Modelo Eval 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    1/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007

    FÍSICA

    EVALUACIÓN 1 IaD 2007 TEMA 1

    Lee atentamente: En los ejercicios en que se te solicita responder V, F o marcar con una X no es necesa-rio que justifiques la respuesta. La opción deberá ser consignada en tinta. En otro caso, no será tenida encuenta. Análogamente, los ejercicios deberán resolverse en tinta, en forma clara, con croquis y sistemasde coordenadas convenientes, sin omitir las unidades que correspondan. Escritos ilegibles o en lápiz noserán considerados. Los errores de arrastre no se acumularán siempre que no conduzcan a resultadosabsurdos o que alteren la naturaleza física del problema. En los ejercicios que corresponda deberás hacerel planteo adecuado para obtener las expresiones matemáticas que resuelvan cada caso.

    1. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

    ( ) Según normas del SI. el número 2,30 x 103 está correctamente escrito.

    ( ) El símbolo del prefijo kilo nunca se escribe en mayúscula.

    ( ) Litro es el nombre que se le da al dm3 

    ( ) Un movimiento inicialmente retardado puede, con el tiempo, volverse acelerado.

    ( ) En el instante de máxima altura de un movimiento vertical en el vacío, tanto la ve-locidad como la aceleración son nulas.

    ( ) En todo MR, el vector velocidad y el vector desplazamiento son siempre de igualdirección y sentido.

    ( ) La aceleración de la gravedad en la Luna es la sexta parte que en la Tierra. Porello, la masa de un cuerpo en la Luna es la sexta parte que en la Tierra.

    ( ) La fuerza resultante aplicada a un cuerpo y la aceleración que le produce son

    vectores de igual dirección y sentido, sin excepción.( ) Soltados desde el reposo al vacío desde la misma altura, los cuerpos más pesa-

    dos llegarán al suelo antes que los más livianos.( ) Una fuerza de 2 N imprime a una masa de 2 kg una aceleración de 2 m/s2 

    2. Un surtidor pierde agua a razón de 12 gotas por minuto. Expresa dicha pérdida en li-tros por mes (30 días), si el volumen estimado de una gota es de 2,5 mm3. Deberásutilizar exclusivamente el método de las fracciones unitarias.

    3. La siguiente gráfica muestra las variaciones de velocidad de un móvil. Calcula el espa-cio recorrido en 20 s; halla la velocidad media en el mismo intervalo; determina la ace-leración media entre 5 s y 20 s.

    Nº . . . . .

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    2/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007 

    4. Un automóvil de 900 kg arrastra una casilla rodante de 300 kg. Calcula la fuerza motrizdel motor y la fuerza que el automóvil ejerce sobre la casilla cuando: a) el conjuntoacelera con 0,50 m/s2, b) el conjunto viaja con una velocidad constante de 60 km/h y c)el conjunto comienza a frenar con 0,80 m/s2. (Se considerarán puntos por el croquis yel planteo adecuado de las ecuaciones).

    5. En la caída libre en el vacío, con velocidad inicial nula, se cumple todo lo que sigue:(marca con X la opción que corresponda)

    ( ) En el punto medio entre la altura de caída y el piso, la velocidad del cuerpo es lamitad de su velocidad final.

    ( ) El móvil alcanza su máxima aceleración en el instante previo a tocar el piso.

    ( ) En el instante de partida la aceleración es nula.

    ( ) Para calcular el tiempo de caída basta con conocer la aceleración de la gravedad.

    ( ) La posición del móvil, medida desde arriba, es proporcional al cuadrado del tiem-

    po de caída.6. Con respecto a la Cantidad de movimiento puede decirse que, excepto: (marca con X

    la opción que corresponda)

    ( ) Es una magnitud vectorial.

    ( ) Es el producto entre la masa de un cuerpo y la velocidad que tiene.

    ( ) La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es igual que la variación de cantidad demovimiento por unidad de tiempo que experimenta el cuerpo.

    ( ) Un cuerpo que cae al vacío conserva su cantidad de movimiento.

    ( ) Su unidad SI. puede ser N.s

    7. Con referencia al peso y a la masa es correcto afirmar que: (marca con X la opciónque corresponda.

    ( ) La masa de un cuerpo es proporcional a su cantidad de materia.

    ( ) Mayor masa implica mayor oposición al cambio de velocidad.

    ( ) Los cuerpos pesan más en el ecuador que en los polos terrestres.

    ( ) Cuando subimos a un ascensor y éste acelera hacia abajo percibimos un peso

    aparente mayor que el peso real.( ) Para calcular la masa de un cuerpo es necesario conocer la aceleración de la

    gravedad.

    Ejercicio N°1: +2 bien, -1 mal, 0 si no contesta.Ejercicios N°2, 5, 6 y 7: 10 c/u.Ejercicios N°3 y 4: 20 c/u.Recuerda que, según reglamentaciones vigentes, necesitas 70 puntos para aprobar.

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    3/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007

    FÍSICA

    EVALUACIÓN 1 IaD 2007 TEMA 2

    Lee atentamente: En los ejercicios en que se te solicita responder V, F o marcar con una X no es necesa-rio que justifiques la respuesta. La opción deberá ser consignada en tinta. En otro caso, no será tenida encuenta. Análogamente, los ejercicios deberán resolverse en tinta, en forma clara, con croquis y sistemasde coordenadas convenientes, sin omitir las unidades que correspondan. Escritos ilegibles o en lápiz noserán considerados. Los errores de arrastre no se acumularán siempre que no conduzcan a resultadosabsurdos o que alteren la naturaleza física del problema. En los ejercicios que corresponda deberás hacerel planteo adecuado para obtener las expresiones matemáticas que resuelvan cada caso.

    1. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

    ( ) En el SI, Kg es el símbolo de la unidad de masa y está correctamente escrito.

    ( ) El año calendario se escribe 2 006

    ( ) Los símbolos de los prefijos pueden escribirse después que los de las unidades.

    ( ) La combinación de unidades Pa.s se lee pascal segundo.

    ( ) Una fuerza de 1 N comunica a una masa de 9,80 kg una velocidad de9,80 m/s.

    ( ) Desplazamiento, velocidad y aceleración son todas magnitudes vectoriales.

    ( ) El MRUV se caracteriza por tener desplazamientos proporcionales al tiempotranscurrido.

    ( ) Todo movimiento con aceleración positiva es acelerado.

    ( ) La masa y el peso de un cuerpo son proporcionales en un campo gravitatoriodonde la aceleración de la gravedad es constante.

    ( ) La unidad SI. de ángulo plano es el grado sexagesimal y su símbolo es ° 

    2. Los neumáticos de un camión se inflan habitualmente con una presión de 120 librasfuerza por pulgada cuadrada. Expresa dicha presión en MPa, sabiendo que 1 Pa es1 N / m 2, una libra fuerza es 0,454 kilogramos fuerza, 1 kgf es 9,80 N y que una pulga-da es 25,4 mm. Deberás utilizar exclusivamente el método de las fracciones unitarias.

    3. La siguiente gráfica muestra las variaciones de velocidad de un móvil. Calcula el espa-cio recorrido en 15 s; halla la velocidad media en el mismo intervalo; determina la ace-leración media entre 3 s y 15 s.

    Nº . . . . .

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    4/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007 

    4. Halla la fuerza necesaria para que un cuerpo cuya masa es de 10 kg ascienda sobre unplano inclinado ideal, cuyo ángulo con el plano horizontal es de 30°, con una acelera-ción igual a 4,9 m/s². Se tendrá muy especialmente en cuenta un correcto croquis y laelección de un sistema de coordenadas que permita resolver el problema.

    5. Respecto de los conceptos de Dinámica, puede afirmarse todo lo que sigue: (Marca

    con una X la opción correcta)

    ( ) La Dinámica estudia el movimiento sin explicar cómo se produce.

    ( ) Si no hay fuerza resultante, un cuerpo siempre está en reposo.

    ( ) A mayor masa, para una misma fuerza, corresponde mayor aceleración.

    ( ) En ausencia de un campo gravitatorio, el peso y la masa de un cuerpo son nu-los.

    ( ) Según el principio de acción y de reacción, ambas fuerzas actúan sobre cuerposdistintos.

    6. En el capítulo de Cinemática se enseña todo lo que sigue, excepto: (Marca con una Xel opción que corresponda)

    ( ) El área de la gráfica velocidad −  tiempo es proporcional a la distancia recorridapor el móvil.

    ( ) El vector aceleración media es siempre de igual dirección y sentido que el vectorvariación de velocidad.

    ( ) En todo tipo de movimiento, el sentido del vector desplazamiento depende delsistema de coordenadas.

    ( ) Un MR. es acelerado porque los vectores aceleración y velocidad tienen igual di-

    rección y sentido, independientemente del signo que tengan.( ) En el movimiento vertical en el vacío, todos los cuerpos tienen la misma acelera-ción, cualesquiera sean sus pesos.

    7. Acerca de las magnitudes conocidas como Impulso de una fuerza y Cantidad de mo-vimiento, todo lo que sigue es verdadero, excepto: (Marca con una X la opción quecorresponda)

    ( ) Ambas son magnitudes vectoriales.

    ( ) Pueden medirse tanto en N.s como ensm.kg

     

    ( ) La cantidad de movimiento de un cuerpo se conserva si la suma de las fuerzasque actúan sobre él es nula.

    ( ) Cumpliendo un movimiento vertical, un cuerpo de 1 kg llega al suelo con una ve-locidad de 10 m/s. Choca con el piso y rebota con una velocidad de 8 m/s. Se haproducido una variación de cantidad de movimiento de 2 kg.m/s.

    ( ) Un cuerpo con MRU tiene impulso nulo.

    Ejercicio N°1: +2 bien, -1 mal, 0 si no contesta.Ejercicios N°2, 5, 6 y 7: 10 c/u.Ejercicios N°3 y 4: 20 c/u.

    Recuerda que, según reglamentaciones vigentes, necesitas 70 puntos para aprobar.

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    5/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007

    FÍSICA

    EVALUACIÓN 1 IaD 2007 TEMA 3

    Lee atentamente: En los ejercicios en que se te solicita responder V, F o marcar con una X no es necesa-rio que justifiques la respuesta. La opción deberá ser consignada en tinta. En otro caso, no será tenida encuenta. Análogamente, los ejercicios deberán resolverse en tinta, en forma clara, con croquis y sistemasde coordenadas convenientes, sin omitir las unidades que correspondan. Escritos ilegibles o en lápiz noserán considerados. Los errores de arrastre no se acumularán siempre que no conduzcan a resultadosabsurdos o que alteren la naturaleza física del problema. En los ejercicios que corresponda deberás hacerel planteo adecuado para obtener las expresiones matemáticas que resuelvan cada caso.

    1. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

    ( ) La cantidad c = 299.792.458 km/s está correctamente escrita en el SI.

    ( ) El símbolo del prefijo kilo se escribe con minúscula, aún en el comienzo de unpárrafo.

    ( ) Todo movimiento con aceleración negativa es retardado.

    ( ) Un cuerpo de masa m cumple un movimiento vertical. Choca contra el piso convelocidad v0 y rebota con el mismo valor de su velocidad. La variación de su can-tidad de movimiento vale, en valor absoluto, 2 m.v0.

    ( ) La unidad SI. de masa es la única que contiene un prefijo.

    ( ) El símbolo de la unidad SI. de fuerza es N. y está correctamente escrito.

    ( ) En un MRUV, la variación de velocidad es directamente proporcional al tiempotranscurrido.

    ( ) En todo movimiento la gráfica x = x(t) representa la posición del móvil en funcióndel tiempo. Esta línea es la trayectoria del móvil.

    ( ) El área de la gráfica velocidad − tiempo es proporcional a la aceleración delcuerpo.

    ( ) En el movimiento vertical en el vacío, cuando un cuerpo sube su aceleracióndisminuye y cuando baja su aceleración aumenta.

    2. Una persona sometida a dieta pierde masa a razón de 7,5 kilogramos por mes (30 dí-as). Expresa dicha pérdida en miligramos por minuto. Deberás utilizar exclusivamenteel método de las fracciones unitarias.

    3. La siguiente gráfica muestra las variaciones de velocidad de un móvil. Calcula el espa-cio recorrido en 12 s; halla la velocidad media en el mismo intervalo; determina la ace-leración media entre 4 s y 12 s.

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    6/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007 

    4. Una pelota de béisbol de 200 g de masa es impulsada hacia el bateador con una velo-cidad horizontal de 20 m/s. Después de ser bateada la pelota tiene una velocidad de30 m/s, en sentido opuesto. Calcula el impulso que se ha ejercido sobre la pelota. Si elcontacto de la pelota con el bate fue de 50 ms, determina la fuerza media ejercida porel bate sobre la pelota. Se valorará un sistema de coordenadas adecuado.

    5. Un cuerpo desarrolla un movimiento vertical en el vacío. Son válidas todas las opcionessiguientes, excepto: (Marca con una X la opción que corresponda)

    ( ) El módulo de su velocidad es máximo en el instante previo a llegar al suelo.

    ( ) El movimiento de subida es uniformemente retardado y el de bajada es unifor-memente acelerado.

    ( ) El tiempo que tarda en subir es el mismo que tarda en bajar.

    ( ) En el punto medio de la trayectoria la velocidad del cuerpo es la mitad de la ve-locidad inicial.

    ( ) Cuando pasa por los mismos niveles, la velocidad con que sube tiene el mismo

    módulo que cuando baja.

    6. Con relación a la Dinámica de las partículas, has aprendido que: (Marca con una X laopción que corresponda)

    ( ) Si una partícula está con MRUV continúa así si no actúa sobre ella resultante defuerzas exteriores.

    ( ) La masa de un cuerpo es proporcional a su cantidad de materia.

    ( ) Cuerpos de distintas masas caen libremente al vacío con aceleraciones propor-cionales a ellas.

    ( ) Una partícula puede tener un MRU aunque sobre ella actúe resultante de fuer-zas exteriores.( ) Mayor masa implica mayor resistencia al cambio de velocidad.

    7. Acerca de los conceptos de Impulso y Cantidad de movimiento son válidas las siguien-tes opciones: (Marca con una X la que corresponda)

    ( ) Un cuerpo rebota verticalmente contra el piso con igual módulo de su velocidad.Su cantidad de movimiento se ha conservado.

    ( ) El impulso aplicado a una partícula produce una variación en su cantidad de mo-

    vimiento.( ) Pueden medirse en

    2sm.kg

     

    ( ) Ambas son magnitudes escalares.

    ( ) Cuando una partícula desarrolla un movimiento de caída libre, conserva su can-tidad de movimiento.

    Ejercicio N°1: +2 bien, -1 mal, 0 si no contesta.Ejercicios N°2, 5, 6 y 7: 10 c/u.Ejercicios N°3 y 4: 20 c/u.

    Recuerda que, según reglamentaciones vigentes, necesitas 70 puntos para aprobar.

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    7/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007

    FÍSICA

    EVALUACIÓN 1 IaD 2007 TEMA 4

    Lee atentamente: En los ejercicios en que se te solicita responder V, F o marcar con una X no es necesa-rio que justifiques la respuesta. La opción deberá ser consignada en tinta. En otro caso, no será tenida encuenta. Análogamente, los ejercicios deberán resolverse en tinta, en forma clara, con croquis y sistemasde coordenadas convenientes, sin omitir las unidades que correspondan. Escritos ilegibles o en lápiz noserán considerados. Los errores de arrastre no se acumularán siempre que no conduzcan a resultadosabsurdos o que alteren la naturaleza física del problema. En los ejercicios que corresponda deberás hacerel planteo adecuado para obtener las expresiones matemáticas que resuelvan cada caso.

    1. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

    ( ) En todo movimiento la gráfica x = x(t) representa la posición del móvil en funcióndel tiempo. Esta línea es la trayectoria del móvil.

    ( ) En un MRU. retardado la velocidad y el desplazamiento tienen sentidos opuestos.( ) El número π = 3.141 59 está correctamente escrito.

    ( ) Los símbolos de las unidades pueden ser escritos en singular o en plural cuandocorresponda.

    ( ) Un cuerpo puede tener en un instante velocidad igual a cero y aceleración distintade cero.

    ( ) Un cuerpo desarrolla un tiro vertical. Cuando pasa por un nivel h en subida tienela misma cantidad de movimiento que cuando pasa por el mismo nivel en bajada.

    ( ) Si se aplica una fuerza de 1 N sobre un cuerpo de 1 kg se produce una acelera-ción de 9,80 m/s2.

    ( ) Sobre dos cuerpos de masas iguales actúan fuerzas que producen aceleracionesiguales. Luego, las fuerzas son iguales.

    ( ) Para la expresión de múltiplos y submúltiplos de una unidad pueden utilizarsecombinaciones de prefijos.

    ( ) El impulso de una fuerza puede medirse en kg.m/s y la cantidad de movimientoque produce puede medirse en N.s

    2. La velocidad de las aeronaves se expresa en nudos. Como sabes, un nudo es unamilla marina por hora. Determina en m/s una velocidad de 450 nudos, sabiendo queuna milla marina es 1,852 km. Deberás utilizar exclusivamente el método de las frac-

    ciones unitarias3. La siguiente gráfica muestra las variaciones de velocidad de un móvil. Calcula el es-

    pacio recorrido en 28 s; halla la velocidad media en el mismo intervalo; determina laaceleración media entre 12 s y 28 s. 

  • 8/15/2019 Modelo Eval 1

    8/8

    Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Ingreso 2007 

    4. Una pelota de béisbol de 200 g de masa es impulsada hacia el bateador con una ve-locidad horizontal de 20 m/s. El bateador golpea la pelota con una fuerza de 200 N ensentido opuesto. El tiempo de contacto de la pelota con el bate fue de 50 ms. Deter-mina velocidad final de la pelota. Calcula el impulso que se ha ejercido sobre la pelota. 

    5. Acerca del movimiento de los cuerpos, todo lo que sigue es correcto, excepto: (Marcacon una X donde corresponda).

    ( ) Un movimiento es retardado cuando el módulo del vector velocidad disminuye.

    ( ) Un movimiento inicialmente retardado puede, al cabo de un cierto tiempo, con-vertirse en acelerado.

    ( ) La velocidad es un vector de igual dirección y sentido que el desplazamiento.

    ( ) En todo tipo de movimiento, la velocidad media es el promedio aritmético entre lavelocidad final y la velocidad inicial.

    ( ) El vector aceleración tiene la misma dirección y sentido que el vector variación

    de velocidad.

    6. Con relación a la Dinámica de las partículas, has aprendido que, excepto: (Marca conuna X la opción que corresponda)

    ( ) El vector fuerza neta aplicado a un cuerpo es siempre de igual dirección y senti-do que el vector aceleración, independientemente de la velocidad del cuerpo.

    ( ) Sobre una partícula animada de MRU no actúan fuerzas.

    ( ) La masa de un cuerpo es la medida de la oposición al cambio de velocidad.

    ( ) Cuerpos de distintas masas caen libremente al vacío con iguales aceleraciones.

    ( ) En un planeta con aceleración de su gravedad constante, el peso y la masa deuna partícula son directamente proporcionales.

    7. Acerca de los conceptos de Impulso y Cantidad de movimiento son válidas lassiguientes opciones: (Marca con una X la que corresponda)

    ( ) Una pelota de béisbol arrojada horizontalmente es devuelta por el bateador conel mismo módulo de su velocidad. Su cantidad de movimiento se ha conservado.

    ( ) Pueden medirse en2

    2

    sm.kg

     

    ( ) Ambas son magnitudes escalares.

    ( ) El impulso aplicado a una partícula produce una variación en su cantidad de mo-vimiento.

    ( ) Cuando una partícula desarrolla un movimiento de caída libre, conserva su can-tidad de movimiento.

    Ejercicio N°1: +2 bien, -1 mal, 0 si no contesta.Ejercicios N°2, 5, 6 y 7: 10 c/u.Ejercicios N°3 y 4: 20 c/u.Recuerda que, según reglamentaciones vigentes, necesitas 70 puntos para aprobar.