1
Modelo Socialista Su característica más relevante es que las prestaciones se dan en condiciones de equidad, gratuidad y universalidad para todos los segmentos de la población. Es financiado en su totalidad por presupuestos generales del Estado. El sector privado es inexistente. De este modelo derivan dos tipos: a) Modelo Semashko. Comenzó en la antigua URSS y los países del bloque soviético después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1990 Rusia y todos los países comunistas de Europa han abandonado el sistema centralizado, totalmente controlado y operado por el Estado. Todos los empleados del sistema son asalariados. No existe sector privado y presenta libre acceso para todos con un servicio medico completo y gratuito. Cuba implemento este sistema, pero se enfoco en la Atención Primaria en Salud (APS), a diferencia del hospitalocentrismo del sistema soviético . Se formulan tres principios: 1. Unidad en la organización de servicios 2. Participación de la población en las actividades relacionadas con la protección de la salud 3. Énfasis en la medicina preventiva

Mode Lose Mash Ko

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasd

Citation preview

Modelo Socialista Su caracterstica ms relevante es que las prestaciones se dan en condiciones de equidad, gratuidad y universalidad para todos los segmentos de la poblacin. Es financiado en su totalidad por presupuestos generales del Estado. El sector privado es inexistente. De este modelo derivan dos tipos:a) Modelo Semashko. Comenz en la antigua URSS y los pases del bloque sovitico despus de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1990 Rusia y todos los pases comunistas de Europa han abandonado el sistema centralizado, totalmente controlado y operado por el Estado.Todos los empleados del sistema son asalariados. No existe sector privado y presenta libre acceso para todos con un servicio medico completo y gratuito. Cuba implemento este sistema, pero se enfoco en la Atencin Primaria en Salud (APS), a diferencia del hospitalocentrismo del sistema sovitico .Se formulan tres principios:1. Unidad en la organizacin de servicios 2. Participacin de la poblacin en las actividades relacionadas con la proteccin de la salud 3. nfasis en la medicina preventiva