Modelo de Informe Topografico de Estudio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Modelo de Informe Topografico de Estudio

    1/4

    INFORME DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

    OBRA : “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

    ………………………………………………………………………………………………………..

    1.00.-UBICACIÓN.-

    Localidad :

    Distrito :

    Provincia :

    Departamento:

    Región :

    2.00.-ANTECEDENTES.-

    El estudio corresponde a un estudio nuevo (…Rehabilitación ó Ampliación de ser el caso…), y en la

    zona es difícil de encontrar el BM y/o Auxiliar, por lo que en el reconocimiento del Área de Estudio

    se planteó la estrategia de tomar como punto fijo al Ojo del Manantial (o punto fijo en una

    quebrada, riachuelo, río, etc. según el caso), con una cota arbitraria para luego ubicar los puntos

    de cambio estratégicamente de la poligonal para el levantamiento del Área de Estudios con el

    respectivo lectura de puntos de control terrestre.

    3.00.- OBJETIVO.-

    El principal objetivo fue la de obtener un plano topográfico en su verdadera dimensión con puntos

    de control en cantidad suficiente que permita verificar las cotas y tener cotas de referencia para

    los trabajos de la obra, optimizando datos para elaborar un expediente técnico acorde al relieve el

    terreno y en la fase de la ejecución de la obra no tenga errores de alto riesgo.

    4.00.-DESCRIPCIÓN DE LA ZONA.-

    La zona corresponde a la Comunidad de……………y presenta tres zonas bién definidas (dos zonas

    agrupadas por conglomerado de viviendas y una zona dispersa) y cuentan con Padrón de usuarios.

    El manantial denominado se encuentra ubicado en la cota de terreno aprox……..distante a dos km

    de la localidad, y la carretera pasa muy cerca (200 m hacia el lado norte).

    Los pobladores se dedican en el 80 % a la agricultura, y crianza de animales como ganado vacuno,

    ovino y caballar.

  • 8/18/2019 Modelo de Informe Topografico de Estudio

    2/4

    5.00.- METODOLOGIA DE TRABAJO EJECUTADO.-

    5.1.-EN CAMPO.-

    - Se tomó como referencia el Ojo del Manantial denominado (o punto fijo en quebrada, riachuelo,

    río, etc.), y un sitio estratégico (paraje denominado……..), se estacionó el Teodolito (Estación Total,etc….), fijándose como punto “A” de la poligonal abierta, para luego continuar con cambio de la

    estación y barrido de puntos, tomando todos los detalles necesarios para la ubicación de las

    estructuras proyectadas tanto en la línea de conducción, Planta de Tratamiento, Reservorio,

    Caseta de Válvulas, Red de Aducción, Distribución, ubicación de las Cámaras Rompe Presión, y la

    ubicación de las viviendas para la instalación de las conexiones domiciliarias.

    Se tomaron puntos para obras de arte, como pase tubería por quebradas, riachuelos, ríos (cotas

    en época de crecida y en estiaje) y carreteras.

    La zona en estudio presenta desde el manantial (o río, quebrada…..) un tipo de terreno

    accidentado entre suelo conglomerado y roca fracturada, pero sin arbustos que interfieran eltrabajo. En la Red de Distribución el tipo de terreno es llano, comprende terrenos de cultivo y en

    algunas zonas hay presencia de arcilla, lo que se detalla en los planos adjuntos.

    EQUIPO TOPOGRÁFICO Y RECURSO HUMANO EMPLEADO.-

    Se levantó en el mes de…………(agosto….), con un clima de bastante sol, con un equipo calibrado

    para esa temperatura y la facilidad de que la carretera llega al lugar de trabajo para trasladar los

    equipos.

    La brigada estuvo compuesta por:

    Jefe de Equipo : Ing.

    Topógrafo:

    Personal para la prisma:

    Personal de Apoyo:

    5.2.-EN GABINETE.-

    Se procesaron los puntos de la libreta topográfica (electrónica, etc…) previa verificación de los

    puntos de la poligonal (triangulación…..) y todos los puntos a una computadora (indicar……marca ymodelo…), acomodando los errores sucesivas del TIM (con equipo tradicional……….solo puntos….)

    de la superficie del terreno en el programa adoptado, para obtener las curvas de nivel obteniendo

    una topografía lo más real a la superficie del terreno, dejando expedito para el proyectista.

    5.3.- DETERMINACIÓN DE COORDENADAS.-

    Para cumplir con este ítem se ha procedido de la siguiente manera:

  • 8/18/2019 Modelo de Informe Topografico de Estudio

    3/4

    Con los planos a curvas a nivel, referenciado a coordenadas UTM, fijar el Punto Inicial en

    la CAPTACIÓN (dato que se debe colocar en el recuadro de DESCRIPCION).

    Las coordenadas NORTE, ESTE, se obtiene del plano presentado en planta con líneas de

    coordenadas referenciadas a UTM y se determina midiendo con el escalimetro tanto en el

    eje horizontal como en el eje vertical (X1, Y1) y de acuerdo al punto de referencia se va

    sumando o restando.

    El valor de la cota se obtiene del plano de perfil longitudinal y también puede

    determinarse por interpolación para cualquier otro punto (puede ser quiebres, riachuelos,

    pases, etc.).

            5        2        9        8        0        0

            5

            3        0        0        0        0 NM

    8571100 8571100

    y1

    x1 CAPTACION y2

    y3

    x2 Pto 1

    x3 CRP

            5        3        0        0        0        0

            5        2        9        8        0        0

    8570900 8570900

  • 8/18/2019 Modelo de Informe Topografico de Estudio

    4/4

    PLANO.-

    Resultado de los ajustes en el proceso de gabinete con la interpolación de puntos según el

    levantamiento se obtuvo el Plano Topográfico para la presentación a escala que se indica en el

    plano y las cotas de nivel a 1 m, según las disposiciones vigentes para diseño de Agua Potable y

    Saneamiento.

    6.-CONCLUSIÓN.-

    Los resultados obtenidos en el presente Informe Topográfico, han sido

    compatibilizados con los alcances del objetivo, con la descripción de la zona en

    estudio, el Equipo Topográfico (corregido); el recurso humano empleado y las

    correcciones efectuadas en gabinete, obteniendo el Plano Topográfico que tiene

    coherencia con el relieve o perfil del terreno materia de estudio.

    Para simple inspección se adjunta la toma fotográfica del terreno.

    Los datos adjuntos serán verificados en campo con el Replanteo al Inicio de la Obra,

    que formará parte del Estudio de Compatibilidad.

    Nota.-

    Para el presente informe solo cambiará el Nombre del proyecto y todos los datos que

    corresponde a la zona de estudio.

    Deberá firmar el consultor y/o el Ing°. De Obras de la Municipalidad que aprobó el

    expediente.

    Adjuntar la libreta topográfica.