15
MODELO DE ANALISIS FINANCIERO PARA UN SUPERETE Gestión de Indicadores del Retail Bucaramanga 01 de Noviembre 2006

MODELO DE ANALISIS FINANCIERO PARA UN SUPERETE Gestión de …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MODELO DE ANALISIS FINANCIERO PARA UN SUPERETE

Gestión de Indicadores del Retail

Bucaramanga 01 de Noviembre 2006

• Análisis Entorno

• Objetivos

• P y G - Análisis de cifras

• Conclusiones

Administración por Categorías

ASPECTOS LOGISTICOS

ASPECTOS COMERCIALES

ECR

SURTIDO EFICIENTE

PROMOCIONEFICIENTE

INTRODUCCION EFICIENTE DE PRODUCTOS

REABASTECIMIENTOCONTINUO

Componentes del ECR

ADMINISTRACION POR CATEGORIAS

Qué es AXC?

“Es un proceso entre comerciantes e industriales, que consiste

administrar las categorías como Unidades Estrategicas de Negocios

(UEN), generando resultados comerciales mejorados a través de

enfocarse en entregar mayor valor al consumidor”

Las estrategias se enfocan al consumidor.El negocio se enfoca al crecimiento de la categoría.

PROCESO DE

AXC

Tecnología de

la Información

Scorecard

Capacidades de

la Organización

Relaciones de

Colaboración

LOS COMPONENTES BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN POR CATEGORÍAS

¿Por qué es importante la Administración por Categorías?

✓Consumidor

✓Competencia

✓Soporte de Decisión

✓Cooperación

Concentrarse en las características y tendencias del consumidor.

Uso de información para toma de decisiones

Ventaja Competitiva -Defenderse de la competencia

Crear entendimiento mayor entre comerciantes y fabricantes

EL PROCESO DE ADMINISTRACION POR CATEGORIAS

Fuente: TPG-Brian Harris

ROL DE LA CATEGORIA

EVALUACION DE LA CATEGORIA

TACTICAS

ESTRATEGIAS

PLAN DE IMPLEMENTACION

DEFINICION DE METAS

DEFINICION DE LA CATEGORIA

MO

NIT

OR

EA

R

DE

SE

MP

O

Qué productos son parte de la categoría ?

Define el “proposito” dentro de la estrategia y es importante para la asignacion de recursos.

Analisis de las subcategorias basados en la informacion del consumidor

En terminos de ventas, utilidad, participacion, inventario y consumidor.

Pueden ser:Trafico, transacciones, utilidades, flujo de caja, impulso, realce de imagen, defensa de territorio

Cómo vamos a implementar el plan

Forma de implementar la estrategia. Cinco areas: surtido,precio,promocion,exhibicion o suministro productos

EL PROCESO DE ADMINISTRACION POR CATEGORIAS

Fuente: Brian Harris

ROL DE LA CATEGORIA

EVALUACION DE LA CATEGORIA

TACTICAS

ESTRATEGIAS

PLAN DE IMPLEMENTACION

DEFINICION DE METAS

DEFINICION DE LA CATEGORIAM

ON

ITO

RE

AR

D

ES

EM

PE

ÑO

•Determinar los productos que conforman la categoría.

TACTICAS DE LA CATEGORIA

Surtido

Precio

Promoción

Exhibición

TACTICAS

Fuente: Brian Harris

COLOR PLANOGRAMEjemplos de planogramas....

OBJETIVOS

GENERALDesarrollar un Modelo de Análisis Financiero mediante el diseño de Indicadores de Gestión aplicados a un Superete.

ESPECIFICOS• Identificar los Factores Claves de éxito de la operación de un

Superete • Desarrollar unos indicadores asociados a la operación de este

negocio• Disponer de un modelo de Análisis Financiero que pueda ser

aplicado y enfocado a un Superete• Aplicar el modelo a un caso real

2005 2006 Crecim 2005 2006 Crecim

Gastos

Ajustes de inventario

Julio Agosto

Valor del inventario

% exactitud en pesos

Indicadores Financieros

Valor del exceso de inventario

Indicadores de eficiencia Operativa

Nivel de servicio

GM ROI

Apalancamiento

ROS

Dias de inventario

Margen ponderado del negocio

Dias de inventario

Venta cuadrado por metro

Averias

Agotados

Indicadores de Gestión

Rentabilidad

Rotacion

Ventas mes

Valor promedio del registro

Numero de registros

Productividad Sala de ventas

C5 C6C1 C2 C3 C4

Pro

tecc

iòn

fem

enin

a

Papel

Guante

Traperos

Escobas

Pañ

ales

Jabo

nes

Ven

eno

Papel H

igienico

Det

erge

nte

en

polv

o

Sha

mpo

Adu

lto

Sha

mp

o N

iñoH

igiene Oral

DesodoranteC

remas

Suavizante

Limpidos

Aseo piso

Detergente en polvo

Jabo

n

Bar

ra

Cre

ma

Lava

Loz

Hig

iene

Bañ

os

Gelatina

Refrescos polvo

Salsa

Enlatad

Aderezo

May

Lechera

Cer

eale

sH

ojue

laP

anca

ke

Caf

eter

ia

Gal

lete

riaB.Achocolatadas

Chocolate

Te

Caf

é

Inst

anta

Caf

é M

olid

o

Natilla B

uñueLeche tarroLeche polvo

Sop

asC

aldo

sC

ondi

men

tos

Gra

nos

Col

adas

Har

inas

Alim

Ani

mal

es

Cac

harr

eri

a

Man

tec

a

Mar

garin

as -

Ace

ite S

olid

o

AceitesP

asta

Pasta

Jugos Refres

Linea LigthR

eposteria

Arroz

Azucar

Dulce

tipico

Ve

lad

or

a

Bom

billoArroz

Arroz

Marca

Azucar

Sal

Prom

o

Fru

tas

Nev

era

de c

arne

sP

ollo

Con

gela

doverduras

Fruta

Platano

Papa

Pan D

ulceC

onfiteriaB

imbo

Panel

Huev

Snacks

Desech

Servillet

PañosEsponjas y AbrasivosNevera de lacteos

Mantequilla-Listos

Carnes frias

margarina-

Pescados-

CongeladosCharcuteria

Licores

Nevera de

jamones

ESTADO RESULTADOS 01 R 02 R % Incr. $ Var.

VENTAS BRUTAS 250,000 288,750 15.5% 38,750

% vn 105.1% 105.1% 0.1%

- Devoluciones 3,500 4,008 14.5% 508

% vn 1.5% 1.5% 0.0%

- Descuentos 8,600 10,122 17.7% 1,522

% vn 3.6% 3.7% 0.1%

VENTAS NETAS 237,900 274,620 15.4% 36,720

% vn 100.0% 100.0%

- CMV 202,215 242,051 19.7% 39,836

% vn 85.0% 88.1% 3.1%

UTILIDAD BRUTA 35,685 32,569 -8.7% -3,116

% vn 15.0% 11.9% -3.1%

- Gasto Ventas 23,790 28,786 21.0% 4,996

% vn 10.0% 10.5% 0.5%

- Gasto Admon 7,137 8,015 12.3% 878

% vn 3.0% 2.9% -0.1%

UTILIDAD OPERATIVA 4,758 -4,232 -188.9% -8,990

% vn 2.0% -1.5% -3.5%

- Gasto Financiero 3,569 3,925 10.0% 357

% vn 1.5% 1.4% -0.1%

+ Otros Ingresos 6,780 7,119 5.0% 339

% vn 2.8% 2.6% -0.3%

- Otros Egresos 2,617 2,763 5.6% 147

% vn 1.1% 1.0% -0.1%

UAI 5,353 -3,802 -171.0% -9,154

% vn 2.2% -1.4% -3.6%

- Impuestos 1,873 -1,331 -171.0% -3,204

% vn 0.8% -0.5% -1.3%

UTILIDAD NETA 3,479 -2,471 -171.0% -5,950

% vn 1.5% -0.9% -2.4%