17
Pautas y sugerencias para la redacción de informes Tomado de: Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 El informe de laboratorio es una acabada prueba de que hicimos un experimento, lo analizamos y comprendimos. Cuando redactamos el informe es cuando terminamos de ordenar nuestros datos, gráficos, anotaciones y sobre todo nuestras ideas. Debe ofrecer a los lectores un recuento claro y completo de las actividades experimentales realizadas, nuestras conclusiones y reflexiones de lo que hicimos. El informe debe ser, ante todo, claro, y, en lo posible, breve. Debemos redactarlo en lenguaje preciso y ameno, tratando de atraer y retener la atención de los lectores. Hagamos el siguiente ejercicio: Son las doce de la noche y el lector de nuestro informe tiene también como opciones hojear el diario o ver televisión. Nuestro trabajo entrará en competencia con estas alternativas solo si está cuidadosamente redactado y si en él expresamos nuestras ideas con claridad y concisión. Esto podemos lograrlo usando construcciones cortas y cuidando que las descripciones no den lugar a interpretaciones ambiguas, de manera que el lector no se vea obligado a tener que volver sobre lo leído. Recordemos que no estaremos al lado de nuestro lector para hacerle aclaraciones a sus dudas y decirle que “donde escribimos una cosa”, en realidad, “quisimos decir otra”. El informe no debe ser considerado como un documento que se presenta con el solo

modelo de introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: modelo de introduccion

Pautas y sugerencias para la redacción de informes

Tomado de: Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001

El informe de laboratorio es una acabada prueba de que hicimos un experimento, lo

analizamos y comprendimos. Cuando redactamos el informe es cuando terminamos de

ordenar nuestros datos, gráficos, anotaciones y sobre todo nuestras ideas. Debe ofrecer a los

lectores un recuento claro y completo de las actividades experimentales realizadas, nuestras

conclusiones y reflexiones de lo que hicimos. El informe debe ser, ante todo, claro, y, en lo

posible, breve. Debemos redactarlo en lenguaje preciso y ameno, tratando de atraer y

retener la atención de los lectores. Hagamos el siguiente ejercicio: Son las doce de la noche

y el lector de nuestro informe tiene también como opciones hojear el diario o ver televisión.

Nuestro trabajo entrará en competencia con estas alternativas solo si está cuidadosamente

redactado y si en él expresamos nuestras ideas con claridad y concisión. Esto podemos

lograrlo usando construcciones cortas y cuidando que las descripciones no den lugar a

interpretaciones ambiguas, de manera que el lector no se vea obligado a tener que volver

sobre lo leído. Recordemos que no estaremos al lado de nuestro lector para hacerle

aclaraciones a sus dudas y decirle que “donde escribimos una cosa”, en realidad, “quisimos

decir otra”.

El informe no debe ser considerado como un documento que se presenta con el solo

fin para que el profesor juzgue el trabajo realizado, sino que debe ser pensado como un

texto que sea capaz de mostrar que hemos ganado la habilidad de comunicar por escrito

nuestras ideas y resultados. Con esto en mente, los informes que se realizan en los cursos

básicos de laboratorio son un muy buen entrenamiento para mejorar nuestra redacción y

con ella nuestra capacidad de comunicar temas científicos y técnicos. Aquí damos algunas

pautas y sugerencias sobre cómo organizar un informe de laboratorio. En el sitio Física reCreativa: http://www.fisicarecreativa.com, se encuentran varios ejemplos de informes de

experimentos realizados por estudiantes de distintas universidades. Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 2

Organización del informe

El informe debe contar con secciones bien diferenciadas, que garanticen orden y

Page 2: modelo de introduccion

cohesión. Se sugiere el siguiente esquema para el texto del informe, que es usualmente

empleado en publicaciones científicas y técnicas.

Encabezamiento del informe

Título

Autoría

Resumen

Cuerpo del informe

Introducción

Método experimental

Resultados

Discusión

Conclusiones

Referencias Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 3

Encabezamiento del informe

!"Título: El título del trabajo debe ser específico e informativo, y en lo posible agudo y

provocador. Con él debemos dar una idea clara del tema estudiado.

!"Autoría: Nombres de los autores incluyendo alguna vía de comunicación con los

mismos, por ejemplo dirección electrónica, teléfono, dirección postal, etc.

!"Resumen: El resumen del informe debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo

del mismo, en lo posible en no más de 100 palabras. Aquí debemos indicar con

concisión el tema del trabajo, referirnos sucintamente a la metodología seguida y

destacar los resultados más importantes obtenidos.

Cuerpo del informe

!"Introducción: En esta sección debemos orientar al lector hacia el tema de estudio y la

motivación por hacerlo elegido. Para esto es aconsejable que incluyamos un marco

teórico–experimental del tema que estudiamos, con referencias adecuadas (ver

Referencias) que lleven rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la

conexión de esas ideas con el trabajo realizado. Estas referencias deben orientar al

lector hacia el “estado del arte” del tema. Asimismo debemos enunciar claramente el

Page 3: modelo de introduccion

propósito u objetivo del experimento.

!"Método experimental: En la sección describimos los procedimientos seguidos y el

instrumental usado. Es útil incluir un esquema del diseño experimental elegido. Para

esto puede recurrirse a diagramas esquemáticos que muestren las características más

importantes del arreglo experimental y la disposición relativa de los instrumentos. Es

una buena práctica indicar también cuáles variables se miden directamente, cuáles se

obtienen indirectamente y a cuáles tomamos como datos de otras fuentes (parámetros

físicos, constantes, etc.). También es aconsejable describir las virtudes y limitaciones Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 4

del diseño experimental, analizar las fuentes de errores e individualizar las que

aparezcan como las más críticas.

!"Resultados: Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma de gráficos. En

lo posible evitemos la inclusión de tablas de datos, a menos que sean sustanciales. Los

datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos que puedan incluirse

para comparación y tomados de otras fuentes (se sugiere ver la Unidad 4 donde se dan

pautas para hacer gráficos). Como práctica invariante, debemos expresar resultados con

sus incertidumbres, en lo posible especificando cómo las calculamos.

!"Discusión: En esta parte debemos explicitar el análisis de los datos obtenidos. Aquí se

analizan, por ejemplo, las dependencias observadas entre las variables, la comparación

de los datos con un modelo propuesto, o las similitudes y discrepancias observadas con

otros resultados. Si el trabajo además propone un modelo que trate de dar cuenta de los

datos obtenidos, es decir, si el modelo es original del trabajo, su descripción debe

quedar lo más clara posible; o bien, si se usó un modelo tomado de otros trabajos, debe

citarse la fuente consultada. Si fuera necesaria una comparación de nuestros resultados

con otros resultados previos, resaltemos similitudes y diferencias de los materiales,

métodos y procedimientos empleados, para así poner en mejor contexto tal

comparación.

!"Conclusiones: En esta sección tenemos que comentar objetivamente qué hemos

aprendido del experimento realizado, y sintetizar las consecuencias e implicancias que

encontramos asociadas a nuestros resultados. Podemos decir que un buen informe es

Page 4: modelo de introduccion

aquel que demuestra el mayor número de conclusiones (correctas) alcanzadas a partir de

los datos obtenidos.

!"Referencias: Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe. Deben

contener el nombre de los autores de las publicaciones (artículos en revistas o libros)

citados en el texto, el título de los trabajos; el nombre de la revista o editorial que los

publicó; además se debe incluir los datos que ayuden a la identificación de los mismos:

volumen donde están incluidos, capítulo, página, fecha de publicación, etc. Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 5

!"Apéndices: Algunas veces son necesarios para la mejor comprensión de alguna parte

del informe. Por lo general no es conveniente distraer al lector con muchos cálculos,

despejes de términos y propagaciones de errores en la mitad del texto, así que este lugar

puede ser propicio para estas consideraciones. En el texto principal deberemos orientar

al lector para que consulte estos apéndices.

Comentarios finales

Nuestra experiencia nos enseña que no es fácil congeniar de primera con la

literatura científica, más aun si actuamos como escritores. Es cuestión de práctica lograr

que nuestra “narrativa descriptiva” sea desenvuelta y precisa.

No se debe de confundir el informe con la bitácora de laboratorio. Esta última es

donde se registraron todos los datos y detalles de experimento. La bitácora es

principalmente un cuaderno de uso personal donde en lo posible están documentados todos

los detalles del experimento. El informe es una versión final depurada y tiene como

destinatario un lector que no necesariamente realizó el experimento.

Una buena costumbre es pedir a algún par, un compañero de clase por ejemplo, que

lea nuestro informe y nos realice sugerencias y comentarios. De cualquier forma, una vez

redactado el informe, se debe realizar una atenta lectura antes de presentarlo. Finalmente,

queremos llamar la atención sobre el popular dicho “lo breve, si bueno, ¡dos veces bueno!”,

lo que deberíamos tener en mente a la hora de redactar nuestros informes.

Ver también el manual de Estilo del Instituto Norte Americano de Física en:

Manual de estilo del AIP (American Institute of Physics - Style Manual)

http://www.aip.org/pubservs/style/4thed/toc.html Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 6

Page 5: modelo de introduccion

Ejemplo

Título del trabajo

Julia Uno, Juan Dos y Andrés Tres

[email protected], [email protected], [email protected]

Turno Viernes 8-12 - Curso de Economía 1- Universidad de San Pepe

Resumen

El resumen va aquí. Es un texto breve y claro, que describe lo que se hizo en el

trabajo. Preferentemente, de nomás de 150 palabras.

Introducción

La introducción va aquí. Use en todo el texto: letra redonda Times New Roman de 12

pts., separación entre líneas de 1,5, y ambos bordes justificados. Destaque con negritas solo

los títulos.

Método Experimental

Aquí va la descripción del método experimental. Puede incluir un diagrama del

arreglo experimental si se considera pertinente.

Resultados y discusión

En esta sección se muestran los resultados. Los gráficos que se muestren deben estar

numerados y contener un epígrafe o leyenda.

Por ejemplo, si se midió la presión como función del tiempo, el gráfico podría ser

como el que se muestra en la figura 1.

1 0

1 0 0

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0

T ie m p o [s ]

P [m b a r ]

A ju s te

P [m b a r]

Figura 1. Esto es el epígrafe o leyenda que siempre debe acompañas al una

figura, para explicar su significado. El mismo podría ser como sigue: Variación

de la presión en función del tiempo en representación semilogarítmica. Los

Page 6: modelo de introduccion

símbolos (cuadrados) representan los valores medidos de presión, la línea

continua es un ajuste exponencial a los datos. Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 7

Conclusiones

Aquí se describen las conclusiones. Las conclusiones deben de referirse

fundamentalmente a las evidencias recogidas o encontradas en el experimento.

Referencias

Las referencias van aquí, seguir el ejemplo de citas:

[1] J. L. Borges, Ficciones, Alianza Editorial, Madrid, 1998.

Autor, título del libro, editorial, lugar de publicación, año.

[2] I. Newton, Am. J. Phys. 45, 1278 (2001)

Autor, revista, volumen, página, año.

Finalmente, la cuarta parte presenta las conclusiones de la asesoría realizada1. INTRODUCCION

El presente informe describe los objetivos, el plan y el desarrollo de la asesoría

llevada a cabo por el académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad

Católica de Valparaíso, Sr. Guillermo Bustos R., Ingeniero Civil en Informática, para la

Superintendencia General de Ingeniería y Desarrollo de la División Andina de CODELCO

Chile.

El problema que suscitó dicha asesoría dice relación con la definición,

especificación y posterior construcción de un sistema de información para el apoyo al

control de la gestión de la Superintendencia indicada.

Para la puesta en marcha de la asesoría se estableció una modalidad en la cual el

asesor actuaría como orientador del trabajo realizado en la Superintendencia, a través de

visitas periódicas que establecerían programas de trabajo y controles de avance. En el

anexo 1 "Descripción del Trabajo del Asesor" puede encontrarse una descripción más

detallada de las actividades realizadas por el asesor en sus diferentes visitas.

Este informe ha sido dividido en 4 (cuatro) partes más un conjunto de anexos.

En la primera parte se plantea el objetivo general de la asesoría y los objetivos

secundarios derivados del anterior.

Page 7: modelo de introduccion

La segunda parte describe el plan de trabajo propuesto para el proyecto de

desarrollo del sistema de información, dentro del cual se inserta esta asesoría.

En la tercera parte se muestra el trabajo desarrollado, describiendo la metodología y

los resultados del estudio de la situación actual, el planteamiento del modelo de control que

impuso el marco de referencia conceptual para el sistema, la proposición de los indicadores

de gestión de la Superintendencia, y la descripción de otras tareas complementarias

realizadas.

En primer lugar la introducción es lo último que uno suele hacer junto con las conclusiones, si estamos hablando de un trabajo de investigación. Si tu trabajo tiene otras finalidades, un libro o ensayo por ejemplo pues es un poco más libre. Básicamente es un pequeño texto, cerca de la 5 o 6 parte del resto del trabajo, en el que indicas cuales son tus propósitos y metas (lo que en educación se llaman los objetivos primarios y secundarios) al iniciar tu trabajo. Por ello es importante hacerlo hasta el final de la investigación, por si no quieres incluir alguna meta no cumplida. Luego vendría el cuerpo o desarrollo del trabajo y las conclusiones que deben ser en proporción a las metas y objetivos planteados, es decir si planteas tres metas, por lo menos tres conclusiones deben de venir. Es difícil hablar de un introducción sin hablar de las conclusiones, van de la mano. Suelen dividirse en un resumen, un prefacio y los agradecimientos. En el primero se sintetiza lo realizado (incluyendo la metodología utilizada), en el prefacio suele plantearse los objetivos, aunque muchos autores no lo hace y los plantean en el mismo resumen y en los agradecimientos... pues ya sabres: "Gracias a francisdrake por ....."

LA INTRODUCCIÓN1 Se recomienda que el trabajo contenga tres partes íntimamente relacionadas: 1. Una introducción, 2.Un desarrollo y 3. Unas conclusiones. Aparte de las secciones específicas que tiene siempre un trabajo de investigación documental, tales como notas, bibliografía (que puede ser estrictamente la consultada) y anexos o apéndices (sección esta en la que irán los cuadros, diagramas, etcétera). La introducción. La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?

¿ Está pensado el trabajo?

¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Cómo elaborar una introducción2 Primera parte. 1.Para su elaboración de responde: ¿Cuál es el tema del trabajo? 2 LÓPEZ HERNÁNDEZ, Melchor. EL diseño de investigación social. (Apuntes). 2 INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema del comercio ambulante, que se puede definir como el producto interno no registrado en las estadísticas oficiales. O aquel donde la

Page 8: modelo de introduccion

gente invade la vía pública, cuyo uso es de todos, y utilizarla para operación comercial sin tener licencias, dar facturas, ni pagar impuestos. La característica principal de este tipo de comercio es una actividad ilegal debido a que no son reconocidos oficialmente. Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas. Una de ellas es el desempleo. Se entiende por desempleo la falta de trabajo para las personas que están en edad y condiciones de trabajar. El desempleo lo viven aquellas personas que realizan actividades que les permita obtener alguna ganancia pero no tienen empleo fijo sino ocasional. Son personas que buscan su subsistencia en alguna actividad en la que perciban un ingreso para poder subsistir; pueden ser actividades insalubres y de poca productividad y remuneración.

En los primeros párrafos se define los temas se eligieron en trabajo de investigación. Se sugiere mencionar características y causa para presentar el tema del trabajo. Utilizar las frases subrayadas para iniciar la redacción de la introducción

Cuarta parte. 1.Responde: ¿Cuáles es la finalidad u objetivos del desarrollo del trabajo de investigación? Quinta parte. 1.Responde: ¿Cuál es la distribución de los diversos temas en la estructura del trabajo? 5 OBJETIVOS. Analizar los instrumentos de control político, cooptación y manipulación gubernamentales que se aplican sobre los habitantes de los asentamientos urbano irregulares en la etapa que se forman como movimiento social. Diferenciar el trato político y de acceso a equipamiento urbano cuando el movimiento social de los asentamientos irregulares se ha consolidado como una organización con injerencia en el mercado político electoral. Contrastar, en nuestro universo de estudio, la dinámica política de losvendedores ambulantes ligados a diferentes partidos políticos. En el capitulo I se realiza el planteamiento ¿en qué contexto sociopolítico se reconoce la ilegalidad de los vendedores ambulantes? ¿En qué momento se transforma el movimiento de los vendedores ambulantes en un hecho político? En el capitulo II veremos a los partidos políticos y su relación con los vendedores ambulantes y el poder de Estado. La triada conceptual Estado - poder - políticanos permiteanalizar la dinámica social en los de los vendedores ambulantes en el marco de conflicto político vinculado al poder del Estado. En el capítulo III se analizará el concepto y caracterización, así como su origen, desarrollo y consolidación y efecto sociopolítico de los vendedores ambulantes. Asimismo se presentaran los antecedentes históricos en el Distrito Federal (DF) En el capítulo IV se hará referencia a la investigación de los vendedores ambulantes en el centro de la ciudad de México, consistente en la aplicación de una encuesta y entrevistas tanto a líderes de vendedores ambulantes y colonos del mismo.

Presentar

un

Page 9: modelo de introduccion

resumen

del

contenido

de

los

diferentes

capítulos.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene los elementos de un modelo de intervención para trabajar con jóvenes. El tema es la deserción escolar en los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio (Cetis) No. 5, perteneciente a la Secretaria de educación Pública, (SEP). El objetivo principal es tener los elementos operativos para intervenir con los jóvenes en un nivel de prevención sobre uno de los temas primordiales de la educación escolar: mantener a la población para que cumpla su objetivo de concluir su ciclo escolar. La deserción escolar se puede definir como el abandono parcial o definitivo de la escuela por parte del alumno. No hay un indicador único y definitivo para la deserción escolar. Es estructural. Obedece a la dinámica de instituciones históricamente establecidas, como la dinámica interna de la familia y los subsistemas que se desarrollan al interior de la escuela, y a problemas individuales propios de los estudiantes. Para analizar esta problemática es necesario analizar sus causas desde una óptica interdisciplinaria. Para entender los sujetos que rodean el mundo estudiantil. Sólo por citar un ejemplo: la relación que se establece entre los alumnos, sus amigos y los profesores. El interés de hacer una modelo de intervención es, no sólo para conocer las causales de esta problemática social, intervenir en acción preventivas para evitar el aumento de la deserción escolar. Dichas acciones encierran actividades de diversa índoles, escolares como extraescolares. En el marco teórico metodológico se se realizó con una serie de entrevistas a alumnos que desertaron, a sus amigos, autoridades y profesores de diferentes instituciones escolares pertenecientes a la Secretaria de Educación Pública. En todas las entrevistas los ítems de la entrevista no tuvieron un número definido y fueron abiertas. Las entrevistas se realizaron a informantes clave. Un informante clave es una característica de la muestra no probabilística conocida como intencional. Este tipo de muestra fue el que empleamos en la metodología para nuestro estudio. Durante la investigación de campo, uno de los obstáculos en la entrevista fue el localizar a ex estudiantes que desertaron. Finalmente, en el trabajo se presentan: 1.Referente teórico.

2.La deserción escolar en méxico. Sus causas.

3.La deserción escolar en la educación media superior.

4.Marco normativo institucional.

Page 10: modelo de introduccion

5.Caracterización de la población sujeto de intervención.

6.Estrategias teórico metodológicas de trabajo social.

7.Investigación.

8.Entrevistas a estudiantes que desertaron.

9.Entrevistas a profesores y funcionarios de la dgeti.

10.Trabajo social de grupos.

11.Técnicas e instrumentos para la estrategia metodológica. 12.Fines, medios y proceso.

13.Justificación.

14.Evaluación y sistematización.

6 Otra forma de presentación de la introducción:

Finalmente, podemos decir que la Introducción, como afirma Laura Cazares: 1) Contiene una visión general del tema investigado. 2) Nos hace penetrar en lo que encontramos al leer el trabajo. 3) Se recomienda que la introducción se redacte después de terminar el trabajo de investigación.

en la introducción de todo trabajo siempre se tiene que dar cierta información: se tiene que mencionar de qué trata el proyecto, por qué se eligió la comida vegetariana, dónde se realizó, a qué grupo de personas se dirigió (edad, sexo), cuánto duró, qué método emplearon para recolectar la información (si citaron a las personas o las fueron a ver a sus casas o les mandaron un cuestionario con preguntas para responder, etc.). En la conclusión se tiene que mencionar la respuesta al motivo principal del trabajo, por ejemplo si el motivo fue analizar los niveles de colesterol de los que comieron solo comida vegetariana para compararlos con los de los carnívoros porque sospechaban que iban a bajar y efectivamente bajaron, pues eso se tiene que mencionar. En la conclusión se menciona siempre el resultado del proyecto así sea negativo o positivo.

Hola estudiantes.

Dejo un documento que creo es importante en esta etapa final del año. Mucha suerte! y espero aprovechen la información.

Page 11: modelo de introduccion

CONCLUSIÓN

El desarrollo.[1]

El desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación, cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos y, algunas veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en relación con dichos planteamientos. En este último caso, formulada la hipótesis de trabajo y expuestos los hechos que integran el meollo de los diversos aspectos del problema, se desarrollan los argumentos cuya justificación lógica se propone.

Cada una de las secciones o capítulos, al abordar una frase o aspecto específico del problema estudiado, contribuye a esclarecer el panorama total del mismo. En trabajos más breves, el desarrollo seguirá una lógica interna similar, pero abordando el problema como un todo, sin considerar aspectos específicos que se analicen por separado.

La redacción del trabajo no consiste sólo en hilar las ideas o datos tomados de otros autores, sino en combinarlos con el análisis y la reflexión en torno a su sentido e importancia, para que el resultado sea un texto ameno y al mismo tiempo bien documentado.

La conclusión.

La conclusión es una síntesis[2].

Es un ensayo.

No es un resumen.

Page 12: modelo de introduccion

Para Alfredo Tecla J., la conclusión es "más comentario y argumentación que información empírica".[3]

-Y, ¿Qué es una síntesis? ¿Qué es un ensayo?

-Una síntesis es rehacer o recomponer las partes esenciales de un todo.

Para realizar una síntesis es necesario: leer, comprender, aplicar y analizar.

-¿Cómo logramos comprender?

-Esto se logra al leer una y otra vez. Todas las veces que sea necesario. Se comprende al entender todos los conceptos utilizados en el trabajo. Todos.

Otra forma de entender los conceptos es al confrontar la realidad, a través de la técnica de la observación y la entrevista.

-¿Cuándo sabemos que estamos en la etapa de la aplicación?

-Cuando el lector explica con sus propias palabras los conceptos. Para esto es necesaria una exposición verbal del investigador o lector sin apoyo material. El expositor debe utilizar los conceptos de su trabajo para explicar la realidad.

-¿Qué es conocer? ¿Qué es comprender?

Conocer, para Teresa Bosque, es "tener una idea o imagen conceptual de algo. Esto se logra a través del contacto directo con la realidad, o identificándola, a través de un lenguaje, los conceptos que se representan".[4]

Page 13: modelo de introduccion

Agrega, que comprender es "entender el todo de un conocimiento global. Se comprende cuando no escapa al entendimiento, ni una palabra, ni una oración, ni un sentido".[5]

Si conocemos y entendemos la investigación, entonces se puede separar lo esencial de la obra.

Para identificar lo esencial hay que considerar el planteamiento propuesto al inicio de la investigación.

Analizar[6] es separar muchas partes esenciales y ver su relación.

Rehacer o recomponer las partes esenciales de un todo es sintetizar. Y se excluye al resumen.

En el discurso argumentativo, dice Fina Pizarro, además de afirmar o negar algo, "damos las razones que nos llevan a poder mantener tal declaración. Un elemento fundamental del discurso argumentativo es el argumento. Una persona proporciona un razonamiento cuando apoya cierta afirmación (o cierta negación) que hace en determinados ‘datos' o ‘puntos de partida'. Estos se pueden formular (es el caso más sencillo) en oraciones del discurso informativo, también llamadas enunciados, oraciones que pueden ser verdaderas o falsas. Los enunciados de partida son precisamente los que llamamos premisas del razonamiento o argumento, y el enunciado que se pretende apoyar con las premisas es lo que denominamos conclusión".[7]

Ejemplo de conclusión:

Si se ha entendido el significado de cada uno de los conceptos se puede aplicar a la realidad.

En nuestro caso al de los vendedores ambulantes.

Page 14: modelo de introduccion

Para entender los conceptos de política liberal, estado, estratificación o diferencia social, mistificación, simulación y uso político, desarrollo urbano y poder se necesita

leer a diferentes científicos sociales.

CONCLUSIÓN

1. Con una política liberal el Estado no busca desaparecer la diferencia social; se puede atenuar, simular o mistificar, pero no acabar. Por eso a las demandas de los vendedores ambulantes se les da un uso político.

2. No hay solución al problema de los vendedores ambulantes por no haber una política económica que permita el desarrollo urbano sin cotos de poder.

3. Para que exista un política urbana, y por ende para los vendedores ambulantes, es necesario modificar la estructura socioeconómica.

4. La falta de una ley que regule la actividad de los ambulantes origina que el comercio en la vía pública se emplee para lavar dinero.

5. Las personas dedicadas al comercio ambulante tienen esta actividad como herencia de la familia, que funciona como una pequeña empresa que subemplea a sus demás integrantes.