25
1 Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social Instituto Hidalguense de las Mujeres Gener@ndo Equidad y Libertad en Colectivo A.C. Taller “MODELO DE INTERVENCIÓN: MUJERES Y SUSTENTABILIDAD” Tenango de Doria, Hgo. 11 y 12 de agosto de 2011 INFORME Con el taller “Modelo de intervención: Mujeres y Sustentabilidad” realizado en el municipio de Tenango de Doria, de la región Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo, los días 11 y 12 de agosto, se iniciaron los trabajos del proyecto Modelo de Intervención “Mujer y Sustentabilidad”. En este espacio participaron 14 personas el primer día y 15 personas el segundo día. En total, de los 17 asistentes, participaron 10 mujeres y 7 hombres. Las primeras entre las edades de 18 a 45 años y los segundos entre los 23 y 57 años. Los municipios que acudieron a la convocatoria fueron Acaxochitlán, Huehuetla, Agua Blanca, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. Los cargos de las autoridades fueron diversos: Regidora, Directoras de la Instancia Municipal de la Mujer, Director municipal de Ecología, Directora municipal de Educación, Turismo y Cultura, Director de la delegación de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, responsables de programas de CDI, promotoras de Programa para Organizaciones Productivas de Mujeres Indígenas (CDI), técnicos operativos y auxiliar de presidencia.

“MODELO DE INTERVENCIÓN: MUJERES Y SUSTENTABILIDAD”cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Hidalgo/HGO_meta9_1_Recomendaciones... · 6 Más adelante se incorporaron otras autoridades que

Embed Size (px)

Citation preview

1

Gobierno del Estado de Hidalgo

Secretaría de Desarrollo Social

Instituto Hidalguense de las Mujeres

Gener@ndo Equidad y Libertad en Colectivo A.C.

Taller “MODELO DE INTERVENCIÓN: MUJERES Y SUSTENTABILIDAD”

Tenango de Doria, Hgo.

11 y 12 de agosto de 2011

INFORME

Con el taller “Modelo de intervención: Mujeres y Sustentabilidad” realizado en el

municipio de Tenango de Doria, de la región Otomí-Tepehua del estado de

Hidalgo, los días 11 y 12 de agosto, se iniciaron los trabajos del proyecto Modelo

de Intervención “Mujer y Sustentabilidad”. En este espacio participaron 14

personas el primer día y 15 personas el segundo día. En total, de los 17

asistentes, participaron 10 mujeres y 7 hombres. Las primeras entre las edades de

18 a 45 años y los segundos entre los 23 y 57 años.

Los municipios que acudieron a la convocatoria fueron Acaxochitlán, Huehuetla,

Agua Blanca, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. Los cargos de las

autoridades fueron diversos: Regidora, Directoras de la Instancia Municipal de la

Mujer, Director municipal de Ecología, Directora municipal de Educación, Turismo

y Cultura, Director de la delegación de la Comisión para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, responsables de programas de CDI, promotoras de Programa

para Organizaciones Productivas de Mujeres Indígenas (CDI), técnicos operativos

y auxiliar de presidencia.

2

Antes de iniciar, se aplicó un cuestionario para conocer si las y los asistentes

contaban con conocimientos en los temas de género, marco normativo que señala

el derecho de las mujeres y el acceso a los recursos naturales, conocimiento

previo respecto al Modelo de Intervención “Mujeres y Sustentabilidad” de

Semarnat, así como las expectativas que se tenían del taller. Los conocimientos

que se tenían respecto a los conceptos básicos de género, han estado a cargo de

capacitaciones por parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres y las Instancias

Municipales de las Mujeres capacitación interna (al personal de CDI), sin embrago,

cabe señalar que había inquietud por algunas y algunos de los y las asistentes de

profundizar en los temas relacionados a la perspectiva de género. Respecto a los

instrumentos jurídicos que señalan los derechos de las mujeres al acceso a los

recursos naturales, éstos no se conocían, tampoco el Modelo de Intervención

“Mujeres y Sustentabilidad”, esto último en parte porque se contó sólo con un

director y con un responsable de ecología. Finalmente, la expectativa que tenían

del taller era ampliar sus conocimientos en el tema de derechos de las mujeres,

pueblos indígenas y acceso a los recursos naturales para aplicarlos en sus áreas

de trabajo o municipios.

La bienvenida y presentación del taller estuvo a cargo de la Mtra. Azul Castelli, por

parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres, quien compartió el interés del

mismo por iniciar trabajos en el tema de medio ambiente y recursos naturales con

perspectiva de género, esto debido a señalamientos que se han realizado en

documentos y convenios, a nivel internacional y que México ha firmado. También

anunció que el Plan Estatal de Desarrollo señala un apartado para la igualdad real

entre los géneros, que proporciona herramientas para seguir trabajando y vincular

a otras instituciones en la incorporación de la perspectiva de género en las

políticas públicas del estado de Hidalgo. Presentó al equipo de Gener@ndo

Equidad y Libertad en Colectivo A.C., y reiteró la invitación a apropiarse del taller.

3

Por parte de la consultoría, la presentación estuvo a cargo de la licenciada Jalile

Karen Witt Herrera, coordinadora del proyecto, quién presentó de manera general

el proyecto, con sus tres ejes: Mujeres, pueblos originarios y sustentabilidad. En

seguida, presentó el programa de trabajo del taller y al resto del equipo.

4

Los trabajos del taller iniciaron con una ronda de presentación de las diez

personas que estaban presenten al momento de iniciar, quienes mencionaron el

municipio de procedencia, institución, cargo y si habían recibido alguna

capacitación en temas de Equidad de Género:

Josefa Guerrero Martínez: vengo de Huehuetla, de la presidencia. Me

interesa estar aquí para aprender y favorecer a las mujeres, he tenido

formación en el tema de género, en el bachillerato.

Emilio Raúl Alvarado López: trabajo en CDI, en la Coordinación de

programas de turismo y proyectos productivos. De este tipo de talleres

sólo hemos tenido capacitación interna. Me gustaría conocer los

conceptos de lo que ustedes nos van a exponer y ampliar mi

conocimiento.

Hyobana Nataly Sevilla Monroy: soy de Tenango, vengo de la CDI, tengo

a cargo la promoción de convenios y programa de becas a estudiantes

indígenas a nivel superior. Hace un tiempo trabaje en una área del

Instituto Hidalguense de las Mujeres y quiero conocer.

Victoria Fernández Romero: soy Directora de la Instancia Municipal de las

5

Mujeres de San Bartolo Tutotepec, he tenido varios talleres de género, el

año pasado tuvimos un Diplomado en Políticas Públicas, lo que he

aprendido no es suficiente hay que aprender y seguir aprendiendo, lo que

hoy nos traen es algo nuevo para mí.

Marcela Velasco: soy promotora del POPMI, de la CDI, estoy asistiendo a

un Diplomado sobre Equidad de Género, estuve en la red de mujeres, sí

he tenido talleres, y el trabajo con los grupos, si he trabajado el tema.

Rodrigo Arturo Ríos Barrios: soy de CDI, responsable del programa de

recursos naturales. Por parte de la CDI hemos tenido algunas

capacitaciones al respecto. He estado en talleres del IHM y espero

conocer más, me llama mucho la atención, no había escuchado esto de

mujeres y sustentabilidad.

Irma Rangel Carbajal: soy del municipio de Tenango, si he tomado

algunos cursos en Pachuca, me han ayudado mucho, en este taller vengo

con la intención de aprender.

Benjamín López: soy del área de ecología de la presidencia, he tenido

algunas presentaciones de la intervención de la mujer, he participado con

el Instituto Hidalguese de las Mujeres, estaba en el departamento de

Oportunidades, espero tener nuevas técnicas.

Willibaldo López Cuevas: soy Director de Ecología de Acaxochitlán, sí he

tenido capacitación en género.

María Isabel Romualdo: en las comunidades no hay equidad de género, si

he recibido capacitación en el tema, me parece que es importante que

esto no se quede solo en las comunidades.

6

Más adelante se incorporaron otras autoridades que llegaron un poco más tarde.

La tallerista, Celia Aguilar Setién, invitó a las y los participantes, que como

funcionarios y funcionarias, con una responsabilidad institucional frente al resto de

la sociedad, se fijaran un objetivo que guiara los trabajos del taller. Compartió que

el objetivo final era que como grupo, se elaboraran propuestas de un modelo de

intervención desde el ámbito municipal.

Para comenzar con los conceptos básicos de género, se preguntó a quienes

estaban presente qué se entendía por enfoque de género y las distintas

respuestas fueron en las siguientes direcciones:

La igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Un trato justo entre hombres y mujeres.

Ser equitativos de acuerdo a lo que somos capaces de hacer, y ser

reconocidos sobre eso que queremos lograr.

7

Se comentó que el enfoque de género es una herramienta, una categoría de

análisis, es un instrumento y se compartió la distinción entre el movimiento de

mujeres y el feminismo, reflexionando también sobre los compromisos asumidos

por los gobiernos para cumplir y hacer vigente el derecho a la igualdad entre

mujeres y hombres, como una obligación, invitando a trabajar sobre las

desigualdades presentes aún entre los géneros y repensar cómo eliminarlas.

Se comentó también que el sistema económico debe ser cuestionado y criticado

ya que instaura la diferencia en la toma de decisiones y en los espacios en los que

se concentra el poder, lo que pone un particular énfasis en la división sexual del

trabajo y la distribución económica. Todo esto implica que, desde las estructuras

del poder, las mujeres tienen diferente acceso a la educación, a los ámbitos

laborales y a los espacios de toma de decisión. Se reforzó e hizo particular

hincapié en el hecho de que son los principios económicos, los que rigen este

ordenamiento y concentración de los recursos.

8

Al pasar al tema de los derechos humanos, se comentó que éstos han sido parte

también de un proceso histórico, se reflexionó sobre el rol de los gobiernos para

garantizar el cumplimiento del marco jurídico que señala esos derechos. Se hizo

énfasis en el papel de los gobiernos municipales, como el espacio donde se

pueden propiciar cambios relevantes en las garantías de los derechos para

mujeres y hombres.

Asimismo, se comentó que, si bien los derechos humanos de los hombres fueron

reconocido en 1943, los de las mujeres se reconocieron en 1979 (CEDAW) y los

de los pueblos indígenas hasta 2007 (Declaración de las Naciones Unidas para los

pueblos indígenas).

A este respecto, las participaciones de las y los asistentes arrojaron las siguientes

reflexiones:

- Faltan los derechos de las mujeres indígenas, ellas son las que trabajan, se

les critica por recibir Oportunidades. Yo me doy cuenta que las mujeres en

las comunidades no tienen ningún derecho. En una comunidad llegamos a

una reunión y haga de cuenta que no llegamos, ni el saludo nos dirigieron,

9

estuvimos paradas más de 10 minutos sin que nos hicieran caso por ser

solo mujeres.

- Yo creo que las mujeres indígenas de las comunidades sí tiene derechos lo

que sucede es que los ignoran: es importante llevarles estos talleres. Llevar

estos temas a las comunidades.

- Los hombres no las dejan asistir a los talleres.

- Yo creo que quién violenta a las mujeres son los hombres, yo quiero ver

aquí al director de obras públicas que maneja hombres por ejemplo. Yo

creo que estos talleres deben dirigirse a los hombres también.

- Se les ha invitado a los hombres a los talleres y en los cursos hablan bien

bonito, que si les van a apoyar pero al llegar a casa todo sigue igual.

Nosotras todavía trabajamos, tenemos que llegar a hacer ese trabajo

gratuito, hacer las cosas de la casa, asistir a los talleres, etc.

- Es claro lo que estamos viendo aquí, se les invitó a los hombres

(autoridades) de los municipios y ¿dónde están los hombre? Para empezar

cuando ven un oficio que dice equidad de género, ya no vienen.

10

Se plantearon las siguientes estrategias:

- Nosotros tenemos la obligación de asistir a este tipo de eventos. Nosotros

todavía tenemos un machismo arraigado, cuando vamos a las casas vemos

que primero va el hombre y atrás mujer, o el hombre en caballo y la mujer

caminado. Pregúnteles a los adultos mayores dirán, primero va el hombre.

- El tema como ya se dijo, es económico. En qué momento se dio esta

desigualdad, y a mí se me ocurrió decir que cuando aún cazaban, porque

las mujeres se quedaban a cargo de la casa. Lo vemos con el programa de

Oportunidades, el hombre se queda en la cantina mientras la mujer se va a

cobrar el dinero. Aquí es muy cierto, a mí cuando me llego la invitación me

interesó el tema de sustentabilidad, pensé que debía acudir el director, me

dijeron que yo tengo que asistir. El problema es también desde la

educación. Sería ideal que fuera desde la formación, desde la escuela.

- Lo vemos sí en las comunidades pero también lo vemos en nuestra

sociedad en general. Nos exigen ser profesionistas. Yo soy de comunidad y

nos enfrentamos a que llegan a las comunidades el doctor, el profesor y

11

ellos son los que saben todo. Con las inasistencias de los niños en donde

los padres piden a los maestro que justifiquen al niño, nos enfrentamos a

que los maestros piden a cambio justificar sus propias inasistencias. Yo

creo que estos talleres son importantísimos. Yo creo que es importante

bajar estos talleres a las comunidades, con las mujeres, a los maestros, las

enfermeras. También vivimos la discriminación de las propias mujeres, por

ser profesionistas que no valoran los otros saberes.

Se invitó además a reconocer los aportes de las mujeres, tanto en el ámbito

familiar como en la sociedad en general. Para reforzar los conocimientos respecto

a los conceptos de género y el marco normativo, se realiza la primera dinámica

grupal. En equipos, se consensó respecto a una problemática de las mujeres

vinculada con el medio ambiente, vinculando el marco normativo que señala los

derechos al acceso a los recursos y repensando los espacios de toma de

decisiones. Aquí los resultados, que posteriormente se presentaron en plenaria

quedaron enmarcados de la manera que se muestra en las siguientes tablas:

Equipo 1

Falta de apoyos a programas

- Mala aplicación y ejecución: Implementar programas de sustentabilidad.

Utilizar políticas ambientales. Involucrar a todos los sectores (jóvenes y

adultos). Dar un uso racional a la tierra

- Acceso a los servicios públicos que son deficientes en calidad, servicio,

trato igualitario y comunicación efectiva.

12

Equipo 2

Deforestación

Causas - Uso doméstico como combustible

- Obtención de territorio para cultivo

- Fines comerciales

- Situaciones de pobreza

- Cuestiones culturales

- Políticas públicas que no se regionalizan

Instrumentos

jurídicos

aplicables

- CEDAW: Art. 23.12

- Beijing: Art. K1, K2, K3, A1, A2

- Beijing + 5: Art. 66b, 71b, 74a, 68h

- N.U: 2000: Meta 9

Propuestas - Mayor análisis, capacitación y seguimiento a políticas

públicas.

- Acceso equitativo a los Derechos de Propiedad de la tierra

- Fomentar la educación con equidad

- Políticas y estrategias para superar la pobreza

- Incorporar políticas de desarrollo sustentable en programas

nacionales.

13

Equipo 3

Falta de acceso a la Educación formal

Objetivo Garantizar la eliminación de los obstáculos que dificultan el

acceso de las mujeres a la educación formal.

Usos y costumbres

Nivel de marginación

Economía

Objetivos

específicos

Garantizar una educación de calidad basada en los

derechos humanos (derechos de las mujeres y pueblos

indígenas)

Que la educación incorpore los instrumentos de

derecho ambiental: Agenda 21, Convenio del Cambio

climático, Convenio de biodiversidad, Propiedad intelectual,

Capítulo K de la Plataforma de Acción de Beijing.

Impulsar las organizaciones de mujeres y de las

mujeres indígenas para conocer y exigir sus derechos

14

Propuestas

de solución

Implementar programas de desarrollo sustentable para

el campo que involucre a todos los sectores y políticas

ambientales.

Dar seguimiento y capacitación a dichos programas.

Incubar empresas

Implementar políticas de calidad en el servicio

Trato igualitario, sensibilidad en la atención

Asesoría bilingüe

En plenaria, se compartieron importantes reflexiones en torno a la diversidad

cultural que existe en la región Otomí-Tepehua, sin embargo, también se debe

incluir el Nahua, porque en el municipio de Acaxochitlán hay importante presencia

de comunidades nahuas. Se hablo también de la importancia de conocer y revisar

los documentos jurídicos que condenan, por ejemplo, la discriminación, ya que se

habló de casos de los funcionarios que tiene actitudes discriminatorias con

personas, sobre todo, mujeres indígenas.

Respecto al tema de la deforestación en los bosques de la región a causa de la

tala para uso doméstico, y atribuyéndolo a la pobreza, la tallerista comentó que

15

ésta, es un concepto tramposo, que corresponde a condiciones de desigualdad, lo

que hace necesario el cuestionamiento de las causas estructurales de esa

desigualdad. No pensarla como un destino, como la violencia, sino que es posible

cambiarla. Con base a las propuestas de promover políticas públicas adecuadas a

las problemáticas y necesidades de cada región, se comentó también que éstas

deben estar formuladas desde la sociedad, además de ser incluyentes. Y una vez

que se apliquen los programas, que sean accesibles a todos y todas, con

lenguaje, términos, y mecanismos claros, asimismo, se apuntó sobre la

importancia de que las personas encargadas de la ejecución de dichos programas

sean humanistas y sensibles. La tallerista, retomó y dio énfasis al tema de los

derechos, mismos que deben dirigir las acciones de funcionarios y funcionarias.

Respecto al tema la educación formal, se retomó el instrumento de la CEDAW,

donde se garantiza la eliminación de los obstáculos que limitan a las mujeres el

acceso a ésta. Pero además, se debe buscar garantizar el acceso de las mujeres

indígenas.

Para terminar las actividades del día, se proyectó el documental “A cielo abierto”

que expone el proceso de negociación de las y los pobladores del Carrizalillo, en

el estado de Guerrero con los dueños de la minera Peñoles para lograr mejores

condiciones de pago por la exploración de las tierras y otros beneficios para la

población.

16

El segundo día se iniciaron las actividades presentado a las asistentes que

se incorporaron al taller.

Ma. Del Rosario: soy del municipio de Agua Blanca, trabajo en ecología, he

estado en algunos talleres de equidad de género espero aprender.

Marisol: soy de Agua Blanca, directora de la Instancia Municipal de las

Mujeres, he participado en otros talleres de género y espero que me sean

útiles en la vida.

17

Además, para compartir los conocimientos del grupo, se realizó una revisión de los

temas que se habían trabajado el día anterior:

¿Qué vimos?

- El enfoque de género:

Categoría para mirar las desigualdades y construir estrategias para

terminar con ellas.

- Marco de los derechos.

Instrumentos jurídicos (Beijing, Beijing +5, Agenda 21, etc.).

- Compromisos en el tema de medio ambiente y sustentabilidad.

- Posicionamiento ante la diversidad por parte de los pueblos indígenas.

- Problemáticas:

Deforestación (Mujeres, Migración, Pobreza).

Poca sensibilidad en la atención de los programas.

Falta de acceso a la educación formal.

- Propuestas:

Reglas de operación regionales, etc.

Objetivo:

Revisión del rol del Estado (como funcionarios y funcionarias).

Construir soluciones y garantizar el acceso a los derechos.

Caminar hacia un plan municipal (estrategias) con cuatro ejes

18

También se comentó que en las comunidades con población indígena es

importante que la información y la comunicación no se maneje de forma unilineal,

y por ende se hace necesario que se establezca un diálogo que permita escuchar

también a los hombres y las mujeres de las comunidades. Asimismo, se hizo

énfasis en la importancia de poner siempre atención en el lenguaje, ya que éste

refleja la ideología.

Para entrar de lleno en el tema de medio ambiente y la relación con las mujeres,

además del acceso a los recursos, se revisó el tema del cambio climático y el

impacto diferenciado entre mujeres y hombres, sobre todo en comunidades con

población indígena, donde las condiciones de desigualdad son mayores. Se revisó

19

la importancia de comprender cómo los fenómenos naturales impactan de

diversas maneras y de modo diferenciado tanto a hombres como a mujeres, así

como de acuerdo a las condiciones reales de las comunidades, lo que lleva al

cuestionamiento de la desigualdad y pobreza. La reflexión apuntó también a que la

urgencia va en el sentido de cerrar las brechas de desigualdad, ya que

desafortunadamente en México, éstas lejos de disminuir han aumentado.

Además del tema de fenómenos naturales, se comentó el acceso desigual al uso

del agua. Se recalcó que las desigualdades tienen un fundamento económico y

que el modelo económico fomenta el crecimiento irresponsable de la producción

de determinados productos que implican a su vez, en el uso indiscriminado del

recurso agua, además de un deficiente manejo de los desechos de ciertos

sectores de la industria, produciendo con ello la contaminación de los ríos y de los

mantos freáticos.

Entre los desafíos de gobiernos y ciudadanía, se comentó la importancia de la

integración de una agenda de medio ambiente con perspectiva de género, ya que

actualmente las agendas de medio ambiente no tienen esta perspectiva, por lo

que se hace necesario mirar y reconocer a las organizaciones que trabajan en el

cabildeo para lograr dicho reto.

Como parte de las rutas que se compartieron, encontramos que es necesario:

1) Obtención de estadísticas diferenciadas por sexo en el acceso, uso, manejo y

aprovechamiento de los recursos.

2) Fortalecer las políticas públicas con marcos normativos y programáticos.

3) Fortalecer la participación en la toma de decisiones.

En la reflexión del poder y la toma de decisiones en los temas medioambientales y

otros que inciden directamente en la vida de las mujeres, se formularon tres

20

preguntas, invitando a las y los participantes a utilizarlas como guía en el análisis

respecto a su espacio laboral, a los recursos con los que cuentan, etc.:

1) ¿Quién hace qué?

2) ¿Quién toma las decisiones?

3) ¿Quién maneja los recursos?

Para continuar con los temas programados, se inicio la revisión del Modelo de

Intervención: “Mujeres y Sustentabilidad”, elaborado por la Secretaría del Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mismo que plantea una

metodología para introducir procesos de organización productiva entre mujeres. La

revisión de éste se planteó desde la perspectiva de verle como un documento de

consulta con el que se pueden aterrizar acciones planificadas.

Se apuntó también, que entre las debilidades que presenta el modelo se

encuentra el que éste no plantea costos ni señala de manera directa las

obligaciones que el Estado debe asumir frente al impulso de organizaciones de

mujeres, ni para las tareas en general, que como parte de la metodología misma

del modelo, propone. Sin embargo, las principales fortalezas con que cuenta es

que prioriza el trabajo de organización y participación social que involucra a las y

los actores, reconoce la riqueza en la diversidad, así como la experiencia y los

saberes de las organizaciones. Además, destaca los derechos colectivos de los

pueblos indígenas, reforzando la perspectiva de género.

Para concretar los temas del modelo se propuso realizar una actividad que

conjuntara los ejes de medio ambiente, género y diversidad cultural mediante

propuestas concretas de las y los participantes. A continuación se presentan los

resultados:

21

La deforestación: sus causas y sus efectos como una problemática de a sociedad enfatizando la vulnerabilidad de los

pueblos y mujeres indígenas

PROBLEMÁTICA

Deforestación y

con ella la

disminución del

agua.

Desconocimiento

de la legislación.

Falta de

orientación de la

reforestación

Corrupción de

autoridades y tala

ilegal

CAUSAS

Falta de

capacitación

desconocimiento

de la legislación,

autoconsumo

EFECTOS

Deforestación

Falta agua

Pérdida de

especies: fauna y

flora,

Calentamiento

Migración por

pérdida de

recursos

Desintegración

familiar

ACCIONES

Sensibilizar sobre la

importancia de los recursos

naturales

Incorporar en la educación la

visión del medio, ambiente

Diagnóstico municipal

participativo

Implementar y dar seguimiento

a programas de reforestación

Involucrar a las comunidades en

el proceso (diagnóstico,

identificación de problemáticas,

buscar soluciones,

ejecutar las acciones,

evaluarlas, seguimientos)

Mecanismos para solicitar los

recursos municipales

RECURSOS

Supervisores

(humanos)

Recursos

Económicos por

parte de las

autoridades

Marcos Normatividad

ACTORES

SEMARNAT

CONAFORT

Presidencia

municipal, dirección

de ecología,

SEP

Secretaría de Salud

CDI

La gente de las

comunidades

Instituto Hidalguense

de las Mujeres

22

PROBLEMÁTICA EJES ACCIÓN RECURSOS ACTORES

Tenencia de la tierra.

Falta de certeza jurídica

de la tenencia de la

tierra para las mujeres,

en la región Otomí-

Nahua-Tepehua.

1 Participación: Realización de un Diagnóstico participativo. Primero

escuchar, conocer la percepción de los hombres y las

mujeres con respecto a la tenencia de la tierra.

Definición y claridad de los procedimientos para evitar

los costos y tiempos.

Difusión de los derechos a la propiedad, para evitar el

desinterés y desconocimiento.

Importancia de tener un documento que avale la

posesión de su propiedad.

1) Humanos:

Asesorías jurídicos que

den acompañamiento a

las mujeres que legalizan

sus tierras .

Promotoras de derechos

comunitarias

Notarías Públicos

2) Naturales:

Tierra / Predio

3) Financieros:

Subsidios

Garantizar la gratuidad de

los procedimientos o bajos

costos.

Área institucional:

Catastro

Registro público de la

propiedad

Posibles dueños y los que

tengan derechos.

Instituto Hidalguense de las

Mujeres

DIF

CDI

Jurídico del municipio

Registro Agrario Nacional

Mecanismos de participación:

Programas que involucren a

las instancias.

Mecanismos de

comunicación:

Campañas de difusión

2) Medio ambiente Si la mujer no es propietaria no se pueden acceder a

los programas.

Ordenamiento para la certeza, para hacer uso de él,

evitar el deterioro

3) Equidad de

género

Ventanilla de atención específica para la tenencia de

la tierra de las mujeres

Reforma agraria, que promueva que equidad.

4) Diversidad

cultural

Apertura de ventanillas, por parte de presidencia para

dar atención y asesoría a mujeres indígenas. (DIF,

Presidencia, IHM)

Asistencia jurídica gratuita

Supervisión

23

24

Los resultados fueron presentados en plenaria para posteriormente realizar la

evaluación del taller das paso al cierre de los trabajos realizados durante los días

11 y 12 de agosto.

Primeras conclusiones

Este taller representa el inicio de la primera etapa en los trabajos que contemplan

tres regiones del estado de Hidalgo, los cuales tienen como finalidad última, la

elaboración de un plan de acción estatal el cual se encamine a la elaboración y

aplicación de políticas públicas medioambientales con perspectiva de género y

que a su vez, visibilicen también la diversidad cultural. Por ello, hacia el final del

proyecto se elaborará un informe global que recupere la experiencia completa. Sin

embrago, en este primer acercamiento encontramos relevante algunos aspectos,

los cuales consideramos importante apuntar.

Pese a que se contó con la mitad de la asistencia esperada, podemos apuntar que

las y los asistentes mostraron una gran interés tema y una importante disposición

de trabajo ya que se involucraron de manera activa, participativa y proposiitiva

durante los dos días del taller. De acuerdo a las aportaciones y comentarios de las

y los participantes, este taller también les permitió acceder a información y adquirir

herramientas que serán útiles en su trabajo como funcionarias y funcionarios

públicos, así como en su vida personal. La disposición e interés manifiesto de los y

las asistentes motivó la generación de importantes cuestionamientos con respecto

al quehacer de las autoridades municipales y locales en el ámbito medioambiental,

así como en la manera de brindar atención a las necesidades de las comunidades,

particularmente las indígenas y de manera más enfática, en la atención que se le

brinda a las mujeres indígenas, ya que surgieron importantes críticas sobre tratos

discriminatorios, así como la falta de autoridades bilingües, ya que son pocas las

personas, que desde la función pública, puedan brindar una atención integral, lo

que apunto ala necesidad de contar con traductores.

25

Debido a la baja presencia de autoridades vinculadas a temas de medio ambiente,

quedó la impresión de no haber suficiente conocimiento sobre las principales

problemáticas de la región, pero el tema de la tenencia de la tierra por parte de las

mujeres generó importantes cuestionamientos. En términos generales,

observamos que las y los funcionarios desconocen las leyes y las atribuciones

que les obligan a incorporar el enfoque de género en las políticas

medioambientales. Por otra parte, las y los funcionarios públicos reconocen la

necesidad de implementar acciones de equidad de género y dijeron estar

dispuestos a trabajar en ese sentido, sin embargo, consideran que tienen

dificultades para traducirlas en programas y presupuestos.

Consideramos que este taller, ha cubierto una primera etapa a la que hay que

darle seguimiento desde el Instituto Hidalguense de las Mujeres. Las condiciones

y el momento son propicias para que el próximo año, se fortalezcan las acciones

de capacitación que les proporcione información e instrumentos teóricos, jurídicos

y prácticos para la institucionalización de la perspectiva de género enfocada a

políticas medio ambientales.

Finalmente, es relevante mencionar que debido al período en el que se

encuentran las autoridades, de cara a finalizar sus funciones, puso sobre la mesa

el cuestionamiento sobre la continuidad en la implementación y aplicaciones de

programas de mayor alcance. Ello apunta a visibilizar la necesidad de implementar

mecanismos y acciones de capacitación que propicien la inclusión de políticas

públicas medioambientales que involucren la perspectiva de género y la diversidad

cultural como uno de sus objetivos prioritarios, integrados a la normatividad, así

como a los programas, proyectos y prácticas cotidianas.