3
MODELO ECONOMÉTRICO OBJETIVOS: Con la finalidad de relacionar la producción de soya con las variables (demanda interna, demanda externa y los pecios internacionales), se establece realizar la cuantificación del comportamiento de la producción de soya mediante un modelo econométrico, con los siguientes objetivos: 1. Relacionar la evolución de la producción de soya con las variables determinadas en el trabajo de investigación. 2. Cuantificar la importancia de las variables en el desarrollo de la producción de soya. 3. Realizar una medición, de la afirmación de la hipótesis. DESCRIPCIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO: El modelo econométrico permite realizar una evaluación cuantitativa del comportamiento de la producción de soya, relacionándolo con el comportamiento de la demanda interna, demanda externa y los precios internacionales, midiendo su incidencia y determinando su importancia en la evolución de la producción de soya. Variables Cuantitativas: Son las variables cuantificables que componen la ecuación del modelo: PRODSOYt = Producción de soya en unidades monetarias expresado en Dólares Americanos, a nivel nacional.

MODELO ECONOMÉTRICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO ECONOMÉTRICO

MODELO ECONOMÉTRICO

OBJETIVOS:

Con la finalidad de relacionar la producción de soya con las variables (demanda

interna, demanda externa y los pecios internacionales), se establece realizar la

cuantificación del comportamiento de la producción de soya mediante un modelo

econométrico, con los siguientes objetivos:

1. Relacionar la evolución de la producción de soya con las variables

determinadas en el trabajo de investigación.

2. Cuantificar la importancia de las variables en el desarrollo de la producción de

soya.

3. Realizar una medición, de la afirmación de la hipótesis.

DESCRIPCIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO:

El modelo econométrico permite realizar una evaluación cuantitativa del

comportamiento de la producción de soya, relacionándolo con el comportamiento de

la demanda interna, demanda externa y los precios internacionales, midiendo su

incidencia y determinando su importancia en la evolución de la producción de soya.

Variables Cuantitativas:

Son las variables cuantificables que componen la ecuación del modelo:

PRODSOYt = Producción de soya en unidades monetarias expresado en

Dólares Americanos, a nivel nacional.

DDAEXTt = Demanda externa (exportaciones de soya), expresado en Dólares

Americanos, a nivel nacional.

DDAINTt = Demanda interna (consumo interno de soya), expresado en Dólares

Americanos a nivel nacional.

PINTt = Precios internacionales expresado en Dólares Americanos por

tonelada métrica según mercado de cotización de Estados Unidos (Rotterdam).

Page 2: MODELO ECONOMÉTRICO

Luego la forma estructural del modelo será la siguiente:

PRODSOYt = ƒ ( DDAEXTt, DDAINTt, PINTt, Ut )

Las variables tendrán la siguiente estructura:

PRODSOYt : es la variable dependiente ó endógena.

DDAEXTt : es la variable independiente ó exógena.

DDAINTt : es la variable independiente ó exógena.

PINTt : es la variable independiente ó exógena.

Ut : es la variable de perturbación

Entonces la ecuación quedaría como:

PRODSOYt = β0 + β1DDAEXT1t + β2DDAINT2t + β3PINT3t + Ut

β1, β2, β3 : Son los parámetros de la regresión que se deben estimar.

Teniendo en cuenta la hipótesis clásica de los términos de perturbación Ut, que deben

tener características de Ruido Blanco31, que permite que los estimadores tengan

todas las propiedades básicas: son estimadores insesgados consistentes y eficientes,

vale decir de mínima varianza (MELI), Ut tiene ruido blanco cuando cumple con las

siguientes hipótesis:

1. E(Ut) = 0 Esperanza Nulo, t = 1,2,……,T

2. V(Ut) = σ2 Homocedasticidad, de modo que Ut ~ N(0, σ2)

3. E(Ut Uj) = 0 Incorrelacionado t ≠ j

4. E(Ut Xij) = 0 Incorrelacionado i = 1,2,…,k

Con estas hipótesis, la ecuación presentada es un modelo econométrico que, es la

representación simplificada de una determinada realidad económica y esta

adecuadamente especificado para explicar el comportamiento de la producción de

soya.

ESTIMACIÓN DEL MODELO:

Page 3: MODELO ECONOMÉTRICO

La información estadística de las variables que componen el modelo viene

especificada en el cuadro siguiente: