3
P. - 7- Taller de Práctica Docente IV “con eje en el aulaProfesorado en Física Prof. David Yampa Etapa: Plan Didáctico para Clases de Práctica Núcleo-Fase Prácticas Docentes Cicl o Nive l: Ciclo Orientado Practicant e: Sergio David Reales Profesor del curso: Liliana Mirabal Curso 4 to Institució n: Escuela secundaria n° 18 Modalidad: Economía y Administració n Materia : Física- Química Tema: ¿Cómo se unen los Átomos? Duració n: 80 min. Fecha: 27/08/15 Nº de Clase 1 Unidad Didáctica: Enlaces Químicos Caráct er: Teórico- práctico Estrateg ias: Exposición Observaciones: Expectativ as de logro: Que los alumnos logren: Interpretar la definición de enlace químico. Analizar los enlaces químicos según la regla del octeto y los diagramas de Lewis. Conocer el concepto de enlace iónico. Identificar propiedades de los enlaces iónicos. Analizar Ejemplos de moléculas iónicas Valorar la utilidad del lenguaje químico para representar elementos, iones, moléculas. Contenidos Conceptuales: Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales: Enlace químico. Definición Regla del octeto y diagrama de Lewis. Iones, Anión, Catión, Definición. Enlace iónico concepto. Propiedades. Ejemplos Identificación de diferentes moléculas y sus elementos. Clasificación de iones en cationes y aniones. Análisis e Identificación de moléculas iónicas y sus propiedades. Valoración del lenguaje químico para representar elementos, iones, moléculas. Participación en el desarrollo de la clase Colaboración con el docente y sus compañeros. Recursos: Esferas de telgopor de diferente colores Bibliografía: Nociones de Física Y Química-KAPELUZ- Maiiztegui,Boido,López-(2009) Química II Año Medio – CAL Y CANTO – María Bravo (2009) Actividades Previstas: Actividades Iníciales, Presentación del tema: Se da inicio a la clase, saludando a los alumnos y haciendo una presentación personal.

Modelo de planificación física química

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el siguiente modelo es realizado para que tengan una guía de como armar una planificación teniendo en cuenta todos los factores que influyen en la programación didáctica.

Citation preview

Page 1: Modelo de planificación física química

P. -7- Taller de Práctica Docente IV“con eje en el aula”

Profesorado en FísicaProf. David Yampa

Etapa:Plan Didáctico para Clases de Práctica

Núcleo-Fase

Prácticas Docentes CicloNivel: Ciclo Orientado

Practicante: Sergio David Reales Profesor del curso: Liliana Mirabal Curso 4to

Institución: Escuela secundaria n° 18 Modalidad: Economía y Administración

Materia: Física-Química

Tema: ¿Cómo se unen los Átomos? Duración: 80 min. Fecha: 27/08/15 Nº de Clase 1

Unidad Didáctica: Enlaces Químicos Carácter: Teórico-práctico Estrategias: Exposición

Observaciones:

Expectativas de

logro:

Que los alumnos logren: Interpretar la definición de enlace químico. Analizar los enlaces químicos según la regla del octeto y los diagramas de Lewis. Conocer el concepto de enlace iónico. Identificar propiedades de los enlaces iónicos. Analizar Ejemplos de moléculas iónicas Valorar la utilidad del lenguaje químico para representar elementos, iones, moléculas.

Contenidos Conceptuales: Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales:

Enlace químico. Definición Regla del octeto y diagrama de

Lewis. Iones, Anión, Catión,

Definición. Enlace iónico concepto.

Propiedades. Ejemplos

Identificación de diferentes moléculas y sus elementos.

Clasificación de iones en cationes y aniones.

Análisis e Identificación de moléculas iónicas y sus propiedades.

Valoración del lenguaje químico para representar elementos, iones, moléculas.

Participación en el desarrollo de la clase

Colaboración con el docente y sus compañeros.

Recursos: Esferas de telgopor de diferente colores

Bibliografía: Nociones de Física Y Química-KAPELUZ-

Maiiztegui,Boido,López-(2009) Química II Año Medio – CAL Y CANTO –María Bravo

(2009)

Actividades Previstas:

Actividades Iníciales, Presentación del tema:

Se da inicio a la clase, saludando a los alumnos y haciendo una presentación personal.Se les explica a los alumnos el porqué estoy ahí, y se les explicas las pautas y reglas de convivencia. Luego se escribe en el pizarrón el titulo de la clase el cual es ¿cómo se unen los átomos?

Motivación:

Se escribirá en el pizarrón formulas de distintas moléculas (H2O, H2O2, O3, C2O, NaCl, HCl) se les preguntará a los alumnos lo siguiente:¿Qué es lo que hay en el pizarrón? ¿Qué moléculas reconocen? ¿Reconocen algunos elementos de la tabla periódica? ¿Por qué tienen subíndices? ¿Por qué se unen los átomos en esa proporción? Los alumnos analizarán y responderán oralmente, de acuerdo a sus conocimientos previos.

Actividades de Desarrollo:

Se continuará la clase describiendo oralmente como Kossel y Lewis lograron explicar la transferencia electrónica y la compartición de electrones partiendo de la estabilidad de los gases nobles.

Page 2: Modelo de planificación física química

Con los alumnos se propondrá la definición de enlace químico y se les explicará en el pizarrón la estructura de Lewis y la regla del octeto.Luego se les dará una fotocopia con algunos ejemplos para que desarrollen: Actividad 1: Busca en la tabla periódica los siguientes elementos químicos luego grafica su estructura de Lewis por ultimo ordénala en la siguiente tabla:

Luego el docente explicará en el pizarrón la definición de Anión y Catión, y se les pedirá a los alumnos que clasifiquen a los elementos de acuerdo a qué Ion tiende más cada uno de ellos.Actividad n° 2 Clasifica los elementos anteriores según la tendencia iónica que tengan cada uno. Se les explicara en el pizarrón a los alumnos la definición de enlace iónico.

Actividades Finales:

Se analizara junto a los alumnos las propiedades de las moléculas iónicas. Y se les mostrará en forma de maquetas de algunos ejemplos de moléculas iónicas. Se reflexionara junto a los alumnos la importancia del lenguaje químico para representar las moléculas químicas

Actividades para el Hogar:

Evaluación:

Inicial: Procesual: Final:

Criterio:Que logre relacionar los contenidos de enlaces químicos. Con todos los temas ya estudiados anteriormente en las clases y años anteriores.

Criterio: Que interprete, analice y participe activamente en el desarrollo de contenidos propuestos en la clase.

Criterio:Que valore la importancia del lenguaje químico para representar moléculas.

Estrategia:A través de la indagación inicial

Estrategia:Observación Y colaboración del docente en la experiencia, toma de datos.

Estrategia:Análisis y reflexión grupal.

Evaluación del Plan de Clases

Puntualidad y redacción Coherencia con Método CientíficoClaridad y Precisión de objetivos Facilitación de aprendizaje activoSelección de contenidos y relación con objetivos

Relación de procedimientos y objetivos

Variedad de los recursos y Dominio de conocimientos de

Elementos

Na.

Ca.

Cl.

Xe.

Se.

K.

Po.

Sn.

Page 3: Modelo de planificación física química

pertinencia con los objetivos Didáctica de la FísicaAdecuación de tiempos a actividades y a duración de clase

Coherencia de evaluación con objetivos planteados

Secuenciación de actividades Estrategias de evaluaciónCreatividad en estrategias Coherencia y calidad en general

Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Aprobado Borrador Fecha: Firma de Prof. de Práctica