7
T T A A L L L L E E R R I I N N T T E E R R N N A A C C I I O O N N A A L L M M o o d d e e l l a a m m i i e e n n t t o o F F i i n n a a n n c c i i e e r r o o

Modelamiento Financiero Est

Embed Size (px)

Citation preview

TTAALLLLEERR IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL MMooddeellaammiieennttoo

FFiinnaanncciieerroo

Al finalizar el seminario los participantes estarán en capacidad de:

Dentro del perfil y el campo de acción de la finanzas corporativas y, se

encuentra la capacidad y habilidad de poder diseñar estrategias

financieras empresariales en el Corto y Largo Plazo, tomando decisiones

neurálgicas en materia de Inversión, Financiamiento y Riesgo.

La principal importancia del taller, es que proporciona al participante

herramientas modernas, mediante las cuales se da a conocer las

diferentes teorías enmarcadas en la elaboración de modelos financieros,

así como también permite detectar los factores y/o variables claves de

proyección financiera y simulación.

DDiirreeccttoorreess yy GGeerreenntteess ddee llaass aaéérreeaass ffiinnaanncciieerraass yy//oo PPllaanniiffiiccaacciióónn

FFiinnaanncciieerraa,, EEjjeeccuuttiivvooss iinntteerreessaaddooss Ejecutivos y Profesionales de

todas las ramas (industria farmacéutica, petrolera, banca,

construcción, servicios, sector financiero y empresa que requiera

evaluar inversiones de capital o posean cualquier tipo de

incertidumbre y riesgo), interesados en mejorar la toma de

decisiones a través de una comprensión del riesgo inherente a cada

acción.

Dirig

ido a

Valo

r Agre

gado

Objetivo General

Elaborar modelos financieros, a través de la realización de simplificaciones de

la realidad financiera/ empresarial en un ordenador, para mejorar la toma de

decisiones financieras: Inversión, Financiamiento y Riesgo, determinando los

posibles escenarios de simulación e impacto.

Objetivos Específicos

Al final del curso el estudiante de la Carrera de Ingeniería financiera, será

capaz de:

I. Explicar las características y tipologías de modelos

financieros existentes.

II. Elaborar modelos de simulación financiera introduciéndolo en

el ordenador.

III. Analizar las variables claves para realizar planificación

financiera.

IV. Construir modelos avanzados de simulación financiera.

V. Elaborar Modelos de Riesgos Financieros en escenarios de

Certidumbre e Incertidumbre.

VI. Aplicar modelos de valoración de empresas.

VII. Utilizar modelos de Optimización de Recursos Económicos/

Financieros.

VIII. Utilizar adecuadamente, las hojas de planillas electrónicas

Excel, para realizar la modelación y simulación financiera.

Obje

tivos

UNIDAD 1. MODELO FINANCIERO

“FREE CASH FLOW - FCF”

Explicar el Funcionamiento del

modelo FCF.

Diferenciar los procesos de

valuación financiera con y sin

financiamiento externo.

Calcular el WACC (Weight

Average Cost of Capital) para

elaboración de FCF con

financiamiento externo.

Elaborar FCF con análisis de

Leasing.

Interpretar indicadores

financieros provenientes del FCF.

Realizar análisis de Sensibilidad

Unidimensional y

Multidimensional (Causa –

efecto) en el modelo FCF.

UNIDAD 2. MODELOS FINANCIEROS

BÁSICOS.

Explicar la importancia de los

modelos Financieros. Explicar la importancia de la

Planificación Financiera

Corporativa. Explicar los componentes de la

Planificación Financiera

Corporativa. Explicar la Aplicación de la

Modelación Básica. Elaborar Estados Financieros

Proyectados (Pro-Forma) Analizar las variables claves para

realizar planificación financiera. Proyectar y Simular EEFF Pro-

forma.

UNIDAD 3. ANÁLISIS Y

SIMULACIÓN DE RIESGO

FINANCIERO

Elaborar Modelos de Riesgos

Financieros en escenarios de

Certidumbre e Incertidumbre.

Realizar Análisis de Riesgo de

Rendimiento.

Elaborar Matriz de Decisión

Financiera.

Elaborar Modelos de Árbol de

Decisión Financiera.

Elaborar Modelos Value at Risk

(VaR)

Elaborar Modelos de Mercado

(CAPM) UNIDAD 4. MODELOS FINANCIEROS

DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

Elaborar Modelos de Valoración

de Empresas a través del Valor

Patrimonial Proporcional (VPP)

Realizar Valoración de Empresas

a través el método de Flujo de

Caja Descontado.

Elaborar Modelos de Valoración

de Empresas en base al Método

GOODWILL

Elaborar modelos financieros de

evaluación de Fusión de

empresas

UNIDAD 5. MODELOS FINANCIEROS

APLICADOS A LA TEORÍA DE LAS

DECISIONES

Formular planteamientos de

problemas de Optimización

de Recursos Económicos -

Financieros.

Obje

tivos p

or

Tem

a

Elaborar modelos de tomas

de decisiones en base a la

optimización de Recursos

económicos/ financieros,

utilizado la herramienta del

EXCEL “SOLVER”.

Interpretar el análisis de

sensibilidad del “SOLVER”.

UNIDAD 1: MODELO

FINANCIERO “FREE CASH FLOW

- FCF”

Introducción a la Evaluación

de Alternativas de Inversión

FCF con financiamiento

interno.

FCF con financiamiento

externo.

Calculo del WACC para FCF

con financiamiento externo.

Interpretación de Indicadores

Financieros de Rentabilidad.

FCF con Análisis de Leasing.

Análisis de Sensibilidad:

Unidimensional y

Multidimensional.

UNIDAD 2: MODELOS

FINANCIEROS BÁSICOS

Planificación Financiera

Corporativa

Componentes de la

Planificación Financiera

Corporativa.

Aplicación de la Modelación

Financiera Básica.

Construcción de Estados

Financieros Pro – Forma

(Balance General, Estado de

Resultado, Estado de Flujo de

Efectivo y FCF)

UNIDAD 3: ANÁLISIS Y

SIMULACIÓN DE RIESGO

FINANCIEROS

El Riesgo y su medición

Riesgo, Certidumbre e

Incertidumbre

Matriz de Decisión Financiera.

Árboles de Decisión

Modelo de Mercado: CAMP

(Capital Asset Model Price)

Modelos de Distribución Normal

y Value At RisK (VaR)

UNIDAD 4: APLICACIONES DE

MODELACIÓN Y SIMULACIÓN

Modelo de Valoración de

Empresas en base al Valor

Patrimonial Proporcional

(VPP)

Modelo de Valoración de

Empresas en base al Flujo de

Caja descontado.

Modelo de Valoración de

Empresas en base al Método

GOODWILL.

Tem

ario a

Desarr

ollar

Modelo Financiero de

evaluación de Fusiones

empresariales.

UNIDAD 5: MODELOS

FINANCIEROS APLICADA A LA

TEORÍA DE LAS DECISIONES.

Introducción a problemas de

Optimizaciones Económicos/

Financieros.

La Utilización de la función

“Solver” para la toma de

decisiones.

Análisis de Sensibilidad del

Solver.

HENRY MARTÍNEZ FORERO. Economista con énfasis en Finanzas

Universidad Nacional de Colombia. B. Sc. in Portfolio Management New York

University. Especialista en Finanzas CESA. Actualmente Gerente de Investors

Group, Consultores Financieros para América Latina. El Dr. Martínez ha sido

Gerente de Inversiones GrupoTECFIN S.A, Director de Riesgos Financieros de

Lloyds Trust filial de Lloyds TSB Bank Colombia (hoy HSBC Bank Colombia),

Gerente de Riesgos Financieros de Fiduprevisora S.A. y Miembro de Juntas

Directivas de Firmas Comisionistas de Bolsa. Profesor en las Universidades

Nacional de Colombia y CESA, docente en la profesionalización de

operadores del mercado de valores AMV, al igual que en organizaciones

gremiales como FENALCO Bogotá y ACEF.

Instr

ucto

r

FFFEEECCCHHHAAASSS::: 28 y 29 de Octubre 2011

HHHOOORRRAAARRRIIIOOOSSS::: 8.00am a 5.00pm (16 horas)

LLLUUUGGGAAARRR::: HOTEL MIRADOR PLAZA

IIINNNVVVEEERRRSSSIIIOOONNN::: $ 650.00 + IVA

QQQuuuiiieeerrreeesss sssaaabbbeeerrr mmmááásss???

PPPBBBXXX::: (((555000333))) 222555222333---222777000000

iiinnnfffooo@@@aaammmeeerrriiicccaaa---bbbsss...nnneeettt

Invers

ión