacin, no podr durar ms de veinte aos. Arto. 1098C.

Es incierto pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que ha de llegar, se sabe cundo, como el da en que una persona cumpla veintin aos. El da incierto e indeterminado, es siempre una verdadera condicin, y se sujeta a las reglas de las condiciones. Arto. 1094C.

La asignacin hasta da incierto, pero determinado, unido a la existencia del asignatario, constituye usufructo; salvo que consista en prestaciones peridicas. Si el da est unido a la existencia de otra persona distinta del asignatario, se entender concedido el usufructo hasta la fecha en que, viviendo la otra Persona, llegara para ella el da. Arto. 1099C.

Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cundo, como el da en que una persona se case.

La asignacin desde da incierto, sea determinado o no, es siempre condicional. Arto. 1097C.

OJO: - Lo que se asigna desde un da que llega antes de la muerte del testador, se entender asignado para despus de sus das y slo se deber que se abra la sucesin. Arto. 1093C.

ASIGNACIONES MODALES

Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo o con la obligacin de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicacin es un modo, y no una condicin suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la adquisicin de la cosa asignada. Arto. 1100C.

En las asignaciones modales se llama clusula resolutoria, la que impone la obligacin de restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo. Arto. 1101C.-

No s entender que envuelven clusula resolutoria, cuando el testador no la expresa.

Para adquirir la cosa asignada moralmente, no es necesario prestar fianza o caucin de restitucin, para el caso de no cumplirse el modo. Arto. 1102C.-

Si el modo es en beneficio del asignatario exclusivamente, no impone obligacin alguna, salvo que lleve clusula resolutoria. Arto. 1103C.-

Si el modo es por su naturaleza imposible o indutivo a hecho ilegal o inmoral, o concebido en trminos ininteligibles, no valdr la disposicin. Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma especial prescrita por el testador, podr cumplirse en otra anloga, que no altere la sustancia de la disposicin, y que en este concepto sea aprobada por el Juez, con conocimiento de los interesados. Si el modo sin hecho o culpa del asignatario se hace enteramente imposible, subsistir la asignacin sin el gravamen. Arto. 1104C.-

Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma especial en que ha de cumplirse el modo, podr el Juez determinar el uno o la otra, consultando en lo posible la voluntad de aquel, y dejando al asignatario modal un beneficio que ascienda, por lo menos, a la quinta parte del valor de la cosa asignada. Arto. 1105C.-

Si el modo consiste en un hecho tal, que para el fin que el testador se haya propuesto sea indiferente la persona que lo ejecute, es transmisible a los herederos del asignatario. Arto. 1106 C.-

Siempre que haya de llevarse a efecto la clusula resolutoria, se entregar a la persona en favor de la cual se hubiere constituido el modo, una parte proporcionada al objeto, y el resto del valor de la cosa asignada, acrecer a la herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa.-

El asignatario a quien se haya impuesto el modo, no gozar del beneficio que pudiera resultarle de la disposicin precedente. Arto. 1107C

ASIGNACIONES A TITULO UNIVERSAL

Los asignatarios a ttulo universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos y representan la persona del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles. Los herederos estn tambin obligados a las cargas testamentarias, esto es, a las que se constituyen por el testamento mismo, y que no se imponen a determinadas personas. . Arto. 1108C.-

El asignatario que ha sido llamado a la sucesin en trminos generales que no designan cuota, como "sea fulano mi heredero" o "dejo mis bienes a fulano" es heredero universal.

Pero si concurriere con herederos de cuota, se entender herederos de aquellas cuotas que, con las designadas en el testamento, complete la unidad o entero. Si fueren dos o ms los herederos instituidos, sin designacin de cuotas, dividirn entre si por partes iguales la herencia o la parte de ella que les toque. Arto. 1109C.-

Si hechas otras asignaciones se dispone del remanente de los bienes, y todas las asignaciones, excepto la del remanente, son a ttulo singular, el asignatario del remanente es heredero universal. Si algunas de las otras asignaciones son de cuotas, el asignatario del remanente es heredero de la cuota que reste para completar la unidad. Arto. 1110C.

Si no hay heredero universal, sino de cuota, y las designadas en el testamento no componen todas juntas la unidad o entero, los herederos ab intestato se entienden llamados Como herederos del remanente.

Si en el testamento no hay asignacin alguna a ttulo universal, los herederos ab intestato son herederos universales. Arto. 1111 C.-

Si las cuotas designadas en el testamento completan o exceden la unidad, en tal caso, el heredero universal se entender instituido en una cuota cuyo numerador sea la unidad, y el denominador el nmero total de herederos, a menos que sea instituido como heredero del remanente, pues entonces nada tendr. Arto.

Reducidas las cuotas a un comn denominador, inclusas las computadas segn el inciso precedente, se representar la herencia por la suma de los numeradores la cuota efectiva de cada heredero, por su numerador respectivo. 1112C.-

Si los bienes de la sucesin apenas bastaren para pagar las asignaciones a ttulo singular, el heredero instituido en el testamento tendr derecho a la cuarta parte de dichos bienes, que pagarn los asignatarios a ttulo singular, a prorrata de sus haberes. Arto. 1113C.-

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA

Cdigo Civil de la Repblica de Nicaragua.

Asprn Pelayo. Sucesiones.

Libro Verde de Sucesiones. Pasta Dura. Preguntar a doa Martita.