16
MODELO DE GESTIÓN

MODELO DE GESTIÓN

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO DE GESTIÓN

MODELODEGESTIÓN

Page 2: MODELO DE GESTIÓN

2

Contenido

Introducción........................................................................................................................................3

MecanismosdeOperación.................................................................................................................4

OrganigramaFuncional:Componentes..............................................................................................5

Organizacióndelosequipos...............................................................................................................5

DefiniciónRolesyFunciones...............................................................................................................6

ObligacionesydeberesdelConsejoEstratégicoInterfacultad...........................................................6

EquipoEjecutivo.................................................................................................................................7

Organizacióndelosequipos...............................................................................................................7

Losequiposejecutoresypermanentesconformados,organizadosporacadémicosdelDepartamentodeEducaciónseránlossiguientes:...........................................................................10

ResponsabilidadesporEquipoocomisionestemporales:................................................................10

Coordinaciónyperiodicidadentreequipos.....................................................................................11

MODELODEGESTIÓNESTRATÉGICADELDEPARTAMENTODEEDUCACIÓNYHUMANIDADES......13

Page 3: MODELO DE GESTIÓN

3

ModelodeGestiónPMIMAG1502

Introducción

El presente documento, pretende declarar de manera explicita el modelo degestión por el cuál se formalizaran las acciones y tareas comprometidas en el PMI FIPMAG1502paraellogroéxitosodelosobjetivospropuestos,asímismoinstalarunprocesovisionadodemanerapermanentequeoperedemaneranaturalenunfuturotantoparalaslíneasacadémicascomoparalasadministrativas.

El objetivo de instalar un modelo de gestión tiene que ver con intencionar laconformacióndeequiposdetrabajo,responsablesdeaccionesconcretasdevalorparaladinámica habitual y la actualización continua del proceso de formación inicial docente,conformados por académicos del Departamento de Educación y todos aquellosprofesionalesqueparticipandelprocesoeducativo,demaneradepromovereldesarrollode acciones de forma colaborativa, donde a través de sus propuestas, productos y lasocialización de ellas ante el equipo ejecutor y en asesoría previa con el ConsejoEstratégico Interfacultad, se concrete la toma de desiciones mancomunadas, sirviendocomoun instrumentoarticuladorde todas laspartesqueactuánenelprocesoyasesorpara el equipo directivo (durante la ejecución del proyecto) y en el futuro cercano,asesore a quién lidere los procesos educativos en el Departamento de Educación,entendiendoquelatareadeformacióninicialdocenteeslasinergiademúltiplesequiposyasíderesponsabilidadinstitucional.

Elprocesodegestiónseencontraráarticuladocontodaslasinstancias,unidadesyactores relevantes de la institución que tengan relación o denmayor pertinencia a lasacciones propuestas en éste proyecto, demanera de asegurar procesos institucionalessólidos, resguardando en comunidad la realización de tareas y actividades levantadas.Para lo anterior, el modelo operativo será organizado jerárquicamente, estableciendoresponsabilidades (quiénes se haran cargo de ciertas acciones), definiendo los recursosdisponiblesparatalesacciones,determinandolametodologíaparadesarrollarlaactividaddeclarada (cómo se realizará la acción) y definiendo las fechas de inicio y término dedesarrollo, demanera de poder proyectar actividades y articular procesos que puedanconcatenarseparadarcontinuaciónalastareasyobjetivoscomprometidos.

Page 4: MODELO DE GESTIÓN

4

MecanismosdeOperación

LaorganizacióndelosequiposqueoperanparadesarrollarlasactividadespropiasdelPMI,mantienen laestructura jerárquicaorganizacionalde la institución(respectodelas autoridades) y losequipos conformadosparael logrode losobjetivosespecíficos seencuentran bajo el alero y supervisión del Departamento de Educación y el equipoejecutivo de éste proyecto, la cual quedara instalada y anclada en los procedimientosregularesdelainstitución.

Respecto de los procedimientos logísticos y financieros que tienden apoyar las

accionespropiasdecadaobjetivo,sebasanenlosprocesosinstaladosyregularizadosporel Banco Mundial y los propios de la institución, bajo supervisión de la UCI_UMAG yDFI_Mineduc.

Elmecanismodeoperacióncontribuyedecuatromanerasdiferentesalaorganización,atendiendoacuatrorequisitosfundamentales.Comoestructurabásica,define cómo sedividirán la tareasdelproyecto (a travésde laespecializaciónvertical, llamada jerarquíayde laespecializaciónhorizontal llamadaparaésteproyecto,equipos),asícomoelformatoorganizacionalmásadecuado.Comomecanismodeoperación(enprocesodeconstrucción), indicaalosmiembrosdelproyecto lo que se puede y lo que no se puede hacer (procedimientos), pormedio dedescripciones y rutinas de trabajo, normas y reglamentos, etc. las cuáles quedarandisponiblesenlapáginawebdelPMIydelDepartamento.Deestamanera,elmecanismodeoperaciónsebasaenlaexistenciadenormas,reglasyreglamentos y define aspectos dinámicos de la organización y se refleja a través de losinformes,manualesdeprocedimientosodelasrutinasquesevayaninstalandodurantelaejecucióndelmismo.Como mecanismo de decisión, es un instrumento basal para poder tomar decisionessocializadasentreloscomponentesdelequipoylainstitución.Como mecanismo de coordinación entre las partesdefine cómo se debe armonizar eintegrarlasdiferentespartes,enfuncióndeladivisióndeltrabajoenequipo.Mientraslaestructurabásicadivideel trabajoydiferencia laspartes,elmecanismodecoordinaciónintegra y da coherencia al todo. Es la búsqueda de la integración para compensar ladiferenciacióndelatarea.Elmecanismodecoordinaciónesunmedioparaaglutinaryunirlas diversas partes de la organización, para lograr la integración y la sinergia como untodo.

Page 5: MODELO DE GESTIÓN

5

OrganigramaFuncional:Componentes

Organizacióndelosequipos(EstructuraBásica)El modelo de gestión será organizado a partir de tres grandes equipos (equipo

directivo,equipoejecutivoyconsejoestratégico interfacultad),a travésde loscuálesse

Page 6: MODELO DE GESTIÓN

6

levantaranlasaccionescomprometidas,paradesarrollarlasdemaneraexitosaysiemprebajo asesoría institucional, en funciónde tomar en conjunto las decisionesmásbasalespara la implementación e instalación de un proceso educativo de formación inicialdocente actualizado desde la atracción de estudiantes hasta la inserción laboral, ycomprometidosconlosprocesosdecambioquedebenserextrapoladosalosdocentesenejercicio, incorporando oferta de educación continua pertinente, así generar un anillovirtuosoqueabordeatodoslosactoresclavesdelaFID.

DefiniciónRolesyFunciones

EquipoDirectivo: Representadoporlamáximasautoridadesinstitucionales(RectoríayVicerrectorías) asegurando su liderazgo y resguardando elcompromisoinstitucional.

EquipoEjecutivo: LideradoporelDirectordelProyectoPMIyelDirectorAlternodel

mismo, o un representante en su nombre, integrado además portodos los académicos y profesionales comprometidos en eldesarrollo del proyecto, y las actividades específicas declaradas aejecutar.

ConsejoEstratégicoInterfacultad: Liderado por la Vicerrectoría Académica de la

instituciónyconformadoporlosDecanosdelasdistintasFacultades,posee la función de asesorar y apoyar al Equipo Ejecutivo en larealizacióndelasdistintasaccionescomprometidas.

ObligacionesydeberesdelConsejoEstratégicoInterfacultadParticipar activamente del proceso, sugiriendo a partir de la socialización de

accionesconcretasyrelevantesdelproyectoporpartedelequipoejecutivo,comentarios,miradas que aporten a la construcción de los objetivos, sobre todo en aquellos derelevancia,comoloson:

• ProcesodeActualizacióncurricular.• ProcesodeAtracciónydeteccióndeestudiantes.• ProcesodeFortalecimientoyactualizacióndocente.• ProcesodeProyeccióneinserciónlaboral.• AccionesdeVinculaciónconelMedio.

Page 7: MODELO DE GESTIÓN

7

EquipoEjecutivoDuranteelproyecto:ElEquipoEjecutivoseconformarádelossiguientesactores:

Director@delPMI: Responsabledeldesarrollodelproyecto frentealEquipoDirectivo,

es el encargad@ de velar por que las acciones comprometidaslleguenatérmino.

Director@AlternoPMI: Responsable de apoyar la gestión del Director del PMI, y

suplirloensusfuncionescuandocorresponda.Coordinador@AcadémicodelPMI: Organiza la ejecución académica de todos los

objetivoscomprometidosenelPMI.Coordinador@deGestióndelPMI: Organiza la ejecución administrativa de todos

losobjetivoscomprometidosenelPMI.PreyPostProyectoCoordinador@sporObjetivo: Responsable de gestionar y ejecutar las

acciones comprometidas para el logro de unobjetivo específico; lidera a un equipo deacadémicos en coordinación permanente conel Coordinador Académico, socializandopermanentemente sus acciones al equipoejecutivo.

Quedaráinstaladoluegodelproyecto,equiposde trabajo según las necesidades detectadasantesyduranteelproyecto.

EquiposEjecutores: Encargadosdeejecutaraccionesclavesparael

logro de las acciones comprometidas en losobjetivosdeloscuálesformaránparte.

OrganizacióndelosequiposAcontinuaciónsepresentalaconformacióndelosequiposyresponsabilidadesde

losmismos,asegurandoloscompromisoscontraídos.

Page 8: MODELO DE GESTIÓN

8

EQUIPODIRECTIVO

CargoenlaInstitución

RectorVicerrectorAcadémico

VicerrectordeAdministraciónyFinanzas

JasnaVukasovicPerovic

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor.

MarlenAlvarado

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidadesJefaUPAA

CoordinadorObjetivo3

PatriciaDíazAguilar

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidadesJefadeCarreraPedagogíaInglés

EquipoEjecutor.

JuanCarlos Académicodel CoordinadorObjetivo4

EQUIPOEJECUTIVODELPMI

Nombre CargoenlaInstitución CargoenPMI

AnahíCárcamoÁguila

DecanadelaFacultaddeEducaciónyCiencias

Sociales

DirectoradelEquipoEjecutivo

CarlosGonzález DirectordeDepartamentode

EducaciónyHumanidades

DirectorAlternodelequipoEjecutivo

FranciscoTorresHernández

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidadesJefedeCarrera

PedagogíaenHistoria

CoordinadorGeneralAcadémicoPMI

PaolaAscencioOjeda

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidadesJefaUnidadde

DesarrolloVirtual

CoordinadoradeGestiónPMI

MarioGaray

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

CoordinadorObservatorioPolíticasEducacionalesy

Pedagógicas

IvkaTroncoso. AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor.

SalvatoreCirilloDama

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

CoordinadorObjetivo2

MabelArratiaFuentes

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor.

SergioLausicGlasinovic

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor.

Page 9: MODELO DE GESTIÓN

9

Judikis

DepartamentodeEducaciónyHumanidades

CoordinadordePrácticaPed.Básica

CarmenPazOvalSoto

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

JefadeCarreradePed.Básica

EquipoEjecutor.

EstelaSeguicZeran

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

CoordinadoradePrácticaPed.Eninglés.

CoordinadorObjetivo5

SolangeEtcheverryArentsen

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor.

AlejandraGarcía

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

JefadeCarreradePed.Parvularia

EquipoEjecutor.

RobertoUribeParedes

AcadémicodelDepartamentodeComputación

CoordinadorGestiónUnidaddeDesarrollo

Virtual

CoordinadorObjetivo6:RepositorioVirtual

ChristianFormosoBabic

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor

MarceloMayorga

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

EquipoEjecutor

AraceliParadaMartínez

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

JefadeCarreradePed.Parvulario

CoordinadorObjetivo6:VinculaciónconelMedio

NeliaFonsecaAlmonte

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidadesJefadeCarrera

PedagogíaenMúsica

EquipoEjecutor.

OscarBarrientosBradasic

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

JefedeCarreradePed.Castellano

EquipoRevisiónEditorial

MirnaPizarroMorales

AcadémicodelDepartamentode

EducaciónyHumanidades

CoordinadoradePrácticasPed.Parvularia

EquipoRevisiónEditorial

Page 10: MODELO DE GESTIÓN

10

Losequiposejecutoresypermanentesconformados,organizadosporacadémicosdelDepartamentodeEducaciónyotrosprofesionalesdelainstituciónseránlossiguientes:

Equipo ArticulaciónObjetivo

Responsable

ActualizaciónCurricular(EAC)encolaboraciónconDireccióndeDocenciayConsejoEstratégicoInterfacultad. 2 Sr.SalvatoreCirillo.

DetecciónyAtraccióndeestudiantes(EEDA)encolaboraciónconlaUnidadPedagógicadeApoyoalAlumno(UPAA)yConsejoEstratégicoInterfacultad.

3 Sra.MarlenAlvarado

Diagnóstico,seguimientoyacompañamientoacadémicoaestudiantes(EDSAE)encolaboraciónUnidadPedagógicadeApoyoalAlumno(UPAA)yConsejoEstratégicoInterfacultad.

3 Sra.MarlenAlvarado

EvaluaciónDesempeñoDocente(EEDD)encolaboraciónconDireccióndeDocenciayConsejoEstratégicoInterfacultad. 4 Sr.JuanJudikis

ProgramasdeEducaciónContinua(EPEC)encolaboraciónconlaUnidaddeExAlumnosyConsejoEstratégicoInterfacultad.

4 Sr.JuanJudikis

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)yConsejoEstratégicoInterfacultad. 4 Sr.MarioGarayA.

Diagnóstico,seguimientoyacompañamientoparaapoyarlatitulaciónoportuna.(EDAT)encolaboraciónconlaUnidadPedagógicadeApoyoalAlumno(UPAA)yConsejoEstratégicoInterfacultad.

5 Sra.EstelaSeguic

RepositorioVirtualdependientedeUnidaddeDesarrolloVirtual. 6 Sr.RobertoUribeParedes

VinculaciónconelMedio(EVM)encolaboraciónconVicerrectoríadeVinculaciónconelMedioyConsejoEstratégicoInterfacultad. 6 Srta.AraceliParada

ResponsabilidadesporEquipoocomisionestemporales:Actividad Hito ResponsableDiagnósticodeofertaformativa 2.1

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)

ValidaciónPerfildeegreso

2.2EquipoActualizaciónCurricular(EAC)(EquipoObjetivo2)

ValidaciónMarcoConceptualconEquipoObservatorio2.3

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)

EstudiodeBrechasPlanesdeEstudioencolaboraciónconasesorexterno. 2.4 Consultoríadefirmas

EquipoActualizaciónCurricular(EAC)RediseñodePlanesdeEstudioencolaboraciónconasesorexterno.

2.5ConsultoríadefirmasEquipoActualizaciónCurricular(EAC)

Implementaciónderediseñocurricularencolaboraciónconasesorexterno. 2.6 Consultoríadefirmas

EquipoActualizaciónCurricular(EAC)EncargadosdeacompañaralasesorexternoenelDiseñodelaEstrategiaomecanismodeactualizacióncurricularainstalar.

2.7 ConsultoríadefirmasEquipoActualizaciónCurricular(EAC))

Encargadosdeejecutarelmecanismocontinuodeactualizacióndelosprogramasdeestudios.

2.8 EquipoActualizaciónCurricular(EAC)

Caracterizaralpotencialalumno.

3.1

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)

Diseñarestrategiadeatracción.Instalarestrategiadiseñada. 3.2

3.3

Equipodediagnóstico,seguimientoyacompañamientoacadémicoaestudiantes(EDSAE)

Diagnósticodebrechas.

3.4

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)

Diseñoeimplementacióndesistemadeapoyoacadémico.3.5 Equipodediagnóstico,seguimientoy

acompañamientoacadémicoaestudiantes

Page 11: MODELO DE GESTIÓN

11

(EDSAE

Diseñode“PerfildelosdocentesdeFIP”4.1 EvaluaciónDesempeñoDocente(EEDD)

Encargadosdeapoyarlasaccionesdeactualizacióndocente. 4.24.34.4

EvaluaciónDesempeñoDocente(EEDD)encolaboraciónconDireccióndeDocencia+UDV+TVUMAG

EncargadosdelasaccionesdeInvestigacióndelDepartamentodeEducación 4.5

EquipoObservatorioPolíticasEducacionalesyPrácticasPedagógicas(OPEPP)

Encargadosdelevantarcausasdeabandonoydeserción

5.1

Diagnóstico,seguimientoyacompañamientoparaapoyarlatitulaciónoportuna.(EDAT)encolaboraciónconlaUnidadPedagógicadeApoyoalAlumno(UPAA)

ActividadHito Responsable

Encargadosdeimplementarunsistemadeproyección,inserciónyseguimientolaboral 5.2

Estudioseinformacióndeproyección,inserciónyseguimientolaboral.(EIPISL)encolaboraciónconotrasescuelasdelainstitución

EncargadosdeEstrategiadeapoyoalalumnoenprocesodeempleabilidad. 5.3

Estudioseinformacióndeproyección,inserciónyseguimientolaboral.(EIPISL)encolaboraciónconotrasescuelasdelainstitución.

Encargadosdelsistemadeseguimientoegresadosyactualizacióncurricular.

5.4

Estudioseinformacióndeproyección,inserciónyseguimientolaboralencolaboraciónconProgramasdeEducaciónContinua(EPEC)yconlaUnidaddeExAlumnosdelainstitución

Encargadosdiseñodevinculaciónconelmedio.6.1

EquipoVinculaciónconelMedio(EVM)encolaboraciónconVicerrectoríadeVinculaciónconelMedio.

EncargadosdePlandeActualizaciónprofesoresguíasdeprácticas.6.2 ProgramasdeEducaciónContinua(EPEC)en

colaboraciónconlaUnidaddeExAlumnos.EncargadosdeRepositorioVirtual

6.3Todoslosequipos,facultades,másUnidadDesarrolloVirtual

Encargadosdearticularalacomunidadregionalynacionalconlacomunidadeducativadelainstitución. 6.4 VinculaciónconelMedio+RadioTVUMAG

Encargadadeapoyarelpoblamientodeasignaturasenlaplataformaeducativavirtual.

2 UDV

Coordinaciónyperiodicidadentreequipos

Page 12: MODELO DE GESTIÓN

12

Paralograrlacoordinaciónentreequipos,laregularidadyelavancedelasaccionescomprometidas, es que se implementarán reuniones de coordinación, que aseguren elavancecoordinadoysocializadoentreequiposyautoridades.PeriodicidadEntreelEquipoDirectivo,EquipoEjecutivoyelConsejoEstratégicoInterfacultad:Reunionesmensualesdesernecesario,comomínimobimensualesconelobjetodesocializarlasaccionesmásimportantes.CoordinaciónEquipoEjecutivo(DirectoresdelProyecto,CoordinadorAcadémicoydeGestiónPMI)ReunionessemanalesCoordinaciónCoordinadorAcadémicoyCoordinadoresporObjetivoReunionessemanalesCoordinaciónCoordinadoresporObjetivoysuequipoReunionessemanalesEl seguimiento de los compromisos adquiridos y avances del proyecto, se levantaran yevidenciaranatravésdeunaplataformadegestióndigital institucional,dondetodas laspartespuedanacceder.http://analisis.umag.cl/ElseguimientodelasaccionesmásrelevantesdelPMIselevantarayevidenciaranatravésdeunaplataformadelproyecto.http://fid.umag.cl/LasaccionesdelObservatoriodePolíticasEducativasyPrácticasPedagógicaspuedeserseguidasatravésdelasiguienteweb:http://opepp.umag.cl/

Page 13: MODELO DE GESTIÓN

13

MODELODEGESTIÓNESTRATÉGICADELDEPARTAMENTODEEDUCACIÓNYHUMANIDADES

Page 14: MODELO DE GESTIÓN

14

Ladescripcióndecadaequipoysusactividadesseiramodificandoeneltranscursodel proyecto, por tanto la definición de cada cual, tareas y relaciones serán objeto decambioytransiciónhastaelcierredelpresenteproyecto.

Mientraspasamosadeclararlasprimerasconcepcionesparacadacual

EquipoEstrategiaDetecciónyAtraccióndeEstudiantes(EEDA):Instalarunaestrategiadedetecciónyatraccióndeestudiantesparaelámbitopedagógicoquepermitaeldesarrollodeaccionesparahabilitareinstalarunprocesopermanenteycontinuodeatraccióndelosmismos,en colaboración conotrasunidadesde la institución idóneas, losacadémicosyactores más relevantes de la institución en el ámbito y en articulación con elDepartamentodeEducaciónyHumanidades.EquipoDiagnóstico,seguimientoyacompañamientoacadémicoaestudiantes(EDSAE):Instalarunaestrategiadeacompañamientoacadémicooportunoparalosestudiantesdelas carreras de pedagogía que presenten brechas formativas, de manera de apoyar sutrayectoria educativa, específicamente en el área de las competencias disciplinares ypedagógicas, así también las de la propia especialidad, y que se complemente con lasacciones inicialesyadesarrolladasanivel institucional,siempreenarticulaciónconotrasunidadesdelainstituciónidóneas.

EquipoEstrategiaAbandonoyDeserciónEscolar(EEAD):Instalaraccionesdeevaluacióndecausasdeabandonoydesercióndelestudiantedepedagogíaeneducación,demanerade emprender acciones institucionales que reviertan índices negativos. Inicialmente sededicaráarevisar los instrumentosdegestióninternarelacionadosconlosrequisitosdetitulación y los datos que sustentan las causas de deserción y/o abandono de losestudiantesdelascarrerasdepedagogíacoordinadoconotrasaccionesinstitucionales.

Equipo de Estudios e Información de Proyección, Inserción y Seguimiento Laboral(EEPISL): Implementar un sistema de proyección, inserción y seguimiento laboral quepermitaalauniversidad,losestudiantesyegresadosdelascarrerasdepedagogíacontarcon informaciónoportuna respectoa laofertay lademandadeplazas laboralesanivelregionalynacional,encolaboraciónconlaFacultaddeEconomíayCienciasJurídicasylaUnidaddeExAlumnosyAmigosdelaUniversidad.Porotraparteentregarinstrumentosde apoyo que ayuden al alumno a enfrentar con éxito las etapas de un proceso deempleabilidad(entrevistas,curriculum,testsicológicos,etc.)todoloanteriorcoordinadocon otras acciones levantadas desde la institución en colaboración con la Dirección deAsuntos Estudiantiles (DAE) de nuestra institución. Así mismo generar acciones deseguimientoaegresadosdelascarrerasdepedagogíaenfuncióndeconocersurealidadypromover la actualización permanente en colaboración con la Unidad de Ex Alumnos yAmigos de la Universidad y el equipo de educación continua del departamento deeducación.

Page 15: MODELO DE GESTIÓN

15

Equipo Evaluación Desempeño Docente (EEDD): Implementar un plan de desarrollo ydesempeño continuo para académicos y profesionales que intervienen en la formacióninicialdeprofesores,centradoenelperfildelacadémicoformador ydelosmodelosdeprácticas docentes, diferenciando la actualización, según el ámbito o rol donde sedesarrolle el académico (competencias genéricas, competencias específicas y/o prácticaprofesional)considerandodimensionesyatributos,procesosdeevaluacióndedesempeñoacadémico en aula y la habilitación de competencias acorde a los nuevos desafíos quesugieralainnovacióncurricular.Equipo Actualización Curricular y Aseguramiento de la calidad (EAC): Instalar encolaboración con otras unidades de la institución pertinentes, mecanismos deactualizacióndelosprogramasdeestudiosyaseguramientodelacalidad,estoenfuncióndelanecesidaddeestarenpermanenteinnovaciónrespectodelosprocesosformativos,conlaintencióndeentregarunaformacióncontextualizadaypertinente,promoviendolageneracióndemomentosderetrospecciónyautoevaluaciónqueirradienenlaformacióninicialdocente.EquipoProgramasdeEducaciónContinua(EPEC):Inicialmenteseharácargodepotenciarlasprácticasprofesionalesdelosestudiantesenformación,implementandotalleresinsitusobre TIC y mentorías con sistema de becas para los docentes de aula-de preferenciaaquellos que se desempeñan habitualmente en el proceso de inducción, apresto yacompañamiento de nuestros alumnos-, el cual tendrá como objetivo entregar unaformacióncomo“profesor-guíadeprácticas”basadaenlaactualizacióndeconocimientosteóricos y prácticos que permitan modelar con éxito al futuro docente, beneficiandodirectamente además a los docentes de los establecimientos educacionales quemantienenconveniosconnuestracasadeestudios.Asítambiénlevantaráofertasdeactualizaciónqueirradienenlosprocesosdeformacióninicialdocenteyalacomunidadeducativa.Equipo Observatorio de Políticas Educacionales y Prácticas Pedagógicas (OPEPP):Implementar una línea de investigación institucional, enfocada en investigación endocencia,lapermitagenerarmiradasinternas,sobrenuestraspropiasaccioneseducativasysucontrastecon la realidadnacionale internacional,demaneradenutrirelquehacerdocentedesdelosprocesosinvestigativos.Loanteriorpermitiráinnovarenlacreacióndeun sistemade co-investigación, ayudantías, etc. que contemple el fortalecimiento de lacolaboración investigativa con estudiantes de pregrado y de postgrado del cual sedesprenda la realizaciónde tesis,artículos,asistenciaacongresosyotros,ademásde lacolaboraciónconcentrosnacionaleseinternacionalesdeinvestigación.Equipo Repositorio Virtual (ERV): Implementar un repositorio digital especializadoalojadoenlaplataformaWebdispuestaparaesteservicio,elcualserádedominiopúblicoyquegestionaráungranvolumendeinformación,materialdidáctico,videos,podcast,e-books,cápsulaseducativasyotros,recopilada,sugeridaycreadaenalgunoscasosporlosdocentes del departamento u otras facultades de la casa de estudios. Igualmente

Page 16: MODELO DE GESTIÓN

16

incorporamaterialcedidoporotrasinstitucionesasociadasconnuestracasadeestudios.El material compilado en este repositorio estará dirigido a las distintas comunidadeseducativas locales, nacionales e internacionales, con énfasis en los estudiantes de lascarreras de pedagogía, los profesores del sistema educativo y los estudiantes deEnseñanza Básica y Media. Lo anterior posicionaría al departamento y su quehaceracadémicoycientíficocomounreferenteanivellocalrespectodelfortalecimientodelasprácticas pedagógicas, al concentrarse en sus aspectos más importantes, como lametodología, la evaluación, la planificación, los contenidos específicos, la gestión, entreotros.Equipo Vinculación con el Medio (EVM): Establecer relaciones con actores claves delmundoeducativoycentrosdeprácticademaneradecolaborarenaccionesquepermitana nuestra institución y a éstosmismos generar alianzas; asímismopermita permear anuestrosalumnosvisitantesoenprácticaconelsistemaescolarencontextorealdandopertinenciaalosprocesoseducativos.Así también generar alianzas con la Red de instituciones Universitarias que permitancompartirexperienciaseintercambiosdedesarrollodePMIenFIP(seminarios-congresos-visitas).Por otra parte será de su cargo gestar las acciones para visibilizar al Departamento deEducaciónyHumanidadesatravésdelaproduccióndecontenidostransmitidosporRadioy TV UMAG en colaboración con el periodista del departamento, además delrelanzamiento del sitio web del departamento, lo cual permita interactuar con lacomunidad magallánica y difundir el saber en beneficio del desarrollo equitativo ysustentable de la región, en concordancia con lamisión institucional de formar capitalhumano avanzado; crear conocimiento; fortalecer el patrimonio local y vincularseculturalmente con su entorno. Esta labor se evidenciará en actividades, como porejemplo, entrevistas a docentes del departamento que se desempeñen en las distintasespecialidadesofrecidas,dandoprioridadaaquellosacadémicosqueejecutenpasantíaseducativas, como así también a docentes e investigadores invitados, cuya labor sea degranrelevanciaenelámbitodelaeducación.