4
CREACION DEL SISTEMA DE GESTION CONOCIMIENTO NUCLEO DE CONOCIMIENTO: APAFA GESTION DE ANALISIS DEL CONOCIMIENTO PARA CREAR EL HÁBITO LECTOR EN LA I.E. CREARTE A. DIAGNÓSTICO: En la I.E. CREARTE se encontró la dificultad en la comprensión de los comunicados que la institución publicaba, en vista de ello se realizó una encuesta para identificar el problema, los resultados que se encontraron fue que el 35% de los padres de familia tienen deficiencia en la comprensión de textos y que el 45% no evidencia hábitos de lectura. B. PLANEACIÓN: Se convocó a una reunión a toda la comunidad educativa para dar a conocer y compartir la problemática encontrada y tomar decisiones en equipo. Se presenta un plan de mejora de “Desarrollando hábitos de lectura en los padres para una educación de calidad ” que estará conformada por equipos de trabajo que apoyaran la ejecución del plan. El capital intelectual que participara es: Capital Humano: Docentes y Padres de Familia. Capital Estructural: Director, Gestor, Coordinar de comunicación, los Coordinadores de las diferentes áreas y APAFA. Capital Relacional : la Municipalidad, las bodegas y la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”

mODELO DE gESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA APAFA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un descripción de un modelo de gestion del conocimiento APLICADO A LA Al nucleo de conocimiento de la APAFA con el plan de mejora de hábitos de lectura de una institucion educativa.

Citation preview

CREACION DEL SISTEMA DE GESTION CONOCIMIENTO NUCLEO DE CONOCIMIENTO: APAFA

GESTION DE ANALISIS DEL CONOCIMIENTO PARA CREAR EL HBITOLECTOR EN LA I.E. CREARTEA. DIAGNSTICO:

En la I.E. CREARTE se encontr la dificultad en la comprensin de los comunicados que la institucin publicaba, en vista de ello se realiz una encuesta para identificar el problema, los resultados que se encontraron fue que el 35% de los padres de familia tienen deficiencia en la comprensin de textos y que el 45% no evidencia hbitos de lectura.B. PLANEACIN:

Se convoc a una reunin a toda la comunidad educativa para dar a conocer y compartir la problemtica encontrada y tomar decisiones en equipo. Se presenta un plan de mejora de Desarrollando hbitos de lectura en los padres para una educacin de calidad que estar conformada por equipos de trabajo que apoyaran la ejecucin del plan. El capital intelectual que participara es:

Capital Humano: Docentes y Padres de Familia.Capital Estructural: Director, Gestor, Coordinar de comunicacin, los Coordinadores de las diferentes reas y APAFA.Capital Relacional: la Municipalidad, las bodegas y la Universidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y ValleRecursos materiales: Se solicitara a la APAFA los materiales a utilizar y para el refrigerio se solicitara donaciones a la municipalidad y a las bodegas cercanas a la institucin. Organizacin del tiempo para la ejecucin del Plan: Se llevar a cabo los das lunes y viernes de forma presencial. Y 1 hora semanal de autoaprendizaje virtual (mediante link de lecturas que sern enviadas a sus correos) se utilizara el blog, Facebook y la Web de la Institucin como medio de comunicacin. LUGARNIVELAULAS Y GRADOSFECHASHORADURACION

AUDITORIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVAINICIAL3

20/325/37/43/512/51 a 2 pm1er Trimestre

(27 horas cronolgicas)

4

18/327/38/423/45/5

5

12/33/412/42/510/5

PRIMARIA1er

14/38/410/420/43/5

2do

19/39/417/45/513/5

3er

15/37/415/424/42/5

4to

16/35/413/41/514/5

5to

13/36/414/44/58/5

6to

17/311/411/46/515/5

C. DIFUSION:

Para la difusin del plan Desarrollando hbitos de lectura en los padres para una educacin de calidad, se utilizar afiches impresos de sensibilizacin que sern colocados en toda las aulas y alrededores de la parte interna de la Institucin. As mismo pancartas de la importancia del hbito de lectura y banderolas con los temas de lecturas a desarrollar. Tambin se har uso de la tecnologa, mediante el blogs, Facebook y Webs de la Institucin.D. MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO

En esta etapa con los equipos de trabajo se realizara el monitoreo y acompaamiento presencial y virtual, mediante la plataforma de Hotmail, Skydrive y grupo cerrado en Facebook (que se conectan simultneamente un grupo de personas a realizar aportaciones o intercambiar ideas). Es en este proceso donde se comparte la informacin interactuando con otras personas haciendo el conocimiento de lo Tcito a lo explicito, con mayor nfasis que en las otras etapas. E. EVALUACIN

En la evaluacin se realizara una reflexin de los resultados del plan, corroborando si se ha cumplido con los objetivos, que ha fallado en el proceso o en la planificacin, cul de las etapas tiene debilidades, para luego tomar decisiones.

Se da a conocer los resultados a toda la comunidad educativa, este resultado ser el conocimiento que nos servir para mejorar la Gestin del conocimiento en la Institucin educativa. Para almacenar la informacin se utiliz los siguientes programas.Software SPP para el procesamiento de datos.Excel para realizar los cuadros comparativos. El programa Word para procesar y consolidar los resultados.